Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA. MIGUEL DELIBES., Apuntes de Lengua y Literatura

EXPLICACION DE LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA. MIGUEL DELIBES.

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/03/2019

mariia_1.-
mariia_1.- 🇪🇸

4.6

(7)

16 documentos

1 / 4

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA. MIGUEL DELIBES. y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! TEMA VI: LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA. MIGUEL DELIBES. La evolución de la novela española está determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. La perdida de numerosas referencias literarias, motivadas por diferentes razones: la muerte de autores como Unamuno o Valle, el exilio de otros como Sener, Aub o Ayala, la censura y la imposibilidad de importar textos de autores simpatizantes de la República. Otras obras de décadas anteriores introducen innovaciones narrativas que tardaron en convertirse en lectura habitual. Tras la Guerra Civil se rompió con la continuidad de la línea de la vanguardia y experimentación de etapas anteriores. Se recuperan tendencias realistas y la posguerra trajo dos tendencias literarias: una literatura esteticista cultivada por autores ideológicamente próximos al nuevo régimen y una literatura existencial que manifestaba la desesperanza y desarraigo vital provocados por la guerra, y que evolucionará había la crítica social de los cincuenta. En la novela de los sesenta, lo social cede paso a lo personal y crece el interés por hallar nuevos cauces de expresión, lo que conducirá a la experimentación formal. Los factores históricos internos y la influencia de la cultura posmoderna provocan una transformación de la literatura española, cada vez más diversa a partir de 1975, siendo una novela el género de mayor éxito. Novela de posguerra: difíciles años cuarenta: En 1942 se inicia una nueva orientación: lo existencial. La desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de posguerra. Los personajes, que se mueven en espacios limitados, son seres marginales y desarraigados, desorientados y angustiados. Predomina el tremendismo, corriente donde las obras reflejan los aspectos más sórdidos y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. Debido a la censura, se lleva a cabo la trasposición del malestar social a la esfera de lo personal. Destacan autores como Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Camilo José Cela. Entre las obras, además de La familia de Pascual Duarte, destacan dos: • Nada de Carmen Laforet. Protagonizada por Andrea, una joven universitaria que sigue un curso en Barcelona, la trama recoge hechos cotidianos de su vida, inmersa en la incomunicación y el desencanto. Andrea intentará escapar del clima asfixiante de la casa donde vive, donde reina la violencia y el hambre. También destaca Delibes con La sombra del ciprés es alargada, obra con contrapeso de honda religiosa. Entre los autores afines al régimen, destaca García Serrano con La fiel infantería. La novela del exilio: Crean una corriente literaria que evoluciona de manera autónoma y paralela respecto a la narrativa que se desarrolla en España. La censura permite a los autores reflexionar sobre el país y la situación de este. Entre los autores destaca Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español, M. Aub con El mágico laberinto o Rosa Chancel con La sin razón. Novela social de los años cincuenta: Se aleja de la novela de la década anterior para centrase en los conflictos sociales y en la denuncia de la injusticia. La novela social denomina desde 1951 con la publicación de La colmena hasta 1962 con la publicación de Tiempos de silencio. Otras obras representativas son El camino y Mí idolatrado hijo Sisi, ambas de Delibes. A partir de 1954 se dan a conocer otros autores como por ejemplo Sánchez Ferlosio con El Jarama, Carmen Martín Gaite con Entre Visillos o Caballero Bonald. El conjunto de autores nacidos entre 1925 y 1931 se le denomina Generación de Medio siglo. El ambiente social se convierte en un tema narrativo; los temas centrales son la dureza de la vida en el campo, el mundo del trabajo urbano, las clases trabajadoras, la burguesía, la Guerra Civil y sus consecuencias, la soledad del ser humano y la alienación de los trabajadores: el contenido tiene prioridad a las formas y se antepone la eficacia de las formas a su belleza. La estructura del relato suele ser sencilla. Hay una narración lineal, la acción es pasiva, no se puede hablar del argumento sino de una colección de estampas que muestran situaciones cotidianas, tiene preferencia el personaje colectivo y junto a este, es propio de la novela social el personaje representativo. Los escritores utilizan la tercera persona narrativa y emplean un lenguaje claro y sencillo, lleno de coloquialismos, que reproducen fielmente el habla común. En cuanto a la orientación estética, dentro del realismo dominante pueden señalarse varias actitudes o enfoques: por un lado, el realismo objetivista donde el narrador muestra la realidad tal y como es y por otro, el realismo crítico done al autor narra y hace una crítica. Entre las obras representativas de esta tendencia, además de La colmena, destaca • El Jarama es una novela objetivista que carece de protagonista; se cuenta el día de unos jóvenes. Posee escaso interés argumental, salvo el incidente final. El autor se limita a contar los momentos de ese día. Todo esto nos hace entrar en un penoso, aunque no siempre bien advertido drama de nuestro tiempo. Destaca la alienación de la vida cotidiana. Novela experimental: En los años sesenta, decae el realismo social en la narrativa. Se desarrolla una novela experimental, denominada así porque busca nuevas técnicas y formas de expresión. A este cambio colaboró la difusión en estos años la obra de autores europeos y norteamericanos y el boom de la literatura hispanoamericana de donde destacan autores como G. García Márquez con Cien años de soledad, Julio Cortázar con Rayuela o Vargas Llosa con La ciudad de los perros. En la narrativa existencial, el argumento se diluye o pasa a un segundo plano. Demás, esta novela tiene las siguientes características: hay multiplicidad de puntos mediante la alternativa de las voces de los personajes y del narrador, se incorpora la segunda persona narrativa, se observa una destrucción de la linealidad temporal del relato con técnicas mediante el flash back o la
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved