Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Transformación del Poder Sobre la Vida: Foucault y el Biopoder, Monografías, Ensayos de Psicología

Identidad sexualPoder políticoTeoría de FoucaultSociedadTeoría de Deleuze

Michel foucault analiza el poder sobre la vida y cómo ha evolucionado desde un poder soberano que ejerce la muerte a una tecnología de doble cara que administra, organiza y regula las fuerzas vitales. Este documento explora las estrategias opuestas de hacer morir y hacer vivir, la entrada de la vida en la historia y la configuración del hombre como ser viviente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué paso no llegó a dar Foucault según Deleuze?
  • ¿Cómo se transformó el poder político sobre la vida según Foucault?
  • ¿Qué es la teoría queer y cómo se relaciona con la identidad sexual?
  • ¿Cómo se configura el hombre como ser viviente según Foucault?
  • ¿Qué estrategias opuestas se integran en uno nuevo y más amplio espacio de relaciones de poder según Foucault?

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 27/10/2017

maria246-1
maria246-1 🇪🇸

3

(2)

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Transformación del Poder Sobre la Vida: Foucault y el Biopoder y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity! LECTURES PSICOLOGIA SOCIAL DEL MÓN CONTEMPORANI BLOC 1. EL GOVERN DE LA SUBJECTIVITAT. La vida como concepto político: una lectura de Foucault y Deleuze. El poder sobre la vida. De la soberanía al biopoder.  El poder soberano es un poder simbolizado por la espada y que sólo ejerce su derecho sobre la vida de los súbditos en tanto que es capaz de matar. Es decir, es un poder que sólo se manifiesta como sustracción o deducción, como derecho de captación que culmina con el derecho de apropiarse de la vida del súbdito, ya sea para aniquilarla o para arriesgarla en una guerra.  El biopoder no tiene como función principal sustraer las fuerzas hasta la muerte, sino producir, aumentar y optimizarlas. No es un poder negativo que te lleva a la muerte, sino el ejercicio de un poder positivo sobre la vida.  Foucault señala que esto ha sido una de las mayores transformaciones del derecho político. Los diagramas de poder se conforman a partir de relaciones de fuerza siempre inestables y locales.  El nuevo derecho no borra el primero, sino que lo complementa con funciones y mecanismos de signo inverso.  Si el hecho que el poder administra la vida aumentando, organizando y regulando sus fuerzas hubiese borrado el primero, no se explicaría el formidable poder de muerte que ha acompañado siempre al desarrollo de una política sobre la vida.  Es precisamente el racismo, por su capacidad de establecer cortes en el continuo de la especie, el mecanismo que permite en muchas ocasiones reintroducir la función de muerte en un sistema centrado en el biopoder.  “El racismo asegura el papel de la muerte en la economía del biopoder, según el principio de que la muerte de los otros es el reforzamiento biológico de sí mismo”.  Hacer morir y hacer vivir responden a dos estrategias opuestas que, por su integración en uno nuevo y más amplio espacio de relaciones de poder, permitirán desarrollar tecnologías de gran complejidad. Anatomopolítica y biopolítica: las dos caras del biopoder.  El poder sobre la vida, según Foucault, es una “gran tecnología de doble faz” que consigue abarcar e invadir las dos dimensiones de la vida: el organismo – con sus mecanismos – y la biología – con sus procesos globales.  La anatomopolítica se empieza a formar en el siglo XVII, cuando la teoría política empieza a incorporar el problema de la protección de la vida como fundamento originario de la sociedad. Es un poder que, mediante disciplinas e instituciones, promueve y arranca las fuerzas de sus ciudadanos-cuerpos, con un crecimiento paralelo de su utilidad y docilidad.  La biopolítica empieza a configurarse a mitad del siglo XVIII. Su interés es el cuerpo- especie. El objetivo es administrar los fenómenos que atraviesan al conjunto de la población: natalidad, morbilidad, condiciones de vida, etc. Se trata de establecer controles reguladores que permitan visualizar procesos y acontecimientos que tomados individualmente resultan accidentales u ocasionales. Cuatro cambios importantes: población como nuevo protagonista, carácter colectivo de los fenómenos que se toman en consideración, aparición de mecanismos de poder reguladores, y descualificación progresiva de la muerte. BIOPODER (Poder sobre la vida) Anatomopolítica Biopolítica Materia Cuerpo-máquina Hombre-especie Mecanismo Disciplinas (instituciones) Controles reguladores Funciones Administrar cuerpos (instruir, usar, vigilar, castigar) Gestión calculadora de la vida (regularizar, controlar, medir, predecir)  Tenemos dos estrategias o diagramas de poder que, ejerciéndose a diferente escala, se articulan para invadir eternamente la vida y maximizar sus fuerzas. La entrada de la vida en la historia.  La entrada de la vida en la historia equivale para Foucault a la estatalización de lo biológico, a la asunción de la vida por parte del poder.  Se trata de la entrada de los fenómenos propios de la vida de la especie humana en el orden del saber y del poder.  Este momento coincide con el desarrollo de conocimientos científicos, técnicos, agrícolas, médicos, etc. que permiten abrir un espacio de vida frente a la continua presión de muerte que algunos fenómenos biológicos ejercían sobre la historia y la política.  Foucault dice que la entrada a la vida se trata de dotarse de un espacio propio, convertirse en un campo posible de intervención y control.  La visualización de la vida crea y hace posible el ejercicio de un poder sobre sí misma, que la controla y se apropia de ella para producirla des de sus mecanismos.  En el biopoder la muerte sufre una descualificación que la obliga a retirarse al ámbito privado y secreto, porque el poder, que es poder de hacer vivir, y que solo puede mater para defender la vida, se aparta de la muerte. Ésta ya no solo es el límite de su ejercicio, sino la única puerta por la que el individuo puede escapar. La norma: una nueva ley para la vida.  Una sociedad normalizadora fue el efecto histórico de una tecnología de poder centrada en la vida.  Vida se define como potencia, beatitud completa, pero nunca como potencia de un individuo, como fuerza atribuible a un sujeto y aplicable a un objeto.  El campo transcendental es aquello que se distingue por no poder ser contenido en los trascendentes sujetos/objeto.  La conciencia es coextendida al campo transcendental, pero en él irrevelable, y que su vinculación es, por lo tanto, únicamente de derecho. (Campo) transcendental …………………………………………………….Mundo de la experiencia (empirismo transcendental) (empirismo simple) (Plano de) inmanencia …………………………………………………….... S/O, transcendentes Conciencia, circulante de derecho (pre-reflexiva) …….......…..conciencia revelada de hecho. Singularidad y acontecimiento puro. Análisis de dos ilustraciones.  Esta vida que es inmanencia absoluta y que escapa a la objetividad y a la subjetividad, no es en ningún caso algo así como universal, o como el suelo común de las vidas individuales.  No es vida individual, es esencia singular. Es una hecceidad, que ya no es individuación sino singularización.  La singularidad, que deja de estar sometida a la individualidad, es lo que permite una explosión sustantiva de la multiplicidad, que ya no se entiende en relación al uno- múltiple. Los indefinidos de una vida.  La vida está señalada por la empiricidad, por su pertenencia al mundo del sujeto/objeto. Una vida lo está por la inmanencia absoluta.  Una vida está por todas partes. Las singularidades o los acontecimientos constitutivos de una vida coexisten con los accidentes de la vida correspondiente, pero no se agrupan de la misma forma. Lo virtual suficiente.  Una vida sólo contiene virtuales. Ella misma, con sus acontecimientos, singularidades, planos de inmanencia y campos transcendentales no es más que virtualidad.  Lo virtual no se confunde con lo posible. Lo virtual es real, pero de un modo no actual. Mientras que lo posible se realiza, lo virtual se actualiza. El primer proceso se hace bajo un mismo concepto; el segundo, implica un movimiento de diferenciación, una diferencia de naturaleza entre el virtual y su forma actualizada.  El estado de virtualidad no es un estado marcado por la insuficiencia, no necesita de su actualización para llegar a una plenitud, pero tampoco puede separarse de ella.  Es en lo virtual donde encontramos lo sub-representativo, lo a-subjetivo, lo pre- individual… todas aquellas facetas de la diferencia que Deleuze ha perseguido siempre.  Es en lo virtual donde la multiplicidad y los devenires pueden ser afirmados de forma sustantiva, sin relación al uno, sin referencia al ser. ¿La sintaxis revela vida? Soltar una posibilidad de vida.  La sintaxis es el conjunto de los giros necesarios creados cada vez para revelar la vida en las cosas.  La creación sintáctica tiene por finalidad última liberar de su propio y ambiguo delirio una posibilidad de vida. Escribir y devenir.  Para Deleuze escribir es una cuestión de devenir, un proceso que siempre se está haciendo, que prolifera del lado de lo inacabado y lo uniforme.  Escribir no da forma a la materia vivida, vivible, sino que la penetra y la desborda.  Devenir se opone a formar, imitar o identificar, se trata de encontrar la zona de vecindad, de indiscernibilidad o de indiferenciación tal que ya nos e pueda distinguir de una mujer, de un animal o de una molécula.  Estos devenires no se presentan como individuales tipo sino como singularizaciones. El lenguaje y su afuera.  El lenguaje entero revela su afuera, más allá de toda la sintaxis.  La creación sintáctica, la verdadera literatura, en definitiva, tiene que presentar respecto a su lenguaje tres aspectos básicos: atacar, destruir y descomponer la lengua materna; inventar a través de la creación otra lengua dentro de la lengua, trazar la línea de un devenir-otro de la lengua; y llevarlo hasta su límite, a un afuera reverso que consiste en visiones y audiciones que ya no son de ninguna lengua.  La vida, cuando no se identifica como materia vivida/vivible por un individuo, apunta, en su paso por el lenguaje, a ese afuera como único ámbito posible para la circulación de los devenires y para el acceso a la potencia de su visión. La invención del pueblo que (nos) falta.  El uso de la palabra “pueblo” aparece en Gilles Deleuze en el marco de la atención, ya manifestada en alguna de sus obras, no a las clases sino a las minorías.  Minorías son todas las destinaciones colectivas que, creciendo de modelo bajo el que conformarse, se abren a un estar haciéndose siempre, a un devenir.  El pueblo es esa minoría creadora que permanece como tal aun cuando alcance una mayoría: las dos cosas pueden coexistir, ya que no se experimentan en el mismo plano. Relevancia de Foucault para la Psicología Las historias de Foucault.  Foucault nos dice que lo que es hoy no siempre ha sido, y, lo que es más importante, no tiene por qué seguir siendo así mañana.  Historia de la locura: nos cuenta como, a partir de 1656, la locura está presente en la vida cotidiana, conviviendo con otras formas de experiencia. Pero al desaparecer la Lepra en Europa, los leprosorios se transforman en centros de internamiento donde recluían indiscriminadamente a todo aquél que no pudiese justificar su modo de ganarse la vida. Los internados fueron sustituidos por hospitales psiquiátricos (el psiquiátrico sustituya a jueces, policías, carceleros), y se empezó a medicar la locura, transformándose en enfermedad mental. Convirtiendo la anormalidad en patología y el desorden moral en desorden natural. De la arqueología del saber a la genealogía del poder.  Las palabras y las cosas: es una arqueología de las Ciencias Humanas decepcionante, se limita a escribir tres formas diferentes de pensar la realidad humana sin explicar el paso de una a la otra. Foucault se olvida del sujeto, lo que le lleva a hacer la arqueología de un saber cómo si éste fuese independiente a los sujetos que lo generan. Solo atiende a prácticas discursivas (saber), olvidándose de las no discursivas (poder).  Historia de una locura: atiende al desarrollo de un saber y al ejercicio de un poder, a lo decible (prácticas discursivas) y a lo visible (prácticas no discursivas).  Arqueología del saber: obra donde rectifica las palabras y las cosas, y la cuestión del poder ya está presente.  El orden del discurso: es una obra política que habla de los procedimientos para limitar, excluir, organizar, dominar y controlar el discurso, que aparece caracterizado como práctica discursiva imbricada en prácticas no discursivas (saber dentro de poder) y que se materializa en instituciones, saberes, tecnologías de poder y procesos de subjetivación. La práctica discursiva no solo está sujeta a relaciones de poder, sino que es, en sí misma, todo un ejercicio de poder (no es que el poder entre en el discurso, sino que el discurso es poder).  A Foucault no le interesa ni el sentido ni el significado, oculto y profundo, del discurso (fenomenología), sino su uso estratégico.  La verdad existe, es una construcción humana ligada al poder. Y eso es lo que le interesa a Foucault: la historia política de la verdad, sus condiciones de emergencia; a través de qué luchas, negociaciones, conflictos e intereses crece y se desarrolla.  Foucault analiza cómo se construyen nuestras verdades, no busca la verdad del pasado, sino el pasado de la verdad.  Que los juegos de verdad estén ligados a juegos de poder no implica ni que no exista la verdad ni que los juegos de verdad sean meros juegos de poder. La verdad existe, pero está ligada al poder que la produce y a los efectos de poder que induce. El ejercicio del poder.  Historia de la locura: nos habla de un “poder normalizante”, propio del hospital psiquiátrico que logra naturalizar la normalidad. El examen psicológico individualiza, clasifica y jerarquiza, y es la tecnología propia de una forma de ejercer el poder cuyo objetivo es la construcción de sujetos “normales”.  Vigilar y castigar: habla sobre un “poder disciplinario”, poder encargado de abastecer al mercado laboral de trabajos disciplinados. Es una nueva forma de ejercer poder propio del capitalismo industrial que sustituye el castigo corporal y la venganza por vigilancia, control y disciplina moderna. Como ya no se pueden castigar los cuerpos, hay que disciplinarlos y controlar el espacio, tiempo, actividad de los sujetos, vigilancia, mediación y clasificación). El objetivo es construir individuos dóciles y sumisos y su culminación será el estudio de tiempos y movimientos del Taylorismo.  La voluntad del saber: nos habla del “biopoder”, de la “biopolítica”: no se puede matar la vida, lo que hay que hacer es gobernarla, gestionar y gobernar poblaciones a través de EL GOVERN DE LA DIVERSITAT CULTURAL, SEXUAL I AFECTIVA. La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Introducción.  Las sexualidades periféricas son aquellas que traspasan la frontera de la sexualidad aceptada socialmente, están basadas en la resistencia a los valores tradicionales, y al asumir la transgresión muchas veces el precio que se tiene que pagar es el rechazo social, la discriminación y el estigma.  La Teoría Queer intenta cambiar el sentido de la injuria para convertirla en un motivo de estudio, e incluso de orgullo.  Ser diferente se toma como una categoría de análisis para denunciar los abusos que se presentan desde la misma ciencia, ya que los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas del género masculino, de raza blanca, heterosexuales, de clase media y de religión cristiana, dejando invisibles a otros colectivos.  Esta teoría intenta dar voz a esas identidades que han sido acalladas por el androcentrismo, la homofobia, el racismo y el clasismo de la ciencia. Surgimiento de los estudios Queer.  La palabra inglesa tiene varias acepciones  Sustantivo: significa maricón, homosexual, gay. Se ha utilizado de forma peyorativa en relación con la sexualidad, designando la falta de decoro y la anormalidad de las orientaciones lesbianas y homosexuales.  Verbo: expresa el concepto de desestabilizar, perturbar, jorobar. Las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas.  Adjetivo: significa raro, torcido, extraño.  Expresiones: to be queer in the head (estar mal de la cabeza), to be in queer Street (estar agobiado de deudas), etc.  El vocablo no existiría sin su contraparte straight, que significa derecho, recto, heterosexual. Queer refleja la naturaleza subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la costumbre de la feminidad subordinada.  Las practicas Queer reflejan la transgresión a la heterosexualidad institucionalizada que constriñe los deseos que intentan escapar de su norma.  El vocablo no tiene traducción al español. La teoría se ha intentado traducir como teoría torcida, teoría marica, teoría rosa, teoría “entendida”, etc.  La aparición de los estudios queer tiene su origen en un complejo contexto social en EEUU. En primer término, surgen a partir de nuevas teorías sobre la sexualidad de Foucault, de los descubrimientos sobre la tolerancia a la homosexualidad desde la antigüedad y hasta la alta edad media. La identidad performativa de Judith Butler.  Los estudios de género han sido emparentados con la Teoría Queer, ya que ambos discuten las identidades (mujeres en primer caso, gais y lesbianas en segundo), reformulando nuevos procesos de identificación y de diferenciación en torno a la sexualidad.  Judith Butler ha ejercido una gran influencia dentro de la teoría feminista y en los estudios queer por proponer una concepción del genero imitativa y representativa.  Gender Trouble: Butler señala que el género es esencialmente identificación, que consiste en una fantasía dentro de otra: el género se define en lo que ella denomina el performance, esto es, la repetición que imita constantemente la fantasía que constituyen las significaciones de manera encarnada.  Imitación e insubordinación de género: se cuestiona sobre la posibilidad de teorizar como lesbiana, por ser esta una categoría de identidad, un requerimiento a convertirse en aquello que ya se es. Las categorías de identidad tienden a ser instrumentos de regímenes regularizadores, tanto si obran como categorías normalizadoras de estructuras opresoras, como si sirven de encuentro para una oposición liberadora. Es decir, la categoría lesbiana es tan reguladora como la categoría heterosexual. Para ella, cualquier categoría de identidad controla el erotismo, describe, autoriza y, en mucho menor medida, libera.  Parte de la idea de Foucault de que hablar de homosexualidad es en sí mismo una extensión del discurso homofóbico. Nombrar el lesbianismo es al mismo tiempo evocar al instrumento de poder, pero también un punto de resistencia a la opresión.  Los vocablos lesbiana y gay existen para representar a un sector político oprimido.  Para Butler todo lo que somos es una imitación, una sombra de la realidad. La heterosexualidad forzosa se presenta como lo auténtico, verdadero y original. Ser lesbiana es una forma de imitación, un nulo esfuerzo por participar en la fantasmática plenitud de una heterosexualidad naturalizadora.  El travestismo no es una imitación de un género auténtico, es la misma estructura imitativa que asume cualquier género. No hay género masculino propio del varón ni uno femenino propio de las mujeres, este es consecuencia de un sistema coercitivo que se apropia de los valores culturales de los sexos.  La heterosexualidad debe asumirse como una repetición coercitiva y obligada de los fantasmas ontológicos “hombre” y “mujer”, que exigen ser los fundamentos normativos de lo real.  El sujeto no elige el género libremente, sino que la heterosexualidad es obligatoria. La conservación del hombre mediante la negación del deseo homosexual.  Palabra contagiosa…: Butler asegura que el homosexual es el sujeto que se niega a sí mismo, para quien permanece prohibido describirse a sí mismo. El término tiene que ser atribuido por otras personas. La auto negación es el requisito indispensable para su ejercicio y sobrevivencia.  Para ella, la autodefinición homosexual es interpretada explícitamente como una conducta contagiosa y ofensiva. “Soy homosexual” no solo es descriptivo, sino que también demuestra la conducta homosexual. Es increíblemente malinterpretado como “te deseo sexualmente”. La expresión que se realiza en primera persona y de manera introspectiva se toma por una afirmación que anuncia el acto en sí mismo, la intención de actuar: el vehículo de la seducción.  La práctica de la homosexualidad no es la experiencia sexual en sí misma, sino el ejercicio discursivo que le confiere significado.  La represión de la homosexualidad masculina tiene como objetivo la conformación de la hombría y la estabilidad del sistema de géneros.  Para Butler un hombre es un homosexual que se niega a sí mismo.  La sublimación de la homosexualidad se produce a través de la represión del deseo sexual.  El sistema controla al sujeto homosexual a través de la culpabilidad y del miedo. La insatisfacción provocada por el incumplimiento de la norma heterosexual se transforma en el sentimiento de culpa que generan el terror de perder el amor del prójimo; castigo de los padres; y la censura social.  Nombrar la palabra homosexual ataca las fronteras de lo social, se malinterpreta como una seducción o una agresión.  La afirmación “soy lesbiana” no es en cierta forma un acto, sino una manera de hablar ritual que conlleva el poder de ser lo que se dice, no una mera representación de la sexualidad, sino una acción y, por lo tanto, una ofensa, cuyo peligro radica en la posibilidad de contagio.  Revelaciones sobre la homofobia:  Cuestiona si la prohibición de la homosexualidad es la homosexualidad en sí misma: la homofobia que se manifiesta en el desprecio, ofensa, es la forma externa imaginada que adopta la prohibición contra la homosexualidad.  La vulnerabilidad social del homosexual a la ofensa es proyectada en una opinión generalizada de los otros como seres con un comportamiento represor y despreciativo.  La sublimación psíquica de la homosexualidad crea la noción de lo social, un escenario imaginativo que se convierte en la conciencia, y que prepara al individuo para la cohesión social sobre la que se sostiene la ciudadanía – la incorporación a la ley y su adhesión.  El desprecio y las ofensas son la coincidencia del juicio de los otros y ese volverse contra sí mismo, lo que conforma el escenario imaginario del deseo condenado que registra psíquicamente las ofensas y el desprecio.  Butler concluye que los sentimientos homosexuales son necesarios para el amor a la humanidad en la forma en que éstos se “combinan” eufemísticamente con los instintos dela propia conservación para producir “hombres”.  En la teoría queer la desviación se produce a través de alejar el natural deseo homosexual para crear verdaderos hombres. Expropiación y resignificación del discurso homofóbico.  Critical Queer: Butler señala que el termino queer ha operado desde una práctica lingüística cuyo objetivo ha sido la degradación del sujeto al que se refiere. Señala que la resignificación de queer adquiere todo su poder a través de la invocación repetida que relaciona la palabra con acusaciones, patologías e insultos.  Para ella, las normas de género sólo funcionan exigiendo la encarnación de algunos ideales de femineidad y masculinidad, que casi siempre van unidos a la idealización de la unión heterosexual.  La apropiación queer de la expresión performativa imita y expone tanto al poder vinculante de la ley heterosexualizante como a su expropiación.  La femineidad no es el producto de una elección, sino la llamada forzosa de una regla cuya compleja historicidad es inherente a las relaciones de disciplina, regulación y castigo.  Años 50, asistimos a una ruptura en el régimen disciplinario del sexo. Anteriormente las disciplinas biopolíticas funcionaban como una máquina para naturalizar el sexo, pero esta máquina no era legitimada por la conciencia.  John Money usa la noción de género para abordar la posibilidad de modificar quirúrgica y hormonalmente la morfología sexual de los niños intersexuales y las personas transexuales.  Con las nuevas tecnologías médicas y jurídicas de Money, los niños intersexuales se convierten en minorías construidas como anormales. Esta multiplicidad de los anormales es la potencia que el imperio sexual intenta regular, controlar y normalizar.  El imperio de los normales desde los años 50 depende de la producción y de la circulación de flujos de silicona, de hormonas, de textos, representaciones, técnicas quirúrgicas  flujo de géneros.  El género ha pasado de ser una noción al servicio de una política de reproducción de la vida sexual a ser el signo de una multitud. No es el efecto de un sistema cerrado de poder, ni de una idea que actúa sobre la materia pasiva y no el nombre del conjunto de dispositivos sexopolíticos.  La sexopolítica no es solo un lugar de poder, sino sobre todo el espacio de una creación donde se suceden y se yuxtaponen los movimientos feministas, homosexuales, transexuales, intersexuales, etc.  El cuerpo de la multitud queer aparece en el centro de un trabajo de desterritorialización de la heterosexualidad que afecta tanto al espacio urbano como al corporal. Este proceso supone una resistencia a los procesos de llegar a ser “normal”.  Dado que la multitud queer lleva en sí misma, como fracaso o residuo, la historia de las tecnologías de normalización de los cuerpos, también tiene la posibilidad de intervenir en los dispositivos biotecnológicos de producción de subjetividad sexual. Esto se concibe a condición de evitar dos trampas conceptuales y políticas, dos lecturas (equivocadas pero posibles) de Foucault. Hay que evitar la segregación del espacio político que convertiría a las multitudes queer en una especie de margen o de reserva de transgresión. Foucault concibe las multitudes queer como algo opuesto a las estrategias identitarias, tomando la multitud como una acumulación de individuos soberanos e iguales ante la ley, sexualmente irreductibles, propietarios de sus cuerpos y que reivindicarían su derecho inalienable al placer. La primera lectura tiende a una apropiación de la potencia política de los anormales en una óptica de progreso, la segunda silencia los privilegios de la mayoría y de la normalidad heterosexual, que no reconoce que es una identidad dominante.  Estrategias políticas de las multitudes queer:  Des-identificación: surge de las bolleras que no son mujeres, de los maricas que no son hombres, de los trans que no son hombre ni mujeres.  Identificaciones estratégicas: identificaciones negativas como “bolleras” o “maricones” se han convertido en lugares de producción de identidades que resisten a la normalización, que desconfían del poder totalitario, de las llamadas a la universalización. Las teorías queer de los años 90 han utilizado los enormes recursos políticos de la identificación “gueto”, identificaciones que iban a tomar un nuevo valor político. Estas multitudes no comparten la desconfianza de Foucault, Wittig y Deleuze hacia la identidad como lugar de acción política, a pesar de sus diferentes formas de analizar el poder y la opresión.  Reconversión de las tecnologías del cuerpo: Los cuerpos de las multitudes queer son también reapropiaciones y reconversiones de los discursos de la medicina anatómica y de la pornografía, entre otros, que han construido el cuerpo hetero y el cuerpo desviado modernos. La multitud queer no tiene que ver con un tercer sexo o con un más allá de los géneros, sino que se dedica a la apropiación de las disciplinas de los saberes/poderes sobre los sexos, a la rearticulación y la reconversión de las tecnologías sexopolíticas concretas de producción de los cuerpos normales y desviados. No se basa en una identidad natural (hombre/mujer), ni en una definición basada en las prácticas (homo/hetero), sino en una multiplicidad de cuerpos que se alzan contra los regímenes que les construyen como normales o anormales. Está en juego cómo resistir o cómo reconvertir las formas de subjetivación sexopolíticas. La toma de la palabra por las minorías queer es un acontecimiento post-moderno y post-humano: una transformación en la producción y en la circulación de los discursos en las instituciones modernas y una mutación de los cuerpos.  Desontologización del sujeto de la política sexual: En los años 90 una nueva generación surgida de los propios movimientos identitarios comenzó a redefinir la lucha y los límites del sujeto feminista y homosexual. Esta ruptura tomó inicialmente la forma de un retorno crítico sobre el feminismo, apoyándose en Foucault, Derrida y Deleuze. Reivindicando un movimiento post-feminista o queer diferentes mujeres van a criticar la naturalización de la noción de feminidad que inicialmente había sido la fuente de cohesión del sujeto del feminismo.  En cuanto a los movimientos de liberación de gais y lesbianas, dado que su objetivo es la obtención de la igualdad de derechos y que para ello se basan en concepciones fijas de la identidad sexual, contribuyen a la normalización y a la integración de los gais y las lesbianas en la cultura heterosexual dominante.  Algunas minorías han reaccionado y reaccionan hoy contra ese esencialismo y esa normalización.  Surgen voces que cuestión la validez de la noción de identidad sexual como único fundamento de acción política; contra ello proponen una proliferación de diferencias.  La noción medicalizada de homosexualidad es abandonada en favor de una definición política y estratégica de las identidades queer.  La política de las multitudes queer emerge de una posición crítica respecto a los efectos normalizadores y disciplinarios de toda formación identitaria, de una desontologización del sujeto de la política de las identidades.  La noción de multitud queer se opone a la diferencia sexual y las políticas republicanas que permiten el reconocimiento e imponen la integración de las diferencias. No hay diferencia sexual, sino una multitud de diferencias, una transversalidad de las relaciones de poder, una diversidad de las potencias de vida.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved