Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La dama del Alba: Trabajo de Literatura Castellana sobre el libro La Dama del Alba., Ejercicios de Lengua y Literatura

Trabajo de Literatura Castellana sobre el libro La Dama del Alba.

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/05/2021

nramos22
nramos22 🇪🇸

5

(1)

1 / 6

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La dama del Alba: Trabajo de Literatura Castellana sobre el libro La Dama del Alba. y más Ejercicios en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! LA DAMA DEL ALBA Alejandro Casona 1. La obra se estructura en dos bloques temporales ¿Cuáles son y a qué se debe la diferencia de tiempo que los separa? ¿Cómo se justifica la separación en dos actos del primer y el segundo bloque? La obra se divide en cuatro actos de dos bloques cada uno. Los dos primeros actos están en el primer bloque y los dos últimos actos están en el segundo bloque. Estos dos bloques corresponden a las dos visitas de la Peregrina. Entre los bloques pasan unos meses, las siete lunas que median entre diciembre y junio, que es el plazo de tiempo en que la Peregrina había prometido que regresaría. El primer bloque de la obra transcurre en una noche de invierno, donde se percibe el dolor de la familia. El segundo bloque, en cambio, sucede a principio del verano, y se relaciona con la luz y la esperanza. Entre ambos han transcurrido siete lunas y esas dos épocas reflejan la contraposición de las dos estaciones, del invierno al verano. Esta diferencia de tiempo también es necesaria para que Adela y Martín consoliden su amor. 2. ¿Cómo afecta la muerte de Angélica a cada miembro de la familia? ¿Qué parecen reprocharle a Martín? ¿Qué le preocupa a la Madre? La madre se muestra muy angustiada y amargada, es obvio que no ha podido superar la muerte de Angélica. El abuelo quiere olvidar y superar su muerte, aunque también sufre y lo vive con dolor. Para Martín es un poco diferente porque no quiere hablar del tema, se muestra atormentado y lo vive como un recuerdo doloroso y amargo. Para los niños, acaba siendo algo traumático porque, aunque ellos no se acuerdan del suceso, siempre está presente por la casa y lo están recordando continuamente. Llega a ser tal la obsesión que no les dejan ir al colegio. Por último, Telva, igual que el abuelo, piensa que la vida sigue y hay que olvidar y reponerse de la tragedia. Siempre intenta animar a la madre y dar algo de alegría a la casa. A Martín le reprochan que no quería a su esposa porque desde que murió Angélica él tiene una actitud extraña y esquiva debido a que guarda un secreto sobre su muerte que no quiere o no se atreve revelar. A la madre le preocupa especialmente no haber encontrado el cuerpo de su hija y no haberla podido enterrar. 3. ¿Qué señal inquietante precede a la aparición en escena de la Peregrina? ¿La perciben los personajes? No obstante, ¿cómo ven los niños a la Peregrina? ¿Y cómo reacciona el Abuelo? ¿Qué palabras de la Peregrina nos hacen sospechar su verdadera identidad? ¿Con qué sucesos se relacionan las anteriores veces que la Peregrina ha pasado por el pueblo? ¿Qué hace sospechar que Martín corre peligro? La señal que precede la aparición de la Peregrina es el nerviosismo del perro y sus ladridos. Los personajes se dan cuenta que al perro le pasa alguna cosa, pero no sospechan que es la Peregrina. Los niños la ven como un personaje casi sobrenatural, la ven hermosa, rubia y señalan que tiene las manos muy blancas. La ven como una gran señora. El abuelo reacciona con inquietud y prevención porqué parece tener un recuerdo de su rostro. La identidad de la Peregrina se intuye por los comentarios que hace de visitas anteriores al pueblo y que coinciden con hechos dramáticos, otras muertes. Martín corre peligro porque va a montar un potro rabioso que no está domado y además debe atravesar el Rabión, un paso de la sierra que es muy peligroso. Luego, la Peregrina le coloca bien la espuela del caballo como animándolo a salir en una noche peligrosa, oscura y tormentosa. 4. ¿Qué función desempeñan los niños en relación con la peregrina? ¿Qué revelan de la Peregrina su involuntaria risa, su fatiga y su sueño? ¿Cómo se altera el curso de los acontecimientos a partir del final de este primer acto? ¿Qué se proponía y no llega a hacer? ¿Qué signos marcan la cita a la que la Peregrina no acude? En vez de la desgracia que venía presagiándose, ¿qué le ha ocurrido a Martín en el rabión? La función de los niños es la de humanizar a la Peregrina que representa la muerte. Con sus canciones y juegos contagian su vitalidad a la Peregrina. La Peregrina, como la muerte, no conoce la risa, ni la fatiga, ni el sueño; pero la relación con los niños hace que pierda por unos momentos su parte inhumana y adquiera esas características propias de las personas vivas. El primer acto acaba con el sueño de la Peregrina y así no puede llevarse a Martín que era su misión, lo que se proponía hacer. Con ello se altera el curso de los acontecimientos porque martín acabará siendo el protagonista de una nueva historia de amor y no de su muerte. Hay algunos signos que presagian la desgracia: las campanadas del reloj que simbolizan el momento de la muerte de Martín, los aullidos del perro que presienten la muerte, la luz del relámpago que indica el momento exacto en debía haber muerto Martín. Martín salva a Adela de morir ahogada en el rabión. 12. ¿El final que Casona da a su drama es “feliz” porque sale triunfante la belleza o porque vence la verdad? Justifica tu respuesta y explica si te parece éticamente correcta la solución propuesta por el autor ¿Te parecen acertados los consejos que la Peregrina da a Angélica? Creo que finalmente triunfa la verdad y se conoce la historia real de Angélica. Martín lo había estado encubriendo todo para que, en el pueblo, que son muy cotillas, no mancharan la imagen que la familia tenía de ella. Aunque no creo que sea muy ético porque el autor podría haber desvelado la verdad de otra manera menos traumática. También es importante recordar que, con la muerte de Angélica, la madre ya podrá superar el dolor y descansar, porque, como ella desea, su hija va a descansar bajo la tierra. Los consejos de la Peregrina no son acertados porque en realidad la está animando a suicidarse, engañándola y prometiéndole que la ayudaría a recuperar el amor de Martín y su antigua vida. Aunque debemos pensar que es la muerta y ese es su papel. De hecho, en toda la obra la muerte se presenta como amiga del hombre y como si proporcionara felicidad en lugar de tristeza. Incluso cuando se lleva a Angélica, ésta lo asume convencida de que es el único camino que le queda para alcanzar la felicidad perdida. 13. Localiza en la obra ejemplos de la cultura tradicional y oral y explica su función en el argumento: • canciones y juegos infantiles: los juegos de los niños “Este es el tapón” y “Allí arribita, arribita” tienen la función de contagiar la vitalidad y la alegría a la Peregrina. Pretenden humanizarla y que sienta sueño para que se duerma y no se lleve a Martín. • canciones tradicionales del medio rural: “La canción de San Juan” es como un ruego para que surja el amor de Martín y Adela. • romances: “Delgadina” y “El conde Olinos” hacen referencia a la relación entre el amor y la muerte en los que triunfa siempre el amor, a pesar de la muerte, también hablan del triunfo del honor. • refranes y dichos populares (localiza y comenta al menos tres): “Donde hubo fuego, brasa queda”: Quien en la juventud tuvo una virtud o una habilidad aún conserva en la vejez algo de la misma. Telva se refiere a que, pese a sus años, aún conserva parte del garbo y la gracia que tuvo en la juventud. “Más pregunta un niño que contesta un sabio”: Este refrán se refiere a la impertinencia, frecuente de los niños, de hacer muchas preguntas, a veces absurdas. En este contexto el abuelo trata de disculpar a los niños ante la forastera. “¡Díjolo Blas, punto redondo!”: Este proverbio tiene un punto de ironía con la que se pretenden desacreditar las palabras u opiniones rotundas de otra persona. En la obra, Telva rechaza con él otro proverbio antifemenino que acaba de formular Quico: “La lengua es la navaja de las mujeres”. 14. Enumera todas las tradiciones que se mencionan en la obra en torno a la fiesta de San Juan. ¿Es importante que la acción de los dos últimos actos se desarrolle en esas fechas? Justifica tu respuesta. La noche de San Juan tiene en todas las culturas unas connotaciones mágicas ligadas al inicio del verano, por tanto, resulta una fecha simbólica y perfectamente apropiada para ser el marco del triunfo del amor. La noche de San Juan tiene una tradición vitalista del triunfo del amor en torno al rito de la hoguera, reflejado también en numerosas canciones populares. En el último acto se sitúa el triunfo del amor entre Martín y Adela, y el “milagro” de la aparición de Angélica; por ello resulta perfectamente apropiado por el simbolismo y la magia que la noche de San Juan encierra en la cultura popular. Cantar la canción “Señor de San Juan” simboliza que la vida y la alegría de vivir van a perdurar a pesar de que se haya apagado la hoguera, es decir a pesar de la muerte de Angélica. El tono de la escena de las sanjuaneras y los mozos es, al principio, bullicioso y alegre, y contrasta con la melancolía de la escena anterior, y más aún con el drama de la escena final. Yo creo que es importante que los dos últimos actos se desarrollen en esas fechas porqué Cuando la canción dice “en la foguera ya no hay qué quemar”, “comienza a apagarse el resplandor de la hoguera” i indica la finalización de las fiestas y, simbólicamente, el cierre o la resolución del conflicto de Angélica.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved