Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La poesía cortesana en el siglo XV (Literatura Española Medieval), Resúmenes de Literatura

Resumen sobre los cancioneros poéticos, autores y situación de la literatura en el siglo XV

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 07/03/2022

Leive22
Leive22 🇪🇸

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La poesía cortesana en el siglo XV (Literatura Española Medieval) y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity! Capítulo 1: La poesía cortesana del siglo XV Poesía cortesana Durante buena parte de la Edad Media la lengua culta en la que se componía era el gallego- portugués, que dominaba las cortes literarias, e incluso Alfonso X escribía en ella su obra poética. Pero en la segunda mitad del siglo XIV se traslada el centro poético a Castilla, y se empieza a componer en castellano. Este hecho está simbolizado con el legado del conde de Barcelos a su sobrino Alfonso XI de Castilla: “un livro de cançôes”. Hay una intensa actividad poética, acumulando siete mil composiciones y más de setecientos poetas, que veían la poesía como un nuevo concepto frente al puro divertimento cortesano, definiendo aquella como un arte elevado y sutil para el hombre culto. Esta expansión se ve apoyada por la sociedad cortesana, que incorpora la poesía a sus hábitos y ocupaciones. Esa cuantiosa producción poética se nos ha transmitido en colecciones de textos que conocemos con el nombre de cancioneros, con diversas tipologías y estructuras: existen unos 70 cancioneros, manuscritos o impresos; colectivos o individuales con unas composiciones que rondan las 25. También sabemos que unos iban dirigidos a los cortesanos (adornados, letra redonda y cuidada, portadas, varias tintas, etc.), entre los que destacan el de Roma, El de Venecia, El Cancionero de Baena o el de Estúñiga), o tenían un destino menos elevado (una tinta, varios copistas, sin adornos ni iniciales, uso de papel en lugar de vitela, etc.). Se cree que los cancioneros pudieron nacer de dos formas: por tradición nuclear (recogen un núcleo de poemas comunes y se añaden otros producidos en aquella corte); o de forma clasificada (organizados con un criterio selectivo sobre la base de autores, temas y géneros). Cancioneros poéticos Cancionero de Baena: Es el cancionero más antiguo, recopilado por Juan Alfonso de Baena en torno a 1430 para el rey Juan II de Castilla y su esposa. Refleja la poesía de fines del siglo XIV y primeros años del XV. Contiene cincuenta poetas (que pertenecen a un periodo poético posterior cuando se está produciendo un abandono del gallego por el castellano e influencias de modas francesas e italianas) y casi seiscientas composiciones, ordenadas por autores y luego por géneros. Sus autores más representativos de las dos tendencias son Villasandino e Imperial: -Alfonso Álvarez de Villasandino: Desempeñó el oficio de poeta en cortes durante más de medio siglo. Forma parte del más antiguo grupo de trovadores entre los que se encuentran Pero Ferrús, Macías, Garci Fernández de Gerena o el Arcediano del Toro. Su obra comprende unos doscientos poemas, muy variados en formas y temas. Muchos eran encargos y estaban escritos aún en una lengua híbrida entre el gallego y el castellano. A veces sus poemas tenían un tono difamatorio, aunque la mayoría eran composiciones laudatorias. Sobre él y el resto de autores de esta escuela pesaba todavía la tradición gallego-portuguesa. -Francisco Imperial: Es el poeta más importante de la segunda escuela del Cancionero de Baena. Su obra recorre varias etapas, tratando de imitar distintos modelos literarios. Sus primeros poemas son decires amatorios donde el gallego y el castellano se ven enriquecidos por motivos de la poesía francesa y del stilnovismo italiano. Hay también algún poema alegórico y controversia poética como el tema de Fortuna. Entre sus obras destacan un poema compuesto a una dama sevillana a la que llamó Estrella Diana (arriesgado en cuanto a hipérboles religiosas); el Decir de los siete planetas (1405), compuesto para celebrar el nacimiento del rey Juan II, donde se combinan elementos dramáticos y narrativos (primera construcción alegórica) donde los siete planetas le confieren una doncella que representa la virtud del buen gobierno del príncipe; y el Decir de las siete virtudes (1407), poema más ambicioso, asentado sobre una sólida construcción alegórica y elaborado con permanentes alusiones cultas, imitando a Dante y con esencial empleo del endecasílabo y recursos estilísticos. El poema consta de cincuenta y ocho coplas de arte mayor y representa a Dante yendo al encuentro del poeta para contemplar las siete estrellas (virtudes) acompañados de siete sierpes (siete pecados). Al final, el poeta despierta con la Divina Comedia en las manos. En esta escuela se incluyen también Fray Diego de Valencia, Ferrán Manuel de Lando, Diego y Gonzalo Martínez de Medina, Ruy Páez de Ribera y Ferrán Sánchez de Talavera. Cancionero de Palacio: Representativo de la actividad poética de la corte castellana de Juan II, fechado hacia 1440. Consta de unas 400 obras sin orden aparente. Domina en la colección el tema amoroso (amor cortés: el caballero se queja del poder del amor, invoca a la muerte, exalta la belleza de su dama o reflexiona con otros poetas sobre el amor), con cierta presencia del tema histórico, no muy frecuente en los cancioneros. Incluye composiciones incluso del rey Juan II y el condestable don Álvaro de Luna. Al rey Juan II se incluyen cuatro composiciones todas de amores, como el texto pág 25 quejándose del amor. De la clase nobiliaria se recogen poemas juveniles como al conde de Trastámara, poemas de la familia de Mendoza, poesía de Caballeros Cortesanos. Muy representado Juan de Torres. Entre los poetas que más tarde viajarían a Nápoles destaca Juan de Dueñas (pasaría por Castilla, Aragón, Navarra...). Son también poemas amorosos, sin alegorías difíciles pero sí con una tendencia a la comparación con los héroes de caballería. Destaca su obra "Nao de amores”. Debemos destacar a los poetas propiamente dichos (los que ejercen tal oficio). Así, a los más importantes de un pasado reciente como Imperial, Macías el enamorado o Villasandino, se les unen aquellos coetáneos del momento de la compilación del cancionero: Pedro de Santa Fe y el gallego Juan Rodríguez del Padrón con su importantísima obra "Siete gozos de amor". Como resumen decir que lo habitual en el cancionero son El Cancionero de Palacio refleja toda la poesía que se cultivaba en la corte de Juan II, una poesía galante y mayoritariamente de tema amoroso. Juego galante donde ronda la convención de que el amor es cortés. Cancionero de Estúñiga y la poesía en la corte de Alfonso V: La poesía con gusto castellano de la corte de Alfonso V el Magnánimo (protector de humanistas, músicos y poetas tras la pacificación del reino) , en Nápoles, la recoge dicho cancionero fechado hacia 1460. Domina el gusto por el castellano. Su recopilación es de tipo nuclear, común a los cancioneros castellanos, con poetas sancionados como Juan de Mena o el Marqués de Santillana, aunque se añaden asuntos y noticias locales, poemas referentes a la corte napolitana, alusiones al rey y sus amores (Romance por la señora proverbial, en los que el poeta recomienda a su destinatario un comportamiento prudente. Críticas a los rebeldes. Fray Iñigo de Mendoza (1424-1507) Vivió un tiempo en la corte de Enrique IV, llevó una vida mundana escasamente edificante. Buscó una vida piadosa, su rectitud moral y religiosidad contribuyeron a que la reina Isabel, le nombrara su predicador y limosnero y pasó parte de su vida en el convento de San Francisco (hábitos franciscanos) . Su principal obra poética son las Coplas de Vita Christi, relata distintos episodios de la vida de Cristo, como la Natividad, la Circuncisión, la Adoración de los Reyes Magos y la historia de los Inocentes. En el relato, en quintillas dobles, se van intercalando además diversas coplas contemplativas, moralizantes y críticas. Especialmente duras son las escritas contra Enrique IV, aunque en la redacción definitiva suprimirá éstas. El cuerpo fundamental de la obra es el relato evangélico de la vida de Cristo, su infancia. El nacimiento de Cristo va asociado a la idea de pobreza y la Virgen humildad y dolor. Hay reflexión moral y política sobre la situación de Castilla. Añade digresiones críticas y satíricas Célebre episodio del Nacimiento: rituales, tradiciones líricas y dramáticas, poema narrativo, diálogo de pastores sobre bases dialectales. Creó numerosa poesía religiosa asociada a la tradición franciscana, dirigió poemas a los Reyes Católicos "Dechado del Regimiento de príncipes" a la reina y Sermón trobado a Fernando. Sigue las Copias de los pecados mortales de Juan de Mena con Justa entre la razón y la sensualidad Se le atribuyen Coplas de Mingo Revulgo. Fray Ambrosio Montesino (mediados de siglo-1514) Franciscano miembro del convento de San Juan de los Reyes en Toledo. Enseguida le vemos introducido en la corte, donde, protegido por la reina Católica, fue confesor y predicador real. Fue obispo de Sardá. Escribió abundante poesía religiosa, Evangelio y en los episodios de la vida de Cristo,poemas extensos . Otros, son composiciones más ligeras y breves, canciones, romances y villancicos, inspiradas normalmente en estribillos populares, que él reelabora a lo divino. Los temas son episodios de la vida de Cristo y de la Virgen y con su pasión y muerte. Como moralista lanza crítica social:pobreza, poder, comportamiento La primera obra que publicó fueron las Coplas sobre diversas devociones y misterios. También hizo traducción de las Meditaciones de San Agustín y la Vita Christi del cartujo Ludolfo de Sajonia, alcanzó una gran difusión. Publicó un Cancionero, dedicados muchos a personas de la nobleza, particularmente damas y religiosas Convertido en poeta favorito de la reina Isabel lleva su obra de traducciones a la Corona. Hizo una traducción fragmentaria de la Biblia que fue muy difundida y un texto muy manejado. Juan del Encina (1469-1529/30): Recibiría instrucción Latina de Antonio Nebrija y seguiría cursos de retórica y música a la par. Cambió el apellido paterno por el de Encina con el que firmaría y sería conocido. Al servicio de los duques de Alba como músico poeta y autor, les presentaría una compilación de poemas en un Cancionero. Se destaca la representación que hizo del Auto de repelon en los ambientes estudiantiles de Salamanca y la Represión sobre el poder del amor dedicada al príncipe don Juan. Más tarde opta a la vacante de cantor de la catedral en competencia con Lucas Fernández quien obtendrá la plaza, Juan pleitearía por la plaza durante años. Encima se traslada a Italia en busca de nuevos horizontes para introducirse en la Corte del Papa Alejandro VI y alcanzar influencias. En su segunda estancia en Italia destaca su actividad dramática "Égloga de Plácida y Victoriano" Exponiendo fuerzas y accidentes del amor. Ya cumplidos los 50 decide ordenarse sacerdote y celebrar su primera misa en Jerusalén, de dónde se inspirará para escribir Trivagia o vía Sacra de Hierusalem. Del pontífice León X, obtuvo Encina el cargo de prior de la catedral de León. Su obra es de las más importantes de la época. Ensayó todos los temas y géneros poéticos con una extraordinaria variedad y dominio, fue autor de la primera producción dramática consistente de nuestro teatro y un destacado músico, compositor de piezas líricas, villancicos y romances empleando el nuevo estilo de la polifonía. La obra musical de Encina se conserva en el Cancionero musical de Palacio. Sesenta composiciones de las cuales a muchas les puso letra. Cultiva tres géneros:romance polifónico, frases musicales de cuatro versos y ritmo binario y la canción y el villancico. La obra literaria de Encina se abre con el Arte de poesía castellana breve Tratado en prosa sobre teoría poética, uno de los primeros del género. Proclama una edad dorada en la poesía castellana, una defensa de la antigüedad y excelencias de la poesía y su concepción como arte. Ilustra sobre metros, recursos poéticos y galas de trobar. La parte poética del Cancionero se inicia con una larga serie de poemas religiosos dedicados a distintas festividades, la fundación de algún templo y paráfrasis de himnos litúrgicos Memeto Homo o Salve Regina. Transalación de las Bucólicas , original traducción en verso de la obra de Virgilio. En cuanto a poesía moral destacan: El Triunfo de la Fama (coplas de arte mayor, alegórico, cortejo de poemas famosos), la Tragedia trobada (muerte príncipe Juan) y la Trivagia (poema narrativo en el que cuenta su viaje a Tierra Santa, que se completa con poemas menores, villancicos y romances. De temática amorosa el Triunfo del Amor a don Fadrique de Toledo recurre a personajes mitológicos y antiguos. Compondrá pues infinidad de copias, canciones, villancicos, glosas, romances y canciones (musicados por él). Cancioneros poéticos del siglo XV y pliegos sueltos del siglo XVI. Poemas jocosos le darán gran celebridad (Dispares trabajos). Gran lirismo en canciones y villancicos sacros. Florencia Pinar y otras mujeres poemas. La poesía femenina, aunque reducida en número, resulta reveladora en aquel marco de poesía cortesana. Desde los comienzos del siglo VI, destaca el papel de algunas mujeres como la reina María que creó un movimiento de defensa de la condición femenina y se escribieron varios tratados sobre las claras y virtuosas mujeres. Surge un activo movimiento literario y cultural femenino durante la época de los Reyes Católicos en cuanto a la reina Isabel. La primera muestra de poesía femenina corresponde a doña Mayor Arias con una cantiga que habla de la queja de una amada al mar por haberle separado de su amor, quejas que parecen ir dirigidas a la Virgen. Mezcla de sentimientos profanos y sagrados. Contrasta el amor doméstico frente al amor adúltero de los poetas de la época. Una lírica destacada es de María Sarmiento, un poema de intenso sentir piadoso, desde un alma femenina, reconociendo sus pecados y ofensas. Fue fundadora de hospitales y conventos.. Tampoco se conversan poemas de Isabel González, amante del Conde Niebla, a quien Francisco Imperial dirige dos decires, al igual que Diego Martínez de Medina que en una composición la compara con Ovidio como poeta. Composición respondida por un tráiler y no por la dama, hecho que da lugar a numerosas interpretaciones. También a la reina Doña Juana se le atribuye una canción con tema de partida amorosa. Las fiestas y juegos caballerescos fueron la ocasión activa de participación femenina. De las combinaciones más armoniosas destacan las “Invenciones" que conjugaban un motivo plástico y visual (la devisa un adorno o dibujo en las ropas) con otro literario (mote o letra). Aunque eran los Caballeros quienes hacían invenciones, destacan algunas mujeres como la Marquesa de Cotrón, Catalina Manrique, Marina Manuel... La presencia de la mujer autora se da también en otras formas de poesía colectiva como los intercambios de versos y los Juegos de preguntas y respuestas con el uso de ingenio y destreza, tocar temas de importancia moral o política... La única voz femenina que se deja oír en los cancioneros con tono individual y una breve obra es Florencia Pinar (finales del siglo XV), tenía un hermano poeta Pinar y poco más se sabe de ella. El amor es el tema único de su poesía como sentimiento universal. Tratado en primera persona, sin desvelar la personalidad femenina tras los versos, provoca un continuo y doloroso desasosiego. Expresiones de queja y lamento, amor como prisión o cadena, atención por concreto, rescata imágenes animalísticas, de la tradición de los bestiarios medievales, uso de palabras homófonas, paronomasias o combinaciones antitéticas y paradójicas. Estos rasgos singularizan la poesía de Florencia entre los poetas de su tiempo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved