Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cultura y la democracia en el Perú, Apuntes de Historia

Una introducción a la cultura peruana y su diversidad, así como una reflexión sobre la democracia en el país. Se mencionan las culturas precolombinas, la influencia europea y asiática, y los retos históricos de la democracia en Perú. También se describen las culturas más significativas del antiguo Perú, como la cultura Chavín. El documento puede ser útil para entender la historia y la cultura peruana, así como para reflexionar sobre la democracia en el país.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 23/02/2023

Vaaalentina
Vaaalentina 🇵🇪

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cultura y la democracia en el Perú y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! La Cultura y la Democracia en el Perú I. Introducción Las culturas precolombinas sentaron las bases del arte, las tradiciones y la cosmovisión que más tarde se beneficiarían de las aportaciones del español, el arte, la literatura y la historia cristiana de Europa. A lo largo de la historia, estas nuevas expresiones culturales se fusionaron en Perú con las originarias de África. Inmigrantes de China, Japón e Italia crearon más tarde una nación con un alma dinámica y una fuerte identidad cultural a lo largo de la era republicana. La región andina fue el centro de una gran civilización distinta al principio de la historia. Perú es un país contemporáneo situado en el corazón de la región que posee la mayoría de los monumentos arqueológicos de Sudamérica. Mantiene las lenguas, cosmovisiones y tradiciones ancestrales que son esenciales para la variedad de sus pueblos, así como su identidad, dentro del sincretismo y la interacción que definen todo proceso cultural. Esta diversidad es la que presenta mayor variación cultural en el Perú. El ingreso de los españoles al Perú transformó el proceso cultural andino y marcó el surgimiento de nuevas expresiones y manifestaciones criollas y mestizas, sobre las que también se construye la variedad de nuestro país. Al aporte cultural europeo, mayoritariamente hispano, se suma la presencia cultural africana, que incluye la gastronomía, las danzas tradicionales y el impacto musical -uno de los más ricos de América-, así como la poesía. En consecuencia, la presencia asiática influyó en la comida peruana, introduciendo métodos culinarios así como el uso imaginativo de los productos peruanos. En Perú, el término "democracia" significa mucho más que ser consciente de que su significado ha evolucionado a lo largo de la historia del país. Demuestra cómo el sistema democrático se vio ocasionalmente perturbado por tipos de poder autoritarios y dictatoriales diametralmente opuestos al "gobierno del pueblo" al que alude esencialmente el término. En los últimos años, incluso ha sido utilizado como grito de guerra por políticos del país que, con sus acciones, han dificultado su consecución. Como resultado, se ha convertido en un término sin sentido que defienden temerariamente personas que suelen ser las primeras en violar sus normas y no muestran ningún indicio de practicarlo. Ahora se refiere a un estilo de convivencia social en el que las personas son libres e iguales, y las conexiones sociales se construyen mediante procedimientos contractuales. En un sentido literal, se refiere a un estilo de gobernanza o de estructura estatal en el que los ciudadanos toman decisiones colectivas a través de medios de participación directa o indirecta, al tiempo que otorgan legitimidad a los representantes. Cualquiera sea el significado teórico del término "democracia", de poco servirá mientras no predominen comportamientos de reconstrucción moral y ética que, por otro lado, promuevan el libre y exitoso crecimiento de los vínculos sociales en el comercio, la política, las instituciones, el derecho y otros sectores. Un examen de nuestro pasado republicano revela que el Perú nunca ha tenido fundamentos democráticos muy sólidos. Durante muchos años hemos vivido bajo regímenes militares o de fuerza civil y no bajo gobiernos verdaderamente constituidos por el voto popular. Hemos tenido regímenes militares o civiles durante mucho más tiempo que auténticos regímenes elegidos públicamente. Además, sólo unas pocas veces en nuestra historia los gobernantes civiles han terminado efectivamente sus mandatos. Sin irnos más lejos, renombrados presidentes como José Luis Bustamante y Rivero y Fernando Belaunde Terry, que tan tremendo apoyo popular habían cosechado al ser elegidos, fueron víctimas de golpes de Estado a los que siguieron prolongados gobiernos militares. La masiva transición democrática que tuvo lugar en América Latina entre finales de los años setenta y mediados de los ochenta sólo fue públicamente efectiva en Perú, y además se vio frustrada por un conocido golpe cívico-militar. Este examen de los retos históricos de Perú en el establecimiento de la democracia puede ser útil para recordar a los gobernantes las complejidades y desafíos a los que se enfrentarán, así como para proporcionar a quienes queremos supervisar a las nuevas autoridades una comprensión más realista de lo que se puede exigir y lograr. II. Desarrollo 2.1. Orígenes La zona que hoy es Perú tiene una larga historia. Los primeros humanos llegaron alrededor del séptimo milenio antes de Cristo. Alrededor del 1500 a.C. surgieron aldeas organizadas y empezaron a formarse diversas culturas. Los Chavín y los Sechín son las más conocidas de administración pública, lo que a su vez aumentará la protección de los derechos y enriquecerá y profundizará nuestra democracia. 2.3. Culturas del Perú Por su naturaleza, fauna y cultura, Perú es un país diverso. Aunque los incas llegaron a dominar, hubo una serie de expresiones anteriores que dejaron una huella que aún hoy se siente. Siguen desempeñando un papel fundamental a la hora de atraer visitantes a los diversos yacimientos donde dejaron sus restos a lo largo y ancho del territorio peruano. Estas son las civilizaciones más significativas que existieron en el antiguo Perú. Conozca su estructura organizativa, sus principales actividades económicas y mucho más. a) Cultura Chavín Las famosísimas esculturas de los templos monolíticos de Cabezas Clavas y Lanzón son ejemplos de la vibrante expresión artística de la cultura Chavín. La cultura Chavín, que floreció en esta alta región de los Andes peruanos entre los años 1200 y 400 a.C., lleva su nombre. Este antiguo templo de devoción es una de las estructuras precolombinas más antiguas y conocidas. Tiene un aspecto impresionante, con varias terrazas y plazas rodeadas de estructuras de piedra tallada decoradas en su mayoría en estilo zoomorfo. El pueblo de Chavín de Huántar, situado en el Callejón de Conchucos, en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón, se estableció cerca de uno de los primeros y más venerados yacimientos prehispánicos. Se encuentra en la provincia de Huari, en la región de Ancash, en un valle alto del Andes peruano. En la civilización chavín existía una estructura de clases: los sacerdotes y los soldados acumulaban dinero y la gente corriente era utilizada como mano de obra para producir más. El grueso de las empresas que destacaban en el vecindario progresó hasta convertirse en jefes, líderes y autoridades. Estos líderes forzaron a la comunidad a crear más, como consecuencia de lo cual empezaron a imponerse a los demás a través de su concepción de sí mismos como "Sacerdotes" de la naturaleza. Los nobles de la Cultura Chavín fueron capaces de construir magníficos templos a los dioses. El éxito de Chavín de Huántar se debió sobre todo a sus métodos agrícolas innovadores, exitosos y contemporáneos. b) Cultura Paracas Importante civilización de la historia de Perú, la Cultura Paracas es conocida por su arte textil, sus momias y el uso de la trepanación craneal para curar cánceres y fracturas de cráneo. Entre el 700 a.C. y el 200 d.C., dominaron el riego y la gestión del agua. Las excavaciones en la necrópolis de Paracas, que el arqueólogo peruano Julio C. Tello investigó originalmente en la década de 1920, han proporcionado la mayor parte de la información de que disponemos sobre los pueblos que vivieron en la cultura Paracas. Las vastas cámaras funerarias subterráneas que componían la necrópolis Wari Kayan podían albergar unas cuarenta momias cada una. Se dice que cada gran cámara estuvo ocupada durante muchas generaciones por una familia o clan en particular. Antes de ser envuelta en capas de complejos tejidos, ornamentos y magníficos tejidos, cada momia era atada con alambre para asegurarla en su sitio. Estos tejidos son las principales obras de arte relacionadas con la civilización de Paracas y hoy en día están considerados como algunos de los más grandes jamás producidos por las culturas andinas precolombinas. Se inició en la península de Paracas, a 18 kilómetros de Pisco, en lo que hoy es el distrito de Paracas de la provincia de Pisco en la Región Ica. Su principal centro administrativo estuvo en la bahía de Paracas, y tuvo impacto en Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas predominó en los valles de Ica (Peña Vajahuana y Animas altas) y Chincha, y se extendió hacia el norte hasta el valle de Cañete y hacia el sur hasta el valle de Llauca en Arequipa (Huaca Rosa). c) Cultura Mochica La cultura Mochica o Moche fue una civilización sudamericana con ciudades, templos, canales y tierras de cultivo que existió a lo largo de la árida costa de Perú, en una estrecha franja entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes. Eran famosos por su arquitectura, que se exhibía en la Huaca del Sol y de la Luna, así como por su cerámica, de la que se decía que era la mejor del antiguo Perú. En el periodo Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C., se desarrolló la civilización Moche en el norte de Perú. El retrato huaco, que representa a seres humanos y animales en tres dimensiones, y las cabezas de individuos retratados a tamaño natural, son dos de las características más notables de la cerámica moche. Numerosas de estas vasijas se exponen actualmente en museos de todo el mundo tras haber sido extraídas de yacimientos moche. Entre los valles de Lambayeque y Huarmey, en la costa norte, apareció por primera vez la civilización mochica. Cerca de Trujillo, en el valle de Moche y Viru, estaba su centro cultural. Una civilización vasta y diversificada como la cultura mochica debió de tener una estructura política enrevesada. El gobierno teocrático de la nación fue finalmente absorbido por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta civilización cambian continuamente a raíz del hallazgo del yacimiento arqueológico del Señor de Sipán en Huaca Rajada, cerca de Chiclayo. d) Cultura Nazca En el valle del río Grande de la región de Nazca apareció por primera vez la cultura Nazca (actual departamento de Ica). En su apogeo, abarcaba la provincia de Caraveli, desde Chincha en el norte hasta el valle de Acarí en el sur (Arequipa). En 1901, Max Uhle descubrió esta civilización. Entre el 10 a.C. y el 700 d.C., abarca el Periodo Intermedio Temprano. En última instancia, abarcaba los valles de Río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica, Topará al norte de Chincha y Acarí al sur. Sus oficinas principales estaban en Kawachi, la primera ciudad del país, situada en la provincia de Nazca. En medio del desierto se encuentra el valle de Nazca. La construcción de numerosos canales y acueductos subterráneos, que permitían aprovechar el agua del metro, los manantiales, los puquios o el caudal de los ríos durante las crecidas, hizo prosperar allí la agricultura. Algunas de estas obras siguen siendo utilizadas hoy en día por los agricultores. Los habitantes de la civilización Nazca eran hábiles agricultores. Regaban las regiones desérticas mediante canales superficiales y acueductos subterráneos. Además, añadían abono incluso perjudicados por ella, como los indígenas. La segunda es una división geográfica, ya que las zonas desatendidas se enfrentan a una capital poderosa y odiada situada en Lima. Estos dos grupos se cruzan periódicamente, enfrentando a los peruanos económicamente asimilados del centro político con los que han quedado rezagados por la economía y residen en el campo. Estas divisiones fundamentales se dejaron sentir durante las elecciones presidenciales de 2006, cuando Alan García, de la tradicional Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), que fue elegido con una plataforma electoral de centro - izquierda pero viró hacia la derecha una vez en el poder, derrotó a Ollanta Humala, candidato de izquierda radical, oficial del ejército y más tarde presidente. Pero estas dos divisiones políticas básicas quedaron pronto ocultas por los beneficios del auge económico que siguió a Perú y por un discurso político gubernamental optimista sobre el éxito económico. En cambio, al estar menos vinculado a los grupos tradicionales de izquierda y derecha, el enfrentamiento entre fujimoristas y anti fujimoristas llegó a dominar la vida política peruana durante un tiempo. Los fujimoristas son defensores del dictador peruano Alberto Fujimori, que controló el país en la década de 1990. Resurgieron como fuerza política tras la caída de Fujimori y su salida del país en 2000. Los fujimoristas, liderados por Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, se reorganizaron en 2006 bajo la bandera del partido Fuerza Popular (FP), manteniendo sus posturas conservadoras y a veces antiliberales. Tanto en 2011 como en 2016, Keiko Fujimori estuvo muy cerca de convertirse en presidenta, pero perdió por un pequeño margen debido a la coordinación de los votantes anti fujimoristas. Desde 2016, esta división se ha cristalizado en un conflicto entre una mayoría de parlamentarios que se oponen a esas reformas y los presidentes y sus equipos que trabajan para impulsar numerosas agendas, incluidas reformas políticas, anticorrupción y educativas. Cuando miembros de la bancada del Partido Nacionalista Peruano (PNP) de Humala abandonaron el Congreso durante sus últimos años de gobierno, se pudo formar una alianza opositora obstruccionista entre el APRA y los fujimoristas. La situación empeoró durante las elecciones de 2016, en las que el partido de Keiko Fujimori, el FP, obtuvo una supermayoría en el Congreso pese a ser derrotado por Pedro Pablo Kuczynski, del partido Peruanos por el Kambio (PPK). El poder legislativo, dominado por el fujimorismo, amplió su disputa con el ejecutivo tras negarse a reconocer la derrota electoral. Casi todas las figuras políticas destacadas de Perú, incluidas Keiko Fujimori y Kuczynski, se vieron implicadas en las acusaciones de corrupción derivadas de la investigación mundial de corrupción Lava Jato sobre los pagos realizados por grandes empresas brasileñas a políticos de numerosas naciones latinoamericanas. A medida que aumentaban las tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo, Kuczynski dimitió en 2018 para evitar ser destituido por el Congreso. Cuando Kuczynski dejó el cargo y Martín Vizcarra, su segundo, asumió la presidencia, el conflicto entre el ejecutivo y el legislativo no hizo más que agravarse. Vizcarra, a diferencia de Kuczynski, supo relacionarse con la población y su petición de un mejor gobierno. Vio el conflicto entre los poderes ejecutivo y legislativo como una guerra de reforma anticorrupción contra una clase política y un Congreso deshonestos. Cuando Vizcarra disolvió el Congreso en septiembre de 2019, la primera fase de esta disputa entre los dos partidos llegó a su fin. b) La pandemia hace su entrada El COVID-19 causó estragos en Perú. En 2020, el país tendrá la tasa de mortalidad más alta del mundo a causa de la enfermedad. La epidemia ha devastado la economía y provocado graves disturbios políticos. Las fricciones políticas entre un presidente popular y una asamblea legislativa recién elegida pero que pierde constantemente apoyos se agravaron con los debates sobre la inadecuada respuesta del gobierno al brote y sus implicaciones económicas. Como consecuencia de la nueva normativa que prohíbe a los congresistas presentarse a la reelección en enero de 2020, el nuevo Congreso se eligió con un órgano escindido en el que el presidente no está representado (Vizcarra no presentó lista de candidatos al Congreso para la elección). Desde 2016, la representación de FP en el Congreso ha disminuido de 72 a 15 (de 130 en total). Como los políticos más aguerridos no se presentaron en el 2020 para poder postular en las elecciones del 2021, el legislativo post fujimorista no solo está dividido, sino también conformado por políticos de segunda línea. Los congresistas recién elegidos parecen dispuestos a deshacer las reformas realizadas y parecen estar influidos por intereses particulares. La polarización política entre legisladores y residentes creció como resultado de las limitaciones de la pandemia a los viajes y las actividades públicas, aislándolos aún más de la opinión común. En esta situación, nuevas acusaciones de corrupción, esta vez contra Vizcarra, avivaron otro conflicto entre el ejecutivo y el legislativo. La desconexión entre el legislativo y la opinión pública quedó patente cuando, el 9 de noviembre de 2020, los legisladores forzaron la destitución de Vizcarra, a pesar de que la mayoría de la población estaba en contra de la idea. Utilizando el dudoso y discutido término legal de "incapacidad moral permanente", le obligaron a abandonar el cargo e instalaron a Manuel Merino como nuevo líder del Congreso. La indignación de la población llevó a protestas masivas con los lemas "Merino usurpador" y "esta legislatura no me representa" en varias ciudades de todo el país. La legislatura eligió una administración interina para gobernar hasta las elecciones nacionales de abril de 2021, después de que el gobierno ilegal dimitiera tras sólo una semana en el cargo. La amplia participación de la llamada "generación del bicentenario" en las manifestaciones replanteó la anterior división entre fujimoristas y anti fujimoristas en una división más general entre el reformismo con una agenda más ambiciosa y el estancamiento político, representado por la mayoría de los legisladores. No está claro si esta división se politizará y se reflejará en las futuras elecciones. De forma similar, la derrota electoral del FP plantea la cuestión de si la división conservadora-progresista en cuestiones morales (como el apoyo a los derechos LGBTQ y la igualdad de género) persistirá tras la caída gradual del fujimorismo. El FP había intentado representar a un sector conservador activo en diversas luchas políticas socioculturales en curso. La epidemia no sólo agravó estas fuerzas políticas en conflicto, sino que también sacó a la luz problemas estructurales subyacentes que el reciente auge económico de Perú había dejado sin resolver, como la desigualdad de ingresos y riqueza, la informalidad generalizada y graves problemas de ineficacia administrativa. Los peruanos más pobres también se vieron desproporcionadamente afectados por la COVID-19. Al igual que en el caso anterior, la grave recesión económica provocada por la contención del virus y la inepta ejecución de los intentos del Estado por contenerlo han sumido a innumerables hogares en la más absoluta pobreza. Como demuestran las importantes movilizaciones sostenidas en noviembre de 2020 en oposición a las precarias condiciones laborales y los bajos salarios en el sector de la agroexportación, la pandemia ha allanado el camino para la repolitización de la división socioeconómica al ampliar y poner de relieve las brechas y desigualdades socioeconómicas existentes. Sin embargo, no está claro si surgirá una figura política capaz de articular, organizar y reflejar eficazmente las demandas políticas de los grupos ofendidos. c) Mas problemas a la vista La continuación o incluso la escalada de la inestabilidad política es un riesgo importante como consecuencia de la probabilidad de que continúe la fragmentación electoral y la grave observar esta intrigante mezcla de cultura local, lengua nativa peruana y civilización europea introducida en Perú por los conquistadores españoles. La cuestión nunca se resolverá porque el "sistema" se defenderá manteniendo sus prácticas excluyentes, creando un ciclo interminable de desigualdad. Si no es posible imaginar que quienes sostienen posiciones radicales o antisistema son ante todo víctimas de la desigualdad disfuncional y que esta situación representa la antítesis de la verdadera democratización de la sociedad. La polaridad no desaparecerá. Nuestro Estado seguirá siendo la manifestación física de esta situación, con nuestra democracia constreñida, subdesarrollada y de mala calidad. En estas circunstancias, resulta difícil debatir sobre la asignación equitativa de la riqueza. Referencias Bibliográficas Aguilar, J., López, C. (2014, 23 de julio). Cultura Paracas. Historia del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-nazca Aguilar, J., López, C. (2012, 8 de setiembre). Cultura Chavín. Historia del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chavin Aguilar, J., López, C. (2012, 8 de setiembre). Cultura Paracas. Historia del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-paracas Aguilar, J., López, C. (2012, 5 de setiembre). Cultura Mochica. Historia del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-mochica Cornejo, A., Franco, C., Degregori, C. (2014). Cambios Culturales en el Perú. Serie Diversidad Cultural. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/CambiosculturalesenelPer u.pdf Dos Manos Perú. (s/f). Los Peruanos y la Cultura Peruana. Dos Manos Perú, Travel and Tour in Peru. Recuperado el 3 de febrero de 2023, de https://www.dosmanosperu.com/es/peru-info/cultura/ Editorial Etecé. (2021, 15 de julio). Cultura Inca. Concepto. https://concepto.de/cultura-inca/ Estado Peruano. (2018, 10 de agosto). La cultura del Perú. Gob.pe. https://www.gob.pe/institucion/embajada-del-peru-en-espana/informes- publicaciones/1090065-la-cultura-del-peru Estado Peruano. (2013, 9 de setiembre). La construcción de la democracia en el Perú durante el siglo XXI y la revocatoria de autoridades como mecanismo de participación ciudadana. Gob.pe. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/25968313C7BEBBC105 257BE1005245C7/$FILE/La_Construcci%C3%B3n_de_la_Democracia.pdf Gardey, A., Pérez Porto, J. (2022, 6 de mayo). Definición de cultura. Definición.de. https://definicion.de/cultura/ Muñoz, P. (2021, 17 de febrero). La democracia peruana en busca de representación. Carnegie, Endowment for International Peace. https://carnegieendowment.org/2021/02/17/es-pub-83797 Perú. (2021, 21 de diciembre). Conoce las principales culturas del antiguo Perú. Perú Travel. https://www.peru.travel/pe/masperu/conoce-las-principales-culturas-del-antiguo-peru Romero, C. (2009). La democracia en el Perú: una terca voluntad. América Latina hoy, 45(89 - 107). doi:10.14201/alh.2434. Vacaciones en América. (2019, 5 de diciembre). Resumen de Perú: Historia, Cultura, Clima y Cocina. Vacaciones en América. https://vacacionesenamerica.com/resumen-de- peru-historia-cultura-clima-y-cocina/ Anexos
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved