Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura del siglo de las luces y romanticismo, siglos XVIII-XVIV, Apuntes de Lengua y Literatura

Breve explicación de conexto histórico y explicación de la prosa, verso y teatro de ambos siglos

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/11/2019

ines-bret
ines-bret 🇪🇸

5

(2)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura del siglo de las luces y romanticismo, siglos XVIII-XVIV y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! El Siglo de las Luces: Siglo XVIII Introducción El siglo XVIII es denominado Siglo de las Luces por su defensa de la razón como instrumento para explicar la realidad. El movimiento cultural que se desarrolla en este periodo y que va a renovar profundamente el pensamiento y la mentalidad recibe el nombre de Ilustración y sus ideales son difundidos por la enciclopedia, publicada en Francia hacia la segunda mitad del siglo. • Los principales rasgos de esta mentalidad ilustrada son: el espíritu crítico, los intelectuales de este siglo combatieron los dogmas, la superstición y la ignorancia de la sociedad mayoritariamente analfabeta entonces, sometiéndolos al análisis de a razón; y la búsqueda de la felicidad, defendieron, además, la idea de que la felicidad es un derecho humano que se puede alcanzar mediante la educación de los ciudadanos y el progreso científico. • La nueva dinastía que va a reinar en España desde este siglo y va a impulsar el espíritu ilustrado es la dinastía de los Borbones. Para modernizar el país, se puso en práctica una forma de gobierno denominada despotismo ilustrado. Los Borbones se apoyaron en una minoría culta para llevar a cabo sus reformas. • Las nuevas ideas ilustradas penetraron en España muy lentamente, entre otros motivos, por la labor opositora de la Inquisición. Las principales vías de penetración fueron: los medios de comunicación escritos (periódicos y revistas); las traducciones de libros franceses y las nuevas instituciones culturales, entre las que sobresalen la RAE, el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional. • Vídeo 1-los ilustrados españoles: reformistas nacionalistas, intelectuales, creen en antiguo régimen, curioso, gran interés en cultura, educación…, esencial progreso material (materialistas), felicidad=prosperidad, filántropos. • Vídeo 2- El arte neoclásico se desarrolla en el Siglo XVIII y sus principales características son: fijo e invariable, frío y racional, modelos clásicos, simple, sencillo. Ejemplo: Cuadro de Jacques- Louis El juramento de los Horacios porque es ordenado, virtuoso y porque es roma (clásico). Neoclasicismo Se pueden distinguir dos periodos en n el desarrollo de la literatura del siglo XVIII: el Posbarroco, derivación del Barroco que pervive hasta mediados de siglo, y el de la Ilustración, que se divide en tres tendencias: 1. Rococó, artificioso y sensual. 2. Neoclasicismo, con su obligado cumplimiento de una serie de normas publicadas en las poéticas, su defesa es el buen gusto y de la combinación de deleite y utilidad. 3. Prerromanticismo, con su revalorización del individualismo y los sentimientos. • Los principios por los que debe guiarse el arte neoclásico son: 1. El arte ha de someterse a los principios de la razón, por tanto, los artistas deben desterrar de sus obras los sentimientos y la imaginación; 2.los artistas no tienen que ser originales, sino imitar a los modelos clásicos grecolatinos; 3.para imitar los clásicos, los artistas deben estudiar las reglas, que se enseñan en las Academias y se recogen en las preceptivas o códigos de normas estéticas; 4.las obras han de respetar el principio estético del buen gusto, deben reflejar equilibrio, serenidad y omitir la soez; 5.las obras artísticas tienen que resultar creíbles y verosímiles, para conseguirlo hay que imitar a la naturaleza en su forma de hacer las cosas; 6.el arte no es una manera de diversión, sino que debe educar y elevar la condición moral del público. • Las principales consecuencias estéticas que el Neoclasicismo tuvo en la literatura son: 1.Cumplimiento de la regla de las tres unidades en teatro; 2.Separación de lo cómico y lo trágico; 3.Rechazo a mezclar verso y prosa; 4.Obras didácticas y críticas • Los géneros que más se cultivaran en el periodo neoclásico son el ensayo, la poesía didáctica, comedia teatral y fábulas; porque los ilustrados se guían por la razón entonces ya todo es mucho menos expresivo y pasa a ser didáctico. Ensayo Autor (datos biográficos) Características Título de alguna obra Feijoo: Nació en Orense, pero pasó casi toda su vida en Oviedo. Fue fraile benedictino y catedrático de teología. Religión. Espíritu crítico contra los prejuicios, supersticiones y falsos milagros. Usaba el método científico y la razón. Defendió castellano ante el latín y la inteligencia de las mujeres. Teatro crítico universal Cartas eruditas y curiosas (género epistolar) Jovellanos: Gijón, fue ministro, por su afán reformador fue desterrado y encarcelado. Política. Temas: economía, educación, derecho, política, ocio (no corridas), sociedad. Sus ideas ilustradas reflejadas en sus obras. Memoria sobre la educación pública (cultura esencial para progreso social y felicidad) Cadalso: Cádiz. Militar + literario. Viajó por países de Europa=formación cultural. Familia noble. Pesimista, escepticismo, sátira por la decadencia de sociedad española. Crítica al pasado histórico y retrasado de España. Diálogo prerromántico. Cartas Marruecas: colección de cartas entre dos marroquís y un español. Excusa para criticar España. Género epistolar. El ideal lingüístico de los ilustrados es la claridad junto a una modernización de la lengua. La principal fuente de neologismos va a ser el idioma de moda, el francés, del que proceden vocablos como asamblea, galante, chaqueta, pantalón, sofá. Abundan en los escritos ilustrados como reflejo de la nueva mentalidad: luces, ilustración, felicidad, prosperidad, bienestar, libertad, sociedad, cultura, civilización, urbanidad, educación, critica, novedad, progreso, moderno, moda, etc. La poesía ilustrada Se distinguen tres tendencias: 1. La poesía rococó, galante y refinada, que recuperará subgéneros como la anacreóntica. 2. La poesía neoclásica, que trata los temas propios de la nueva mentalidad ilustrada (las novedades científicas y filosóficas, el rechazo de la ociosidad y de la ignorancia, la exaltación de la educación y la paz, etc.) Destaca aquí el género de la fábula con autores como Iriarte y Samaniego. 3. La poesía prerromántica, con un enfoque más sensible y emotivo y la incorporación de nuevos temas como la muerte y la naturaleza. • La poesía anacreóntica trata los temas de los placeres de la buena mesa, la música, la danza, la belleza femenina, el amor, la amistad y la naturaleza idealizada. • Las fábulas van a ser muy cultivadas durante este periodo por su finalidad pedagógica y didáctica, porque unos animales muestran vicios y comportamientos humanos y por tratar conceptos sencillos de forma clara y sencilla. El teatro neoclásico El teatro neoclásico fue implantado desde el poder, dado que el espectáculo teatral era visto como un magnífico cauce para la difusión de los nuevos ideales. Empezaron por adoptar medidas para acabar con el teatro popular barroco, que era el preferido por el público. Características: Reglas Cumplen regla de tres unidades (un lugar, un tiempo, una acción) Finalidad Teatro didáctico. Pretende reformar y educar a la sociedad con ideas ilustradas Temas Defensa de la razón frente a las pasiones. Personajes Burguesía (clase media), criados (secundarios) Lenguaje Prosa sencilla con elementos de la lenguaje coloquial Verosimilitud Credibilidad en temas y acciones (acciones creíbles y cotidianas) Decoro Se impone el buen gusto en la acción y lenguaje. La poesía romántica y posromántica Primera mitad del siglo XIX: Romanticismo Segunda mitad del siglo XIX: Posromanticismo Autores: aspectos ideológicos Zorrilla: Temas nacionales: exalta pasado nacional. (leyendas, Edad media) *muy importante en teatro Espronceda: Tema social: exalta la libertad y denuncia hipocresía de los burgueses (rechaza materialismo) Bécquer: Temas intimistas: frustración existencial (amor imposible, soledad, angustia…) Obras Poesía narrativa: Orientales Narrativa: El estudiante de Salamanca, El diablo del mundo Canciones: El pirata Lírica: Rimas Temas 1. Amor imposible/frustrante 2. Rebeldía y ansias de libertad/ enfrentar a la sociedad 3. Furia de la naturaleza (tempestad, mar…) 4. Angustia existencial/nada satisface a romántico egocéntrico 5. Lo sepulcral y tenebroso 6. Exaltación de lo local y nacional Elimina: elementos legendarios y patriotas. Expresa sentimientos: amor imposible, frustración, poesía e inefable mundo interior. Estilo • Ritmo: poemas extensos, de ritmo dinámico y rima sonora y brillante. • Entonación expresiva y grandilocuente (uso de “¡!” “¿?”) • Sintaxis desordenada (hipérbaton) • Léxico arcaico y compas semántico relacionado con la noche, los sepulcral, visiones, lo ruinoso… • Recursos retóricos: hipérboles, antítesis, onomatopeyas, metáforas, comparaciones, abundante adjetivación y paralelismos. • Métrica: polimetría, mezcla estrofas, rima sonora consonante. • Narración en verso + momentos descriptivos- líricos-dramáticos Poemas breves de ritmo melódico, rima suave y asonante. Anáforas + paralelismos = ritmo Sensaciones imprecisas mediante connotaciones y símbolos de la naturaleza. No describe con precisión huyendo de efectismo de Zorrilla y Espronceda. La cuestión femenina La Revolución Francesa, con su defensa de la libertad y la igualdad, planteó la necesidad de terminar con la dominación de un sexo sobre el otro. Las mujeres exigieron los derechos que les correspondían por su carácter des seres humanos racionales: el derecho a la participación política o a la libre disposición de los bienes, la abolición de las leyes que castigaban a la adúltera y a la madre soltera y el cuestionamiento de la doble norma para hombres y mujeres en materia sexual. Los filósofos del Romanticismo (Hegel, Schopenhaur y Kierkegaard) rechazaron las ideas del pensamiento ilustrado (todos los seres humanos son libres e iguales; la sociedad es un contrato…) y defendieron que los varones son genéricamente superiores a las mujeres. Para los románticos las desigualdades son naturales y los papeles tradicionales otorgados a cada sexo son correctos. El hombre se identifica con el día y con el ámbito público; la mujer con la noche y con el espacio privado (doméstico y familiar). A la vez que construyeron en la ficción la mujer ideal, dejaron a las mujeres reales sin derechos. Sin embargo, es en esta época, la primera mitad del siglo XIX, cuando se produce la incorporación definitiva de la mujer al mundo de la escritura por el desarrollo de las ideas democráticas y liberales y por la importancia que el Romanticismo concede al individuo y a los sentimientos. Antes encontramos casos aislados (sin olvidar a las escritoras clásicas) de algunas nobles o mojas que por su particular situación tuvieron acceso a la cultura, pero no dejan de ser excepciones. Y pese a los numerosos obstáculos que encontraron las mujeres en su dedicación a la creación literaria, pues se consideraba que esta actividad era exclusiva para los hombres, contaron con el apoyo de ateneos y academias en los que mostrar su obra, y con la simpatía y la ayuda de hombres que hicieron posible la publicación de sus libros. Románticas fueron las hermanas Brontë (Emily, Charlotte, Anne), la creadora inglesa de Frankestein Mary Shelley, la alemana Bettina Brentano, la francesa George Sand (oculta bajo un nombre masculino), las españolas Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellanada, Rosalía de Castro. Rosalía de Castro Nació en Santiago de Compostela en 1837. Pertenece, junto a Bécquer, al Posromanticismo. Escribió fundamentalmente en gallego, contribuyendo así al Rexurdimeto (Renacimiento de la cultura y lengua gallegas durante el siglo XIX, que habían permanecido olvidadas desde la Edad Media). En castellano su obra más importante se titula En las orillas del Sar. • Temas: 1. Idealización de Galicia: exaltación de paisaje y cultura gallega. 2. Crítica social: denuncia injusticia social (dolorosa emigración del pueblo gallego por razones económicas) 3. Pesimismo existencial: la angustia de vivir (soledad y falta de esperanza) • Muy similar a Bécquer. Un estilo sencillo, usa palabras cotidianas cargadas connotaciones simbólicas. Rima asonante en los pares, da uso de paralelismos y usa versos endecasílabos terminando el poema con versos en arte menor. Empezó con estrofas tradicionales, pero terminó adaptando la polimetría. La prosa romántica En la prosa romántica podemos distinguir entre narrativa de ficción gótica (cuentos y novelas) y cuadros de costumbre. Se prefiere la novela histórica con ambientación en la Edad Media. Destaca El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco. En relatos cortos destacan las Leyendas de Bécquer dentro de la vertiente de narrativa gótica. Los cuadros de costumbres son textos descriptivos, tratados muchas veces de forma caricaturesca, que intentan reflejar más o menos críticamente la vida cotidiana. Mariano José de Larra añadió a estas descripciones personajes, acción y diálogo, de forma que muchos de sus artículos se aproximan al cuento. Recibió en su juventud una educación ilustrada, por lo que tenía la creencia de que la literatura es una actividad útil para para modernizar la sociedad y sus textos eran el eco de la Ilustración. Hizo distintos artículos: Artículos de costumbres Artículos políticos Artículos literarios Crítica de vicios y atrasos Larra criticó a los conservadores y carlistas. También lanzó dardos contra los liberales , cuando estos según él erraban. Defendió la libertad creadora del Romanticismo. El teatro romántico El gran triunfo del teatro romántico llega en 1835 con la obra Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas y se puede dar por concluido con la última gran obra de este periodo, Don Juan Tenorio de José Zorrilla de 1844. Características principales del drama romántico: • Género: drama donde se mezclan elementos trágicos y cómicos • Tratamiento de los elementos dramáticos: rechaza reglan de tres unidades lo que crea un ritmo teatral y dinámico. • Modelos literarios: se ponen de moda los personajes y temas del teatro español del Siglo de Oro. • Temas: amor trágico e imposible como tema central. • Personajes: Los protagonistas son héroes y heroínas apasionados, caracterizados por sus ansias de libertad y rebeldía, pero que finalmente mueren al enfrentarse a las normas de la sociedad y a la fuerza implacable del destino adverso. • Escenografía: Abundan los ambientes sepulcrales, nocturnos y solitarios, en medio de una naturaleza agreste, montañosa y turbulenta. • Estilo: Predomina el lenguaje retórico. Las obras presentan gran variedad métrica y estrófica. En ella se mezcla el verso con la prosa, y están compuestas por cinco actos o jornadas. • Intencionalidad: No pretenden educar al público como los neoclasicistas, sino conmover al público.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved