Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La tregua. Mario Benedetti, Guías, Proyectos, Investigaciones de Literatura Hispanoamericana

Análisis de "La tregua" de Mario Benedetti y los temas tratados en la novela.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 06/06/2021

Nuria1800
Nuria1800 🇪🇸

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La tregua. Mario Benedetti y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Literatura Hispanoamericana solo en Docsity! LA TREGUA Análisis de la novela de Mario Benedetti APT a ÍNDICE Introducción................................................................................................................2 El autor........................................................................................................................3 La tregua......................................................................................................................6 Relación entre Santomé y Avellaneda..........................................................................7 El pesimismo.................................................................................................................8 El tiempo.......................................................................................................................9 La muerte....................................................................................................................10 La homosexualidad.....................................................................................................11 La religión...................................................................................................................12 La sociedad urbana.....................................................................................................13 Conclusión.................................................................................................................14 Bibliografía ...............................................................................................................15 1 En 1956 publicó uno de sus libros fundamentales: Poemas de la oficina. Un año después viajó a Europa trabajando como corresponsal para Marcha y El Diario, periódico de su país natal. Regresó a Uruguay publicando una obra de teatro premiada por el Ministerio de Instrucción Pública llamada El reportaje. A partir de aquel momento comenzó a rechazar esos premios. En 1959 se convirtió en el escritor nacional debido a la capacidad de profundizar en temas que comprometían a todo el país y a maquetar el personaje del hombre medio uruguayo. También es el año de la Revolución Cubana y de su viaje a Estados Unidos. Según palabras del propio Benedetti (1976:27): “El año 59 fue decisivo. […] Algo aconteció que cambió la relación de fuerzas, los puntos de vista, las actitudes humanas y fue la Revolución Cubana […] Representó la necesidad de ponerme al día conmigo mismo”4. Uruguay había estado mirando mucho hacia Estados Unidos y para Benedetti, la Revolución Cubana le supuso una influencia totalizadora a diferencia de la visita a Estados Unidos que fue le permitió volverse antiimperialista y rechazar cualquier otro viaje al país norteamericano. En cambio, comenzó a viajar asiduamente a Cuba y a trabajar en la Casa de las Américas. En 1960 publicó La tregua y El país de la cola de paja con una acogida muy calurosa por el público. Detectó los gérmenes de una crisis que ocurriría pocos años después en Uruguay. Durante la década de los 60, Uruguay se hundió en una crisis económica y dejó de ser la “Suiza de las Américas”. Benedetti utilizó el humor, la poesía y la novela para explicar la situación de su tierra. En el 63 su tercera novela Gracias por el fuego resultó finalista en el concurso Seix Barral de Barcelona aunque la censura franquista impidió su publicación. Compaginó su actividad literaria con su trabajo de periodista y diversos viajes a Cuba y a Europa. Fue en el país caribeño donde asumió en 1968 funciones en el Consejo de Dirección de Casa de las Américas. 4 Véase también La trinchera permanente (1976:17) 4 La década siguiente marcó una agudización de los conflictos sociales y políticos de Uruguay que se reflejó en su literatura. Fundó en el 71 con otros compatriotas el “Movimiento de Independientes 26 de Marzo” que no mantenía vínculos con ningún partido político. Escribió también El cumpleaños de Juan Ángel, su cuarta novela y entró como director en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. En 1973 emigró a Buenos Aires tras el golpe de estado de Bordaberry instaurando un gobierno cívico-militar. En 1980 se trasladó a Palma de Mallorca y en el 83 fijó su residencia en Madrid hasta que pudo regresar a Uruguay en 1993. Durante el periodo de exilio no dejó de publicar poemas, cuentos y ensayos como El recurso del supremo patriarca donde analizó las tres novelas de dictadores recientes: El recurso del método de Alejo Carpentier, Yo, el supremo de Roa Bastos y El otoño del patriarca de García Márquez. También en 1982 le concedieron el premio Amnistía Internacional por su obra Primavera con una esquina rota donde describió su exilio. Falleció el 17 de mayo de 2009 en Montevideo. 5 LA TREGUA La tregua cuenta la historia de Martín Santomé, un oficinista uruguayo viudo y con tres hijos que está a punto de jubilarse. Con una vida gris y triste, su monotonía se verá alterada por la presencia de Laura Avellaneda, su joven y nueva compañera de oficina con la que iniciará un romance que no le dejará indiferente. Los personajes principales de la novela son Martín Santomé quien explica la historia en primera persona a través de las reflexiones de su diario personal y Laura Avellaneda, la empleada que revoluciona su vida. Acompañan a los protagonistas los tres hijos de Martín: Esteban, Blanca y Jaime. Esteban es el primogénito y con el que tiene más rifirrafes, Blanca es con la que más relación mantiene y la que más compañía le hace. Sale con Diego, un joven con ideas muy claras sobre el país. Jaime es el hijo pequeño y el que considera su hijo favorito con quien finalmente se distancia debido a su orientación sexual. También son personajes secundarios los amigos de Santomé, Aníbal y Vignale (con el que había ido a escuela) o diversos compañeros de oficina como Santini, Robledo, Suárez o Martínez. Es importante la presencia de Isabel, la primera mujer de Martín que murió de eclampsia tras nacer Jaime y cuyo recuerdo continúa muy presente en la vida del protagonista, comparando su relación con la de Avellaneda. La estructura de la obra es un diario personal que abarca desde el 11 de febrero de 1957 hasta el 28 de febrero de 1958 escrito por el mismo protagonista, como se ha mencionado anteriormente. A pesar de parecer una manera poco convencional comparada con otros libros del momento, Benedetti declaró que: “Creo sin embargo que de mis cinco novelas, la única que tiene una estructura clásica es La Tregua. Una vez que se adopta el esquema del ‘diario’ es virtualmente imposible salirse de ciertos 6 de Jaime (2006:195): “Pobre Isabel. Creía que, sacando el solitario, ya había convencido al destino y únicamente lo había provocado”. Es una novela de tipo existencialista en la cual se ve la vida como una condena, rota únicamente por una “tregua”, la tregua del amor de Avellaneda. La filosofía existencialista mostrada en la obra muestra sus raíces en Jean-Paul Sartre que en 1945 definía este tipo de corriente de pensamiento donde la existencia precede a la esencia y debe ser vivida de forma sincera aceptando pagar por esta doctrina y no imponerla6. Santomé es un personaje que en sus momentos de soledad se pone melancólico y reflexiona acerca de su vida: a sus cincuenta años no tiene vicios, ni grandes ambiciones, solo una aspiración “cuestabajo”7 que aparecerá en un instante u otro sin buscarla. El sentido de su drama viene dado por un fallo en la dinámica existencial. Sus temores y su miedo a vivir le impiden ser feliz. El personaje menos pesimista de la obra es Avellaneda, que vive su vida sin pensar en la diferencia de edad con Santomé, sin preocuparse por el futuro. Sin embargo, también afloran en ella episodios de miedo al inicio de la relación con su jefe y cuando empiezan a mantener una relación más seria estableciéndose en el apartamento en junio. El tiempo Nada más empezar la novela encontramos varias apreciaciones temporales: cuanto le falta a Santomé para estar en condiciones de jubilarse (seis meses y veintiocho días) y el tiempo que lleva ese cómputo (cinco años). El tiempo es uno de los temas principales de la novela. Se puede entender en el sentido psicológico, humano o vital y no tanto en el 6 Véase también El existencialismo es un humanismo (2006:71) 7 Véase también La tregua (2006:115) 9 metafísico. El protagonista siente un gran vacío cubierto por el amor de Avellaneda, su tregua entre la vida anterior y la jubilación. Si interpretamos el texto como concepto metafísico encontramos que Santomé vive contando las horas y minutos de su jornada laboral. Durante toda la novela hay una fijación cronológica en la observación de todas las cosas. Hasta en la muerte encontramos precisiones cronológicas cuando el protagonista habla con Vignale sobre los fallecimientos de sus padres y su mujer. Benedetti tiende a escribir la novela con una valoración personal del tiempo del protagonista. Por lo tanto, hay días que se resumen en una línea, otros que requieren páginas y otros que no aparecen en el diario. La muerte La muerte es un tema intemporal, pero en la obra ocupa precisiones cronológicas sobre todo cuando Santomé habla con Vignale del fallecimiento de sus padres hace quince y dos años. No obstante, en Isabel donde no se menciona el cuándo, entendiéndose así como una muerte prolongada que en el presente no ha acabado. El protagonista tiene miedo a vivir. Con una vida gris a sus espaldas, el pánico le impide disfrutar plenamente de la relación con Avellaneda. Y cuando por fin acepta la vida y el amor, la muerte vuelve a abofetearlo. Con el fallecimiento de la joven, se observa la muerte más traumatizante de la historia obligando a un doloroso replanteamiento de las cosas. El ocio del que Santomé pretendía disfrutar se transforma en un enorme vacío. La muerte de Laura Avellaneda surge de forma abrupta en el presente y se proyecta en el futuro. Por lo tanto, el protagonista regresa a su estilo gris y sin emoción que parecía obedecer a sus deseos más secretos y no a un golpe de efecto 10 del autor. Carlos Martínez Moreno categoriza a Santomé como un muerto vocacional para el cual un verdadero amor es demasiada vida8. La última muerte mencionada es la del propio Santomé, en un futuro incierto proyectado en el presente. Está presentada como un límite, un final del tiempo. La homosexualidad La tregua muestra dos personajes homosexuales: el compañero de Santomé, Santini, y Jaime, su hijo pequeño. Los primeros indicios de homosexualidad los encontramos en el mes de marzo cuando Esteban habla de ‘los podridos’ amigos de Jaime y cuando Santini intenta confesarse con Martín. Jaime es también el hijo menos transparente, por lo tanto se deduce que esconde algo que pueda trasegar la estabilidad de su familia. Los indicios se encuentran cuando a martes 2 de abril, en una conversación sobre un encuentro entre padre e hijo en el cual el hijo no lo ve, Jaime le pregunta a su progenitor sobre su pronta jubilación provocando un cambio de tema evitando hablar sobre los amigos por los cuales Santomé se había interesado. En junio, Jaime empieza a mostrar signos de nerviosismo y su padre se da cuenta que sus amigos podrían estar aprovechándose de su habilidad y su benevolencia. Un mes más tarde, Blanca le confiesa a su padre que Jaime es homosexual tras pelearse con Diego y su hermano pequeño. Para Santomé es un duro golpe que confirma sus sospechas y del cual se siente en parte culpable. No tiene tiempo de hablar con Jaime porque éste desaparece y le deja una carta explicando su situación. Referente a Santini es en abril cuando se le confiesa a Santomé sobre la “cura” aplicada por la hermanita de diecisiete años para que le gusten las mujeres. El protagonista no quiere escucharlo y se lamenta de tener un homosexual en la sección sin 8 Véase también Quién de nosotros: un libro y una narrativa, en Mario Benedetti. Variaciones críticas. (1973) 11 Adjunto mapa con los lugares mencionados en la obra: https://goo.gl/maps/VX4D2ZwLQb3WFrSPA CONCLUSIÓN Tras la lectura de la obra, contrastar información, un análisis y una subdivisión de temas, podemos deducir que La tregua es una obra de carácter existencialista, con un profundo sentimiento de pesimismo y un trato de problemas sociales. Tal y como escribió John A. Crow en su reseña: “La Tregua es un ejemplo de escritura convencional… Benedetti… ha escrito un verdadero “clásico” con las viejas herramientas del oficio, que en sus manos resultan como navajas”.12 Y es que con los elementos básicos de una relación amorosa, un diario íntimo, un ambiente oficinista y urbano, Benedetti logró escribir y publicar una novela con carácter. Las profundas reflexiones ganan al lector y lo obligan a pensar y a plantearse realmente que es el ocio, de qué manera debemos afrontar las treguas que nos ofrece el destino y como afrontar el futuro y la felicidad que se nos presenta que en la mayoría de casos se encuentra en las pequeñas cosas. 12 Véase también La tregua, en Saturday Review (1970) 14 BIBLIOGRAFÍA Alfaro, Hugo, Mario Benedetti (detrás de un vidrio claro), Ediciones Trilce, Montevideo, 1986. A.Crow, John, “La tregua”, Saturday Review, Nueva York, 1970. Benedetti, Mario, Poemas de otros, Editorial Alfa, Buenos Aires, 1975, p.110. Martínez Moreno, Carlos, Quién de nosotros: un libro y una narrativa, en Mario Benedetti. Variaciones críticas, Libros del Astillero Montevideo, 1973. Nogareda, Eduardo, ed., Benedetti, Mario, La tregua, Cátedra, Madrid, 2017. Rama, Ángel, “El boom editorial”, Marcha, 1385, 2ª sección (1967), p. 17. Sartre, Jean-Paul, El existencialismo es un humanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2006 (original de 1946). 15 16
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved