Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La poesía de Garcilaso De la Vega (recapitulación), Apuntes de Literatura Española

La poesía de Garcilaso De la Vega (recapitulación) Asignatura de literatura española del Siglo de Oro I.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/01/2020

harumaki
harumaki 🇪🇸

4.7

(3)

18 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La poesía de Garcilaso De la Vega (recapitulación) y más Apuntes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA La obra de quien pasa por ser el fundador de la poesía moderna en castellano, Garcilaso de la Vega, hunde sus raíces en la poética del cancionero medieval1. Sus comienzos le llevan a escribir poemas en los que predomina un enfoque frío e intelectual del sentimiento amoroso, expresado con vocabulario abstracto, continuos juegos conceptistas, escasez de adjetivación, concentración en las cualidades morales negativas de la amada y personificaciones que dan cuenta del tópico enfrentamiento entre Razón y Deseo, deudor del ideario del amor cortés2. Junto al influjo del cancionero cuatrocentista, la obra del poeta valenciano Ausias March le acompaña en su imaginería violenta, ausencia de paisaje físico y análisis escolástico de los estados de ánimo3. Esas dos influencias serían la herencia de lo que Rafael Lapesa ha denominado la raíz hispánica.4 Su peripecia biográfica, sin embargo, le encamina hacia Italia, donde entrará en contacto con los ambientes humanistas napolitanos que le llevarán a descubrir los ritmos del endecasílabo y el heptasílabo y a experimentar con sus originales formas estróficas (sonetos, estancias, liras, octavas reales). Ese es el molde perfecto para recoger una nueva sensibilidad que abre paso a las teorías neoplatónicas sobre la naturaleza y el amor. El sentimiento del paisaje bucólico y la descripción de la amada en términos físicos, lenguaje suntuario y adjetivación colorista5 son un aprendizaje que le llega de la mano de Petrarca y de Jacopo Sannazaro, autor de la Arcadia, conjunto de prosas con poemas intercalados que le conducen al redescubrimiento de Virgilio y sus Bucólicas. El resultado es fruto del encuentro entre el locus amoenus y tópicos clásicos asociados (el beatus ille entre otros) y la corriente neoplatónica que tiende a construir con elementos escogidos un arquetipo de belleza paisajística, una Naturaleza arcádica. Así mismo, perfecciona en su estancia italiana el empleo de las historias mitológicas para aplicarlas a las lecciones que transmite con sus poemas6. Es precisamente en sus tres églogas donde encontramos mejor plasmado ese nuevo mundo poético. Salicio y Nemoroso en la Primera expresan sus quejas de amor en una composición repartida equilibradamente en 30 estancias7. El primero llora la ingratitud de Galatea y el segundo la muerte de Elisa. Al margen de las circunstancias biográficas de Garcilaso (enamorado de Isabel Freyre, pero casado por compromiso nobiliario con Elena de Zúñiga), la obra se hace eco de una cuestión de amor: ¿quién sufre más, quien habiendo sido correspondido pierde el favor de su amada o quien se encuentra con que la 1 Véase el doc. Corrientes poéticas del siglo XVI, perteneciente al tema anterior. 2 Véase el doc. Tres comienzos de canción. También el soneto I demuestra la deuda cancioneril en ese juego conceptista con pocos vocablos de corte abstracto (versos 8 a 14) y en la andadura silogística del último terceto. 3 Véase especialmente el inicio de la Canción IV, recogido en el doc. Tres comienzos de canción. 4 Se recomienda la consulta del excelente libro de Rafael Lapesa, La trayectoria poética de Garcilaso, o en su defecto, de las conclusiones, recogidas también en el “Estudio preliminar” a la edición de Garcilaso de la Vega de Editorial Crítica (pp. IX-XXI). Pueden leerse fragmentos significativos en el documento extractado de HCLE II (pp. 127-131), alojado en moodle, 5 Al margen de la Égloga I, repárese en el soneto XXIII, que recrea el tópico del carpe diem. 6 Véanse los sonetos XI y XV. 7 Véase el doc. Estructura de la Primera Égloga.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved