Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La prosa en el siglo XV., Apuntes de Literatura del Siglo XV

Asignatura: Literatura Española del Siglo XV, Profesor: Ana Vian Herrero, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 01/03/2016

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

4.1

(151)

23 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La prosa en el siglo XV. y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XV solo en Docsity! Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 1 TEMA 1. LA PROSA EN EL SIGLO XV. 1. La prosa en el siglo XV. Panorama general. 2. La prosa didáctica. 2.1. Epistolografía 2.2. Historiografía 2.2.1. Crónicas 2.3. Libros de viajes 2.4. Tratados. 2.4.1. El Arcipreste de Talavera, El Corbacho. 3. Prosa e ideas. 4. Los géneros narrativos en el siglo XV. 4.1. Libros de caballerías y sentimentales. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 2 1. LA PROSA EN EL SIGLO XV. PANORAMA GENERAL. La prosa en torno a los siglos XIV y XV nos va a mostrar unos cambios importantes que afectan a la sociedad, economía, etc. es una época de crisis que anuncia tiempos modernos, que nos va a presentar una variedad de universos ficticios que aparecen estilizados con alegorías. También nos vamos a encontrar con realidades históricas, viajeras, la cotidianidad. Este interés por los viajes no sólo va a aparecer en libros de viajes sino que se van a combinar todos estos subgéneros. Hay una comunicación entre géneros. La religiosidad sigue teniendo importancia pero se habla de una mayor “laicidad”. Además se avanza en el género de la epístola y vemos otro nuevo caso de comunicación entre géneros. También tienen que ver con la oratio latina, los discursos; cuando se dice que es una carta o un discurso parece que se ha enviado o se ha recitado pero no siempre, ya que se hace a manera de epístola por estética, sin necesidad de ser enviada. Esta composición de epístolas enlazadas, en Cárcel de amor, nos va a dar la construcción del relato. Se avanza en el género de la epístola y en las cartas que son destinadas a ser leídas. Hay una consolidación de la narrativa de ficción, es importante cómo los autores aparecen en la propia obra, vamos a ver una consolidación de la conciencia de linaje, de los valores individuales y los trabajos historiográficos, crónicas, biografías, donde a veces también se incluyen relatos viajeros van a cobrar una gran importancia. Y muchos de los trabajos historiográficos que en la época anterior aparecían anónimos, van a aparecer con una autoría clara. El papel y la imprenta van impulsar la difusión de los textos y en este contexto en el que se amplía al público lector, la imprenta va a ser muy importante para cumplir con estas necesidades. Es la imprenta de tipos móviles que llega a España en torno a 1472. Esto produjo un gran cambio en la difusión de la literatura. Los Reyes Católicos tratan de controlar toda la producción literaria cuyos contenidos van evolucionando: primero se publican textos que tienen que ver con sucesos públicos, obras religiosas, doctrinales, la poesía cortesana, etc. Los editores asumen un riesgo económico y eso implica que tengan que buscar productos que sean rentables, aceptadas. Además las novedades castellanas van a resultar insuficientes para colmar toda esta nueva industria por lo que se traducen y se mandan traducir textos que han tenido éxito en otros países y también textos de obras clásicas. Además los impresores a veces llegan a añadir materiales –juan de burgos en el Tristán de 1501- En cuanto al Humanismo, el término debe su origen a la voz latina humanitas para significar los valores culturales que procedían de la buena educación, la cultura en general, los studia humanitatis, que consistían en lo que hoy se consideran disciplinas de letras. En este momento se va a hacer un redescubrimiento de las obras que la antigüedad griega y latina había legado y esto implica un trabajo de reinterpretación de los textos, la tarea principal de la filología. Esta tarea de fijación de los textos, implicaba estudiar los problemas de transmisión de las obras; nos encontramos con una sed de los clásicos que se expresa una preocupación filológica que se emplea por enmendarlas. Además hay una intención de imitarlos en el estilo, el lenguaje, la sintaxis… etc. El humanismo va a surgir en Italia y los antecesores más ilustres del XIV son Petrarca y Bocaccio; la Europa del siglo XV debe a estos ilustres el acceso a estos textos. Esto permite el acceso a la gran literatura europea. Las primeras traducciones de las obras clásicas de La Ilíada y La Odisea fueron encargadas por Petrarca y Bocaccio a Leoncio Pilato y se trataba de una traducción que seguía la técnica verbum de verbo (traducción palabra por palabra) que se relaciona más con el Medievo. Sin embargo en 1397 llega a Florencia el bizantino Manuel Crisoloras que va a tomar a una serie de discípulos italianos para desarrollar otro tipo de traducción, la converio ad sententia, que consiste en no reproducir fielmente las palabras del original sino su significación. Esta corriente dará lugar a que las traducciones de humanistas italianos busquen ser fieles al pensamiento del original, lo que generará una serie de debates en torno a la traducción. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 5 EL VICTORIAL DE DON PERO NIÑO, GUTIERRE DÍAZ DE GAMES. Se trata de una obra en la que encontramos hasta tres redacciones. Una primera de carácter preliminar de 1406, que narra las expediciones marinas de Pero Niño; la segunda redacción se da tras la concesión del condado de Buelna y va a ir desde la fecha de la concesión hasta 1436, donde vamos a ver que hay una re-elaboración de materiales anteriores; y la tercera redacción se dio no mucho después de 1438 donde se incluyen las referencias en que se habla de la distancia del protagonista con los Infantes de Aragón. Hay una parte de su vida que no se narra. Las últimas palabras se refieren a la muerte de sus esposa doña Beatriz pero no se llega a contar la muerte del propio conde que, cuando termina la obra, dice tener 70 años. El autor de la obra, muestra en ella la lectura de biografías caballerescas francesas que le sirven de modelo, además como mayor ejemplo el Libro de Aleixandre. Vemos el interés por seguir los principios de la caballería, la causa final es el provecho. Ficciona el personaje según una serie de intereses y elementos de la caballería. Habla de la honra que es alcanzada por el protagonista a partir del servicio al rey. Para la crítica, la obra presenta una ideología conservadora, algo que se va a ver por un lado en que las cualidades preexisten con el linaje y se heredan; y en la manera en que se alteran ciertas fechas históricas. El amor tiene un papel importante ya que se relatan los tres amores del conde: Doña Constanza, una noble francesa y Beatriz de Portugal. En suma el victorial incluye diversos registros como los registros lingüísticos diferentes, las digresiones, epístolas, alegorías, imágenes de todo tipo, recursos de la épica como los símiles y va a haber un interés por la introducción de lenguas como el inglés, el sajón, el árabe… que de alguna manera sitúan al lector en un espacio geográfico concreto. GENERACIONES Y SEMBLANZAS, DE PÉREZ DE GUZMÁN. Libro de relatos de personajes memorables que se escribe entre 1450 y 1455. Escribe en un estilo elevado y cuidado. La obra está compuesta por 24 retratos. Cada relato suele iniciarse con la profesión del personaje, su linaje, suele remontarse una generación. Los rasgos físicos aparecen estereotipados, se habla de sus condiciones, de sus costumbres. CLAROS BARONES DE CASTILLA, FERNANDO DE PULGAR. Obra dirigida a Isabel la católica, escribe desde una mirada patriótica, en su caso son 24 personajes y también hay unas descripciones físicas que van a relacionarse con la personalidad y moralidad de éstos. LAS MEMORIAS DE DOÑA LEONOR LÓPEZ DE CÓRDOBA. Redactadas por ella misma al final de su vida (1363 -1412). Es el primer ejemplo de literatura femenina en castellano y narra los sucesos de su vida haciendo referencia a su familia y a la familia de su marido. Ella misma y sus familiares son encarcelados en Sevilla cuando se produce la muerte de Pedro I El Cruel y permanece allí 8 años hasta que vuelve a Córdoba con su familia. Finalmente llega a ser camarera de la reina Catalina de Lancaster. Vemos un ejemplo de confesión, de autobiografía y no se conserva sino a partir de copias tardías de los siglos XVII y XIX. 2.3. LIBROS DE VIAJES. A finales del siglo XIV se va a dar un interés por estos libros de viajeros, por el reencuentro con los mundos lejanos, espacios exóticos y concretamente en Aragón este interés es fuerte por la apertura al Mediterráneo. Se traduce en una serie de obras a lenguas hispánicas. El libro de Mandeville está escrito por un tal John Mandeville y es traducido al aragonés y al catalán; una traducción del libro de Marco Polo también al aragonés. En cuanto a los escritos en castellano, debemos señalar La embajada a Tamerlán de Ruy González de Clavijo. En esta obra se ve la fascinación por Oriente, se narra la misión que es enviada por Enrique III a las tierras del emperador mongol Tamerlán con la idea de intentar conseguir una Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 6 alianza para detener a la amenaza de los turcos otomanos, como principal emisario de esa embajada está este Ruiz González de Clavijo. Se va a describir el itinerario que va desde Cádiz hasta Samarcanda. A la hora de exponer los hechos es minucioso cronológicamente, lo pone en relación con las crónicas, describe monumentos, animales, especies nuevas que no se habían visto antes, etc. Esta descripción de nuevas realidades que se compara con América más tarde. La estrategia de esta descripción es la comparación con otras realidades existentes. Como libro de viajes destaca también el libro de Pero Tafur que se llama Tratado de las andanças e viajes donde vemos el interés por la descripción exótica, introducción de leyendas. Este interés por el conocimiento de otros mundos hay que relacionarlo con la curiosidad del humanismo. Los mundos de ficción tienen contacto con estos mundos de viajes y entre la historiografía y éstos también se establece relación. 2.4. TRATADOS. El tratado es prolífico en el siglo XV, la temática es muy variada. Alfonso de Madrigal escribe Tractado de como al hombre le es necesario amar y El confesionario. También destacan los tratados de cetrería, como Lope de Ayala que escribe el Libro de la caza de las aves. Y finalmente Enrique de Villena, El arte de trovar donde hace una serie de observaciones sobre la poesía y se la dedica a San Millán. También escribe un tratado de la lepra, un tratado del mal de ojo, El arte cisoria sobre cómo preparar la comida, y el Libro de la astrología. El más destacado es el Arcipreste de Talavera, El Corbacho, que parte de muchos géneros diversos y tiene vinculaciones con muchas cosas. ALFONSO MARTÍNEZ DE TOLEDO, EL ARCIPRESTE DE TALAVERA. Es una de las figuras más interesantes del siglo XV ya que su obra literaria va a estar vinculada con su cargo eclesiástico y su condición cortesana. En cuanto a su biografía, los pocos datos que se conservan vienen de su obra y también de una marca de propiedad que se encuentra en un ejemplar de la crónica troyana. El nacimiento se sitúa en 1398 en Toledo, desarrolló estudios universitarios y alcanza el grado de Bachiller en leyes, parece ser que en Toledo. Además era familiar del cardenal Juan Casanova lo que le permite viajar a Roma y conocer el ambiente humanístico del momento. En Toledo en torno a 1454 y 1461 va a encargarse de las representaciones teatrales del Corpus y la Navidad. Alcanzó el puesto de capellán de Juan II de Castilla y fue protegido por el mismo rey y de Enrique IV también. En cuanto a su muerte sabemos por una bula en la que se refiere que hay un nuevo Arcipreste en Talavera, que se produciría antes de 1468. Lo que nos interesa es su obra llamada Arcipreste de Talavera o Corbacho. En cuanto a la transmisión de la obra, se conserva en un solo manuscrito custodiado en la biblioteca del Escorial y que perteneció a la reina Isabel. Además hay dos ediciones incunables que incluyen cambios respecto a los manuscritos, la de Sevilla de 1498 y de Toledo en 1500. En cuanto al título de la obra, lo pone en relación con El libro del buen amor del Arcipreste de Hita ya que éste era conocido por el Marqués de Santillana y además sabemos que Alfonso Martínez, Arcipreste de Talavera, tuvo acceso a un manuscrito que se conserva en Salamanca de dicho libro porque estudió allí y eso le permitió acceder a dicho manuscrito custodiado en el colegio de San Bartolomé de Salamanca. Esto le suma a una tradición erotológica que se da a lo largo de la década de 1430 porque en este momento va a surgir un interés por este tema del amor y como muestra de ello se va a ver en la renovación de la poesía cancioneril. El nombre de El Corbacho viene de la tradición impresa y aparece por primera vez en la edición incunable de Sevilla, y se refiere a la obra italiana. Parece hacer referencia a esta obra italiana porque era una de las obras más importantes en España sobre la misoginia. En el prólogo se establece una declaración del objetivo de la obra, se expone el tema de la obra y justifica la composición de dicha obra. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 7 ARCIPRESTE DE TALAVERA, EL CORBACHO. Escribe el tratado para un público inexperto, de manera que se trata de un aviso, no un castigo. Dice más adelante que es difícil hacer escarmentar al otro con sus experiencias porque cree que la mejor manera de escarmentar es experimentar, en este caso sobre el loco amor. Dice que, si de alguna manera puede meterse en la cabeza ajena, él va a intentar y al contrario que el libro del buen amor, en muchos pasajes se calla en esa descripción de las artes de amor. PARTES. 1. Reprobación del loco amor. Se refiere a lo negativo de este loco amor y cómo hay que aspirar al amor de dios. 2. Condiciones de las mujeres viciosas. 3. Complexiones de los hombres. 4. Reprobación a la creencia en los hados. Para justificar el objetivo de su obra remite al elogio del pasado con un tono pesimista, que se corresponde con la situación política del contexto histórico y la encontramos también en otros autores que hablan sobre política. El tema del tratado lo toma de Capellanus y descubre los malos vicios de las mujeres, de manera que va a haber una reprobación al amor no religioso, es decir, el amor mundano. REPROBACIÓN DEL LOCO AMOR. Conjunto de 38 capítulos que se diferencian en dos partes de 19, organizados de la siguiente manera: - 17 capítulos que están tomados de Capellanus y no se desvía de las argumentaciones de este pero las acompaña de comentarios y a medida que se adelanta va incorporando sus lecturas, opiniones personales, giros estilísticos, expresiones populares… que de alguna manera pretenden acercar la obra al lector. También incluye digresiones, exempla, modificando estilísticamente la obra. - Los dos capítulos que siguen se repite lo dicho anteriormente y se introduce el siguiente tema de los próximos 19 capítulos. - En esta parte, se tratan los pecados en los que incurre la gente que sigue el loco amor. En los primeros 10 capítulos trata los 10 mandamientos y los siguientes 7, habla de los 7 pecados capitales. Se van incluyendo ejemplos de mujeres o sucesos en los que se recurre a esos pecados. En estos pasajes lo que nos interesa es el realismo que tienen, la teatralidad que existe en el pasaje. CONDICIONES DE LAS MUJERES VICIOSAS. Encontramos en esta parte las mejores viñetas que se encuentran en el modelo de Capellanus, las amplifica, las narra con detenimiento, cosas que parten de su propia experiencia…etc. En principio hay 10 ejemplos divididos en tres capítulos sobre los pecados de las mujeres, los embustes, los engaños, etc. LAS COMPLEXIONES DE LOS HOMBRES. Establece 4 tipos de seres humanos: colérico, flemático, sanguíneo y melancólico. Se detiene a identificar cada una de estas complexiones con un elemento de la naturaleza. En los siguientes capítulos se dan una serie de ejemplos de los amores que tienen todos estos tipos de seres humanos con las mujeres a las cuales ha descrito anteriormente. REPROBACIÓN A LA CREENCIA EN LOS HADOS. Justifica la unidad de todas las partes del libro y anuncia la materia del nuevo libro. Este libro pretende establecer un contraste entre la realidad material humana y la realidad espiritual divina. Estas supersticiones fueron criticadas también por otros autores como Enrique de Aragón. Esta reprobación parte de una disputa que se da en ese momento en la realidad y como se explicaba en el inicio de este libro, lo primero que dice es que no quiere que haya una influencia de los hados en los seres humanos sino que la voluntad de Dios está por encima de todo esto. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 10 iii. El mutis se basa en la salida de un personaje de la sala se escena, lo que permite que los personajes restantes puedan llegar a un acuerdo sin la presencia del otro. b. Recursos de dramatismo e inmediatez escénica. Crean la sensación al lector de que lo que sucede está transcurriendo en el momento. i. Acotación: con la voz del narrador en la enunciación directa o el propio interlocutor. 1. Enunciativa: informa de la presencia o actuación de un personaje en escena (saludo, despedida) 2. Descriptiva: se refiere al espacio-tiempo y los rasgos del personaje. 3. Implícita: permite inferir la actuación de un personaje mediante la acción de otro. 4. Enlazada con la argumentación dialógica y los interlocutores: diversa en formas y complejidad; sirve para estructurar el diálogo. c. Recursos de familiaridad o distensión: corrigen los fallos de la conversación real. i. Chistes, puyas. ii. Frecuentes referencias a que estamos en una conversación hablada, expresada mediante verbos de lengua. d. Recursos que contribuyen a crear circunstancias y emotividad. Favorecen a la construcción de personajes literarios.  La argumentación interactiva: depende de las interlocuciones de los participantes, cuyas intenciones van cambiando según avanza el diálogo. Es necesario que exista un proyecto común para que el proceso argumentativo no se interrumpa. La dialéctica y la retórica establecen una unión en este proceso argumentativo; la dialéctica es fundamental para hacer que el discurso progrese. a. Tipología de las argumentaciones interactivas. i. Diálogo pedagógico: su finalidad es proporcionar un conjunto de saberes, consejos, etc. ii. Diálogo dialéctico: su finalidad es que nazca del diálogo una verdad colectiva. iii. Diálogo polémico: se enfrentan de forma irreductible dos opiniones y existe un personaje que hace la función de árbitro o mediador. Si no se ponen de acuerdo los interlocutores, no se llega a ninguna conclusión y el lector tiene libre elección para cualquiera de ambas. b. Acuerdos previos al diálogo (para que éste sea posible). i. Adopción de lengua y lenguaje comunes. ii. Atención mutua entre los interlocutores. iii. Garantía de seguimiento y comprensión del otro. iv. Cierre: sirve para organizar el final del diálogo y está marcado por un factor ritualizador. 3.3. EL DIÁLOGO EN LA EDAD MEDIA. El conjunto de diálogos en esta época destaca por la cantidad y la calidad de todos ellos. La Edad media heredará los diálogos antiguos que a veces se conocen de forma fragmentaria. Muchas veces, más que tomar las fórmulas de diálogos antiguos, se toma el contenido filosófico y las enseñanzas. Es fundamental el humanismo, la herencia del diálogo patrístico, que servirá como modelo junto con el catecismo y se mezcla con los cuentos. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 11 Otro modelo es el diálogo filosófico de los siglos XII y XIII. También el diálogo en verso como altercatio, obras que acaban prosificándose. Fuera de España tenemos el diálogo de Petrarca y el posterior a Petrarca pero en lengua vulgar; y en Castilla, Lucena y Pero Díaz de Toledo, que escribe el Diálogo e razonamiento en la muerte del Marqués de Santillana. Durante la Edad Media, tanto en latín como formas vulgares se asocia a formas de enseñanza oral herederas de la patrística y que cristalizarán en dos modelos de argumentación dialógica: 1. Catequético. 2. Disputa pro-contra. Surge otra forma de enseñanza oral que será el antecedente de las academias literarias: reuniones para tratar temas específicos –durante Renacimiento, Barroco, siglos posteriores. Como el diálogo imita artísticamente una conversación y no la reproduce tal cual, es literatura. Una conversación real tiene tantas conclusiones como interlocutores, no tiene un orden preestablecido, es espontánea, hay ideas accesorias o de valor desigual, hay improvisación, hay digresiones, hay pausas, tiempos muertos, puede ser aburrida, suele contener frases cíclicas o inconclusas, anacolutos, no tiende a un desarrollo determinado ni profundiza de modo orgánico en un argumento, no tiene unidad, opera por asociación de ideas. En cambio el diálogo imita una conversación, pero no es una conversación. DIÁLOGO DE LA VIDA FELIZ, JUAN DE LUCENA. Lucena nacen en 1430, en Salamanca en una familia conversa ilustrada, a los 14 años se marcha a estudiar a Burgo de Osma donde aprendió las disciplinas necesarias para hacer bachiller y carrera. Fue bachiller en Decretos y Leyes, tuvo carrera eclesiástica con beneficios eclesiásticos. En 1458 se le documenta como miembro del séquito del cardenal Próspero Colonna, en Roma, este cardenal tenía una gran biblioteca y era amigo de grandes humanistas, como el cardenal Besarióm y Jorge de Trebisonda. Tuvo un puesto de secretario en la curia vaticana, dentro de esos años romanos se sabe que de Bachiller en Decretos pasa a Licenciado en Derecho. En Roma a 30 de abril firma el manuscrito del Vita Beata. Al morir Pio II se reestructura la cancillería y Lucena sale y regresa a España. Desempeña varias misiones diplomáticas, destacando en Borgoña y en Inglaterra. Del año 1486 al 1493 fue abad de Covarrubias; los años finales del siglo XV, Lucena, por su carácter converso tuvo grandes problemas. No se conoce bien como murió en 1504. Es autor de varios textos entre los que destaca el Diálogo de vida feliz, se conservan dos manuscritos, el primero se atesora en Roma y está dedicado a Enrique IV y otro más tardío que se conserva en la Biblioteca de Palacio; la relación entre los dos da lugar a pensar en una refundición en textos. El texto se editó con mucho éxito en el siglo XVI hasta fechas avanzadas; Presenta su texto como diálogo moral, esto nos advierte que no se van a tratar temas abstractos, por lo que vamos a encontrar discrepancia entre la realidad histórica y la tradición literaria, esto une lo une con la tradición ciceroniana. En el primer momento nos encontramos a los personajes divididos por funciones empleando un léxico lúdico de las justas, de los juegos de armas, y a la vez que nos asocia este texto a la técnica medieval de debate: preguntas y respuestas. Lo que nos indica que Lucena conoce muy bien esa tradición medieval dialógica. Los personajes son relevantes y ya difuntos. Nos anuncia el papel que él se reserva, el papel de juez; que es otra técnica común ya desde el diálogo aristotélico, cuando luchan fuerzas antagónicas, para dar la razón a uno, a otro o a ninguno. También nos informa de que el autor se presenta como personaje, es una técnica ya usada por grandes humanista como Bruni, Poggio y Valla. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 12 PERSONAJES. Los interlocutores también quedan definidos, en el Proemio explicit es el marqués el que inicia el debate presentando al obispo como maestro. El obispo se atiende al decoro, pues en la realidad también es el mayor de los tres, y la experiencia en los diálogos es condición para que el que hable sepa de qué está hablando. Se señala la capacidad del obispo para hablar en romance de los que otros habían hablado en latín, porque el tema de la vita beata se había tratado y se seguirá tratando en latín. Proponen supuestamente armas iguales para los tres, por boca de Mena: un retórico, otro orador y otro poeta. A Cartagena se le presenta como hombre retórico y de letras de primera magnitud. De Santillana se van a destacar sus hechos de armas, y a Mena como poeta. La tesis se organiza siguiendo el esquema de Cicerón in contrarias partes (pero que en este caso se humaniza y deja de ser tan abstracto), la idea básica que presenta Cartagena es que el sumo bien no existe en el mundo porque los hombres desean siempre más de lo que tienen, nunca se colma su deseo. El pro-contra se establece entre los ventureros (Santillana y Mena) y el obispo. Son ellos mismos los que establecen la distribución de papeles por boca de Santillana. Mena se presenta como el intelectual puro, pero sin embargo va a defender la vida activa: príncipes, privados, caballeros de armas, etc. En tanto que Santillana, del que se han elogiado sobre todo los hechos de armas, y que se considera a sí mismo defectuoso de letras latinas, va a ser quien defienda la vida contemplativa: doctos, letrados, en artes liberales, sacerdotes y clérigos, Papa; se intercambian pues los papeles, ¿por qué este quiasmo? De nuevo estamos ante otra forma de la ironía profunda:  El defender la posición del otro no obliga a defender sinceramente la cuestión. Son advocati diaboli (abogados del diablo).  Esto nos sitúa ante la superioridad de la retórica frente al dogmatismo filosófico: nada se toma demasiado en serio.  Indica que el decoro se ha roto, normalmente en un diálogo habla de un tema quien tiene más experiencia en ello.  Se examinan los argumentos por su valor propio, al margen de la autoridad de quien los dice. Se puede pensar que es una forma de aumentar o enaltecer el magisterio de Cartagena, y de convertir a los ventureros en discípulos. Se puede pensar que esta estrategia nace de un guiño argumentativo. En la medida que se apetece lo que no se tiene, que es la tesis del obispo, esta defensa quiásmica reforzaría la idea central del texto. A Mena se le presenta como discípulo, consciente de estar en inferioridad de condiciones respecto al obispo. Por ello, concede sin dificultad y pasa de más vehemente y provocador al principio a ser cada vez más modesto y a acabar cantando la palinodia. El Mena en relación con los otros: con el obispo tiene relaciones discipulares o paterno-filiales, y al marqués se dirige como a “ilustre señor marqués”. La forma de razonar de Mena es la de un saber libresco y tópico, desgajado de la experiencia, por eso emplea muchas citas de autoridades y ejemplos de retórica, y muy poco el argumento de experiencia propia. Una caracterización tan discipular de Mena, el poeta más culto de la época, no puede indicar más que una idea de humanismo, de Lucena, distinta a la que ha representado Mena (síntoma de que ha quedado anticuado Mena con respecto a las propuestas de un nuevo humanismo). Santillana, al igual que Mena, solo respeta el decoro a medias. Santillana ordena el debate y se consideraba defectuoso en letras latinas. Este personaje va a elogiar las artes liberales. Santillana lleva en mayor parte la carga satírica de la, sobre todo en los asuntos de iglesia, que coinciden tanto con el obispo que permiten al obispo quedarse en un segundo plano. Sus intervenciones tienen más carga ideología y satírica que las de Mena, y encima coincide con el punto de vista de Cartagena. Santillana también sostiene argumentación. Parece que hay matices entre los ventureros. En Santillana aparecen más sentimientos, se le ve reírse, llorar, contar chistes. En su forma de argumentar, emplea pocas citas eruditas, y muchas más anécdotas, chistes y argumentos de experiencia; tiene un Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 15 acusaciones al epicureísmo abundan. El obispo define la vida feliz en términos que coinciden con la idea básica del epicureísmo. Lucena en la tercera parte repasa las tesis gentílicas y las católicas. Las primeras le llevan a hablar de Epicuro. Lo importante ya no es cuando habla de las posiciones gentílicas si no cuando habla de las opiniones católicas (¿Opiniones? Término bastante inquietante). Manifiesta claramente ser un escéptico, un materialista, manifiesta ser de tradición averroísta y su argumento se va a basar en ese principio de tradición aristotélica: “Todo lo creado es corruptible.” Esto será combatido por Santo Tomás, dirá que el alma es creada antes del cuerpo y es eterna. Si el alma es mortal, ¿qué ocurre con los condenados? 4. LOS GÉNEROS NARRATIVOS DEL SIGLO XV. 4.1. LIBROS DE CABALLERÍAS (FICCIÓN). Un aspecto que destaca en los libros de caballería y que también se va a ver en los libros sentimentales es el establecimiento de tres estamentos muy marcados en la sociedad, de esta forma se trata de representar aquello que se desea; para los nobles era muy importante que no se rompieran esta estructura social tan definida. En esta época es cuando se crean también nuevas órdenes, como la orden de la Banda o la orden de la Jarretera; entres las obras caballerescas en castilla hay tres grupos: el Amadis de Gaula y todos los que descienden de él, el de las historias caballerescas breves y el de las traducciones de la obras artúricas (la materia de Bretaña). […] El tiempo no deja marcas de experiencias, simplemente desarrollos simbólicos (el héroe no evoluciona), esta característica evolucionará con el tiempo. EL AMADÍS DE GAULA. Sabemos que existió un Amadis primitivo del que no nos han llegado más que fragmentos, pero hay numerosas citas de distintos autores que hacen referencia a este Amadis. Parece ser que la versión perdida del Amadis tiene 3 libros, y Montalvo reformulará estos tres y añadirá un cuarto libro. El final del Amadis primitivo es muy distinto: Amadis muere combatiendo contra su hijo (Esplandián), pues no se conocían, y la amada decirse suicidarse al enterarse, es decir tiene un final trágico más propio de la materia de Bretaña. Montalvo toma el texto y decide hacer una versión nueva acomodar la obra a los gustos de su tiempo; la versión fue muy exitosa, convirtiéndose, al imprimirse, en una de las obras más leídas no solo en España, sino también en Francia, Italia… que modificaciones hace: Amadis y Oriana amparan sus relaciones en el matrimonio secreto, es decir de unas relaciones extramatrimoniales pasa a un matrimonio secreto, que termina descubriéndose y legitimando al final de la obra; abundan los pasajes moralizantes. Esplandián continúa las tareas de su padre. Amadis se enfrenta al padre de Oriana (Lisuarte), pero terminará al final a su servicio, indicando la situación que los nobles tenían que tener respecto al rey, una nobleza sumisa al poder regio. Hay que destacar en la obra tres recursos:  El binomio clima-anticlímax: en cada libro el relato se inicia con algún conflicto que se resuelve en ese mismo libro, pero cuando se va a alcanzar el desenlace feliz, comienzan a aparecer otros elementos y problemas que ponen a prueba al héroe y obligan a continuar la narración. Este esquema tendrá mucho éxito  Unión dispersión: la vida del caballero se mueve en dos espacios, la corte y los espacios abiertos, indeterminados, es decir dos espacios narrativos, el de la sociabilidad y la política, y el espacio de la aventura y lo desconocido.  La jerarquización de las aventuras: las aventuras de los caballeros están jerarquizadas por su importancia y esta importancia en peligro, número o influencia sobre los demás determina la jerarquización de la obra; por eso se puede distinguir a los distintos caballeros. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 16 4.2. LIBROS SENTIMENTALES En este tipo de literatura no se atiende a la descripción pormenorizada en hechos de armas, ya que ocupan menor proporción. Se detienen en cartas, monólogos, poemas... etc. y tienen un tono confesional autobiográfico. Los antecedentes de estos libros son los libros de caballerías, la ficción italiana -la Fiammetta-, la poesía cancioneril y Las Heroidas de Ovidio, que fueron traducidas por Juan Rodríguez Padrón y la traducción alfonsí, donde no se profundiza en el sentimiento amoroso. Estos antecedentes aportan al género influencia epistolográfica, una visión trágica del amor, autobiografismo, una influencia de Boecio por su De consolatione filosofiae y San Agustín por sus confesiones, que desde el siglo XII son un ejemplo de autobiografía, donde se dirige a la filosofía solicitándole consejo en forma de diálogo e influye en tratados consolatorios; y presenta alternancia de verso y prosa. En los textos sentimentales, el tratamiento del amor se centra en los pasos de la evolución amorosa en el estilo introspectivo, una reflexión sobre las contradicciones del amor, sobre el peso de las ideas sobre la pasión amorosa que tienen médicos y teólogos (prólogo de Whinnom). El miniaturismo en la descripción de sentimientos va a ser muy importante en la novela posterior. Trata de analizar de forma verosímil sentimientos complejos. Surge en la década de los cuarenta del siglo XV, por un lado tiene influencia de los libros de caballerías, le van a prestar elementos de acción externa, de caracterización de personajes; y va a ir desprendiéndose del género caballeresco; aunque siempre encontraremos una huella común entre ellos. Hay textos primeros (Siervo libre de amor) donde el peso de la narración caballeresca aún se aprecia mucho, que contrasta con otros textos sentimentales que van tomando distancias. Si la dama en los libros de caballerías es un pretexto para la aventura exótica o la guerra, en los libros sentimentales que la dama empieza a cobrar importancia por sí misma, y si hay un episodio de armas, es siempre para mostrar la pureza del sentimiento amoroso, las virtudes del caballero, etc. A esa influencia básica se suma la influencia de poesía amorosa de caballeros, muy importante en el caso español. Es tan importante que no sabemos si otras influencias han llegado directamente o a través de la poesía de cancioneros. Toma de ellos el amor cortés tal y como lo conciben los cancioneros, la mezcla de prosa y verso. Otras influencias: italiana, para la utilización del yo literario y expresión autobiográfica derivada principalmente de la Fiammetta de Boccaccio o la Historia de duobus amantibus de Silvio Piccoloni. Influencia de la alegoría francesa (Roman de la rose) e italiana (Dante). En el caso de la alegoría francesa, la mayoría de los críticos creen que la influencia no es directa sino que esa influencia se produce en los cancioneros, y los libros sentimentales, al inspirarse en los cancioneros, la recogen también. Influencia del folclore. En los sentimentales servirían para plasmar emociones sexuales que yacen debajo del amor cortés (episodios de salvajes). También confluye el interés que hay por la forma epistolar y el sermón. Para el surgimiento de los libros sentimentales influyen una serie de factores sociales: coincide con una sociedad aristocrática que gusta de recrear sus mitos en crisis, se han desmoronado los ideales caballerescos y empieza a haber una preferencia por esos héroes lacrimosos (Tirante), cuenta más el cortesano que el guerrero y el servicio de amor que el de armas. Desaparecen monstruos, gigantes, y hay preferencia por explotar esos recovecos del sentimientos en que, en vez de vencer a un ser fabuloso, el amante consigue vencer la resistencia de la amada. Proceso de secularización de la cultura. La imprenta amplía el público lector, sobre todo el femenino. Es un género mal definido, heterogéneo, sin uniformidad. ETAPAS. PRIMERA ETAPA (PERIODO INICIADOR) (1440 – 1460) Esta etapa se inicia con la obra Siervo libre de amor de Juan Rodríguez del Padrón, obra que se propone ser tripartita: una primera parte de amor correspondido, la segunda de amor no correspondido y el tercer de renuncia Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 17 al amor (que no se encuentra). Tiene una estructura circular y sindéresis11, que nos permite enterarnos de que la narración resulta de la narración que el protagonista hace para librarse de la pena amorosa. Se inicia con una carta confesional, relato amoroso que sirve como exemplum sobre una relación que es destruida por la violencia. SEGUNDA ETAPA (PERIODO DE FLORECIMIENTO) (1470 – 1495) Deyermond introduce Triste Deleitación y la ubica en 1470, con referencias claras de la obra de Rodríguez del Padrón, señalando unas características que se pueden vincular a la obra de éste, aunque no son exclusivas: - Defensa y reconocimiento de las mujeres. - Mezcla de prosa y verso. - Alegoría del sentimiento amoroso y el conflicto. - Los amantes son anónimos (“la amada”, “la dama”, “el amado”, “el enamorado”) En esta etapa destaca Juan de Flores, que fue cronista de los Reyes Católicos y no es considerado poeta, por lo que las piezas poéticas de su obra Grimalte y Gradissa no son escritas por él. Este hecho hace que se oponga a la mayoría de autores de ficción sentimental. En Grisel y Mirabella se va a tratar la responsabilidad de hombre y mujer en cuanto al amor ilícito. La amada expresa un deseo sexual comparable al del varón. La obra de Grimalte y Gradissa posee un juego metaficcional puesto que Grimalte queda tan impresionado al leer la Fiammetta de Bocaccio que le regala un ejemplar a su amada creyendo que ella enloquecerá de amor al leerla, sin embargo, ella se sorprende por el engaño de los hombres. TERCERA ETAPA (EPÍGONOS E IMITACIONES) (1496 – 1550 APROX.) En esta etapa, la crítica señala que se inicia en 1493 con la traducción catalana de Cárcel de amor, cuyo éxito se manifiesta con la publicación de la continuación, que va a cooperar para imponer la moda de la obra. En cuanto a Penitencia de amor de Pedro Manuel de Urrea, es considerada una imitación de la Celestina. Utiliza el recurso del diálogo, el monólogo y recursos dramáticos. Tiene influencia sentimental del recurso del amor y la sexualidad. Hay una minoría de obras que muestren la consumación sexual. Vemos también el uso de la epistolografía y la influencia del De amore de Capellanus. La obra Veneris tribunal de Ludovico Escrivá se imprime en Venecia y reanuda la producción de obras sentimentales después de un periodo de 20 años donde apenas se produce ficción sentimental. El protagonista se enamora en Padua de una dama que le corresponde y se establece un debate sobre el amor junto con la presentación de un tribunal de Venus donde los hombres muestran las distintas concepciones del amor. Proceso de cartas de amores de Juan de Segura es una obra de ficción epistolar mediante cuarenta cartas de un cautivo identificado como el autor y una dama que firma las cartas como “Servidora”. Esta obra tiene influencia de las consolatorias de Boecio. No se trata de un género cerrado, es heterogéneo y su característica principal es el asunto amoroso y el final triste. Son relatos breves, opuestos a la extensión de los libros de caballerías, tienen argumentos simplificados, presentan un análisis profundo del sentimiento de los personajes y aspectos de la pasión amorosa de forma psicológica; no se centran en una acción externa, emplea el concepto del amor cancioneril por el que la dama idealizada ennoblece al amante por el sufrimiento. Estas obas se sitúan en un ambiente noble, donde existe un 1 Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente. Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 20 por razonamientos que dependen del tratado. Lo importante no es la historia externa, son la interna, la mirada hacia adentro de los amantes. La teorización sobre el amor se manifiesta a través del lenguaje epistolar. Las cuestiones prácticas están expuestas por un narrador y observador de excepción de toda la cadena de sucesos. Además, el amante Leriano se entrega sin reservas al sentimiento y no a la razón. Es una pasión que le conduce a la muerte. En cambio, en Laureola se nos presenta un afecto distinto, ella experimenta piedad. Pero piedad y amor no entran en comunicación, y a eso se suma que la conciliación de esos cuatro códigos es imposible. Aunque el patrón amoroso de la Cárcel parte del provenzal –como todos, y como la poesía de cancionero-, da un acento propio y se ven determinados rasgos de desintegración del amor cortés. Las heroínas de San Pedro están divididas entre la crueldad y la piedad hacia su amador, y en las obras de San Pedro se perfilan dos formas de vida, la del hombre y la de la mujer. Se deja de ser unilateral ya en la visión de este amor como ocurría en la poesía de cancionero. Al expresarse la mujer, por discursos escritos u orales, la crueldad que se atribuía siempre a la enamorada cortesa se convierte en un sentido del honor extraordinariamente fuerte y arraigado. Es un honor de caracteres externos, fundamentado en la opinión ajena y que por tanto va contra el amor. Hernán Núñez escribe una continuación en la que entra de lleno en la autoexclusión de los cuatro códigos. EL AMOR Whinnom contextualiza el enamoramiento de Leriano con las opiniones medievales de los teólogos, de los filósofos naturales, de los médicos, de la tradición poética cortesana y de la tradición popular. No hay uniformidad en el carácter literario de estas influencias. La Cárcel manifiesta una variedad de conductas afectivas incluso en el personaje de Leriano. Éste aparece en la obra arrastrado por el personaje de Deseo, abraza una vida de servicio amoroso capaz de conducirlo a la muerte. Desde el punto de vista MORAL, teólogos y filósofos naturales del momento afirman que el deseo se puede dominar con la razón, porque es una forma de concupiscencia; pero en el juicio del dios Amor, las potencias anímicas de Leriano refuerzan su pasión, lo que parece indicar que su pasión amorosa es una forma de lujuria –uno de los pecados capitales. Las manifestaciones de afecto en la Cárcel son de distinta calidad. Conviven elementos controvertidos. Para realizar su deseo, Leriano recibe la ayuda de un caballero, este viajero le brinda su amistad pura basada en la virtud. Cuando Leriano está a punto de dejarse morir, padece un estado emocional desequilibrado y realiza una alabanza de las mujeres según la cual el estado de enamoramiento da al hombre las VIRTUDES MORALES Y TEOLOGALES y expresa que la pasión amorosa puede conducir a la contemplación de la pasión de Cristo. Esto no es más que una forma inherente al código cortés de RELIGIO AMORIS. Este tipo de comparaciones heréticas son muy frecuentes en el amor cortés, y no crearon conflicto con la Iglesia hasta mucho más tarde. Todo esto quiere decir que Leriano, para los coetáneos es un modelo de enamorado literario, y significa que se desarrolla un proceso dignificador del personaje a través sobre todo de su idea del amor como servicio de amor que trae con él una serie de virtudes cortesanas y literarias. Leriano tiene también rasgos de enfermo desequilibrado, como decían los médicos medievales: el enajenamiento y obsesión son formas de la locura. Una vez rechazado por Laureola, aparece ya aquejado de la enfermedad de amor, de la que el confidente tampoco va a lograr sacarlo. Es decir, en Leriano se dan una serie de comportamientos semejantes a los de los héroes troyanos medievales, siempre figuras controvertidas, pero con un enorme éxito entre los lectores. A través de Leriano se presentan todas las facetas del amor cortes, y a través de la obra se presentan todos los tipos de afectos humanos, no solo del amor, y se incorpora también el conflicto de Laureola a esa trama. ESTRUCTURA Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 21 Desde antiguo se vieron DOS RELATOS, por un lado la narración alegórica dantesca y por otro lado, la narración caballeresca y no siempre se vieron integrados, sino como necesidad de combinar enseñanza y deleite no del todo bien obrada. En el trabajo de Dorothy Severin, sí se defiende que en la Cárcel hay una estructura ordenada a través de la repetición de motivos intencional por parte del autor. Aparecen tres partes: el estado psíquico de Leriano y su acercamiento a la princesa, la puesta a prueba de la moralidad de ambos y el rechazo de la princesa y el suicidio de Leriano. En estas tres partes se repiten temas y motivos lo que indica la madurez compositiva de la obra. En las tres acciones hay intercambio de cartas, en dos de ellos hay lamentos de las madres de uno y otro, discursos reclamando justicia al rey. En dos de ellas hay temas en contrastantes, en particular la amistad por la mediación del Auctor y su contraste, y la traición por la malevolencia de un amigo íntimo de Leriano. Whinnom ha insistido en que en la Cárcel hay una cuidada estructura retórica que organiza e interrelaciona desde unidades mayores del discurso que crean una narración seguida, un engarce de otras unidades fundamentales que sostienen la obra (alegoría, epístolas, discursos de distinto tipo). El hilo narrativo puede ser leve pero no hay digresiones impertinentes. Hay 48 apartados en la obra: - 20 se presentan como narración de hechos del Auctor. - Otros 28 son discursivos. Entre estos discursos existe gran variedad.  Aparecen 12 parlamentos, de los cuales: → 10 son diálogos → 2 son discursos. - Se introducen 7 cartas amorosas y una de petición de Laureola al rey - Dos carteles de desafío. - Un discurso de arenga a las tropas. - Dos plantos maternos. - Tres argumentaciones de Leriano cuando al final critica a Tefeo (que habla mal de las mujeres) con un discurso de defensa de las mujeres ordenado tanto en razones como en ejemplos. Para la comprensión de la estructura, hay una figura muy importante, el Auctor. Es quien concede credibilidad a la ficción. Al incluirlo como personaje literario, enlaza los distintos bloques narrativos y argumentativos aparentemente desligados. Él, como narrador testigo, es el encargado de la exposición de hechos y de hacer verosímil y decorosa la narración. San Pedro hace dosificar su relato al narrador: emplea muchas formas de lo que en retórica se llama abreviatio, brevitas. Reduce la materia a veces, desiste de contar algunos diálogos que mantiene con los protagonistas, ya que esa información se recibe por otro lado; todas las unidades discursivas que aparecen en el texto tienen finalmente carácter argumentativo: cartas, orationes, narración. Las cartas logran exponer el estado psíquico de los dos amantes, son una pieza argumentativa esencial. Hay otro crítico, Chorpenning, que ha entendido la Cárcel como verdadero paradigma de oratio antigua. El prólogo actuaría como un exordio (parte de la oratio), se explica a partir de lugares comunes o topoi, que se escribe por petición. A continuación, en los apartados del 2 al 5 viene la narración en el que el Auctor relata lo vivido a principio de su viaje y establece ya las premisas para resolver el problema de su amigo o de su confidente. Los siguientes apartados, del 6 al 18, serían la argumentación general que crea un clima de opinión. El debate se establece entre el honor (Laureola) y el amor (Leriano), y las pruebas de ese debate son la misma narración de hechos: la acusación de Persio, el duelo, los combates por salvar a la princesa, el rechazo de Laureola. Para que la Andrea Carretero Sanguino Literatura Española del siglo XV La prosa en el siglo XV. 22 conducta de Laureola nos resulte reprobable por desagradecida, insensible y cruel, Leriano incluye una defensa de las mujeres. Es una manera de conseguir equilibrio dialéctico. La conclusio sería la muerte de Leriano. Uno de los aspectos que más se ha atendido es uno de los más complejos y numerosos: la función y caracterización del narrador, que además es personaje de ficción. Esto es una gran novedad. Se plantea la historia como que sucedió “no hace mucho tiempo”, y se nos presenta al narrador como un testigo de excepción que toma parte activa. Al tomarla, da verosimilitud a la historia, elige el relato en primera persona, pero con una perspectiva mixta. El narrador quiere influir sobre los lectores y conmoverlos, lograr otro de los procedimientos retóricos: el pathos, la emoción del lector. Pero por otro lado, ese narrador es personaje y como tal roba protagonismo a los protagonistas. Este narrador se desarrolla a dos niveles: narra lo que vio para los lectores y es narrador de los personajes, a quienes sirve generosamente con amistad como intermediario. Por esta razón, no se puede identificar al narrador con Leriano. El narrador y el Leriano son diferentes. Ese narrador tiene además rasgos propios. Se lo presenta como extranjero. Es libre porque no está enamorado, por tanto, puede aconsejar con más objetividad. Si acaso, el narrador es un pseudoautor como dijo Wardropper. El Auctor no está contando su historia, sino la de Leriano, pero toma partido. El narrador maneja sus vivencias y el tiempo cronológico con subjetividad. Ese procedimiento retórico le permite comunicar y convencer como narrador testigo, dando crédito a toda la historia, por otro lado, tener una posición privilegiada que le permite tomar partido. Esta perspectiva mixta es importante porque configura un punto de vista más complejo que en su otra obra previa; porque conviven un yo testigo, que como personaje de ficción tiene una perspectiva limitada, y un narrador omnisciente que sabe cosas, que amplía su visión y no siente la necesidad de justificarlo. En su obra anterior usaba el estilo directo para el relato del propio enamorado, con lo cual quebraba el secreto para salvar el honor de la dama. Leriano no puede hablar, necesita un narrador que cuente su historia, pero señalando a la vez la ejemplaridad de su conducta. Esta perspectiva mixta hace que la narración señale sobre todo el conflicto entre Leriano y el rey por la denuncia de un rival, Persio, y la idealización del personaje se logra gracias .una peripecia de libro de aventuras en 3ª persona. Esta peripecia la relaciona con la Mort Artu. LA ALEGORÍA En principio no aparece un léxico mediador para explicar el sentido de esa alegoría. Desde el principio la alegoría se constituye como una visión dantesca para ilustrar (1) el comienzo de una pasión amorosa (encuentro con Deseo), y (2) cómo se debe experimentar una pena de amor –estancia de Leriano en la cárcel. Cuando el Auctor vuelve a la prisión de Leriano con la respuesta de Laureola, no va solo, lleva un ejército para combatir a los carceleros compuesto por Contentamiento, Esperanza, Descanso, Placer, Alegría, Holganza; no se distingue en el texto la historia contada, de esa fantasía alegórica. La alegoría deja de ser perfecta cuando Leriano explica al Auctor el sentido de sus sufrimientos con claves que el lector ya sabía interpretar. La prisión como alegoría del amor tiene una gran tradición europea muy rica en el amor cortés, que heredan también los cancioneros. La torre de tres esquinas asentada sobre fuertes cimientos es una alegoría recurrente, así como los tormentos aplicados. ESTILO No siempre fue valorado positivamente. Whinnom es el revalorizador de la Cárcel. El estilo para Whinnom es una muestra del impacto del HUMANISMO bajo el reinado de los RRCC, sobre todo si se compara con otras obras del propio San Pedro, de nuevo en especial si se compara con el Arnalte; esto es consciente por parte de San Pedro, ya que desde el prólogo ya afirma escribir de un modo distinto, pensando en un clima cortesano de un círculo isabelino femenino, y en el marco de la reforma de los estudios de Nebrija, principalmente las Introductiones latinae
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved