Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de textos de Apuleyo y Cervantes: Narración y focalización - Prof. Gómez, Ejercicios de Filología hispánica

Orientaciones para realizar un comentario comparado de las obras de apuleyo y cervantes, enfatizando la importancia de la teoría de la narración y la focalización. El texto aborda conceptos básicos de narratología, como la diferencia entre historia y relato, y las cuestiones fundamentales de quién habla y quién ve en la narración. Además, se presentan ejemplos y preguntas para analizar pasajes específicos de ambas obras.

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 31/05/2018

dlij
dlij 🇪🇸

3.4

(7)

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de textos de Apuleyo y Cervantes: Narración y focalización - Prof. Gómez y más Ejercicios en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! 1 LATÍN 1º Filología Hispánica (grupo 2.1) Literatura ALGUNAS ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO COMPARADO DE LOS TEXTOS DE APULEYO Y CERVANTES Lector, intende: laetaberis! 0. Preliminares Para comentar un texto conviene documentarse sobre el contexto histórico-cultural de autor y obra y sobre el género literario de la obra en cuestión. Todos estos datos de historia de la literatura y teoría de los géneros literarios no constituyen el núcleo del comentario y figurarán en él de modo subliminar. I. Un poco de teoría: nociones muy básicas de narratología En el ser humano existe un impulso fundamental: contar y escuchar historias. La teoría de la narración, o narratología, es la ciencia general del relato. Intenta aislar las características generales del relato como fenómeno universal y multigenérico. Según Benveniste, el que habla hace renacer, por su discurso, el acontecimiento y la experiencia del acontecimiento. El que oye capta primero el discurso y, a través de este discurso, el acontecimiento reproducido. Conviene distinguir entre historia (acontencimiento) y discurso o relato (forma de narrarlo). Las cuestiones fundamentales en narratología son dos: ¿qué sucede? y ¿cómo se representa lo que sucede? Para identificar variaciones en la forma de representar sucesos nos planteamos dos preguntas básicas: ¿quién habla? y ¿quién ve? Para responder a ellas, la teoría de la narración utiliza los conceptos de trama –estructuración de los sucesos-, tipos de narrador –heterodiegético u homodiegético-, niveles narrativos, técnicas narrativas, focalización... 1. ¿QUIÉN HABLA? 1.1. ¿Quién habla? Podemos encontrar una narración en 1ª persona, donde el narrador podrá ser protagonista, participante u observador de los hechos. Otra posibilidad es la narración en 3ª persona. 1.2. ¿A quién habla? El narrador puede dirigirse a oyentes implícitos, construidos por el texto, o a oyentes identificados explícitamente, sobre todo en la narración dentro de la narración. El receptor del narrador suele denominarse “narratario”. Las obras de otras épocas o culturas generalmente implican un receptor que reconoce determinadas referencias y participa de ciertos supuestos que un lector moderno o de nuestra cultura puede no compartir. 1.3. ¿Cuándo habla? Una narración puede ser contemporánea a los hechos, inmediatamente posterior o posterior. El narrador contempla los acontecimientos de la trama como una secuencia completa. 1.4. ¿Con qué lenguaje habla? La voz narrativa puede tener su propio lenguaje caracterizado o adoptar el de los personajes. Bajtín ha señalado el carácter polifónico o dialógico de la novela. La novela no es un género monológico, no tiene una sola voz, sino que nos ofrece una dramatización de diferentes voces o discursos. 1.5. ¿Con qué autoridad habla? Explicar una historia es reclamar para si cierta autoridad concedida por los lectores. Existe una narración autoconsciente cuando encontramos un narrador que pone de relieve el hecho de estar explicando una historia. 2. ¿QUIÉN VE?: FOCALIZACIÓN 2.1. Focalización, punto de vista, perspectiva. La pregunta clave es desde qué perspectiva se enfocan los acontecimientos y quién los presenta. Focalización es la presentación de la historia desde la perspectiva, posición o conciencia de un determinado personaje que no tiene por qué ser el narrador. 2.2. Tiempo La narración puede focalizar los acontecimientos en el momento en que ocurren, un poco más tarde o en un momento muy posterior. Un ejemplo: una narradora, para explicar lo que le sucedió de niña, puede focalizar los hechos a través de la conciencia de la niña que fue o a través de los conocimientos que tiene de mayor. Otro ejemplo: la novela de detectives narra sólo lo que el focalizador sabe en cada momento de la investigación, reservando el conocimiento pleno para la culminación.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved