Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA - LENGUA 2º BACH, Apuntes de Lengua y Literatura

El término vanguardia es un calco del francés “avant-gardé” y hace referencia a un conjunto heterogéneo de movimientos artísticos (música, literatura, pintura y cine) que se desarrollan entre los años 1910-1930 en Europa y en América y que suponen una ruptura con la tradición anterior y la búsqueda de nuevos y sorprendentes caminos para la cultura y el arte.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/09/2020

sweet-silvy
sweet-silvy 🇪🇸

4.4

(8)

27 documentos

1 / 3

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA - LENGUA 2º BACH y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! Las vanguardias: tendencias y características. TEMA 5 Epígrafe 1 Las vanguardias: definición y rasgos comunes. El término vanguardia es un calco del francés “avant-gardé” y hace referencia a un conjunto heterogéneo de movimientos artísticos (música, literatura, pintura y cine) que se desarrollan entre los años 1910-1930 en Europa y en América y que suponen una ruptura con la tradición anterior y la búsqueda de nuevos y sorprendentes caminos para la cultura y el arte. El contexto histórico-cultural en el cual se desarrolla la vanguardia se caracteriza por grandes conflictos y fuertes tensiones entre las grandes potencias europeas. Además de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tendrá lugar la Revolución rusa (octubre del 17) que abriría una esperanza de cambio en el modelo económico para proletarios y otros sectores desfavorecidos de la sociedad. Tras los felices años 20, época de desarrollo (progreso y avances tecnológicos como la aparición del avión, el automóvil o el cine) y prosperidad económica, vendrá el gran desastre de la bolsa de Wall Street (“Crack del 29”) y volverá una época de recesión y conflictos que, unidos a las duras condiciones impuestas a los vencidos en la Primera Gran Guerra, provocarán la gestación de los movimientos totalitarios (fascismo y nazismo). Es en estos años en los que se desarrollan las vanguardias, movimientos (Ismos) que tienen como sede París, aunque algunos de ellos tienen su origen en otros lugares (Suiza, Alemania, Hispanoamérica...). Se caracterizan por:  Antirrealismo, antirromanticismo y autonomía del arte : se rompe con la idea del arte y la literatura como imitación del mundo exterior (antirrealismo). Surgen diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto. Además, se elimina la anécdota y el sentimiento para liberar el poema de cualquier vínculo humano (antirromanticismo). En este sentido y en el plano literario, el ideal es la poesía pura.  Primitivismo : mitificación del hombre primitivo, anterior a la cultura y a la civilización. Se inspiran en la tradición cultural o en las manifestaciones artísticas o culturas consideradas primitivas.  Irracionalismo : rechazo de la razón y la ciencia como pilares del progreso. Propugnan el arte irracional, basado en el azar y el inconsciente. En el plano literario, este rasgo se concreta en la consideración de que la poesía tiene valor en sí misma, lo que potenció el culto por la imagen.  Eclecticismo : son movimientos pluridisciplinares, pues los artistas mezclan música, pintura, escultura y literatura en sus creaciones artísticas.  Defensa del “arte por el arte” , en la línea del Simbolismo francés (Rimbaud, Verlaine y Baudelaire). Se defiende que es necesario “deleitarse sin pensar en los lectores”.  Afán de originalidad : defendieron su individualismo y rechazaron la masificación de la sociedad. El resultado fue un arte minoritario, que se aparta de temas, géneros y formas tradicionales.  Experimentación estética, que se lleva hasta el límite : poemas visuales, verso libre, los espacios en blanco, la tipografía innovadora, la abolición de los signos de puntuación o la distribución peculiar de las palabras. 1 Las vanguardias: tendencias y características. TEMA 5 Epígrafe 2 Los movimientos de vanguardia: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. Las vanguardias más representativas, todas ellas de duración efímera (salvo el Surrealismo), son las siguientes:  Cubismo: este movimiento se inicia en pintura en Francia en 1906, con Picasso, Juan Gris y Braque, quienes defienden la yuxtaposición de figuras geométricas y crean los “collages”. En literatura, destacan los caligramas del francés Apollinaire, poemas en forma de dibujo.  Futurismo : surgió en Italia en 1909 de la mano de Marinetti quien en su manifiesto defiende la civilización urbana y mecánica y las nuevas tecnologías. Rechaza el Romanticismo y propone como temas de sus obras: las fábricas, el avión, el deporte, la violencia, el patriotismo… Desde el punto de vista del lenguaje, propondrá inicialmente la supresión de adjetivos y adverbios para dar un mayor dinamismo y rapidez verbal hasta llegar a defender la eliminación de la sintaxis, dejando las palabras en libertad. En Rusia, también tiene mucho éxito, en especial, con el poeta Maiakovski.  Expresionismo: nace en Alemania en 1910 y se caracteriza por el uso de imágenes intensas y violentas, la deformación de los personajes, de realidades y situaciones; como temas, la angustia, el miedo, la opresión y la masificación del mundo moderno e inhumano. Influye parcialmente en el esperpento de Valle-Inclán.  Dadaísmo: creado en Suiza (1916) de la mano del rumano Tristán Tzara, con el objeto de escandalizar a la sociedad capitalista que había llevado al hombre a la destrucción. Su nombre procede de un balbuceo infantil (“dadá” que significa “nada”). Se trata de la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas y sociales, contra el sentido común (antiarte). En el fondo, es una violenta repulsa de una racionalidad que ha llevado a la Primera Guerra Mundial.  Surrealismo: surgió de la mano algunos componentes dadaístas que una vez cumplida su etapa de negación absoluta decidieron adherirse al movimiento surrealista. El primer manifiesto data de 1924 y su creador fue André Breton. Influidos por las teorías de Freud, la meta de los surrealistas fue la búsqueda de la verdadera realidad mediante la exploración del subconsciente que aflora en sueños. A partir del segundo manifiesto (1929) reciben la influencia de Carlos Marx y critican la sociedad capitalista. Los surrealistas practicaron la escritura automática (consiste en “escuchar el curso del pensamiento y escribir todo lo que pasa por la mente”, que llevan a cabo a veces bajo el influjo de las drogas), el acceso al inconsciente por medio de imágenes y símbolos, la interpretación de los sueños y el “collage” de frases recortadas al azar de periódicos. Otros surrealistas importantes fueron los franceses Louis Aragon y Paul Éluard. Este movimiento influyó decisivamente en varias obras de los autores de la Generación del 27. Epígrafe 3 Las vanguardias en España: Creacionismo y Ultraísmo. Ramón Gómez de la Serna. En España los movimientos de vanguardia se dan en tres etapas:  Primera etapa: Llega el Futurismo de la mano de Ramón Gómez de la Serna, quien publica el manifiesto en su revista “Prometeo” (1910). En la poesía también deja algunas huellas temáticas entre los autores del 27, como por ejemplo “Oda a la bombilla” u “Oda a la máquina de escribir” de Pedro Salinas o la “Oda a Platko” y un madrigal dedicado al billete del tranvía, ambos de Rafael Alberti.  Segunda etapa: Aparecen el Ultraísmo y el Creacionismo como movimientos vanguardistas propiamente españoles. El Creacionismo se introduce gracias al chileno Vicente Huidobro (en 1914) quien promueve crear una realidad que no imite (“Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol” o “¿Por qué cantáis la rosa, oh poetas? Hacedla florecer en el poema”, decía). Esta teoría conduce a la deshumanización del arte y para ello se emplea la metáfora, que no ha de tender puentes entre dos elementos que se parezcan, sino que puede ser arbitraria y privada. Destacan los poemas de Larrea, de Gerardo Diego y de César Vallejo. En cuanto al Ultraísmo, el manifiesto “Ultra” se publica en la revista “Cervantes” en 1919 de la mano de Guillermo de Torre. Presenta como focos de difusión: en Madrid, a Rafael Cansinos-Assens, el Café Colonial y la revista 2
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved