Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro completo de acuicultura, Apuntes de Matemáticas

Asignatura: Acuicultura, Profesor: Alguien Alguien, Carrera: Matemáticas, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2013/2014
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/05/2014

jose_olv-4
jose_olv-4 🇪🇸

4.5

(2)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro completo de acuicultura y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity! Acuicultura ÍNDICE DE ARTÍCULOS Introducción Generalidades, definiciones, la cadena trófica. Infraestructuras Instalaciones de cultivo, criaderos y semilleros, viveros flotantes, estaciones depuradoras. Cultivo de moluscos Introducción, mejillón, almeja, vieira, cefalópodos, ostra, ostión. Cultivo de crustáceos Introducción, langostino, artemia salina, camarón y otros crustáceos. Cultivos de peces y otros Introducción, anguila, mugílidos, dorada, lubina, salmón, peces planos. Introducción Generalidades Antecedentes, formas de explotación, características Definiciones - 1ª parte Introducción, cultivos especiales. Definiciones - 2ª parte Cultivos especiales (continuación). La cadena trófica - 1ª parte La cadena trófica y la transformación del alimento. La cadena trófica - 2ª parte Estadios vitales, mortandad natural. • Cultivo total o integral: El que abarca desde el proceso sexual de los progenitores hasta los individuos adultos capaces de reproducirse, es decir, que al mismo tiempo que se obtienen individuos comerciales para su venta, se logran nuevos reproductores para iniciar un nuevo ciclo. • Cultivo parcial, semicultivo, engorde: En éste sólo se atiende al animal (no se emplea para vegetales), durante cierto período de su vida, por ejemplo, desde el huevo hasta el alevín, o desde el jaramugo hasta el pez comercial. La palabra engorde es más aplicable a ciclos cortos de la vida de los animales, así un ejemplo muy gráfico es el logrado con la ostra lucense (Galicia- España) -normalmente delgada-, que al permanecer unos meses en las rías bajas "engorda" extraordinariamente, y queda lista para venta. Por su composición: • Cultivo vertical o en cuerda: Se realiza con moluscos, especialmente mejillones y ostras, unidas a cuerdas que cuelgan de algún tipo de flotador (mejilloneras, bateas, etc.). • Cultivo horizontal: Es el que se realiza sobre el lecho del mar; se refiere únicamente a moluscos (ostras, almejas, etc.). Por la densidad: • Cultivo extensivo: El que se desarrolla sobre grandes superficies con una cantidad reducida de animales. • Cultivo intensivo: Es lo contrario del anterior. Gran cantidad de seres cultivados en un espacio reducido. Por el número de especies: • Monocultivo: Cultivo de una sola especie. • Policultivo, cultivo múltiple: Cultivo simultáneo de varias especies. Cultivos especiales Existen unas técnicas que, aunque no se ciñen claramente a la definición y concepto de los cultivos, se incluyen en éstos por tener como finalidad la producción, fijación o propagación de organismos vivos. Por la ausencia de rentabilidad directa (salvo el ranching), estas técnicas sólo suelen ser aplicadas por Organismos Oficiales, y son las siguientes: Repoblación artificial Es la liberación de especies animales o vegetales, en cualquier fase de su ciclo vital, en el medio natural. Como ejemplos podemos citar las sueltas de truchas que realizan los institutos de la naturaleza y las sueltas de crustáceos que hacen los Organismos de Pesca Marítima en ensenadas vedadas. Repoblación natural Es el establecimiento de elementos o medidas favorables al desenvolvimiento de especies animales o vegetales. Esta técnica se basa en el establecimiento de arrecifes artificiales por medio de bloques de cemento, coches y barcos viejos, cubiertas de coches y demás materiales de desecho, no contaminantes, que ofrecen refugio a la fauna para su reproducción y establecimiento. También se incluyen en esta definición las reservas que establecen las Autoridades Pesqueras para que se recupere una zona o mantenga su riqueza íctea. Sea ranching, acua-range farming Suelta de animales al mar con posterior captura. Se aplica a los salmones, aprovechando su hábito de retorno a los ríos de origen. Puede designarse como "suelta con retorno" o "campeo". Como instalaciones de cultivos o afines citaremos las siguientes: Viveros flotantes, viveros de cultivo, bateas, parques flotantes Son instalaciones flotantes que se utilizan para el cultivo vertical de moluscos. El ejemplo más característico es la mejillonera. Vivero fijo s una armadura firme al fondo, que sobresale de la superficie del mar, de la que cuelgan cuerdas para el cultivo vertical de moluscos. Se usan en el Mediterráneo; en el Atlántico no resultan prácticos por la diferencia de nivel de las mareas. Jaulas Son recintos cerrados con cualquier tipo de malla para albergar peces u otras especies semovientes. Pueden ser fijas, flotantes o sumergidas. Parque de cultivo Parcela de la zona marítimo-terrestre (franja entre pleamar y bajamar), donde se realiza cultivo horizontal de moluscos en régimen intensivo. Banco o yacimiento natural Es la expresión más confusa y conflictiva de la marcultura. Oficialmente se define como: "Lugar en que se encuentra espontáneamente, en cualquiera de las fases de su desarrollo; una o varias especies de marisco y que por su riqueza puede ser objeto de explotación". Como nadie se ha tomado la molestia de cuantificar de alguna forma esta riqueza, aparecen interpretaciones para todos los gustos, pues lo que para uno es un erial por no tener más de tres almejas por metro cuadrado, para otro es un rico banco natural por tener nada menos que tres almejas por cada metro cuadrado. Piscifactoría Instalación montada en tierra para cultivo de peces en estanques o recintos cerrados de cualquier tipo. Granja marina Instalación de policultivo basada primordialmente en tierra. Hatcheri, criadero Equivale a un ponedero de huevos de pollo. Es una instalación en la que se actúa sobre unos progenitores para obtener animales en su primera fase vital (crías): alevines (peces), post larvas (moluscos y crustáceos). Por extensión también se aplica a las instalaciones que obtienen esporas para el cultivo de macroalgas. Nursey, semillero Son instalaciones en las que se aclimatan al medio ambiente natural las crías logradas en los criaderos. Cría, semilla Según el diccionario de la Real Academia, cría significa: "animal mientras está criando" y semilla: "granos que se siembran". Estas definiciones evidencian su origen y destino agropecuarios, por lo que encajan mal en el mar; pero además se utilizan invirtiendo el orden cronológico que implícitamente le corresponde. En efecto, por cría entendemos el animal totalmente formado, pero en su primer estadio vital como sale de un criadero y por semilla el que va a ser "sembrado", es decir, que -cualquiera que sea su edad-, va a ser estabulado para cultivo, luego no se refiere al animal en sí, sino a la operación a que vamos a someterlo. Cetárea Instalación en tierra para albergar exclusivamente crustáceos, con fines comerciales. Depósito regulador Parcela de la costa donde se depositan moluscos con fines comerciales. Estación depuradora de moluscos Instalación en la que se eliminan ciertos gérmenes patógenos de los moluscos. Plancton Al hablar del plancton nos solemos referir a los pequeños organismos que constituyen el primer eslabón de la cadena trófica, (como veremos en el siguiente artículo). Sin embargo, esto no es del todo correcto, pues el plancton, por definición, es la fauna y flora acuática, de movimiento pasivo o muy limitado, que es arrastrada por las corrientes, a diferencia del necton que tiene movimiento propio. Como además el plancton, por sus características recibe diferentes calificativos. indicamos a continuación los más destacados: Por su tamaño: • Megaloplancton: de gran tamaño, como las medusas. • Macroplancton: perceptible a simple vista. Protozoea / Zoea Mysis Por tanto una misma especie de crustáceo se encuentra simultáneamente en el mar con apariencias y formas de vida muy distintas: será huevo flotante o pegado al fondo, como larva en sus distintas configuraciones será plancton y al fin como individuo desarrollado hará vida pelágica, sésil o bentónica. Langostino adulto En los cultivos marinos nos resulta fácil lograr la eclosión de huevos para obtener larvas y también es relativamente fácil hacer crecer a un juvenil, pero en cambio hay bastantes dificultades en el mantenimiento de larvas en las distintas metamorfosis. Mortandad natural La cadena trófica que antes contemplamos y los distintos estadios de los seres marinos cómo con el elevadísimo número de huevos o larvas que se producen (por ejemplo, 1.000.000 cada ostra), sólo llegan a adultos un número muy reducido (menos de dos por ostra). Esta tremenda mortandad tiene su explicación en la masiva consumición de unos seres por otros, en la que está en el orden del día el canibalismo. Pero para añadir más dramatismo a este panorama hay que mencionar las enfermedades que aniquilan bancos enteros, las riadas de agua dulce y corrimientos de arena que matan en pocas horas a miles y millones de moluscos y, por último, la polución humana con sus detergentes y sus mareas negras. La dificultad de supervivencia de las larvas es directamente proporcional a la cantidad de huevos que pone la hembra, que varía desde algunos centenares hasta varios millones, según especies. La vida en el mar es muy dura, pero el ser humano, mientras se olvide de su instinto depredador y destructor, puede suavizarla y obtener de una sola pareja de reproductores cientos de miles de individuos adultos: para esto está la marcultura. Infraestructuras Instalaciones de cultivo - 1ª parte Repaso general a las diferentes instalaciones y sistemas de cultivo, vertical, horizontal, extensivo, etc. Instalaciones de cultivo - 2ª parte Continuación. Instalaciones de cultivo - 3ª parte Continuación. Criaderos y semilleros - 1ª parte Introducción, obtención de la materia prima. Criaderos y semilleros - 2ª parte Cámara de fitoplancton, laboratorio húmedo. Criaderos y semilleros - 3ª parte Cámara de bombas, laboratorio seco, otros criaderos. Viveros flotantes - 1ª parte Instalaciones flotantes enfocadas a la producción de moluscos. Viveros flotantes - 2ª parte Continuación. Estaciones depuradoras Instalaciones de depuración de moluscos. Instalaciones de cultivo os cultivos de fondo en la zona intermareal o marítima son exclusivos para moluscos. En zona continuamente sumergida (marítima) no se puede modificar el sustrato por dificultades prácticas y razones económicas. Por el contrario, en la zona intermareal (zona marítimo-terrestre) el acondicionamiento del terreno representa un factor viable e importante. Antiguamente se consideraba conveniente subdividir los parques emergentes por pequeños muretes. Esta práctica no resulta conveniente, pues da lugar a aglomeración de algas desprendidas (argazos) que pueden cubrir y asfixiar a los moluscos y pueden crear problemas de putrefacción; los muros, además, favorecen la retención y aglomeración del fango. Por tanto, se considera más conveniente dejar las superficies de los parques libres de obstáculos, con lo que se facilita el paso de la corriente sobre ellos y se minimizan los inconvenientes apuntados. Estanque exterior (Laboratorio Torre de la Sal) El suelo de los parques emergentes se habrá de acondicionar según el molusco a cultivar. Así, como ejemplos característicos señalamos los sustratos de gravilla, que precisan las ostras para que no queden enterradas y el de arena, que exigen las almejas para que se entierren con facilidad. Para acondicionar un parque conviene allanar el terreno, a fin de evitar hoyos en los que se retenga el agua en bajamar, con una suave inclinación hacia el agua. En los parques de ostra, sobre una capa de grava que hace de firme -si no lo fuera ya el terreno en sí- se coloca otra capa de gravilla más fina. Tales superficies son fáciles de manejar con simple rastrillo de labrador en bajamar, tanto para la recolección de las ostras como para la limpieza y no ofrece inconveniente a la limpieza por chorro de agua ni por cadenas arrastradas por embarcación. Aireador flotante Una forma fácil y barata de hacer estanques que no pierden agua consiste en cubrir la excavación que se haya hecho en el terreno con membrana de polietileno o vinilo. Ésta, para su propia protección y para mejor ambientación del estanque, se puede cubrir con tierra que no se desmorone y no se deje arrastrar por las alteraciones de nivel del agua. La profundidad de estanques y depósitos suele ser de 1 a 1 ,5 m. Los hay rectangulares, circulares y de forma de raceway (hipódromo) -alargado con cabezas semicirculares-. Estas formas vienen generalmente condicionadas por la corriente que ha de crear la alimentación del agua, por su desagüe y por consideraciones de espacio y construcción. Aireador fijo Sugerencia: para cultivos verticales, véase más adelante sobre el cultivo en cuerda y en cesta, en los artículos sobre ostra y mejillón. Las tomas de agua deben tener filtros para evitar la entrada de depredadores, incluso en fase larvaria. La captación del agua a través de pozos tiene la ventaja de que ésta viene filtrada y suele mantenerse la salinidad y temperatura constantes; además no da lugar a fijaciones en las tuberías. La dificultad está en encontrar el pozo de infiltración desde el mar y que éste pueda proporcionar el caudal necesario. Para el vaciado de estanques y toda clase de recipientes la inclinación hacia el desagüe no debe ser inferior al 0,2 por 100. Los sistemas de circuito cerrado de agua no son usuales en marcultura por las reservas de que se dispone: el mar. No obstante, se dan casos que por polución o alejamiento de la costa es preciso su empleo. Las conducciones de agua conviene que se realicen por medio de canales o can aletas abiertas, para facilitar su limpieza (incrustaciones y fijaciones) e inspección. Con el mismo fin, si se utilizan tuberías, deberán ser fácilmente accesibles y desmontables. Cada depósito debe tener su alimentación directa y propia del mar o de colector general, sin pasar por otros recintos de cultivo, para evitar posibles propagaciones de enfermedades. En los depósitos conviene disponer de una porción de menor nivel, preferiblemente independiente del estanque principal, para que se agrupen los peces una vez vaciado el estanque tanto con fines de limpieza como para captura. Al calcular el volumen de alimentación de los depósitos hay que tener en cuenta la evaporación del agua en verano y su endulzamiento por lluvia. Para evitar este último inconveniente, así como cambios no deseables de temperatura, se pueden cubrir los depósitos con techumbre o con cubiertas de plástico, como los modernos invernaderos agrícolas. Si se precisa sombra en los depósitos, se pueden extender sobre la superficie del agua esterillas de caña, que quedarán flotando y se retiran fácilmente. Cámara de fitoplancton (Finesterremar S.A.) La oxigenación del agua se logra por continua o frecuente renovación, por el empleo de paletas (autopropulsadas o no), por chorro de agua, por inyección de aire u oxígeno o por dispositivos de tipo Venturi. Cualquiera que sea la instalación y el cultivo resulta como componente más destacada la calidad del agua, que depende de los siguientes factores: Salinidad Se expresa en %, lo que indica el número de gramos de sal por litro de agua (se supone 1 I. igual a 1 kg.). Se mide con salinómetro o simplemente con un densímetro y una escala de conversión. Temperatura Se expresa en grados C (Celsius), que se pueden medir con un termómetro ordinario. Oxígeno disuelto Es la cantidad de aire (oxígeno} que contiene el agua. Será elevada en mar batida y al amanecer en aguas con algas. Disminuye con la temperatura. pH Expresa la concentración del ión hidrógeno en el agua, o dicho de otra forma, el grado de concentración ácida o básica del líquido. Esta expresión fue ideada por Sorenseri y significa "potencia de hidrógeno". Para hacernos una idea diremos que al agua pura (ni ácida, ni básica) le corresponde la cifra 7 en la escala de pH; por debajo del 7 estaremos en presencia de un compuesto ácido, tanto más cuanto menor sea la cifra, y por encima del 7 se tratará de una solución básica. La función del pH es muy complicada, por lo que nos limitaremos a decir que tiene importancia en la actividad enzimática y, por tanto, en la producción de proteínas. El pH se mide por medio de un «pehachímero». Partículas en suspensión Por ejemplo plancton e impurezas. Se observan a simple vista o por medio de lupa (microscopio). Sustancias disueltas Se determinan por reactivos químicos. ********************** Los dos primeros factores están a mano del cultivador, los otros habrán de ser determinados por técnicos, los que además podrán informar sobre su incidencia positiva o negativa en los cultivos. Una sola determinación de los citados factores tiene muy poco valor, siendo conveniente contar con observaciones periódicas (semanales o al menos mensuales) a lo largo de un año v si fuera posible de varios. Criaderos y semilleros En los artículos sobre el cultivo de moluscos, se indica la forma de obtener semilla en el ámbito natural por medio de colectores o cribando arena. Esta forma de obtención de materia prima está al alcance de todo cultivador, pero no es segura y a veces resulta inviable. Unos años se puede producir gran cantidad de fijaciones, con buena cosecha de semilla y consiguiente abaratamiento de ésta; otros años, en cambio, nos podemos encontrar con un fracaso total, imputándose entonces los gastos de colocación de colectores como clara pérdida y encontrándonos además con que carecemos del elemento principal para realizar nuestro cultivo. También puede suceder que un cultivador no encuentre en su posible zona de operaciones lugares de captación o fijación, en cuyo caso de poco le servirán los colectores que utilice. Para obviar estos inconvenientes han desarrollado los científicos unas técnicas de obtención "artificial" de semilla que nos pueden ofrecer ésta en el momento deseado y con la talla apropiada. A estas "fábricas de cría» se les denomina criaderos (hatchery). Para reproducirlas y cultivarlas se pone cierta cantidad de ellas en unos recipientes mayores (50 a 100 l.) con agua de mar y se someten a la luz de tubos fluorescentes y a fuerte aireación, produciéndose así la fotosíntesis. Una vez que las algas se han reproducido a la densidad conveniente, se suministran donde convenga por bombeo (que arrastra algas y agua) a través de tubos de plástico con dosificadores. Cámara de fitoplancton (Finisterremar S.A.) Para que los comensales de estos banquetes fitoplanctónicos puedan ingerir bien el alimento, o sea que no haya dificultad de que penetre en sus diminutas "bocas" se producen y suministran algas de distintos tamaños, según el tamaño del destinatario. Como especies de algas más pequeñas suele usarse la Isocrisis, después laTetralsemis y como mayor la Dunaliella, lo que no excluye que se utilicen además otras especies. En zonas soleadas se puede complementar la producción de esta cámara por medio de cultivo de fitoplancton al aire libre, en el mismo tipo de recipiente. Laboratorio húmedo Enunas bandejas llenas de agua de mar, que se renueva y oxigena continuamente, se estabulan los reproductores. El desove de éstos se puede controlar (adelantarlo o atrasarlo, dentro de ciertos límites) actuando sobre la temperatura del agua. Con una temperatura de unos 10° C. se mantiene paralizada la actividad sexual y sobre los 20° C. se induce la madurez sexual y se fuerza el desove. En algunas técnicas de reproducción se actúa también sobre la salinidad. Una vez logrado el desove, las larvas inician su vida pelágica subiendo a la superficie; este hecho se aprovecha para extraerlas de las bandejas de las madres y liberarlas de la voracidad de éstas de la siguiente forma: la continua renovación de agua, antes indicada, se produce por un permanente aporte de ésta, saliendo el exceso por un rebosadero. Tal rebose crea una corriente superficial que arrastra a las larvas que "nadan" en superficie y que son recogidas en un cedazo de malla muy fina a la salida del rebosadero. Recolectadas así son transferidas a unos recipientes de cultivo donde, con fuerte aireación y subsiguiente agitación, permanecen unos 20 días hasta que sea inminente el momento de su fijación. Entonces se suspende la aireación, el agua queda tranquila y las larvas caen al fondo del recipiente. Como éstos tienen forma cónica, con el vértice en su parte inferior, se recogen fácilmente las larvas en un cedazo, abriendo simplemente el desagüe del depósito. La fijación se produce en otras bandejas, con agua a temperatura ligeramente superior, sobre unos colectores. Estos pueden ser de distintas clases, siendo los más frecuentes los de láminas de plástico negro (la oscuridad atrae a las larvas) o bien un fondo de partículas pequeñas (arena gruesa, conchilla, etc.). Instalaciones de laboratorio húmedo (Pemares) Cuando las fijaciones se han transformado en ostritas, capaces de resistir la siguiente manipulación, se despegan (en caso de láminas) o se criban (en el segundo supuesto) y se mantienen a temperatura y aireación normal hasta su salida del criadero. También se pueden obtener las crías sin que lleguen a fijarse a ningún sustrato. A tal fin se mantienen las larvas en recipientes con agua enérgicamente batida (violenta inyección de aire u otro sistema) hasta que pierden su capacidad de fijación (cesan de producir su cemento adhesivo). Entonces se deja el agua en reposo y las ostritas caen al fondo, con lo que se obtienen por manejo menos traumático que en los otros casos descritos. Cámaras de bombas l suministro de agua es uno de los factores más críticos de toda la instalación. Se precisa de un agua de mar muy pura y de adecuada salinidad, por lo que los criaderos deben situarse lo más cerca posible del mar abierto, pero donde las olas no dificulten la instalación de las tomas de agua ni revuelvan la arena del fondo, que podría cegarlas o, al menos, dar lugar a un bombeo de exceso de sólidos. Depósitos mezcladores (Pemares) Las tomas de agua deben estar a no menos de un metro por debajo del nivel de las mayores bajamares y deben ser dobles con bombas independientes para que, en caso de avería de una, entre inmediatamente en función la otra. Al llegar el agua al criadero pasa primero a un depósito de decantación, donde por la disminución de la velocidad de flujo se sedimentan los sólidos mayores (arena). A continuación atraviesa el agua distintos filtros de hasta 0,5 micras para terminar en los tanques de almacenamiento. Filtros Antes de entrar el agua en el laboratorio húmedo o en la cámara de fitoplancton puede ser sometida a calentamiento o enfriamiento, así como a adición de agua dulce también filtrada. A tal fin se dispone de mezcladores enfriadores y calentadores que han de asegurar un flujo continuo a la salinidad y temperatura deseadas. Este agua, antes de llegar a su destino final, es esterilizada, utilizándose para ello normalmente rayos ultravioletas u ozono. Para la conducción del agua a los distintos puntos de destino se dispone de diversas líneas de tuberías y bombas dobles. Esta duplicidad tiene por objeto Ría con viveros Vivero flotante de ostras Las mejoras que aún persiguen los técnicos en construcción de bateas van orientadas a disminuir los efectos del oleaje, no por miedo al hundimiento, sino por el peligro de que se desprendan los mejillones de las cuerdas debido a los bruscos movimientos de la plataforma (emparrillado) cuando se encrespan las olas. Dentro de este criterio se experimenta con bateas sumergidas a media agua, sobre las que pasan (en teoría) las olas sin afectarlas. Sin llegar a un sistema tan sofisticado se utiliza en Asia y América la "long line" para toda clase de cultivo suspendido, que consiste en una cuerda que se mantiene con flotadores sobre la superficie del mar. De esta cuerda cuelgan las de cultivo. Con este sistema no existe más movimiento que el de la propia ola, mucho más suave que el pantocazo de un vivero, pero en cambio no se pueden concentrar tantas cuerdas como en nuestro sistema, el procedimiento de fondeo tiene algunos inconvenientes y el viento y las corrientes las desvían. En el Mediterráneo utilizamos viveros fijos, en los que el emparrillado se sostiene por armaduras de hormigón fijas al fondo. Como este sistema se utiliza en zonas protegidas y en dicho mar no hay mareas, resulta más cómodo y barato que los flotantes. En cualquier caso habrá de cuidarse que las cuerdas no lleguen a tocar el fondo para evitar que por ellas suban los depredadores (estrellas, cangrejos). Pero además habrá que inspeccionar y limpiar frecuentemente las cuerdas, ya que en ellas podrían haber anidado larvas (bentónicas) de estos depredadores, que al crecer -y permanecer en la cuerda- acaban por ocasionar verdaderos estragos. Vivero flotante de polivinilo (Poligasa) Vivero flotante de casco de barco viejo (Demarlosa) La situación de los viveros, fijos o flotantes, es muy importante, como lo es la situación de la cuerda en el mismo vivero. El cultivador necesita óptimo crecimiento. el crecimiento es directamente proporcional al alimento filtrado, y éste lo es al alimento alcanzable, que a su vez depende del alimento existente. Viveros fijos del Mediterráneo (Devimar S.A.) Llamamos alimento existente al que se encuentra en un volumen de agua determinado, como puede ser una ría o un m3. Supongamos ahora la utopía de que no existe corriente de ninguna clase en una ría; en tal caso, cuando los moluscos de una cuerda hayan bombeado el agua que les rodea, se morirán porque se han quedado sin alimento alcanzable. En presencia de una corriente la afluencia de agua nueva aportará nuevo alimento, que será "alcanzable" por los moluscos. Pero el agua que llega a la segunda fila de cuerdas ya no le queda más alimento que el que se escapó de la primera fila y cuando llegamos a la última cuerda el alimento podrá escasear (alimento alcanzable) por mucho que exista en la ría (alimento existente). Lo que se dice de unas cuerdas respecto a otras es aplicable a unas bateas respecto a las otras dentro de cada polígono e incluso entre polígonos. Por lo dicho, y en base a argumentos evidentes, la situación óptima de colocación de una batea corresponde a: Una ría o ensenada protegida de los temporales, con buen índice de materia orgánica en suspensión, elevada insolación, sin posibles aportes torrenciales de agua dulce, con salinidad de 30 por 1.000, temperatura del agua 20° C., reducido número de bateas y bateas con pocas cuerdas, profundidad de 8 a 10 m., sin vertidos industriales ni humanos. Estaciones depuradoras unque la depuración de los moluscos nada tiene que ver con los cultivos, creemos que esta sección no quedaría completa sin tocar ese tema. Ya sabemos que los moluscos filtran grandes cantidades de agua para alimentarse de toda la materia que ésta lleva en suspensión, entre la que pueden encontrarse microorganismos patógenos. Como los moluscos poseen además una gran capacidad de concentración (logran concentraciones 1.000 veces superiores a las del agua exterior) pueden transformarse en peligrosos focos infecciosos productores de hepatitis y tifus. Tal peligro surge cuando hay bacilos coliformes en el agua, que suelen proceder de descargas de alcantarillado. Cascada para decloración de agua de depuración La eliminación (depuración) de estos colibacilos es sencilla y eficaz y consiste en síntesis en alimentar a los moluscos durante cierto tiempo con agua esterilizada hasta que lleguen a evacuar todo el alimento (y, por tanto, todos los bacilos) que contenía su aparato digestivo antes de iniciarse el proceso. Por tanto, una depuradora es simplemente una instalación de esterilización de agua y unas piscinas donde filtran los moluscos tal agua. Cultivo de moluscos Introducción Generalidades sobre este invertebrado. Mejillón - 1ª parte Introducción, generalidades, sistemas, prácticas. Mejillón - 2ª parte Continuación. Almejas, vieiras y cefalópodos - 1ª parte Introducción, almeja fina, almeja babosa, chirla. Almejas, vieiras y cefalópodos - 2ª parte Vieiras, otros moluscos, cefalópodos. Ostra, ostión - 1ª parte Introducción, ostra. Ostra, ostión - 2ª parte Ostión, tipos de colectores. Ostra, ostión - 3ª parte Colocación de los colectores y control de las siembras. Introducción os moluscos son invertebrados de cuerpo blando, protegidos por una o dos conchas. Sus clases son: cefalópodos, gasterópodos y bivalvos. Las especies más conocidas entre los cefalópodos son el pulpo, calamar, volador, pota y jibia. Aunque se han efectuado pruebas de cultivo de jibia, partiendo de huevos que se encuentran fácilmente, adheridos a las algas, no se conocen producciones a nivel industrial. Su mayor dificultad parece encontrarse en el canibalismo. Los gasterópodos son los caracoles y las lapas de mar que, salvo las cañaíllas y los bígaros, tienen poco interés comercial y no se cultivan. Sí se experimenta el cultivo de la oreja de mar (aleotis). Por el contrario los bivalvos (lamelibranquios), ocupan el lugar más destacado de los cultivos marinos, por lo que les prestaremos especial atención. Las dos conchas (valvas) que cubren el cuerpo de los bivalvos, pueden abrirse y cerrarse por medio de una articulación, que se llama charnela, gracias a la acción de uno o dos potentes músculos denominados aductores. En las vieiras es especialmente llamativo su músculo aductor por su color blanco y su gran tamaño, que representa la mayor parte de la vianda. El espacio que queda libre en el interior de las valvas se llama cavidad paleal y el agua que queda retenida, cuando se cierran las valvas, se designa como líquido intervalvar. Estos moluscos se alimentan de partículas orgánicas muy pequeñas que se encuentran en suspensión en el agua, entre las que destaca el plancton. A tal fin abren sus valvas, llenándose su cavidad paleal con el agua del mar que las rodea. Esta agua es bombeada a través de unas branquias que actúan como filtro para rechazar las materias que no son aptas para su ingestión, que al ser eyectadas se denominan seudoheces. La materia útil, con el agua, realiza su recorrido por el aparato digestivo, terminando en el intestino recto por donde se eliminan las heces. Algunos moluscos, como las almejas y las navajas, por vivir enterrados en el fondo, utilizan una especie de apéndices extensibles que se llaman sifones, a través de los cuales llevan el agua hasta la cavidad paleal. De los moluscos bivalvos, en lugar de decir que comen o consumen, decimos que bombean o filtran. Así, por ejemplo, un mejillón viene a filtrar unos 5 litros por hora. Los bivalvos pueden ser de sexos distintos (machos o hembras), o hermafroditas (ambos sexos simultáneos). Sus órganos reproductores son las gónadas que emiten gametos masculinos (espermatozoides) o gametos femeninos (óvulos). La fecundación de los gametos, por la unión de los de sexo contrario, se puede realizar en el agua o en la cavidad paleal de las hembras. En este último caso la hembra expulsará larvas. La expulsión de gametos o larvas se designa como puesta o desove y se provoca principalmente por variaciones térmicas del agua, cuando el animal está maduro (madurez sexual). Normalmente suele haber una puesta intensa antes del verano y otra menor en otoño. El crecimiento de los bivalvos no es continuo. En verano filtran mucho y crecen mucho; en invierno filtran poco y casi no crecen. Esto da lugar a la formación de unas estrías sobre sus conchas que se llaman anillos de crecimiento; sin embargo, como hay distintos factores determinantes del crecimiento, las estrías no sirven para determinar la edad (como se puede hacer en los árboles), sino únicamente para apreciar la velocidad del crecimiento por la separación entre líneas. Hay bivalvos que viven fijos a un sustrato (una roca) que denominamos sésiles, como la ostra y el mejillón. Otros como las almejas se llaman excavadores porque gracias aun apéndice (el pie) pueden hundirse en la arena. También existen los perforadores, como el dátil de mar, que emite una sustancia corrosiva con la que perfora las rocas para alojarse en ellas y por último tenemos los nadadores, como la vieira, que -cerrando rápidamente sus valvas- produce una corriente de expulsión de agua, que la hace avanzar "a reacción". Como en todos los animales acuáticos, la temperatura del agua tiene gran influencia sobre los moluscos. A menos de 5° C. es difícil su supervivencia. Entre 5 y 8° C. bombean muy poca agua, por lo que se mantienen en una especie de hibernación; a partir de los 8°, aumenta progresivamente la actividad de sus branquias y con ellas el bombeo, con lo que comen más y crecen más, hasta cerca de los 30° C. en que llega al máximo. A mayor temperatura mueren. (Las cifras expuestas sólo tienen carácter indicativo y varían según las especies). Sin embargo, no siempre resulta beneficioso el aumento de temperatura, pues el consiguiente incremento de actividad del animal representa un gasto de energía superior, que ha de ser restituida con una alimentación más copiosa y si ésta no está disponible, el molusco no puede reponer fuerzas, se debilita (al no cesar el estímulo térmico que excita su actividad) y puede morir. Es decir, que un lugar puede satisfacer las necesidades alimenticias de un molusco, pero si sube la temperatura es posible que en el mismo sitio, el mismo molusco se muera por desnutrición. Como los moluscos respiran a través de sus células, expulsando anhídrido carbónico y absorbiendo oxígeno, si no hubiese suficiente disponibilidad de este gas en suspensión, también podría resultar contraproducente el aumento de temperatura, por corresponderle siempre una disminución de oxígeno, lo que surgirá precisamente cuando más necesidad tiene el molusco de él, por su mayor actividad branquial. El oxígeno disuelto en el agua se produce de forma natural por el movimiento del agua (olas, remolinos, cascadas) y por la fotosíntesis. La salinidad del agua tiene importancia vital en los moluscos. Por efecto de ósmosis, cuando aumenta la salinidad del medio exterior pierden las células de los moluscos parte de su líquido celular y por el contrario el agua de baja salinidad se introduce en las células. Ambos casos, a partir de ciertos límites, son mortales. El valor medio de salinidad del mar es de unos 35 por 1.000 (1 kg. de agua contiene 35 gr. de sal). En el índice oficial de animales marinos de interés pesquero, editado por la Dirección General de Pesca Marítima de España se relacionan los siguientes bivalvos: mejillón, ostra, ostión, almeja fina, almeja babosa, vieira, volandeira o anduriña, zamburiña, berberecho, almeja margarita, chirla, escupiña, coquina, debajo de las bateas, con lo que oxigenan dicho fondo y esparcen los residuos, además de lograr buenas capturas de diversas especies que se alimentan de ellos (barrenderos). El medio no se ha contaminado, sólo se ha variado el equilibrio ecológico. La vida de un molusco fuera del agua depende principalmente del tiempo que es capaz de conservar su líquido intervalvar o, lo que es casi lo mismo, de mantener cerradas sus valvas. Como el mejillón encordado se mantiene la mayor parte del tiempo con las valvas abiertas mueve poco sus músculos aductores y, por tanto, éstos se van debilitando. Una práctica utilizada por algunos cultivadores consiste en mantener las piñas de mejillón -durante varios días- sobre una playa, sometidas al flujo de las mareas, para obligar al mejillón a abrir y cerrar fuertemente sus valvas, con lo que se ejercitan sus músculos y se hace más fuerte para mantener las valvas cerradas durante el tiempo que media -fuera del agua- hasta llegar al consumidor. Esta operación se designa por endurecimiento; se endurece el mejillón. El endurecimiento también se puede llevar acabo en una depuradora o establecimiento similar, así como el "refrescado" que consiste en introducir el mejillón en agua de mar cierto tiempo, si por el transporte u otra causa se ha tenido que mantener mucho tiempo fuera del agua al objeto de reavivarlo para la venta. Fijaciones de mejillón en cuerda (Devimar S.A.) Hasta el momento de la venta los mejillones deben permanecer apiñados, pues si se separan por completo -con rotura de biso-, mueren rápidamente. El mejillón, como todo filtrador, puede contener materia nociva al ser humano, por ejemplo ciertos bacilos causantes del tifus; su eliminación es sencilla por medio de la depuración (véase: estaciones depuradoras). Sin embargo, el mejillón también es capaz de concentrar unas toxinas altamente peligrosas al ser humano (no depurables) que dan lugar a fenómenos de parálisis. Cuando se dan ciertas alteraciones de temperatura en las distintas capas del agua y ciertas concentraciones de nutrientes se produce un fuerte "bloom" (florecimiento) de microalgas (fitoplancton) que se aglomeran en la superficie del mar formando manchas, normalmente de tonalidad rojiza, que se designan como mareas rojas. Estas algas son normalmente diatomeas, totalmente inofensivas. Encordado de mejillón por malla Pero si a las circunstancias indicadas se añade un verano seco y caluroso, con estabilidad vertical del agua, pueden proliferar ciertos dinoflagelados (eslabón final de la cadena trófica del plancton), como las gonyaulax, que, filtradas por el mejillón, dan lugar a la mitilotoxina (toxina del mejillón), que no se elimina en las depuradoras, pero en cambio desaparece en el ambiente natural a las pocas semanas. Cuerda de mejillón Por ventura estas condiciones son extremadamente raras, por lo que el peligro de dicha toxina es muy remoto. No obstante, por el Instituto Español de Oceanografía (Subsecretaría de Pesca Marítima) se han establecido unas estaciones de observación en todas las zonas de producción de mejillón. A lo largo de todo el año se analiza el agua de dichas estaciones observando, entre otros factores, la presencia de las distintas especies de microalgas. En verano se intensifican tales análisis, que llegan a realizarse a diario. Cuando se detecta un desequilibrio fitoplanctónico con presencia acusada de dinoflagelados se inician inmediatamente los análisis de carne de mejillón para detectar los primeros síntomas de toxina; en caso de apreciarse ésta, y mucho antes de que su concentración pueda ser nociva para el hombre, se prohíbe la extracción y comercialización del mejillón. Almejas, vieiras y cefalópodos n España las almejas más comunes son la almeja fina (Tapes decussatum), la almeja babosa(Tapes pullastra) y la almeja margarita (Tapes aureus). Las que ofrecen interés para el cultivador son las dos primeras, por su mejorcalidad y precio y por estar desarrolladas sus técnicas de cultivo; también se le presta atención a otra almeja exótica, la Tapes semidecussatum, más resistente y de más fácil cultivo que la fina, muy similar a ésta aunque algo más basta. El cultivo se realiza en parques o instalaciones con arena gruesa algo fangosa, con buena corriente de agua y a distinta profundidad, según la especie, como luego veremos. También existe experiencia de engorde en bandejas, suspendidas o sobre el fondo. Las larvas no se pueden captar en colectores como la ostra o el mejillón, por lo que hay que partir de semilla natural u obtenida en criadero. La semilla natural se logra cribando la arena de los lugares donde presumimos o vemos que hay crías. El cultivo precisa protección contra depredadores, por lo que suelen cerrarse los parques con red; también es necesario mantener los parques limpios, sin aglomeración de algas. La recolección se hace a mano o rastreando desde embarcación (tras retirar las vallas de red). Almeja fina Está formada por dos conchas iguales que, con sus suaves anillos de crecimiento y unas estrías radiales, presentan un dibujo de cuadrículas fino. Tiene dos músculos aductores y sus sifones son largos e independientes; uno aspirante y el otro expelente. El coloreado de sus valvas es variado, según el fondo en que se encuentre, al que se adapta por mimetismo al cabo de pocas semanas. Es unisexual (sexos diferenciados). Almejas en piscina de cemento (Tina Menor S.A.) Hacia julio y agosto, cuando el agua se encuentra a unos 17° C. emite cada sexo sus gametos, produciéndose la fecundación de los huevos (1 a 2 millones por hembra) en el agua. A los diez días aparece una larva ciliada que va desarrollando las valvas, y a medida que éstas aumentan de peso desciende la larva al fondo, que en la práctica se limita al respeto a la talla mínima de extracción autorizada (talla comercial). Cefalópodos Cultivos de cefalópodos como el calamar, la jibia y el pulpo, son exitosos en Japón y EE.UU. La especie más lograda ha sido la jibia (Sepia sp. y Sepiella sp.), partiendo de los huevos que se encuentran fácilmente pegados a las algas en la costa. La puesta en cautividad, partiendo de progenitores maduros, resulta antieconómica según los técnicos japoneses. Racimo de huevos de calamar (Finisterremar S.A.) Tienen sexo separado y la reproducción precisa cópula, poniendo la hembra huevos sueltos o en racimo, según especies. Los racimos de huevos aislados han de ser separados cuidadosamente, colocándose los huevos aislados sobre una tela de malla de plástico, a media agua, en la bandeja de cultivo. Durante su incubación se mantienen éstas a oscuras, lográndose así eclosiones del 90 por 100. Tras el período de incubación del huevo nacen directamente los juveniles, que comienzan su alimentación a los dos días, debiéndoseles suministrar pequeños crustáceos (mysis) durante un mes y medio, en que alcanzan talla de unos 3 cm. Pasado este período, del que se conocen un 75 por 100 de supervivencia, pueden alimentarse de pescado o crustáceos, siendo la dieta recomendada dos veces al día el 10 por 100 de su peso en piezas enteras. A los 5 meses se logran ejemplares de 0,5 kg. En EE.UU. se cultiva el calamar con fines de investigación médica (neurobiología) por disponer de gruesas fibras nerviosas. La dependencia de los huevos capturados en la naturaleza, el canibalismo y la dificultad de la alimentación son los factores que, han frenado el cultivo industrial de estas especies de tan rápido crecimiento. Ostra, ostión os ingleses denominan "ostra"(oyster) a todas las especies deostreidos; igual lo hacen los demás países (Francia: huitre; Alemania:auster; Portugal: ostra; Italia: ostrica; Grecia:ostrea, etc. ). España, en cambio, hace la distinción entre ostra (Ostrea) y ostión (Gryphea y Crassostrea), aunque tiene algún fallo: la ostra virgínica, que es un ostión, y la ostra portuguesa, que es el clásico ostión suratlántico, tan apreciado en Cádiz. Los españoles, en general, prefieren la ostra plana, por lo que fuera de Andalucía los comerciantes, cuando ofrecían ostión lo hacían bajo el nombre de «ostra», añadiéndole algún apellido para no cometer fraude. En otros países especialmente en Francia, el ostión es muy estimado, por lo que la indicada confusión de designación no ofrece mayor dificultad. Ostra plana. Se aprecia el labio de crecimiento por su color más claro (Acuicultura del Atlántico S.A.) La ostra sólo se encuentra en .cantidad apreciable en contados lugares, como las rías gallegas (España), Holanda, Francia, Irlanda y algunas zonas del Pacífico. El ostión, en cambio, debido a su mayor resistencia, es el ostreido más extendido por el mundo y se cultiva en Francia, Corea, México y, sobre todo, en Japón y en los Estados Unidos. Se trata de un ostreido no tan fino como la ostra, pero mucho más barato y también apreciable para el degustador. Ostra (Ostrea sp.) La ostra es un ostreido. La especie que se encuentra en aguas españolas es la ostra plana (Ostrea edulis), con dos conchas: la superior sensiblemente plana y la inferior, con la que se fija al sustrato, abombada. El contorno de las conchas es aproximadamente circular, su superficie externa rugosa, con líneas de crecimiento pronunciadas. El borde de las conchas (labios) es algo frágil, pudiéndose partir fácilmente. Su músculo aductor es muy potente y, dado el perfecto encaje de ambas valvas, sólo puede abrirse la ostra rompiendo su charnela y cortando el músculo. Es un animal hermafrodita alternante, es decir, que unas veces es hembra y otras macho. La actividad sexual se inicia cuando tiene un año de edad, siendo durante sus primeros dos o tres años de vida solamente de sexo masculino; después va surgiendo en la población una proporción del 50 por 100 entre hembras y machos. El desove más pronunciado suele darse en el mes de junio, produciéndose otro de menor importancia en septiembre, obedeciendo principalmente a alteraciones térmicas y de salinidad del agua, que incitan a los machos a expulsar sus gametos (unos 10 millones por individuo). Éstos, arrastrados por las corrientes, si no son devorados por planctófagos, pueden ser filtrados por una hembra, produciéndose entonces la fecundación de sus huevos (alrededor de un millón). Los huevos fecundados son retenidos por las hembras durante algo más de una semana para su incubación. A continuación son expulsados al agua como larvas (trocófara), iniciando su estadio de vida pelágica, que dura unos 15 días. Durante este tiempo las larvas quedan incorporadas al plancton, alimentándose del fitoplancton de menores dimensiones (nanoplancton) y sufriendo sus mismas vicisitudes, como las de ser devoradas incluso por su propia especie. Fases sucesivas del cementado de ostras sobre cuerda (Acuicultura del Atlántico S.A.) Todas las larvas que se encuentran en la zona, al cesar su vida pelágica y caer al fondo, se fijarán sin remedio en la conchilla; por tanto será éste un sistema muy eficaz si coincide con zona de turbulencia. Su inconveniente consiste en el posible arrastre por corrientes de los trozos de conchas, con sus fijaciones, y la recogida de estos trozos para disponer de las ostritas. Guirnaldas Dentro de una red tubular de plástico se introducen conchas para formar unas guirnaldas que se cuelgan de estacas fijas al fondo o se sujetan a cuerdas de viveros o de flotadores fijos. El desprendimiento se hace como en el caso anterior. Colocación de los colectores y control de las siembras esulta de sumo interés conocer el momento idóneo para la colocación de colectores, que debe coincidir con la mayor presencia de larvas en el agua, pues si se colocan demasiado pronto, pueden cubrirse los colectores con limo, algas y/ o incrustaciones que impidan las fijaciones de ostras y si se colocan tarde ya no habrá larvas para fijarse. Conjunto de cajas de cultivo de ostras (Acuicultura del Atlántico S.A.) La determinación, pues, del momento idóneo (junio y septiembre normalmente) exige pescas periódicas de plancton que, examinadas al microscopio (lupa), nos irán indicando la creciente existencia -o ausencia- de larvas; con este dato y una buena ración de "ojo clínico" se acertará. Cajas de cultivo con ostra adulta (Acuicultura del Atlántico S.A.) Fijaciones de ostra sobre una concha de ostra (Acuicultura del Atlántico S.A.) Otro detalle de suma importancia para la colocación de colectores es la localización de los lugares de fijación, ya que éstos no tienen por qué coincidir con los de estabulación de los progenitores. Las larvas, durante su vida pelágica, son arrastradas de forma incontrolada por las corrientes hasta el momento de su fijación, siendo imprevisible el lugar en que ésta suceda. Sin embargo, hay cierta probabilidad de que ésta se realice en zonas de choque de corrientes o de turbulencias en general, ya que ahí quedan retenidas las materias en suspensión (larvas) durante cierto tiempo, por lo que hay mas probabilidades de lograr fijaciones. Estas turbulencias, en parte, las provoca el ostricultor agrupando los colectores adecuadamente e incluso cubriéndolos de ramajes. En todo caso la localización de lugares de puesta habrá de basarse en una cobertura sistemática de zonas con colectores de prueba. Una vez que las ostritas han llegado al tamaño aproximado de 1 a 2 centímetros (talla de uña) hay que desprenderlas del colector (con los ostiones se hace con talla mayor, unos 4 cm.) para iniciar su cultivo controlado, que podrá ser horizontal, sembrándolas en parque o estabulándolas en bandejas que o bien se ponen también en el fondo de un parque o -en cultivo vertical- se cuelgan de la cuerda de una batea o de un flotador. En lugar de bandejas también pueden utilizarse sacos de malla amplia de plástico. En algunos países se usan estacas como soporte de las ostras, pero su rendimiento es pobre, igual que las nuevas técnicas de cultivo en manglares. En el cultivo en parque y en cestas habrá que rarear (resiembra sobre superficie mayor), pues el aumento de talla exige densidades menores por disponibilidad de alimento. En cambio, para el cultivo en cuerda cuando la cría haya alcanzado un tamaño de unos 30 a 50 mm. se pegan las ostras de tres en tres, por medio de cemento, a las cuerdas de una batea ostrera, donde permanecen hasta su venta. Cajas de cultivo de ostra (Acuicultura del Atlántico S.A.) Durante el cultivo en cuerda habrán de vigilarse cuidadosamente las fijaciones de otros moluscos, especialmente del mejillón, que se eliminan por diversos procedimientos, como cepillado individual de cada ostra o chorros de agua, preferentemente caliente. En el cultivo en bandejas hay que vigilar además las fijaciones de algas, que pueden obturar su rejilla e impedir así el aporte de agua nueva y, por tanto, de oxígeno y plancton; esto se realiza tratando las bandejas previamente con productos antiincrustantes especiales o bien cepillándolas periódicamente. En el cultivo en parques normalmente sólo se precisará eliminar algas y fango si fueran excesivos, lo que se logra arrastrando cadenas con una embarcación por encima del parque o bien con chorros de agua aplicados al fondo. La recogida de la ostra adulta para venta se realiza en los parques o bien con marea rastreando el fondo, o bien en bajamar por medio de rastrillos vulgares de tipo agrícola. En el cultivo en cuerdas se extraen éstas y se despegan las ostras del cemento; las ostras cultivadas en bandejas o sacos, evidentemente, sólo habrán de ser extraídas de éstos. Los lugares más idóneos para el cultivo horizontal de ostra son los resguardados de viento y oleaje, con amplias mareas y buenas corrientes, configuración plana y fondos duros (arena gruesa, gravilla, sin acumulación de fango). Es importante la ausencia de hondonadas por las charcas que pueden producirse en las bajamares, porque el agua retenida llega a alcanzar temperaturas excesivamente altas en verano y excesivamente bajas en invierno. Las condiciones óptimas para el cultivo vertical ya se expusieron al tratar de los viveros flotantes. Introducción os crustáceos que nos interesan pertenecen al orden de los decápodos, siendo su característica más llamativa su caparazón (esqueleto externo), formado por una sustancia dura (quitina) que al cocerse adquiere color rojo. Son animales marinos, aunque existe alguna especie de agua dulce. Están formados por el cefalotórax (cabeza) y el abdomen. Este último se encuentra replegado bajo el cefalotórax en la centolla, cangrejo, etc. (branquiuros), pero destaca claramente y forma la parte principal de la vianda en la langosta, langostino, etc. (macruros). Los crustáceos, para poder crecer, tienen que desprenderse de su esqueleto (exoesqueleto), lo que se designa por "muda". En efecto, en un momento dado, cuando las partes blandas del animal ya no caben en su envoltura protectora se salen de ella para volver a crear sobre si mismo otra nueva de mayores dimensiones. Tras la muda el crustáceo queda sin protección alguna frente a sus enemigos que, en caso de localizarlo, lo devorarán sin miramientos. Por esta causa busca lugares recogidos para ocultarse mientras endurece su nuevo esqueleto y por esta misma causa, además de otras, resulta difícil su cultivo. Los crustáceos macruros, que son los que actualmente se cultivan, tienen ocho pares de patas de distinto tamaño y configuración; los tres primeros actúan como pinzas para asir y desmenuzar sus presas y los restantes sirven para locomoción. En el abdomen también tienen unos apéndices que difieren según el sexo: los machos utilizan los dos primeros pares para el apareamiento y las hembras usan los suyos para sujetar los huevos que están incubando. De estos crustáceos los mayores viven sobre el fondo (langosta, bogavante, etc.) y los menores (gamba, camarón, etc.) pueden nadar entre dos aguas, aunque algunos, como por ejemplo el langostino, se mantienen enterrados en arena durante todo el día y sólo salen de noche para alimentarse. Conviene advertir, al que quiera acudir a la bibliografía técnica, sobre la gran confusión que hay en los nombres vulgares de los crustáceos. Así para los ingleses no existen nada más que lobsters, mientras que nosotros distinguimos claramente entre langostas, bogavantes o lubrigantes y cigalas. Esta confusión llega a su punto álgido al tratar de las gambas, langostinos y similares, como puede comprobarse en el siguiente cuadro en el que, junto a las designaciones latinas, hemos anotado bajo las letras DM los correspondientes nombres en inglés y español según el «Diccionario Multilingüe», de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, y bajo las letras NO los mismos, según la «Nomenclatura Oficial Española de los Animales Marinos de Interés Pesquero», elaborada por el Instituto Español de Oceanografía. Ambos textos comparados son de evidente peso científico y reflejan por tanto la confusión existente, por lo que será necesario siempre al estudioso acudir a los nombres latinos para evitar errores. Artemia salina n la alimentación de crustáceos y peces en cultivo juega un importante papel un pequeño crustáceo denominado Artemia salina. La morfología y biología de esta especie, que cuenta con varias razas distintas (unes 60 variedades), son complicadas y se salen del modesto nivel de esta exposición, por lo que nos limitaremos a presentar un comentario general de carácter ilustrativo práctico. La artemia que nos interesa es un crustáceo de color rojizo, que en su fase adulta apenas sobrepasa 1 cm. de talla. Soporta aguas de gran concentración salina, donde prolifera, pues la elevada salinidad impide la vida de otros animales y, por tanto, de sus depredadores. Huevos de artemia a 100 aumentos (Pemares) El principal interés de esta especie consiste en que las hembras ponen huevos que pueden ser desecados y almacenados, continuando, sin embargo, su desarrollo cuando se vuelven a mojar. Estos huevos flotan en la superficie del agua de las naves de cristalización de las salinas, concentrándose normalmente (por efecto del viento o corriente) en una de las orillas, donde se pueden recoger fácilmente. Para forzar la obtención de huevos se puede proporcionar a las hembras una "sobrealimentación", fertilizando el agua por medio de nitratos y fosfatos (abonos agrarios), que dan lugar a mayor abundancia de algas monocelulares, como la Tetraselmis (ya citada al hablar de los criaderos), que es un manjar para estos pequeños crustáceos. Artemia acumulada al borde de un estanque (Pemares) Huevos secos de artemia (Pemares) Los huevos se secan al aire en cajas de fondo de red muy tupida o artefacto similar y se someten después a una suave aireación para separar los huevos viables, que son de mayor peso, de los no viables, cascarilla y otras materias extrañas, igual que se aventa la mies en la era. El producto así logrado se guarda en recipientes herméticamente cerrados, al vacío o con atmósfera de nitrógeno. Para hacer "revivir" los huevos se introducen en agua de mar (hidratación) en unos recipientes cilíndricos para mayor facilidad de aireación, a pequeña concentración (unos 10 gr. de huevos por litro), y se someten a iluminación (2.000 lux) durante unos 10 minutos para excitar su actividad metabólica. El agua se mantiene a unos 28° C. de temperatura con fuerte aireación, lográndose la eclosión, es decir, la aparición de las larvas, a las 24 horas, siendo fácil una tasa de supervivencia de un 80 por 100. Rotífero (Dr. San Feliu) acierto, resuelve el consumidor llamando camarón a la especie de mayor tamaño que se pesca en Galicia y quisquilla a la más menuda y de color menos intenso que se encuentra en el Mediterráneo y el golfo de Cádiz. Todas las especies viven a poca profundidad, en costas rocosas, y es frecuente encontrar camarones en las charcas que se producen en las playas al bajar la marea. Para el cultivo de camarones se introducen las hembras ovadas dentro de pequeñas jaulas en los depósitos de puesta; estas jaulas tienen por objeto que las larvas puedan salirse de ellas antes de que las devoren sus madres y que las hembras desovadas se extraigan con facilidad. Al mes de la puesta se produce la eclosión de los huevos, que tiene lugar precisamente de noche. Las larvas deben ser extraídas de los depósitos de puesta, pues no sólo se produce canibalismo entre madre e hijos, sino también entre larvas cuando hay diferencia de tamaño. A fin de extraerlas se ilumina fuertemente un extremo del depósito de puesta, al que acuden las larvas (fototropismo), que son succionadas ahí por un sifón que vierte en una criba de malla adecuada, donde son recogidas y pasadas a los depósitos de cría. Inicialmente vive la larva de su vitelo, hasta pasar a su segundo estado larvario en que se la alimenta con rotíferos y después con larvas recientes de artemia salina. A medida que van creciendo y pasando de fase (en total siete estados larvarios) se le proporcionan alimentos de mayor granulación, hasta llegar a mejillón triturado. El final de sus distintas metamorfosis se reconoce fácilmente por su cambio de actitud, pues deja de nadar entre dos aguas "boca arriba y marcha atrás" (en dirección del telsón y el dorso hacia abajo) y se mueven como los adultos, caminando sobre sus patas y nadando con el rostro de frente. En algo más de 6 meses se puede contar con camarones de talla comercial (4/5 cm.). La complejidad de sus estados larvarios y de los distintos alimentos que se precisan en cada momento, hacen este cultivo muy complicado y arriesgado a escala industrial. Otros crustáceos El cultivo de los demás crustáceos (bogavante, nécora, etc.), aunque viable en laboratorio, presenta muchos inconvenientes para llevarlo a la práctica a escala industrial rentable. Entre las principales dificultades podemos citar: • Las numerosas metamorfosis de sus estados larvarios exigen una variada alimentación de zooplancton. • Las continuas y frecuentes mudas; al desprenderse de su caparazón queda el animal indefenso contra el canibalismo de sus compañeros de cultivo, por lo que resulta imperativo el costoso empleo de recipientes individuales de cultivo. • El lento crecimiento; un bogavante, por ejemplo, necesita al menos tres años para llegar a una talla comercial aceptable. • Enfermedades, sin adecuados medicamentos para combatirlas. • Y sobre todo, la falta de un pienso adecuado a buen precio. Cultivo de peces y otros Introducción Generalidades, características. Anguila Generalidades, cultivo. Mugílidos Generalidades, cultivo. Dorada, lubina Generalidades, cultivo. Salmón - 1ª parte Generalidades, hábitat, costumbres. Salmón - 2ª parte Cultivo. Peces planos - 1ª parte Introducción, platija, lenguado. Peces planos - 2ª parte Rodaballo, remol, otros peces. Las algas Introducción, Porphyra, Laminaria, Undaria. ntroducción os peces son animales vertebrados (columna vertebral y huesos: espinas o cartílagos), a diferencia de los moluscos y crustáceos que son invertebrados. Su piel es fina y está cubierta de escamas (salvo excepciones como el congrio) que van creciendo con el pez, por lo que, similar a las conchas de los moluscos, presentan círculos concéntricos (líneas de crecimiento), que pueden servir para determinar la edad del pez. La función protectora de las escamas es importantísima, teniéndose que observar en los cultivos sumo cuidado de no dañarlas o arrancarlas, pues donde se desprenden suelen producirse llagas e infecciones; por esta causa el cultivador procura mover los peces sin tocarlos o tocándolos con sumo cuidado, lo que se traduce en trasvases por medio de succión y en anestesia para su manejo manual. La mayoría de los peces son de simetría bilateral, aunque algunos, los planos por ejemplo, son claramente asimétricos, con un lado completamente plano (naridal) que apoya en el fondo y el otro lado, que contiene ambos ojos, abombado (cenital). Los peces disponen de un dispositivo, similar al sonar de los submarinos, que les permite localizar e identificar objetos (otros peces), sin verlos, por la emisión de ondas que éstos producen al moverse. Este dispositivo es tan perfecto que incluso pueden reconocer objetos inmóviles por el eco que sobre éstos produce la emisión de ondas debida a su propio movimiento. Este admirable ingenio de la naturaleza se encuentra localizado en una fila, ligeramente prominente, de escamas que va a cada lado del pez, por sus flancos, desde el centro de la cabeza al centro de la cola. El pez respira por medio de sus branquias, que absorben del agua el oxígeno, en función similar al pulmón humano. Su anatomía interna es muy completa y bien diferenciada con esófago, estómago e intestinos, hígado, corazón, riñón y glándulas reproductoras. Hay peces que viven formando bancos (cardúmenes), como las sardinas; otros en cambio llevan vida solitaria, como el mero; y los hay que se concentran en ciertos momentos para la reproducción y después se dispersan, como las anguilas. En contra de algunos peces que no abandonan su cueva o la zona en que nacieron, otros realizan grandes migraciones para buscar alimento (migración trófica), o para reproducirse (migración genética). La fecundación suele ser externa, mezclándose el esperma con los huevos en el agua, que al eclosionar dan lugar a larvas (formas distintas al adulto) con saco vitelino frecuentemente. Consumido éste e iniciada la alimentación normal, el juvenil asume las formas y costumbres de la especie. Un caso llamativo lo presentan los peces planos que inician su vida en forma pelágica y larvaria como seres totalmente simétricos. mayores (hasta de 3.000 m2) donde se engordan hasta talla comercial. Utilizando una adecuada alimentación se alcanza dicha talla en menos de dieciocho meses. Este rendimiento se reduce drásticamente al disminuir la temperatura del agua. Por esta causa se buscan en los cultivos europeos y de zonas algo frías los afluentes térmicos de las industrias. En España, especialmente en la costa mediterránea y suratlántica, se consigue fácilmente durante la mayor parte del año la temperatura idónea, por lo que es comprensible el interés que despierta la anguilicultura. Los mayores productores intensivos de anguila en el mundo son Japón y Taiwán. Mugílidos os mugílidos son una de las familias más extendidas en el mundo, tiene gran número de especies (Mugil auratus, M. capito, M. cephalus, M.chelo, M. curema, M. gaimardiana, M.kabrosus, M. ramada, M. saliens). En España la nomenclatura oficial le asigna una gran variedad de nombres: lisa, cabezudo, albur y negrona en Andalucía; mugle en Asturias; cabessut, tastona y Ilisa en Cataluña y Baleares; cabezote en Canarias; mujol y muil en Galicia; pardete, morragute, galuga y galubet en Levante; mule, muble y corvo en Santander; y ballua, daplata y capitón en Vascongadas. Los mugílidos son euritermos y eurihalinos, que se observan frecuentemente en los puertos, especialmente en proximidades de desagües, ya que, si bien son preponderantemente herbívoros {algas), se alimentan de toda materia orgánica, incluyendo los detritus. Este hecho y su frecuente sabor a fango les hacen poco estimados para el consumidor. Sin embargo, su inclinación por las heces y los desperdicios tienen interés en los cultivos, ya que se les puede utilizar como "barrenderos" para mantener limpios de eyecciones y restos de comida las instalaciones en que se cultiven otras especies compatibles. Este interés aumenta si se cuida de evitar el fango en tales instalaciones para evitar su sabor, pues pueden tener un buen mercado ahumados o salados aparte del valor de sus huevas, que en España, por ejemplo, también son apreciadas. A finales de la década de 1960 sesenta se empezaron a desarrollar técnicas de reproducción en cautividad, tanto en Taiwán como en Israel, con resultados satisfactorios. Hoy día es factible la reproducción controlada tras forzar a las hembras de unos cuatro años de edad y 1 kg. de peso a su madurez sexual por inyección de extracto de hipófisis {hormonas). Pero con este gran avance choca con la dificultad del cultivo total, pues las crías que salen de los diminutos huevos (menos de 1 mm.) comienzan a alimentarse a los tres días de su nacimiento, siendo evidente la dificultad de encontrar alimento suficientemente pequeño para que penetre en sus bocas. Se puede conseguir una supervivencia del 25% utilizando distintas clases de microalgas, como la isocrisis y la dunaliella (experiencias del Instituto Español de Oceanografía). Esta limitación obliga al cultivador de mugílidos a depender de la captura de juveniles con el inconveniente de su impredicción. Este sistema se utiliza con éxito en Israel y en Italia (valli) en policultivos extensivos (tras una fase inicial intensiva), con crecimientos medios de 3/4 gr. por día, con lo que, partiendo de cría de 20/30 gr., se llega a peces de talla comercial (800 gr.) al cabo de unos siete meses de engorde. Hay que evitar el cultivo del Mugil cephalus por tener a veces un parásito que puede ser dañino al hombre, lo que no sucede con el Mugil saliens, que es la especie dominante en las costas españolas. Dorada, lubina a dorada, de la familia de los besugos (espáridos), es común en el Mediterráneo. Como animal euritermo y eurihalino habita en verano en zonas abrigadas de agua salobre y en invierno se dirige al mar para su reproducción. En su juventud es macho y con tal carácter hace su primera puesta, transformándose después de ésta (o de la segunda) en hembra, si bien algunos individuos no llegan a cambiar de sexo. Su alimentación es variada, aunque prefiere los moluscos y pequeños crustáceos. Embriones de dorada (Dr. San Feliu) Larva de dorada a las 24 horas de la eclosión del huevo (pemares) Su cultivo se inició a principios de la década de los setenta en el Mediterráneo (Israel, Italia, Francia y España), habiéndose logrado su reproducción por inyección de hormonas. Aunque se logran elevados porcentajes de huevos eclosionados (95 por 100), se padecen elevadas mortandades en su fase larvaria (superior al 90 por 100). Dorada anestesiada (Pemares) Masaje abdominal de dorada (Pemares) Mezcla en seco de huevos y esperma (Pemares) Su crecimiento en ambiente natural es lento durante el primer año (70 gr.), mientras que en el segundo se triplica (200 gr.) y en el tercero se dobla (400 gr.). En régimen de cultivo se han logrado 350 gr. en dos años. Se trata de una especie de interés económico cuando la supervivencia de las larvas es satisfactoria. Lubina La lubina, róbalo o robaliza como especie eurihalina, aunque es eminentemente marina, puede llegar a lagunas e incluso a zonas de agua dulce. Normalmente vive en cercanías de la costa, en fondos limpios de arena y roca. Es un voraz depredador de pequeños peces y crustáceos. En España se encuentra en todo el litoral. Tiene sexos separados; la puesta se produce en invierno (Mediterráneo) y en verano (Atlántico) en zonas alejadas de la costa. Las hembras ponen huevos de 1 mm. de diámetro que eclosionan a los dos días. Las larvas se mantienen en mar abierto hasta la primavera, en que se acercan a tierra. acostumbra en cinco a siete días al agua del mar. Logrado esto se introducen en jaulas flotantes hasta su extracción para la venta. El crecimiento depende de los piensos y las condiciones ambientales, entre las que destacamos la importancia de que las jaulas se encuentren en zonas de mucho flujo para asegurar una continua renovación de agua bien oxigenada. Cultivo de salmones (Marcultura S.A.) El cultivo en el mar se basa en que el salmón padece menos enfermedades en agua salada ya que en el río crecen los salmones poco; así en la naturaleza un pinto a los dos años de su vida fluvial llega a unos 18 cm. de talla, mientras que un esguín de su misma generación al regresar del mar como salmón adulto de dos años viene a medir unos 50 cm. Aunque el crecimiento del salmón cautivo se hace pronto asintónico y prohibitivo económicamente, se logran tallas rentables y comerciales (pez de ración) de 1,25/1 ,50 kg. en 18 a 20 meses. Existe otro tipo de cultivo que gana adeptos por las experiencias científicas realizadas y por los éxitos industriales logrados. Nos referimos a la técnica de "suelta con retorno" (sea ranching). La teoría de este sistema se limita a aprovechar el hábito del salmón a retornar a su lugar de nacimiento. Así pues, si soltamos cierto número de esguines, como estos volverán a los dos años, lo único que tendremos que hacer es capturarlos cuando entren en el río, gordos y fuertes, después de haber crecido y engordado en el mar a costa de la naturaleza y no a costa de nuestro bolsillo. Pero, como siempre, la práctica no es tan simple como la teoría. De los esguines que se sueltan unos son devorados en el río durante su primer año de vida y durante su descenso al mar, otros son abatidos por enfermedades, otros al fin mueren al penetrar en el mar y encontrarse con nuevos y desconocidos peligros antes de haber tenido tiempo de fortalecerse y, aún entonces, como peces adultos, fuertes y experimentados no están seguros de salir siempre airosos en la encarnizada lucha por la existencia. Se sabe además que entre los supervivientes existe un grupo de despistados que no saben localizar su río de origen y se meten en el primero que encuentran. El resultado de todas estas adversidades es un retorno promedio de un 7 por 100 de las sueltas, que a primera vista puede parecer decepcionante, pero si cogemos un lápiz y un papel y hacemos una simple cuenta de sumar y restar, poniendo lo que nos cuestan los esguines que hemos soltado con unos 20 gr. de peso y todos los gastos generales de la suelta, para restarlo de lo que importe la venta a los dos años, de un simple 7 por 100 de retornos de salmones de unos 4 kg. cada uno, llegaremos a la conclusión de que la operación es muy rentable. Los datos de retornos que se conocen son muy variados, cambiando de unas zonas a otras y de un año al siguiente. Hay información confirmada de retornos excepcionales del 15% y también de fracasos totales sin retorno alguno. La mayor experiencia se ha logrado en el Pacífico; también se conoce un 5% en Irlanda, un 9% en Islandia y un 25% en Suecia. Para disminuir las altas mortandades que se originan durante el descenso por los ríos, durante la ambientación de los alevines en los estuarios y entradas al mar, se ha experimentado con éxito la suelta de alevinas, ya aclimatados al agua salada, desde jaulas flotantes situadas en bahías. Asimismo se ha llegado a la conclusión de que se imprime con mayor fuerza la querencia de retorno al lugar de origen si se mantienen tales esguines en el mar, en sus jaulas, durante cierto tiempo (un mes). Se realizan a nivel internacional intensas investigaciones sobre las sueltas con retorno, en sus distintos aspectos (explotación directa de los retornos, explotación indirecta por pesca deportiva y profesional) tendente a perfeccionarla cada vez más; no obstante, el cultivador que se dedique a esta modalidad de cultivo habrá de aplicar una buena dosis de imaginación, valor y fe. Para la recogida de los retornos, que suelen entrar a tropel en la zona de suelta, habrá que prever en cada lugar un sistema apropiado de captura rápida para evitar posibles fugas. Al año de la suelta regresan algunos añales, pero el retorno principal se produce a los dos años. Peces planos - 1ª parte e este grupo de peces se cultiva la platija o solla, el lenguado y el rodaballo, habiéndose destacado en el desarrollo de sus técnicas de cultivo la White Fish Authority de Gran Bretaña. Son peces asimétricos que viven semienterrados en fondos arenosos. Por su escasa movilidad poseen facultades miméticas, adaptando al entorno el color de su piel de la mitad superior de su cuerpo (cenital), la que lleva los ojos; la parte inferior (naridal) siempre es de color blanco. En sus estadios larvarios son simétricos o casi simétricos y de vida pelágica. Platija La platija es una especie costera que vive muy enterrada en los fondos arenosos, de los que sólo saca los ojos; se alimenta de pequeños moluscos y gusanos. Habita en el Atlántico europeo, llegando hasta Islandia. Se reproduce a principios de la primavera. Sus huevos tienen un diámetro de 2 mm. Las larvas, que son pelágicas y simétricas, se acercan a la costa y pueden incluso penetrar en los estuarios de los ríos. Con unos 13 mm. de talla han adquirido su configuración asimétrica y buscan mayores fondos para iniciar su vida bentónica enterradas en la arena. Su crecimiento en la naturaleza es lento, pues tardan unos tres años en alcanzar una talla comercial de 20 cm., sin embargo, pueden llegar hasta un metro de longitud a los cincuenta años. La platija fue la primera especie de pez plano que se sometió a cultivo. La fecundación de los huevos se produce mezclándolos con esperma, tras su extracción por presión del abdomen. A los quince días, a unos 9° C. de temperatura, salen las larvas que viven con su saco vitelino una semana. A continuación se eleva la temperatura del agua unos pocos grados y comienza su alimentación con larvas de artemia salina y a los dos meses se le pueden suministrar piensos. alcanzándose a los dos años (en Inglaterra) tamaño comercial. Lenguado El lenguado es un pez costero, característico del Atlántico europeo y del Mediterráneo. Se alimenta de la pequeña fauna marina. Su talla media es de unos 40 cm. Vive en fondos arenosos, se acerca a la costa para su reproducción (primavera en el Atlántico Norte e invierno en el Mediterráneo) y pasa el resto del tiempo en mayores profundidades de hasta 150 m. Pone huevos de 1 a 1 ,5 mm. de diámetro, que tienen flotabilidad gracias a unas gotas de grasa. Larva y juvenil de lenguado (Dr. San Feliu) Al comenzar el cultivo de esta especie, en la década de 1940, se sufrían grandes mortandades durante la fase larvaria que alcanzaban hasta un 90 por 100. James Shelbourne descubrió que esto era debido a una bacteria, a la que combatió con penicilina y estreptomicina. logrando la metamorfosis de las larvas en un 80 por 100, con lo que quedó despejado el cultivo de esta especie. El lenguado no admite masaje abdominal, por lo que la fecundación de los huevos tiene que darse de forma natural en los tanques de cultivo. El desove se produce en criadero de abril a mayo, durante la noche o al atardecer. Como los huevos fecundados flotan se recogen con tamiz de red fina. Se cuenta con una eclosión de un 50 por 100. Se puede inducir la maduración sexual y avanzar así en dos meses el período de desove y en otros dos más por medio de alteración del fotoperíodo (días artificiales de luz, más cortos que los naturales). Respecto a la alimentación es de sumo interés el cambio de alimento vivo (plancton) a piensos, que se puede iniciar con tallas de 2 a 3 cm., pues antes no chanos), serviola (Seriola sp.), sollo (Polyodontidae), tilapia (Tilapia sp.), trucha (Salmo trutta). Las algas e puede asegurar que en el mundo occidental apenas se comen algas, aunque en algunas zonas costeras del norte de Escocia y de Irlanda se haga. Nuestro interés por las algas es puramente industrial, ya que forma la materia prima para la obtención de geles como el agar-agar, los alginatos, carragenatos, etc., que tienen un amplísimo uso en la vida moderna (fotografía, cosmética, gelificación y conservación de alimentos, bacteriología). Las algas que se comen en Japón son nori(porphyra), konbu (laminaria), wakame (undaria), ogonori (graciliaria), hitoegusa(monstroma), ao-nori (enteromorpha) y algunas otras. De éstas sólo se cultivan las tres primeras. El cultivo de algas es, en términos económicos, la sexta actividad de la marcultura. El cultivo de nori representa la mayor producción dentro de los cultivos marinos japoneses, con un valor superior a 500 millones de dólares. La producción mundial de algas sobrepasa los 2 billones de dólares y, aun así, la demanda no queda satisfecha. A continuación se expone el cultivo de algas conforme a técnicas japonesas. Porphyra El talo de porphyra crece de noviembre a abril; después disminuye de tamaño, e incluso puede llegar a desaparecer a fines de julio. Mientras tanto algunas plantas emiten a fines de otoño células femeninas (carpogonia) y otras liberan células espermáticas. En el agua se produce la unión sexual entre ambas y cada carpogonia se divide para formar cuatro carposporas. Estas son arrastradas por las corrientes y acaban por hundirse y fijarse en conchas de moluscos donde germinan, dando lugar a unos filamentos microscópicos que se designan por conchocelis rosa. Antes se creía que estos filamentos eran un alga sin relación alguna con la porphyra, hoy, en cambio, sabemos que únicamente representan una fase de su ciclo vital, la fase conchocelis. En este estado continúan su crecimiento con apariencia de incrustaciones rojo-oscuras sobre el nácar de las conchas, y en otoño comienzan a emitir monosporas (conchosporas), que, una vez fijadas, empiezan a formar el talo de la macroalgaporphyra. Antes de conocerse el ciclo vital completo de la porphyra, que fue descubierto en 1949 por el botánico K. M. Drew, se limitaba el cultivo de esta alga a situar colectores de red, bambú o ramas de árbol en el agua para captar conchosporas. Las modernas técnicas, por el contrario, recolectan las carposporas. A tal fin se introducen en estanques trozos de talo de porphyra a principios de primavera. Tras la emisión de carpogonia y espermatozoos y su fusión sexual, se fijan las carposporas sobre conchas de ostras colocadas en el fondo de los depósitos. Las conchocelis así formadas se mantienen en los estanques, favoreciendo su cultivo por temperatura constante de unos 27° C. y por iluminación artificial. A medida que crece la planta se va disminuyendo la salinidad del agua. Al producirse la emisión de monosporas y con objeto de su fijación se introducen redes (movidas por diversos procedimientos) en los depósitos, que posteriormente se montan en el mar para terminar el desarrollo de la macroalga. La colocación de las redes en la mar suele ser vertical, a modo de telones paralelos, con lo que en reducida extensión superficial se logran grandes superficies de cultivo. Laminaria La planta se forma inicialmente partiendo del cigoto, que es una sola célula que se va dividiendo en creciente número de células (esporofito) hasta crear la macroalga. Esta, en un momento determinado, emite esporas (zoosporas) que, a las pocas horas, germinan en gametofitos que a su vez producen los gametos, o sea, células sexuales machos y hembras. Al cabo de cierto tiempo de crecimiento y desarrollo los gametofitos expulsan espermatozoides y oosferas (óvulos de las plantas), que al unirse dan lugar a que se formen los cigotos, con lo que comienza la vida de una nueva planta. Así pues, la laminaria, como las otras algas, tiene dos ciclos de vida, uno asexual (esporofito) y otro sexual (gametofito). Para el cultivo de laminaria se colocan talos de este alga en cestas abiertas y se cubren con tela de saco. Durante unas cinco horas se mantienen a unos 18° C. fuera del agua y en oscuridad. Al introducir a continuación los talos en depósitos con agua se rompe su cubierta exterior, parcialmente deshidratada, y se liberan las zoosporas a los pocos minutos. Para facilitar la reproducción de los gametofitos se precisa oscuridad, pues de lo contrario los espermatozoos no acuden a los óvulos. Pero en cambio, antes de producirse la emisión de gametos y después de la creación del cigoto, se necesita cierta cantidad de luz, ya que se trata de una planta. Una vez logradas las plántulas se introducen sus radículas (raíces de las algas que sólo sirven para sujeción) entre las betas de una cuerda para pasarlas a la zona de cultivo final. Estas cuerdas se ponen por distintos procedimientos en sentido horizontal, intercalando entre ellas unos suministradores de fertilizante (sacos, latas perforadas o sistemas más sofisticados) para aportar a las algas compuestos nitrogenados que aceleran y favorecen su crecimiento. Undaria La planta desarrollada es asexual (esporifito) y mientras crece durante el invierno se le forma un tejido especial (esporofilo) con zoosporas que se liberan en primavera. Tras una corta vida planctónica caen las zoosporas y se fijan a cualquier sólido, sobre el que germinan en gametofitos (microalgas sexuales). En verano se expulsan los gametos que al fusionarse dan lugar al esporifito que crece hasta planta adulta sin abandonar su fijación inicial. El cultivo se realiza introduciendo plantas maduras en depósitos, en los que se mantienen unos bastidores con tiras de cuerdas a las que se fijan las zoosporas. Una vez logradas las plántulas (septiembre) se cortan las cuerdas en trozos para, sujetas a diversos dispositivos, continuar su cultivo en la mar, donde pueden ser recolectadas a los pocos meses (enero) para su venta.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved