Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro políticas sociales (resumido), Ejercicios de Trabajo Social

Asignatura: Política Social diplomatura Trabajo Social, Profesor: Juan Octavio, Carrera: Trabajo Social, Universidad: ULL

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 01/06/2018

carolinavg21
carolinavg21 🇪🇸

5

(2)

8 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro políticas sociales (resumido) y más Ejercicios en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! CAP. 1. ORÍGENES, EXPANSIÓN Y CRISIS DEL ESTADO... 17 comporta una responsabilidad de los poderes públicos en orden a asegu- rar una protección social y el bienestar básico para:sus ciudadanos. En este sentido, implica:la provisión pública de una serie de servicios socia- les, incluyendo transferencias para cubrir.las necesidades humanas esen- ciales de los ciudadanos de una: sociedad compleja.y cambiante, y la res- ponsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo: de vida 2 a todos los ciudadanos pertenecientes a la comunidad política. - : ! “R. MuÑoz DE BúsTILLO(27)'lo define: como el conjunto de actuacio- nes públicas tendentes'a garantizar as «todos los'tiudadanos de una nación; por el hecho de serlo, 'el acceso'a un mínimo de servicios que garanticen su supervivencia (entendida en términos sociales y no estrictamente bio, lógicos). mo * Como. se ha señalado, el Estádo'de Bienestar és iría ealidad cam- biante, » como tal, da. lugar a “diferentes modelos * 'que "comparten, no obstante, la idea de combinar la provisión ' pública y/o los servicios de financiación pública con “una econornía de mercado, , ¿Unque e el ¡eguilibrio entre ambas cambie * con el tiempo y, difiera' dé, Unos países a lotros(28), habiendo: 'llegádo, a convertirse ch un elemento constituyente € “dé la estruc: tura política y social de las sociedades desarrolladas como consecuencia de que cada vez un mayor número de personas (potenciales votantés, por tanto) depende de' sus prestaciories, erigiéndose- para algunos ¿ autores como C. OFFE(29)- en-una realidad'inevitable'y ello por tres razones: por su rentabilidad (tanto para los trabajadores, como para-los empresa- rios y para el Estado(30)) al contribuir, a la reducción de los conflictos, porque, la historia demuestra que: sus prestaciones 1 no, han” légado hunca a “desaparecer, y porque” es necesario adaptar las viejas instituciones a, las nuevas necesidades. o 5, OBJETIVOS. ¿DEL, ESTADO DE BIENESTAR: “PRINCIPALES, ACCIO: NES Lao Ñ pr > Como se.ha visto al. exponer los orígenes: del Estado. de Bienestar, han sido muchos los objetivos que, a, lo largo:de su historia, se le han ido asignando al mismo, Sin:embargo, parece. existir un consenso en señalar 1 . (27) * R. Muñoz pe BustiLLO (ed.): Crisis y futuro del Estado del Bienestax, Madrid, Alianza Universidad, 1989, p:25, > (28) Jonson, N.: El Estado de Bienestar en transición, La teoría y la práctica del plura- lismo de bienestar, Madrid, Ministerio de Tra- bajo y Seguridad Social, 1990, p. 3 (29) Órre, C.: Contradicciones de Estado de Bienestar Madrid, Alianza, 1990, pp, 290- (30) Para los trabajadores, porque el Es tado de, Bienestar complementa y/o susti- tuye su falta de previsión frente a determi- nadas situaciones, Para los empresarios, porque al mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus empleados se incrementa la productividad y para el Estado, porque —al margen de ser un instrumento de paci- ficación social- es una importante herra- mienta al servicio de importantes objetivos económicos. 18 - POLÍTICAS SOCIALES ue la seguridad y la igualdad' son sús dos dimensiones básicas(3D. «í bien el mismo se ha sustentado más sobre la base de inte o ómica porq : amplia pri te dad económica porque «no es de manera amp p a eialdcmÓcrata, tado como una respuesta a la demanda para la igua ea, el Estado sino para la seguridad socioeconómica». Desde esta persp » de Bienestar aparece en un momento en el que los costes de la seguridad, que antes estaban internalizados, 'se externalizan(32). Co En general, todos los Estados de Bienestar considerados, ano comparado, como¿por su propia evolución histórica, han esas o o cio de tres prioridades fundamentales: proporcionar: seguridad econó mica a los ciudadanos, reducir las desigualdades sociales(33) y combatir la pobreza. . Es cierto que el reparto entre los, recursos destinados a estos propdst- tos nó ha sido el,mismo a ló largo de'lós diferentes mómentos por los que ha pasado' el desarrollo de los sistemas de bienestár de los distintos países, ni lo es'sila comparación se reáliza entre los que están vigentes en un mismo inomento del tiempo en las realidades de las diversas socie- dades. Son los orígenes de los propios sistemas y las circunstancias econó: micas en las que'se inscribe su funcionamiento los que les otorgan rasgos diferenciales. 10 ! . De forma expositiva,,se, podrían sintetizar los tres objetivos anterio- res, su justificación y acciones de la manera siguiente: Objetivo: la seguridad económica " * * Se persigue el mántenimiento”de un estándar de vida a los ciudada- nos, ño como gesto caritativo (Estado asistencial), sino como derecho político. Para ello se prevé la garantía de una renta mínima, la reducción de la inseguridad económica y social ante ciertos imprevistos: enferme- dad, o riesgos: desempleo, accidentes o, simplemente, ante la incapacidad para obtener por uno mismo los ingresos suficicntes: vejez, y la adecua- ción de la renta'de los individuos a lo largo de su ciclo vital. 3 Este objetivo ha sido compartido -como se verá más adelante—, tanto por el modelo profesional (bismarckiano) —que lo garantizaba'a los tra- bajadores—, como por el universal (de rentas mínimas de Lord Beveridge) que lo aseguraba a quienes .probaran su insuficiencia de recursos. (31): ' Seguridad: al garantizar determi- nado nivel de ingresos cuando el mercado no lo suministra o lo hace de forma insufi- ciente. Igualdad por sus indudables efectos positivos desde el punto de vista, tanto de la equidad horizontal, como vertical. FLora, P. y HEIDENHEIMER, A.].: «The historical core and changing boundaries of the Welfare State», en Development of Welfare State in Eno rupe and America, Princeton, Transaction Books, 1981, p. 23, En este mismo sentido Opinan autores como ABEL-SMIYH (1985, p.32) o THERBORN (1989, p. 200). (82) Op, Cit. p. 81..Es decir, que antes residían en el individuo y/o en la familia y ahora han pasado a ser responsabilidad del Estado. : po : od : Lo cual se puede conseguir tam- lén gracias a otros mecanismos de inter vención pública, com i ! » o los impuestos y las transferencias, P 7 CAR 2 EL CONCEPTO DE POLÍTICA SOCIAL: HISTORIA Y TEORÍA 63 mediación histórica..Ya se ha señalado aquí: conviene examinar la Política social como:una mediación entre la política y la economía. El complemento de esta teoría fenomenológica de la Política social! e es una praxiología política, es decir, una teoría de la acción politicósocial. , Sl, LA POLÍTICA SOCIAL como UNA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN ' Una de las aproximaciones a la Política! sócial' más originales de los últimos 'años ha sido la de Julien FREUND. Su conceptualización de las «doctrinas sociales» ofrece la posibilidad “de recuperar algunas lecciones olvidadas de la Política social, entendida, én cualesquiera « de sus manifes- taciones! como una actividad 'de lá mediación y un' pensamiento “de las ordenaciones concretas. En este sentido, no parece casual que la primera vez que apareció registrado el uso'de la' locución 'sozale Polstak (1854) fuese para subrayar que la misma se configura a partir de la búrgerlichen Geselischaft (sociedad civil o económica) y la politischen Ceselischaft (sistema político) (RIEHL 1925, II; 5):En este sentido, también el mercado se nos presenta como una de las magnas mediaciones operadas:en la realidad social por el pensamiento social. Aunque ésta puede tomarse como una afirmación problemática, dado el influjo de la' leyenda sobre las supuestas leyes naturales del'mercado (Paleoliberalismo), no puede pasarse por alto que el mercado es siempre una tarea (Aufgabe) de naturaleza política y jurídica. Es la idea del mercado como mediación y empresa política, se- gún la ha entendido el ordoliberalismo (BÓHm:1937; Bom 1950; MOLINA 2001). En último análisis, lo social como un nuevo sector de la vida colec- tiva e instancia mediadora (DoNzELO?. 1994) no sólo permite plantear nuevamente, y de una forma orgánica, la historia social del siglo XIX; sino que también facilita empeños más modestos; por ejemplo, la revisión crítica de la misión del Estado social, forma política tardoestatal, acaso la forma» límite del Estado. moderno (CONDE 2006). . En esencia, la Política social como mediación nos remite a un es- quema fenomenológico básico: la dialéctica entre la política y la econo- mía. Esta dialéctica o conflicto presenta matices diferentes según las épo- cas. Así, los años de radical contraposición (situación prerrevolucionaria que condujo a 1848) se alternan con etapas pacíficas (la de la monarquía de la reforma:social en el siglo XIX y:la década corporativa -1930- del siglo XX). A partir de este dato de la experiencia lanzó Freund una teoría general de la Política social, oo. a ! : Según Julien FREUND lo económico y lo político son dos «esencias», es decir, dos sectores básicos de la naturaleza humana, a cuyo estudio consagró algunos de sus trabajos 1 más importantes (FREUND 1965; FREUND 1993). Como campo pragmático, podría decir ORTEGA, fundado en la naturaleza humana, las esencias están determinadas por su propio antece- dente. Así, la sociabilidad natural del hombre determina ontológica: mente la condición política del ser humano. Pues estando el hombre abierto a los demás, debe forzosamente organizar la convivencia, tiene 64 . + 1 POLÍTICAS SOCIALES : 0 por tanto que ser político. El hombre, en este sentido, es político porque es sociable. La' realidad natural de lo económico, sin embargo; es muy distinta, pues presupone la menesterosidad del humano,y el carácter ne- cesitado de su naturaleza. Del mismo modo puede decirse que.el hombre es un animal económico en tanto que ser menesteroso. Ambas esencias son «eternas», en el sentido de que mientras la natu? raleza humana persista, el hombre no podrá dejar de ocuparse de orde- nar la conyivencia,humana y satisfacer sus necesidades. La cuestión, en; tonces, resulta ser la siguiente: ¿existe una forma ideal o perfecta de, satis- facer las exigencias de lo político y lo económico? FREUND, creía que esta pregunta planteaba mal la cuestión, pues el problema que, hay, que resol; ver ño es el de lá ciudád o la economía ideales, sino'el de una ciudad y una economía a la altura de;los tiempos, según las posibilidades dadas por la situación histórica. 0% e a : . Según FREUND, si bien nunca dio realmente este asunto por zanjado, pues el pensamiento no descansa, los presupuestos de lo político son tres: la. dialéctica mando-obediencia, la dialéctica, público-privado. y. la' dialéc- tica amigo-enemigo. La naturaleza de lo económico,.por. otro lado, deter- mina principios formales.de muy distinta maturaleza.. Así, lo económico está determinado .históricamente según FREUND por:la mediación entre lo útil y lo perjudicial, la escasez y la abundancia y la dialéctica, de ecos hegelianos, del señor y el esclavo que,. por cierto, hace alusión a las rela: ciones de dependencia que atraviesan las relaciones económicas. .* Mas el punto decisivo del razonamiento fenomenológico freundeano se alcanza al notar que lo político y lo económico tienen razón de ser en la realización de unos fines concretos, sin los cuales carecerían de sentido las distintas actividades humanas. ¿Puede entenderse'el «ejercicio» de la política «por la política», o/de la economía «por la economía»? ¿No sería todo esto, como el vetusto «arte por el“árte»/ ún mero activismo? Para FREUND, el fin de lo político es el bien común;'él“de 'lo económico, el bien estar o un «estado de relativa independencia en la .existencia, sin que elloexija demasiados cuidados con respecto a las amenazas de priva- ción que gravitan sobre la vida personal y, así mismo, sobre la de aquellos que nos rodean» (FREUND 1993, 135). Aunque, ciertamente, desde el unto de vista de los.fines últimos o.escatológicos uno y otro tienden a a realización de la plenitud humana Freund insistió siempre en ello-/en la historia resulta que muchas veces entran en conflicto los fines de lo económico con los de lo político, de modo que lo que conviene según un punto de vista, resulta contraproducente según el otro. Probablemente, a lo largo del siglo XIX se produjo ese tipo de situación..No era para menos teniendo en cuenta el impacto de la Revolución francesa y la Revolución industrial, Naturalmente, existen muchas maneras de abordar estos asun- tos, pero sin duda la que nosotros propónemos, siguiendo a FREUND, re- sulta muy útil. _ ¿Al alcance de cualquiera está comprobar de qué modo la moviliza- CAP. 2, EL CONCEPTO DE POLÍTICA SOCIAL: HISTORIA Y TEORÍA 65 ción y dinamización extraordinarias de las estructuras sociales provocadas por el industrialismo capitalista, ¡causaron una profunda fractura en las naciones incorporadas al progreso económico. Las. soluciones políticas tradicionales arbitradas, porila administración de policía quedaron. obso- letas en apenas cincuenta años. Era del máximo interés” «organizar - «el trabajo», incluso la economía toda. La política social se originó.pues en la floración de decisiones políticas sobre el destino de lo económico. Su aspecto decisivo, tanto en la vertiente liberal como en la socialista, está constituido no por la satisfacción concreta de las necesidadés, pues ello pertenece a la finalidad de lo económico;sino por la imposición coactiva de lasinecesidades que. deben ser satisfechas. Si desde el,punto de vista económico la,política social presupone una cierta politización del tráfico económico —¿acaso puede subsistir el.mercado sin lo «político. y sin lo Jurídico?-, según'la óptica de: lo político, la política'social presupone el paso al primer plano de la política interior. Ésto por lo.demás explica el crecimiento del Estado y la multiplicación de sus actividades. Lo vio, sin duda, el barón HERTLING cuando.en su libro,sobre el derecho natural y la Política social escribía en 1893: «No hace mucho tiempo que la palabra política” designaba exclusivamente la política' exterior; Las fuér zas respec tivas de los diversos Estados, ' sus relaciones recíprocas, amistosas o tiran? tes, sis “alianzas variables, sus proyectos y aspiracione : tall era el objeto exclusivo que interesába 'a "diplomáticos y | hombres d Estado... Después el' interés / político cambió de orientación, recijendo! especialmente en cuestiones de orden interior, *tales'como la constitución Y administración del Estado, puestas a al orden del” día por el entorices Mamado' “constitucio- nalismo... Poco a poco, “en un principio fuera de los “círculos! políticos, se habló de'una cuestión social ica'social r cluye= es el santo y seña de nuestra época» | (HERTLING SL 79) ds a + y La Política social, que depende de ura. voluntad política y una situa; ción económica, tiene como presupuestos dos pares de 'dialécticas: ri- queza y pobreza y donación y vindicación. Riqueza y pobreza no son realmente estados económicos, sino un estado social 'en el que la 'econo- mía' desempeña: cierto papel, aunque no el más importante. Riqueza y pobreza son más:bien, como vinó a decir T. VEBLEN en su Teoría de la clase ociosa, categorías “sociológicas ' (VEBLEN 1992, 91). Por su propia: constitu- ción dialéctica, el conflicto interno a este presupuesto no'tiene una solu- ción histórica, se llame justicia social o envidia igualitaria.-El valor de'la Política social consiste precisamente en introducir como elemento equili- brador entre ambas las «distribución» (de la riqueza). El'segundo presu- Puesto-dialéctico de la política social'es la donación y la vindicación. Está presente en la historia social de formas diversas: desde-la caridad más o menos secularizada a las huelgas de las sociedades contemporáneas. La institución que media'entre ambas es, a juicio de Freund, la «solidari- dad», noción fundamental inventada por Léon BOURGEOIS a finales del siglo XIX (BourcroIs 1998). La solidaridad puede ser voluntaria (mutua- lismo), pero también impuesta coactivamente (progresividad fiscal). CAP. 3. ESTADO DE BIENESTAR: ORÍGENES Y PERSPECTIVAS 99 por tarito dos sistemas, el de mercado-trabajo y el de matrimonio que permiten acumular beneficios y servicios. Los costes de los sistemas de protección social se articulan mediante seguro social. 2" Principio de equivalencia: El nivel de ayudas recibido depende de la contribución realizada e indirectamente de la cuantía del salario. o o A , 3% Equidad horizontal: Se relaciona principalmente con el ciclo de la vida laboral y personal de manera que las últimas etapas de la . vida quedan cubiertas ex' términos económicos por medio de la “>, jubilación. También afecta a las familias'con hijos ya que son cu- : *' “biertos costes relacionados con: la infancia, o t ms 1 " , 7 t 4” Autogestión: La intervención directa del Estado es la última de las opciones, primando la intervención de otras instituciones so- ciales más cercanas al ciudadano, como la familia o la comunidad, por ejemplo. La gestión se articula a partir de los representantes , delos trabajadores, los propios trabajadores y el Estado, |. «52 Inclusión en la estructura, social: Este modelo de bienestar se re- 2, «ficre no sólo a los individuos y a su capacidad, sino a los indivi- «1. + duos en términos de sus estatus familiar y social, favoreciendo, las ¡familias tradicionales y a ciertos grupos sobre otros. :. Específicamente, en la interacción entre el modélo bismarckiano y la globalización, intervienen factores endógenos y exógenos. Entre'familta y Estado de bienestar tiene lugar una relación indirecta. Lo'que le sucede a los Estados de bienestar.como consecuencia 'de la globalización es' fil- trado 'a «través del desarrollo económico y del mércado de trabajo; qué presiona sobre aspectos tales como los:costes y la estructura laborales. Concretamente, los aspectos más importantes de la globalización que.in- tervienen en el Estado de bienestar bismarckiano son, según DaLY.(2001): 1% La fórmula de financiación de las estructuras de bienestar: La financiación se ha convertido en un elemento de presión en tér- ' ==, minos de gastos e.ingresos desde el momento en el que el des- «censo del empleo reduce los ingresos públicos (a través de los impuestos y las contribuciones a la seguridad social), al mismo ' «tiempo que aumenta la demanda de gasto social, Este modelo es vulnerable a las presiones de la globalización entre otros motivos porque el desempleo da lugar a problemas específicos relaciona- dos con la demanda de recursos sociales. Existe, además, lo que DaLy denomina el «dilema de asegurar recursos complementarios» (2001:85), que influye en la tradicional tendencia al incremento de contribuciones a la seguridad social, creando problemas en la competitividad. : 2% La naturaleza de la demanda de servicios: Esta cuestión está rela- cionada con la capacidad de los Estados para adaptarse al incre- mento del número de demandantes de servicios sin recursos. 100 o POLÍTICAS SOCIALES 8” Los beneficios sociales en-relación a la globalización intervienen en da flexibilidad: Desde este” punto de vista la globalización puede plantear serias dificultades al Estado. de bienestar a causa , de la inflexibilidad del sistema ante nuevos riesgos, El Estado de "biénestar bismarckiano tiene capacidades limitadas para respon- * der con flexibilidad a los cambios del ambiente que propicia la globalización. . o AN 4 La rígida orientación de este, tipo de Estado de, bienestar suele +, Aímitar.las respuestas a la globalización, que demanda sujetos fle- ... xibles. Presenta la paradoja según la cual cuanto más móvil y fle- xible es la gente para adaptarse a la globalización, más individual . y menos familiar es y sin embargo, tal y como se ha expuesto, «este, tipo'de Estádo favorece én mayor medida a organizaciones sociales como la familia. La movilidad y la adaptación, por tanto, , limitan y ¿dificultan cl acceso al' Estado: de bienestar al mismo E tiempo; que pérmiten mayor adaptación laboral.” Darx (2001), concluye que la relación entre la globalización y el Es tado de' bienestar, basado 'én Jas' propuestas de Bismarck'se sustenta en dos 'aspectos 'centrales: el modelo de financiación y gestión de la seguni- dad 'social y el! aúmento' delas demandas de servicios públicos. En la contextualización de Cómo esos y otros aspectos de política social se ven afectados por la globalización es imprescindible tener en cuenta aspectos de políticamacroeconómica y del mercado laboral. Alemania, por ejem- plo, está reforzando. políticas tanto económicas como sociales de 'corte marcadamente liberal, tal y como se desprende de los resultados electora- les de los.comicios celebrados en:2005, cuyo.resultado ha situado en.el gobierno como.nueva Cancillera Ángela Merkel, que enfatiza claramente las políticas económicas:sobre.el resto de políticas sociales (WALKER Y CHAMPION, 2005). 1occuo o Meri ua raro dae 3.3.2. Modelo nórdico : : CS : os rs t A este tipo de modelo vamos.a dedicarle especial atención puesto que representa el prototipo de Estado de bienestar con carácter marcada- mente social y universal, que mediante políticas públicas de gran esfuerzo presupuestario, político y administrativo busca, alcanzar. el bienestar de sus ciudadanos. Este modelo de Estado de bienestar se ha visto, como los demás modelos, ampliamente.afectado por la globalización. » : Tradicionalmente se viene considerando a los países nórdicos como un grupo distintivo, representativo de sistemas social demócratas, en tér- minos de ESPING-ANDERSEN (1993). Para analizar la intervención de la globalización en el modelo nórdico seguiremos el trabajo de PExKa KOSO- NEN (2001) en su análisis «Globalization and the Nordic Welfare States” en donde describe explícitamente la relación existente entre la globaliza- ción y los Estados de bienestar de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Sue- cia. : , CAP. 3. ESTADO DE BIENESTAR: ORÍGENES Y PERSPECTIVAS 101 El modelo de Estado de bienestar nórdico se caracteriza por conside- rar varios principios, lo que PEKKa KOSONEN (2001:154 y ss.) denomina el alegado normativo nórdico». Desde este modelo de Estado de, bienestar se legitiman una serie de requisitos económicos y sociales: universalidad e igualdad de los derechos sociales, de todos los individuos y grupos socia- les; responsabilidad gubernamental; igualdad'dé ingresos y de género, así como la persecución del pleno empleo, La universalidad en' las políticas sociales se refiere a cómo todos y cada uno de los ciudadanos tiene dere- cho a los servicios y las transferencias por parte del-Estádo. La responsabi- lidad del gobierno se materializa de modo que el sector público juega el papel principal en' la distribución y el abastecimiento de los seguros y servicios sociales: Desde el punto de vista nórdico, la igualdad se refiere siempre.a dos aspectos, tanto a la redistribución de los ingrésos como al género. Los altos niveles de empleo han sido una.característica en estos, países, no sólo como valor social en sí mismo, sino como un mecanismo de redistribución y financiación de las políticas de bienestar. ' : nro ta PS or E a : > . Todos estos elementos comunes entre los países escandinavos o ribe- reños del mar báltico, han sido posibles no sólo, por, el «legado normativo nórdico»; sino como consecuencia de estructuras económicas,.y políticas similares. Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia se sustentan en.peque- ñas. economías desarrolladas a partir de sistemas.nacionales de produc- * ción con, clara orientación de exportación y basadas en lo, que, ellas mis- mas denominan sociedad del conocimiento (knowledge society). La política, ha venido definida por un: marcado, carácter, social demócrata y agrario, que pone de relieve como la estructura social está compuesta principal- mente por trabajadores y granjeros; Además, el mercado de trabajo ha permitido el acceso de las mujeres, cuya participación ha sido alta.. _.. En estos países las principales éstrategiás económicas y políticas rela” cionadas con el bienestar'han sido una'cuestión dé Estado por'lo que no se han visto afectadas significativamente a lo largo'“del tiempo“ por los cambios de, gobierno. Esta cuestión pone de manifiesto la coincidencia Que existe entre ellos sobre los elementos básicos.que configuran. el bie- nestar, incluso en cuanto a nuevas medidas adoptadas en materia de polí-: tica social. Por tanto, los cambios en la política social-no pueden ser Simplemente atribuidos al-proceso de globalización y la cuestión principal Para el análisis es si el «legado normativo nórdico» sigue, en vigor o si se ha modificado, a o Respondiendo a esta cuestión y siguiendo a KOSÓNEN (2001) sostene- Mos que, en estos países, el pleno empleo ha perdido su primacía a favor e objetivos como la estabilidad y el presupuesto equilibrado, a pesar de due todos los gobiernos tiénen el pleno empleo'como prioridad. Enclaral de, Práctica, tanto en las políticas de empleo como-eh las demás: políicas Le sociales, la llamada línea de trabajo («work line») ha sido principal Los A 5 Jóvenes desempleados, por ejemplo, tienen que participar en prográmasyn 104 od + 1 POLÍTICAS SOCIALES —' incluidas las pensiories; restrictivo disfrute de seguros sociales; pobreza relativa; estigma, infrafinanciación y baja calidad de los servicios sociales públicos; pérdida 'de regúlación-y baja o inexistente subsidiariedad de los servicios de bienestar privados; cultura de confianza en la auto-financia- ción, ayudas y cuidados" familiares, complementado 'por la caridad y:la provisión. Algunos análisis enfatizan, además, la+falta de ayudas públicas para la plena incorporación de la mujer al mundo laboral. -; *: Los principales efectos de la globalización económica y los.cambios políticos én los países con Estados de bienestar liberales han sido el retro- ceso del gasto social y de-recaudación de impuestos; el incremento de la desigualdad entre los: ciudadanos; un alto grado de flexibilidad laboral; escasa regulación del mercado'de trabajo y la privatización de los servicios de bienestar. Tal y como afirma GINSBURG (2001), la presión de la:globali- zación en'los Estados “dé bienestar liberales han evolucionado”en ¡una doble vertiente: el declive 'de:los recursos al mismo tiempo eb incrementó de la demanda de servicios por parte de los ciudadanos. La propia globali- zación ha-sido utilizada en estos. países para legitimar el retroceso del Estado de:bienestar, todo 'éllo en nombre de la competencia y. eficacia económicas, des 3.3.4. .Módelo sureño. AO _Los países. del sur de Europa, ¡también conocidos-como mediterrá- neos y, entre los que se encuentra España, al igual que el resto de países europeos, tienen que compatibilizar las demandas .de:la economía con su actual sistema, de protección social. Algunos de los retos sociales con los que se encuentra el bienestar en los países con modelo sureño: el envejecimiento de la población, que interviene en la démarida ál alza de servicios específicos y eñ el aumento dela tasa de dependencia; bajas tasas de.actividad y aumento del desempléo; incrémento de hogares uni- personales Y familias monoparentales' (MONTAGUT, 2004), Sdersás de los restos que plantea la incorporación de la mujer al mundo laboral, puesto que tradicionalmente han recaído sobre ella much e o sob: os servicios que no han recibido contraprestación económica alguna. 2: EsPING-ANDERSEN (1993) considera que-los Estados dé bienestar de España e Italia muestran las mismas características conservadoras que sis- temas como el alemán, su origen y desarrollo se ha basadó en la tradición bismarckiana. Algunos autores argumentan que en el desarrollo de los Estados de bienestar de estos países ha sido muy importantes las tradicio- nes culturales, incluidas las religiosas en relación, además, con la asignar ción de roles familiares de género (GUILLE , . DERSEN, 1993). . . ? ALVAREZ, 2001 y ESPING-AN- . ad , iendo a FERRERA (1996) (1), unas ca- *, 208 principios de acceso a las provi- El modelo sureño presenta, sigu racterísticas básicas. En primer luga A (1) + Cfr Guiez y Árvarez (2001). CAP. 3. ESTADO DE BIENESTAR: ORÍGENES Y PERSPECTIVAS 105 siones del bienestar y la ideología que sustenta el Estado de bienestar combina al mismo tiempo servicios basados en la tradición social demó: crata y los ingresos procedentes de las remesas. de la población activa. Según GUILLÉ y ÁLVAREZ este "sistema combina'dos de las características propuestas por EsPING-ÁNDERSEN al describir los modelos de Estado de bienestar, por.lo que se le puede denominar «dual» (2004:105). ' ' Existe univeísalización de'sérviciós encuanto a la salud y la educa: ción. En España, por 'ejemplo, prevalecen atericiones mayoritariamente cubiertas: discapacidad; anciaños/ a 'través de las pensiones, seguro por enfermedad y desempleo. Además, se dirige: priricipalmente aunque no exclusivamente a los trabajadores. El sistema'se sostiene a través de contri- buciones a la seguridad social, aunque también existen contribuciones privadas para. mejorar. el bienestar. social. : ta Este imodelo sobreprotege el imercado' de trabajo interno'en mayor medida que otros Estados más liberales Y también protege:en mayor me- dida a los jubilados que a la población áctiva. Las pensiones suponen una gran proporción del gasto' público “total” del país, 'más* incluso' que- los subsidios de desempleo, ayudas familiares, exenciones fiscales, etc. rr . , cra a de OE Estas peculiaridades establecen que el modelo de Estado de bienes- tar sureño, presenté, características específicas idiosincrásicas si se com- pará con el, modelo puramente bismarckiano,, más conservador. Grosso modo, los servicios sociales, especialmente la educación y la salud, respon- den a sistemas de, bienestar socialdemócratas en lós que los servicios lle- gan a toda la población y son derechos socialés finariciados por.el Estado. La Unión Europea es el principal actor social que interviene, en el contexto de la globalización, en la configuración de la Política Social en estos países, Al'mismo tiempo ha contribuido ala integración en el con- texto eufopeó y á la'introducción de nuevas ideas que han'contribuido a reformas. Por un lado, la'descentralización ha tenido como' consecuen- cia que las iniciativas” adoptadas:en una región europea se han extendido a otras. Por otro, han sido adoptadas nucvas políticas sociales como conse- cuencia de ajustes regionales que posteriormente han 'sido adoptadas a nivel naciónal. 2 0 0 E Pero esta situación ha dado lugar a agravios comparativos, al incre- mento de las desigualdades territorialés, dificultades de implementación y control'de los costes junto''con "complicados procesos de negociación on relación a la financiación de'las'diversas regiones (GUILLÉ y ÁLVAREZ, E] a DP Si nos fijamos en el caso español, más que-hablar de,nuevos actores sería más apropiado hablar del nacimiento de diversos modelos de acción adoptados por los actores tradicionales. Un claro ejemplo son las organi» zaciones sindicales y patronales que han continuado jugando un papel relevante en la configuración de políticas sociales y han llegado a acuer- dos significativos con los sucesivos gobiernos durante los años 90, El ejem- 106 . * POLÍTICAS SOCIALES ' . < plo más destacado es la firma y renovaciones sucesivas del Pacto de To- ledo, llevadas a cabo a lo largo de esta década: entre los dos partidos políticos. mayoritarios, PP y PSOE, durante sus respectivos gobiernos y mediante acuerdos con otros agentes sociales. De este modo se consiguió la racionalización y la viabilidad del sistema público de pensiones. En definitiva'se puede afirmar que, desde el período de la transición hasta la actualidad, se han llevado a cabo en España numerosas medidas a tra- vés de la política social que han' consolidado el/Estado de Bienestar, Y que dichas medidas han seguido las pautas en el contexto. de la globaliza- ción de un actor externo, la Unión Europea, desde el mismo momento de la integración española (GUILLÉN y. ÁLVAREZ, 2004), ÓN Por tanto, la globalización más que constituirse-como una-fuerza externa que ha intervenido en la configuración de la política social en países con modelo de. Estado de bienestar sureño, ha introducido ,cam- bios a, través de. la consolidación de la Unión Europea como, estructura que ha determinado una posición concreta de los países miembros en su papel internacional, como miembros de la Unión. La globalización ha contribuido a que los países miembros percibieran la necesidad de nuevas actitudes, de reestructuración macroeconómica como pilar esencial de la Unión' Económica y Monetaria. Estos cambios han permitido a' España constituirse como parte'integrante de un área económica sólida y fuerte, alcanzañido un alto grado de compatibilidad con las economías európeas. Por otro lado, convertirse en «europeos» implica que los niveles de protec- ción social no pueden 'ponérse'en peligro, sino que deben eliminarlas desigualdades a través de un uso racional y eficiente de los tecursos (GUI- LLÉN y ÁLVAREZ, 2004:123). o E EN , + E oa , Pos Lo > - P.. Para GUILLÉN y ÁLVAREZ (2004) los países sureños han. perdido cierta autonomía del mismo' modo que otros países en el proceso de convergen cia europea al afrontar la. integración y globalización de la'economía europea eh su conjunto. Sin. embargo, para alcanzar la competitividad económica de los países de la UE no se han limitado drásticamente los niveles de protección social. Claramente se ha evitado ún sistema de, pro: tección de necesidades básicas, reduciéndose el Estado de bienestár sóla" mente en algunos aspectos. E España continúa basándose en principios del sistema bismarckiano y, aunque con revisiones en la redistribución de los servicios, la universali- zación continua vigente, sobre te on e : e todo en lo referente, a la sanidad. Los servicios sociales cubren a todos los ciudadanos, no sólo a los que trabajan o sus familiares. Además, se han desarrollado dos situaciones paralelas: el control de los costes y la eficiencia de los servicios y la universalización de ciertas áreas, incrementando la redistribución de rectrsós a'ciudada- nos que no han contribuido al sistema de la se rida. : : i i ió : ad obje- tivo de evitar su exclusión. gu social con el : ) . La reacción a la globalización ha conilevado un ajuste económico y CAP. 4, POLÍTICA SOCIAL E IDEOLOGÍA 115 queza, y moral y económicamente, castigan al perezoso y premian el éxito. La libre oferta y demanda del mercado es un mecanismo natural de selección de los más aptos; no es cierto que el liberalismo económico cree pobreza y explote a los más pobres, sino que a su tiempo, con es- fuerzo y por medio del trabajo, los pobres podrán también beneficiarse de este sistema de producción económica. —-, 7 Defenderán por ello que:el gobierno de un país no tiene por qué regular ni las relaciones económicas ni las sociales. El mercado y la socie- dad tienen intrínsecamente sus propios mecanismos de autorregulación; la libre oferta y demanda corrige naturalmente la: pobreza, los planes intervencionistas de un gobierno con la intención de corregir desigualda- des no hacen sino crear más injusticia social. Si-los ejecutivos de los países intervienen —dirán— será'a costa de elevar la presión: fiscal y ello va en detrimento del presupuesto particular de cada individuo; al subir impues- tos se reduce la libertad de las personas para ejercer interacciones sociales y económicas, que a su vez redundará negativamente en la inversión de la empresa privada y en la creación de empleo por parte de este sector. Así pues, desde esta perspectiva, la política no puede subyugar al orden económico; la intervención del gobierno en la economía no justi- fica siquiera la realización de infraestructuras y servicios públicos. Si se interviene políticamente —afirman— se crean grupos de intereses que vie- nen a distorsionar la dinámica natural del mercado; la intervención de la burocracia estatal limita la soberanía de la propia sociedad y la libre competición de los individuos tanto social como económicamente. No cabe duda de que la ideología conservadora respeta el sistema democrá- tico; porque es el que mejor salvaguarda la preciada libertad individual para ejercer'el libre mercado; sin embargo, tampoco dudan'en' afirmar que el sis tema democrático esconde'cierta dosis de ignorancia de las masas desinformadas al tiempo que genera expectativas que después re- sultan imposibles de cumplir. ' * : CN o - coo “ no. » a Maa Ningún gobierno, señalan, debe utilizar la política para generar ex- pectativas inalcanzables en Ja sociedad con objeto de cautivar votos; ello significa una clara interferencia en las decisiones y relaciones socioeconó- micas de los individuos; un Estado debe limitar se únicamente a marcar unas reglas de juego y después dejar jugar libremente. La extralimitación de los ejecutivos o del Estado constituye una seria amenaza para la liber- tad o como llegaría a afirmar FRIEDMAN (of. cit., 4): hay una mano malévola en la política y benévola en la economía, ya que las civilizaciones avanzan, no por la acción de lós gobiernos, sino por la iniciativa que tienen los individuos. Esa desconfianza y sospecha constante hacia la acción del gobierno, Por parte del conservadurismo, se rompe siempre en beneficio del mer- cado; en este sentido, si bien el gobierno de un país debe limitarse a mantener la ley, el orden y la seguridad funda mentalmente, puede inter- 116 - POLÍTICAS SOCIALES a venir legítimamente cuando los monopolios impidan un intercambio Eco- nómico libre y.voluntario: de los individuos. Convierten. ast al gobierno en. un recurso económico: subsidiario, un last resort,pero-exclusi ente cuando el mercado es incapaz de salir al. paso' por:sí MISMO vcles "Y si el gobierño no está legitimado pará planificar el bienes tar, ¿cuál es la opinión de los ideólogos conservadores a'éste réspecto? El mercado, la familia(5), el:individuo y. las, organizaciones benéficas voluntarias son los enclaves posibilitadoresde bienestar. Para Hayeck (op. cit.; 3), los go- biernos pueden, generar bienestar en tanto no transgredan estos manda- mientos: .1).que la-presión fiscal no.se reutilice para políticas redistributi- vas de. la renta, y: 2) que;los gobiernos no lleguen a; constituirse como monopolios del bienestar.;Desde un,punto de, vista económico conserva- dor, la intervención del gobierno parajmplementar políticas redistributi- vas impide el ahorro.privado; y es justamente con el ahorro privado como las personas deben, de forma individual, decidir el.mejor plan de bienes- taractual y futuro. La planificación bienestarista pública resta libertad al individuo y otorga poder.a los burócratas y políticos.que: ganan votos y adeptos; esto hace al Estado del bienestar ineficiente porque antepone criterios políticos a los estrictamente económicos en el reparto del bienes- "tar; no es ágil en lá innovación de la Política Social; castra el esfuerzo y la responsabilidad individuales, hace dependiente y pasivo al ser humano. > oe podia pas = i 1 . A :. - Se posicionan en contra del Estado del bienestar por varias razones; destacamos aquí las más importantes: ¡un sistema: público. de bienestar otorga excesivo;poder a.los burócratas y profesionales, los cuales deciden sobre el bienestar,de los demás; con el,Estado.del bienestar. los gobiernos utilizan a determinados grupos des favorecidos para que les sean política- mente útiles; el Estado, del bienestar hurta el protagonismo a la misma sociedad que,no puede, vertebrarse a través de grupos de auto-ayuda y tejer redes, de voluntariado social; y. el Estado del bienestar es ineficiente, aumenta excesivamente los mecanismos burocráticos y desestabiliza el sis- tema económico porque se apoya en criterios políticos que : cos para distribuir lá riqueza: - E . E] y. Sedo e que no económi- 1 ara ; : oy 1.2. LA IDEOLOGÍA LIBERAL +. 0. o » * La ideología liberal asienta sus pilares en'los valores de liberta: d, indi- eo a (5) Algunos autores, como es el caso de * “más ade , i sodó viene bi NzIL GILBERT al: que haremos alusión más.. “citar Sul cateo moda vení bien adelante, han realizado. análisis 'comparati .Mider conservadora Mar 1 Thatel a solía vos entre las características del modelo de espolear en sus di gare . ate ler po «Estado del bienestar» y el «Enabling is not such thing soe aro are only State», que podríamos apuradamente tra: individuñis and famili e Co áltese la ducir como «Estado capacitador o Estado ' obra de Jordán, B. (1998); ens me: o posibilitador»; (véase el libro Welfare Jus- * vertyand "social a 16): A 1heoryo! p tice de Nes GiLserr publicado en Yate Uni” Reino Unid exclusión, * Polity” Press, versity Press en 1995). Hablaremos de esto +... ,* do tp, 115), CAP. 4. POLÍTICA SOCIAL E IDEOLOGÍA 117 vidualismo y competitividad privada, KEYNES(6), BEVERIDGE (7), -Mars- (8), MacmMILLAN(9), GALBRAITH(10), son sus representantes más: gé- nuinos: Su propuesta es que el gobierno debe intervenir en determinados momentos en'la economía, pero a diferencia de laideo logía socialista, rechazan políticas igualitaristas, Contrariamente 'a los conservadores, no creen,que el mercado tengamecanismos intrínsecos de autorregulación, pero siguen pensando que el capitalismo: es 'el mejor sistema económico descubierto hasta-la fecha; siempre y cuando sea debidamente regulado y controlado por, el Estado.:Asidos a un pragmatismo exacerbante, pien- san que la combinación:entre. empresa públicay. privada en materia eco- nómica y social es un,buen híbrido para hacer, funcionar, la economía sin perder al mismo tiempo valores humanitarios a favor de los excluidos: ,, «Si tienen que, elegir, se decantan antes.por,la: libertad que por la igualdad; Beveridge solía argumentar que. el; objétivo; prioritario de, la consecución de la meta del pleno.empleo era,una sociedad libre, y para Harold MAcMILLAN(op..cit,, 9), la eliminación de la pobreza era condición: indispensable para poder hablar de libertad; por su parte, KEYNES(0f. cit.,, 6) defendía el individualismo económico siempre y cuando! posibilitara un incremento de la capacidad de elección, la iniciativa personal y la innovación. - o w En resumen, la libertad, la empresa privada, el individualismo deben apoyarse siempre y cuando sirvan a,un objetivo fundamental, a saber: la reducción de la.pobreza y las diferencias sociales. Si,bien marxistas y socialistas anteponen,el valor de, la igualdad, por¡encima de la, libertad, conservadores y liberales apuestan por la libertad como instrumento de multiplicación del mercado (conservadores) o como instrumento de re- ducción! de la pobreza: (liberales), Prat] A bd cota A Las desigualdades socialés ¡pueden reconducirse a través de una ré- distribución de lá rentá qué instrumentalice un sistema impositivo. En este purito discrepan de los conservadores, para quieñes cualquier sis- tema impositivo (teóricamente) es un atentado'a la libertád individual” Los Intervencionistas (middle way osliberales norteamericanos) .argumen- tan que la existencia de. un sistema impositivo aumentará la distribución de . renta, la.cual aumentará la-demanda y ésta a su vez generará más Empleo. - -. 7 . : , : TA . adi o rd 130% Udo + E La ver. y yop? adoro PS (6): Kewses demostró, a través de sus tra- - Policy, in lhe, Teventieth Century, bajos, Hutchinson, salvar Que el capitalismo del mercado podía Londres... a se gestionando la demanda y creando” “(9)* MácmiLian, H: (1938): The Middle a economía mixta. Kiynes, J. M. (1981): * Way Macmillan, Londres: > > in Persuasion, Macmillan, Londres, + +" (10) * GALBRAITH plantea la tesis de que ran EVERIDGE, « W.- (1942): Social 'Insu- enla cultura de la satisfacción propia de las ce and the Allied Services, HMSO, Londres. sociedades avanzadas, los ricos pierden el tado 4 EE Manta, interprétaba el Es" interés por la compasión, y por consi- e pros bienestar como la culminación en guiente, su interés por el destino y los ries- ciu AS de evolución de los derechos del gos futuros de los pobres.' Ano; Marsmarz, T. H. (1981): Social UN 120 1 7 Y% POLÍTICAS SOCIALES ' ”' cia natural que es ultrajada cuando persiste la desigualdad; el listado debe ser el instrumento que'garantice el respeto de-los 'derechos necesarios para que todos seamos. más, dignos, más iguales y podamos desarrollar nuestras potencialidades y capacidades. Y será fundamentalmente a través del sistema educativo donde encuentran los socialdemócratas o laboristas británicos la posibilidad de equilibrar las.desigualdades personales y so; ciales que podrían perpetuar, las injusticias incrementadas, al. haber, na- cido azarosa mente en un contexto adverso. Todos deben tener su opor- tunidad para estudiar, formarse, trabajar y demostrar su valía; las institu- ciones sociales y en mayor medida la educación pública financiada pór medio de un 'sistema'impósitivo fuerte se encargarán dei ir limando las desigualdades.” * Mota? A A E Aaa ara pra IC . p ! . Las divergencias entre, los ideólogos socialistas se sitúan en el grado deseable de igualdad para una sociedad, traducido en los siguientes dile- mas: ¿deben todos los ciudadanos y ciudadanas tener una mis ma unidad de renta, 0,lo' importante 'es'que todos tengamos las mismas oportunida- des?; ¿debe'haber una renta mínima y máxima establecida para todos,'o solamente' un''salario' mínimio que imposibilite el surgimiento de' bolsas de' póbreza? Desde un contexto curopéo occidental de los últimos 20 años (a excepción de Gran Bretaña), la ideología socialista solamente ha llegado a implementar Estrategias socioeconómicas de rentas mínimas y de igualdad 'de oportunidades educativas para conseguir su meta de una sociedad más justa; la disyuntiva socialdemócrata europea, sintetizada en el binomio libertad versus democracia, tiene un saldo hasta 14 fecha en favor de la primera, puesto que una excesiva regulación por parte de la segunda a cargo del Estado cercena —dirán” los cimientos de libertad que soporta el sistema de producción capitalista. Por eso, los estudios que Milton ROCkEAcH(12) llevó a cabo en distintas universidadés norteameri- canas otorgaban un ranking muy similar a los valores de igualdad y liber- tad por parte de la ideología socialista; la socialdemocracia europea es un intento de reequilibrar el peso de ambos valores desde una perspec- tiva social, política y económica. E A », Sin; embargo, la ideología socialista: no deja. de lado. otros «valores como el altruismo, la solidaridad, la cooperación, én: detrimento del egoísmo, la-competitividad y-el individualismo, ¡Cuando hablan de auto- rrealización están, en realidad, proponiendo instrumentos ni.medios para nada ni nadie; si itui La A » SINO que lleguen a constituir fines en sí mismas, Según Vic GeoRoK(13),'eltaltrmiemo Su ara Titmuss la verdadera esencia de un sistema de servicios sociales; en Fenbidad estaba interesado no tantoen cómo -las institu , , : IN ¿ostituciones, Promocionaban el al- (12) Consúltese el trabajo de Garcis FE. + * e " : RRER, ]. (1988): Valores humanos: principales (15) Gsorcz, y, y Wibina, E. (1994): concepciones teóricas, ed. Ñau Llibres, Valen- Welfare and Ideology, Harvester, Londres. « cda. co * . . : Y CAP, 4, POLÍTICA SOCIAL E IDEOLOGÍA 121 truismo, sino 'en cómo las personas: llegaban “a manteñer úna conducta pro-social a 2. e Palo a : 1 FS eedado sa ar a s “ “Altruismo, cooperación y participación constituyen la trilogía deside- rativa de los sistemas de biénestar que actúan mediáticamente en la cón- solidación y profundización de' la cultura democrática, Esta "afirmación no es un recurso, de retórica científica, sino que es.el núcleo de estudio epistemológico, de los áctuales sistemas públicos de'servicios sociales. Los tres valores se erigén como medidas sociopolíticas capaces de transformar una sociedad capitalista, y por consiguiente es responsabilidad de un go- bierno hacerlas suyas a través,de.las instituciones: 7 :" Un gobierno' tiené para esta ideología un papel'dmplio, a saber: la promoción del bienestar colectivo y la modificación de las injusticias eco- nómicas y sociales que genera lá dinámica del'mercado privado. Sin lasti- már las libertades individuales (principal bastión “axiológico coriserva: dor); el'gobierno que 'ha accedido 'al póder cón ún programa socialista habrá planificado ina intervención reglada que, en teoría; consiga dome- ñar al mercado por medio de la política y, en consecuencia, repartir y desconcentrar el.poder económico.y social. Lo público deberá primar sobre lo privado: se invertirá en cooperativas, se.apoyarán las asociaciones y los órganos de participación, se democratizarán las empresas, se regu; lará el,mercado, se crearán órganos de, control de la propiedad privada y se incentivarán las:estrategias de economía social. Para la ideología con- servadora esta acción interventora se juzga artificial, contranatural,. res- trictiva de la libertad individual y que'al fin y al.cabo.sólo;:beneficia,a un grupo de personas; con intereses, a una élite burocrática, a los funciona- nos y a los grupos de votantes, dependientes política y económicamente . MS del partido en el'gobierno. +”, , ot des A En definitiva; la elección de la ideología socialista:es clara: al menos tanto de Estado como de mercado. El Estado no es, como 'argúmentan el-marxismo y el feminismo radical;:un instrumento.al servicio absoluto del'capital y del:hombre,-respectivamente, sino que-la:socialdemocracia Instrumentaliza 'al Estado» para:el cambio.-El cambio'de unas cosas en estado injusto: el egoísmo, el mercado meritocrático, el éxito de los que más tienen y no de aquellos que podrían valer-y aportar, la opresión de aquellos que quieren conservar y la pobreza consentida. , La 'transformación' de' ésas injusticias vendrá; en parte, a través del Apoyo a los sistemas públicos de biénestar, haciendo inapreciable la línea divisoria entre política económica y política'social. Los servicios sociales No deben obedecer a un pragmatismo histórico, instigado por el capital y las élites coriservadoras en'pos de su adaptación sociopolítica y seguro Tesguardo de sus intereses económicos. En realidad, no tienen que ser Un recurso funcional lógicamente reactivo a los procesos de industrializa- Ción, democratización, tecnologización y conflictividad social, sino que (y Aunque lo hayan sido en su' momento) pueden constituir un recurso vá- 122 POLÍTICAS SOCIALES lido en el siglo XXI para incrementar el crecimiento económico y sobre todo social a partir de la inversión en capital humano. Consistiría en invertir los términos: lo económico es un instrumento de lo humano y lo social, y no'a la inversa. La idedlogía comprometida para uno'mismo y comprometedora para otros utiliza los recursos económicos de los pro- yectos 'Sociales pata formar y transformar. Unicamente se requerirán dos cosas; una, ser honesto(14) y otra, séglir, eso sí, siendo más eficiente que el propio mercado en lo que se refiere a los, procesos de incorporación social y política. A € . ! : Po» E Para GEORCE y WILDING(15); los servicios sociales desde un prisma socialista tendrían los siguientes cometidos: 1) compensar a las personas y grupos, por las injusticias sociales dél capitalismo y 2 aquellos que por sí mismos no son capacés de acceder al bienestar; 2) distribuir y redistribuir recursos intergeneracionales; 3) promover la solidaridad; 4) satisfacer las necesidades sociales inherentes a la misma naturaleza humana; 5) conse, guir la integración social, y 6) ayudar-al Estado a aumentar el control social. * ; : : " Ma ta 2 - + Desde esta perspectiva, el sistema de servicios sociales, al igual que los demás sistemas públicos de bienestar, se mantiene dentro de los cáno- nes del universalismo, descartando cualquier'principio de subsidiariedad que haga a unos «merecedores dé ayuda» y a otros no, a través de una selección cuya función real es disminuir la dé manda por el miedo a la estigmatización social de posibles: perceptores. La selectividad institucio- nal previa de los «merecedores» de los sistémas de protección no 'sólo nos retrotrae 400 años atrás en la historia de la modernidad de la adminis- tración social pública, sino que: 1) disminuye el principio de normaliza- ción del sistema público de servicios sociales, como 'un recurso más del que los.ciudadanos pueden disponer sin miedo a ser'negativamente dis- criminados; 2) impone un sistema'de protección ajeno al latino, acercán- dose al'subsidiario anglosajón; 3) aumenta la-percepción tanto de los que reciben ayuda corno de los ciudadanos en general del papel.de fiscaliza- dores sociales de los profesionales que trabajan'en servicios sociales; 4) la decisión sobre la concesión o no de préstaciones cae totalmente en manos de los profesionales, cortocircuitándosé los órganos-enlace'entre el Estado y la sociedad que estimulan la participación democrática, y 5) quedan fuera los programas preventivos, bien porque se les atribuye es. casa rentabilidad y eficacia, o bien porque no:se activan programas al respecto desde la administración local. : " : o os oda , . (14) Nos vale aquí la noción de honesti- aparte de mostr: NErosa, dad que propone Agnes Heller, la filósofa y elige sufrir a as € e come- socióloga húngara en su recomendable 1i- o a que, bro publicado en 1990 por la Editorial Crí- 15) ' : : tica de Barcelona, Más allá de la justicia, a (15), Grorcz, y. y Winona, P. (1985) Ideotogy' 5 - saber: la persona honrada es buena porque qa al weifare, Routledge ge Ke terla. + , 174 POLÍTICAS SOCIALES * on the Stability Programme for Spain, 2012-2013(17), estableció desde la UE una serie de medidas ee España. Y, el documento COM (2013) 310, Commission staff working document: Assessment of the 2012 national refor gramme and slability programe for SPAIN 18), consolidó y desarrolló jos planteamientos, Po Leo A En 2011 y teniendo en cuenta la situación económica; la UE adoptó medidas en materia de protección social que debían incluirse en la Estrg- tegia 2020 que afectaría a España. A partir del Reglamento (CE) n* 1466/ 97, de 15 de febrero de 2012, se elaboró una resolución relacionada con el-empleo y los asuntos sociales para la promoción de ambas materias, | En marzo de 2012, la UE aprobó una seria de prioridades pará garantizar ! la estabilidad financiera, la consolidación fiscal; además de medidas para fomentar el crecimiento. Estas medidas trataban de restablecer las condi- | ciones normales de préstamo a la economía, de promover el crecimiento y la competitividad, de hacer frente, al desempleo y, a Jas consecuencias | sociales de la crisis, y de enfatizaban la necesidad de modernización de | la administración pública. , e da á a | ' En los trabajos de la UE aparece específicamente como objetivo me- | jorar la capacidad para emplear a los grupos más .vulnerables, inclúidos | los niños y la familia, buscando estrategias para apoyarlos con el fin de | | | | mejorar Ja situación de las personas en riesgo de pobreza y exclusión social, siempre priorizando cn la protección a la infancia. , .: La UE considera elementos imprescindibles para la mejora:econó- mica los: elementos contenidos: en el Programa Nacional de: Reformas(19) para España. La segmentación de la mano de obra y las altas: tasas de empleo son analizadas en profundidad para tratar de erradicarlas. En febrero de 2010 el Gobierno aprucba el impopular Real Decreto-Ley 3/201 de medidas urgentes para" la reforma del mercado-laboral(20), cohócido como Reforma del Mercado'Laboral, que incluyó la:reducción de la indemnización | por despido injustificado a 33 días por año de trabajo; dio prioridad a las empresas en la definición de los convenios colectivos; permitió a las em- presas optar por acuerdos que permitan: una.mayor flexibilidad. interna y ofrecer incentivos financieros para-la contratación: de trabajadores, 65 pecialmente jóvenes. Para la UE estos elementos tienen la capacidad de modificar la dinámica española en el mercado de trabajo; permitiendo a , . a o a, ; (17) Documento European Commis- , gramme for Spain, 2012-2015. Brusclss, 6 de sion. SWD(2012) 310 final. Commission” julio'de 2012. 11273/12 NC/ks. DG GIA. Staff Working Document. Assessment of the 2012 national reform frogramme and. stability programme for Spain. Bruselas, 30 de mayo de 2012. (18) (OR. en) 11273/12. Legislative acts and other instruments. Council Re- commmendation on the National Reform Programme 2012 of Spain and delivering a Council opinion on the Stabiliry Pro- (19) En el capitulo «Protección social en España desde el contexto democrático” de este mismo libro se recoge un apartado en el que aparecen expuestas las Reform concretas para España. *' * v (20) Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la e forma del mercado laboral, BOÉ n * 36, 1 febrero de 2012, Sec. 1 pp: 12483 y 55- A CAP. 5. UNIÓN EUROPEA y POLÍTICAS SOCIALES 175 empresas adaptarse con rapidez a los cambios en las condiciones de iabajo para hacer frente a la propia flexibilidad de la economía La UE considera que mediante la reducción de las indemnizaciones por des- ido, la simplificación de los procedimientos para los despidos colectivos e individuales o la aclaración de los motivos de despido, la reforma ayuda areestablecer condiciones para la contratación de trabajadores en contra- tos de carácter permanente. Aunque,:la propia UE reconoce, a corto A , plazo puede conducir aun aumento del desempleo (UE, 2013f). * El efecto de la reforma sobre la segmentación del mercado laboral y la creación de empleo dependerá de una serie de elementos que consti- tuyen riesgos para el empleo: si no se-llevan:a cabo exclusivamente como ajuste y se utilizan para reducir los costes empresariales en vez de para promocionar el empleo estable, afirma-la UE. Por un lado, hay que tener en cuenta:que los incentivos financieros no tienen'por qué ser la causa de la creación, de,empleo estable. Por otro lado, aunque la reforma esta- blezca límites a la renovación de contratos, temporales para evitar la seg- mentación, los nuevos contratos, para las PYMES contienen periodos de prueba largos que pueden convertirse en un, sustituto de los' contratos temporales. El periodo de prueba para los contratos permanentes es de un año, mientras que en el Estatuto de los Trabajadores era de tres meses. Existe el riesgo de que las empresas utilicen este periodo para convertir ese empleo en un empleo de baja calidad que simplemente implique el coste cero para la empresa. Por su parte, los contratos de' aprendizaje corren un: riesgo similar, puesto que una persona puede ser contratada con costes de aprendizaje también con coste cero para la empresa si sé finaliza al año 'el contrato. Estas características pueden contribuir al au- mento de la'segmentación, puesto que el'coste de despedir a alguien con Un contrato permanente sigue siendo más alto'que el de despedir a un trabajador con contrato temporal. * : 7 . po 3 o : : En cuanto a la negociación colectiva, la reforma, podría llevar a.un ajuste más rápido,de los salarios, en línea con la recomendación de la ÚE de 2011. El motivo es que da prioridad a las decisiones a nivel empre- sarial sobre las horas de trabajo, las tareas y los salarios. También facilita a las empresas optar por acuerdos sectoriales y pone fin a la práctica de extender indefinidamente los convenios colectivos. Sin embargo, los acuerdos aún'pueden tener vigencia de dos'años. La flexibilidad interna Y externa ayuda a que el mercado de trabajo se adapte a la crisis en mayor medida, La UE indica-que, hasta el momento, las'situaciones de crisis en spaña venían recayendo:sobre todo en la población que tenía trabajos temporales, de : : Ps En cuanto a los mecanismos de regulación de los salarios y el sistema ción que aparece habitualmente en los “onvenios colectivos, se-ha paralizado: para el periodo 2020 De Acuerdo con el Programa Nacional de Reformas apro a Lo ae Ps añ : ss "prescindible mejorar la eficiencia de las políticas a p de regulación respecto a la infla 176 - + POLÍTICAS SOCIALES como elemento clave. para la prevención del desempleo. La UE apoya la necesidad de elaborar. un plan anual de empleo para controlar la eficacia de las medidas y tener capacidad de reorientar las políticas cuando sea necesario. La prioridad para la UE son dos jóvenes por, las altas tasas de desempleo expuestas ¿ anteriormente: Ma E AS] Es importante la” promoción | 1 l espíritu Empresarial, la mejora | de' Tal formac ión, profesional y todo un conjunto” de' nuevos instrumentos que "orienten profesionalmente,” así como la intermediación en elmercado laboral, como la:éreación de pla- nes individuales de formación que ayuden:a»próporcionar información y que los demandantes de empleo puedan encontrarlo. La UE es determi: nante en la necesidad deque los-estadós.miémbros reformen sus merca- dos de trabajo mediante la aprobación de' políticas activas de empleo. y su aplicación gradual: En este sentido; propone que se utilice la financia- ión que la UE pone'a disposición de los estados" miembros, en especial 31 Fondo Social Europeo que, bienutilizado, puede ser una' herramienta eficaz para apoyar los.cambios estructurales necesarios para mejorarlas oportunidades de' empleo: y “de: ¡enriquecimiento de Jas»potencialidades del Capital: humano: : . También señala la UE que la Reforma del Mercado Laboral española de 2012 permite la creación de servicios de empleo, privados que hagan de intermediarios y completen, la oferta del Servicio Público, de Empleo. Sin embargo, i indica, el sistema español adolece le escasa coordinación entré los servicios de empleo. nacionales y autónómicos, en particular cuando se trata de compartir información sobre el marcado laboral y las ofertas de empleo en Comunidades Autónomas distintas a. las del ¡demandante de empleo. Otro de los obstáculos que.la UE señala en España es que las políticas de empleo parecen ser poco, eficaces para conseguir, que ¡ ¡las personas desempleadas accedan al empleo" o mejoren sus habilidades y se'reducen, sobré todo, 2 "subsidios por desempleo. De ñuevo lá UE pro- pone al Fondo Social Europeo, como "fuente de financiación j para capaci, tar,' formar ¿y mejorar, las” oportunidádés> 'del- Capital humano, Í'como para renovar el potencial. prodúctivo' del “país 'y reoriéntar la"actividad económica hacia séctores con mayor. capacidad dé, creación “de émpleo.” Pe En la justificación, y: apoyo: ada última Reforma. del, Mercado. «Laboral, según esta institución, se aborda uno :de:los compromisos del Pacto por Europa denominado Euro Plus Pact.. De otro, lado,,la Reforma es particular: mente útil para combatir el desempleo a medio y largo plazo y para hacer frente a las consecuencias sociales de la crisis, prioridad en todas las polí- ticas para el Estado español. , s Tras el Consejo Europeo de 30'de enero de: 2012, las. autoridades españolas y la UE en su conjunto, examinaron las medidas para la reduc- ción del desempleo juvenil, especialmente en cuanto a la reasignación y la necesidad por parte de España de fondos estructurales europeos. El CAP 5. UNIÓN EUROPEA Y POLÍTICAS SOCIALES :179 a reducir la pobreza infantil.Esto es debido, indica la UE, al escaso peso redistributivo de la renta y al hecho de que España está por, debajo de la media en gasto en prestaciones a la familia por hijos. Es decir, dedica un bajo porcentaje del gasto social de protección y ayuda a las familias con hijos. La pobreza también afecta a los jóvenes y a los trabajadores tempo rales, aunque la tasa de riesgo de pobreza entre las personas mayores 12 disminuido considerablemente, : DN os ra a Aa s En definitiva, todos estos elementos descritos son indicadores que la UE considera necesario que Espáña'tenga'en cuenta en'la elaboración de políticas'sociales y en'el acceso a los recursos que le oferta. A La BIBLIOGRAFÍA ÓN E, ALEMÁN, C. y M. M. RAMOS (2006) «Política Social Europea», en C. Ale- mán y (eds.) Política Social y Estado de Bienestar, Tirant lo Blanch. Valen- cia, pp. 135-180. ALEMÁN, €. y M. M, RAMOS (2009) «Estrategias Políticas para el Bienestar Social en la Unión Europea», en C, ALEMÁN (coord.) Políticas Sociales, Thomson Reuters, Cizur Menor, pp.125-1152, COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2004) Libro Blanco sobre los servicios de interés general [Comunicación de la comisión al Parla- mento Europeo, al Consejo, al comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones] Bruselas, 12 de mayo de 2004. COM (2004). JOHNSON, A. (2005) European Welfare Status and Supranational Governance af Social Policy. Palgrave. Nueva York. KLEINMAN, M. (2002) A Emvopean Welfare State? Palgrave, Nueva York. Moreno, L.(2004) Reforma y reestructuración del Estado de Bienestar en la Unión Europea, TI Seminario Internacional de Política Social «Propues- tas alternativas al Neoliberalismo. Unidad de Políticas Comparadas. Documento de Trabajo 04-09. Brasilia. UE (2001) Libro Blanco de la Comisión Europea. Un nuevo impulso para la Juventud europea, Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas, COM (2001) 681 final. UE (2009) El portal de la Unión Europea hup://europa.eu/ [Recuperado 03 de febrero de 2013]. UE (20132) European Economic Forecast. Commmission Staff Working Docu- ment, Winter, European Union, Bélgica. UE (2013b) Europe 2020 initiatives, European Union. http: //ec.europa.eu/ Sea ImainjspHangld=encatld-936 [Recuperado 01' de enero de 13]. UE (2013c) Tackling discrimination European Union. http://ec.europa.eu/ Justice/discrimination/index_en.htm [Recuperado 01 de enero de 2013]. 182 POLÍTICAS SOCIALES Basándonos en los trabajos «Rescaling Social Welfare Policies in Spain» (BRAVO, 2006) y «Sistemas de Bienestar en España a partir de la Transición política» (ALEMÁN y Ramos, 2009) en este capítulo realizamos un recorrido por las principales políticas sociales adoptadas en nuestro país. Hemos retomado el análisis desde la-aprobación de los Pactos de la Moncloa de 1977, teniendo en cuenta la influencia profunda de la Unión Europea en dichas políticas y llegando hasta el momento actual. Y, puesto que este libro recoge capítulos específicos sobre sanidad, dependencia, educación, política social y empleo, aunque consideramos son pilares im- prescindibles del bienestar social en España, no serán analizados a conti- nuación para evitar reiteraciones. . , Tras la bibliografía hemos adjuntado un anexo sobre Ja transferencia de competencias en materia de política social a las Comunidades Autóno- mas, teniendo en cuenta que han permitido el desarrollo de políticas socia- les específicas cercanas a los ciudadanos en todo el territorio español. 1? , « . , 7 Lu Pa 2. ¡POLÍTICAS SOCIALES EN ESPANA DESDE LA TRANSICIÓN HASTA > LA ACTUALIDAD : ' 2.1. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LOS PACTOS DE LA MONCLOA ¿Diversos trabajos han analizado la articulación entre política social y bienestar social en nuestro país; como.los «Antecedentes Históricos de la política social en Españas (Casado, 1997) o la «Política:social» (MONTA: GuT, 2004). Con objeto de plantear un panorama actualizado de esta cues- tión, en el presente análisis consideraremos los aspectos más'relevantes a partir de la Constitución de 1978. Los Pactos de la Moncloa de'1977 inaugu- raron' el Estado “de' bienestar democrático y imodernó en lá política de «concertación social», así como el comienzo del corporativismo' (MONTAGUT, 2004). Estos acuerdos fueron similares a los adoptados en otros países europeos, contribuyendo a configurar un Estado asistencial bajo la conni- vencia de diversos agentes sociales y políticos. Mediante la Constitución se reconoce a España como un Estado social y democrático de derecho configurado por Comunidades Autónomas, por medio del-principio de descentralización administrativa y política. | El proceso constitucional consolida 'un' «estado social y democrático de derecho» al instituir desde los poderes públicos la obligatoriedad de, implantar los principios efectivos de igualdad y libertad de los ciudadanos y los grupos sociales, eliminando los obstáculos que limiten su plenitud y el desenvolvimiento en la vida pública; economía, cultura; política Y sociedad. Es decir, desde los poderes públicos se asume la responsabilida de elaborar e implantar políticas sociales destinadas a promover esos pri" cipios(1). : . ondaa sn : (0 Los principales artículos de la Constituci 6 de , olíticas «ciales son el 9,2 y del 39 al 59, "tución que regulan el desarrollo de P CAP. 6 POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA DESDE LA DEMOCRACIA 183 22.. ETAPAS DEL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA ¡ : Las actuaciones en materia de política social a partir de la Transición española han,ido.dirigidas a crear un Sistema Público de Servicios Socia- les cubriendo una serie de necesidades básicas: por,¡un lado, el acceso a los recursos en,condiciones de igualdad de oportunidades y la integra- ción social haciendo posible la participación efectiva de todos los ciuda- danos en la economía y,en la sociedad y, por otro, la articulación y cesión de competencias en el marco, de una España de las Autonomías. Este sistema tiene,las siguientes características: 1, ! 7 : 2 Vos a '» 1% Garantiza la provisión de-servicios-básicos y especializados 'para los ciudadanos en situación de necesidad mediante la articulación de un modelo mixto de'participación pública y privada; —**'* í Lars no. . e AE mo. e 2” Sigue el principio de Universalidad; . 3” Dirigido a varios sectores de la población: niños, jóvenes, mayo- res, mujeres, discapacitados, personas'con adicciones, minorías IO 1 s s ; o y dy : , "éticas, presos, ex presos y personas si hogar; CAS pa 4* Estructurado especialmente. en torno ,a- Centros de Servicios So- ciales y otros Centros especializados; : - a * 5" Considera la Administración local como el nivel q responde al principio de máxima proximidad de los servicios y los recursos a los usuarios; E , AS 6” Las Comunidades Autónomas juegan un” papel muy importante en la configuración y planificación de los servicios; La - 7% El Estado establece las normas generales y los mecanismos de fi- ! nanciación y compensación interterritorial a través de la Adminis- - "tración General deJ:Estado, con el objetivo de garantizar los dere- - ¿t> 1chos constitucionales; + + : bo : 8” La participación ciudadana se articula principalmente en torno a *” diversos Consejos consultivos (BrAvO, 2006). *** ! Al mismo tiempo que durante la transición se han llevado a cabo las principales reformas 'en materia de política social se hW'ido facilitando la integración en la UE que demanda políticas económicas de control del gasto público y que ha establecido una serie de prioridades, como a conti- Ruación exponemos (ALEMÁN y. RAMOS 2009), 01 0.0+ : Siguiendo a Bravo (2006), aunque"con modificaciones, expondre- mos diversas etapas que permiten organizar cronológicamente la consoli- dación del Estado de Bienestar y el desarróllo de lás políticas públicas en España, Hemos añadido a sus etapas una más, que'corresponde con la Crisis económica y social posterior a la publicación de su trabajo, Por lo Gnto, las etapas que describiremos, serán las siguientes: Etapa de Desa- rrollo de los Servicios Sociales (1978-1986); Etapa de Innovación (1987. 1991); Etapa de Cooperación (1999-1996); Etapa de Nuevas Propuestas 186 POLÍTICAS SOCIALES 3. Etapa de Cooperación (1992-1996). Durante este período el «Pacto autonómico» toma forma a través del traspaso de competencias desde e] Estado a las Comunidades Autónomas, incluidas las de INSERSO (Ley 9/ 92). Como consecuencia de este proceso de traspaso de competencias se apoya especialmente la cooperación entre administraciones, como el Consejo Sectorial de Asuntos Sociales y los programas de cooperación internacional, especialmente con América Latina. En este contexto apare- cen nuevas leyes que estimulan el papel de la sociedad civil y su participa. ción en el desarrollo de los servicios sociales por medio'de medidas que regularon las Fundaciones (Ley 30/94) y el:voluntariado- (Ley' 2/96), También corresponde a este período el Pacto de Toledo (1995), un paso más en cuanto a estrategias y medidas adoptadas que afianza el sistema de protección social, concretamente en materia de pensiones., 4. Etapa de Nuevas Propuestas (1997-2010). Aunque Bravo establece su clasificación por etapas hasta 2005; año anterior'a la publicación de su trabajo (2006), consideramos, una vez pasado ese período y hasta la actualidad, que esta etapa duró hasta 2010 por la inercia en el desarrollo de políticas sociales y porque en España las elecciones generales son las que tradicionalmente dan pie, en mayor medida, a reformas políticas y es en 2012 cuando tienen lugar los principales cambios. La' protección de la familia y el cuidado de las personas dependientes (discapacitados y mayores) son los objetivos principales de este periodo. Algunos ejemplos que ilustran este interés fueron las nuevas condiciones en materia de IRPF, el Plan de Acción para la Familia, lá Ley para la Conciliación de la vida Laboral y Familiar, la Ley de Dependencia, etc. El debate'sobre la protección social y económica en relación con Ja dependencia ya había tenido lugar en décadas anteriores en otros países europtos como Alema- nia y Francia, convirtiéndose en una reflexión obligada en'el contexto de cada país europeo. : Al mismo tiempo, este período se caracteriza por una progresiva pro tección del sistema de atención social; su desarrollo económico, la conso- lidación de las estructuras de bienestar. creadas, hasta” esé inomento, £l aumento en las tasas, de empleo y en número de personas que conti: buían a la Seguridad Social. Esta situación, junto con la separación de los sistemas contributivo y no contributivo, permitió la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, o Da a Aparecieron propuestas para un nuevo modelo asistencial socio-sani- tario promovido desde varios niveles de las' administraciones' públicas, considerando una experiencia previa entre INSALUD e IMSERSO y los Planes Socio-Sanitarios promovidos desde las Comunidades Autónomas como Navarra, Galicia, Valencia y Castilla y León. En 2005, ta aprobación de la Ley 8/2005, permitió que las pensiones no contributivas por incap?” cidad fueran compatibles con el trabajo (BRAVO, 2006). +" * .* 5. Etapa de Reformas Restrictivas (2010 — hasta la actualidad). ComO CAP. 6, POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA DESDE LA DEMOCRACIA 187 hemos planteado en esta clasificación de etapas del desarrollo de políticas sociales, consideramos 2010 el comienzo de una nueva situación. Aunque los síntomas ¡claros y, profundos de la crisis económica se materializan rotundamente en 2007, consideramos que esta nueva etapa en la política social española comenzó en 2010, con medidas restrictivas concretas. En- tre 2007 y 2010 existió una inercia en el desarrollo de políticas sociales y fue a partir de ésta fecha en España la.que dieron pie, en mayor medida, a reformas políticas, produciéndose los principales cambios. Considera mos que, aunque existen otras, dos han sido las principales medidas adoptadas que han modificado políticas anteriores! el Real Decreto-Ley 3/2012;'de 10 de febrero, de medidas urgentes pará la reforma laboral (BOE n* 36, de 11 de febrero de 2012,:pp.12483 y ss:) y el Real Decreto- Ley 5/2013, de 15,de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el enveje- cimiento activo (BOE n* 65, de 16 de marzo de 2013, pp. 21441 y ss.). Caos 3.- DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES - « ' be i y . 7 as coa .... La Constitución española estableció un inodelo de Estado en el cual las políticas sociales sólo se, pueden abordar desde la cooperación entre las diversas Administraciones Públicas, Los Pactos de la Moncloa 'estable* ciéron las bases para cl desarrollo de la Seguridad Social, redistributiva que universalizaba la protección social de los no contribuyentes, el acceso al bienestar social a todos los ciudadanos. Los artículos 25, 39, 40, 41 y 48 de la Constitución establecieron a los servicios sociales como los proveedores del bienestar social, vinculando la Seguridad Social al Es- tado. El resto de servicios sociales son' competencia de las CCAA(2). Coni cretamente.en el apartado 20 del artículo 148 de la Constitución aparece como competencia atribuida adas CCAA la Asistencia Social. Y, mediante el desarrollo de,Jos Estatutos, de Autonomía y otras leyes se han regulado lo servicios sociales (ALEMÁN y RAMOS, 2009), torio > ON . Al partiridel 'desarróllo de los servicios sociales podemos distinguir entre'los generales; conocidos también como! tomunitarios y los especializa. dos. El' primer tipo de sérvicios 'sociales' de alcance local, va dirigido a toda la población y su objetivo es la información y orientación; la coope- ración social; la prevención; la inserción “social y la ayuda a domicilio, Incluye los centros de servicio sociales y sus equipamientos complementa- rios (residencias, pisos tutelados, centros de acogida, comedores, etc.) (ALéman y RAMOS, 2009 y 2006). : 1. “El segundo tipo de servicios socialés se destina a grupos específicos de la población con necesidades especiales y riesgo de exclusión social, Los principales sectores de la población objeto de este tipo de servicios sociales son las personas con discapacidades, sin recursos, drogodepen- o : (2) Para ampliar consultar ALeMáN, Garcés y GUTIÉRREZ (2003). | ] 1 1 1 j ¿ CAR. 7. POLÍTICA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL 235 1. dores por Cuenta Ajena y el de Trabajadores por Cuenta Propia o Autó- nomos. - cr : o 1 ma 1 ; ; a 1 Y . < o 4.5.. CONTINGENCIAS PROTEGIDAS * * ¿ ' : a e co A . «El diccionario define la palabra contingencia como la «posibilidad de que una cosa o:hecho:suceda o no, suceda». Es un vocablo estrecha- mente vinculado a:la técnica del seguro, razón por la que los primeros seguros sociales contributivos la utilizaron y.motivo por el que permanece en la actual Seguridad Social?aunque sólo para las prestaciones de moda- lidad contributiva. Ps Pt £ os El esquema lineal que sigue el sistema es cl siguiente: acaccida una contingencia (enfermedad común, por ejemplo), se accede a una deter- minada 'situación : (incapacidad temporal para el trabajo), "en la que se conceden prestaciones determinadas (asistencia sanitaria, prestación eco- nómica de incapacidad:temporal).-La cuestión que interesa ahora exami- nar, siquiera brevemente, es que las prestaciones varían en función de la contingencia de:que, se, trate. Se. mencionan a»continuación las cuatro existentes; las dos primeras son llamadas «contingencias profesionales», las, dos segundas «contingencias comunes»... > , “i a) Accidente de trabajo. Se define como «toda' lesión corporal que el -- trabajador sufra“con ocasión o como:consecuencia del trabajo que ejecute! por cuenta. ajena». En esta noción, objeto de una . 7 muyrextensiva y benevolente interpretación jurisprudencial, se * 0 wincluyen los "accidentes acaecidos en el lugar de trabajo, los que suíre el trabajador al ir o al volver al lugar del trabajo, las enfer- medades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo, las enfermedades anterio- + res que se/agraven'como consecuencia de la'lesión constitutiva + del accidente; las recaídas por enfermedades intercurrentes, etc, 27 (EGSS, artículo 115). Como ya se:dijo en páginas anteriores, se “trata del primer. riesgo que; cubrió la' Seguridad Social (1900). «10 Los carabieres más peculiares de'esta' contingencia son los siguientes: ¿1 71) la obligación de cotizar corresponde exclusivamente a cargo del " empresario; 2) no Se exige periodo previo de cotización pára tener dere- ¿'cho'a las prestaciones; 3) la base reguladora de éstas se toma "sobre los salarios realmente percibidos, no sobre la basé de cotiza; “ción; y 4) si'la causa del accidente sé encuentra en el incumpli- miento de medidas de seguridad e higiene en el trabajo las prestaciones se incrementan de un 30 a un 50 por 100 con cargo exclusivo al empresario. b) Enfermedad profesional. Se define como la contraída a consecuen- cia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, siempre que se en- cuentre tipificada como" tal en la lista oficial de enfermedades ct 238 * * POLÍTICAS SOCIALES o o simple, de menores de '6 años 'o mayores de 18 discapacitados. Son beneficiarios los trabajadores de ambos sexos. Se exigen, ¡además del re- quisito general de estar en alta o ensituación asimilada al alta, determina- dos períodos mínimos de cotización en función de la edad'de los trabaja- dores. odos Con carácter general, y en los supuestos de maternidad .biológica, la prestación tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en los casos de hospitalización, parto múltiple, .discapácidad del hijo, parto prematuro, necesidad de hospitalización del neonato a! continua- ción del parto y en.otros supuestos que contempla la normativa vigente, El período de descanso puede ser. disfrutado únicamente, por,la. madre o, a opción 'de ésta, también por el otro progenitor, en .el:caso,de que ambos trabajen, sin perjuicio de «que las' seis semanasinmediatamente posteriores al parto son de descanso obligatorio para lá:madre., .- * En caso de adopción o acogimiento la, duración cs también de, 16 sema- nas ininterrumpidas, ampliables asimismo en determinados supuestos, En el caso de que los dos progenitores adoptantes.o acogedores trabajen, los períodos de descanso. se, distribuirán a opción de los «¡nteresados, ,pu- diendo disfrutarlos de forma simultánea o sucesiva, siempre;que se, trate de períodos ininterrumpidos-y.con los límites de duración establecidos.; -. La base reguladora de la prestación es lamisma 'que se toma para la prestación de TT, La cuantía de la prestación es del 100'por 100'de' la base reguladora. o o o ES : C. Prestación por paternidad - Esta prestación protege'las situaciones de nacimiento de hijo; así como las de adopción y “acogimiento familiar, tanto preadoptivo como permañente o simple, de menores de 6 años o mayores de 18 con discapacidad? Exige como requisito estar afiliado yen alta o en situación asimilada, y tener cubierto un período mínimo de cotización de,180 días, dentro.de los 7 años inmediatamente anteriores. o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. En el supuesto; de parto el. derecho;corresponde, en exclusiva al otro progenitor, si reúne los requisitos.establecidos. En los supuestos de adopción o acogimiento el derecho corresponde sólo a uno de los progenitores, a elección de los interesados: La "duración: de la'presta- ción es variable: desde los 13 días con carácter general; hasta'un máximo de 20 días naturales ininterrumpidos cuando el nuevo nacimiento, adop- ción o acogimiento se produzcan en'una'familia'numerosa o' cuando en la familia existiera previamente una persona con discapacidad, en: un grado igual o superior al 33%, o cuando el hijo nacido ovadoptado o el menor acogido tenga una discapacidad en un grado'igual o superior al 33 por 100. La base reguladora de la prestación es la misma que sé toma para Ja prestación de incapacidad temporal. La cuantía de la prestación es del 100 por 100 de la base reguladora. : oo eS 1 CAP. 7. POLÍTICA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL 239 D. Prestación económica por riesgo durante el embarazo : : Protege la situación de la mujer trabajadora que; encontrándose em- barazada, y debiendo cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su estado, dicho cambio no resulta técnica y objetivamente posible. Se exige como requisito que la mujer trabajadora esté.afiliada y en alta en la Seguridad; no se exige que cumpla ningún período previo de cotiza- ción,-al estar derivada esta prestación de una contingencia profesional. Se le concede un. subsidio equivalente al 100 por-100 de la base reguladora establecida para la incapacidad temporal derivada de contingencias profesio- nales, hasta quetla,mujer-trabajadora se incorpore al-puesto de trabajo anterior/o:a.0tro:compatible,con suestado.:': Lo toute a DA a , TON / E... Prestación económica por riesgo durante la lactancia natural , - * ¿Prestación análoga a'Ja anterior,:con la.diferencia de que, en lugar de extender la protección:al período “del embarazo, lo hace al de la lac- tancia: Se exigen.los:mismos requisitos, pero:se.extingue cuando el:hijo cumple nueve meses, salvo-que:la' trabajadora se. haya incorporado con anterioridad a:su:puesto de trabajo'o a otro compatible con su situación. Lo na e . o. A Ep E Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave Se trata de una prestación económica destinada a los progenitores, adoptantes o acogedores que reducen: su jornada de trabajo para el cui- dado del menora su cargo,afectado por cáncer u otra grave enfermedad. La, prestación tiene por objeto compensar la pérdida de, ingresos que sufren los intercsados al téner que reducir su jornada, con la consiguiente disminución de su salario, por la necesidad de cuidar de manera directa, continua y permanente a los hijos o menores a su cargo, durante el tiempo de su hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad. Los hijos o ménores acogidos a cargo del beneficiario han de ser menores dé'18 años! padecer Záncer o'una enfermedad grave que requiera ingreso hospitalario de larga duración y precisar cuidado directo; continuo y per- manente de sus progenitores, adoptantes o acogédores: : or Pueden ser beneficiarios de esta prestación los trabajadores siempre que: 1) reduzcan su: jornada de trabajo en, al menos, un 50 por 100 de su duración;:2):se encuentren afiliados y en alta-en algún régimen del sistema de la Seguridad Social; 3) acrediten el período de cotización exi- gido en cada caso;! y 4): se encuentren al corriente en el pago de las cuotas. La base reguladora de la prestación es la misma que se toma para la prestación de incapacidad temporal. La cuantía de la prestación es del 100 por 100 de la base reguladora. o . : a La percepción de la prestación se extingue por la reincorporación al trabajo, por césar la necesidad del cuidado directo, cuando uno de Los progenitores, adoptantes o acogedores del menor cese en se actividad laboral, por cumplir el menor 18 años, por fallecimiento el men por fallecimiento del beneficiario de la prestación. 240 . POLÍTICAS SOCIALES: a G. Prestaciones económicas familiares Estas prestaciones son, en la actualidad, de modalidad no contributiva, La principal es la'prestación periódica, por hijo o'menor acogido a cargo. Consiste en una asignación económica: por cada hijo,,menor de 18 años o, cuando siendo mayor de dicha edad, esté afectadotpor'una discapaci. dad, en grado igual.o superior:al 65 por 100, a cargo del beneficiario, cualquiera que sea la naturaleza legal'de la filiación de los hijos, así como por los menores acogidos, en ácogimiénto familiar; permanente o prea! doptivo. Pueden percibirla quienes residan legalmente en territorio espa- ñol, no perciban ingresos:anuales, de' cualquier naturáleza superiores a una cuantía legalmente establecida y-no tengan derecho, ni:el padre ni la madre, a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro, régi- men público de protección social. Al'ser de modalidad no'contributiva, no se requieren para su concesión períodos. previos de cotización, La cuantía 'varía en función del grado'de:discapacidad del hijo" o:menor acogido. Interesa subrayar que, cuando el hijoo-menor acogido a cargo tiene una discapacidad, la: prestación ¿no se encuentra sometida a la prueba de recursos, es decir, no se exige'límite de recursos económicos para poder percibirla, al contrario de lo que sucede en otras prestaciones Pork na y o po oa no contributivas. “++ ¿ 4 > A a mo 1 ps US H., Prestaciones económicas por desempleo .. o '* »Estas prestaciones'se conceden 4'los- trabajadores' quel pudiendo y queriendo trabajar 'piérden su empleo (desémpleéo total) /o'ven Tedintida su jornada ordinaria de' trabajo (desempleo parcial) La protección por desempleo se éncuentrá estructurada 'én dós niveles: :inó contributivo y el otro asistencial: ' *+- * : 1 Cerda, e Mi ea Cal dd a yd ta 1 contributivo, la prestación tiene, doble acción, protectora: 1) mica al trabajador, por. desempleo total o parcial; y rtación de la empresa correspondiente a las cotiza: ercepción de, las prestaciones 2) el, abono de la'apo ciones a la Seguridad Social durante] por desempleo. 2. 2. ; , : Se exigen como, requisitos los siguientes estar, afiliado, y en situa- ción de alta o asimilada al alta; 2) tener.cubierto uh período mínimo de cotización, variable en función de los días previamente trabajados, dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar;-3) encontrarse en situación legal de desempleo, acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada a través de la suscripción del cormpro- miso de actividad; y 4) no haber cumplido la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensión 'contributiva de jubilación, salvo que el trabajador no tuviera acreditado 'el' período de” cotización requerido para ello. DN E : a 7 A Gr , t La base reguladora de la prestación contributiva por desempleo es el pro: 272 » POLÍTICAS SOCIALES Estos sistemas (con la excepción de Holanda) no tienen consolidado y diferenciado el primer nivel de atención médica por lo que los pacien- tes pueden acudir directamente al especialista, aunque últimamente quie; ren adoptar el modelo organizativo enel que el paciente acude primero a un médico generalista y éste les deriva al especialista pues se ha'demos- trado que contribuye a la calidad de-los servicios y es-más-eficiente.! Las características de este modelo originan una tendencia al alza de los costes; pero,la población muestra. un 'alto! nivel de satisfacciónícon la atención recibida. ,- ] AS Ce o airada e z 2. ¡Modelos financiados por impuestos: tipo Servicio Nacional de Sa: lud.El país de referencia es el Reino Unido, conocido tomo modelo Beveridge (autor del Informe que sirvió de base para la creación! del Estado de Bienestar)... ,: ; o * * > Dentro de este modelo, tomo ya hémos dicho, chicontrámos al Reino Unido y los países nórdicos de Europa y a partir del final de los años setenta, Italia, Grecia; Portugal y España, qué adoptan éste modelo'a par! tir de un desarrollo previo de sus respectivos sistemas de Segutidad Social (la cobertura alcanzaba la casi totalidad de la población): "* ] El derecho de atención es igual y universal para todos y los sérviciós están planificados con criterios de equidad poblacional y territorial:, la provisión es de producción pública c integrada; aunque con'excepciones (médicos de familia británicos e italianos). Este modelo “ofrece equidad de, acceso a los servicios y su. racionalidad 'en: la' planificación hacé que sea menos caro e inflacionario que los sistemas que responden al modelo Bismarck. Una de sus características más destacada es que todos 'ellos tienen dos niveles diferenciados de atención médica: un primer nivel, de medicina, general/de familia (atención primaria) y. un:segundo nivelide atención especializada (centros de especialidades; hospitales). La otra es laílimitación en la capacidad de elección que:junto,con. ¿una dotación presupuestaria restrin, s t gida, y las ineficiencias en la gestión e incentivos de os profesionales, pueden con esionales den contribuir a Ja existencia de listas de espera que originan niveles de satisfacción entre lá población inferiores a los de los sistemas Bismarck. Md pd RL ag . Lair a ela + * os 1431205) * s sel Estos dos grandes modelos que son prototipos, no se corresponden exactamente con ningún sistema de salud concreto. Todos los servicios de salud de los países incluidos en st a comunes y a la vez grandes diferencias entre : -estos prototipos tienén Características distintos instrumentos para planificar, prestaciones, — ' no 2 Motta sí, pues en cada 'país utilizan organizar, gestionar y evaluar 'sus da 7 B. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL , 5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ' El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el resultado de la evolución CAP. 8, POLÍTICA SOCIAL Y SALUD 273 de la asistencia de la Seguridad Social a lo largo de la:segunda mitad del siglo XX: Su: origen se encuentra en el Seguro Obligatorio, de Enferme- dad, creado a partir del proyecto encargado por el gobierno de la Repú- blica al Instituto Nacional de Previsión,en 1932.y cuyo fin era asegurar a los trabajadores de bajos ingresos, no a todos como en otros países curo- eos. A partir de los años 60.y siguientes, en los que se produjeron gran- des cambios socioeconómicos, fue posible el desarrollo de.un sistema de Seguridad Social en-el que-se prestaba'asistencia- sanitaria, de manera rogresiva a un mayor porcentaje de población,.y fue evolucionando ha- cia lo que hoy, es, el Sistema Nacional de. Salud. e o . * El desarrollo hacia este sistema no respondió a un objetivo definido de cobertura universal hasta Ja llegada de la: Constitución, de. 1978 y la Ley General de;Sanidad, (LGS, 1986), que reflejó la voluntad de aplicar a la sanidad española la mejor experiencia internacional, la de los Servicios Nacionales de Sálud:.La LGS dio a la sanidad ¡española una perspéctiva coherenite, orientándola hacia el modelo de Servicio Nacional de Salud, basado en la idea de servicio público universal y equitativo, y evolución coherentecon el desarrollo alcanzado 'por lá Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social (entonces INSALUD). Lar Ley:creó el Sistema Nacional de Salud (SNS) e incorporó dos desarrollos'de gran importancia anterio- res a su elaboración: la articulación autonómica del SNS y. la reforma de los Ambulatorios, impulsando la, nueva Atención Primaria, resultado de la reforma de 1984., ' : e a + * La cobertura: de la» Asistencia Sanitaria: de la Seguridad Social' fue incrementándose durante los cincuenta años posteriores a la creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad hasta que en 1990 se completó la universalización de la'cobertura sanitaria pública española. Aunque toda- vía noes tin derecho cívico igual para todos, está ligado a la ciudadanía O residencia, (como'en todos los países en los, que la sanidad se financia con impueátos), y funcionarios y otros colectivos tienén' coberturas dife- tenciadas,' *' ne y OR, CIN Ca o Ñ '. Desde el 1 de enero.de 2002 el Sistema Nacional de, Salud Español Pasó a estar gestionado totalmente por.las Comunidades Autónomas, que son las responsables de la asistencia sanitaria en sus respectivos territorios, Y €n esta fecha recibieron: las, transferencias las Comunidades Autónomas de todavía no. las, habían ¡asumido (10) pasando, la financiación de la ad a integrarse en la financiación común de cada Comunidad, a més de los impuestos(2). Las transferencias son la reforma estructural hi importante que ha tenido la'sanidad española a lo'largo de toda su e torta, las: CCAA disponen de un amplio margen de autonomía para ro aL organizar y gestionar sus sérvicios sanitarios, son íntegramente Ponsabilidad suya y han mostrado una actitud dinámica y reformadora, po Ley 21/2001, de 27 de diciembre, ' ciación de las Comunidades Autónomas de a qu régimen común y Ciudades con Estatuto de Adminia e Se regulan las medidas fiscales Ministrativas del nuevo Sistema de Finan; Autonomía. BOÉ 1 de diciembre de 2001. 274 ** Y POLÍTICAS SOCIALES ” ? * +: Cada CCAA cuenta con un Servicio de Salud, que es la estructura administrativa y de gestión que integra todos los centros, servicios y esta- blecimiéntos de la propia Comunidad, Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras administraciones' territoriales: intracomunitárias. La Administración General del Estado mantiene, a través del Instituto Nacio! nal de Gestión Sanitaria -INGESA-, la gestión de la sanidad en las Ciuda: des con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla. La delegación de com: petencias sanitarias en las CCAA es un intento de aproximar la gestión a los ciudadanos y garantiza: E - Equidad, en la línea de desarrollo del principio constitucional de igualdad, para garantizar el acceso:a las prestaciones'y el derecho a la protección de la salud en condiciones de igualdad efectiva en - “todo el territorio y libre circulación-de-todos los ciudadanos. , — Calidad, que evalúa el beneficio de las actuaciones clínicas incor- porando sólo aquello que aporte ún valor añadido a Ja mejora de «Ta salud, implicando al sistema sanitario. le A - Participación ciudadana, tanto «en 'el respeto:a la autonomía: de sus decisiones como en la consideración de sus expectativas:como , «usuarios del sistema sanitario(3). ., 4 a “En'lo 'que respecta Al nivel de financiación del 'SNS, España gasta relativamente poco'en salud con respecto'a otros países dé, nuestro en; torno. Según la OCDE, en 2004, dentro de la UEL5 sólo Portugal'y Grecia estaban por debajo de España en cuanto a gasto sanitario per cápita pú- blico. --.- +” 0 A aa pre, * ? Igual que en otros países del sur de Europa, la Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social española construyó una red propia'de proveedores (ambulatorios, hospitales) convirtiéndose en una gran organización, sant. taria integrada, esta característica, típica de los Servicios, Nacionales, de Salud como el británico o los' países nórdicos, es muy diferente “en el SNSE. En la práctica los Servicios de Salud de las CCAA son, parte indife- fenciada de sus respectivas administraciones públicas autonómicas, -pues incluso allí donde ha habido cambios jurídicos importantes, éstos no han afectado al personal. Los servicios'sanitarios nórdicos y británicos, están organizados y gestionados fuera de sus administraciones públicas y con gran autonomía respecto de las' mismas (forma de'organización que se quiere implantar en España). ES : . Mi En cuanto'a las prestaciones sanitarias, el SNSE ofrece un acceso eficaz y equitativo a, todos los servicios curativos de la medicina moderna, con escasas excepciones, entre las que cabe destacar, por su importancia, los servicios dentales. El componente cuidados, de los servicios de salud, no ha tenido el mismo desarrollo y es un área con graves carencias, que repercute negativamente en la parte curativa-aguda de la atención sanila- ' (3) FUENTE: Sistema Nacional de Salud 2010, Ministerio de Sanidad y Política Social. CAP. 8. POLÍTICA SOCIAL Y SALUD 277 " :s Integración: de las diferentes estructuras y servicios públicos al ser- vicio de la salud en el Sistema: Nacional de Salud, o - El Sistema Nacional de Salud '(SNS) es, por lo'tanto, el conjunto coordinado de los Servicios de:Salud dela Administración del Estado y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. (CC AA) que inte- gra todas las funciones y prestaciones sanitarias "que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los Poderes públicos. o A 5,4. COMPETENCIAS DEL'ESTADO '9t * Bases y coordinación general de la sanidad... t, +. *, Sanidad Exterior y las relaciones y acuerdos.sanitarios internacio- males, 4, . ¿ o . Mn * Legislación sobre productos farmacéuticos. -»-" A l -, Las Bases y Coordinación ¡General se refieren al establecimiento, de, normas que fijen las condiciones y requisitos-mínimos, persiguiendo, una igualdad, básica de condiciones en el funcionamiento ;de, los servi- cios sanitarios públicos. Incluye la fijación de medios, y de sistemas de relación que hagan posible la información recíproca, la homogeneidad técnica"en “determinados aspectos y: la' acción cónjunta 'de'las “autorida- des sanitarias. estatales y “aúutonómicás len él ejercicio de 'sus respectivas competencias. >“ ui : : e a ¿/ Las actividades de Sanidad Exterior se.realizan en materia de vigilan- Ca y control de los posibles. riesgos para la salud derivados de la:importa- ción, exportación o tránsito. mercancías y_del tráfico internaciónal lajeros. Mediante las rela es y. acuerdos san arios internacionales, España colabora con otros países y i internacionales en los Siguientes aspectos: —.,|. * Control epidemiólógico, .*: - E A * Lucha contra las enfermedades transm bles." nédid ambiénte saludable (art. 45 de la Cons- nr * Conservación de tri me titución). : , o ] 4 FA a a a : . o * Elaboración, perfeccionamiento y puesta en práctica de normati vas internacionales. ” o o * Investigación biomédica y en otros campos relacionados con el campo dela salud. 0 a En relación cón:los Productos Farmacéuticos, las competencias que “orresponden al Estado son las siguientes; , .... : "" Legislación sobre productos farmacéuticos. **. : * Evaluación; autorización y Tegistro de medicamentos de uso hu- Mano, de uso veterinario y productos sanitarios. os 278 + POLÍTICAS SOCIALES * Decisión sobre la financiación pública y fijación: del precio de los medicamentos y productos sanitarios. o « Garantizar el depósito de sustancias estupefacientes de acuerdo con lo dispuesto en los Tratados Internacionales. — * a * Importación de medicación extranjera y urgente no autorizada en España. —': " + Mantener un depósito estatal estratégico de medicaméntos y pro- ductos sanitarios para emergencias y catástrofes. a + Adquisición y distribución de medicamentos y. productos sanitarios para programas de cooperación internacional. o ' Los principios y criterios sustantivos' pará fomentar el Uso'Racional del Medicamento, se encuentran en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y, productos sanitarios, con la que asegurar la calidad de la prestación en todo el Sistema, Nacional de Salud en un marco “descentralizado, de tal manera que se cumpla el Objetivo de que ti todos los ciudadanos sigan't "tendiendo acceso al medica” mento que necesiten, cuando' y donde lo' necesiten, en condiciones de efectividad y seguridad. * IS 1 + Esta ley. regula los medicamentos de uso > humano Y productos, sanita: rios, su investigación clínica, $u evaluación, autorización, registro, fabrica- ción, elaboración, control de calidad, almacenamiento, distribución, cir- culación, trazabilidad, comercialización, información y publicidad, im- portación y exportación, prescripción y dispensación, seguimiento de la relación benefició-riesgoy así como la ordenación ' de su uso racional y el procedimiénto para la financiación en su Caso” con fondos públicos!” La regulación también 'se extiende a las sustancias excipierites y materiales utilizados para su fabricación, Preparación o envasado. Establece también los criterios y exigencias generales, aplicables a los medicamentos 'vetéri- narios y en particular a los especiales, como las fórmulas magistrales y los relativos a los elaborados industrialmente, La Administración del Estado, en coordinación con a as Comunidades Autónomas, desarrolla igualmente actuaciones en materia de: * Al + Control sanitario del medio ambiente y de alimentos, servicios o " productos directa o indirectamente relacionados c con a uso y con- sumo humanos. '* Reglamentación, dutorización' y Tegistro' u homologación de los medicamentos de uso humano y veterinario y, sobre los primeros, “ejerce las competencias de inspección y control de calidad. ': + Determinación, con carácter general, de las condiciones” y requisi- tos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios, A + Fomento de la calidad en el Sistema Nacional de Salud. CAP. 8. POLÍTICA SOCIAL Y SALUD 279 + Formación sanitaria postgrado. en centros ¡y unidades docentes “acreditados al efecto. A e + Establecimiento del Sistema de Información del Sistema Nacional ¿de Salud. um, . y a 4. [Administración del|Bases y-. coordina-| Estado - ción de la Sanidad 1 Sanidad Exterior ¡. pl "|Política del medica-|” :- mento OS a o lo e Sa 0 _—— Consejo Interterri- , E > Gestión de INGESA. z COMPETENCIAS [2 dades a rramifcaci Sn dl | torial del SNS EN MATERIA. SA- OMmUunI: a es 1 Ad ani cación : an ! NITARIA , tónomas ' 1 taria” E z . A : Salud Pública ¡ ¡Gestión | Servicios co, |deSalud . ¡> E ¡Corporaciones «Lo- Salubridad '* : Pa , cales j «1 [Colaboración en la gestión de los servi- o “ “y N 0 a ' s ¿[cios públicos? .1' 4 as daros IO , Prat th 2» . .- Po ;. 'Fuente: Reparto de competencias según la Constitución Española de 1978, la Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad y la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. 5 sa NN: TES ; Lo ps ! ta . S ca 5.5, COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Ls La Constitución Española de 1978 diseñó una organización territo- ñal del Estado que posibilita la asunción por las Comunidades Autóno- mas de competencias en matéria de sanidad. Al amparo de las previsiones constitucionales y de los respectivos Estatutos de, Autonomía, todas las Comunidades Autónomas han ásumido paulatinamente competencias en esta materia. El proceso de trarisferencia de la asistencia sanitaria gestio- hada por el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) se inició en 1981 y ha culminado en el año 2002, manteniendo la Administración Central del Estado la gestión de la sanidad en las Ciudades Autónomas de Ceuta Y Melilla, a: través de Instituto Nacional, de Gestión Sanitaria (INGESA). De este modo, las Comunidades Autónomas ejercen sus competencias en as Siguientes.materiast. 0 Y ca t, . * Planificación sanitaria. * Salud pública, * Asistencia sanitaria. «Para ello, las CCAA han asumido las funciones y servicios, los,bienes, 282 POLÍTICAS SOCIALES siones: cobertura de la población, equidad global, equidad de acceso, calidad técnica, eficiencia económica. Puede ser considerado el' mejor servicio público de-los españoles por su capacidad tecnológica y capital humano, accesibilidad de una red que llega a todos los rincones, disponer de los últimos avances de la medicina y la tecnología médica. Constituye el componente más visible del sistema de protección: social español, de un Estado de Bienestar aún incompleto (falta por. poner;en marcha de forma eficiente la atención a la dependencia y el componente de cuida- dos). , o : / Por este motivo el sector sanitario privado encuentra obstáculos en su desarrollo, viendo sus posibilidades de negocio y beneficios obstaculi- zados. En España desde instancias gubernamentales, ya sea gobierno cen- tral o CCAA, se está fortaleciendo en los últimos años el sector privado como negocio con posibilidades de grandes beneficios olvidando que se pone en juego la salud de los ciudadanos y la garantía de igualdad que establece la Constitución. Quienes apoyan la sanidad privada a su vez están pidiendo desgravación de los seguros privados. La sanidad privada es utilizada por n tercio de la población, siendo el resto la que utiliza la sanidad "pública. Aduciendo que el sistema es insostenible se deteriora el sistema público para crear negocios privados, en vez de hacer reformas que fortalezcan el sistema público; sin tener en cuenta que la sanidad pública es mej jor que la privada en la calidad del personal, de la tecnología y de la asistencia médica.. : El afán de lucro de las empresas privadas, que quieren beneficiarse de la posibilidad de negocio existente en la sanidad; no tiene.en cuenta el peligro de mercantitizar la medicina, y olvidan que la salud no es un negocio sino un derecho y que es el Estado el garante; de mantener los estándares de sanidad así como de que la cobertura sea universal, y de que no influya el dinero en la salud. A CAP. B. POLÍTICA SOCIAL Y SALUD 283 A . újos financieros del' anitario españo . : : Flújos financieros del sistema sanitario español desde-la reforma del año 2002 o po ” . e a a E r i . « Mutuas de Accidentes de : bo . “Trabajo y Enfermedades t , 22? Profesionales 2 * 3 i i 1 5 Administración del. Instituto Social de la Marina o : Estado” : 1 ; Mutualdades de Funcionanias A Y === Públicos E, _Comunidades' ¡ po * Autónomas * 1 Í , . 2d +" INGESA Co ! j Corporaciones Ceuta y Mela. i A l E locales ER E $ z Servicios Regionales de É , 3 2 Salud: 4 ES 2 17 Comunidades Autónomas ; 13 e : 13 ms i 1 ó E , Conciertos MEA Presupuesto global Presupuesto g'9dal bresucuesto global | Copago * " freaos A Pacientes Presupuesto global presupuesto G|ebal ” Pago drecto ” Corc.ertos A q Pago por estancia z Pago por servicios ¿Pago por servicios Primas de seguros Cohesión del Sistema .G. de Análisis Econó- Seguro Privado Pi ad y Consumo. D.G. de Elaborado por la S. N Fuente: Ministerio de Sanid: miconal de Salud y Alta Inspección. Co y Fondo de Cohesión 284 ** POLÍTICAS SOCIALES /> Artículo,15. Ministerio de Sanidad y Política Social (BOE n” 83, Real Decreto 542/2009, de 7 de abril, por el que se reestructuran los departa» mentos ministeriales) 1. Corresponde al Ministerio de Sanidad y Política Social la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la administra- ción general del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud. : Asimismo le corresponde la propuesta de ejecución de la política del Gobierno en materia de cohesión e inclusión social, de familias, de protección del menor y de atención a las personas dependientes o con discapacidad. 6. FUTURO Y REFORMAS 6.1, CONTEXTO SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD La rápida evolución que ha tenido el SNSE en los últimos años le ha situado en una posición de igualdad con respecto a los países desarrolla- dos de nuestro entorno, aún teniendo diferencias de estructura, organiza» ción y funcionamiento, comparten nuevas situaciones y problemas. Los condicionantes económicos, tecnológicos y socrales afectan en igual me- dida a todos los países de Europa occidental por lo que la evolución de los distintos sistemas ha hecho que éstos confluyan en las necesidades de cambio que a continuación se relacionan y que han venido manifestán- dose a través del tiempo. : . 1. Años 70 y primeros 80 — Conlención de costes. La respuesta inme- diata de todos los gobiernos cuando hay situaciones de crisis es recortar presupuestos básicamente en las políticas de carácter social, como son los servicios sanitarios o la enseñanza, así ante la crisis del petróleo del año 73 las iniciativas con respecto a la sanidad se centran en limitar los presu- puestos para los hospitales, establecer numerus clausus en las facultades de medicina, se congetan plantillas y salarios, se frena la creación de nuevos centros, se retrasa la incorporación de tecnologías, se transfieren competencias al sector privado, etc. 2. Años 70 y primeros 80 — Racionalismo planificador Ante los proble- mas de financiación es necesario un planteamiento distinto para afrontar las necesidades que se manifiestan en los distintos sistemas sanitarios; llegando a la conclusión de que mas gasto sanitario no significa más salud por lo que se hace necesario hacer un esfuerzo mayor en el área de la promoción y la prevención, se potencia la atención primaria, la jerarqui- zación de los servicios hospitalarios y los sistemas de derivaciones, todo orientado a mejorar la salud antes de tener que recurrir ala sanidad. 3. Años 80 y 90. Gerencialismo. Intenta obtenerse la mejora en la efi- 304 +. POLÍTICAS SOCIALES. + ,' > Política como desde el propio ámbito de la Educación. Al menos implícitamente la sociedad intuye que la Educación es, sobre cual- quier otra consideración, una cuestión de-valores y actitudes que exige el desarrollo integral de:los individuos y'de-los grupos. Si aceptamos .(con cierta cautela) la convicción política,; reiterada- mente expresada en los foros' nacionales : y. europeos; haremos nuestra la hipótesis de que la Educación considerada como funda- mento de, valores, va a constituir el motor y.el liderazgo indudable - del siglo XXI (QUINTANA, 2005; QUINTANA y MÉNDEZ, 2001). A nuestro juicio; numerosos téstimonios avalan'el sentido axiológico, ético y cívico de la Educación (GORRI, 1996, 1997b;'1998c, 20000): Ahora bien, para asegurárnos de que tal concepción axiológica de la Educación responde realménte a'su propia naturaleza' intrínseca, hemos' querido interpelar epistemológicamente a las"propias Ciencias de:la Educación. Una consulta a las mismas (GORRI; A! 1993b'y 2004b) pp.'35-86) 'nos des- cubre que la Filosofía, Sociología y Psicología de la Educación coinciden en afirmar que —-más allá de los concretos intereses de la clase política y de la frecuente inercia burocrática de los responsables educativos-, los principios de la dignidad humana y del respeto.mutuo así.como la consi deración general de los valores humanos, deben presidir una visión pro- funda-de la Educación. Su,convicción es unánime respecto a que,la bús; queda de una auténtica Política, Social, de la Educación será estéril, si aceptamos que el mundo, de la.Educación dé la espalda ¿al mundo «de los valores, 0 si asumimos cualquier intento de separación entre Ética y Educación. ¿+ 13.01.14, 2 a i añ COS o : 4,2, UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y ECOLÓGICA .. | Como primera deducción de esta Educación en y desde los.valores descu- brimos que la Educación conduce de forma inmediata a una: Educación para los valores democráticos. El desarrollo de una cultura democrática es, justamente, uno de los «valores» fundamentales de la sociedad espa- ñola actual. Así lo recogía ya hace largo tiempo el Informe Foessa' (1994/. 95, 167-198), y posteriormente ha sido corroborado por. otros "autores (Eoez. García Y Garcés, 1999). En opinión de ambos análisis, esta nueva cultura democrática ha calado por igual en el electorado de izquierda y en el de derecha, y está estrechamente relacionada con las propias actitu- des democráticas. — ' a o * Ahora bien, una sociedad es democrática en la medida en que faci- lita la participación en sus bienes de todos sus miembros'£n condi? ciones iguales, entre los que la Educación representa un valor prio: ritario. Á su vez, para que las políticas educativas puedan ser real: mente calificadas como democráticas, deben implicar objetivos 2 corto, medio y largo alcance. Á corto plazo, el objetivo urgente es el ya mencionado de favorecer el aprendizaje de todos los ciudada- nos, incluidos los afectados por las distintas formas de exclusión CAR 9, POLÍTICA SOCIAL Y EDUCACIÓN 305 social. A medio alcance, su finalidad es contribuir a _ 3 Mas CApaces de fomentar la. paz, la solidaridad y la Justicia cial así como.enfatizar'la' relevancia de la cultura, 'la tolerancia y la . libertad; A largo alcance, su propósito es que tal proceso educativo Z prepare:a los-sujetos para: su' participación positiva en las tareas a públicas, contribuyendo a la estabilidad y al perfeccionamiento del ps sistema democrático. Felizmente, debemos felicitarnos de que en tal sentido se vienen pronunciando sucesivamente las distintas Le- yes ¿Orgánicas - dela: Educación .LOGSE, (1990), LOU (2001), LOCE (2002) y.LOE (2006). En el mismo contexto hallamos expe- , riencias sugestivas de educación para la ciudadanía, (CARPIO, 2005). .. Como segunda deducción, creemos que los propios valores democrá- ticos se contextualizan en valores concretos. Entre ellos, nos parece que enla sociedad actual adquieren especial significación los valores que di; manan tanto de una Educación para la Ecología, como de una Educación Prosocial para la: Cooperación. : : o o. : , , pl La Educación en Jos valores ambientales, en “efecto, constituye Una prioridad indiscutible ho sólo /en la Política dé todos los Gobiernos sino enla propia sensibilización de los ciudadanos. Conscientes “de tal responsabilidad, las Ciencias de Ja Educación pretendén ofrecer a los políticos educativos elementos básicos, para informar que afectan al im- a los ciudadanos sobre 105 problemas humanos in alidad de vida Una educación as pacto ambiental y 2 la consecuente,€ e vida- Una psicoambiental trata de entender las complejas interacciones entre €l ser humano y SU entorno. Investiga sobre la generación e mo .. delos que integren las' diversas variables implicadas, tanto, a ter psicológico (juicios y motivos) ¡como a e co ++ (comunicación y normas sociales), y De con A a . Tes demográficos 'y estructura política). Las Ciencias ambiental - ción además, definen las características de la Educación ; . ademas o sidad. describen'su perfi) desde ; como, un compromiso. la diversióao “evalúan su posiciona: "Tas actitudes y creencias Pagó a ble enfatizan, Lcluso, el miento positivo, como conducta pación e biental, (Ale da, : significado “afectivo da valoracion s Sn 2003). : y A * En cuanto a la Educació! 1 modo, una dimensión esencial | Frente a la agresividad, la violencia un clamor general rativos en el camin des y de los individuos. urgentes y más difíciles Así nos lo ha recordado Yo como pro el aprendizaje coopera os Li violencia, €N “tro de los contextos educativos. La 1 sn par jpperació 2nta, de igual Ó la Cooperación representa, de Y Ln en la sociedad ¿ontemporánea. yel belicismo constantes, existe 'valores prosociales y Co0pe: z de los pueblos, de las comunida- ¿cre uno de los retos más : 2 éste ul n osiblemente $e e de la Educación. eguir por part de oi (2002) en su propuesta sobre ceso psicosocial den- cualquier. caso, nO 306 POLÍTICAS SOCIALES ! , sólo es una cuestión que afecte a las sociedades O grupos en gene- * ral, sino que en los últimos años ha llegado a afectar a la propia "comunidad educativa Desde la propia Educación diversas investi- 'gaciones han reaccionado decididamente, 'pretendiendo' dar res- puesta a-este fenómeno creciente: En la última década, se ha ve- “nido efectuando con progresiva preocupación¿el debate sobre la “«violencia'en los centros educativos (Education commision of the States ECS, 1996), tratando “de analizar la complejidad y multidi- * -mensionalidad de su étiología, y requiriendo a los responsables de +? las políticas sociales estrategias y modos de intervénición: En suma; creemos que el primer pilar básico de una Política Social debe construirse sobre¡la.base de una educación integral y social, desde los, valores. No se os. ocultan, sin.embargo, las recomendaciones que proceden de una ética discursiva en cuanto instrúmento para tal reforma educativa? Coincidimos con ella en que los cambios educativos y cultura- les no sobrevienen habitualmente de forma súbita sino'qué son, más bien; fruto, de la interconexión de factores múltiples y de un largo proceso, Por ello, el compromiso paralelo de la Política Educativa debe, ser no sólo tomar coriciéncia delos problemas, sino también y principalmente crear las condiciones objetivas para posibilitar, una realidad educativa axioló- gicá: democrática, écológica y prósocial.' : ; Y — 55 5/ LA EDUCACIÓN "MULTICULTURAL: INMIGRACIÓN, RACISMO Y "OTROS GRUPOS SOCIALES MARGINADOS Dgo da ** si la Educáción desde los valores y para la democracia constituye uno de los cónceptos básicos de la Política Sócial Educativa de. la actualidad, podemos añadir ahota que la Educación Multicultural representa su se- gurida gran dimensión. Á tal respécto, es un hecho fácilmente constatable que en nuestras sociedades se refleja cada vez, más un creciente plura- fismo cultural que, a su vez, sé traduce de fórma' palpable en un perma- nente discurso político-educativo. Así lo expusimos ya hace tiempo al es- bozar algunas perspectivas psicosociales para una Educación e Intervención enf desde la Diversidad, en el Congreso Internacional orientado a Educar para la Diversidad en el Siglo XXI (GORRI, 2001%),- * *' * , Desde un prisma operativo, esta realidad multicultural se constata en diversas manifestaciones entre las que la inmigración, el racismo y los grupos sociales marginados constituyen algunas de las más representar vas, A ellas nos referimos en las páginas siguientes. : : 5.1, EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INMIGRACIÓN + . En lo que concierne a la Inmigración, los datos evolutivos son pol s solos significativos. Hacia los años setenta, los Organismos Internacion2 les de la CEE comenzaron ya a tomar conciencia de la importancia de a cuestión, reconociendo en los años sucesivos que la diversidad cultural Y 368 - POLÍTICAS SOCIALES 18. LA REFORMA DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA ólo las proyecciones de las mismas, seña- lan un constante envejecimiento de la población española y europea. En los capítulos del libro que presentamos, señalamos constantemente esta situación, como uno de los factores que afectan y a la vez son una de los más determinantes en la situación de la incidencia de dependencia, pero es de destacar que esta situación afecta directamente a las pensiones, estas y otras situaciones como la intensa y duradera crisis económica que nos afecta, ha propiciado diferentes cambios en materia de pensiones el úl. timo antes de que aparezcan estas páginas es.el Real Decreto-ley 5/201 3, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo : 0 o Que a modo de sencillo resumen señala que: Se endurece la jubila. ción anticipada y parcial, pasando a ser la edad de jubilación los 67 años a partir del 2013; la posibilidad de combinar el cobro de la pensión hasta el 50% con el trabajo; se obliga a las empresas en beneficios a pagar el seguro de desempleo y la cotización correspondiente de los prejubilados. Para calcular la pensión, se tendrán en cuenta los últimos 16 años de cotización, con el fin de alcanzar el objetivo de hacer el cálculo con 25 años de cotización en el año 2027, del mismo modo destaca que es reco- mendable vincular la jubilación a los aumentos de la esperanza de vida que en el caso español y gracias a la contribución y como uno de los grandes logros de nuestra sociedad, se debe a su vez racionalizar el acceso a los planes de jubilación anticipada y otras vías de salida temprana del mercado laboral. Las tasas demográficas y no s Por otra parte se apuesta por la prolongación de la vida laboral, facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida, promoviendo y facilitando el empleo. para los tibajadores de más edad y fomentando el envejeci- miento activo desincentiva la jubilación parcial y traspasa a las empresas el coste de despedir a sus trabajadores de más de 50 años endureciendo el acceso de los mayores de 55 años al subsidio por desempleo, que es la única ayuda que les queda antes de empezar a cobrar la pensión de jubila- ción y tras haber agotado su prestación por paro. Para cobrarlo no se tendrá en cuenta, como hasta ahora, sólo las rentas del beneficiario, sino las de la unidad familiar, que no podrán superar el 75 % del Salario Mínimo. . BIBLIOGRAFÍA o ALEMÁN BRACHO y Otros: Dependencia y Servici jales», E di, Pamplona, 2009. p 1ci y servicios sociales», Ed. Aranzadi COTTEREAU, A, «Théories de laction et noti il», Ed: Soci ía du Travail nO hs/04 notion de travail», Ed: Sociología “4 pe ' 384 , POLÍTICAS SOCIALES . Los objetivos del Plan de Acción para la Discapacidad durante el pe- ríodo 2004-2010 se basaron en las siguientes áreas prioritarias: : s accesibilidad (producir servicios y, productos accesibles y promover su comercialización); > A : . , . , . e ; x . * participación (incitar a lás personas con discapacidad a que disfry. ten de todos los beneficios relacionados'con sus derechos como * ciudadanos de la UE, promover su participación en la vida pública y las actividades de ocio y promover servicios comunitarios igualita. - Tios); ; 0 ta ÓN * igualdad (promover la igualdad de oportunidades y erradicar cual quier tipo de discriminación basada en la discapacidad); . * empleo (promover el aumento.del número de personas con discapa- cidad que, trabajan en el mercado, de trabajo privado); ., .> s educación y formación (promover la inclusión'de la formación y edu- cación a largo de toda la vida. para los estudiantes con discapaci- dad): Coco 5 + a OS * protección social (promover las condiciones de vida dignas, combatir la pobreza y la exclusión social); cr Ñ *. salud (promover el acceso en igualdad de condiciones a los servi- - , cios relacionados con la salud); ' . * acción externa (promover los derechos de las personas con discapa- cidad en:la-UE y fuera de 'sus' fronteras) (ALEMÁN «y RAMOS, en prensa). + 07- ira to *' Enestos momentos la Estrategia Europea- de Discapacidad 2010-2020 es la principal herramienta de la UE en materia de discapacidad para luchar contra la'discriminación y las relaciones con'la'sociedad civil, el proceso de integración social y la protección'social,*El principal objetivo de la Estrategia es permitir a'las personas con discapacidad el disfrute'de todos sus derechos alcanzados hasta el momento y beneficiarse de la participa- ción en la sociedad y economía europeas suprimiendo barreras: Respecto a este último aspecto, la UE considera que existen ocho ámbitos de actua- ción en los que intervenir hasta 2020: la:accesibilidad,:la participación, la igualdad, el empleo, la educación y formación, la protección social, la salud y la acción exterior en terceros países Por tanto, la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020 ha recogido el testigo del Plan de Acción para la Discapacidad 2004-2010. pa . 3. LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA En España, como en Europa, se viene trabajando en materia de dis- capacidad desde los años 80, Ya en 1982 se aprueba la Ley de Integración Social del Minusválido (LISM]) y la Ley 16/1990 modificó la LISMI sobre prestaciones no contributivas de la Seguridad Social. Con posterioridaó» CAP 11. POLÍTICA SOCIAL y DEPENDENCIA 385 se aprueba la Ley 18/1991 que permitía a las familias que tuvieran algún mayor ascendiente acogido, una deducción. Y la Ley 40/1998, de reforma del IRPF, actuó directamente sobre la base del impuesto, prestando una mayor atención fiscal a una familia cuando dedicaba ayuda y cuidados de Jarga duración a alguno de sus miembros. La Ley 39/1999(12) facilitó a los trabajadores ocuparse de los familiares dependientes, siguiendo al mismo tiempo con el trabajo desempeñado en el mercado laboral a través de excedencias y reducciones en la jornada: . La Ley 51/2003 de 2 de diciembre estableció la igualdad de oportuni- dades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapaci- dad. Conocida'como LIONDAU, recogió los objetivos y acciones a realizar sobre la discapacidad y estableció los principios básicos que sobre discapa- cidad se desarrollaron 'en' normativas posteriores: Fijó las obligaciones de las Administraciones “Públicas para promover la protección jurídica, de fomento de la calidad; de desarrollo de actividades de información y cam- pañas de sensibilización, así como de innovación técnica en áreas relacio- nadas con la discapacidad. Esta ley consideraba a las personas con disca- pacidad como un sector heterogéneo pero con.un elemento común: la necesidad de.hacer efectivo su derecho a la igualdad de oportunidades mediante una serie de garantías suplementarias, para permitirles vivir con plenitud sus derechos o para participar.en igualdad de condiciones que el resto,de los ciudadanos en la vida económica, social y cultural. La Ley 26/11(13), de 1 de agosto, adaptó la LIONDAU a la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Disca- pacidad (ALEMÁN y RAMOS, én prensa). . Pero será la publicación del Libro Blanco, Atención a las personas en situación de dependencia en España (Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia, les, 2004), la que modificó definiivamente el enfoque que en nuestro país se venía dando, a la discapacidad, muy ligado a las recomendaciones Que se iban dando.én la UE y que hemos analizado más arriba(14). Sus principales propuestas ponían de manifiesto futuras líneas de actuación administrativa que fueron adoptadas en la elaboración de la Ley de Promo- ción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Depen- dencia. ON : : LN 31. LEY'DE:PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATEN- .' CIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA : '- La Ley 39/2006; de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia(15) es la medida legislativa más desta- — : e t id so 03) Bn o a , 5 ido importantes en la consideración gene- de 1009, 20E na ese o fal y el conocimiento exhaustivo de la de- (13) BOE n * 184, de 2 de agosto de pendencia en España desde un punto de 2011. : vista cuantitativo. (14) La elaboración de las encuestas (15) BOE, n“ 299, de 15 de diciembre EDDES (1999) y EDAD 2008) también han — de 2006, Págs. 44142-44156. 388 POLÍTICAS SOCIALES 2 .' ria(19), los de habilitación, los de terapia ocupacional, así como otros programas de intervención que se puedan: establecer con la misma finalidad. . - SN o . 's. El servicio de Teleasistencia da respuesta inmediata 'a sus usuarios ante 'situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aisla- . miento mediante las nuevas tecnologías de la.comunicación y - . | de la información y el apoyo.de los medios personales necesa- rios, con el objetivo últimó de permitir la permanencia de los usuarios en su medio habitual. Puede'ser complementario 'o * > independiente del servicio'de ayuda a domicilio, + «- < nl . * La ayuda a domicilio está formada por, el conjunto de actividades que tienen lugar en el domicilio de las personas con dependen- . Cia para atender sus AVD. La ayuda a domicilio es prestada por entidades o empresas acreditádas y puede estar'constituida por . actividades relácionadas directamente con la atención dé las ne- * cesidades del hogar, (limpieza, lavado, cocina, etc.) y los cuida- dos personales. E : e e Los denominados Centros de Día y de Nóche ofrecen atención inte- ..gral durante el período diurno "nocturno a personas en situa- “' ción de dependencia para mejorar o mantener el mayor nivel * posible de autonomía personal y apoyar a las familias o Cuidado- res. La perspectiva desde la que se aborda la “atención es bioló- “..- «gica, psicológica y “social y cubre“ aspéctos: como el lasésora- * rimiento, la prevención,:la rehabilitación; la orientación para la - — promoción de la autonomía,'la habilitación o la' atención 'asis- - * a tencial y personal: Existen cuatro tipos'de Centros: de Día para : + mayores, de Día para menóres de 65 años; de Día de atención o especializada y de Noche. > -: LO a * La Atención Residencial permite el cuidado integral y continuado de carácter personal, social y sanitario, qué se presta en centros . , residenciales, públicos o acreditados teniendo en cuenta la na- - turaleza dé la dependencia, su grado'y la intensidad de cuidados que requiere una persona, Si tenemos en cuenta el espacio tem- poral en el que se usa existen'dos tipos de atención residencial: ..- permanente o-temporal. La atención permanente tiene lugar cuando. el centro es la residencia habitual de la persona y la atención temporal cuando se atienden estancias puntuales de convalecencias o durante las vacaciones, fines de semana y en- fermedades o períodos de descanso de los cuidadores no profe- sionales. Si tenemos en cuenta a qué población con discapaci- dad va dirigida existen dos tipos de atención residencial: las residencias de personas mayores y los centros de atención a per (19) A partir de ahora:AVD. CAP. 11, POLÍTICA SOCIAL Y DEPENDENCIA 389 , sonas en situación de dependencia, según el tipo de discapaci- dad que tengan. A o La red de centros está formadas por los que tienen carácter público y dependen de las Comunidades Autónomas, las Entida- des Locales, los centros de referencia estatal para la promoción “de.la autonomía personal y para la atención y cuidado de situa- . «ciones de dependencia(20), además de los centros privados con- y certados acreditados; de acuerdo con las normas que establece “ss. cada Comunidad autónoma y los centros pertenecientes al ter- 2. -, cer sector, En el caso de los centros y servicios privados'no con- 01, . certados .que prestan servicios para personas en situación de . +. dependencia tienen que contar obligatoriamente con la acredi- la a tación de la:Comunidad Autónoma'en la que se instalen. 1 * «En cuanto'a los denominados Centios para Personas ton Discapaci- * — dedson de ámbito provincial. Prestan una atención básica a per- sonas con discapacidad mediante servicios de información, diag- ==» + nóstico, valoración y calificación de lás personas 'con' discapaci- dad física, intelectual o sensorial, elaboración de programas in- o, ,dividuales. de recuperación y tratamientos básicos en, régimen : de, ambulatorio. También, realizan, tratamientos de atención : |, temprana. intervención psicológica junto con tareas de forma- ción ocupacional, Entre las actividades más importantes de los . Centros, Personas, con Discapacidad¡se encuentra'la evaluación de la discapacidad y, la: calificación, del grado de discapacidad, puesto que de la valoración depende en gran medida el tipo de “servicios de' los! que'se'puede disfrutar(21)''(ALEMÁN y'RAMOS, -“en prensa). * , Fr : UN e ota "Además de estos, sérvicios, el: SAAD establece Prestaciones Económicas que pueden obtener las personas con dependencia, 1 0, ! *.Las:ayudaás destinadas a cuidados. en -el entorno familiar y. apoyo a cuidadores no. profesionales. La persona con "discapacidad lo ' “:«spuéde obtener cuando-lo: establezca el Programa Individual de E » La prestación económica vinculada a un servicio, que se obtendrá sólo AS cuando no es posible el acceso a un servicio público o concertado » —,. de atención y cuidado. , , , e . + La" prestación económica: de asistencia personal. Su objetivo .es contri- * buir a la contratación de asistencia personal para unas horas para —— bo a . 7 (20) Los Centros de Referencia Estatal aras 1 (21) Para conocer más sobre los Grados ng uieren un análisis pormenorizado en vir de Discapacidad y los recursos a los que per- tud de su papel estratégico dentro del mite acceder consultar; > http://www. im- SAAD y por este motivo un poco más ade- serso.es/imserso_01/autonomia_personal_depen- lante los analizaremos con mayor profundi- dencia/grado_discapacidad/index. htm 390 POLÍTICAS SOCIALES facilitar a la persona con dependencia el acceso a la educación, al trabajo y a una vida más autónoma en las ABVD (ALEMÁN y Ramos, 2009). o , o Existen dos portales oficiales en Internet dirigido a las personas con discapacidad: Ser Cuidador y Portal de la Dependencia. La página Web Ser Cuidador(22) va dirigido a las personas'con discapacidad y a sus familiares como un recurso de ayuda: Sus objetivos son de apoyo y asesoramiento; de sensibilización social sobre la discapacidad y la:dependencia y de pre- vención de la dependencia, al promover hábitos saludables en los cuida- dores, en un contexto de interacción y participación con los propios cui- dadores. Este portal trata de facilitar información que facilite a los cuida- dores. respuestas sobre.los problemas concretos que plantea el cuidado de personas con discapacidad, cuando no es.posible su.autonomía. El Portal de la Dependencia(23), es del SAAD y recoge toda la información actualizada sobre la materia en España. - : , s od . : ol , Boa o . o 3.3. . OTROS CENTROS Y «SERVICIOS. SOCIALES CTA a Ln '" Las"prestaciones económicas son parte de la infraestructura desti- nada a ayudar a las personas en situación de dependencia: La más impor- tante,es la prestación no contributiva de invalidez, que permite al Estado garantizar la protección frente 'a contingencias. 'Consiste'en prestación económica, asisténcia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales, independientemente de si se ha realizado o no cotización. PARA, LA DEPENDEN- , t -.: El Estado cuenta' con varios Centros que realizan actividades para promover la integración de las personas con discapacidad: Centro Español de Subtitulado y Audiodescripeción (CESyA); Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y, Centros para'mayores. El Centro español de Subti- tulado y Audiodescripcción depende del Real Patronato sobre Disinpacidad(24) y.nace con el objetivo de favorecer la accesibilidad en el:entomo de los medios audiovisuales, a través de servicios de subtitulado y audiodescripc- ción. El. Centro Español de Documentación: sobre Discapacidad (CEDD) (25) depende del Real Patronato sobre Discapacidad, cuenta con una biblio- (22) Acceso libre: hitp://wwnw.sercuidado- nes/ : rs : (23) Acceso libre; http://wuno. dependen- cia.imserso.es/dependencia_01/index. htm y (24) El Real Patronato es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sani- dad, Servicios Sociales e Igualdad con un elenco de tareas relacionados con la pre- vención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con disca- pacidad con un papel destacado para facili- tar cl intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así , . a como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacio- nal. También cuenta entre sus tareas con la de facilitar a organismos, entidades, esper cialistas y promotores en materia de estu- dios, la investigación y el desarrollo de in- formación, documentación y formación y la de como emitir dictámenes técnicos y reco. mendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad. - Acceso libre: htp:// wuww.rpd.es/ f25) Acceso libre: http: fanoaicedd.nel/ eS,
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved