Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las mujeres y la Literatura, Apuntes de Literatura

Optativa de facultad filología, 1 y 2 año.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 29/05/2024

paauulacp07
paauulacp07 🇪🇸

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las mujeres y la Literatura y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! T.1: EDAD MEDIA: el yo femenino en la temprana lírica popular. Las jarchas ● EDAD MEDIA Hacia 1035 SITUACIÓN DE LA ESPAÑA CRISTIANA Corona de Castilla, Corona de Aragón, Reino de Granada y Reino de Navarra. La primera manifestación de la literatura en el romance se produce en el siglo XI. De forma anónima y oral. En pleno periodo de la Reconquista aparece la España árabe. HECHOS RELEVANTES DE LA EDAD MEDIA - HISTÓRICO: la Reconquista de los cristianos que comienza en el siglo VIII iniciada por Pelayo culminó en 1492 con Granada de los territorios tomados por los árabes en 711. - CULTURA ÁRABE: nos sitúan a la vanguardia tras la caída de Hispania. Inventan el cero, avances en astronomía, Aristóteles en filosofía, mundo textil, sistemas de regadío, especias, perfume… - CULTURAL: en el siglo X nace la lengua castellana, lo que lleva a la Etapa Romance por medio de la literatura. ↪ Testimonios: glosas emilianenses y silenses. - LITERARIO: nace la literatura romance en el siglo XI. Nacen las jarchas ➡ poesía lírica popular en mozárabe, la lengua romance hablada por cristianos en territorio árabe. - SITUACIÓN POLÍTICA: distinta ley, cada cual sus iglesias, vestimentas. Cada reino de taifas y cristianos. - IMPORTANCIA DE LA ICONOGRAFÍA: la Anunciación de la Virgen avala el acceso de la mujer al texto escrito (aparece leyendo). FACTORES QUE CONDICIONAN LA LITERATURA MEDIEVAL - Johannes Gutenberg (Mainz, Alemania, 1400-1468). La invención de la imprenta se produce hacia 1400, la Edad Media desconoce la imprenta ➡ hecho que condiciona la composición y transmisión de las obras. - En la Ilustración (posterior a la Edad Media) se establece una dicotomía entre obras cultas (escritas) y populares (orales). TRANSMISIÓN - MANUSCRITA: marginal, es la élite la que tiene acceso a dichos manuscritos. El manuscrito convive con una cultura oral y visual que hay que tenerse en cuenta a la hora de analizar los textos. - ORAL: literatura capital. La oralidad es consustancial a la Edad Media. ⚠ No tener la capacidad de lectura y escritura no quiere decir inculto. Existía el término iletrado, no analfabeto. LA CULTURA ORAL Juglares Recitadores Histriones ➡ Profesionales de la transmisión Predicadores … Canciones Cuentos ➡Manifestaciones orales Refranes - JUGLAR: persona que se gana la vida con espectáculos de malabares, juegos de acrobacia, exhibición de animales exóticos, charlatanería y al mismo tiempo recitación de determinadas formas literarias➡ villancicos, poemas épicos, obras teatrales… a cambio de una contraprestación. - MOAXAJA: poema culto en rabe o hebreo que incluye que incluye la jarcha como cierre. Respeta la métrica de un poema culto árabe. No es anónima, estaban escritas por un autor árabe o hebreo culto que las firmaba. - JARCHA: breve composición anónima, creada de forma oral que se añade al final de poemas cultos. Autor: toda la población, el pueblo como colectivo. No existen de forma independiente, estas composiciones en realidad cantadas por los cristianos que vivían en zonas árabes. Se descubren en 1945. Hasta entonces, la épica se consideraba la primera manifestación de la literatura española. Escritas en árabe más coloquial o lengua romance mozárabe, no firmada. En voz femenina. Poesía muy emocional, con interrogaciones y exclamaciones (lenguaje muy impresivo). El mensaje se centra en la pura sentimentalidad que expresan. Poesía muy elemental. No tanto la situación ni contexto en el que se encuentran. Son mensajes directos en los que la mujer toma la iniciativa erótica. Eran material comunitario: una misma jarcha puede ser empleada por distintos autores para cerrar su composición culta. 2 y 3 riman. Hay posibilidad de hacer 4 versos reservando “alba”, de esta manera sahara rimaría con este. Así rimarían los dos primeros y los dos ultimos JARCHA 4 ”Mi corazón se va de mi ¡Oh señor, si se me volverá! ¡Con tanto mal me duele por el amigo! Enfermo está: ¿cuándo sanará? (Mi corazón) - pregunta retórica Es un poema de ausencia. 4 versos. 2 y 4 riman, 1 y 3 riman - la jarcha está muy elaborada, es de arte mayor. JARCHA 5 ”Decid vosotras, ay hermanillas, - la mujer también se puede dirigir a la madre o hermanas Cómo contendré mi mal, (de amores) Sin el amigo no viviré yo: ¿a dónde iré a buscarle?” Es un poema de ausencia. 4 versos. Los pares riman entre sí y los impares quedan libres JARCHA 6 ”¡Oh corazón, que quieres bien amar! Para llorar ojalá (yo tuviese) los ojitos de la mar” Alguien desea amar pero está en desgracia afectiva. 3 versos que riman entre sí. Su rima es idéntica por lo que se refuerza el contenido. Se puede partir en dos el primer verso. JARCHA 7 ”El mi amigo está enfermo de mi amor. ¿Cómo no ha de estarlo? - pregunta retórica ¿No ves que no se ha de llegar a mí? Muestra el desdén femenino, ella no está interesada y desprecia a sus pretendientes. 3 versos que riman entre sí. Aquí no tenemos interlocutor. JARCHA 8 “Sepas, oh mi amor: me quedo (yo sin) dormir. ¡Vamos oh, vamos, amigo! No sé soportar tu huida” Tiene el motivo del insomnio por problemas de amor. JARCHA 9 ”Oh madre, el mi amigo - se dirige a la figura materna se va y no volverá más. Dime qué haré yo, oh madre: ¿ni un besito me dejará?”- interrogación en estilo directo Riman 2 y 4. Hay una estructura circular en los 3 primeros versos. JARCHA 10 ”Aurora (As-sabah) buena, dime de dónde vienes. - apóstrofe, se refiere al amante Ya sé que amas a otra y que a mi no me quieres” JARCHA 11 ”¿Qué haré yo qué será de mi? ¡Amigo, no te separes de mi!” - con cierta intensidad Refleja la súplica. 3 versos que riman entre sí. Puede facilitarse en dos versos. DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA - FACULTAD DE FILOLOGIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 0 Solaz. del letrado, brillo de sus noches, es el vino que arde con vimos fulgores. 1 (5 El vino es mi gozo y el amor mi gala. Mi ansia es esa boca y el beber al alba. No escuches censuras: (4.0) ¡que al aire se vayan! Nunca olvida el triste, al que nadie acorre: Excitan, no aplacan, su amor los censores. 2 (9 Adoro a lás bellas de rasgados ojos. ¿Me humillan? [No importa! Del desprecio me honro. Mas ¿qué calma cabe? (to) ¿Cómo habrá reposo, si saca el espía sables cortadores, y en matar insiste del amante el goce? (25) Si siento el desco de unirme a esa esquiva, más lanzas me apartan que en Sifftn * habla. 4 unión está lejos; (59) nadie la aproxima. Frente a sus anbelos, mil hierros 4c oponen al amante que arde L eon fieros ardores. 4 les) Vino entre las sombras y eclipsó mi lámpara (cuando mi copero las horas tan largas maldecía, y quiso fue) con vino pasarlas). Surgió como un ramo. So la oscura noche del pelo, su cara de luz descubrióse, 5 63) Parca em sus favores, ella — que así brilla — ¡con qué astucia vino, y con qué malicia Engió en sus palabras (50) anhelar la cival: K [en sor anta 53 5ETWR TW EYDH SAMACA" nd 'owswesL. 7] JFEN <INDI, Hablal! SEYAS SABITÓRE: TO HufDA* sAMAfa JiM3t, ADONO<NIÍ DATOS EN LAS MEMORIAS - Las Memorias están redactadas en primera persona y contienen una narración de unos hechos autobiográficos. - ¿Que cuenta y que omite en las Memorias? ¿Lo que cuenta es verdad o no? ¿Por qué calla? - Nace en Calatayud: se educa en palacio junto a las herederas del rey, huérfana temprana de madre. - A los 7 años, casada con el hijo único del anterior valido del rey con fortuna cuantiosa. - Muerte del padre: “ejemplo” histórico. - A los 8 años es encerrada con su familia en las Atarazanas de Sevilla (cárcel), en donde pasa 9 años. Muere toda su familia: solo sobreviven ella y su marido (salen en 1379). - Es acogida en las Clarisas por su tía, María Carrillo, en Córdoba durante 17 años: tiene 35 cuando se independiza. - Durante ese tiempo acoge a un niño judío, al que instruye… - Regreso del marido: detalle de la casa contigua y la criada (puerta para que no vean que comen en casa de un familiar). - Muere de peste uno de sus hijos, de 12 años. Rezó en vano para que no ocurriese. - Religiosidad extrema e individualizada, casi mágicamente en el marco de una concepción medieval de la religión: Dios es un señor feudal, que concede galardones, premios, si se le rinde vasallaje. 30 noches, descalza, va a maitines; rezos a la Virgen; novenas. - Sufre humillaciones de familiares (primas). - Es desalojada de casa de su tía: ahí se detiene el relato. - Se desprende una obsesión permanente por recuperar los bienes muebles e inmuebles, dentro de la concepción medieval de la honra (se hereda pero se mantiene con la riqueza material). Es consciente de que la jerarquía dentro de la sociedad se apoya no solo en la sangre de un linaje sino en la riqueza que se posee. DATOS POSTERIORES/FUERA DE LAS MEMORIAS - Cuando muere Enrique III en 1406, Leonor se convierte en Camarera mayor y privada de la reina viuda, Catalina d Lancaster: un puesto de privilegio y nuevo para la mujer. - En 1408 surgen los primeros problemas en la corte. - Es expulsada en 1412 por la reina: hasta la amenaza con quemarla si regresa a la corte. 📖La Crónica de Juan II, de Alvar García de Santamaría, da noticia de las quejas de los cortesanos por la influencia de Leonor sobre la reina: su habilidad para sobornar… FORTUNA En 1396 obtiene la concesión de una tienda de jabón en Córdoba: era un monopolio que podía legar a descendientes. Alcabalas sobre el pan y el vino, que puede legar. En 1409 compra y dona, al día siguiente, unas propiedades al convento de S.Pablo, gracias a lo que recibe permiso para construir una capilla funeraria en el templo para ella y su familia. - Consigue el cargo de alcalde para su marido. - Instituye una capellanía a favor del rey Juan II y su madre: misa solemne con sermón. Fundación de tipo religioso para la perduración de un linaje. - Funda dos mayorazgos (organización del patrimonio para que la riqueza de una persona no se disperse y se herede de forma indivisible, siempre a favor del varón porque a las mujeres se les daba la dote para casarse): uno para su hijo y otro para su hija, hecho insólito al tratarlos de forma equitativa y aún privilegia al de su hija. BALANCE Y SIGNIFICADO A los 17 años, Leonor está sola al salir de la prisión sevillana: muertos su padre y hermanos, debe acogerse a la caridad de su tía para tener alimento y cobijo. Como única superviviente de un linaje destruido por la guerra, se convierte en defensora del nombre familiar y asume un papel reservado a los hombres Su objetivo de reivindicar el honor de su familia y llamar la atención de la reina Catalina se cumplió. Los pocos años que pasa en la Corte al servicio de la reina fueron suficientes para lograr un gran patrimonio: construye una capilla y funda dos mayorazgos. Las dos decisiones son excepcionales: - las mujeres nunca mandan enterrarse en capillas que ellas hicieran construir, sino donde está su familia - en raras ocasiones promueven mayorazgos y si lo hacen, recaen en los varones. No solo realiza estos planes si no que lega a su hija una parte importante de la herencia y anula la figura de su marido. A través de su testamento, se oye la voz firme de alguien que se considera con derecho a disponer libremente de unos bienes propios, no heredados,sino obtenidos con trabajo y con el trato de los reyes. Las circunstancias históricas que le tocaron vivir y su fortaleza la convierten en una personalidad insólita en el panorama hispano, muy alejada de la “liviana e pobre mujer”, como la calificó Perez de Guzmán. EL TEXTO Lo conservamos en 3 copias manuscritas: una en la Biblioteca Colombina de Sevilla y dos en la Academia de la Historia. Se trata de un texto muy breve (más o menos 10 folios). Toda la literatura está en copias muy posteriores y este se conserva en las mismas condiciones. El número de Fuentes es similar (o mejor) al de otros autores de los siglos XIV-XV. MARCAS TEXTUALES: AL INICIO ”Sepan.., fija de..” - Esa primera persona presenta la forma de un documento notarial: imprime veracidad a todo lo narrado. ”Juro por este significado… y paso por mi…” - Se presenta como una declaración jurada: un tipo de documento legal. ”Como bien entenderéis”, “como habréis oido” - Huellas de oralidad o índices de comunicación oral: hay un escribano que transcribe lo que oralmente se dicta. ”Y por que quien lo oyere sepan la relación de todos mis hechos y milagros…” - Breve narración de hechos externos: Memorias. Por lo tanto, estamos dentro del ámbito de la HISTORIOGRAFÍA. Los Milagros remite a la hagiografía (vidas de religiosos que no son objetivas para ensalzar su figura). ❗Dato contextual El manuscrito se encuentra en un infolio junto a otra RELACIÓN: si se encuadernaron juntas es porque se tiene consciencia de que ambos escritos son de una misma naturaleza. ¿CÓMO PROCEDE LEONOR RESPECTO DE LOS HECHOS? Selecciona, tergiversa, manipula pasajes muy concretos: - Afirma que está con las infantas en el cerco de Carmona; pero las infantas estaban en Bayona (el primogénito, sí). Una de ellas, Constanza, es hija de Catalina de Lancáster, casada con Enrique III. - ”Adereza” la muerte de su padre, con una finalidad: convertir en “ejemplo” la muerte de su progenitor. - Dice que mueren sus familiares en las Atarazanas de Sevilla, pero un hermano sobrevivió (fue expulsado de la corte con ella). RELACIÓN CON LA HAGIOGRAFÍA ”por que todas las criaturas que estuvieren en tribulación sean ciertos…” - Se presenta como una mujer maltratada por el destino, que teme ser desposeída de sus bienes. - Es una víctima, es una mártir: sufre, y, por intercesión de la Virgen, se salva. - Cualquier persona en su misma situación, si reza y es piadosa, puede salvarse igual que ella. - Lo hagiográfico persigue una piedad afectiva: elementos de consolación o finalidad consolatoria en la hagiografía. ➡ Relación con la consolatoria medieval ➡ Cosmovisión medieval: el teocentrismo. distinta a la imperante masculina sobre el sexo femenino. Es lo que se ha llamado la “Querelle des femmes” o “Querella de las mujeres”, iniciada por Christine de Pizan (1364-1430) en un libro:📖La cité des dames (tres partes) Cabe considerar la “Querelle des femmes” o “Querella de las mujeres” como el primer movimiento reivindicativo (más ideológico que práctico) en demanda de reconocimiento del papel de la mujer en el mundo medieval. En la península ibérica las representantes más destacadas serían: - Isabel de VIllena (1430-1490) - Teresa de Cartagena (ca. 1425-post 1478) ● Christine de Pizan (1364-1431) “Si las mujeres hubiera en escrito los libros, estoy segura de que lo habrían hecho de otra forma, porque ellas saben que se las acusa en falso” Epístola al dios de Amor SEMBLANZA Es hija de un científico veneciano (Tommaso da Pizzano), instalado en la corte francesa de Carlos V, en la que recibe una esmerada educación: latín, francés e italiano. Tiene acceso a la biblioteca real. Su padre provenía de la universidad de Bolonia, una de las más avanzadas intelectualmente porque basaba el conocimiento en la experimentación y con muchos catedráticos seglares. Tanto en el círculo familiar como en el de la corte francesa prima un espíritu crítico, de libre examen, basado en la experiencia, que son rasgos de gran modernidad. Nada de aristotelismo. ESCRITORA Ese rasgo se refleja en su escritura cuando reivindica la experiencia que tienen las mujeres de su propio cuerpo para contrarrestar el discurso misógino, que sostienen la autoridad masculina en la doctrina eclesiástica y en los tratados médicos. Viuda a los 25 años y madre de tres hijos, se encierra en su estudio para dedicarse a la literatura. Es considerada “el primer autor profesional” de la literatura francesa. Nos han llegado unas 37 obras escritas en 39 años de vida profesional: poesía,tratados, historia. Firmados con “moi, Christine”, una autoafirmación de la escritora. 📖La ciudad de las damas, 1405 Además de baladas, escribe muchas obras doctrinales en forma de epístolas y otros géneros medievales (dechado, alegoría). En esta obra emplea muchos rasgos propios del genero medieval de los espejos de príncipes: Manuel para formar a futuros gobernantes, reflexiones didácticas y moralizantes sobre las cualidades necesarias para ejercer el poder, que ella aplica a las mujeres. Pero no es una obra moralizante, sino una historia de las mujeres y un alegato en su defensa: esos son los propósitos de su obra, la contribución de las mujeres en la humanidad, según la dedicatoria. Deprimida por la lectura de una sátira misógina, Cristina se lamenta de haber nacido mujer. En ese momento se aparecen 3 enviadas De Dios: Rectitud, Razón y Justicia (personajes alegóricos femeninos). Con su ayuda van a construir una ciudad-fortaleza inconquistable en la que las mujeres estarán protegidas de las calumnias y de todos los pensamientos que las denigran. Las piedras del edificio serán las mujeres ilustres del pasado: guerreras, artistas, sabias, enamoradas, santas, reinas. 🖌 Christine con minerva. Christine escribiendo en su estudio y la diosa Minerva, coronada y armada, portando espada y escudo. La pala-azada simboliza el poder de la inteligencia. La argumentación sorprende por su modernidad: aborda los temas de la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento… Denuncia la misoginia, corriente generalizada en su época, en especial la de los círculos eclesiásticos. Su obra se convierte en un adalid de su sexo; es capital para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental. ● Teresa de Cartagena (ca.1425- post 1478) maravillanse…. PERFIL BIOGRÁFICO Y SEMBLANZA INTELECTUAL Nace en el seno de una familia culta de judíos conversos. Su abuelo fue un prestigioso Rabin judío, quien se convierte y adopta el nombre de Pablo de Santa María. Fue obispo de CARTAGENA y, luego, de Burgos. Su tío es el gran humanista Alonso de Cartagena, quien tradujo todas las obras de Séneca. Su tío-abuelo, Alvar Garcia de Santamaría, cronista. En Salamanca frecuenta ámbitos universitarios oficiales. En una cita demuestra que tiene conocimiento de los doctores de medicina de la Universidad de Salamanca. Asistía a determinados actos académicos, pero no era una estudiante matriculada. Afirma llevar entonces una vida disipada, de joven mundana (“pecadora”, dice ella). A los 15 años se queda huérfana, e ingresa en el convento de Santa Clara (1445) y lego en las Huelgas: emporio de poder, riqueza… (Císter)➡ dato hoy cuestionado. - Su tío, Alonso de Cartagena, interviene ante el Papa para lograr ese cambio de orden religiosa (1449). Siendo aún post-adolescente, se queda sorda y queda totalmente aislada. Veinte años después, escribe el primer tratado: 📖La arboleda de los enfermos El punto de partida es su experiencia de la discapacidad: esos 20 años de sordera. - Durante ese tiempo su única fuente de conocimiento son los libros. Para aliviar su frustración y amargura por no poder comunicar con los demás, comienza su obras: “Pues así es que esta tan esquiva Este argumento se convierte en algo más trascendente. Es un análisis, en primera persona, del dolor y del rechazo de uno mismo, a causa de la enfermedad, hasta dar a esa experiencia un sentido que permita seguir viviendo una exigencia en plenitud. Fue escrito como un tratado de consuelo espiritual para sí misma y para cuantos viven en un cuerpo enfermo, afín de que la persona reordene el sentido de la vida cuando ha fallado la ciencia. Por esa razón la obra se encienda en el género medieval de la consolatoria. Teresa de Cartagena se sitúa en el completo silencio, en la total concentración de uno mismo y de ahí brotan ideas. A partir de ahí, es posible que surjan ideas y haya que ordenar este pensamiento. Hoy lo entendemos como la “poética del silencio”. ❌NO es un conjunto de fórmulas para sobrellevar la enfermedad sumisamente ni un manual de autoayuda. ✅Es una propuesta de salud espiritual, de paz, de recuperar las ganas de vivir, de recuperar un deseo (ella lo llama “deseo De Dios”). Ella se convierte en interlocutora de un Dios que ella misma crea, moldea y “oye”en su interior. Así, abre un camino hacia la subjetividad femenina, hacia un teoría de la experiencia personal. Es una propuesta en positivo; abre a la persona enferma unas vías de libertad desconocidas entonces pues en ese momento solo se conoce la resignación cristiana. Sus veinte años de discapacidad suponen: - aislamiento del mundo - refugio en los libros: única fuente de conocimiento Empieza narrando su salida del mundo terrenal y su permanencia en una isla quimérica “Oprobium hominem et abierto plebis”. (1) La soledad y el silencio constituye el estado idóneo para la búsqueda espiritual. (2) Traducción y glosa (comenta)de determinados pasajes de las Sagradas ESCRITURAS. (3) Establece una contraposición entre bienes espirituales y bienes temporales En la última parte hace una consideración sobre la paciencia: investiga la etimología y proponía una escala sobre los grados de la paciencia. Esta obra estaba dedicada a una mujer: Juana de Mendoza. A partir de ahí se difunde de mano en mano y hay un gran escándalo porque se ha escrito por una mujer sorda. La difusión pública de esta obra desata un aluvión de críticas en el mundo culto masculino, que señalan una doble “incapacidad”. - Escribe entonces un SEGUNDO TRATADO:📖Admiración de las cosas De Dios. Hace énfasis en la reivindicación de la capacidad femenina para la erudición (saber), pueden entrar también en el terreno de la ciencia. ● Beatriz Bernal (1501/1504 - p. 1562) El recurso a la máscara. Del manuscrito a la imprenta. Solamente publica una obra, “Libro de Caballerías”, dentro del género de la novela de caballerías. La novela de caballerías es medieval y aparece en el siglo XVI, tiene un desarrollo exponencial. Es un género sólido. Con este tipo de obras se gana dinero. GÉNEROS DE FICCIÓN EN PROSA S. XVI - NOVELA DE CABALLERÍAS: se leen como entretenimiento. El protagonista es un caballero andante (tiene lo suficiente para mantenerse a él y al caballo, estatus elevado) que se dedica a hacer un viaje a lo largo de la novela. Es una novela itinerante. A lo largo se tiene que enfrentar a una serie de retos, de aventuras que se realizan por el amor a una dama y se tiene que enfrentar a una serie de enemigos ya sean reales o fantásticos. El héroe se rige por un código de conducta (que se parodia en el Quijote) que consiste en ayudar a los demás a resolver problemas, ayudar al prójimo desinteresadamente, socorrer a doncellas y viudas. Tiene un comportamiento altruista, desinteresado. Las novelas de caballerías son el best-seller de la época. TÍTULOS (S.XV): 📖Amadís de Gaula, de GARCI RODRÍGUEZ DE MONTALVO. 📖Tirant lo Blanc, de JOANOT MARTORELL. ENCUADRAR EL ESTUDIO Al igual que cualquier persona culta recuerda el nombre de Gonzalo de Berceo (S.XIII) porque es el “primer escritor en lengua castellana, de nombre conocido”. Deberíamos retener el de Beatriz Bernal porque es el de la primera mujer que publica un libro de ficción en castellano. Además, lo hace voluntariamente, lo hace en vida (no tuvo que esperar a morirse para que otros lo publiquen con su nombre) y llega a verlo. Es una escritora que consigue publicar un libro de un género, considerado “masculino”: el de los libros de caballerías. Por otra parte, logra hacerse un hueco en la época, en la que, si una mujer quería publicar un libro, se decía: primero: que era innecesario. segundo: que era mejor que no lo editara con su nombre, sino anónimo o con pseudónimo. UN LIBRO IMPRESO Su novela se titula📖Cristalián de España, y la primera edición se imprime en el año de 1545, en Valladolid, la ciudad donde ella vive. ¿Es una pionera, considerando que la imprenta se había creado casi un siglo antes? Tengamos en cuenta el contexto previo: desde fines del s.XIV existen algunas escritoras castellanas, pero sus obras o bien permanecieron manuscritas o bien eran de tema religioso; su consideración estética y su justificación es muy diferente a lo que es un libro de ficción. UN LIBRO “COMERCIAL” El mérito de Beatriz Bernal es que escribió una obra muy comercial: los libros de caballería eran el best-seller de la época, con diferencia. Ella aprovecha esa circunstancia: escribe una obra que quiere vender y que seguramente redactó pensando en la imprenta, ya que ese era el fin de las novelas caballerescas. ↪La idea es: lo escribo para la imprenta y, además, lo escribo para venderlo. Cuando ella lo hizo no había ninguna mujer que se hubiera atrevido a tanto. ¿TENÍAN PROHIBIDO LAS MUJERES PUBLICAR LIBROS? En la legislación de la imprenta, ninguna ley dice que las mujeres tengan prohibido publicar. Pero sí tenemos algunos datos que indican que, para los conceptos de la época, las mujeres no debían publicar. A mediados del s.XVI, la imprenta ya está perfectamente asentada y se utiliza con fines políticos, ideológicos, comerciales, etc. UN LIBRO IMPRESO Además, se ha creado un sistema de control del libro impreso: - Para que una obra se imprima tiene que pasar una serie de filtros que lo autorizan desde el punto de vista legal y desde el punto de vista ideológico. - A menudo, cuando un censor recibe una obra escrita por una mujer, y no le deniega el permiso (porque el contenido no contiene nada negativo), siempre puede decir qué falta hace que una mujer publique un libro; es perfectamente innecesario. De hecho, tenemos testimonios en ese sentido. - Y si lo publican, tampoco está bien visto que ellas figuren como autoras. Por una razón o por otra, se busca un pretexto. Entonces, el libro puede publicarse anónimo, o puede no publicarse. No es una prohibición legal, pero, al final, funciona con la misma eficacia. RECURSO DE BEATRIZ BERNAL CONTEXTO: todos los libros de caballerías, como es el Cristalián, empiezan diciendo que se basan en antiguas crónicas porque toda historia necesita fuentes. No dicen que son ficción, sino que hablan de sí mismos como que son historias que se habían escrito anteriormente. Los autores dicen que han encontrado ese original, o que se lo dió un sabio muy antiguo, etc. Ese es el Cide Hamete utilizado por Cervantes. Beatriz Bernal recurre a una especie de recurso, utiliza una “máscara”. Ella no dice que escribió el libro, sino que dice que se lo encontró. Como otros tutores de novelas de caballerías, recurre al tópico del “antiguo libro encontrado” como fuente de su obra, pero se oculta bajo una máscara de transcriptora: afirma que el texto estaba escrito en un lenguaje muy antiguo, y ella lo traslada en un alfabeto legible para su propia época. A diferencia de otros autores que dicen traducir de forma arcaica, ella no. Acepta poner en portada, no su nombre, sino que el libro está compuesto por una “dama de Valladolid” (“una señoría natural de la noble y más leal villa de Valladolid”). Seguramente, las gentes de su entorno sabían que la dama de Valladolid era ella, pero su nombre no aparecía. De ese modo, ella se asegura que no le echan atrás el libro en la licencia. Consigue que el libro se publique a cambio de desaparecer como autora. Además, adoptó otra precaución: hizo que un caballero, Monsieur Anthouen, gentilhombre de la Cámara del Rey, pidiera la licencia para ella.➡ Licencia para imprimir un libro que ha escrito una señora de Valladolid. Este es un ejemplo de las dificultades que encaraban las mujeres con vocación literaria, más aún si querían publicar. Sin embargo, la anécdota se desarrolla en clave femenina: obtiene el original mientras visita iglesias donde siente curiosidad y allí tiene un acto de atrevimiento. IDENTIDAD DE LA AUTORA Sabemos que ella lo escribió porque su hija, Juana de Gatos, en los años ochenta del s.XVI, quiere hacer una reedición de la obra y, en la petición de la licencia, explica que su madre, Beatriz Bernal, lo escribió. Ocurre que en estos decenios finales del siglo XVI parece que hay menos problemas para la edición de libros de mujeres. Eso no significa que se publicaran muchas obras, sino que hay algunas más, y que el nombre de la autora sí que aparece: Teresa de Jesús y Olivia Sabuco (1562-1622: Nueva filosofía de la naturaleza del hombre.) LA OBRA, 1545 El Cristalián de España fue bastante popular: se menciona en bibliotecas, inventarios de librerías; también en algunos testimonios de lectura, aunque, bien es verdad, no se menciona en el Quijote. Tiene un argumento complejo (138 capítulos), en el que la historia del protagonista se entrecruza con personajes secundarios. LIBROS DE CABALLERÍA Los libros de caballería se definen en la época como libros de amor y de aventuras, no sólo de aventuras. Es verdad que el papel fundamental desde el título lo tienen los caballeros. Pero un caballero que no está enamorado es impensable. Así que un caballero tiene que estar enamorado, y además, de la dama más bella, de la hija del rey, etc. Pensemos que, en aquella época, una mujer se tenía que casar con quien dijera su padre; y además el padre no le iba a pedir opinión. Entonces, estas mujeres (jóvenes a menudo), que están leyendo estos libros, entran en un mundo donde los hombres eran hermosos, atentos, gentiles, viven pendientes de su dama, están enamorados de ella, etc. El género también es una especie de novela rosa. - incluye varias lenguas: latín, griego, hebreo, árabe. - sabe francés, portugués, italiano. - junto al dominio de los grandes nombre de la época greco-latibna: Plutarco, Ciceron, Seneca, Tacito - y de la Patrística: San Agustín, San Ambrosio, etc. LUISA SIGEA EN LA ÉPOCA Escribía un Latin de corte clásico, muy elegante, a la altura de los mejores humanistas y estudiosos de su época. ¿Cómo accede a este bagaje cultural? Luisa Sigea es una excepción porque en la época no existía un sistema escolar reglado y gradual para las mujeres (hasta el siglo XIX). Las niñas aprendían tareas domésticas, labor de aguja (por imitación de otras mujeres) y oración. Incluso, en muy pocos casos, se les enseñaba a leer porque se consideraba que no era necesario. ↪El resultado: mujeres “alfabetizadas”. FORMACIÓN En ese medio, Luisa nunca pudo ir a ninguna escuela porque las escuelas eran para hombres, y los sexos no podían mezclarse. Ella aprendió en su casa. En una carta que escribe a Felipe II, para pedirle un trabajo a su marido, afirma que ella es una mujer que aprendió gracias a su padre y a otros preceptores a los que pagaron➡ EL PADRE FORJA LA EDUCACIÓN DE LUISA. ”… a parte meo ceterisque…” El padre, Diego Sigeo, había estudiado en la Universidad de Alcalá de Henares, y trabajó durante muchos años como preceptor en Toledo (trabaja para el comunero Padilla, al exiliarse con la familia María de Pacheco le anima a buscarse otra familia), luego en la casa de Braganza, y finalmente para la familia real portuguesa. Seguramente, el aver en su hija una mente tan capacitada, decidió aplicar sobre ella unos métodos que podría proporcionarle un futuro más digno del que se esperaba para una hija de familia de clase media. Gracias a esos conocimientos, ella entra a trabajar en la corte. Ella no era noble, por lo que tenía que tener una grandísima formación para formar parte de puestos importantes en la corte, ocupaba una posición secundaria. CARTA AL PAPA PAULO III: pide trabajo para su hermano pequeño en la corte del Papa. EL TRABAJO FEMENINO No pensemos que la mujer antiguamente no trabajaba. Las obreras trabajaban, pero para las clases elevadas -incluso para la burguesía- era impensable que esas mujeres tuvieran una dedicación profesional, como no fuera el servicio doméstico o en el convento. Para Diego Sigeo, colocar a su hija en la corte portuguesa era una forma de asegurarle un futuro adecuado a su condición social, y quizá, una dote para un futuro matrimonio (dote que, tal vez, él no podía pagar). DEDICACIÓN PROFESIONAL Recibe una educación para ser una dama culta en la corte, sin ser criada menor ni llegar a la aristocracia, próxima a una reina. Su padre la coloca al servicio de la infanta María de Portugal, que es muy joven cuando entra Luisa en 1543. La infanta era soltera, muy rica, y tenía una corte de damas cultas, que la atendían y acompañaban. Entre ellas, estaba Luisa Sigea. Es bastante seguro que consiguió destacar precisamente por sus conocimientos; y cobraba un sueldo por ello, un sueldo elevado. Por otro lado, la corte ofrecía unas posibilidades, impensables en otros ambientes: - se movía en un entorno de cultura, de música, pintura, libros. - un entorno de estímulo intelectual, de mucho gusto por las artes. - un medio por donde pasan personas muy interesantes, hombres poderosos, humanistas, diplomáticos, artistas, etc. En ese medio ella pudo conversar con muchos de ellos, cartearse con ellos, y seguramente en parte por estas relaciones, la fama de Luisa Sigea se extendió mucho y fue enorme para su época. En un poema de un humanista italiano, publicado en 1546, se la describe a ella, en la corte, tañendo la lira y cantando. Otros testimonios recogen que escribía versos en latín y en griego. OBRA Precaución: cuando estudiamos la literatura antigua, y más si es una literatura escrita por mujeres, siempre terminamos hablando de textos perdidos: esta es una realidad triste, pero realidad. De Luisa Sigea conservamos: - 1546: poema latino Sintra (impresión en París, 1566). - 1552: Diálogo latino, Coloquio de dos doncellas sobre la vida retirada y la vida cortesana. En esta hace una dedicatoria a su infanta portuguesa y le agradece tres cosas: que le dejase tiempo para estudiar, el permiso al acceso a la biblioteca y un lugar para estudiar = le permitió un estudio propio. Latin, griego, hebreo están incorporados en el diálogo. Firma con una clara caligrafía humanística. Si nos fijamos en la formalización literaria, se trata de una obra que es igual a la de un hombre: - está escrita en latín - usa el diálogo de tipo ciceroniano; que es un género culto, erudito, donde dos o más personas debaten - utiliza constantemente las citas clásicas, y eso es una forma también de exhibir erudición y de dar argumentos para sostener sus razonamientos. CONTENIDO Pero, si nos adentramos en el fondo, percibimos que hay aspectos a vinculados a que la autora sea una mujer: quienes hablan en el texto son dos mujeres y son las únicas protagonistas, son capaces de argumentar y de razonar igual que los hombres, y además, tratando temas serios, como la filosofía En este sentido, de forma implícita, Sigea defiendo que las mujeres pueden debatir y razonar igual que los hombres, y con el mismo rigor. Por otro lado, los protagonistas discuten sobre si es mejor vivir en la corte o llevar una vida de estudio, retirada en la aldea dedicada al cultivo personal. Este es un tema muy socorrido: en otros diálogos, aparece este tipo de planteamiento, pero aplicado a la vida de los hombres. Pero, es que, la vida de los hombres y la de las mujeres era totalmente distinta en esta época. PLANTEAMIENTO Esta disyuntiva se aplica directamente a cómo viven las mujeres en un mundo lleno de hombres. También está postulando una visión de mujer. No llega a conclusiones diferentes de las ofrecidas en los diálogos de LOS autores, pues ella también contrapone ventajas e inconvenientes en cada tipo de vida, pero el abordaje del tema si está construido desde el universo de las mujeres. - 1540-1560: una veintena de epístolas latinas - eruditas - petitorias - familiares Sus obras son póstumas y se publican en París. ESCRIBIR EN LATÍN Sigea es de origen español, vive en Portugal y escribe en latín, un latín muy preciso y culto. Se considera autorizada a escribir porque escribe en una lengua culta, intelectual: el latín. En toda esta época las mujeres por definición son ignorantes, de modo que lo que manda de lo que dice una mujer no tiene ningún interés para un público amplio. Menos aún lo que diga una mujer que piense en escribirlo y que piense en difundirlo puesto que no tiene valor. Pero la base del razonamiento se pone en cuestión, entonces no se sostiene. Es decir, si una mujer escribe en latín clásico, y cita a los grandes autores, está demostrando que tiene los mismos conocimientos que un hombre. Entonces ella no es una ignorante y, por lo tanto, lo que ella está diciendo tiene valor y merece la pena ser escrito y difundido. Esto es lo que llamaríamos el principio de autoridad, que es fundamental.⬇ PRINCIPIO DE AUTORIDAD Lo que hace Luisa Sigea es construir este principio recurriendo al latín. Se autoriza a sí misma, porque demuestra que posee los mismos conocimientos que un hombre de esa minoría culta. Gracias a la imprenta, se difunde en el siglo XVI una literatura espiritual en romance, que ella selecciona bien: - Vidas de santos - Legendarios - Las Morales de S. Gregorio - Confesiones de S. Agustín: es un escrito en primera persona y le sirve como modelo a Teresa de Jesús para escribir su autobiografía. - Principio agustiniano de que Dios se halla en el interior de uno mismo➡ ella propone una mística de interiorización. - Siguiendo el principio agustiniano de que Dios se halla en el interior de uno mismo, Teresa propugna una mística de interiorización. Y de ahí, el uso de expresiones para explicar esa viuda espiritual: - Entrar el alma en sí / Subir el alma sobre sí - recoger los sentidos / el silencio de las potencias (facultades) - encerramiento de las potencias en el alma - Y una serie de reformadores espirituales. - El franciscano Bernardino de Laredo, autor de Subida del monte Sión➡ la sirve de inspiración para escribir Las moradas. - Francisco de Osuna: Tercer Abecedario Espiritual que tuvo mucha importancia en los siglos XVI y XVII. - Ella lee, asimila, sintetiza y resume y le sirve para elaborar su propia fórmula en base a todos estos autores que en un futuro resultaron ser prohibidos. - Teresa alaba todo libro “que deja imprimido lo que se ha de leer y hacer, de manera que no se puede olvidar” (papel que la memoria desempeña en las obras de Teresa de Jesús como en Las Moradas). - Un eco de los franciscanos recogidos se percibe en aspectos concretos de la doctrina teresiana como la oración de recogimiento. CONCLUSIÓN A base de lecturas, asimiladas e interiorizadas, se suma: - la influencia de predicadores - y las conversaciones con confesores y letrados amigos - sin olvidar: - La propia experiencia personal, base del conocimiento - una aguda capacidad crítica de la sociedad que le tocó vivir - su proclamada falta de letras era pretendida: una estrategia de cara a la sociedad laica y eclesial de la época, esos “tiempos recios”, que le tocó vivir. ⚠ La estética es una disciplina que busca la perfección de la persona, es decir, ser mejores, ser más nobles. Es asequible para todos. La mística (Teresa de Jesús es una autora mística) es una experiencia ultrasensorial, extraordinaria, para fisiológica, en la que un individuo siente que su alma sale del cuerpo y se une a la divinidad. Tiene un problema filológico en cuanto a la manera de expresarlo, es decir, es inefable pues no se puede explicar con palabras. Se expresa a través de lenguaje erotico (unión de dos personas, siempre heterosexual, el alma es la mujer y Dios es el hombre). Por lo tanto, en la literatura mística, leemos literatura erótica. PERFIL BIOGRÁFICO Y CONDICIÓN SOCIAL Es una escritora autodidacta que fue capaz de impresionar a un catedrático de universidad como fray Luis de Leon, quien edito sus obras. Es capaz de fascinar a un joven como san Juan de la Cruz y convencerlo para que reforme la orden masculina del Carmelo. Hizo varias revoluciones: la de su congregación y la de las letras, utilizando cercanía y sencillez. Su vida y sus libros fueron examinados con lupa: El libro de la vida tardó 12 años en ser autorizado por la Inquisición. OBRA: cuatro grandes obras en prosa Circula manuscrita en vida; se publica póstumamente por fray Luis de León en 1588, en Salamanca. - El libro de la vida➡ autobiografía espiritual. - Libro de las fundaciones (17 primeros conventos) - Camino de perfección: obligada a rehacerla. - Las moradas del Castillo interior (obra totalmente mística): propone la famosa teoría de las tres vías. - Epistolario: más de 400 cartas. - LÍRICA: - Poesía tradicional carmelitana (poesía festiva, devota) - Libros de romances y coplas del Carmelo de Valladolid. POESÍA LÍRICA Esta parte de su obra no está a la altura de su experiencia mística (no alcanza el grado de abstracción y simbolismo de san Juan de la Cruz). La mayor parte son glosas a villancicos conocidos o a poemas de la lírica cancioneril. ANÉCDOTA: “Vivo sin vivir en mí” Se sabe que ella compuso en trance una noche de pascua de Resurrección de 1571, al oír a la novicia Isabel de Jesús cantar a lo divino la copla. TERESA Y LA INQUISICIÓN Dos hechos: - La princesa de Éboli (casada con el privado de Felipe II, amiga intima del rey y los secretarios del monarca), lee El libro de la vida a sus amistades, se mofa de él, lo tiene por el ideario de una alumbrada y lo pone en manos de los inquisidores. - María del Corro, una beata expulsada de un convento teresiano, denuncia a Teresa de Jesús ante la Inquisición acusándola de hereje y alumbrada. - Dos inquisidores de Sevilla la tachan de alumbrada; pero el inquisidor general (Diego de Espinosa) discrepa. 1575 - Para defenderse, Teresa escribe las Cuentas de conciencia , en las que se dirige a unos letrados muy incisivos para responder a preguntas concretas: - ¿Qué experiencias míticas haga tenido? - ¿Qué ha sentido? ¿Ha visto de verdad a Cristo? - ¿Por que ha hecho la obra fundadora? - El inquisidor es Rodrigo De Castro Osorio, un gran mecenas de las artes y letras, un hombre renacentista Nat; encarcelara a fray Luis de Leon y al mismísimo arzobispo de Toledo, Bartolome de Carranza. El caso resolvió sin llegar a juicio. CONDICIÓN DE MUJER Teresa nunca renegó de su condición femenina: Si a veces parece lamentarse ante el Señor, es por ser consciente de la opinión que los hombres tienen de ella y de las mujeres. - En la primera redacción de Camino de perfección, escribe unas frases de enorme fuerza, que constituye una apología vibrante de las mujeres desde posiciones feministas, dirigidas no sólo a la sociedad, sino a las posiciones oficiales De la Iglesia (Códice del Escorial: prohibido). Le obligan a suprimir. - Códice de Valladolid: obedeció las indicaciones e hizo reformas, de esta manera,estaba permitido. REALIDAD SOCIAL Y ECLESIÁSTICA A Teresa no le estaba permitido predicar ni desempeñar tareas apostólicas ( a pesar de su deseo) - ”Que las mujeres en las Iglesias callen”: solo se las permite estar calladas. Esta frase terrible de san Pablo es rebatida por ella en Cuentas de conciencia 18: 46. VOLUNTAD PEDAGÓGICA Como mujer, no está capacitada para enseñar, pero lo hace con una legitimidad que deriva de su propia experiencia -concepto muy moderno en la época-. Esa experiencia la sitúa por encima de unos varones con conocimientos de teología, pero que no gozaban de una trayectoria espiritual como la suya ( que acaban reconociendo, respetando y venerando). Así, en el Camino de perfección, dictamina nada menos que sobre la oración mental, contrapuesta a la vocal, materia más que atrevida y peligrosa si a en el ambiente de su momento. ESTRATEGIA DEFENSIVA-1 Hubiera sido perjudicial presentarse como “un maestro de espiritualidad” en una época en la que sólo los hombres podían ejercer el magisterio. T.5: ESCRITORAS DEL SIGLO XIX Rosalía De Castro y Bequer se sitúan en la segunda mitad del siglo 19, época en la que impera el positivismo y en la que la lírica del realismo no tiene ninguna relevancia. Tienen un romanticismo mucho más decantado. Rosalia tiene una gran obra tanto en prosa como en verso. La obra a comentar tiene trascendencia para nosotros. Ella se casa con Manuel Murguia, un intelectual gallego que sirvió de introductor para todos los gallegos que aterrizaban en la capital. Virginia Bul 1892. Habitación propia 1. ● Rosalia de Castro TRAYECTORIA VITAL (1837-1885) Es hija de un sacerdote y de una dama hidalga. Por lo tanto, es hija ilegítima (=extra-matrimonial) y por ello siente que es una encarnación del mal ontológico, una anomalía. Sus primeros años vivió en una aldea en Santiago. Cuando es adolescente, su madre la lleva a vivir a Santiago y se educa como una niña burguesa (estudios de arte) y entra en contacto con grandes figuras intelectuales gallegas. Se queda impresionada por la cantidad de pobres que piden por Santiago. Muy pronto empieza a publicar, a finales de los años 40. Frecuenta círculos literarios de Santiago y luego en Madrid al irse a vivir con la familia de su madre. Se casa en el año 58 con Manuel Murguía y tiene su primer hijo un año después. Su vida será muy desgraciada. A finales de los años 50, unas personas se oponen a que publique ciertos poemas. De todos modos va a tener bastante éxito y aceptación pública desde el principio. Su marido es liberal, progresista. Tuvo cargos públicos como archivero. Al restaurar la monarquía con Alfonso XII, su marido se queda sin trabajo y regresan a Galicia. Durante el periodo del Sexenio en el que su marido trabaja en Castilla, ella toma contacto con la degradación que sufren los campesinos gallegos que trabajan allí. Finalmente, fallece de cáncer en julio de 1885. TRASCENDENCIA LITERARIA Es considerada una romántica tardía. En la literatura española, aporta una poesía intimista. Es consciente de las situación de las mujeres en la época y se considera precursora del feminismo, en especial por títulos como📖La hija del mar (novela), “Yo soy Libre” Lieders (artículo periodístico) Consigue una gran revalorización después de fallecer. PRODUCCION LITERARIA Destaca como poeta: - A mi madre - La flor - Poemas sueltos - Cantares galegos - Follas novas - En las orillas del Sur También en narrativa: - El caballero de las botas azules - Canto galego - Flavio - La hija del mar - … Además tiene muchísimos artículos: - “Lieders” - ”Las literatas” - ”Padrón y las inundaciones” - ”Costumbres galegas” Cantares gallegos (1863) Incluye elementos de la poesía popular y del folclore gallego: se abre con una invitación a una muchacha para cantar a su tierra; y se cierra del mismo modo, en la voz de la joven. Rosalia denuncia la injusticia contra su tierra. Se ambienta en un mundo de creencias, romerías, devociones y personajes galaicos: labriegos, pescadores, mariscadoras… Presenta dos ejes temáticos: - Una temática social gallega. Trata el abandono secular de Galicia, la emigración del pueblo gallego (Argentina), la explotación de los trabajadores gallegos. - Una temática amorosa. Se centra en cómo viven el amor personajes populares: campesinos. También recoge alguna composición intimista “Campanas de Bastabales”. Temas: - Amor - Expresión del “yo” interior - Costumbrismo - Nacionalismo Follas Novas (1880) Poemas objetivos y poemas subjetivos. Temática: la inmigración, el campesinado gallego, la melancolía y la enfermedad Concepto de vida: saudade, melancolía. En las orillas del Sar (1884) Tema: la profunda melancolía de la autora sobre su experiencia personal. El paisaje tiene que ver con el estado de ánimo. Forma: métrica innovadora (más creativa). ❗si los verbos van en presente se actualiza el mensaje ● Emilia Pardo Bazán (1851-1921) CONTEXTO LITERARIO En la segunda mitad del siglo XIX, después del realismo, nos vamos a encontrar con otro movimiento como es el Naturalismo. Se trata de una especie de agudización del realismo. 🖋Emilia Pardo Bazán decía: ”La nota ha dejado de ser un mero entretenimiento, un modo de engañar gratamente unas cuantas horas, ascendiendo a estudio social, psicológico, histórico, pero al cabo estudio.” (Prefacio a Un viaje de novios, 1881, primera obra naturalista). El Naturalismo considera que todo individuo está condicionado (predeterminado), parte de dos premisas básicas: 1. por la herencia genética 2. por el medio social en el que nace. Esta narrativa intenta demostrar este principio, escribiendo novelas ‘de tesis. El Naturalismo busca temas de inspiración en enfermedades hereditarias, trastornos mentales, adicciones (alcoholismo), lacras sociales (prostitucion, delincuencia, crímenes…). Se centra en clases marginales y en ambientes miserables: orfanatos, cárceles, manicomios, prostíbulos… Estudia los comportamientos humanos; averigua la raíz de sus acciones; la forma de actuar y el por qué de esa forma de actuar. La actitud del narrador ha de ser de total asepsia, distanciamiento. El novelista naturalista escribe como un cirujano que opera o como un forense que disecciona un cadáver: actúa con frialdad emocional y distanciamiento respecto del tema, los personajes, etc. Ha de incorporar: - Un lenguaje técnico, científico, positivista - Tiene que emplear documentos de apoyo: informes forenses, actas judiciales, partes clínics, declaraciones policiales… Los novelistas españoles van a aceptar los principios teóricos, pero están en desacuerdo con la manera de escribir. En España el Naturalismo aparece en 1881, de la mano de dos novelas básicas: - La desheredada, de Benito Pérez Galdós ● Margarita Nelken (Madrid, 1896 - Ciudad de México, 1968) Es una mujer como tantas intelectuales de las primeras décadas del siglo XX. Fue la única mujer que se mantuvo en las tres elecciones democráticas de la República. Escritora, crítica de arte, periodista, conferenciante, política y representante esencial del feminismo. ENCUADRE Margarita Nelken Mansberger es una intelectual, que nace en Madrid en 1896 y fallece en México en 1968. Para situar a la persona y al personaje, abordamos, primero, la presencia de la mujer en la España de principios del siglo XX. En los años iniciales del siglo, nos situamos ante una España campesina y católica, que presentaba un estado económico y cultural, además, muy atrasado con respecto al resto de Europa. Desde el punto de vista tradicional, es una España muy conservadora. Pese a una mala gestión económica, durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1930) sí existió un cierto liberalismo, que dió cabida a movimientos urbanos y sociales, de tendencias diversas. PERO la población femenina común estaba lejos de notar los aires de las sufragistas inglesas o americanas, o de las feministas francesas. La española seguía siendo una mujer sumisa, ajena a sus derechos y silenciosa. Además, como señala la propia Nelken en algún artículo, la mujer española seguirá siendo esencialmente antifeminista; un antifeminismo que cabría ver, según ella indica, como el miedo a la pérdida del dueño (se aferran a la institución matrimonial). El primer tercio del siglo XX fue un momento propicio para el desarrollo de una élite cultural, principalmente capitalina -porque el centro es Madrid-, en el que el sufragismo, y el arte y la política, empiezan a formar parte de ese ambiente. Las mujeres empiezan a hacerse hueco en ese panorama urbano: - sus firmas van a aparecer en la prensa (opinando) - van a desarrollar actividades literarias y culturales - además van a incorporarse a la política y la ideología En este primer tercio del siglo XX hay escritoras muy conocidas, como María Teresa León (narradora y poeta) o Rosa Chacel (novelista). Poetas como Cocha Méndez, Josefina De la Torre y Ernestina de Chamourcín. NÓMINA LITERARIA La nómina es mucho más amplia. POETAS como: - Lucía Sánchez Saornil - Cristina de Arteaga - María Teresa Roca de Togores - Josefina Romo Arregui - Dolores Catarineu - María Cegarra - Margarita Ferreras: Peces en la tierra (ed. Pepa Merlo) DRAMATURGAS como: - María de la O Lejárraga (firmaba bajo el nombre de su marido) PERIODISTAS como: - Magda Donato (escultora, escritora. Se quitó la vida) - Carmen de Burgos - Luisa Carnés - Lucia Sánchez Saornil PINTORAS e ILUSTRADORAS como: - Maruja Mallo - Margarita Manso - Delhy Tejero - Ángeles Santos - Rosario de Velasco ESCULTORAS COMO: - Marga Gil Roesset POLÍTICAS como: - Clara Campoamor … TRADUCTORAS como: - Zenobia Camprubi… APORTACIÓN BÁSICA En ese momento todas estas escritoras, representantes de distintas posturas ideológicas, van a coincidir en algo importante, que es la profesionalidad con respecto a la literatura. Manifiestan una vocación cultural y literaria, y sienten un deseo de comunicar a través de la palabra escrita su pensamiento, sus inquietudes, y también algo que se hace por primera vez: llamar la atención mediante la manifestación de su ideología. EN EL “CANDELERO” En esas tres décadas del siglo XX del arte, las ideologías sociales, la identidad femenina, la crítica social, el análisis político, van a ser unos asuntos comunes a todas estas mujeres que, en ese periodo, empiezan a emerger en el plano social, ideológico y cultural. - Ellas están presentes en el periodismo, en la traducción y la edición - Hacen entrevistas, hacen crítica, hacen reportajes. - Y, por supuesto, están en la creación literaria y artística. ¿POR QUÉ ELEGIR A UNA DESCONOCIDA? Se debe a la coherencia entre su vida y sus pensamientos. Sus concepciones, sus ideas políticas, se cuales, sus actitudes sus conocimientos artísticos están avalados por un gran compromiso personal. Es una intelectual. MARGARITA NELKEN Toda mujer culta, intelectual y escritora ha despertado recelos en todas las sociedades y a través de todos los siglos. También esta mujer debió hacer frente a una sociedad misógina, que no le reconocía ningún valor en el primer tercio del siglo XX. Son muchas las lamentaciones de las escritoras de esta época sobre la situación de incomprensión que sufren en todos los ámbitos. Su padre, Julio Nelken, y su madre, Jana Mansberger, son de origen alemán. Ya el abuelo había venido a establecerse como joyero en Madrid. Margarita estudia el bachillerato francés, que compagina con el piano, armonía y pintura. En París toma lecciones de pintura en el estudio de Eduardo Chicharro, donde fue condiscípula de Marie Blanchard. Sus aficione pictóricas son muy tempranas: - A los 21 años escribe artículos señalados sobre crítica de arte: Goya y el Greco (The Studio, Mercure de France) - Entre 1914 y 1916 sus cuadros están en importantes explosiones (Bilbao, Barcelona, Viena) Desde muy pronto, y hasta que estalla la Guerra Civil en 1936, mantiene colaboraciones continuas… EL ARTE Y durante 15 años va a ser encargada de dirigir los cursos de pintura que se impartían entonces en el Museo del Prado. - Es miembro del Patronato del Museo de Arte Moderno de Madrid. - Imparte conferencias en muchos museos europeos Sus ensayos se prolongan hasta el final de su vida. Tuvo dotes extraordinarias para las artes y los idiomas. Traduce a Kafka al español. CAMPO LITERARIO Escribe un buen número de novelas breves, que le reportarán éxito e independencia económica: - La aventura de Roma, 1923 - Una historia de un adulterio, 1924 - El viaje a París, 1925 - … INQUIETUDES SOCIALES Y ASPIRACIONES POLÍTICAS Fue una mujer tremendamente activa: también, temperamental, inconformista, muy polémica. Siempre tomó partido en defensa de los más débiles y se ocupó de obras sociales: ella funda la primera Casa de los Niños de España para madres trabajadoras, que alberga 80 niños “legítimos o no”. Se incorpora al movimiento obrero, frecuentando la Casa del Pueblo, en Madrid.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved