Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CULTURA NAZCA , LAS PIRAMIDES CAHUACHI , TEMPLOS Y CEREMONIALES, Tesis de Historia Rusa

Esta tesis propone un proyecto arquitectónico para mejorar la puesta en valor del centro ceremonial de CAHUACHI ubicado en la ciudad de Nazca, Ica. Cahuachi fue la capital teocrática de la cultura Nazca y posee unas dimensiones de 24 km2 Por lo que viene a ser el centro ceremonial de barro más grande del mundo. En este centro ceremonial podemos encontrar 24 pirámides de hasta 30 metros de altura. Las personas que habitaron Cahuachi se preocuparon mucho por respetar el entorno, siguiendo la pendiente natural de los cerros y transformándola en arquitectura. Por resta razón la propuesta arquitectónica busca no malograr el entorno inmediato mimetizándose con este, diseñando espacios qu

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 01/07/2023

hilda-aquima-sarayasi
hilda-aquima-sarayasi 🇵🇪

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CULTURA NAZCA , LAS PIRAMIDES CAHUACHI , TEMPLOS Y CEREMONIALES y más Tesis en PDF de Historia Rusa solo en Docsity! Museo de sitio y centro de investigación para Cahuachi Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors López Reyna Yamamoto, Claudia Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess Download date 29/06/2023 01:01:10 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/581947 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA MUSEO DE SITIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA CAHUACHI TESIS Para optar el título profesional de: ARQUITECTO Autor CLAUDIA LOPEZ REYNA YAMAMOTO Asesor de Tesis: FERNANDO EGUREN Lima - Perú 2015 4 RESEÑA Esta tesis propone un proyecto arquitectónico para mejorar la puesta en valor del centro ceremonial de CAHUACHI ubicado en la ciudad de Nazca, Ica. Cahuachi fue la capital teocrática de la cultura Nazca y posee unas dimensiones de 24 km2 Por lo que viene a ser el centro ceremonial de barro más grande del mundo. En este centro ceremonial podemos encontrar 24 pirámides de hasta 30 metros de altura. Las personas que habitaron Cahuachi se preocuparon mucho por respetar el entorno, siguiendo la pendiente natural de los cerros y transformándola en arquitectura. Por resta razón la propuesta arquitectónica busca no malograr el entorno inmediato mimetizándose con este, diseñando espacios que además de lograr la difusión de Cahuachi también satisfagan las necesidades de investigación y preservación de las obras. Para logras los objetivos de la tesis se analizaron proyectos referenciales, normas, reglamentos, entrevista a arqueólogos, entre otros. 5 INDICE Agradecimientos………………………………………………………………………………………………… ………3 Reseña…………………………………………………………………………………………………………….… …….…4 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Resumen………………………………………………………………………………………………………….…. .7 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis…………………………………….………..7 Problemática………………………………………………………………………………….………….……….. 8 Problema principal…………………………………………………………………….…..…..8 Problema secundario…………………………………………………..……….………..…..8 Objetivos………………………………………………………………………………….…..………….……..….. 9 Objetivos principal……………………………………………………….……….………..…..9 Objetivos secundarios…………………………………………….……….……………..…..9 Alcances y limitaciones…………………………………………….……………….…….……………..…..9 CAPÍTULOS 2: MARCO REFERENCIAL……………………………………………..…………......…..…..…..9 Antecedentes históricos…………………………………………….…………….…….…………….…..…..9 Cahuachi …………………………………………….……………….…….………………………..………...…..9 Cahuachi y la cultura Nazca…………………………………………..……..….…..…….16 La arquitectura de Cahuachi…………………………………………..……..……..…….16 El Museo………………………………………………………………………………………………..…..………..23 Definición de Museo……………………………………………..……..…..…………………….……..23 6 Definición de términos…………………………………………………………...……..…..…..……..24 Historia del Museo……………………………………………………….………..……..…..…..……..26 Trascendencia de los museos…………………………….…………………..……..…..…..……..29 Clasificación de los museos……………………………………….…………..……..…..…..……..29 CAPÍTULO 3: MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..……..………..…..………35 Énfasis arquitectónico……………………………………………..……..…..…..………………………….35 Proyectos referenciales……………………………………………..……..…..…..……………………….36 Conclusiones por proyecto……………………………………………..……..…..…..…………….46 Cuadro comparativo……………………………………………..……………………...…..…..………50 CAPÍTULO 4……………………………………………..……..…..…..……………………………………………….52 Criterios para la elección del lugar……………………………………………..……...…..…..………52 Expediente paisajístico……………………………………………………….………………………………..58 CAPITULO 5: EL USUARIO……………………………………………..……..…..…..……………………………63 Aspectos cualitativos……………………………………………..……..…..…..……….………….……….63 Tipos de usuarios……………………………………………..……..…..…………..…………63 Aspectos cuantitativos……………………………………………..……..…..…..……….…………………72 Flujograma……………………………………………..……..…..…..………….………………...9 9 El proyecto al encontrarse en un lugar de esta naturaleza, no puede atentar contra la huaca y debe mimetizarse con el entorno inmediato. José María Montaner en su ensayo sobre la arquitectura moderna nos propone que la idea del lugar se puede interpretar de diferentes maneras, en una pequeña escala como un espacio que se materializa en el color, forma, topografía, textura, luz y en una gran escala como un espacio que articula diferente piezas preexistentes. 1.3. PROBLEMÁTICA 1.3.1. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL A pesar de que Cahuachi fue la capital teocrática de la cultura Nazca con 150 he. de terreno arqueológico, 100 edificios con plazas, 25 He. de centro ceremonial y 40 pirámides, nos encontramos con la construcción en barro más grande a nivel mundial alguna vez construida, Sin embargo, no muchas personas han escuchado de Cahuachi, Razón por la cual se plantea un museo de sitio, de forma en la que se ayude a difundir Cahuachi. Por otro lado, a pesar de ya haber un centro de investigación en Nazca, en Cahuchi hay un constante trabajo de campo, por lo cual investigadores pasan periodos de 3 o 6 meses acampando cerca de la estructura y trabajando con las piezas en ambientes sin las condiciones necesarias para poder darse un mejor trabajo. Se busca que con la arquitectura se den condiciones idóneas que acelere el proceso de restauración e investigación de Cahuachi. 1.3.2. PROBLEMÁTICA SECUNDARIA  En Nazca el turismo es una de las actividades económicas principales y fuente importante de la generación de ingresos aproximadamente el 20% de la población vive del turismo y sus ingresos en promedio por dicha actividad son poco mas de s/. 700.00.  El sector de Cahuachi y población de nazca en general presentan escaza consciencia turística e identidad cultural lo que conlleva a un desaprovechamiento de esta industria como generadora de trabajo.. el sector turismo se compone principalmente de unas 56 agencias de viaje, 65 hoteles y 150 restaurantes los que necesitan de nuevos destinos turísticos para incrementar el tiempo de estadía de los viajeros. 10 1.3. OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO PRINCIPAL A través de este proyecto se ayudara a dar a conocer Cahuachi. Mediante esta propuesta arquitectónica se logrará generar un lugar en el cual se difunda Cahuachi y se de un espacio para la investigación con las condiciones adecuadas de esta misma. Arquitectónicamente se generará un proyecto que no invada el entorno inmediato, mimetizándose con este mismo. 1.3.2 OBJETIVO SECUNDARIO  Al proponer un museo que difunda las culturas prehispánicas, se va a ayudar a que se cree una identidad en el lugar.  Un museo de sitio contribuye con la descentralización cultural y promueve a que se incremente el numero de turistas, que cada vez es mas elevado. 1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES  Tomar en cuenta que el proyecto recibirá muchas visitas y al tratarse de un museo de sitio debemos de pensar en un lugar en el que se difunda la cultura, por lo cual deberá de contar con ambientes culturales exteriores al museo.  El edificio debe de mimetizarse con el entorno por lo cual no debe de tratarse de un gran bloque cerrado. El proyecto debe de generar visuales hacia el entorno y debe de ser un lugar de fácil recorrido para el público en general.  En el proyecto se generarán dos zonas, una propia del museo abierta al público y una del centro de investigación como ambientes privados. El proyecto debe de integrar estas dos zonas. 11 CAPÍTULO 2: MARCO REFERENCIAL 2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El Perú es un país con ecosistemas muy variados y el hombre andino lo sabía, por esta razón aún antes de la sedentarización y el uso de cerámicas, se optaron por estrategias necesarias para adaptarse. Debido a la cercanía al mar peruano, con todos los recursos que este ofrece en compañía de la fácil domesticación de camélidos y plantas comestibles los antiguos peruanos decidieron establecerse en lugares como la desértica costa peruana. Las evidencias arqueológicas dan testimonio que alrededor del año 6000 a.C. en el periodo pre-cerámico, ya había presencia de los primero asentamientos peruanos en la costa del Perú, asentamientos de 30 a 50 personas que comenzaron a especializarse en la producción de alimentos y perfeccionamientos de técnicas agrícolas en conjunto con la explotación de recursos hídricos existentes. Esta fase conllevó a una jerarquización social e imposición de normas comunes en las que se involucraron las edificaciones de los primeros conjuntos arquitectónicos no habitacionales destinados a distintas actividades. Este fenómeno ocurrió en todo el territorio peruano, cada asentamiento con concepciones de arquitectura diferentes que reflejaban sus procesos culturales. El intercambio de estas experiencias dio origen a tradiciones propias de urbanizaciones con patrones arquitectónicos a gran escala de estructuras ceremoniales separadas de estructuras residenciales, como por ejemplo los templos de Cotos y la Cargada. En la fase final del pre-cerámico ya en muchos lugares de la costa de desarrollaron estructuras ceremoniales con rampas, escaleras, plazas hundidas, plataformas y templos escalonados. El hombre ya se había adaptado al medio ambiente y ya se tenía dominio de técnicas constructivas e hidráulicas. 14 2.2. CAHUACHI Cahuachi fue uno de los sitios más importantes de los andes peruano. Según el arqueólogo Giuseppe Oreficci, Cahuachi fue una capital teocrática y un área de paz, la cual tuvo una apreciación dual que abarcaba un área residencial de elite y una zona ceremonial 15 Ubicación de Cahuachi en la Cuenca del Rio Grande de Nazca . fuente Cahuachi: residencia y paisaje sacralizado de un centro político nazca . Óscar Daniel LLANOS JACINTO 16 Cahuachi se ubica a 18 km de la ciudad de Nazca en Ica y a 42 km. Del océano Pacífico. El lugar ocupa una sección del margen izquierdo del valle del río Nazca asentándose sobre una serie de terrazas naturales de origen aluvial que bordean el valle a una altitud de 350 m.s.n.m. Las arquitectura de Cahuachi se desarrolla en una superficie de 24 km2 . y generalmente toda su arquitectura esta orientada hacia el norte, mirando el río Nazca. 2.2.1. CAHUACHI Y LA CULTURA NAZCA Muchos autores plantean que Nazca desde su inicio tenía pretensiones expansionistas (rowe 1630, Lumbreras 1981, Proluz 1989 y Ann Peters 1988) y socialmente se trataba de un sistema basado en jefaturas o a una confederación de estas (Silverman 1993). En la investigación del proyecto Nazca a cargo del Dr. Giusepe Orfici se han analizado varios sitios en la cuenca del río grande y se han encontrado pequeños centros culturales de tamaño reducido que cumplían la función de huaca local. En el centro ceremonial de Cahuachi se encontraron muchas evidencias de una producción de excedentes, y esto indica que fue un centro de poder y de influencia sobre el pueblo. 2.2.2. LA ARQUITECTURA DE CAHUACHI http://archeologos.ibam.cnr.it/wp-content/uploads/2015/03/La-grande-piramide-nasca.png 19 En los templos principales como el gran templo o el templo naranja que se ubicaban geográficamente casi al medio de todo el conjunto arquitectónico las plataformas podía llegar a tener hasta 200 metros de longitud y en los niveles más bajos se han encontrados vestigios de recintos que pudieron servir como depósitos y centro de excedentes. LA PLAZAS En la mayoría de los casos entre las pirámides que se interconectaban se encontraban grandes recintos ceremoniales que podían contener un gran numero de personas también podemos encontrar grandes plazas en los espacios vacíos en el interior de los edificios en los que se observan muros perimetrales de anchos notables y que en algún momentos tuvieron grandes alturas, estas presentan una serie de conexiones con los edificios colindantes y están hundidas con respecto al nivel de pavimento de los espacios entre los templos, esto se puede ver en el gran templo. fuente: Cahuachi: residencia y paisaje sacralizado de un centro político nazca 20 ACCESOS Y ESCALERAS Foto tomada por el autor http://tripwow.tripadvisor.com/slideshow-photo/cahuachi-site-2-by-travelpod-member-christosp-nasca- peru.html?sid=13233962&fid=tp-21 21 En casi la totalidad de los casos los accesos tenía forma de “L” Un pasillo conducía hacia la escalera principal, la cual accedía a un nivel diferente. Frecuentemente los accesos están techados por cañas y una capa compactada qué tenía la función de unir ambos lados de la plataforma interrumpida por el pasillo. A medida que se va subiendo por Cahuachi las escaleras son cada vez mas estrechas a manera de impedir el paso y muchas veces llevan hacia ningún lado a razón de crear un laberinto para los intrusos, lo mismo sucedía con acceso y pasillos, muchas veces entre los recintos ceremoniales especialmente cuando se encontraban en diferentes lugares cercanos entre si habían hasta 3 diferente pasillos que no comunicaban a ningún lado. Cada pasillo conducía a un solo recinto sin otras conexiones de tal manera que solamente la persona que conocía muy bien el centro ceremonial se podía mover dentro de el de lo contrario podía resultar incluso peligros debido a las trampas que se podían poner. La escaleras tenían un ancho casi siempre de 70 cm y en la plazas públicas si llevaban a tener hasta 2.40 metros. Libro Cahuachi capital teocrática de Nazca. Giuseppe Orefici 24 Aurora León nos dice que el museo es una institución al servicio de la sociedad que adquiere, comunica y, sobre todo, expone con la finalidad del estudio, del ahorro, de la educación y de la cultura, testimonios representativos de la evolución de la naturaleza y el hombre (1988) . Por otro lado, Salvador de Bahia indica que los museos son instituciones dinámicas, vivas y de encuentro intercultural, como lugares que trabajan con el poder de la memoria, como instancias relevantes para el desarrollo de las funciones educativas y formativas, como herramientas adecuadas para estimular el respeto a la diversidad cultural y natural y valorizar los lazos de cohesión social de las comunidades y su relación con el medio ambiente. Como objetivo, un museo debe de contribuir a general conciencia y reflexionar. 2.3.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Museología Según ICOM, la museología es la ciencia del museo, estudia la historia y la razón de ser de los museos, su función en la sociedad, sus peculiares sistemas de investigación, educación y organización, la relación que guarda con el medio ambiente físico y la clasificación de los diferentes tipos de museos. También es definida por Henri Riviére, como una ciencia aplicada, la ciencia del museo. Estudia la historia y la función en la sociedad, las formas específicas de investigación conservación física, de presentación, animación y difusión, de organización y funcionamiento, la arquitectura nueva o rehabilitada, los emplazamientos admitidos o seleccionados, la tipología, la deontología”. (1981) Museografía Según ICOM, es la técnica que expresa los conocimientos museológicos en el museo. Trata especialmente sobre la arquitectura y ordenamiento de las instalaciones científicas de los museos 25 También es definida por Henri Riviére, como un conjunto de técnicas y prácticas, aplicadas al museo (1981). Patrimonio cultural Según el libro de normativas técnicas para museos que escribió el gobierno venezolano, tenemos patrimonio cultural son que los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o la ciencia. Los conjuntos: grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje, les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia. Por otro lado la Unesco, en su libro de convención sobre el patrimonio mundial, cultural y material, nos indica que los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así ́ como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórica, estético, etnológico o antropológico. El Patrimonio Cultural todo lo que los pobladores hayan ido creando y haya trascendido a través del tiempo como obras de artistas, músicos, escritores, sabios, arquitectos. También pueden ser creaciones anónimas como la lengua, ritos, creencias, lugares o monumentos históricos. Bienes culturales Según la escuela nacional de museología en cuba, su guía de estudios 1 sobre registros de inventarios, nos indican que los bienes culturales son bien creación humana o de la evolución de la naturaleza, documentan la cultura material y espiritual, su significado 26 científico, artístico o histórico, o están relacionados con las luchas y hechos históricos y revolucionarios, con la vida o las distintas fases de la actividad humana, tanto culturales como científicas. Bienes culturales muebles Se trata de construcciones con un valor significativo que puede ser artístico, arquitectónico, histórico, científico, religioso, barrios históricos. Se aplica a todos los inmuebles que constituyan ruinas arqueológicas tanto ubicadas a nivel del suelo como por debajo de las superficies de la tierra. 2.3.3. HISTORIA DEL MUSEO Gracias a los museos podemos de alguna manera resumir la historia de los humanos. El impulso que nos lleva a acumular objetos de valor a logrado que a lo largo de los años podamos ir conservándolos y gracias a esto se pueda ir transmitiendo la cultura. Desde la antigüedad, muchas personas empezaron con el coleccionismo y este siempre se ligó a los grandes poderes de la sociedad. Por ejemplo en el antiguo Egipto, el culto a sus muertos, más sus creencias religiosos convertían a las tumbas reales en pequeños museos, en los cuales se “acumulaban” objetos como representaciones simbólicas. Otro ejemplo lo encontramos en TEBAS en donde se hicieron grandes monumentos para glorificar el poder de los gobernantes, ubicando estos en todo el pueblo para su admiración. Sin embargo, fue en Grecia donde el concepto de coleccionismo tuvo su verdadero origen unido al concepto de MUSEO y se empezó a utilizar por primera vez la palabra “MUSEION” concepto que se aplicaba tanto a los santuarios dedicados a las musas como a los centros de investigación científica y escuelas filosóficas. Ya en el año 285 a.C. surge en la antigua Alejandría una primera organización conocida como un centro cultural, el cual contaba con Salas de reuniones, observatorios, Jardines y biblioteca, y 29 pobres del estado” razón por la cual no es coincidencia que los grandes museos aparecieran siempre en zonas urbanas, en el corazón de las grandes ciudades del mundo, a modo de dar un carácter y representatividad . Por lo cual la arquitectura de los nuevos museos debía de ser monumental, como una obra de arte misma y cuando se tratase de obras ya existentes, habría que adaptar la arquitectura del museo para crear las condiciones de conservación adecuadas y la arquitectura misma pasaba a formar parte de la historia como dándole un valor agregado al museo. Por otro lado, los museos cuentan con obras de gran valor tanto histórico como comercial y necesita profesionales que trabajen en el y para el, expertos en conservación, restauración y administración de obras con lo cual arquitectónicamente necesita de espacios como talleres, bibliotecas, salas de conferencias, oficinas, laboratorios y almacenes, los cuales son indispensables para el desarrollo orgánico del museo. 30 2.3.5 CLASIFICACIÓN DE LOS MUSEOS Ecomuseo de desarrollo: Es una institución que administra, estudia y utiliza con fines científicos, educativos y en general culturales, el patrimonio global de una comunidad determinada, abarcando la totalidad de su entorno natural y cultural. Museos comunitarios: Nacen en busca de una identidad cultural en barrios urbanos homogéneos en los cuales se busca atribuir a la población el derecho de una expresión autónoma y mejorar el entorno. Museos de sitio: La expresión inglesa «site museums» puede ser traducida de dos formas: como «museo de sitio» (arqueológico), o como «museo en el local». El ICOM define el site museum como «un museo concebido e implantado para proteger la propiedad natural o cultural, mueble o inmueble, en su lugar original, o sea, preservada en el lugar en que fue creada o descubierta». Hay cuatro tipos de «site museums»: Ecológico, Etnográfico, Histórico y Arqueológico. Museos al aire libre: Comprende ejemplos y obras maestras de arquitectura que pueden ser recorridas, como por ejemplo, palacios, iglesias o edificios históricos. Museos virtuales o digitales: Suelen copiar contenidos de algún otro museo real y sirven como un primer acercamiento a lo que sería la visita presencial como un centro de interpretación. Da a los espectadores un acceso a la información que desea encontrar sobre distintos temas artísticos y en distintos museos. TIPOLOGÍA DE LOS MUSEOS La gran variedad de museos que existen puede ser clasificada según distintos criterios, sin embargo el sistema universal el que propuso el ICOM, dicta que los museos se pueden clasificar en 8 categorías: 1. MUSEOS DE ARTE (conjunto: bellas artes, artes aplicadas, arqueología) 31 1.1. De pintura 1 . 2. de escultura 1 . 3. de grabado 1 . 4. de artes graficas: diseños, grabados y litografías 1. 5. De arqueología y antigüedades 1 . 6. de artes decorativas y aplicadas 1. 7. De arte religioso 1.8. De música 1. 9. De arte dramático, teatro y danza 2. MUSEOS DE HISTORIA NATURAL EN GENERAL (comprendiendo colecciones de botánica, zoología, geología, paleontología, antropología, etc.) 2.1. De geología y mineralogía 2.2. De botánica, jardines botánicos 2.3. De zoología, jardines zoológicos, acuarios 2. 4. De antropología física 3. MUSEOS DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE 4. MUSEOS HISTÓRICOS 4. 1. «biográficos» , referidos a grupos de individuos, por categorías profesionales y otros. 4.2. y colecciones de objetos y recuerdos de una época determinada. 4.3. conmemorativos (recordando un acontecimiento) . 4.4. «biográficos » , referidos a un personaje (casa de hombres celebres ). 4. 5. De historia de una ciudad 4.6. históricos y arqueológicos 4.7. De guerra y del ejercito 4.8. De la marina 5. MUSEOS DE LAS CIENCIAS y DE LAS TEĆNICAS 34  Museo interactivo: autocriticas en claves de humor y exponer cada cosa de manera sencilla.  Museo diferente: Ofrece un producto único.  Museo atractivo: La arquitectura del museo en sí es ya un gran atractivo y también ofrece otros servicios como restaurantes, bibliotecas, talleres, auditorios, etc. CONCLUSIÓN El museo planteado se trata de un museo atractivo, en el cual la misma arquitectura del museo jugará un papel importante y a su vez ofrecerá servicios como cafetería, auditorio, talleres, biblioteca entre otros. Por otro lado también se podría definir como un meso interactivo ya que en su museografía se van a exponer los objetos a manera sencilla con paneles que interactúen con el visitante. La arquitctura y el museo La arquitectura de los edificio del museo pueden ser edificios que se vean como contenedores neutros (como el centro Getty en Los Ángeles) o como una arquitectura que tiene su propia voz como el (Guggenheim de Bilbao) como una arquitectura futurista, en la cual el museo mismo comunica un concepto como si fuera una obra de arte en si, con transparencias y materiales como el titano, metal y formas no lineales. Si bien muchas personas visitan estos museos por su arquitectura, esta representa gastos altísimos en mantenimiento y muchas veces hay problemas a la hora de colocar las obras dentro de estos museos y por otro lado muchas no respetan su entorno inmediato ya que su intención es resaltar. 35 36 CAPÍTULO 3: MARCO CONCEPTUAL ÉNFASIS ARQUITECTÓNICO INTEGRACIÓN AL ENTORNO Y AL MONUMENTO. Nos encontramos frente a un proyecto que debido a su ubicación y entorno requiere de condicionantes muy favorables para conceptualizar un proyecto arquitectónico que se integre y no agrega a su entorno. Hay que recordar que la huaca tiene ahí más de dos mil años y es el vestigio de una gran cultura que se formó y por eso debemos de respetarla. Para llegar a entender un poco mejor los conceptos de integración hay que recordar las palabras del arquitecto Luis Khan, que en su libro “la critica del juicio” nos habla de integración como un “un querer armonizar con lo que nos rodea” tal vez no necesariamente imitar la naturaleza, si no estudiar la Naturaleza y sus formas y ritmos y plantearla en nuestro proyecto. Por otro lado José María Montaner en su ensayo sobre la arquitectura moderna nos propone que la idea del lugar se puede interpretar de diferentes maneras, en una pequeña escala como un espacio que se materializa en el color, forma, topografía, textura, luz y en una gran escala como un espacio que articula diferente piezas preexistentes Nos dice también que es muy importante estudiar el entorno urbano para que la arquitectura no se vea como una cosa impuesta, crear una arquitectura que se mimetice con el lugar, pareciendo que nace de esta, tal como lo hicieron en las cultura pre incaicas o lo griegos por ejemplo, quienes comprendieron bastante bien el tema. 46 Privado: Comprende los laboratorios, depósitos, zona administrativa. Están dispuestos tanto en el volumen principal del museo como en volúmenes dispuestos a lo largo del recorrido exterior. Los laboratorios comprenden zonas de bibliotecas, laboratorios museográficos que cuentan con maquinas para analizar las piezas, una zona de registro y catalogación, una zona para fotografiar lo encontrado, Oficina del director del museo, Sala de reuniones y servicios higiénicos. Las personas que trabajan en el museo utilizan la cafetería del museo para almorzar. ANÁLISIS TECNOLÓGICO: La estructura primaria de los lucernarios desplegadas casi en paralelo al terreno esta ́ constituida por unas grandes vigas a las que se adhiere una estructura secundaria de laminas que se abren y se levantan en dirección norte con objeto de introducir luz natural en las áreas expositivas. ANÁLISIS MUSEOGRÁFICO: El recorrido museográfico tiene una entrada y una salida para que de esta forma no haya un cruce de circulaciones. Y tenemos como primera sala ¨antes de Altamira, luego la vida en los tiempos de Altamira, en primer arte y termia con el descubrimiento del arte de los pobladores de Altamira, de tal manera de contar una historia y entretener a las personas que lo visitan, luego de haber recorrido el museo se ingresa a una réplica en tamaño real de la cueva de Altamira ya que la real no se puede recorrer. Adicionalmente el museo cuenta con salas de exposiciones temporales que se encuentran dispuestas a lo largo del complejo arqueológico de manera de hacer el recorrido más ameno. Museo del la señora de cao Los increíbles hallazgos del Proyecto Arqueológico El Brujo, llevado adelante por la Fundación Wiesse en cooperación con otras instituciones, son maravillas que es preciso compartir con el Perú y el mundo. Es por esto que se decidió construir un museo de sitio para el complejo arqueológico del Brujo. ANÁLISIS FORMAL: Formalmente el museo se fragmenta como una forma de mimetizarse con el entorno, generando visuales hacia la huaca o cerros importantes a 47 partir de una plaza central hundida y logra imitar formalmente a los cerros que se encuentran cerca. ANÁLISIS FUNCIONAL: El proyecto se divide en zonas privadas y públicas a través de patios, a partir de los cuales se ingresa a los distintos recintos lo cual ayuda a integrar el proyecto ANÁLISIS TECNOLÓGICO: Gracias a que se pudo crear un sistema de ventilación natural se ahorran los costos eléctricos del museo. ANÁLISIS MUSEOGRÁFICO: Se trata de un museo con un planteamiento dinámico, que pone en contexto los objetos exhibidos, sumergiendo al visitante en el mundo de los pobladores del Valle de Chicama. Un fascinante recorrido por el universo cotidiano y simbólico de los habitantes de esta parte del Perú, que yuxtapone las costumbres y creencias del pasado con las de nuestros días, culmina con el hallazgo más enigmático de los últimos tiempos, la Señora de Cao. Museo Julio C. Tello para Paracas Luego de que el primer museo fuera destruido en el 2007 por el terremoto, el nuevo museo busca causar el mínimo impacto con el entorno debido a su entorno natural. Los espacios interiores se muestran como una combinación entre una arquitectura moderna y pre-colombiana. ANÁLISIS FORMAL: El museo se encuentra en la Bahía de Paracas en un entorno desértico por lo cual se utilizó como sustento para la creación de un proyecto único que no malogre el encorno natural mimetizándose con el entorno. El nuevo museo se inspira en la geometría de los mantos paracas y lo utiliza para formar en el techo del museo su quinta fachada. Lo cual se puede ver desde los cerros vecinos o desde el cielo. Para lograrlo utiliza volúmenes desfasados que se yuxtaponen al volumen principal del museo generando a su vez ritmos arquitectónicos en las fachadas. 48 Volumétricamente el proyecto consta de 3 partes divididas por patios y pasajes interiores al aire libre en el cual cada volumen cumple funciones distintas siendo el museo el más grande e importante. Se trata de una arquitectura bastante lineal de sólo un nivel de tal manera de mimetizarse con el entorno. ANÁLISIS FUNCIONAL: el museo cuenta con 2 áreas (pública privada) estas áreas de dividen mediante pasillos al aire libre en el cual área pública cuenta con las salas de exposición, sum, tiendas y cafetería y recepción y el área privada cuenta con depósitos, laboratorios oficinas y sala de arqueólogos. ANÁLISIS TECNOLÓGICO: El museo utiliza materiales, las texturas y los colores que encuentra en el lugar, como por ejemplo la piedra, el concreto que lo usa en distintas tonalidades tierra a manera expuesta y en distintas texturas que imitan a la piedra. Incluye en el proyecto muros serigrafiados con motivos paracas lo cual ayuda y función como una manera de exposición al aire libre. Por otro lado recoge los vientos fuertes del lugar y los usa a su favor, generando un sistema de ventilación natural ANÁLISIS MUSEOGRÁFICO: Gracias a que el museo tiene un ingreso y una salida diferenciados se puede evitar el cruce de peatonal de los visitantes haciendo más amena la visita. Museo Tumbas reales de Sipán ANÁLISIS FORMAL: La forma que usa la arquitectura para integrarse a cultura a la que representa es mediante la imitación las pirámides moche, si embargo no cayendo en una imitación, el proyecto solo toma como referencia las pirámides moche y las conceptualiza a una arquitectura moderna sin dejar de lado aspectos formales como el del uso de rampas y demás. De tal manera que el público que la visitar puede vivir una experiencia moche. 51 to d o $e l$c o n ju n to $$ P R IV A D O $ P U B LI C O $ lle n o s$ y$ va cí o s 52 CAPÍTULO 4 – LUGAR CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL LUGAR Aspectos generales del departamento de Ica El proyecto se ubica en la zona sur-central del Perú y abarca gran parte del desierto costero y está compuesto por las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y nazca como se observa en el plano, en el siguiente cuadro observamos que el departamento de Ica, es en su mayoría costa, pero también posee una parte de sierra. http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Ica En el cuadro anterior observamos que la mayoría de personas Viven en la región de Ica, seguido por chincha, Ica es la capital del departamento de Ica, y también es la que cuenta con una infraestructura mas moderna, así como mayor índice de trabajo y centros educativos, observamos también que a pesar de que Nazca es la provincia mas grande de Ica, tiene una densidad poblacional bastante baja, esto se debe a que Nazca es en su mayoría desierto. (según datos del inei) http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib08 39/libro.pdf INFORME DE MINCETUR SOBRE ICA 53 Territorio El actual territorio de Nazca está comprendido dentro de un área de abundantes ríos, que en su mayoría son tributarios del río grande y sin embargo, encontramos un territorio bastante árido ya que estos ríos dependen casi en su totalidad de las lluvias que caes en los altiplanos en verano austral. Y debido a estas circunstancias, los 56 4.1 EXPEDIENTE PAISAJISTICO Para entender las personas de Cahuachi decidieron establecerse en este lugar, es importante entender su entorno. El terreno a pesar de su aspecto desolado y de un habitad que parece desfavorable para cualquier forma de vida, tiene una vegetación silvestre abundante y variada. La presencia del hombre en la cuenca del Rio grande estuvo vinculada a una progresiva adaptación a este tipo de sistemas. ECOSISTEMAS El terreno desértico donde se desarrolló la cultura cuenta con diversos ecosistemas, de los cuales podemos rescatar: Oasis de aguas frenéticas o puquiales, que corresponden a manantiales de diversos tamaños, un ejemplo es la Huaca China Oasis fluviales que ocupan ambos márgenes de los ríos, estos corresponden el área de cultivo más utilizada de todo el territorio peruano. Oasis nebulogenéticos, originados por la condensación de la humedad, produciendo el fenómeno de las lomas. Los oasis fluviales constituyeron un factor determinante para que grupos humanos decidieran asentarse en este lugar. FAUNA MEDIA = 9.5 km/h MAXIMA = 25 km/h DIRECCION DE VIENTOS POR HORAS 57 Aprovechando los recursos existentes, una de las fuentes primarias de abastecimiento alimentario fue toda la faja litoral próxima al océano, rica en fauna marina y de fácil acceso. Entre los pájaros de la costa abundan los pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros, flamencos y otras especies. Muchos de ellos forman colinas de guano el cual fue utilizado como fertilizante natural y producto de intercambio. Asimismo tenemos algunos crustáceos como el cangrejo violáceo, el muy muy, el camarón de río, el león marino, el lobo marino, nutria de agua salada, ballenas, delfinados y la orca marina, la cual personificó un de las máximas divinidades en nazca y Paracas. Si bien actualmente la fauna terrestre es muy escasa, antiguamente abundaban los cérvidos, guanacos, zorros, félidos silvestres como el felis de colocolo también conocida como el “gato andino”y numerosas aves endémicas como por ejemplo los colobríes, vencejos, chaucatos, golondrinas, huerequques, pericos verdes, búhos y lechuzas. También tenemos los roedores, insectos y reptiles y algunos cóndores que bajan de las alturas y buscan comida. También está bien documentado que en la antigüedad había especie domésticas como la llama, la alpaca, el cuy, el perro y aves como el pato. 58 . . Imágenes extraídas del libro Plantas y vegetation de Ica Peru, editorial Darwin initiate Flora Los valles que originaron los oasis fluviales mencionados anteriormente proporcionaron una reserva importante de plantas silvestres, semillas, tubérculos. También se presenta en estos lugares una vegetación espontánea arboleada y 61 En proyecto se encuentra en un terreno en el cual es necesario revisar el entorno inmediato. Vista del terreno y su relación con Cahuachi 62 OASIS FLUVIAL. Eejemplo de un típico oasis fluvial del rio grande en Nazca 63 CAPITULO 5: EL USUARIO Un museo, como se ha mencionado con anterioridad, recibe dos grupos de persona: las que trabajan para el museo, ya sea en su centro de investigación como en la zona de servicios, la cual debe de cumplir ciertas normativas necesaria para que la preservación de las piezas sea la adecuada, esta es la encargada de recoger, registrar, clasificar, descifrar, investigar, ordenar y almacenar cada pieza que ingresa al museo y la que visita el museo, el turista o el estudiante que quiere aprender sobre Cahuachi. Tennos por otro lado la realidad de los museos y los centros arqueológicos en el Perú, con cualidades que todavía están en proceso de resolverse, sobre todo en la parte de investigación de la piezas halladas. Por esta razón se decidió utilizar también internacionales con ciertos estándares que se pueden aplicar en el Perú. 5.1 ASPECTOS CUALITATIVOS El procedimiento para determinar el principalmente en consultar información estadísticas en instituciones turísticas como en proyectos referenciales nacionales. El mapa conceptual a continuación resume las acciones realizadas: 66 Debido a que el promedio de turistas que visitó el Perú es en promedio de una clase social “A” de aproximadamente entre 25 y 55 años, busca visitar un lugar que ofrezca una amplia calidad de vida, un lugar de recreación con todos los servicios necesarios para poder tener un viaje placentero. Por otro lado también son personas cultas con educación superior a las que les interesa la cultura. ¿a qué vienen estos turistas? Según estudios realizados por MINCETUR 67 Según estos datos por MINCETUR la mayoría de los turistas viajan por vacaciones para conocer el Perú y hacer turismo. USUARIOS NACIONALES: VIVEN EN LA ZONA: Se trata de usuarios que viven en poblados cercanos al museo, se dedican mayormente a la agricultura o a la fabricación de artesanías especializadas. Pensando en estos usuarios el proyecto deberá de tener un área de comercio especializado para que los pobladores de Nazca puedan exhibir y vender las piezas fabricadas por ellos mismos. Por otro lado también se puede generar espacios para actividades que no están ligadas íntegramente al museo como por ejemplo un auditorio que el museo puede alquilar para obras teatrales o seminarios. COLEGIOS Es muy importante difundir la cultura a los más pequeños, sobretodo a los estudiantes que viven en Nazca para que puedan aprender y valorar más el centro ceremonial de Cahuachi y consecuentemente a esto cuidar el lugar. El proyecto debe de estar preparado para recibir grandes grupos de estudiantes, generando espacios para aprender, descansar y alimentarse. Por otro lado una manera de valorar el lugar es aprender como se fabricaban las cosas halladas en el lugar para no perder la cultura y también como se conservan estas piezas, por lo cual el proyecto debe de proponer espacios como talleres en los cuales los estudiantes y el público en general pueda llevar talleres de este tipo TURISTA INTERNO El turista interno, es el turista nacional de distintos departamentos del Perú que busca conocer el Perú y su cultura, es muy parecido al turista extranjero. 68 PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL MUSEO ENTREVISTA CON EL ARQUEÓLOGO GIUSSEPE OREFICI Para determinar que personas se necesitan para trabajar en el museo se realizó una entrevista con el arqueólogo principal a cargo del proyecto de restauración de Cahuachi, el doctor Giusepe Orefici, El personal encargado para realizar actividades de investigación, conservación, administración, limpieza son sumamente importante para el museo, estas personas van a trabajar en el museo para brindar una mejor atención. En la entrevista con el Dr. Giuseppe Oreficci se pudo conversar sobre quienes serian las personas que trabajarían ahí. Se necesita entonces: - departamento administrativo -departamento de investigación y conservación -departamento de seguridad -departamento de limpieza - biblioteca y centro de proyecciones. - recreación. -departamento de almacenaje. 71 estos componentes con el recurso humano que se tenga, y solicitar apoyo a otros museos e instituciones, tanto públicos como privados . imagen extraía del libro normativas técnicas para museos cuadro extraido del libro normativas técnicas para museos 72 5.2 ASPECTOS CUANTITATIVOS Visitan el museo El objetivo de invertir en un museo por aparte de difundir la cultura es generar que cada vez más personas se interesen en nuestra historia y sus vestigios se genere una identidad para los peruanos de tal forma que se incremente la cantidad de personas que visitarán cada año tanto museos como centro arqueológicos Para determina la cantidad de usuarios se analizaron proyectos referenciales tanto en el Perú como en el extranjero y la cantidad de personas que visitan el lugar mensualmente. elaboración propia con datos del Inei También se analizaron anualmente los museos y centros turísticos principales que podemos encontrar en el departamento de Ica. 73 elaboración propia con datos del Inei Y se analizó la cantidad de personas que visitan el mirador de la líneas de Nazca tomándolo como un referente principal, ya que según estudios la misma cantidad de personas que visitan las líneas de Nazca visitarán el museo elaboración propia con datos del Inei Sacando un promedio de la cantidad de personas que visitan los proyectos referenciales, la cantidad de personas que visitan lugares turísticos en el departamento de Ica y la cantidad de personas que visitan las líneas de Nazca se obtuvo un resultado de que el museo podrá recibir un total de 529 visitas diarias. 76 CAPITULO 6: EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 6.1 AMBIENTES A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL MUSEO Estructuración de espacios internos Tener un programa arquitectónico que distinga necesidades espaciales de las áreas públicas y privadas y su articulación así como necesidades como la climatización, equipamiento, vitrinas, mobiliario y comunicación. Diferenciar espacios para las personas que visitan el museo y las personas que trabajan en él, en cuanto a accesos, seguridad, estética, flexibilidad, apertura, etc. Diferenciando las áreas con colecciones de las que no la tienen CON COLECCIÓN SIN COLECCIÓN ÁREAS PÚBLICAS Salas de exposición. Biblioteca, cafetería, talleres, tiendas, plazas. ÁREAS PRIVADAS Depósitos, laboratorios. Despachos, vestuarios. ÁREAS DE EXPOSICIÓN 77 Organización de áreas, condicionamientos del espacio Dentro del museo hay que tener en consideración el ritmo, por ejemplo la secuencia entre los espacios de salas de exposición deberá de haber espacios de descanso que faciliten la visita y permitan una mejor concentración visual y psicológica para un mayor disfrute. Estos espacios de exposición deben de tener en cuenta tipos de dimensiones: los del espacio arquitectónico, las del cuerpo humano y las de las propias colecciones. Y deben de logras satisfacer las necesidades de comodidad y seguridad de cada una. El tamaño de la sala dependerá también de la colección a exponer y de la maquinaria necesaria para su manipulación a la hora de instalarse, sobre todo en objetos de gran tamaño. Razón por la cual en el libro manual práctico de museos de Andrés Gutierrez, se recomienda un mínimo de 10 m de ancho en cada sala. SALAS DE EXPOSICIÓN MUSEOGRAFÍA EXPOSITIVA La tendencia hoy en día en las salas de exposición es dejar todo el espacio libre para que se pueda adecuar a cualquier cosa, sin embargo esto no dispone un estudio museográfico, y no se tiene un recorrido, por esta razón a la hora de diseñar estoy espacio, es importante crear el recorrido por el cual las personas van a ir siguiendo una secuencia de una sala a otra Por otra parte cada sala se va a adecuar a lo que alberga y en estas si va a ser necesario los tabiques móviles y los diferentes mobiliarios que se van a usar. Por otro lado una forma de ordenar estas salas es poniendo espacios transitorios entre estas, espacio que te van a ir guiando en el recorrido SALAS ESTUDIADAS SIGUIENDO UN RECORRIDO SALAS NO ESTUDIADAS 78 Ejemplos de plantas tipo para museos Exposición como medio de comunicación Las exposiciones tanto temporales como permanentes son lo que los visitantes van a percibir de la institución, por lo tanto es importante definir una forma de cómo se quiere mostrar la exposición y la explicación que se le dará a cada pieza a mostrar. Planteamiento inicial Para Lord y Lord las 4 claves del éxito de una exposición son: 1. Presentación: como se va a investigar y quien será el destinatario 2. Programa: Se realiza un guión básico y se agrupan temáticamente las obras y su jerarquía, se realiza la implantación espacial con un recorrido. 3. Proyecto expositivo: Se cuenta ya con la lista detallada y correcta de las piezas a exponerse y sus dimensiones, los muebles de montaje y climatización. 4. Ejecución Guión de la exposición Se debe de tener en cuenta dos temas importantes: lo que se va a decir y como se va a decir, es decir las piezas a exponer deben de estar acompañadas de una trama narrativa, contando una historia e interpretando personajes o acciones con apoyos multimedia. Es importante que el usuario sienta que conforme va recorriendo el museo va a su vez descubriendo y sienta una comunicación emocional con las piezas que observa. Se pueden usar elementos gráficos, escenográficos y audiovisuales. Dimensiones humanas Dimensiones humanas” En centímetros (cm) Hombre Mujer Niño/8 años Altura de pie 170 150 120 Altura de hombros 51 51 30 Brazos extendidos hacia delante 91 84 65 Brazos extendidos hacia arriba 227 204 160 Brazos extendidos a los lados 183 168 152 Radio de torsión 122 122 91,5 Línea de visión horizontal 165 145 110 Altura sentado 46 38 33 Anchura de silla de ruedas 63,5 63,5 63,5 Longitud de silla de ruedas 108 108 108 Línea de visión en silla de ruedas 124 112 91 Espacios mínimos requeridos para la circulación” Espacio (cm) Persona (adulto) 60 Familia, de dos adultos y dos niños 210 Dos personas (adultos), una al lado de la otra 120 Persona con bastón 66 Persona (adulto) en silla de ruedas 91,5 Persona con muletas 90 Persona (adulto) en silla de ruedas que gira sobre su eje (360") 152,5 Dos adultos en silla de ruedas, en tránsito, una al lado de la otra 152,5 Persona (adulto) en silla de ruedas que gira en 90” 122,5 Persona (adulto) en silla de ruedas que gira 180” 106,5x 122,5 81 82 Resistencia al fuego Según el reglamento nacional del edificaciones PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA EXPOSICIÓN DE TEXTILES Para diseñar una sala de exposición en la que se van a exponen mantos, es necesario seguir las recomendaciones que se encuentran el libro "diseño de exposición, concepto, instalación y montaje” Según las recomendaciones del libro, Es necesario que el tejido soporte su propio peso, utilizar barras o cilindros de sostén. Aún cuando el tejido aparente resistencia, nunca se deberá someter a tensiones. Al enrollar los textiles en sus soportes, retirar cualquier elemento sobresaliente, que pueda enredar y halar las fibras del tejido, igualmente cuidar de alisar los pliegues y arrugas. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA EXPOSICIÓN DE HUACOS Se recomienda que los huacos se encuentren dentro de vitrinas y a las hora de ponerlas en las vitrinas se recomienda que estén sobre una superficie acolchada. 83 SALA DE PROYECCIONES Dentro del museo tenemos un ambiente para la proyección de videos que deberá de tener las siguientes características La sala de proyecciones es muy importante en el proyecto, esta estar junto con las salas de exposiciones y se pasaran videos que hablen de la cultura Nazca. Sirve para entender un poco mejor lo explicado durando el recorrido del museo AUDITORIO PARA EL AUDITORIO SE ESTUDIÓ LAS MEDIDAS MÍNIMAS DEL REGLAMENTO ESPAÑOL: Para las sillas de ruedas, es bastante común colocar estas plazas reservadas todas juntas y en las primeras filas, segregando a estos usuarios, creando una especie de ghetto, y olvidándose de que con frecuencia estas personas acuden a estos eventos acompañadas. Lo ideal es dispersar estos huecos, colocándolos en distintas zonas a las que se pueda llegar sin obstáculos, cerca de las salidas y de itinerarios accesibles. El área de ocupación de una silla de ruedas cuando el acceso es frontal es aproximadamente de 80cm de ancho y 120cm de espacio libre en profundidad. Si el acceso es lateral, será necesaria una mayor profundidad, no menos de 150cm. El uso de sillas que no sean fijas permite la posibilidad de que sean desplazadas o eliminadas para poder acomodar a las personas usuarias de ayudas técnicas. Las butacas fijas son menos flexibles. Las butacas deberían estar dotadas de reposabrazos abatibles; el espacio entre filas será como mínimo de 50cm para permitir un cómodo acceso a personas de talla alta, corpulentas, o con problemas de movilidad. 86 Medidas según el newfert: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Debido a que nos encontramos en un museo de esta categoría en el cual se exhibirán las piezas que se extraigan las piezas encontradas en la huaca debemos de entender el proceso que toman las piezas para poder ingresar y para eso, es importante tener en cuenta el proceso que siguieron antes de ingresar, entender el proceso inmediato a su descubrimiento que se lleva a cabo IN SITU. De tal manera de tener una idea de cómo ingresaran la piezas al museo y entender que desde el momento de su descubrimiento estas piezas ya deben de tener un código que las va a identificar a lo largo de todo el proceso. Debido a que en el Perú este proceso todavía no está normalizado, se tomará como referencia los estándares chilenos a la hora de encontrar una pieza. 87 LIBRO ESTÁNDARES PARA LA RECEPCIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS EN LOS MUSEO DE LA DIBAM – ROXANA SEGUEL-CNCR-DANIEL QUIROZ-CDBP - Solución en acetona de Paraloid B72 o PVA en perlas al 25%. - Plumillas. - Tinta china técnica, blanca y negra de alta viscosidad. - De no ser posible el uso de tintas, emplear tiralinea fino (0.2 o 0.3 mm) resistente a la humedad y la luz. II. EMBALAJE Y ETIQUETADO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS IT.1. Embalaje en Bolsas de Polietileno Todas las evidencias arqueológicas que se recuperen de la excavación serán embaladas en bolsas de polietileno!, en forma diferenciada, antes de ser entregadas al museo que las custodiará. Las bolsas de embalaje serán identificadas individualmente con una etiqueta básica que señale su contenido y contenga la información completa de la situación contextual de esos materiales. Los materiales se discriminarán y embolsarán de acuerdo a los siguientes criterios: Contexto: serán separados e individualizados de acuerdo al contexto de donde provengan, tanto espacial (unidad, sector y/o cuadrícula) como estratigráficamente (nivel artificial, capa, depósito y/o piso), resguardando las asociaciones y/o rasgos que sean identificados por el arqueólogo (registro de planta, fogón, entierro, otros). Naturaleza física: serán segregados en función de su naturaleza material, distinguiendo al menos los siguientes restos: lítico, cerámica, metal, madera, cuero, textil, carbón, hueso?, concha?, restos vegetales?, material bioantropológico? y muestras? (Os, Cya, polen, flotación, análisis químicos, u otras que se determinen durante el proceso de excavación), entre otros. Piezas formatizadas de gran tamaño y/o paso como son por ejemplo urnas, conanas y aríbalos, NO se embalarán en bolsas de polietileno, sino que siguiendo las indicaciones especiales que se señalan en este documento. Asimismo, se realizarán embalajes especificos para todos aquellos materiales cuya condición de fragilidad suponga un alto riesgo para su integridad física, o bien, sean vulnerables a procesos de alteración bioquímicos (ver acápite 11.2. Embalajes Especiales). 2 Los restos zovarqueolégicos, malacológicos y arqueobotánicos se deberán segregar, en la medida de lo posible, a nivel de Clase, Orden, Familia y/o Género, y en caso que su estudio haya logrado la identificación a nivel de Especie, se deberá mantener dicha agrupación. Los restos no identificados mantendrán esta categoría. 3 Los restos bioantropolágicas asi como las muestras para análisis específicos serán embalados de manera especial de acuerdo a los requerimientos indicados en el acápite IL.2. Embalajes Especiales. 88 (iii) Material bioantropológico Los restos bioantropológicos deberán ser embalados en contenedores rígidos estandarizados, tomando como criterio primario de agrupación el individuo. Es decir, cada caja contendrá sólo un individuo. Sin embargo, en caso de individuos incompletos se podrá utilizar un contenedor para varios individuos, teniendo la precaución de separar sus restos mediante tabiques. Los contenedores serán confeccionados en cartón corrugado doble, con una dimensión estándar de 40 cm de ancho x 50 cm de largo x 20 cm de alto. Las unidades anatómicas se agruparán, embolsarán y organizarán al interior de la caja según el siguiente orden: - Nivel inferior: (a) cráneo. Será el único elemento que NO se embolsará, manteniéndose aislado con polietileno de burbujas o espuma de polietileno expandido; (b) húmero-fémur-tibia, embolsado como conjunto; (c) claviculas; (d) escápulas; (e) coxales; (f) sacro. - Nivel superior: separado del anterior con polietileno o cartón. (a) mandíbula y piezas dentarias; (b) cubito-radio-peroné, embolsado como conjunto; (c) carpo-metacarpo-falanges, embolsados como conjunto; (d) tarso-metatarso-falanges, embolsados como conjunto; (e) vértebras; (f) costillas; (g) esternon; (h) fragmentos sin identificar. En el caso de osarios, los restos se agruparán y embolsarán por unidades anatómicas, siendo depositados en el contenedor estándar a partir de los criterios anteriormente descritos. Fardos funerarios y restos bioantropológicos momificados serán embalados según los criterios señalados para "Piezas formatizadas de gran tamaño y/o peso” (ver acápite 11.2.(i)). Todos los contenedores que resulten serán identificados con una etiqueta básica que señale su contenido y situación contextual de los restos. Requerimientos - Contenedores estándares (40x50x20 cm) en cartón corrugado doble. - Tabiques y/o cantoneras de cartón. - Polietileno de burbujas o espuma de polietileno expandido. - Bolsas de polietileno gruesas (100 micrones). 91 (iv) Restos frágiles mecánicamente Todos aquellos materiales que sean vulnerables a deterioros físico mecánicos, principalmente fracturas, y que posean un alto potencial diagnóstico, serán embalados en contenedores rígidos, o bien, protegidos externamente con polietileno de burbujas o espuma de polietileno expandido, antes de ser embolsados y/o almacenados en sus cajas de traslado. Entre éstos se encuentran artefactos de cerámica y hueso. Cada contenedor deberá ser en tamaño proporcional al objeto a guardar y se identificará con una etiqueta externa que indique contenido y situación contextual. Requerimientos - Contenedores rigidos con tapa (bandejas de poliestireno con almohadillas de amortiguación, bandejas caladas de espuma de polietileno expandido, envases plásticos o de cartón con material amortiguante, otros). Podrá utilizarse cartón corrugado simple, si el contenedor será introducido posteriormente en una caja de traslado. - Polietileno de burbujas o espuma de polietileno expandido. - Bolsas de polietileno gruesas (100 micrones). (v) Restos orgánicos vulnerables al deterioro biológico Todos aquellos materiales que sean vulnerables al desarrollo de microorganismos y no presenten riesgos de deterioro físico mecánico, serán embalados en bolsas de papel o cartulina blanca, idealmente libres de ácido. Entre éstos se encuentran semillas, restos de textil y fibras -ya sean celulósicos o proteicos- asi como restos de cuero, piel y madera. Este tipo de embalaje se aplicará además a los remanentes orgánicos resultantes de la flotación. Éstos materiales NUNCA serán embalados en bolsas de polietileno y de ser necesario, ésta constituirá una protección externa al contenedor de papel o cartulina, previamente perforada. Los elementos orgánicos que por su tamaño o fragilidad sean propensos al deterioro físico mecánico (textiles de grandes dimensiones, cestos y artefactos de madera, entre otros) serán protegidos externamente con varias capas de papel, antes de ser almacenados en contenedores rígidos de cartón. Para evitar su desplazamiento al interior de la caja se emplearán tabiques, cantoneras y/o material de relleno. Cada contenedor individual deberá tener un tamaño proporcional al objeto a guardar y se identificará con una etiqueta externa que indique contenido y situación contextual. 92 - Bolsas de papel o cartulina blanca (idealmente libres de ácido). - Bolsas de polietileno gruesas perforadas (100 micrones, sólo si es necesario). - Papel (idealmente libre de ácido, o bien, volantín blanco). - Contenedores rigidos de cartón corrugado simple, con tapa independiente, si éstos serán posteriormente introducidos en una caja de traslado. O bien, de cartón corrugado doble si se trata de contenedor externo. - Tabiques, cantoneras y/o material de relleno (papel volantin blanco o pelet de embalaje). (vi) Muestras especiales Todas las muestras orientadas a estudios especiales que requieran el uso de marchas analíticas o la aplicación de métodos y técnicas instrumentales (Os, Cia, ADN, dieta, polen, ph, humedad, potencial redox, identificación elemental y/o composicional, entre otros), deberán ser embaladas de acuerdo a los protocolos específicos que tales técnicas indiquen. El contenedor resultante deberá tener un tamaño proporcional a la muestra embalada y se identificará con una etiqueta externa que indique contenido, tipo de análisis a realizar, recomendaciones ambientales de almacenamiento, si es pertinente, y datos contextuales. 11.3. Etiquetado de Bolsas y Contenedores Se deberá identificar cada una de las bolsas y contenedores que resulten de las unidades de excavación, tomando en cuenta su contenido, la información contextual de los materiales depositados en su interior y los antecedentes generales de la investigación realizada. Se consignarán también todos aquellos antecedentes que tengan relación con condiciones ambientales y de conservación especiales requerida por los materiales. La bolsa o contenedor deberá guardar en forma visible la etiqueta respectiva, la cual se llenará en el lugar de la excavación, con lápiz indeleble, asegurándose que los datos requeridos hayan sido completados en su totalidad5. Antes de introducir la etiqueta en la bolsa de materiales, ésta deberá ser aislada del contenido por medio de una bolsa de polietileno delgada con el propósito de impedir su deterioro debido a la humedad de los restos (un ejemplo de formato de etiqueta se entrega como anexo 1). 5 Se deberá estandarizar el uso de códigos (sitio, sector, unidad, capa y nivel), en especial, el empleo de mayúsculas y minúsculas y el uso de números árabes o romano. El investigador responsable deberá señalar en un documento, la normativa establecida para la estandarización de los datos en la etiqueta de identificación, la cual deberá ser coherente con la indicada en el marcaje de las piezas (ver acápite 1). IDAL nm No Septiembre 2006 93 Los tamaños recomendados para la etiqueta de caja grande y mediana es de 22 cm de ancho x 16 cm de alto y para la caja chica, de 22 cm de ancho x 8 cm de alto. La etiqueta deberá ser introducida en una bolsa de polietileno gruesa y corcheteada o fijada con broches de doble pata en sus cuatro extremos, dejando que la abertura quede hacia uno de sus costados a fin de facilitar su reemplazo. No pegarla empleando cinta adhesiva o pegamento. Requerimientos - Plumnón rojo de tinta indeleble. - Etigueta de caja, según tamaños propuestos. - Bolsa de polietileno gruesa. - Corchetes. - Broche doble pata. IV. REGISTRO DE LA COLECCIÓN Se deberá entregar al museo la siguiente documentación: (i) Un listado en planilla Microsoft Excel (formato papel y digital) que contenga los siguientes campos: - NP? de caja. - — N* de bolsa. - Cantidad de objetos (la bolsa 2 tiene 24 piezas). - Peso de la bolsa (la bolsa 2 pesa 34 grs.). - Materialidad (lítico, cerámica, huesos, etc.). - Procedencia (sitio, cuadrícula, nivel, etc.). - Observaciones (puede contener información del estado de conservación, advertencias para almacenaje, limpieza u otros). (ii) Una ficha que contenga información especifica sobre cada sitio arqueológico desde donde provenga el material arqueológico (ver anexo 3). (iii) Una copia de los diarios de campo de la prospección y/o excavación. R5Q/DaL 96 97 Colecciones y su gestión Las colecciones al ingresar deben de seguir según el libro normativas para museos del gobierno de Venezuela, el siguiente proceso: Estacionamiento de camiones, patio de maniobras, anden de carga y descarga, control general, embalaje y desembalaje, control de inventario, catalogación y registro, fotografía, depósito de tránsito, laboratorios, depósito permanente y sala expositiva. Registro y catalogación Para el proceso de registro y catalogación se hace primero un inventario, se fotografía, documenta y cataloga cada pieza ingresada. Proceso de restauracion y conservación El libro normativas técnicas para museos del gobierno de Venezuela da las siguientes pautas para los salones de conservación: . 1 Evitar que los rayos solares incidan directamente sobre los objetos. 
 . 2 Neutralizar la luz natural ocasionada por grandes ventanales, utilizando vidrios polarizados o filtros para rayos ultravioleta (UV), o en su defecto, bastidores de telas o biombos, persianas, paneles o tabiquerías, los cuales pueden ser colocados en las ventanas,
en las vitrinas o en los objetos mismos (en caso de ser acuarelas, libros, estampas o textiles). 
 . 3 No utilizar lámparas incandescentes en vitrinas. En caso de no poder evitar su uso deben mantenerse lo más alejado posible de los objetos expuestos. 
 . 4 Debe preferirse el uso de lámparas fluorescentes o luz halógena, puesto que reducen los rayos UV. La lámpara seleccionada deberá tener las cualidades siguientes:
Buen rendimiento de color. 
Emisión controlada de rayos UV. 
 . 5 Los rayos UV pueden ser eliminados con filtros especiales iluminando los objetos mediante reflejos de luz sobre una pared blanca, ya que este color absorbe 98 esos rayos. 
 SALAS DE INVESTIGACIÓN Circulación y Acceso: El ingreso al área operativa deberá ser independiente y privada, permitiendo la cómoda circulación del personal del museo. La circulación interna de los ambientes deberá ser independiente, además de ser suficientemente espaciosa para el cómodo funcionamiento de los mismos. Equipamiento: El área operativa deberá estar debidamente ventilada e iluminada, diseñadas de tal manera que permitan la amplitud y comodidad espacial, así mismo contará con el mobiliario y equipo necesario para su funcionamiento Normativas técnicas para museos Medidas según el Newfert 101 DEPÓSITOS h p://www.museoarqueologicodeasturias.com/content/laboratorio_restauracion ALMACEN ILUMINACION ARTIFICIAL PASILLO CENTRAL ORGANIZA LOS ESTANTES ESTANTES ANCHOS Y CERRADOS PARA QUE NO SE CAIGA NADA AIREA ACONDICIONADO RNE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES -AREA = 75M2 ILUMINACION = VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESION 220 V VENTILACION = AIRE ACONDICIONADO A menudo, en los Museos se presta escasa atención a los lugares de depósito y almacenamiento de obras. Error grave éste, ya que la experiencia indica que son muchos los daños ocasionados en las colecciones por el inadecuado diseño del área dispuesta para servir como depósito de las mismas. Los almacenes son áreas en las cuales las colecciones reposan y van a permanecer aquí, quizá mas empo que en la sala de exposición. Los depósitos son lugares donde se inician y terminan las obras, desde que entran al museo hasta que salen de este. Esta area de almacenaje debe de ser dividida según las diferentes colecciones Area de obras Tridimensionales (Escultura, Cestería y Cerámica) Para el almacenamiento de esculturas se u lizan estanterías, con entrepaños espaciados a diferentes alturas y forrados en tela de fieltro, anime o goma espuma, dependiendo de su tamaño. Las de gran formato deberán colocarse en bases de madera lo suficientemente resistentes al peso y volumen de la obra Area de Tex les Los ves dos deben ser guardados e n amp l i o s g a b i n e t e s o guardarropas, elaborados en madera o metal y con puertas que eviten la penetración del polvo. Si éstas no existen,pueden colocarse bolsas de tela sobre los ves dos, dejando en la parte superior e inferior libre paso al aire. X y Las dimensiones de los muebles Se van a dar por las dimensiones de las telas h p://estudiolamazeta.blogspot.com/2010/04/proyecto-sala-de-exposiciones-en.html abril del 2010 LIBRO: Diseño de exposiciones, concepto, instalacion ymontaje – luis Alonso Fernandez NORMATIVAS TECNICAS PARA LOS MUSEOS NEWFER RNE cualita vo cuan ta vo 102 BIBLIOTECA BIBLIOTECA h p://www.plataformaarquitectura.cl/2012/03/13/equipamiento-para-bibliotecas-agv-estudio/ ILUMINACION ar ficial PISO ACUSTICO estantes IlUminación natural MESAS LARGAS DE TRABAJO RNE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES AREA = 100M2 N MAXIMO DE PERSONAS = 70 ILUMINACION = VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESION 220 V VENTILACION = AIRE ACONDICIONADO Las bibliotecas, salas de proyecciones y conferencias, deben estar ubicadas en un área aislada de la circulación constante de visitantes. La biblioteca o salas de consulta pueden estar divididas en dos áreas, una para el público y otra para consulta interna del personal del museo. En el primer caso, deben ubicarse cerca de la recepción general, en el segundo de los casos deberán estar próximas al área de inves gación. PLANTA 6 m 7 m 14m estantes MESAS h p://estudiolamazeta.blogspot.com/2010/04/proyecto-sala-de-exposiciones-en.html abril del 2010 LIBRO: Diseño de exposiciones, concepto, instalacion ymontaje – luis Alonso Fernandez NORMATIVAS TECNICAS PARA LOS MUSEOS NEWFER RNE cualita vo cuan ta vo Planta po 103 SALA DE PROYECCIONES h p://www.ciudaddelaluz.com/es/estudios/instalaciones/Paginas/saladeproyeccion.aspx AIRE ACONDICIONADO CIELO RAZO ACUSTICO PISO ACUSTICO AMBIENTE EN PENDIENTE PARA MEJORAR VISULAL ILUMINACION INDIRECTA RNE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES AREA = 115M2 N MAXIMO DE PERSONAS = 76 ILUMINACION = 300 LUXES VENTILACION = AIRE ACONDICIONADO 6 m 3 M 8 m PLANTA CORTE La sala de proyecciones es muy importante en el proycto, esta estar junto con las salas de exposiciones y se pasaran videos que hablen de la cultura Nazca. Sirve para entender un poco mejor lo explicado duranro el recorrido del museo Medidas para logras una visual h p://estudiolamazeta.blogspot.com/2010/04/proyecto-sala-de-exposiciones-en.html abril del 2010 LIBRO: Diseño de exposiciones, concepto, instalacion ymontaje – luis Alonso Fernandez NORMATIVAS TECNICAS PARA LOS MUSEOS NEWFER RNE cualita vo cuan ta vo 14 3
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved