Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lectura obligatoria, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: SINTAXIS DEL ESPAÑOL I, Profesor: JULIO BORREGO NIETO, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: USAL

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 24/09/2017

kkgeli1110
kkgeli1110 🇪🇸

4.1

(73)

36 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lectura obligatoria y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! 296 Fundamelltos de sintaxi, formal Conviene afiadir que el an,ílisis eshoLac!o del cOllcepto dC' ',trgL'llllOllto eveIlti­ vo' lo sitúa como argumento m:IS prominente en la red temática dC' un predicado, es decir, el primero en la lista ordenada (arg l, ... arg). Esto ha llevado a algunos autor('s (Kratzer, 19<)4, entre otros) a proponer que el argumento eVl'ntivo l~S el autén­ tico argumento externo del prcdicadll, ya que no solo es cl prilllero en 13 red argu­ mental, sino que también parece ser semánticamente [tl(kpelldiente del verbo has­ ta cierto punto. En efecto, el argumento eventivo es comtante y común a lOdos los verhos, mientra, quc los argumentos de individuo defillen la valencia de un pre­ dicado y los participantes en el evento asociado. Si adoptalllos la hipótesis del su­ .ido interno al SV, el sujeto y los complementos coparán todas las posiciolles es­ tructurales en el SV, por lo que no hahr~ espacio estructural para un constituyente que re~liee el argumento eventivo. Por ello, puede verse al argulllento eventivo como genuinamente externo al SV, es decir, como un argumento que llO se reali­ za sintácticamente eOnIO constituyente SX, sino que se asocia con el constituyen­ te Flexión. Esta hipótesis parece razonahle, en tanto que la propiedad central del evento al que se refiere un predicado es su localización temporal (los cventos no son tales si no tienen lugar en un momento o intervalo temporal), Para ciertos autores todos los verbos tienen un argumento cventivo. Pa~a otros, esta es una cuestión debatible. Kratzer (1995), entre otros, sosticne que los predi­ cados de estado (saber, tener, cte.) no tienen argumento eventivo: en ,Ilion sabe F({/1cés no parece que estemos hablando de Ull evento propiamente dicho, sino de una propiedad de Juan. "~-~"""""",,,,.,,,·,,,,'c··'. 5 6 El aspecto:~~~~~1iiF~f,,~~~k":t:~'-<~~.j};<.'l •• 5.6.1. El aspecto gramatical o flexivo La inserción del argumento eventivo en la estructura argumental de los predicados lleva a plantearnos cuestiones adicionales que forman parte del debate general que se suscita hoy en día en tomo a la estructura del léxico. Al asociar una pieza léxi­ ca con la situación o la clase de situaciones a que se refiere, podemos empezar a discernir el erecto que tienen en la estructura gramatical consideraciones sobre el tipo de evento expresado y sus propiedades gramaticales, Existen dos tipos fundamentales de aspecto: el ASPECTO Lí'XICO y el ASPECTO GRAMA:rICAL o FLEXIVO. El primero nos permite distinguir lleRar de permallecel; mientras que el segundo nos pem1ite oponer llegó a Ile!{aha. Si bien es el prime­ ro el que afecta más claramente a la relación léxico-sintaxis, objeto de este capí­ tulo, presentarcmos hrevemente ambas modalidades para poder compararlas, En la tradición germánica es frecuente usar también el término MODO DE ACCIÓN (del alemán Aktionsart) corno equivalente de aspecto léxico. El térmillo Aktions­ ar/ se ha traducido también al español como ClIAUDAIl DE LA ACCIÓN. No se tra­ ta, sin embargo, de una etiqueta del todo transparente, sohre todo porque solo cier­ tos predicados no denotan acciones, En Italia y en otros países europeos se usa el término accionalidud (il. azionalitá) para hacer referencia al aspecto léxico, y también a las clases de eventos y estados de cosas que un predicado puede deno­ tar. El término situación podría utilizarse en este sentido restringido si no fuera _~In1,C\¡l'() y '"inti¡xi:-. demaSI<ldo yago. En la lingüÍ-ltíca teórica reciente es más genera! US~lr C(irl c~ta 11 1­ ttTpn·t¡wi6n f:1 término TIF'O DE EYE~ n !AUDAn. ()hserve que el térrnJilU (T'['lItlirr­ lid",! 1\(' dc,ign;, lo mismo que el término ep('fl/o. Así, los estados I'<lh<'l') y las I'r"lliL'dadcs (coher) constituyen un tipo de CI'e!1uwlidad (junto con ias acciune, () lo, proCl"OS), en el sentidu restrictivo que aqnf damos a este concepto, N,) CllllS­ titu)"el\. ell sentido estricto, un tipo de evento, puesto que esas nociones 11\) succ­ dl'll, ni se dan ni tienen lugar. Aunque el su'>lantivo eventualidad no designa [;n Ir" cll,'cionarios de español las varielhldes del aspecto léxico, usaremos ac.¡uÍ este tér­ mino con dicho sentido restringido, a ralta de otro mejor que lo designe unívoca­ lllente. Encontrará más detalles sohre su origen en el apartado siguiente. Empica­ remos tamhién ocasionalmente evento en el sentido alllplio (es decir. en el que aharca los estados o las propiedades). Conviene tener presente que el aspecto léxico está codificado normalmente como propiedad de la eventualidad, expresada generalmente por el núcleo verbal, por tanto como parte esencial de su significado: el hecho de que llegar designe una acción puntual es consecuencia de lo que ese verho significa. Por el contra­ rio, el aspecto flexivo es atribuihle a las propiedades de las desinencias verbalL:s y de los auxiliares. La variación interpretativa que pone de manifiesto el aspecto fle­ xivo puede afectar a cualquier tipo verhal, con escasísimas excepciones (se dice solio, pero raramente solió). Un mismo evento puede entonces concebirse bajo distintos aspectos en función de la variación flcxiva morfológica o perifrástica. Todo, los ejemplos de (124) Y (125) se refieren al evento de 'correr', pero con dis­ tintas variaciolles aspectuales. El s~gundo de los términos empleados en cada uno de los pares de la relación sigLllente corresponde a la denominación de Andrés Be­ lio (1 R47), de gran inl1uencia en 1m estudios hispánicos: (124) a. Juan cOlTía. (Pretérito imperfecto o copretérito) b. Juan corrió. (Pretérito perfecto simple o pretérito) c. Juan ha corrido. (Pretérito pecf'ecto compuesto o antepresente) (125) a. Juan acaha de correr en el parque. (Perírrasis temünativa: '<acabar de + inf.») b. Juan está corriendo en el parque. (Perifrasis progresiva con estor: ,'estar + ger.») Observe que añadimos M'on eS/{Ir» a la denolllinación perífrasis !Jrugresil'Cl porque ell español existen varias perífrasis progresivas ("ir + gerundio», «.andar + gerundIO», "'!evar + gerundio»), cuyas diferencias gramaticales no es posible analiLar a'luí con detalle. El aspecto llc'Xivo se asocia con los distintos puntos de vista que pueden tomarse con respecto a una eventualidad. Por ello, SmÍlh (1991) lo denomilw ,\SPECTO DE PUi\TO DE VISTe\ (ingl. viewpoillt aspect). Cuando u,amos una cámara eOIl zoom podemos enrocar una situación desde distintos puntos, y tamhién podemos acercamo" alejarnos o centrarnos en uno especítlco. De forma similar. el aspecto gramatical permite enfocar el evento desde más dc un punto de vista. La distinción aspectual gramatical más importante que cabe hacer, según este criterio, es la que existe entre el aspecto perfectivo y el imperfectivo. Esta dis­ tillción permite diferenciar los eventos completos con una duración determinada y con principio y final (ASPECTO PERFECTIVO) de los eventos incompletos en los que no se considera su principio o su final (ASPECTO IMPERFECTIVO). ~- 299 1<Jr; Fundamento., de sint¡¡xl;, ronn:!I Un mismo evento, como el denotado por ('O/Te/: puede verse como UIl suceso acabado. y compkto (cornú) o concebirse CIlUIl csuldío ínlel'lllCdío, sin enfocal principio o IIllal (mrríl1). Solo en el segundo C:ISO nos es posible añadir otra cláu~ sula que indica otro evento que se enmarca dentro del evento principal. (126) ¡¡. 'JUJIl corrió cuando Jo atropelló llll coche !lJesaírtese la interpret(('úin 'empc:ó (J correr ') b. Juan corría cuaJldo lo atropelló un coche. Al igual que en (12.6a), sería posible decir Juan corrió cuando vio lo que SUce­ día con el semido de 'echó a correr', es decir, 'dio comienl.O a la acción'. El even~ to denutado cn la cláusula de cuando no se enmarca, por tanto, en el denotado en la oración principal. Otru caso en clque una distinción temporal se mezcla con información aspec: tual relativa al punto de vista es la que distingue el pretérito simple (co­ rrió) del pretérito perfecto compuesto o ante presente (ha corrido). El segundo en­ foca el evento en su momento final y requiere que se haya completado en un periodo relativamente cercano al momento del habla, o al menos percibido como tal. Dc ahí que sea posible modificar (l27a) con un constituyente que sitúe el evento en un punto remoto, como hace diez arIOS. Observe que, mientras que en (I27b) se rechaza la modificación, en (l27c) se admite (al menos, en el cspario! europeo) porque el pretérito perfecto compuesto acentúa la relevancia actual de la eventualidad: (127) a. Juan corrió el maratón hace diez años. b. 'Juan ha conido hace diez años. c. Juan ha corrido hace un rato [espaFíol europeo). El ASPECtO PRuGRESIVO o continuo con estar es también un aspecto de punto de vista, ya que contempla la eventualidad en su desarrollo. La diferencia aspectual entre el presente y el presente progresivo hace que solo el primero sea compatible con lecturas prospectivas (prcsente por futuro, como en 12.8a) o genéricas (129a). El auxiliar progresivo estar induce un requisito aspectual sobre el verbo que eli~ mina las interpretaciones incompatibles con la progresividad~futuridad (128b) o genericidad (J 29b). (128) a. Pepe CO!Te mañana. b. 'Pcne está corriendo mañana. (129) a. Ice el periódico todos los días. (;. 'Pepc está leyendo el periódico todos los días. La perífrasis con «estar + gerundio» se llama (,progresiva» precisamente por­ que su papel es vísllali.zar el evento denotado por el verbo. en su progreso o su de~ sarrollo. Se deduce de ello que esta perífrasis sea, por lo general, incompatible con situaciones estática', permanentes o sin desarrollo (volveremos sobre este punto en el apartado siguiente). I .óieo y sintaxis DO) a. Pepe está sablcndo francés. b.'La mesa está sÍc:lldo verde. Repare en que podemos decir. por el contrario, Ll vilJo es/á coslúlldo muellO úl­ rirnanwnfe, y también Estoy TenielIdo problemas, cuando cnlend"mos dier.as evt:n­ tualidades como una sllc"sión de ",tados de cosas: el précio del vino oscila en una determinada franja, o las cIrcunstancias adversas que me afectan se acumulan. Para algunas excepciones aparentes (El niño está siendo ma/o. f'n:rHe a '1::ll1iFío está sielldo alto), véase el § 5.6.2.2A. Las perífrasis temúnalivas t«temúllor de + inf>,; «(acabar de + inf») n ingresivas {(\conu:/lzar a + inr.j~~ "q>onerse (l + inL») enfocan el final o el principio de la eventualidad a la que hacen refelencia: (131) a. Pepe acaha de escribir un libro. b. Pepe empezó a escribir un libro, 5.6.2, El aspecto léxico o modo de acción 5.6.2. l. Clases de situaciones. El concepto de 'eventualidad' La reflexi6n sobre el aspecto léxico ha tenido una larga presencia en la tradición tilo­ sófica y ell la gramaticaL Como hemos señalado en el apartado anrcl10r, en la lingüís­ tica moderna se usa frecuentemente la palahra AKTIONSART, que puede traducirse lite­ ralmente como 'modo de acción'. Este concepto se retiere al modo o la manera en que el evento tierre lugar o se desarrolla. Como hemos visto, el a"pecto léxico no expresa propiedades evelltivas relativas al punto de vista, es decir, a la manera de enfocar una determiuada situación, sino a lo que Srnith (1991) denomina ASPECTO DE SITUACiÓN SÍluulÍOIl aspect), es decir, el tipo ele aspecto que se corresponde con la natura­ leza imrÍllseca de la situación designada por una palabra o por un sintagma en viltud de su contenido léxico. Así PUi;:S, mientras que el aspecto flexivo nos permite contelTl~ plar la acción de correr en su transcurso o bien en su totalidad, el aspecto lé,,,,Íco nos dicc que el verbo correr denota cierto tipo de actividad. Nos dice también que Inerc­ cerdellota inherentemente una situación estática o una propiedad, que elldurecel:w: de­ nota un proceso y que trabajar denota una delelminada acción. El estudio de esws propiedades, qUe se remonta a A¡)stótdes, avanzó considerablemente en el VCJIl­ te en la obra de filósofos como Giloclt Ryle, Anthony Kenny y especialmente 2.cno Vendle/'. Fue este último quien en su articulo« Verbs and Times» (1 %7) identific6 cua­ tro tipos fundamentales de modos de acción. A estos tipos o <:tases llspcetualcs ,c ks suele también denominar EYE:>iTUAULJADES, como adelantamos en el apartado anterior, siguiendo la tenninología empicada por Bach (1986). Vendler distinguía entre ESTADOS (ingl. states), ACTIVIDADES (ingL aCliviries), REALIZACIONES (ingl. accomplishmellts) y LOGROS o CONSECUC!OI'ES (ingL achieve­ men/s). A continuación proporcionamos algunos ejemplo, de cada una de estas clases para pasar luego a una caracterización más sistemática de las propiedades que las distinguen: (132) ESTADOS: Mi primo sabe francés; Luis es alto; El perro está muerto; Temía a los ratones; El libro consta de tres partes, \04 l'undilmL'lltos de sintaxIs forlllal lo, \:',tado, ,e usen en las orm:iOlJ(:, inlpclativas, sino má, bien qlle: Il¡¡,,,!ms dejan lk: ~le~r1o en e~as construcciones y pa~tlll a denotar et proceso de entrar 1.) illgrc~ar en citos, como si se dijera !la;te ¡",ciel//e. El imperativo ejerc", ell ereclo, IIll po­ dero,,) cft:cto en el procesl' rccalcgoflladol' que analizanlOs, Como ven:JlhJS en d apéndice 4 de este mismo capítull), algullO,', gramátÍGos dan cahid,l a l~.,a influcn- UHU metáfora ¡mís o menos afortunada, pero hastante gr,ificd: b dCflllllli­ Mientras que ciertos prcJicados rechazan directamenle los ',:Olltex, smtácticos que corresponden a otros, lo que lugar sin nIj, a sú'ucneias agramaticales, otros predicado, «Se: dejan coaccionar» por e,os l1Ue'\O<; contexto, y ,e adaptan a dios, dando lugar a prl}ec,os de recategorizaeión corno los que <lea­ hamo, dt: mencionar. 5,6,2,~, Actividades, realizaciom::, y logros Las actividades, las realizaciones y los logros forman un grupo que Bach (1986) llama I'VENTOS. y que se oponen en conjunto a los estados. Como hemos podido ob,crvar, los estados se diferenClall de las actividades en que estas Ciltirnas están su­ jetas a cambio, es decir, son eventualidades heterogéneas o dinámicas, Naturalmen­ te, cuando decimos que los estados no están sujetos a cambio no queremos decir que el estado denotado por amar; creer () los demás verbos de estado no pueda cam­ biar. Es muy obvio que puede haccrlo, puesto que resulta natural decir, por ejt~rn­ pi0, elida día te quiero más. Lo que esa manifiesta es que el signitkado de tales verbos no denota intrínsecamente situaciones sujetas a carnbio, ror el con­ trario, una actividad, corno cOllducir, se desunolla necesariamente en tiempo través de varias fases o eSladios. La diferencia cntrc Pepe adomha su coche y Pepe condlll'ló Su coche es que la segunda evenluahdad se concibe nccc,ariallll.:nte como un proceso dinámico. Esta propiedad es la que flermite la adic.iún de lllodifIcado­ re.' de dinamicidad: ( (48) Pepe conduce su coche (rápidamenlc / temerariamente / írrcspunsabkmen­ te I con miedo J, Otros vcrbos que expresan actividades son dillUjat; andol; baíl(/!; 11(1<1(11; ('(111/(/(, golpcw; etc. Obscrve que la dmamicidad de un proceso no implica nccc.,arial1lCll­ te que conlleve movimiento, Sí considera él verbo esperw; comprobará 1I11e deno­ ta una aCli\'idad: se usa con naturalidad en lluperatlvo y n.:cha/,lI las nn"""n,,, que caracterizan los estados (se díce 1::lfIpe~ó a esperar. y tamhit'n ['.1/(1\' esperall­ do), Así pues, en la de Vcndler, esperar pertenecc al grupo de las acti\i ­ dade" no al de los estados, Peru, a la vel., esperar rechaza modificadores COl1l0 rá{Jidall/cllll' y otros similares que se requieren en las siwaciom:s din~micas, El mismo ralonamiento se aplica a los verbos ('a/lar, sostenel; IIWH/efler y a olros si­ milares. que también constiwyen (o pueden constituir) actividades: ( l50) ,1. Estoy sosteniendo la silla, b. Maríil callaba, c, Mantened la esperanza. ~()~,Lf\ICO \ mayor parte de los verho, de ac:li\idad u de acci,ín lit: hecho l~slatlístico inlch..-'~aijtL\ p~~ro nu es una JIcCCSídrnJ del concepto ,k ' Lo, l1lodillcadores del tipo dc mpidmlli!llle no aplican, por tal!lO, ;1 tDd:ls las dcli\'ídades, sino únícame:lIle a la~ qUe: denotan un jlwce:"o asoci"do COII un c'Jlnbill. 1:1 solo hecho de que pueda decirse 'nenes /fue pel/ó (1 1 pi"OI/I<'III" Illuestra que lo, conceptos (k 'dindlúí'Il1O' v de 'Illll\'illliellto que hahitual!llcnlc ¡Nll'iartlos, no están in'cparahkmenlc umdos. Obscr\", ell mismo s<,n(ido, qu\: eXiste: una clase de adverhlOS oncntados al agente que se ",l. ractcri73n por indicar el modo o la mancra cu qUe' el Illdil'ldu{) que recibe el pare'l temúticn Agl!nte ¡!cva a cabo una determinada acción, Entrc estos adverbios se el1­ cuentran muchos terminados en -mente, como cuid"dosall1el7le, deliberadwl1ellle, obedielllementc, minuciusamente, concíenzur!amelllc, etc, Los adverbios de esta clase resultan incompatibles por lo general COll los predicados de logro, pero !lU con los de actividad o n:alizaci6n. (151) ¡¡, JIlan condujo cnidadosamente. C>\CTI VIDAD) h Juan un cuadro minuciosamente:, (REALiZACION) e 'Juan tropezó con la piedra (cuidadosamente I minuciosamente} (LOGRO) De nuevo, la generalización se restringe a los predicados de estas clascs que de­ notan eventos dinámiL'Os, Como helllos visto. la, actividades que se caracterizan por la ausencia de movimiento (esperal; sos/ener, 11IWI/ener, etc.) no aceptan tan claramente Ins adverhios de este grupo, Las actividades 'OH eventualidades Nn nELl~11T"DAS o Al té.uc<\S. El verbo di/m· jar no indica por sí misl!1o que dicha acti, idarllenga un limite temporal, es decir, punto a partir del ellal cesa o concluye nccesariumcllle, I ,as actividCldes se di fcrencian de la, r,~alizacionés en que estas son intrínsecamcnte DELIMITADAS o TF­ LlCAS, AsÍ, (152a) y (153a) expresan ulla actividad, pero (152b) Y(153b) expre,an una reali/.ución. (152) a, Pepc dibuja p{)r I3s mañanas. (ACTIVIDAIJ) b. Pepe dihup un circulo. (REALIZACIÓN) (153) él, Pcpc Cllllli,'" (AC1W!DAD) h, Pepe CUllli(, un hocadillo, 1 REALIZACiÓN) Pese a 411c el verhn es el rl\í~!1lo en C.,tos pare" las eveutuuliLlades descritas [lerle'" necen a clases diferente". La primera oración reprcsellt~l una actividad, En la ,egull­ da aparece un constituyente delimitador y, por consiguiente, se descrihe una reali7a­ ei61l. Aun así. (I52h) puede convel1ir,c en una actividad si añadimos como" " pero n(l sé si lo terminará, que fuelLan a in1t:rprctar la acción en ~u curs", o bien coml>." /OriOl' las mañanas, que la eonvÍt:11cn en habitual, Sin embargo. e, fundamental observar que la diferencia entre ( 152a) y (152b) no radica solo en la pre­ sencia o ausencia de complemento directo, siml en el hecho de que en (15:!b) de­ nota un evento que culmina en la existGncía de un círculo, La diíercncia conceplual que existe entre estas dos de dibujar es la que añade el punto negro (el límite lina!) que distingue las actividades de las realizaciones en el esquema que .lO6 Fundamentos de ~lIltiJKí~ hemos presentado en (136) Como "emm. la presencia () uusen¡;ia de complemento directo no cs. en rcalidad, el factor decisivo para la, actividades de las rcali/.aciones, ya que existen verbos de actividad que se con;;truyen lHlnualménte Con complemento directo. Así, conducir /in coc/u' represenla unJ actividad, mientras que arreglar un coche rcpréscnta una realización. Como e, ohvio. cuando uno an'egla un l'oche, este «pasn a estar arregladl)~>" pero cuando lo conduc\2: no «pusa a estar conúu­ cido". Corno puede verse. la exi~lellcia de un HN NArURAI. () de una CULML'iACI(¡N es un rasgo definitorio de las realizaciones. pcro no de las aCli,idades. Las actividades son eventos durativos y su duración es el intervalo que transcu. rre desde el momento en que comienzan hasta el momento en que cullllinan o ter­ minan. En (152b) Y (1 53b) lal intervalo es el transcurrido dcsde que empezó Q dihu. jar el círculo hasta que lo terminó, y desde que empezó a conh.:r el bocadillo hasta que lo tennÍnó. Por líltimo, los logros se diferencian de las realizaciones en que carecen de du. ración y son insrnntáneos, lo que intenta reflejar el punto negro que ve usted en el esquema (136). Nacer, morir, ellcontrar un tesoro, ganar la carrera o reconocer a alguien son eventualidades momentáneas sin duración propiamente dicha. Corno observó Vendler en el trabajo fundacional que hemos citado, el cambio o la di na­ mícidad que sc asocia a los logros es el cambio entre la situación en que no se han producido el momento en que se producen. Observe que el predicado d,,}' (f luz es ambiguo. Puede intelpretarse como el proceso de dar a luz. que es una re~liza­ ció" que culmina o termina con el nacimiento, pero puede también inlérpretarsc corno el nacimiento en sí, y en este caso describe un logro. En (154a) nos estarnos reliriendo a la realización 'dar a luz'; en (1:'54b) a[logro 'dar a luz'. POI el contra. rio. el verho nacer describe sin ambigüedad posible Ull logro. De ahí 4ue (155a) resulte agramatical y (155b) no lo sea. (154) a. Mi mujer dio a luz de las cuatro a las seis de la madrugada. b. Mi muier dio a luz a las seis de la madrugada. 155) a. 'Mi hijo nació desde las cuatro hasta las seis de la madI ugada. b. Mi hijo nació a las seis de la madrugada. Interviene asimismo en estos contrastes el hecho de (Jue con de X {f Y oe pueden introducir marcos temporales en el interior de los cuales se produce cierto evenlo, mientras que con desde X hasta Y se introducen periodos que lo abarcan por com" pleto. Ha habido numerosos intentos de reducir las cuatro clases vcndierianas a li­ [la" de eventualidades más genéricos en función de diversos crill'rios. Una dc las propuestas más difundidas es la de Pustejovsky (1988, 199Ia), que reduce los cua­ tro tipos a tres lomando en consideración su estructura subeventíva, C0l110 en el sí. esquema: (l56) Estado Proceso (actividad) Twnsición E p T I A e A el'"'' en P e I ,~x¡co sinl;l):is -'O? Como se ve. un c:stado es una eventualidad éOllSi5tente en un úruco cvenln, fases difcrenciddas, ya que cs un eve!~to homogéneo. Un proceso -m·ti1·íd"d en la tc:rminología de Vendlcr- consiste en una secuencia dc subevcntos ídémi,,',ls ('on duración y fases, pllesto que heterogéneo. Finalmente, una transición, ¡ipo que agruparía Le; reali¿aciones y los logros, es l!!la eventualidad también comp:Cja que consta de un proceso y un estado resultante. ror ejcmplo, la realización descrita por el predicado (,ollslnúr una casa consta dc:! proceso asociado a la construcción má, el c,UuJ" l/UC corresponde al resultado tinal ljue presenta la caSJ ,:onstruida. El logro apresado por Juan murió una transición que consta de un ,uht:\'ento micial caracterizahle como la siruación en que Juan no ba muerto. y un suhe\ cn­ to tlnal ljuc es el estado en que Juan esta muerto. 5.6.3. Otras consecuencias gramaticales del aspecto léxico La clasificación aspectual en tipos de situaciones o eventualidades es de gran impor­ tancia porque no constituye una de carácter ontológico, sino que sirve para explicar las propiedades comhinatorias de los verbos con sus complementos. sean argumentales o adjuntos. Detenninadas expresiones (verbos) o complejas (SSVV u oraciones) describen eventualidades de distintas clases, de forma que el tipo de eventualidad descrito determi nará la combinatoria de ciertos argumentos y modifrcadores «sensibles>, a estas propiedades léxico-aspectuales. Alguno, verhos pertenecen unívocamente a una sola clase, pero la mayor parte pueden pertenecer a varias si el contexto sintáctico lo permite. En estos casos, la detenninación de la cIa­ se aspectual depende de la combinatoria del verbo con otros constituyentes del Sv. Así, un mismo verbo (correr) púede asociarse con Unit actividad en ( 157a) <1 con una realllilción en (1570. ( 157) a. Pepc corrió un buen ralO. b. Pepe corrió el maratón. c. Pepe corrió hasta su casa. Esto no quiere decir que tengamos que tener necesariamente dos entradas para el verbo correr, ni que correr «signifique aigo di,tinto» en estas oracionl~s. Indi­ ca más hien que Los complementos de un predicado [lueden determinar en oca· siones eL tipo de eventualidad que Le cOtTesponde. Vcndkr (1967) Y Dowty (197Y) observaron varias restricciones combinatorias de este tipo y las propusieron como pruehas para identificar las distintas clases aspectuales. Considere el si­ guiente ejemplo: í 158) a. Corrí durante horas. b. Leí el periódico durante un rato. La preposición durante identifica actIvidades, como en (l58a), y rechaza las eventualidad;;:s télieas o delimitadas. De hecho, los SSPP encabezados por dUre/nfe miden la duración de las eventualidades no delimitadas. Cuando los usarnos con realizaciones, corno en (158b), interpretarnos en cierta fonna la secuencia resultan­ te como una actividad, en el sentido de que el único rasgo de! evento que resulta per­ 308 Fundamentos de ~ífl[¡jXi, formal tinenle es el dt: JuraCirllL ESla ,nlélprerflción tiellt: un ciL:,'1o ~cn¡[¡f1tic(l evidc'llte: si en una rcalizaciólllIO se licllt: e;l cUenla el eSladio eJl quc; Lull1lin:, (es de,;ir, e '-'JI él esquema corrcspoudlcntc a Ten (156), o hien d puulO m:glU que vemus en ( se obtiene la signíiicul'ión de 'proccso no cllllllinaJo·. /\piicada :1 rlllc\tro (158b), ..:sa interpretación e, 'nn lerminé de leer el pcri.ídicu', Sin emhargo, no lo, da, las realizaciones se reinll'rpretan tan fácillllClllC corno :Jnividade,;, Las que alee tan a los verbos de crcaciónlo suelen hacer con lIlás dl{rcultad quc las demás: (159) a. TiLos obreros conslruyeron la casa durallte UIl mes. (RI.,ALlZAC1ÓN) h, ??EI alumno rcspolldi\í el examen durarae poco tiempo, Los logros rechazan sistem,íticall1entc esa intelvretación, pueslo que falta en ellos el componente de proceso que comparten las actividades las realizaciones: (160) a. 'Juan reconoci6 a María durante cinco minutos. b. 'María llegó durante media hora. Ohserve ahora que, si Juan es un médico que trabaja en su cOllsulta, la oración (l60a) pasa a ser perfectamente grHmalicaL Un leKic6grafo diría que el verbo re­ conocer ha pasado de slgnifkar 'distinguir de los denlás' a significar (aproxima­ damente) 'examinar con cuidado con medios técnicos', pero un gramático uíría que lo que importa para la sintaxis es que el primer significado se malÍcalmente corno logro y el segundo se interpreta como realizaóon. camcnle, estas últimas informaciones se diferencian de las anteriores en que no aparecen en ningún diccionario, y, sin embargo. son las quc resultan csenciales para distinguir los dos comportamientos gramaticales del verbo reconocer cn re­ lación con la preposición dI/mil/C. Como es de esperar, los estados aceptan durame con igual naturalidad, puesto que son eventualidades uo delimitadas: (161) ;¡, Mi primo estuvo en callla dUnlnte dos semanas, h Tuve hambre dUfanlc toda la noche, El modificador eventivo encabezado por durante requiere que la eventualidad con la que se idemifica p05ca lo que Dowty (l '1157) denomíml la PROI'IllDAD [)f:L SUIlINTERVAlQ, Podemos decir que algo tuvo lugar «durante x tiempo>, cUdndo la eventualidad d~scrila por el predicado se produce corno tal en toda, las subpartes (es decir, en todos los instantes) del intervalo temporal marL'ado por el SV Por ejemplo, si la afirmación (162:1) es cierta, entonces lIecesariallrClltc (l62h) tam­ bién lo es, ya ljue en 1996 es un modificador que expresa lln suhintervalo tempo­ ral del intervalo denotado por durall1e dos W10S. Lr misma relación se establece entre 163a) y (163b) con respecto al predicado de actividad correr: (162) a, Pepe e¡,;tuvo enlcrmo durante Jos años, concretamente entre 1995 y 1997. b. Pepe estuvo enfermo en 1996. (163) a. Pepe corrió durante dos horas (de cuatro a seis). b. Pcpe corri6 a las cinco. L(:~ic'\) ,'1l1l:1XI\ 3(),) [;11 ,',¡!libio, ja ,'v.:ntualidnd d.:~(;rita [lor reUJ/1ocer (1 ¡\Iiarí" (en la intc'11rl?tación de: 'ui,slillgllir' no en la dc 'examinar'), no tiene lllgar «dllrantC» un período de tiCIlII'l!, al lr,llar,,', de un logro. Si a Pepc le Ilcv{¡ cinco minutos rccorll'cc;r aMa, ría, 110 pUdCillelS uecir que !J reconocicn, «duranle cSQ!, cinco minutos», sino m,ís bien qUé lu hi/,(l "al final de csos cinco nlil!l!to;" .. Como vcmos, es posible tener acn;so grmnalicallll~nte al periodo antcn"r al im;lallte l\ue el predicado de logro d~'lgll:r, pero la gr,HuálÍca no nos deja cUllvcrlir este lapso en un periodo, PUé'do clllJllcar vciuk minutos CI! llegar al fmal de una larga calle, pero no puedo decir L/ciiué de la clllle duran1e veitUe ¡¡Ú/lUlOS, l,os SSP!' durativo, encabezados por ell tienen la propicdad opuesta a los de du' nlllle. Se cumbinan con explesiones que uesignan evenlllalidades delimitadas u té­ licas e inuiean precisamente el intervalo temporal que tarda en completarse un even­ to delimitado, Om'cclI por ello dc la propiedad del suhintervalo, ya que el evento dt~sigllado por el predic,l<10 no se produce como tal en todos los momentos o subín­ tervalos del periodo de tiempo indicado por el sintagma cuantitativo, sino solo alli­ nal dc c::;e peliodo: (164) a.Mi primo e,~lUvo en cama en dos años, b. 'Tuve hambre en toda la noche. e, 'Juan corri6 en tres horas, d. 'Juan hizo prácticas de esgrima c:n dos horas. (EST."DO) (ACTIVIDAD) (165) a. Los obreros construyeron la casa en Ull mes. b, L~I alumno rellenó la instancia en poco tiempo. c. Juan reconoció 11 María en cinco !llIrllltoS. el, Juan llegó en media hora. (REALlZACH)N) (LOGRO) El modificador {(en + sintagma cuantitativo» establecc, por tanto, llna propie­ dad evelltiva aspectualmente diferente: ulla eventualidad tuvo lugar «en x tiempo" si no se: cOll1plet6 o no se ternüm) hasta l\uc transcurrió dicho periodo, Las activi­ dades y estados son cventuali(lJdes homogéneas (e,to es, no slIje.tas a cambiu) y por ellll no Se «completan» ni «culminan». Por el contrario, una propieJild impor· tante de los logro~ es que sí lo hacen, COlllO verllOS, con la expresión «en sin­ tagma cuantilalivo,>, podemos hacer referencia al tiempo inmediatamente anterior al que uCllot:m los logros, como cn (165c d), pero no al tiempo mismo del cven­ to, Como observó Veudler en ellrabajo fundacional que hemos mencionado, si un cjcli~1a que eorre ellóur de fraucia tarda tres horas en llegar a la cima de L'¡\lpe d'Hu.:z, empIca ese tiempo «antes» de la llegada, no «en,) la llegada misnra, Prc d<.:címos así que los predicados de actividad o d.: estado no puedan ser modillca­ dos por este tipo de SSPP, ya que no cüntienenlímítes, Tampoco plledcn aparecer en cOllstrucciones del tipo ",llevar t Si': Cllalltitativo + infinitivo), «!urdur + SN cuanlitarivo + en + infinitivo», quc solo se combinan con expresiones que deno­ ten eventualidades télicas: 66) Cl. "Le llevó dos años estar en cama. b. Le llevó lma hora correr. c. Les llevó un mes construir la casa, d, Le llevó cinco minutos reconocer a María,
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved