Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Observación, Apuntes de Psicología

Asignatura: Evaluación Psicológica, Profesor: Cristina Genaro, Carrera: Psicología, Universidad: USAL

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 30/04/2014

improvisando-1
improvisando-1 🇪🇸

3.8

(5)

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Observación y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! Tema 8.- La Observación 1.- Concepto Es posible distinguir entre la observación como método y como técnica. Como método es una de las vertientes de la metodología científica, junto con el método correlacional o el método basado en encuestas, que sirve para obtener conocimientos con los que describir o explicar una conducta o fenómeno psicológico. Por su parte, la observación como técnica consiste en una estrategia que permite recoger información complementaria al igual que otras técnicas de recogida de información, como pueden ser los auto-informes, las entrevistas… La observación como técnica supone un proceso intencional frente a la observación incidental o casual, que es llevada a cabo por un observador entrenado (con instrucciones al menos), puede tener lugar en situaciones naturales o en situaciones análogas, también llamadas artificiales o simuladas. Se produce de un modo sistemático, pudiendo variar su grado de estructuración, y se registran conductas (hechos o eventos) a través de protocolos que tienen lugar en el pasado o en el presente. 2.- Tipos de observación Es posible clasificar los diferentes tipos de observación atendiendo a 4 factores y a sus posibles combinaciones. En primer lugar pueden registrarse conductas o eventos psicológicos que han tenido lugar en el pasado o que suceden en el presente. En segundo lugar la observación puede ser participante, es decir, el observador interactúa o está relacionado con las conductas o con el hecho a observar, por ejemplo, en el caso de que quienes observen algo sean allegados o incluso uno mismo, o la observación puede ser no participante, donde el observador es alguien ajeno y técnico. En tercer lugar está la observación externa, donde son otros los que realizan la observación, frente a la observación interna o auto-observación La cuarta dimensión es realizar observaciones en situaciones naturales o en situaciones artificiales. 3.- La auto-observación Es un tipo de observación participante, y que normalmente se produce sobre eventos presentes. Es especialmente útil cuando se trata de observar conductas íntimas o privadas. También es útil cuando se observan conductas poco evidentes o encubiertas, es decir, cuando en vez de tratarse de conductas motoras se trata de conductas cognitivas (lo que pienso) o conductas psicofisiológicas (lo que siento). También es útil cuando recogemos información sobre conductas desencadenadas por reacciones internas, esto es respuestas motoras precedidas por respuestas cognitivas o psicofisiológicas. En 4º lugar, dado que la auto-observación permite hacer a la persona más consciente de su conducta (ya que no deja de ser una técnica de autocontrol) es muy útil con fines terapéuticos para mejorar la conducta (aumenta la motivación en la terapia). 4.- Utilidad/Objetivos Existen dos grandes factores en los que la observación es de utilidad. Por un lado, nos sirve como método de evaluación, es decir nos permite evaluar la conducta, ya sea su línea base (frecuencia desde la que se parte antes de empezar la intervención) y además para evaluar los cambios en una conducta, o variable dependiente, tras una intervención. El segundo factor es la estrategia terapéutica. La observación, y particularmente la auto-observación, promueve el autocontrol, por tanto ayuda a promover el cambio en la dirección deseada y para aumentar la motivación y el compromiso con la terapia. 5.1.- Unidades de análisis Dependiendo de los objetivos, y también de la fase o el momento en el que me encuentre dentro de la fase de observación, puedo optar por diferentes variables. Por un lado puedo observar el continuo del comportamiento (ocurrencia natural de la conducta). Una segunda posibilidad es observar atributos, es decir, factores, constructos de interés. En tercer lugar puedo optar por observar conductas (respuestas motoras, externas u observables). También puedo registrar interacciones, es decir la secuencia de estímulos-respuesta que se produce entre dos personas. Por último, en 5º lugar, puedo optar por registrar lo que se denominan “productos de conducta”, es decir, conductas que, a diferencia de los casos anteriores, han tenido lugar en el pasado. En primer lugar es posible utilizar medidas de erosión, y eso se refiere a registrar el desgaste (el efecto) que una conducta ha producido en un medio. El siguiente tipo de medida es la medida de huella, estas se refieren a la huella o impacto que deja una conducta (nº de colillas en un cenicero, nº de latas de cerveza en la bolsa de reciclaje…). Por último, las medidas de archivo, es decir, expedientes (académicos, informes médicos, historiales psiquiátricos). - Que el tratamiento o intervención también debe llevarse a cabo en situaciones naturales, es decir, como habitualmente o normalmente se lleva a cabo la intervención. B.- Situaciones Artificiales Se llevan a cabo de un modo más controlado. Son especialmente útiles cuando estoy llevando a cabo una investigación o cuando, en la clínica, quiero asegurarme de la replicabilidad del proceso (posibilidad de repetir el proceso con los mismo resultados), o también para identificar cambios pre-post en conductas de interés. Para ello podemos utilizar tres tipos de técnicas: - Test situacionales: Consisten en organizar una situación para suscitar las conductas de interés y registrarlas. - Role-playing: Consiste en el desempeño de papeles o la simulación. (Imagina algo y dime qué harías). - Realidad virtual: Cada vez más hay programas informáticos que permiten evaluar conductas. 9.-Garantías científicas Para garantizar la calidad del registro debemos prestar atención a las principales fuentes de error procedentes (siempre que se evalúa hay fuentes de error). - Del observado: Se refieren al control de la “reactividad”. Esto se refiere al cambio en la conducta, ya sea en sus dimensiones cuantitativas o cualitativas, en la persona observada por el hecho de sentirse observada. Esto conduce a una elevada variabilidad en los datos observados y a discrepancias cuando empleamos diferentes métodos o cuando contrastamos lo observado con el criterio. Para hacer frente a estas fuentes de error podemos usar varias estrategias: + Prolongar las sesiones de observación hasta que se produzca la “habituación”. + Observadores participantes, es decir, que proceden del medio natural de la persona cuya conducta es evaluada. +Utilizar instrucciones precisas o definiciones operativas de la conducta a observar. +Emplear múltiples métodos de evaluación de una misma conducta para triangular la información. + Utilizar técnicas no reactivas (tomadas una vez que la conducta ha pasado). - Del observador: Deriva de aspectos, como por ejemplo, su participación en una situación de observación que produce cambios en dicha situación (ya que introduce cambios). Otro elemento que contribuye son las expectativas del evaluador e incluso las características generales del observador, que se refieren a la edad, el género, su presencia física… Para reducir el peso de estas fuentes de error se ha de entrenar adecuadamente al observador utilizando entrenamientos artificiales, o haciendo estudios piloto. - Del sistema de observación: Esto se relaciona con aspectos como la fiabilidad, es decir, la estabilidad de la medida del instrumento utilizado para evaluar, su coherencia interna; y también se relaciona con la validez, que es un concepto más teórico relacionado con la adecuación del contenido que va a ser objeto de evaluación. (Un instrumento tiene que ser estable). Para asegurarnos que la fuente de error está controlada se ha de atender a los datos sobre sus propiedades psicométricas (fiabilidad y validez) y, además, se deberá incidir en la definición operativa de las conductas que van a ser objeto de observación. Tema 9.- Técnicas Objetivas, Subjetivas y Proyectivas 1.- Técnicas Objetivas - Concepto, características: Son procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos (conductas, fenómenos psicológicos… aquello que puedo ver como lo que no) que en algunos casos son observables, en otros casos requieren de amplificación, y estos eventos, en su mayoría, la persona no puede controlarlos. También se denominan técnicas objetivas porque prestan mucha atención a la efectividad tanto de su registro, en su administración, en el análisis y en la puntuación. Se caracterizan por ser evaluaciones de respuestas, en gran medida, involuntarias en situaciones con un elevado grado de estructuración y de control. Ello hace que sean, hasta cierto punto, técnicas más artificiales. - Clasificación: + Respuestas perceptivas: Audición, vista y tacto, y dentro de ésta, la percepción de la nociocepción (a través del tacto indica el dolor). + Respuestas motoras: Coordinación, por ejemplo la combinación bimanual o combinación ocumanual. + Respuestas cognitivas: Procesos psicológicos básicos (atención, memoria, percepción, aprendizaje) + Respuesta psicofisiológicas: a su vez pueden proceder del SNC o bien, del sistema periférico, que a su vez se clasifican en respuestas del SNA o SNV; o bien del sistema somático, es decir, de las respuestas que proceden de los órganos sensoriales al cerebro, o bien del sistema muscular. - Instrumentación perceptivo-motora + Tacto: Dolorímetro o algiómetro + Audición: Sonómetro. Para niños reconocimiento de sonidos. Nos permite evalúa la precisión y la capacidad de discriminar sonidos, y ello es especialmente importante para actividades diagnósticas, tanto de posibles problemas auditivos y de lenguaje como de posibles problemas neurológicos. + Vista: Visiómetro. Evalúa la agudeza visual, discriminación de colores. + Motoras: Miden la coordinación manual, oculomanual o bimanual. - Instrumentación cognitiva + Cognitivas: Atención (polireactígrafo). Percepción (taquistoscopio, E-Prime[atención, percepción, memoria…]). + Psicofisiológicas: - Respuestas periféricas del sistema somático: (electromiógrafo que evalúa la actividad eléctrica de los músculos; electroóculograma que evalúa los movimientos horizontales y verticales de los ojos; profundidad y frecuencia respiratoria). Todos estos aparatos tienen como fin evaluar con fines diagnósticos (parálisis muscular), publicidad, migrañas, cefaleas… - Respuestas periféricas del sistema nervioso autónomo o vegetativo: Destacan los aparatos destinados a medir la respuesta del sistema cardiovascular (aparatos de medida de la tasa o frecuencia cardiaca como el pletismógrafo; medida de frecuencia vascular o presión sanguínea como el esfignomanómetro [tensiómetro]). Sistema autónomo (Temperatura, respuesta sexual, respuesta electrodérmica, respuesta pupilográfica [dilatación y contracción de la pupila]). - Respuestas periféricas del sistema nervioso central (electroencefalograma: mide las respuestas del cerebro en estados de vigilia, sueño o antes distintos estímulos visuales; potenciales evocados: mide la respuesta eléctrica del cerebro mientras se están realizando diferentes actividades o tareas) Son técnicas que, mediantes las artes plásticas (el dibujo), permiten que la persona exprese, consciente inconscientemente, su personalidad. Pese a las diferencias comentadas entre los tres grupos, es posible encontrar elementos comunes. Por un lado son técnicas, por lo general, no estructuradas; la persona no es consciente de lo que se le está evaluando (enmascaradas); y son técnicas que, en su origen, parten de un modelo psicoanalítico (psicodinámico). Tema 10.- LOS AUTOINFORMES 1.- Introducción Cuando hablamos de autoinformes estamos hablando de los mensajes verbales que una persona emite sobre una manifestación propia, es decir, una respuesta motora (fumo 20 cigarros al día), fisiológica (Tengo una depresión de 10 en una escala de 10) o cognitiva (Pienso esto en estas situaciones…). Todo ello quiere decir que los autoinformes consisten informaciones que la persona nos da de diferentes aspectos de sí mismo, y así puede informar de rasgos, dimensiones o factores de personalidad. Existen, entonces, instrumentos construidos en base a modelos psicométricos o médico-clínicos, en los que el sujeto ha de valorar su conducta habitual. Las respuestas son comparadas con las de un grupo normativo, es decir, existen baremos para saber dónde se sitúa esta persona con respecto a la población de referencia. Estos autoinformes pueden estar construidos en base a estrategias variadas, por ejemplo, a partir de un marco teórico (Big five, por ejemplo), en otros casos en estrategias empíricas, y se basan en distinguir población clínica y no clínica. Una tercera estrategia es construirlo en base a estrategias factoriales, es decir, análisis factoriales, análisis psicométricos. Otro tipo de variables son los estados, es decir, la persona puede informar de cómo se comporta o qué siente en determinados momentos o ante determinadas situaciones (por ejemplo, de su asertividad). Suponen un menor nivel de inferencia, son propios de modelos conductuales y cognitivo-conductuales y los datos se comparan con respecto al propio sujeto. Un tercer tipo de variable es en los denominados repertorios clínicos conductuales o problemas de conducta. En estos casos se utilizan, desde enfoques médicos o modelos cognitivos- conductuales. También los datos en este caso criteriales. Otro tipo de variables están relacionadas con la respuesta cognitiva en un sentido amplio, y que puede ser entendida, ya sea como conducta problema, variable a manipular, pre-requisitos de una intervención o sobre las expectativas de la misma. 1.2.2 variables estados La persona puede informar de como se comporta o lo que siente ante determinadas situaciones o determinados momentos. Suponen un menor nivel de inferencia. Son propios de modelos conductuales y cognitivo- conductuales y los datos se comparan con respecto al propio sujeto. 1.2.3 variables repertorios clínicos conductuales o problemas de conducta En estos casos se utilizan desde enfoque médicos o modelos cognitivo- conductuales. También los datos son criteriales con respecto a si mismo. Ej.: inventario de depresión de Beck o el de la triada cognitiva 1.2.4 variables de repertorios cognitivos Están relacionados con la respuesta cognitiva en un sentido amplio y que puede ser entendida como conducta problema o como variable a manipular o como prerrequisitos de una intervención o incluso sobre las expectativas de la misma. No deja de ser lo que piensa el sujeto, como se ve a si mismo, el yo ideal, el locus de control… -Características de un autoinforme Es posible clasificar estas técnicas en función de varios factores: - Tiempo: Los autoinformes retrospectivos aumenta su fiabilidad cuando el tiempo del que informan es de un pasado reciente más que remoto. También es posible hablar de autoinformes concurrentes, es decir, relacionados con la auto-observación. Tienen la desventaja de interferir con la situación. Su ventaja es que la información es más fiable. Por otro lado los autoinformes futuros son más fiables si se le pide anticipar sobre eventos sobre lo que la persona tiene experiencia. Los autoinformes pueden también rellenarse en situaciones naturales o artificiales o de laboratorio, y las preguntas pueden variar en el grado de estructuración. -La situación: los auto informes pueden rellenarse en situaciones naturales o artificiales sobre el laboratorio. -Las preguntas pueden variar en el grado de estructuración. - Respuestas: Puede requerir la utilización de escalas numéricas, o adverbiales. En otros casos se puede pedir que ordene unas respuestas. Incluso en otros casos puede adquirir un ---- dicotómico y también pueden ser respuestas abiertas. Dependiendo del tipo de respuesta los datos requerirán diferentes transformaciones. 4.- Amenazas a la calidad de los autoinformes -Simulación o intención de engañar - Tendencia habitual a dar respuestas socialmente deseables - Artefactos estadísticos que tienen lugar dependiendo del formato de respuesta 5.- Garantías de calidad (Diapositiva) • Auto informe de conductas motoras o fisiológicas: sólo como primer procedimiento de recogida de información. • Auto informe de conductas cognitivas: – Atención a los niveles de inferencia – Uso preferente como medio de recoger información sobre contenidos cognitivos y experiencia subjetiva • Triangulación • Propiedades psicométricas • Atención a la veracidad de la información: – Motivación – Situaciones o conductas sobre las que se tiene experiencia – Bajas inferencias – Preguntas específicas y respuestas abiertas
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved