Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La documentación en el proceso de investigación: funciones y tipos - Prof. Castañares Burc, Guías, Proyectos, Investigaciones de Periodismo

Este documento discute la importancia de la documentación en el proceso de investigación social, su papel en las distintas etapas y su clasificación en documentos primarios y secundarios. Además, se abordan las ventajas y desventajas de su uso y se presentan ejemplos de referencias bibliográficas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2013/2014

Subido el 31/05/2014

anasl_91
anasl_91 🇪🇸

4.2

(10)

8 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La documentación en el proceso de investigación: funciones y tipos - Prof. Castañares Burc y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Periodismo solo en Docsity! 3.1. La documentación: su función en el proceso de investigación 3.2. Los documentos y sus tipos 3.3. Posibilidades y límites de la investigación documental 3.4. Identificación de los documentos 3.4.1. Fotografías, imágenes y gráficos 3.4.2. La bibliografía 3.5. Las citas de otros autores 3.6. Las notas a pie de página 3.1. La documentación: su función en el proceso de investigación Las técnicas de investigación social pueden ser de dos grandes clases: la técnicas de recogidas de datos y los técnicas de análisis de los datos. Veremos, sin embargo, que ambas técnicas son en cierta medida inseparables pero por motivos expositivos hablaremos en la primera parte del curso más bien de técnicas de recogida de datos, mientras que la última parte la dedicaremos más al análisis. Para la recogida de datos, encontraremos tres procedimientos fundamentales: la documentación, la observación y la conversación. Vamos a empezar, pues, por el primero de ellos aludiendo a su lugar y a su papel en el proceso de investigación. Si examinamos las diversas etapas del proceso de investigación tal como lo hemos descrito más arriba, encontraremos que la documentación aparece no sólo en la etapa de recogida de información (etapa 6) sino también como un ingrediente de la etapa 0 (conocimientos previos) y en la número 2 (revisión de la investigación y teorías previamente existentes). En cada uno de esos momentos cumple una función específica, bien sea como un momento del proceso de investigación (etapas 0 y etapa 2), bien sea como técnica estrictamente metodológica (fundamentalmente en la etapa 6 de proceso). Quizá puede sorprender que incluyamos la documentación como un ingrediente de los conocimientos previos. Baste recordar, sin embargo que muchos de nuestros conocimientos tienen un origen documental y que su revisión nos obliga a la lectura e interpretación de documentos de diversa índole. Vamos a centrarnos en las principales funciones que desempeña la documentación en las etapas antes indicadas del proceso de investigación. La documentación será fundamental como procedimiento ineludible al que tenemos que recurrir para justificar y acreditar los fundamentos teóricos sobre los que se basa nuestra investigación. La más elemental prudencia aconseja recurrir a lo que otros han dicho o han descubierto ya como procedimiento para elaborar la perspectiva desde la que realizamos nuestra observación y la interpretamos. Es también un buen procedimiento para evitar situaciones desagradables: el considerar que hemos realizado hallazgos que a nosotros nos parecen absolutamente originales o novedosos debido únicamente a nuestra ignorancia. Es igualmente necesaria en aquellas investigaciones en las que es necesario realizar una reconstrucción histórica que nos ayude en la comprensión de un fenómeno. Existen muchas razones para justificar la inclusión de este tipo de estrategia. Pensemos que los fenómenos sociales son históricos, que es como tanto como decir que son dinámicos, y que conocer sus antecedentes o los contextos en los que tienen lugar es muchas veces un ingrediente absolutamente imprescindible para una buena comprensión. En ocasiones incluso, el objeto de nuestro estudio puede ser precisamente ese discurrir temporal que tiene que ver con los cambios de las personas y las estructuras sociales. En algunos casos nuestros estudios se basan en la comparación de diversos fenómenos y, también en estos casos necesitaremos recurrir a documentos en los que se describe, analizan y valoran el tipo de fenómenos que hemos seleccionado en nuestra investigación. Por último, la documentación es una fuente de información insustituible en la mayoría (por no decir en todas) las investigaciones sociales. La posibilidad de la observación directa no siempre es posible bien sea por la complejidad de los fenómenos o bien porque obstáculos de naturaleza espacial (han ocurrido en lugares alejados) o temporal (en el pasado) la impiden absolutamente. Tenemos que recurrir entonces a representaciones que han hecho otros que han quedado fijadas en documentos de muy diverso tipo. Otras veces hemos sido nosotros los que hemos producido esos documentos, como pueden ser la grabación de una entrevista, la toma de unas notas en un cuaderno o las fotografías que hicimos durante la observación. Desde ese mismo momento estamos trabajando con documentos que tenemos que interpretar y valorar. En conclusión, la documentación no sólo formará inevitablemente parte de la investigación sino que aparece en momentos decisivos del proceso de investigación. 3.2. Los documentos y sus tipos Si recurrimos al DRAE o a un diccionario tan prestigioso como el de María Moliner, encontraremos que “documento” proviene del latín documentum que es una palabra derivada del verbo docere, que significaba “enseñar”. Los diversos significados al termino documento tienen, pues, una relación directa con la información y el conocimiento. De ahí que la primera acepción del DRAE, aunque en PAGE 3 En primer lugar, no cabe duda de que se trata de un procedimiento que ofrece una gran cantidad de información a bajo coste. En ocasiones se trata sólo de dedicarle tiempo y esfuerzo. Esto es tanto más apreciable cuanto que existen muchas instituciones públicas o privadas que ofrecen información en la que han tenido que trabajar muchas personas. Comparada con los otros dos procedimientos metodológicos (la observación y la comunicación) la documentación tienen la ventaja de que no está sometido a la reactividad que producen los sujetos humanos investigados. Esa reactividad puede haber tenido lugar en el proceso de producción de los documentos, pero esto es algo que debe valorarse en el momento de su selección e interpretación. La información que ofrecen los documentos puede ser única, ya que ni la observación ni la conversación puede ofrecerla Los documentos conservados gracias a las técnicas documentales de conservación pueden tener el carácter histórico del que carecen la observación directa o la conversación. Pero como todos los métodos y técnicas de investigación la documentación tiene su limites. Las principales desventajas son las siguientes: Todo proceso de documentación exige una selección tanto en el proceso técnico de la documentación (operaciones que documentalistas y bibliotecarios llevan a cabo) como en el proceso de investigación que lleva a cabo el propio investigador. Aunque los sesgos introducidos por ambos procesos se acumulan, lo cierto es que el investigador sólo puede controlar (al menos en parte) los criterios utilizados para realizar su propia selección. Los documentos ofrecen información producida, muchas veces, con un propósito diferente al que persigue el investigador. Todo documento por su naturaleza sígnica o textual se presta a múltiples interpretaciones. Hay que tener en cuenta que los documentos son representaciones producidas socialmente y que plantea problemas como el de la autenticidad, la credibilidad, la disponibilidad, la identificación de la muestra de que se dispone, etc. que hemos visto en el tema anterior En conclusión: la información documental es imprescindible pero tiene unos límites claros que tienen que ver con los problemas que plantea una selección adecuada y una interpretación que tiene que huir, en cuanto sea posible, de los riesgos de la subjetividad. 3.4. Identificación de los documentos La referencia a los documentos utilizados en la investigación forma parte del compromiso de rigor que adquiere el investigador. Como se ha dicho en el apartado anterior la forma en que el investigador debe PAGE 3 presentar estos materiales dependerá de su naturaleza y de su accesibilidad. Si se trata de documentos que por el soporte en el que aparecen no son fácilmente manejables es muy probable que tenga que recurrir a representaciones gráficas que puedan ofrecerse en el tipo de soporte en que va a presentar su informe. Deberá decidir también si se presentan en el cuerpo de su informe o como añadidos o anexos. Dos son, pues, los tipos de documentos que, más habitualmente, serán presentados en nuestros informes de investigación: documentos escritos e imágenes (fotografías, dibujos, etc). En cualquier caso estarán debidamente identificados utilizando para ello los procedimientos estandarizados por el uso o las normas aceptadas en el ámbito disciplinar en el que nos situamos. 3.4.1. Fotografías, imágenes y gráficos Respecto a las fotografías o representaciones icónicas hay que recordar que deben ir acompañados de un pie de foto. Aunque no podemos detenernos en las peculiaridades que afectan a estas representaciones, hay que recordar que, por sí mismas las imágenes no significan nada; es necesario, por tanto, que vayan acompañadas de algún tipo de interpretación. En estas aclaraciones al pie, sobre todo si son fotografías, debe recogerse una descripción de lo representado, además del autor (si se conoce), del lugar y la fecha en el que fueron obtenidas. Si la fotografía ha sido tomada de algún documento publicado debe identificarse este documento así como la indicación de que se cuenta con el permiso correspondiente para su reproducción2. Si en nuestro informe vamos a usar frecuentemente este tipo de documento debemos numerarlos con indicaciones como “Figura 1”, “Figura 2” , etc. Ejemplo: Figura 1 Vista general del río Guadalquivir a su paso por Sevilla durante las inundaciones de 1892. Fotografía Emilio Beauchy (Sevilla 1847-1924), reproducida por F. del Valle < http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/Anfot2000.htm>. Reproducida son el permiso de este autor. Otro caso muy frecuente es el de los gráficos, tablas o similares. En este caso el uso más frecuente es el de la numeración: todo gráfico o tabla debe llevar una número que permita identificarlo en las PAGE 3 2 Para mayores detalles sobre el tratamiento documental de las fotografías, véase Félix del Valle, <http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/Anfot2000.htm> referencias que se harán dentro del texto de informe. El número debe in acompañado de una leyenda que explique suficientemente el contenido del gráfico y, en el caso de que se haya tomado de alguna otra publicación, la indicación de la fuente. Ejemplo. Hay que ser prudentes en el uso tanto en el caso de las ilustraciones por medio de imágenes como en el de lo gráficos. Debe pensarse, ante todo, que están al servicio del lector y no para poner de manifiesto la cantidad de información que ha podido utilizar el autor para la elaboración de su trabajo. 3.4.2. La bibliografía Unos documentos que no van a faltar nunca en nuestra investigación son los libros, artículos de revistas y similares. Todos aquellos que han sido consultados y se consideran relevantes o pertinentes deberán ser identificados y recogidos en un apartado especial que aparecerá al final del informe, al que denominamos “bibliografía”. En algunos casos en lugar de la bibliografía se incluyo una “lista de referencias”. Bibliografía y lista de referencias son dos cosas distintas. En la primera se pueden incluir obras consultadas de las que se aconseja su lectura, mientras que en la lista de referencias (como su nombre indica) sólo debe contener los documentos citados en el cuerpo del informe o en la notas. Tanto la bibliografía como las listas de PAGE 3 - 1997. Kant e l’ornitorinco. Milano, Bompiani, 454 pp. (trad. esp. Kant y el ornitorrinco. Barcelona, Lumen, 1999, 488 pp. Esta ordenación se hace por orden cronológico de aparición de las obras. Otros datos: Podrían aparecer otros datos que, en realidad son opcionales. Por ejemplo: el número de edición (si hay muchas), que iría a continuación del título. Si no se da este dato se supondrá que es la primera edición. También puede indicarse la colección a la que pertenece la obra (después del título y antes de la edición) pero esto es cada vez más inusual. Como el fichero es para nuestro uso personal (aunque será la base para la bibliografía final) haríamos muy bien en añadir dos datos que pueden sernos de mucha utilidad, sobre todo porque pueden ahorrarnos mucho tiempo: la biblioteca (que podemos indicar con unas abreviaturas personales) y la signatura que posee la obra. Podemos hacer también algún tipo de observación breve. b) Referencias bibliográficas de varios autores En muchos casos nos encontraremos que una obra tiene varios autores. Tenemos entonces varias posibilidades: Ejemplo para dos o tres autores: WIMMER, Roger - DOMINICK, Joseph. Introducción a la investigación de medios masivos de comunicación. 6ª ed. México, International Thomson Editores, 2001, XII-500 pp. Ejemplos para más de cuatro: 1. AA.VV. Écart. Quatre essais à propos de Jacques Derrida. Paris, Fayard, 1973. pp. 324 (?) pp. 2. CURRAN, J. et al. Mass Communication and Society. London, Arnold, 1977, 532 pp. Otros de los casos corrientes es la publicación de una obra colectiva bajo la responsabilidad de un editor. Como en el ejemplo siguiente: BRYANT, Jennings – ZILLMANN, Dolf (eds.). 1996. Los efectos de la comunicación de masas. Investigaciones y teorías. Barcelona, Paidós, 670 pp. En estos casos cuando se cita a uno de los autores, se hace de la siguiente manera: McCOMBS, Maxwell. 1996. “Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo”, en J. Bryant y D. Zillmann (eds.), Los efectos de la comunicación de masas. Investigaciones y teorías. Barcelona, Paidós, pp. 13-34. PAGE 3 c) Referencias bibliográficas de artículos de revista Es muy importante que podamos distinguir de sólo vistazo las referencias de libros de las de los artículos de revista, para ello se han establecido una serie de convenciones que afectan al título y al nombre de la revista que, por lo demás, tiene otros procedimientos de identificación. Los datos que tiene que contener una referencia son los siguientes: 1. Apellido y nombre completo del autor o autores 2. Año 3. “Título del artículo” (entre comillas) 4. Nombre de la revista (en cursiva) 5. Volumen y número del fascículo 6. Páginas en que aparece el artículo. Ejemplo: ECO, Umberto. 1987. “El extraño caso de la intentio lectoris”. Revista de Occidente, 69:5-28. ECO, Umberto. “El extraño caso de la intentio lectoris”. Revista de Occidente, 69 , 1987:5-28. En ocasiones, esta variante: 1987, pp. 5-28. O también: d) Referencias bibliográficas de informes Datos que debe contener la referencia: 1. Apellido y nombre completo del autor o autores 2. Año. 3. Título del informe (cursiva) 4. Lugar de edición. 5. Editor 6. Serie, número, etc. Ejemplo: GÓMEZ, F. 2000. 1999 Informe del Mercado de Trabajo. [Guadalajara]. Guadalajara: Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo. e) Referencias bibliográficas de periódicos Las citas de periódicos y semanarios se citan, en términos generales como las revistas, aunque en lugar de poner del número es preferible citar la fecha de publicación. PAGE 3 Por ejemplo: AYALA, Francisco. “Y va de cuento”. El País, 13-11-1991, p. 11. En ocasiones puede desaparecer la referencia a la página, pero en muchos casos es absolutamente necesaria. f) Referencias de obras inéditas: tesis, manuscritos y similares Tesis: GARCÍA QUEVEDO, María Elena. 2000. Evolución del espíritu del tiempo en España a través del cine español. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Manuscritos: ABRIL, Gonzalo. La invención de la información. La información como episteme de la modernidad, mecanografiado, en prensa (por atención del autor). g) Referencias de documentos encontrados en internet. En esto casos se cita el autor y la obra, seguida de la dirección de internet (es conveniente añadir la fecha de la consulta): EjemplO: CHANDLER, Daniel. Semiotics for Begginers. <http: //www. aber.ac.uk/ media/ Documents/S4B>. [Consulta: 26 noviembre 2005.> Para cuestiones relacionadas con las citas en internet pueden consultarse estas direcciones: HARNACK, Andrew; KLEPPINGER, Eugene. Online! A reference guide to use internet sources [en línea]. Bedford/St. Martin's, actualización 2001 [Consulta 9 septiembre 2002]. Chapters 5-8. Citation styles. <http://www.bedfordstmartins.com/online/ citex.html> Internet citation guides. Citing Electronic Sources in Research Papers and Bibliographies [en línea]. Susan Barribeau (comp.); Jessica Baumgart (act.) Wisconsin: University of Wisconsin-Madison, Memorial Library, updated: March 7, 2001. <http://www.library.wisc.edu/libraries/Memorial/citing.htm> [Consulta: 9 septiembre 2002] ESTIVILL, Assumpció; URBANO, Cristóbal. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. Versión 1.0. [Barcelona]: Universitad de Barcelona. Facultat de Biblioteconomía y Documentació, 30 mayo 1997. <http://www.ub.es/biblio/citae- e.htm> [Consulta: 9 septiembre 2002] h) Otras cuestiones PAGE 3 Regla 8 – Cuando una cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar dentro del párrafo entre comillas dobles [...] Cuando al contrario, la cita es más larga, es mejor ponerla a un espacio y con mayor margen (si la tesis está escrita a tres espacios, entonces la cita puede ir a dos espacios. (Eco, 1982: 193). Estos procedimientos sirven para identificar con rapidez el discurso de otro. Ahora tenemos que identificar también con precisión quién es ese otro y dónde lo ha escrito. Para ello existen dos procedimientos básicos: a) Con una llamada que nos remite a una nota donde aparecen los datos de identificación de los que ya hemos hablado en la bibliografía. En esta caso el orden de los datos es el siguiente: Nombre abreviado, apellido, título (en cursiva), lugar, editorial, año, páginas. Como en el ejemplo siguiente: U. Eco, Cómo se hace una tesis doctoral, Barcelona, Gedisa, 1982, p. 189 b) Utilizando una forma abreviada consistente en Apellido, año, página (en el ejemplo anterior: Eco 1982:189) y que nos remite a la bibliografía general o a una obra ya citada con anterioridad. Esta fórmula, que es la que se ha impuesto, nos soluciona muchos problema. Es breve, no interrumpe nuestro discurso, nos evita utilizar otras formas abreviadas como el ibidem (el mismo autor en el mismo lugar) o el op. cit. (en la obra ya citada del mismo autor) que se utilizan en otras ocasiones. Hay que tener en cuenta que este procedimiento nos obliga a construir nuestra bibliografía final en la modalidad de autor-fecha. 3.6. Las notas a pie de página Las notas a pie de página es otro de los procedimientos necesarios en un trabajo de investigación; si se utilizan bien no constituyen ni un adorno ni una expresión de esnobismo. El uso adecuado es también una cuestión de prudencia y, como en tantas otras cosas, de experiencia. Las funciones de las notas son múltiples, pero dado que una de sus tradicionales funciones, la de localizar los textos citados, la hemos eliminado, su función fundamental consiste en aportar informaciones, comentarios, análisis, ampliaciones, traducciones de textos, etc., que integrados en nuestro discurso lo convertirían en incomprensible o simplemente farragoso. En algunos obras las notas se colocan al final de cada capítulo o al final de la obra; sin embargo estos procedimientos neutralizan bastante sus funciones porque su lectura resulta muy incómoda. Dada la facilidad que ofrecen los procesadores de texto, lo ideal es ponerlas al pie de página. PAGE 3 PAGE 3
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved