Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Celestina, Apuntes de Física

Asignatura: Ampliació mecànica teòrica, Profesor: , Carrera: Física, Universidad: UAB

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 12/11/2017

sssarhanbb
sssarhanbb 🇪🇸

4.4

(1)

14 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Celestina y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity! La Celestina, de Fernando de Rojas La Celestina es una de las obras más universales de la literatura española de todos los tiempos. Ya en su tiempo, tuvo un gran éxito (entre 1500 y 1650 se publicaron unas 90 ediciones en castellano) y fue traducida a varias lenguas. Fijará las bases de la novela y el teatro posteriores, y se considera el inicio de los Siglos de Oro de las letras españolas. 1.3. La literatura en el siglo XV  Nueva literatura. Nuevo impulso de la literatura castellana mediante la imitación de los modelos latinos e italianos.  Teatro. El teatro del momento es fundamentalmente religioso, aunque aparecen las primeras manifestaciones de teatro profano (Églogas de Juan del Encina).  Narrativa. Éxito de las novelas de caballerías y de las novelas sentimentales: ambas presentan un mundo idealizado.  Poesía. Surge una poesía culta o de cancionero, inspirada en el amor cortés. Autoría y ediciones de La Celestina La crítica coincide en presentar a Fernando de Rojas como el autor de buena parte de la obra. Sin embargo, en el Prólogo de la obra, el propio Rojas declara haber decidido continuar la obra después de encontrarse un manuscrito con el primer acto. Por todo ello, en la actualidad, la cuestión de la autoría de La Celestina sigue siendo un enigma. 2.1. Ediciones de La Celestina  Existen dos versiones principales de la obra: la Comedia (16 actos) y la Tragicomedia (21 actos).  La Comedia aparece a partir de 1499 (edición de Burgos), aunque parece que fue escrita un par de años antes.  La Tragicomedia (1507) presenta un prólogo en el que se revela la identidad del autor y cinco actos más (el llamado “Tratado de Centurio”).  La mayor parte de la autoría se atribuye a Fernando de Rojas, aunque él mismo declara haber encontrado el primer acto. Nuevas ediciones  Toledo y Salamanca, 1500.  Edición anónima.  Título: Comedia de Calisto y Melibea.  XVI actos.  Preliminares: – Carta: “El autor a un amigo suyo”. – Poema: “El autor escusándose de su error en esta obra que escribió, argumenta y compara contra sí mismo”. En el poema se filtra el nombre del autor.  Finales: – Poema: “Alonso de Proaza, corrector de la impresión, al lector”. El texto definitivo  Zaragoza, 1507.  Edición anónima.  Título: Tragicomedia de Calisto y Melibea.  XXI actos: – Correcciones sobre el texto ya existente – Se intercalan cinco nuevos actos (Tratado de Centurio”).  Preliminares: – Se añade el Prólogo: “Todas las cosas son criadas a la manera de la contienda o batalla…”.  Finales: – Se añade el Poema: “Concluye el autor, aplicando la obra al propósito por que la acabó”. Tres hipótesis sobre la autoría  Autoría única: La Celestina es obra solo de Fernando de Rojas.  Doble autoría: Rojas continuó un manuscrito de un autor desconocido y lo concluyó en dos etapas (primero XVI actos y después XXI).  Autoría triple: Rojas concluyó la versión de XVI actos y un tercer autor añadió los cinco actos de la Tragicomedia. 3.2. El título  Tragicomedia. La obra no se ajusta ni a la definición clásica comedia ni de tragedia.  Aunque la intriga amorosa es propia de la comedia, la obra tiene un final trágico y el mensaje es pesimista.  Sin embargo, tampoco podemos hablar de tragedia:  Personajes de baja condición social (sirvientes, prostitutas, etc.)  Lenguaje vulgar y expresiones populares  Presencia de elementos cómicos o grotescos (la cobardía de Centurio) 3.3. El argumento  Argumento principal. Los amores de Calisto y Melibea  Tramas secundarias. Amores de Pármeno y Areúsa, Sempronio y Elisa (contrapunto).  Precedentes. El argumento de La Celestina sigue el de la comedia Pamphilus, de amore (s.XII), en que aparece la figura de la alcahueta.  El final trágico de los amantes recuerda a Cárcel de amor (1492), de Diego de San Pedro.  Escenas amorosas que recuerdan a las de Tirant Lo Blanc. 3.4. La estructura  Estructura externa. 21 actos.  Estructura interna:  Acto I. Planteamiento.  Actos II-XII: los amores de Calisto y Melibea, y la intervención de los criados y Celestina.  Actos XIII-XX: afán de venganza de Elicia y Areúsa, desenlace trágico.  Acto XXI: planto de Pleberio (conclusión). 3.7. Los temas  Tema de la “enfermedad de amor”. Parodia del amor cortés, acaba reducido a una búsqueda egoísta del placer sexual (“carpe diem”).  El dinero. Enriquecimiento como fin vital cuya consecución está por encima de toda consideración moral (ideología de la burguesía).  La Fortuna y la muerte. Visión pesimista de la vida, del destino y del amor, y la muerte como algo fatídico e igualador (Hac lacrimum valle).  La magia. Papel ambiguo en la obra: ¿hasta qué punto influye en el comportamiento de Melibea?  La prostitución. Fenómeno cotidiano y aceptado (clientes procedentes de todas las clases sociales). 3.8. El estilo  Alternancia de registros: Lenguaje culto, refinado, adornado con figuras retóricas y tópicos literarios (personajes nobles). Lenguaje popular y vivo, lleno de refranes y dichos populares, que refleja la naturalidad del habla coloquial (personajes del pueblo).  Lenguaje obsceno. Abundan las alusiones eróticas, a veces muy explícitas y otras encubiertas bajo expresiones humorísticas de doble sentido.  Alusiones eruditas. Abundancia de citas de autores clásicos, referencias mitológicas e históricas, y latinismos.  Estilo retórico. Abundan las figuras retóricas. 3.9. Técnica dramática  Diálogos. Ante la ausencia de acotaciones, sirven para deducir lo que ocurre en la escena.  Monólogos. Revelan la psicología de los personajes.  Apartes. Buscan la complicidad del lector y crear situaciones cómica.  Perspectivismo. Una misma situación es presentada por duplicado desde la perspectiva de personajes distintos. Celestina, como personaje I Caballeros, viejos, mozos, abades de todas dignidades, desde obispos hasta sacristanes. En entrando por la iglesia, veía quitarse los bonetes en mi honor, como si yo fuera una duquesa… Y en verdad que nadie conocía mejor el vino y cualquier mercancía que ella. Cuando pensaba que no era llegada, era de vuelta. Allá la convidaban, según el amor todos le tenían, que jamás volvía sin ocho o diez vasos de vino, dos litros en el jarro y otro en el cuerpo. Ella tenía seis oficios; conviene saber: lavandera, perfumera, maestra de hacer cosméticos y de hacer virgos, alcahueta y un poquito hechicera. Era el primero oficio cobertura de los otros… Antigua prostituta… … su actual ocupación, según Pármeno… Amante del buen vino… Quedaos con Dios, que voyme solo porque me hacéis dentera con vuestro besar y vuestro retozar, que aún el sabor en las encías me quedó, no lo perdí con las muelas… …y de otros placeres mundanos… Celestina, como personaje II Gozad vuestras frescas mocedades, que quien tiempo tiene y mejor le espera, tiempo viene que se arrepiente, como yo hago ahora por algunas horas que dejé perder, cuando moza, cuando estaba de buen ver, cuando me querían. Que ya, ¡mal pecado!, caducado he, nadie no me quiere. ¡Qué sabe Dios mi buen deseo! Su conducta parece insinuar cierta bisexualidad: Besaos y abrazaos, que a mí no me queda otra cosa sino gozarme de verlo […] y la vieja Celestina mascará de envidia con sus vacías encías las migajas de los manteles. Y en la vejez, encuentra en el voyeurismo, una fuente de placer alternativa: Celebra el placer sexual, y recuerda, con añoranza, su juventud, en la que podía gozar plenamente de su sexualidad. Aquí desarrolla a su manera el tópico del “carpe diem”: [A Areúsa, que está desnuda] ¡Y qué gorda y fresca que estás! ¡Qué pechos y qué gentileza! Por hermosa te tenía hasta ahora, viendo lo que todos podían ver, pero ahora que te que no hay en la ciudad tres cuerpos tales como el tuyo. Celestina, como personaje III La codicia, su desmedida avidez de dinero, es la causa de su muerte: SEMPRONIO.-  ¡Oh vieja avarienta, muerta de sed por dinero!, ¿no serás contenta con la tercia parte de lo ganado? CELESTINA.-  ¿Qué tercia parte? Vete con Dios de mi casa tú. Y esotro no dé voces, no allegue la vecindad. No me hagáis salir de seso, no queráis que salgan a plaza las cosas de Calisto y vuestras. El tema de la “enfermedad de amor” Fragmento de un tratado de medicina medieval. Amor y misoginia De Rojas pone en boca de Sempronio un discurso misógino que se remonta a las fuentes tradicionales más diversas. ... Pero destas otras, ¿quién te contará sus mentiras, sus tráfagos, sus cambios, su liviandad, sus lagrimillas, sus alteraciones, sus osadías? Que todo lo que piensan, osan sin deliberar. ¿Sus dissimulaciones, su lengua, su engaño, su olvido, su desamor, su ingratitud, su incostancia, su testimoniar, su negar, su rebolver, su presunción, su vanagloria, su abatimiento, su locura, su desdén, su soberbia, su subjección, su parlería, su golosina, su luxuria y suciedad, su miedo, su atrevimiento, sus hechizerias, sus embaymientos, sus escarnios, su deslenguamiento, su desvergüenza, su alcahuetería? Considera ¡ qué sesito está debaxo de aquellas grandes y delgadas tocas! ¡Que pensamiento so aquellas gorgeras, so aquel fausto, so aquellas largas y autorizantes ropas! ¡Que imperfección, qué alvañales debaxo de templos pintados! Por ellas es dicho: arma del diablo, cabeça de pecado, destruyción de parayso... Conflicto social en La Celestina El mundo social de "La Celestina" / José Antonio Maravall En La Celestina, los pobres, los criados, apetecen la riqueza, anhelan bienestar y felicidad, son dados al amor y no encuentran fundamento para que el goce de estos y otros bienes esté reservado a los poderosos. Entre otras cosas, porque se considera que no hay diferencia en el fondo, entre los sentimientos de unos y de otros. [...] Los personajes celestinescos de los estratos inferiores quieren vivir, gozar, enriquecerse por su cuenta y para sí mismos. Su egoísmo es la energía que mueve su voluntad individualista. Por eso detestan la servidumbre en que están, bajo unos señores cuya instalación en un «status» privilegiado no tiene, ante sus ojos, fundamento objetivo. Ello les empuja a querer librarse de su servicio, -no como clase social, claro está, pero sí, por lo menos, personalmente. Y a ese gesto, a primera vista negativo, de librarse de ajena dominación, se le llama libertad. Simultaneidad Un mismo hecho (la muerte de Sempronio y Pármeno) es presentado por duplicado desde la perspectiva de dos personajes distintos. ¿Cómo es, en realidad, Melibea? En el I acto, Calisto alaba la belleza incomparable de Melibea en los términos propios del tópico literario de la “descriptio puellae” CALISTO.-  Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies, después crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedras. Los ojos verdes rasgados, las pestañas luengas, las cejas delgadas y alzadas, la nariz mediana, la boca pequeña, los dientes menudos y blancos, los labios colorados y grosezuelos, el torno del rostro poco más luengo que redondo, el pecho alto, la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre cuando las mira! La tez lisa, lustrosa, el cuero suyo oscurece la nieve, la color mezclada, cual ella la escogió para sí. ¿Cómo es, en realidad, Melibea? Sin embargo, más adelante Elicia nos la presenta como una mujer vulgar y de un modo mucho menos idealizado: ELICIA.- Aquella hermosura, por una moneda se compra en la tienda. Por cierto, que conozco yo en la calle donde ella vive cuatro doncellas en quien Dios más repartió su gracia que no en Melibea, que si algo tiene de hermosura es por buenas ropas que lleva. Ponedlas a un palo, ¿también diréis que es gentil? ¿Es solamente la envidia lo que hace expresarse a Elicia en estos términos? Lo cierto es que esta combinación de puntos de vista, a veces contradictorios, sobre un mismo hecho, contribuye a la ambigüedad que rodea toda la obra. Pleberio y Alisa Alisa es la madre de Melibea y no mantiene una verdadera relación con su hija; encara el sometimiento servil a las convenciones sociales: se limita a especular sobre el matrimonio de su hija sin haberle consultado apenas. Pleberio es un mercader enriquecido que ama a su única hija. Es comprensivo con Melibea e intenta evitar su suicidio. El dolor por la muerte de la hija en la que había puesto todas sus esperanzas es sincero y desgarrador, y con su planto final (que entronca con la tradición elegíaca medieval) pone punto y final a la obra. Celestina Celestina ejerce de intermediaria entre diversos personajes de la obra, proporcionando a cada cual la satisfacción de su deseo sexual. Usa su astucia para manipular psicológicamente a los demás, que acaban siendo títeres a su merced, pero su propia codicia la lleva a su perdición. El personaje cuenta con numerosos precedentes en la tradición, que van desde las comedias de Plauto al personaje de la Trotaconventos en Libro de buen amor. Sempronio y Pármeno Sempronio encarna la figura del sirviente desleal. Asume un discurso misógino culto de raíz medieval, lo que no impide caiga a los pies de Elicia. Es astuto y codicioso, y sabe manipular a su amo. Pármeno experimenta una evolución: empieza siendo el contrapunto de Sempronio mostrándose fiel a su amo y advirtiéndolo de las malas artes de Celestina, que al final logra persuadirlo para que colabore con ella y Sempronio.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved