Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura del siglo XVIII, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: Literatura española siglos XVIII y XIX, Profesor: Consolación Baranda Leturio, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 11/07/2017

maite_svb
maite_svb 🇪🇸

3.9

(34)

10 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura del siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! LITERATURA DEL SIGLO XVIII -TEMA 1: INTRODUCCIÓN: El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones, y es que en este siglo desaparece el Antiguo Régimen y con él una forma de vida. Hasta el siglo XVIII la forma de organización de la sociedad que hemos visto a través de toda la historia de la literatura es que la sociedad estaba dividida en estamentos, es decir, era una sociedad estamental, hay que dejar claro que no estaba dividida en clases sociales, sino en estamentos; había tres estamentos, los nobles, el clero y el común. La característica fundamental de los estamentos es que uno tiene una posición determinada en función del nacimiento, excepto el clero, ya que ahí se puede ascender. Los estamentos se distinguen entre sí por razones jurídicas, es decir, el conjunto de derechos y obligaciones específicos de cada uno de ellos, como cada uno tiene una función distinta tiene también un nivel propio, unos jueces, unos derechos y unas obligaciones diferentes. La diferencia entre los estamentos no es una diferencia económica, mientras que en una sociedad de clases la diferencia entre las distintas clases es el dinero. Antes del siglo XVIII las diferencias económicas no tenían relevancia desde el punto de vista jurídico. Un ejemplo es el personaje del escudero de El Lazarillo; él no tenía dinero, pero, en cambio, merecía una consideración social (privilegios legales). Antes, en el Antiguo Régimen, ente los diversos estamentos había una diferencia clara en cuanto a privilegios; el derecho no era igual para todo. Como hemos dicho, se produce un cambio muy grande en el siglo XVIII, de una sociedad estamental, a una sociedad de clases, en la que el individuo ocupa el lugar que merece, la meritocracia, porque el mercado coloca a estos hombres en el lugar que merecen, y no el nacimiento o los privilegios. Esto afecta a todos los hombres a partir del siglo XVIII. Lo que justifica la existencia de jerarquías en el siglo XVIII es el hecho de que los hombres pertenezcan a clases o estamentos distintos, y esto es así porque Dios ha querido que fuese así. El orden social se basa en algo que la naturaleza ha creado, que Dios ha querido, y oponerse a ese orden social implica levantarse contra la voluntad de Dios. -Hay diversas razones por las que todo esto se va al traste, el primer fenómeno fue la Revolución Industrial Inglesa, entre 1770 y 1820. En este momento Inglaterra establece por primera vez una monarquía moderada, parlamentaria con la llamada Declaración de derechos, en la que se dice que no pueden decidir leyes sin el consentimiento del Parlamento, y que las elecciones al Parlamento deben ser libres. Esto es algo nuevo. Se establece, además, la libertad de prensa, la libertad de expresión para periódicos y libreros, aumentando así la participación pública en la política. La Revolución Industrial Inglesa comienza cercando los campos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVII, en este momento se autorizó el cerramiento de los campos en Inglaterra, también se cercaron partes que se llamaban comunes que utilizaban todos los habitantes de determinada comunidad agrícola en momentos de necesidad, era un complemento de su trabajo, y se lo quitaron, esto provocó que muchos campesinos tuvieron que dejar sus tierras y malvenderlas, provocando así un proceso de emigración muy fuerte en Europa. De repente, en las ciudades se encontraron con que había una mano de obra muy barata, porque iban sin nada, por lo que era una gran oportunidad para personas que querían invertir. Además, Inglaterra tiene una serie de facilidades y es que es un país con potencias coloniales muy grandes. Prohíbe importar 1 tejidos de sus colonias. Lo que querían era hacerlos ellos para venderlos. En sus colonias se produce muchísimo, en los campos de algodón: Inglaterra los importaba muy baratos y prohibía su importación. Esto favorece la industria texto y, cuando esto ocurre, empiezan a aparecer inventos. A partir de este momento, de la pérdida de tierras, empieza a aparecer el trabajo en las fábricas. Las primeras máquinas multiplicaban la productividad de una persona, había que invertir en la máquina, pero su productividad se multiplicó. En un principio, las máquinas estaban movidas por animales, el agua o el viento, por lo que las fábricas textiles tenían que estar siempre al lado de un río, ya que era el que hacía que todo funcionase. Todo cambió cuando se inventa la máquina de vapor, llegando con ella la gran revolución. Por primera vez, estas empresas textiles o también las de hierro, se pueden instalar donde quieran. Como vemos, se crea con la Revolución Industrial Inglesa una nueva sociedad y un nuevo modelo de empleo, que es el que hoy día conocemos. Inglaterra con todo esto, fue un modelo para el resto de países, los cuales llegaron más tarde a esta revolución. Este panorama, la búsqueda de la verdad, nuevas formas de concebir la ciencia y el mundo, unido a los cambios que se habían producido en Inglaterra desde el punto de vista económico, con esa monarquía parlamentaria, producen un fenómeno que tiene consecuencias muy importantes como la independencia de Estados Unidos, este es otro fenómeno que provoca los cambios que conocemos del siglo XVIII. Estados Unidos tenía una serie de colonias en el norte de América que dependían de Inglaterra, pero hubo un momento en el que se levantaron contra Inglaterra. Resulta que el siglo XVIII es un siglo de muchas guerras en Europa, después de la guerra entre Francia e Inglaterra, esta última decidió subir el impuesto de las colonias para así poder cuadrar las cuentas, por esto, las colonias tenían que pagar las tropas inglesas desplegadas en las colonias. Además, se creó el llamado papel timbrado, que es un papel especial que vende el Estado, es decir, un papel que tiene algún tipo de señal por el que uno paga y que te obligan a utilizarlo para ciertos trámites burocráticos, el uso de este papel es otra forma de conseguir dinero para las arcas del Estado. Y, por último, pusieron impuestos sobre el té. En las colonias hubo un movimiento de rechazo a todo esto y proclamaron la independencia. Preámbulo de la declaración de Independencia de Estados Unidos, que servirá de inspiración en la Constitución de la Revolución Francesa: en esta constitución dice que todos los hombres son iguales y que están dotados por su creador por ciertos derechos inalienables, estos derechos son: la felicidad, la vida y la libertad. La palabra “felicidad” formalmente se asociaba a contextos religiosos. La felicidad era solo la eterna, nunca había otra felicidad. Empieza a secularizarse, con salvedades, igual que ocurría con “luz”. Pero empieza a pensarse que la felicidad es cosa de este mundo, que ya es un paso adelante frente a lo que habíamos visto. Tras esta declaración el gobernante ahora depende de los gobernados, no al revés. Cuando un gobierno no sirva a estos derechos, el pueblo puede retirarla y elegir a otro que vale por su felicidad. Con esto vemos una ruptura con el orden antiguo, con la situación que se había vivido durante siglos en Occidente. Otra razón para este gran cambio es la Revolución francesa. En Francia, como en todo el mundo antiguo, los oficios estaban divididos en gremios, es decir, había organización gremial, esta era una organización que reglamentaba estrictamente todas las actividades 2 En España en el siglo XVI, había academias que apoyaban a la ciencia y nuevas tecnologías que fueron abolidas en el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII, vuelve a aparecer con los novatores. Los novatores eran pocos, pero fueron muy perseguidos porque fueron conscientes del peligro que suponían, porque atacaban frontalmente el concepto del saber que se había heredado en los años anteriores. La elección de los alcaldes de Daganzo (Cervantes, entremés). Un bachiller está entrevistando a tres hombres para elegir al nuevo alcalde. Al primero, Humillos le pregunta que si sabe leer y le responde que ni él ni nadie de su linaje sabe leer porque leer lleva a los hombres a la hoguera y a las mujeres a la casa llana "casa de putas". Pero en cambio, dice que sabe de memoria de las oraciones y que las reza cuatro o cinco veces, esto al bachiller le parece poco, y le dice que si de esa manera pretende ser alcalde, a lo que responde "con esto, y con ser yo cristiano viejo, me atrevo a ser un senador". Cervantes nos da a entender que es un personaje ignorante, y que además está orgulloso de ello. En España era peligroso saber leer, en la Iglesia alguien leía la Biblia, en cambio, en los demás países de Europa que eran protestantes, era obligatorio leer un pasaje de la Biblia todos los días. Una de las mayores lacras sociales en España, era el odio al converso, se dio la diferencia entre cristianos viejos (cuatro generaciones anteriores con sangre cristiana) y los conversos. Por ello, era un grupo marginado dentro de la sociedad por cuestiones de linaje. Carta filosófico médico química (1687), Juan de Cabriada, que se lamenta del atraso de la ignorancia que lucía orgullosa en la época, en contraposición al texto de Cervantes: que es lastimosa y aun vergonzosa cosa que, como si fuéramos indios, hayamos de ser los últimos en percibir las noticias y luces públicas que ya están esparcidas por todas la Europa. Cabriada era un novator e introduce ya el término "luces" (conocimientos) en su obra. José Zaragoza (1675) intenta justificar que la Tierra no es el centro del mundo, ni está fija, que tenía razón Galileo. Esto no podía afirmarlo en este siglo, sino que hace una hipótesis para decirlo sutilmente, dice que siempre que no se crea eso, se puede calcular con ello. En Cartas Marruecas, Cadalso nos dice que muchos estudias a Newton en su habitación y que a Aristóteles se estudia en las cámaras, hasta mediados del siglo XVIII, sigue estando prohibido decir que la Tierra no es fija. Lo más sorprendente ante esto, es la gran resistencia que había ante cualquier cambio. En el año 1700, ya entendemos por qué los novatores eran tan perseguidos, y hay que valorar la heroicidad de ellos por todo lo que descubrieron pese a esta persecución. Ante esto un rector de la Universidad de Sevilla al de la Universidad de Osuna, que le pido que colabore al exterminio de una sociedad o tertulia que se ha introducido en la sociedad, y que están intentando persuadir doctrinas modernas, sobre Descartes, holandeses o ingleses (herejes porque eran protestantes), cuyo fin parece ser pervertir la teoría de Aristóteles, disfrazando doctrinas modernas de medicina con doctrinas contra la fe. Criticar cualquier idea de Aristóteles era caer en el peligro de caer en una herejía. En 1721, dos de los médicos novatores, Peralta y Zapata, son procesados por la Inquisición, y se les acusa de judaizar, ya no solo eran palabras contra ellos sino también hechos. El Padre Luis de Flandes, escribe El antiguo académico contra el moderno escéptico o dudoso. Para el antiguo era una academia fuerte, la moderna dudosa. Cualquier cosa con el hecho de ser experimental, también tiene connotación negativa. El Padre Antonio José Rodríguez, escribe: no debemos empeñarnos en comprender el mecanismo del sistema celeste, porque esta impotencia para entenderlo es la mejor prueba del poder 5 divino, y si algún día llegáramos a explicárnoslo, este milagro permanente perdería su virtud y quizá dudaríamos de la existencia de Dios. Es un texto contra el pecado de la soberbia, que también fue el que hizo perder a Adán y a Eva el paraíso, el síntoma de saber más es de los mayores pecados. En el siglo XVIII, en ningún caso se pretende destruir el orden establecido, no hay ni un ilustrado en España que se plantee la revolución o destrucción de ese orden. Pretenden modificar ligeramente el Estado de las cosas, pero encontraron una resistencia feroz, tanto en España como en Francia. Los dos grupos franceses que estaban enfrentados por esto, eran los Devots y los Philosophes, por eso a Feijoo le llamaban afrancesado. Todos los argumentos de la Ilustración española coinciden con las ideas de los Devots contra los Philosphes, por eso la idea de que la Ilustración española fue afrancesada, podría ser falsa. Hay un libro de 1680, El hombre prácticos, por Gutiérrez de los Ríos, otro de los testimonios de los novatores, modelo de noble, de actitud, que encaja con la forma de vida que plantearán los ilustrados españoles. El clero estaba tan dividido como el resto de la sociedad, la Iglesia tenía la responsabilidad de no poder permitir la innovación, pero dentro del clero había una minoría de ilustrados, entre ellos Feijoo. -El siglo XVIII, se abre con una guerra que empieza en 1701, guerra europea cuya una de sus partes confluye en España. Al morir Carlos II, sin herederos, hay dos posibles herederos a la corona que son Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y el otro el Archiduque Carlos de Austria, que era hijo del emperador Leopoldo de Austria. El problema tiene dimensiones europeas, no solo es español. En Europa la Guerra de los 30 años se había saldado con la Paz de Westfalia, un equilibrio de poderes entre los diferentes países europeo, ese equilibrio se rompe y se desata otra guerra, que en suelo español dura 13 años y termina con el tratado de Utrecht. Hubo unas provincias que se equivocaron de candidato, votando al archiduque Carlos, como Cataluña y Aragón, ya que si le votaban conservaban las colonias españolas y se añadían las colonias italianas. Cuando ganó Felipe de Anjou, tanto Cataluña como Aragón, perdieron todos sus fueros. En el tratado de Utrecht Felipe V se comprometía a renunciar cualquier posibilidad de tener el reino de Francia, renuncia al trono francés. Gibraltar y Menorca pasaron a manos inglesas. Nápoles, Cerdeña y los Países Bajos pasan a la monarquía austriaca. Sicilia a la casa de Saboya. De esta forma se consagra a España como potencia de segundo orden, al quedarse desposeída dentro de Europa. Empieza a reinar Felipe V y se introducen una serie de novedades, como la aparición de las Provincias, se abolen los reinos, desaparece la institución de las cortes... administrativamente España cambia por completo. Se reforma también todos los cuerpos militares, desaparecen los tercios, se transforma la marina. Felipe V llegó con 17 años a España, sin hablar español y fue rey hasta 1746, y dejó el trono a su hijo Luis, pero murió a los 8 meses de gobierno. Felipe V parece que medida que pasaban los años, tenía un problema mental. Tras la muerte de Luis, su segunda mujer quería que Felipe V volviera a gobernar y no los hijos con los que había tenido con la primera mujer. Felipe V no trajo muchas reformas, solo la administración y lo militar. Se buscan personajes en el gobierno que tengas formación universitaria y académica, y que pertenecen a ramas de la nobleza media, en los siglos anteriores, quienes rodeaban al rey suelen pertenecer a la gran nobleza, por eso los ilustrados pertenecen a nobleza media-baja. Felipe V quería volver a conseguir lo perdido, para ello reforman la marina. Consigue recuperar Nápoles y Sicilia. Se crean algunas reales academias, como la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y se crea también la real fábrica de tapices, de cristales. No hubo dinero 6 industrial de crear negocio textil, salvo en Cataluña que pudo empezar a comerciar con América directamente, no solo a través de Sevilla. A Felipe V, le sigue Fernando VI en 1746, es un reinado corto, vive hasta el año 1759, 15 años de reinado. Tuvo mucho interés, porque se apoyó en un personaje que fue Marqués de la Ensenada, que causó grandes cambios. España se estaba quedando descolgada para defender sus cambios en la armada, no como Inglaterra, que cada vez su defensa era mayor, y el marqués de la Ensenada hizo reforma. También hizo cambios en los caminos por tierra, para la comunicación de los comercios, por ello empieza a construir el canal de Castilla y el canal de Aragón. Hizo un catastro del Marqués de la Ensenada, que es el inventario de tierras para después cobrar los impuestos, lo que pretendía era reducir el número de impuestos y agruparlos en uno. Fernando VI, defendió a Feijoo, ya que tuvo bastantes detractores, y el rey hizo una pragmática legal en la que prohibió hablar mal de Feijoo. A su muerte, le sigue su hermanastro, Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda mujer, Isabel Farnesio. Carlos III es un rey que ya venía enseñado. Su primera parte estuvo rodeada de italianos: Grimaldi y Esquilache, y también por el Conde de Florida Blanca. El suceso más conocido es el motín de Esquilache y la expulsión de los jesuitas. Empieza a reinar en el año 1759, y solo a partir de aquí se puede empezar a hablar de la Ilustración. A partir del año 1760 podemos habar de literatura de la Ilustración. Hasta este año no se puede hablar del siglo ilustrado. En 1770 España entra en guerra, y en este omento cuando se entraba en una guerra había que tirar de impuestos y Esquilache hizo esto, subió impuestos y se subió el precio del pan, el alimento básico del común de la gente. Habían decidido en este momento, además de subir los impuestos, liberalizar el precio de los cereales, los cereales tenían un precio tasado, se suprime la tasa y se liberaliza el precio, y en este momento se da paso a la especulación. Hay gente que acumula el trigo, el cereal, para después venderla a precios más altos cuando escasease. Coincidió este momento con una época de malas cosechas, lo que hizo que el precio del trigo se disparase y, por ende, del pan. El descontento por las capas populares se extiendo y se focaliza en ese ministro italiano, Esquilache, y se produce un levantamiento, un motín en Madrid con una disculpa: Esquilache durante el reinado de Carlos III se implantaron en Madrid farolas, se empezó a iluminar, pero había que pagar esas farolas, y el sistema de esa mayor calidad de vida con la iluminación fue que cada barrio tenía que pagar sus farolas, es decir, cada casa tenía una contribución extra en función del número de farolas en su calle. Y para que, hubiese una mayor seguridad en las calles además de la luz, se propuso recortar la prenda de abrigo común, que eran capas largas hasta el suelo, y esto planteaba prendas de seguridad porque era difícil identificar lo que había debajo de la capa, por lo que era muy fácil llevar armas debajo de la capa, por estas razones había que cortar las capas a determinada altura, aunque la gente no hizo caso. Hubo un auténtico motín y al plantearse cómo solucionarlo un ministro decidió que no había que abrir fuego contra las clases populares. Se presionó tanto al rey contra Esquilache que el rey tuvo que quitar al ministro del medio para dar razón al pueblo. En este momento se procedió a importar trigo desde Sicilia para abaratar el precio del pan. Estas medidas satisficieron a los amotinados. En este motín aparecieron muchos panfletos, los cuales no podían estar escritos por la gente que reclamaba, por esto se vio que había grupos de poder apoyando a los grupos que reclamaban en el motín. Estos se le atribuyeron a Fernández del Huerta y a los jesuitas, por esto, se trató de una conspiración en la que habían participado algunos grupos cercanos al poder. Al año siguiente del motín de Esquilache se produce la 7 • Felicidad: pocas veces se ha utilizado tanto la palabra felicidad como en el siglo XVIII. Es otro término que se asocia también en contextos religiosos, en contextos trascendentes. Al igual que con luz, el término luz se va secularizando, y se empieza a concebir la felicidad mundana como algo que se puede buscar en el mundo terrenal. Se consideraba la felicidad del gobierno político como la felicidad de los pueblos. En El hombre práctico de Gutiérrez de los Ríos nos dice que la razón del hombre va dirigida al a búsqueda de la felicidad, lo cual no tiene mucho que ver con la felicidad eterna. Pero lo más llamativo del siglo XVIII se aplica al a felicidad de un pueblo, de la monarquía, se empieza a relacionar con políticas de gobierno y con políticas económicas, con progreso. Memoria sobre educación pública, Jovellanos, aquí explica que la instrucción, lo contrario de la barbarie, es lo que garantiza la felicidad individual de los ciudadanos que está vinculada a la prosperidd social. Esto ya no tiene nada que ver con la utilización del término felicidad de otras épocas. Además, la felicidad se identifica también con progreso económico y riqueza, en Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias de Jovellanos, entiende es la riqueza la que da la felicidad a los pueblos, es decir, de progreso económico como sinónimo de felicidad. Se asocia en el siglo XVIII felicidad con letras, felicidad con prosperidad económica. • Utilidad y útil: estos dos términos los encontramos en todos los textos del siglo XVIII, ya que en ese momento algo que no es útil no tiene ningún valor; la utilidad es el rasero que sirve para medir la calidad de cualquier cosa. Jovellanos en Elogio fúnebre de Carlos III, dice “la utilidad es la mejor medida del aprecio”. Lo que nos interesa es el criterio de utilidad aplicado a las artes. En el siglo XVI fue muy común que se defendiera que cualquier obra enseñaba deleitando, cualquier obra tenía que justificar su publicación diciendo que enseñaba cosas. Cervantes en el prólogo de las Novelas ejemplares hace un quiebro extraño, ya que dice que no todo es estar haciendo negocios, ni en las iglesias, ni ocupado en las actividades, que tiempo hay para la recreación, para eso se hicieron los jardines, las alamedas, y también las novelas, ya que hay algunas que sirven solo para la recreación. En el siglo XVIII las novelas se realizan para enseñar por encima de la deleitación, ya que si una obra no enseña no sirva para nada. De ahí, por ejemplo, en la poesía uno del os géneros que se recupera en el siglo XVIII sean las fábulas, que las obras de teatro tengan siempre un sentido utilitario y práctico y estén dirigidas a la sociedad de su tiempo. Cuando hablan de este tipo de obras no hablan ya de enseñanza, sino que hablan de utilidad. Iriarte en Discursos realiza una crítica a la literatura del siglo XVII por sus excesos de ingenuo y elegancia, es decir, los excesos del barroco, porque no son útiles en absoluto, y es que la literatura del siglo XVII no busca lo útil, dice en esa obra que si una obra no es útil no importa lo bella que sea, no vale para nada. • Literatura: hasta el Romanticismo la palabra literatura no empieza a significar algo parecido de lo que es para nosotros la literatura. En el siglo XVIII en el Diccionario de Autoridades de literatura se dice: amplitud y profundidad de conocimientos en diversas materias. Esta equivale a cultura y aparece también como opuesto a barbarie. La palabra literatura llega a designar la totalidad del saber tal y como se ve en el título de Juan Andrés, Origen, progreso y estado 10 actual de toda la literatura, ene l que se habla de ciencia, y de todo tipo de materias. • Buen gusto: es una expresión muy característica del siglo XVIII, se aplicaba a todo y era algo que se aprende, se llega adquirir. En las artes, el buen gusto es una expresión que indica tendencias contra el Barroco, por ejemplo, “en el siglo XVII empezó a faltar en España el buen gusto en la poesía y en la elocuencia”, Luján, Poética. Dice también que debería apreciarse más a cualquier poeta del buen gusto, es decir, del siglo XVI, que a cualquiera del siglo XVII. Lo curioso es que el buen gusto en una obra artística nos parece lógico, pero no solo se aplica al ámbito artístico, sino al ámbito intelectual en general. Juan de Aravaca decía que el buen gusto es el discernimiento entre las cosas que merecen la pena y las que no. El buen gusto se adquiere, no es algo innato y responde a los cánones del siglo XVIII, lo que se acerca más a los cánones del siglo XVII no es el buen gusto, únicamente lo es lo propio del siglo XVIII. -Formas de difusión del pensamiento ilustrado: a finales del siglo XVII nos encontramos con los novadores, un grupo muy reducido de intelectuales que deseaban que las luces que había por el resto de Europa llegasen a España, que sabían hasta qué punto la cultura y la sociedad española se habían quedado atrasados respecto al resto de Europa. Los novadores eran grupos reducidor, se reunían en casas particulares y, sin embargo, despertaron una hostilidad desmedida para la poca fuerza que parecían tener. Se les trato como si tuviesen un peligro terrible, hasta el punto de que a dos de ellos la Inquisición llegó a procesarlos acusándolos de judaizantes. Si nos damos cuenta de hasta qué punto eran inmovilistas las clases gobernantes eran inmovilistas por lo que cualquier intento de modificación del orden establecido estaba vedada en la universidad y en cualquier ámbito académico, por lo que los canales del saber fueron impermeables a cualquier novedad en el siglo XVIII, por esto, los ilustrados tuvieron que buscar caminos alternativos. El primero era reunirse entre sí e intercambiar conocimientos, las tertulias, las cuales fueron, muy importantes a finales del siglo XVII y el XVIII, y es también, un fenómeno social y cultural muy característicos del siglo XVIII el de la tertulia. Son tertulias que realizan en las casas, no en espacios públicos, sino en espacios privado y aun así, reciben críticas, aunque estés en tu casa. De muchas de estas tertulias es de donde surgieron las academias que eran ya de carácter público. Las academias empiezan a crearse en época de Felipe V en el año 1712. En el siglo XVIII las academias se tomaron su trabajo muy en serio: elaboraron el diccionario de autoridades, son los responsables del cambio y de las reformas de las grafías y en la segunda mitad del siglo XVIII elaboraron la gramática del español. Esta academia se forma en 1712, las otras academias se crean durante el reinado de Fernando VI. En la última parte del siglo XVIII es cuando surgen los cafés, antes lo hacen en rancia e Inglaterra. Con esta aparición de los cafés se produce un cambio drástico en la sociedad, ya que antes, cuando se reunían en una casa particular uno tenía que ser invitado, no cualquiera podía acudir a una casa particular, mientras que en un café puede asistir quien quiera, y, por lo tanto, se reúne gente que no se conoce de nada con el único requisito de pagar una consumición. Por esto, los cafés son un espacio nuevo donde se puede hablar con personas desconocidos; en estos lugares apareció en el XIX la prensa. Todas estas formas de relacionarnos pre-internet se generan a lo largo del siglo XVIII, son las formas de relación propias de la modernidad, y esto empieza en el XVIII. 11 Otra forma de difusión del pensamiento ilustrado era la creación de Sociedad Económica de Amigos del País, estas, son instituciones específicas del siglo XVIII, más propiamente de la segunda mitad de este siglo, algunas llegan al XIX, pero estas desaparecen después de la guerra de Independencia totalmente. Surgen de una tertulia. La primera de ellas surge en Azcoitia, País Vasco, llamada Primera Real Sociedad Bascongada de Azcoitia. Se reúnen en casa de Javier María Munibe, el cual era conde de Peña Florida, y en su casa de Azcoitia organiza unas reuniones a las que asiste gente de la zona, uno de ellos Ignacio de Altuna es muy conocido porque llegó a ser amigo de Rousseau. A estos invitados se les conocía con el nombre de “caballeritos de Azcoitia”. Conocemos el plan de trabajo que elaboraron en los años 40 para la tertulia: había varios días de charla y tertulias sobre historia y ciencias, algunos días se reunían en la casa de Azcoitia para hablar y leer sobre historia y ciencia. Los jueves y los domingos había dos conciertos, es decir, dedicaban una parte del día a la música, y los martes hacían experimentos en un gabinete de física. Lo importante de estas sociedades era que su propósito no era intercambiar conocimientos entre ellos sino crear centros de enseñanza donde se impartiera de una forma diferente distintas materias y de forma distinta a como se hacía en la enseñanza oficial. Lo curioso es que este fenómeno se extendió a muchos otros sitios y a finales de siglo había unas 45 Sociedades Económicas de Amigos del País. Lo que distingue esta enseñanza de la oficial: crean dos tipos de instituciones: los llamados institutos, el primero de los cuales es el Real Instituto de Bergara. Estos institutos lo que pretenden es dar una enseñanza de carácter teórico y práctico a jóvenes, pero una enseñanza sobretodo relacionada con las necesidades económicas y profesionales de la zona donde estaba la Real Sociedad o el Instituto, por ejemplo, en el Instituto de Bergara tuvo mucha importancia la enseñanza de la mineralogía porque la metalurgia era fundamental en el País Vasco. Además de esto se enseñaban costumbres, bellas artes… En estos centros intentaban transmitir la laboriosidad y la dignidad del trabajo, es decir, lo que intentaban era también cambiar la mentalidad respecto al trabajo ya que en este momento el trabajo era algo que te degradaba, ya que solamente trabajaban las clases inferiores. En el siglo XVIII los ilustrados querían revalorizar al trabajo como algo que dignifica al hombre. Las Reales Sociedades no solo crearon Instituto también crearon Sociedades Patrióticas, en ellas el nivel de formación era mucho más bajo que el de los institutos, menos especializados, más elemental. Estas Sociedades Patrióticas impartían enseñanza a hombres y mujeres, y les enseñaban oficios, y, además de eso, también insistían en la necesidad del aseo, la laboriosidad del trabajo. Estas Sociedades Económicas generaron una cantidad ingente de escritos y además solicitaban informes, memorias, trabajos y tenían muchas publicaciones. Tuvieron una vida intelectual muy activa y una presencia en la sociedad de la época fue muy importante, aunque canalizada en diferentes ámbitos. Otra forma de adquirir conocimientos en el siglo XVIII son los viajes, hay mucha literatura de viajes, los cuales son tanto privados, con un noble acomodado que haga un viaje a Europa como parte de la formación, pero también las monarquías, el Estado, organizan viajes institucionales financiados por ellos destinados a la investigación, al estudio. El viaje implica un aprendizaje porque son observaciones metódicas encaminadas a conocer lo que hay de distinto en ese país, en qué nos ofrece. En estos 12 La segunda obra importante es distinta completamente, La religiosa, tiene un origen extraño: M. d’Épinay, fue una mujer importante en las tertulias. M. de Croismar también participaba en estas tertulias, se quería ir a Normandía, pero ellos querían que volviera a las tertulias. Diderot se inventa a través de cartas que es una mujer que le han metido en el convento en contra de su voluntad, le describe el convento, las vírgenes locas… es una obra anticlerical. El marqués contesta a estas cartas y se produce una masificación. Hay un momento que deciden matar a la monja, y el marqué son venía. Al final deciden contarle que era mentira y se lo toma de una manera divertida. Las cartas son muy engañosas, porque ponemos en ella nuestra persona, pero no siempre es cierto. -Benito Jerónimo Feijoo: nace en el último cuarto del siglo XVII, se educa en la época de los novatores. Hijo de una familia hidalga y renunció al mayorazgo para ingresar en el convento de Samos. Estudió en la Universidad de Salamanca y en 1709 pasó al colegio de San Vicente de Oviedo donde se doctoró y fue catedrático de teología y de sagrada escritura. Publica su primera obra en 1726, Teatro Crítico Universal, y en 1742 Cartas eruditas y curiosas. Se negó a todo tipo de cargos y de ascensos. El único cargo que tuvo que aceptar es el de consejero de Fernando VI en 1748. A pesar de ese aislamiento tuvo acceso a los escritores más importantes del siglo XVII y del siglo XVIII. El rey Fernando VI puso una orden en la que prohibía impugnar o criticar las obras de Feijoo. Fue consciente de la resonancia de sus obras, desde el primer momento tuvo críticas, al final del prólogo advierte que no va a contestar a todas esas críticas porque está ocupado. Se llega a escribir hasta un contrateatro crítico y aparece gente que le apoya. Él mismo no está muy convencido de que la lectura implique que se corrijan los errores. Feijoo es una especie de puente entre los novatores. El ideario de Feijoo no surge de la nada, surge como prolongación de los novatores y enlaza sus ideas con las que se empiezan a desarrollar los ilustrados a partir de 1770, es un hombre de transición. En 1726 redactó ocho volúmenes del Teatro Crítico Universal más un suplemento, en 1742 cambia de forma, no escribe ya discurso y empieza la publicación de sus cartas, de las que escribe 5 volúmenes hasta 1760. A partir del año 1765, empiezan a salir por primera vez las obras completas de Feijoo, en el Teatro crítico Universal, se editan 8 volúmenes y el suplemento se va metiendo dentro de estos volúmenes. Se vendieron unas 300000 de las obras en el siglo XVIII en España. Cada cuatro años se publicaban las obras completas hasta en 1784 que tocaba hacer una publicación y no se llegó a hacer, se suspenden antes justo de la Revolución Francesa, dejan de publicarse las obras de Feijoo y ya no se han vuelto a publicar más. Se sospecha que con la Revolución Francesa la censura se extendió. El Teatro Crítico Universal abarca todo tipo de materias: lengua, economía, filosofía, historia, política, física… solo hay una materia que no trata, la teología y esto es muy importante. No es la obra de un erudito, Feijoo no pretende ser ningún erudito, sino un divulgador, por eso el ensayo es el género que más se adecua a sus pensamientos, quiere llegar a un público amplio no a un público minoritario como hacían los eruditos. Quiere combatir un estado penoso desde el punto de vista intelectual. Hace una crítica al principio de autoridad, algo que no es cierto porque lo diga alguien, maneja una bibliografía amplísima, propugna la propagación de la física y la de Ciencia de la naturaleza, siente especial admiración del empirismo de Bacon y en la filosofía practica el eclecticismo, no sigue una determinada corriente filosófica, sino que adopta de distintas corrientes lo que le parece mejor. Combina los conocimientos adquiridos con la bibliografía, con la experiencia personal y la razón. Por esto destaca por tolerancia, por la falta de dogma, y esto es extraño en su época. Lo que no sabemos es cuál fue la influencia de Feijoo, se mezcla su final con el comienzo de los primeros ilustrados franceses, pero es difícil saber hasta qué punto 15 Feijoo adapta el estilo al propósito de su obra y al tipo de destinatario. Tiene que utilizar voces comunes. Además, preside toda su obra el afán didáctico, pero como lo que quiere es desterrar errores, en general, el tono de sus discursos es polémico porque va a la contra de lo establecido. También utiliza mucho la persuasión, los textos de Feijoo no son demostrativos, no predomina en ellos la argumentación lógica. Feijoo tiene un dominio del arte del persuadir, su objetivo fundamental es cambiar hábitos, hacer que la realidad se aprecie de otra forma y para ello tiene que convencer a los lectores. Actuó como el “desengañador de las Españas”. -Prólogo del Teatro Crítico Universal: Es un prólogo que tiene un tono agresivo con el lector, es realista, honesto, pero empieza vapuleando a los lectores. Es un tono polémico el que utiliza. Eso es lo que predomina en la mayor parte de los discursos porque Feijoo escribe a la contra, le anuncia al lector que va a escribir a la contra de todo lo que él piensa. Feijoo hace esto porque está convencido de que los errores comunes los comete no solo la gente del vulgo sino todo el mundo, incluidos los literatos. Su subtítulo es Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes. En este subtítulo es lo que comenta en el prólogo del primer volumen, donde se establece una especie de pacto con los lectores, nos dice cómo debemos leer la obra. Cuando dice “preocupado” tiene un sentido de prejuicio, no de preocupación, por eso espera a un lector a la contra. Por un lado, dice que es normal que el lector comparta sus opiniones, pero, por otro lado, no sabe que seguramente no le acabe dando la razón, porque va a seguir pensando el común y va a considerar injustas sus opiniones. La lucha por la verdad es muy difícil, los autores no suelen ver los resultados de sus esfuerzos y para corroborar esta afirmación pone de ejemplo a un especialista en medicina, Guillermo Harveo, con esto quiere decir que la verdad es un proceso lento y que los autores se suelen morir antes de ver sus obras publicadas. Dice que si nada te convence y quieres seguir siendo sectario de la voz del pueblo, que siga adelante con eso; si eres discreto, puedes estar de acuerdo o no con el autor, pero no les vas a criticar, en cambio el necio sí, dice que serás inexorable. Después de esta introducción del prólogo empieza a aclarar de lo que va a tratar su obra. Se adelanta a las objeciones que le puede hacer un hipotético lector. Aquí la palabra “teatro” no tiene nada que ver con el género dramático, el teatro es un lugar de encuentro donde se hacen espectáculos, metafóricamente se llama el lugar donde alguna cosa está expuesta a la aprobación o censura universal, de ahí el nombre de Teatro Crítico Universal. Feijoo clara algunas dudas que le pueden haber surgido al leer los subtítulos de la obra, la primera, es que el discurso no va a estar organizado por material porque es una “propuesta tan vasta” que no se puede incluir en una sola materia o porque atañe a otras materias a la vez; quiere dar más amenidad a la obra, facilitar la lectura con la variedad, por eso en otro punto dice que será un propuesto misceláneo. Es una miscelánea en sentido de juntar materias, pero no en el sentido de buscar casos raros y de sorprender a los lectores, lo que quiere es que cambien su forma de pensar en algunas materias. Explica cuál es el significado de la palabra error tal y como él la emplea, “no significa otra cosa que una opinión, que tengo por falsa, prescindiendo de si la juzgo o no probable”, ya que error es una palabra muy fuerte, tiene que ver con el dogma, cuando se hablaba de errores se hablaba de error de fe y él no la emplea así. Nos muestra con esto que no quiere hablar de teología, separándola así de la ciencia de manera implícita. Aclara que no siempre el mismo discurso habla sobre el mismo error. Y, por último, habla sobre las impugnaciones porque las está esperando. -Astrología judiciaria, y almanaques: la astrología judiciaria es hacer predicciones basándose en los astros. 16 Los almanaques son libros que incluían información variada, fechas, consejos de moral, higiene… como una especie de calendario o agenda. ¿Por qué relaciona estas dos cosas? Los almanaques los explica en el primer párrafo, dice que en los ensayos el autor suele iniciarlo exponiendo su tesis y a lo largo del discurso o el ensayo correspondiente lo que hace es intentar convencernos de esa tesis. Los almanaques eran unos libros que, por lo que dice Feijoo, no solo ofrecían un calendario con los días de los santos, sino que también incluían las lunas que eran muy importantes para la agricultura, porque muchas de las tareas agrícolas, todavía hoy, se hacen de acuerdo con las fases de la luna. Lo que ocurre es que los almanaques también incluían predicciones sobre sucesos que iban a ocurrir ese año, esto es lo que quiere eliminar, que se dediquen a la parte útil y quiten la parte supersticiosa. Los calendarios son un género que tuvo mucho éxito en el siglo XVI y los había muy voluminosos y caros, pero también los había en pliego suelto que abastecían a personas de escasos ingresos para que supieran los días que había fiestas a guardar. Hubo un autor de un calendario muy famosos que se apellidaba Zaragozano en el siglo XVI y en el siglo XIX un astuto impresor, decidió rehacer el calendario Zaragozano y ese es el que se sigue realizando hoy en día, en el que te indica todos los meses al año el tiempo que va a hacer. En el siglo XVIII los almanaques tuvieron mucho éxito e hicieron rico principalmente a un escritor, Torres Villarroel, el cual es un escritor de la primera mitad del siglo XVIII, contemporáneo de Feijoo y que se sintió agredido por el discurso de Feijoo. Prolonga el tipo de humor de Quevedo, fue matemático de la cátedra de matemáticas donde se explicaba astrología. Así, empieza a escribir almanaques, gracias a los cuales se le denominaba “el gran piscator”. Es un hombre hecho a sí mismo, alcanzó fortuna, un nivel de relaciones sociales muy importante…, todo esto gracias a la pluma, un escritor que vivió de lo que escribía, algo muy interesante en este momento. Una de sus fuentes principales de ingresos fueron sus almanaques. Entonces, en este artículo de Feijoo se está hablando sobre una realidad muy importante, cuando habla de errores comunes habla de aspectos muy relevantes a la vida cotidiana de la época. El texto está dividido en apartados con números romanos, y cada uno de esos apartados tiene a su vez una división marcada con números arábigos, esto es para facilitar la lectura porque casi siempre esos párrafos tienen un sentido que contribuye a la claridad del argumento. Feijoo nunca introduce epígrafes. En la primera parte explica cuál es el propósito y empieza de una manera que sirve para atraer la atención de los lectores. Hay un argumento fuerte que repite más de una ocasión, las predicciones que se suelen hacer depende del libre albedrío. Si nosotros creemos que la posición de los astros determina las virtudes o defectos de las personas, estamos negando la libertad de las personas. Si dejamos de creer que una persona es libre, no hay responsabilidad. Este no es el único argumento, sino que va a untar muchos argumentos distintos para demostrar que las predicciones no son ciertas. La siguiente parte explica que no va a decir que las predicciones son mentira, sino que no hay que hacerles caso porque son tan generales que son muy verdaderas, es decir, no sirven para nada, ya que estadísticamente estos sucesos se van a dar en algún lugar, por lo que siempre aciertan y, por lo tanto, no valen. En este y en muchos discursos utiliza muchas interrogaciones. La interrogación es una forma de acorralar al contrario. Para ello pone un ejemplo que conocía todo el mundo de la época, sobre la profecía de Malaquías. Esa misma predicción de Malaquías sirvió para que ambos bandos se diesen la razón. 17 Después de proponer esto, dice que "se puede conquistar con una frase ingeniosa". Se puede optar por no llevar una espada nunca. A partir del apartado 12 vamos a la parte histórica, que explica cómo varios autores, que ni los griegos ni los romanos hacían esto, intenta desprestigiar la cultura del duelo poniendo ejemplo a sociedades avanzadas como son la griega y la romana. Al final, habla del caso de Francia y dice que ellos solo pueden llevar espadas por haber logrado méritos. La solución final es que se condene con pena de muerte a quien participe en un duelo. Pone el ejemplo del rey Luis XIV. Da la sensación que estuviera traduciendo esto último del francés, por los galicismos, y que no hubiera sido escrito por él. Dice que "El autor de Las Causas Célebres, "en dicha menor edad de Luis XIV murieron en desafíos trescientos Gentil-Hombres. Luis XIV impuso a los duelistas, no solo la pena de muerte, más también la de infamia, que para los nobles animosos aun es más eficaz". La propuesta de Feijoo es dirigirse a la autoridad para que apliquen los medios que utilizaba Francia. Fernando VI en 1768 cumple la propuesta de Feijoo de condenar a muerte a los duelistas. Al principio de la carta parece que hay un tono de risa, pero al final se ve la seriedad de Feijoo tratando el tema y dando a entender su propósito. 20 años después Jovellanos escribe una obra de teatro donde dice que no es justo que condenen igual al retado que al retador, el del retador tiene que ser mayor. La escribe también para influir en una percepción política, también está pidiendo que la autoridad cambie algo, como hacía Feijoo. Gregorio Mayans y Siscar, 1669-1781: vivió en Oliva, Valencia. Es, junto con Feijoo una línea fundamental del desarrollo de las ideas de los novadores, los dos son los escritores más representativos hasta 1760, son los eslabones que unen el final del XVIII con la Ilustración. Las aportaciones de cada uno de ellos son muy dispares, son personalidades y obras muy diferentes, ni siquiera tenían buena relación entre sí y se da la circunstancia de que, a pesar de que Mayans sea mucho más joven que Feijoo, empezaron a escribir en la misma época. Mayans pasó parte de su infancia en Barcelona debido a que su padre había apoyado al archiduque Carlos en la guerra de sucesión y cuando termina la guerra su familia vuelve a Oliva y estudia después en la universidad de Valencia y en la universidad de Salamanca, realmente lo importante es que tuvo además como maestros, al margen de la universidad, el Dean Martí (también fue conocido de Feijoo) que le influyó en el gusto de Mayans por los clásicos grecolatinos y Tosca, filósofo y matemático valenciano, y por estas vías, no universitarias, por su puesto, conoció a los filósofos más importantes del siglo XVII Locke, Descartes… es decir, tenía una formación más allá del estrictamente universitaria. En 1723 consigue una cátedra en Valencia y en 1725 publica su primer libro que es una oración, que es un término casi sinónimo de discurso ya que se entiende en el sentido culto de “oratio” latina, el título era Oración en alabanza de las elocuentísimas obras de Don Diego de Saavedra Fajardo y en 1727 publicó Oración que exhorta a seguir la verdadera idea de la elocuencia española. De esta última obra se conocen cinco ediciones, lo que quiere decir que tuvo éxito, lo interesante de esto es que cada una de ella tiene modificaciones respecto a la anterior, esto lo que nos demuestra es el cambio de gustos de Mayans a medida que él mismo va evolucionando. A pesar de que en estas obras hay una influencia muy clara de la prosa de Gracián, ya desde el primer momento Mayans empieza a criticar los excesos de la 20 prosa barroca, es el pionero en esta crítica que se extiende a lo largo de todo el siglo XVIII. En el año 1728 tuvo un enfrentamiento con los jesuitas porque estos pretendían ocupar con perpetuidad las cátedras de latín en la universidad de Valencia, es decir, que solamente fuesen ellos los que pudiesen dar esas clases. Lo que sucedió es que a los jesuitas no les gusto y eran muy influyentes, por lo que este enfrentamiento salpicó a su relación con algunos de los intelectuales de la época que tenían muy buena relación con los jesuitas, como Feijoo o Luzán. A pesar de esto, poco después empieza su relación con corresponsales extranjeros. Por unas circunstancias un alemán visitó Valencia en busca de antigüedades, conoce a Mayans y le pone en relación con erudito alemán que tenía una revista y Mayans empieza a publicar en esta revista, es decir, desde los años 30 Mayans empieza a publicar en una revista alemana y escribe sobre la situación literaria española, es decir, da una forma de conocer fuera de España la situación de nuestro país, y mantendrá una correspondencia con el director de la revista, con Moratori, con Voltaire…, es decir, mantiene una correspondencia con algunos de los escritores más importantes de Europa. También es verdad que en algunos casos aprovechó sus artículos para criticar cosas que no le gustaban como a la Academia de la Lengua. En el año 1733 se traslada a Madrid para trabajar en la Real Biblioteca de Palacio, está en la corte, por lo que tiene posibilidades de establecer contactos con personajes influyentes de la época y ahora publica dos obras: Orígenes de la lengua española, en el año 1737, podemos observar que todos estos trabajos de Mayans están relacionados con su preocupación por las letras por lo que su público es muy reducido, al contrario que Feijoo que pretende que su público sea muy amplio. Con esta obra se enfrenta con la Real Academia Española de la Lengua, y poco después en el año 1739 Vida de Miguel de Cervantes, en la cual le enfrenta con un personaje de la Academia de la Historia y con el director de la Real Biblioteca, esto lo hace porque en la época en España se consideraba que el Quijote de Avellaneda era superior al Quijote de Cervantes y será Mayans el primero que defienda la superioridad de Cervantes como escritor clásico, de todos los tiempos. Esta obra fue un encargo de un barón inglés que se llamaba Carteret que quería hacer una edición del Quijote en inglés y para ello necesitaba un escrito sobre la vida de Cervantes y esto no existía y se lo encargaron a Mayans por ser erudito y trabajar en la Real Biblioteca. En esta obra nos dice que como no tienen datos biográficos lo que hace es adornarlo con sus obras, y se lamenta de que no haya interesado nunca un escritor tan bueno. El poco caso que se hizo de Cervantes en su época, el silencio o las envidias que mantuvieron relegado a Cervantes. También elogia al barón de Cartelet por su interés hacia Cervantes. Mayans se dedicó también a la edición filológica de libros, lo primero que editó fueron las obras completas del padre Tosca, después El Brocense, Fray Luis de León, Juan Luis Vives, Juan de Valdés, Nebrija… Lo que hizo Mayans fue la labor más importante de edición de todo el siglo, dio a conocer libros que para nosotros hoy son libros canónicos de la época. Gracias a Mayans conocemos, por ejemplo, El diálogo de la lengua de Juan de Valdés, también El arte retórica de Villena del siglo XV, es decir, recuperó manuscritos y obras que se desconocían completamente en la literatura española, y no solo eso, sino que también las editó. En el año 1757 publica su retórica en dos volúmenes. Después de la expulsión de los jesuitas le solicitan un plan para la reforma de las universidades y escribe un trabajo 21 sobre una idea del nuevo método que se puede utilizar en las universidades de España, lo importante de esto es la gran reputación que ha alcanzado Mayans para que los ilustrados piensen que es la persona adecuada para decidir que método había que utilizar. Al final de su vida escribe una gramática y una prosodia de la lengua latina. Mayans, desde sus primeras obras, plantea la necesidad de una ruptura con los gustos del Barroco, no ataca a los grandes nombres del XVII, pero sí a sus epígonos, y lo que hace es criticar sobre todo el concepto de lengua literaria del siglo XVII, dice que han desfigurado tanto el lenguaje con las elocuciones poéticas que se desconoce el idioma natural. Critica la pérdida de la naturalidad, el recurso a la sonoridad del lenguaje, la confusión de estilo, y destaca, como contrapartida, los elogios que dedica a Fray Luis de León y la búsqueda y la defensa de la naturalidad en los discursos. Hay en Mayans un fenómeno doble, por un lado, la crítica de los excesos de la literatura barroca, pero al mismo tiempo la propuesta de un modelo de lengua alternativo al barroco que encuentran en la prosa y la lengua del siglo XVI, es decir, ha ce una propuesta en positivo, no se limita a criticar. Esto tiene mucha importancia porque siempre los estudios más antiguos sobre el siglo XVIII, sobre todo si estaban hechos desde el siglo XIX, momento en el que la opinión del siglo XVIII es que es un siglo afrancesado, la influencia de los franceses en la literatura española durante el siglo XVIII, pero la realidad es que la influencia más importante es la lengua literaria española del siglo XVI, uno de los personajes que más contribuyó a esta mirada al pasado fue Mayans En el año 1733 escribe una obra sobre Oratoria Sagrada, que es un asunto uy importante del siglo XVIII, que relaciona a Mayans con Feijoo, con el Padre Isla y muchos otros. El nivel tan deleznable de la oratoria sagrada se había convertido en un problema, se habían convertido los sermones en un acto teatral, en el que la actuación del predicador se unía a una forma totalmente rebuscada y los ilustradores decían que eso no enseñaban nada del evangelio, que eso era todo lo contrario de una explicación del sentido del evangelio, ya que los recursos que utilizaban solamente servían para oscurecerlo todo, por lo que incluso era malo. Entonces, la extravagancia de esta forma lo que está haciendo es enmascarar la evangelización del lenguaje. Por caminos serios, por la oratoria sagrada, es como se enfrenta a este problema Mayans frente al camino de la burla, de la sátira, de la novela, que es como se enfrenta el Padre Isla. La obra culminante en lo que se refiere a su preocupación de los problemas del lenguaje, es la Retórica de 1757 tiene la particularidad de que todas las normas tienen que estar acompañadas de algún ejemplo para que se entiendan bien y, lo particular, es que todos los ejemplos están sacados de la literatura española. Su interés por la retórica y por la lengua lo aleja de Feijoo, las ideas sobre la lengua y la escritura de Mayans son completamente distintas a las de Feijoo, ya que este último defendía la naturalidad del estilo, pero en realidad lo que defendía era la espontaneidad. Feijoo defendía de que la escritura, el estilo requería unas dotes y que sin ellas no había nada que hacer, no era partidario de la retórica o la poética, ni de ningún tipo de manual para elaborar discursos, Mayans, por el contrario, cree que solo mediante su buen conocimiento de la retórica se puede componer cualquier tipo de discurso, es decir, que los discursos necesitan el estudio de la retórica y que para la formación y corrección del estilo también es necesario la retórica, esta idea sí que es ilustrada. La naturalidad que pide Mayans no es espontaneidad es, lo que él llamaba la difícil facilidad, y es que es muy difícil hacer que un discurso parezca fácil. -La prensa en el siglo XVIII: la prensa aparece en el siglo XVIII, aunque como fenómeno social aparece en el siglo XIX. En la obra del padre Juan Andrés Origen, 22 En año 1797 vuelve a cambiar, le nombran Ministro de Gracia y Justicia, este ministerio hay que tener en cuenta que era muy importante, ya que de él dependían asuntos tan importantes como la Inquisición la desamortización agraria, la reforma de la universidad, es decir, todas las disposiciones legales en torno a los asuntos más complejos dependían de este ministerio. Jovellanos dice que el ministerio duró lo mismo que un embarazo, es decir, nueve meses, y es que después fue cesado. Las razones por las que fue cesado no se sabe porque no hay ningún documento escrito en el que se justifique esto, no existe este documento porque en un gobierno despótico como era el de la época no era necesario justificar esas decisiones. En el año 1801 entra la policía en su casa, requisan todos sus papeles y sin poder comunicarse con nadie o trasladan a Mallorca. Estuvo siete años, hasta que estalló la Guerra de la Independencia, en Mallorca. Primero estuvo en la Cartuja de Valldemossa, solo un año, y el resto, en el Castillo de Bellver, su vida estuvo sujeta a bastantes vejaciones, a un trato especialmente duro para una persona de las características de Jovellanos, porque una de las obsesiones del gobierno era que no tuviera papel para escribir, es decir, que no pudiera escribir nada. En un momento dado le permiten tener libros y se dedica a estudiar cosas como la historia de Mallorca, escribe después La Carta del Castillo de Bellver, la cual era una carta dirigida a su amigo Cean Bermúdez, en ella habla de las giras, de las romerías, de las costumbres de Mallorca. Se le puso en libertad después del Motín de Aranjuez que fue el 2 de mayo del año 1808, pero tras esta guerra ocupó el trono español Don José Bonaparte, y en ese momento los ilustrados se dividieron en dos grupos por razones políticas a pesar de su amistad, ya que algunos consideraron que era una ocasión de oro para intentar introducir modificaciones en las instituciones y en el Estado, es decir, para reformar y poder sacar adelante muchas de las reformas políticas que querían introducir, y entonces apoyaron a los franceses, dentro de este grupo estaba Meléndez Valdés, uno de los íntimos amigos de Jovellanos, Moratín, Cabarrus… Jovellanos, en cambio, formó parte de la Junta Central, se unió a los que combatían a José Bonaparte. Fue representante de Asturias en la Junta Central y su último escrito está publicado en el año 1811: Memoria en defensa de la Junta Central, Jovellanos está orgullosos de ser el primero que había propuesto que se hiciese una reunión de cortes, las que se reunirían después en Cádiz en el año 1812, de donde saldría la primera constitución española y, probablemente, la constitución más liberal en Europa durante muchos años. Jovellanos muere en 1811 intentando salir por la costa de Asturias para dirigirse a Coruña y huir del ejército francés, y en ese momento contrajo una enfermedad y murió. Las primeras obras de Jovellanos son obras dramáticas y poesía, pero también tiene muchas obras que se podrían considerar de circunstancias, que son resultado del trabajo en los distintos cargos, realmente tiene una producción escrita muy amplia. -Obras en prosa: Cartas a Ponz (1782), Ponz era el secretario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando que estaba haciendo un gran volumen sobre los monumentos artísticos de España, la cual se titula Viaje por España y que no solo incluía monumentos artísticos sino también otro tipo de descripciones, entonces, aprovechando que Jovellanos tenía que ir a León le encargó que hiciese una descripción del convento de San Marcos y Jovellanos aprovecha para hablar del viaje de Madrid y a León y después escribe Las cartas del viaje a Asturias. Siguientes obras en prosa importantes, El elogio del rey Carlos III, El informe sobre la ley agraria, que se lo había encargado la sociedad económica matritense; la siguiente es La memoria sobre los espectáculos y diversiones públicas, Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, Los diarios, Descripción del castillo de Bellver, y, por último, La memoria en defensa de la Junta Central. 25 -Cartas del viaje de Madrid a León: esto es una carta en la que hay un trasfondo de amistad, y a esto se dedica la primera parte, a desarrollar asuntos que tienen que ver con las relaciones personales del que escribe y el que las recibe, algo que no ocurría antes. Da la sensación de que es una carta casi de verdad. Cuando habla de Nuestro Comendador está haciendo referencia a uno de sus hermanos al que tenía mucho cariño. Cuando habla de él se supone que su amigo sabe perfectamente quién es. Gracias a este Comendador ya nos ha dicho tres cosas del viaje, cómo son las posadas, el carácter de los carruajeros y la monotonía del país. Luego aparece Batilo, que es Juan Meléndez Valdés, es el nombre poético de Meléndez Valdés, el cual estaba en Salamanca y como sabe que ellos van a pasar por León les sorprende apareciendo para acompañarles un tramo del viaje hasta que llegan a Valladolid. También muestra que Meléndez Valdés es un amigo común “pues conoce, como yo…”. Lo que llama poesía erótica Jovellanos es poesía anacreóntica, es una poesía que canta al placer, al hedonismo, a un amor despreocupado, el vino es una poesía hedonista, la cultiva Meléndez Valdés, Cadalso… y entonces, desde Sevilla cuando se escribe con Meléndez Valdés cuando se escribe con él y ve sus dotes poéticas Jovellanos le anima a que cambie de género y que en lugar de escribir poesía erótica escriba poesía filosófica, y entonces aparece Batilo sorprendiendo a Jovellanos con ese estilo nuevo, se está refiriendo a datos reales de su relación con el poeta. Este tipo de calificativos (“aquella índole dulce y suavísima…”) que utiliza hacia Batilo es algo que a día de hoy nos suena raro, pero en el momento era normal, ese sentimentalismo, ese gusto por mostrar sentimientos y afecto de la amistad es normal aunque es chocante para los autores actuales. Los siete primeros apartados formarían una especie de introducción. En el apartado 8 nos cierra un tema y empieza con otro, ha llamado digresión a todo lo anterior porque distrae del objeto principal, se justifica porque se supone que tiene que hacer una descripción del país y los pueblos, esta justificación comienza en el apartado 9 y dice que es por viajar en coche, que es una diligencia, ya que viajando así no se puede observar y analizar lo suficiente porque todo se ve muy rápido, y además nos dice que no se puede tener ciertas características que son las que él opina que tiene que tener un viajero. También describe la visión de cada una de las personas, los ruidos y otras distracciones que no le dejan observar cómo debería hacerlo, pero aun así da una descripción detallada. Apartado 10, el paisaje que describe aquí Jovellanos es el paisaje de Castilla, para él este paisaje es la nada, monotonía, no hay color…, mientras que a finales del siglo XIX cuando se describe parece que se está hablando de otro mundo, es completamente distinto. Eso puede dar a pensar que la idea del paisaje es una de las diferencias, de las marcas culturales de las distintas épocas, por ejemplo, en la Edad Media parece que nos e mirase alrededor ya que no hay ninguna descripción de un paisaje real, mientras que aquí sí que las encontramos. Lo que vemos esta descripción es la visión analítica de los viajeros del siglo XVIII que no entienden que en Castilla no haya linderos porque no pueden analizar qué campesinos cultivan bien y cuáles cultivan mal, con esto lo que vemos es que en cada época hay una forma de mirar diferente, a finales del siglo XIX y principios del XX Castilla se llena de color, cunando aquí no tenía. En el apartado 12 comienza con la descripción de los pueblos, y ya en el 13 los describe. Habla de la pequeñez y fealdad de los edificios, de lo endebles que son ya que 26 están hechas de adobe y Jovellanos deduce que las hacen con adobe porque no tienen combustibles para realizar tejas, esto es un comentario típico ilustrado. Después de hacer esta visión general en la que dice que no tiene nada que describir, en el apartado 14 nos muestra otro cambio. Ahora va a hablar de silos, cuevas y glorias. Los silos es donde se calienta el grano y las glorias es donde se hace fuego en Castilla. Empieza con los silos, las cuevas y bodegas empiezan en el 20 y en el 25 pasamos a las glorias de campo. Algo que le preocupa es por qué están desapareciendo los silos, como vemos, los ilustrados están pendientes de asuntos económicos y de formas de vida que explican muchas veces de forma racional y basándose en datos económicos. En cuanto al estilo, hay una cosa notable y es que es mucho más fácil que el de Feijoo, se ha producido un cambio radical en los 30 años que van desde Las cartas eruditas a esto, se ha impuesto ya la norma de la naturalidad y de mucha mayor claridad. Jovellanos lo que hace son unas descripciones muy minuciosas para que la otra persona se pueda hacer una idea no solo de cómo son sino también de cómo funcionan. A propósito de los silos, lo que hace Jovellanos en este apartado es una cosa muy curiosa, y es que Jovellanos siempre piensa cómo era esto en el pasado, cuál es el origen de una cosa y analiza los cambios y por qué se produjeron, por ejemplo, en los silos se da cuenta de que antes era necesario guardar trigo porque Castila era una zona en la que había mucho cereal y era muy difícil llevarlo fuera de Castilla, pero como se están abriendo caminos, ya no va a haber tanta necesidad de almacenar el trigo porque ese trigo se va a vender, y hay un canto al progreso y al comercio en la propia carta, dice que esto está cambiando, pero va a cambiar mucho más. Lo hace todo siempre con una visión histórica. También habla aquí de la abolición de la tasa de granos para explicar el cambio con respecto a los silos, y es que dice que gracias a la supresión de esa tasa hay más comercio de granos y no hay que almacenarlos tanto como antes. Además, empieza a hablar de los inconvenientes del almacenamiento diciéndonos, en resumen, que lo mejor es que el trigo circule. En el apartado 20 nos habla ya de las cuevas o bodegas, inventadas por la necesidad de guardar y conservar los vinos. En el 25, por último, vienen las glorias, las cuales son un sistema de calefacción de las casas barato, y es probablemente lo que más sorprende a Jovellanos por su viaje a tierra de campo, porque desde el principio nos ha dicho que es un paisaje sin árboles, que las casas se hacen de adobe porque no tienen combustible. El hecho de no tener combustible es una dificultad enorme para la vida diaria porque sin leña ni combustible no se puede cocinar o encender una chimenea. Entonces Jovellanos se asombra del ingenio de la gente de esas tierras para poder calentarse y cocinar. Da la casualidad de que este sistema es el que utilizaban los romanos, pero Jovellanos esto no lo nombra en ningún momento pudiendo parecer que no lo conocía, pero seguramente sí que lo supiese. Lo que a Jovellanos le interesa siempre es la razón, es decir, el por qué a esta gente se le ocurrió utilizar este tipo de invento. Estas razones era la falta de combustible, el clima frío y el invierno muy duradero. Después va a explicar cómo se hacen las glorias y en qué consisten. La cocina, con esto, se transforma en el lugar más importante de la casa, es un espacio de vida familiar que se agranda. Al final de la carta (apartados 30 y 31) hace un repaso histórico a las fuentes de riqueza de Castilla, achaca a la falta de comunicaciones las dificultades económicas de la zona, y dice que ahora no lo puede hablar pero que en el futuro todo se verá mejor. Jovellanos ve esos canales de comunicación como una red que unirá a todo el país, y que le devolverá a Castilla lo que siempre fue. Incluso se para a explicar cómo hay que financiar esto y lo que dice es que tenemos que olvidarnos de las guerras y 27
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved