Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura del XVIII tema 4, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: LITERATURA, Profesor: bautista perez, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: USAL

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 20/01/2016

giuliiii-19
giuliiii-19 🇪🇸

3.8

(26)

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura del XVIII tema 4 y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! LITERATURA DEL SIGLO XVIII Tema 4: El ensayo: rasgos definidores, modalidades dieciochescas y su evolución. La obra de fray Benito Jerónimo Feijoo. Gaspar Melchor de Jovellanos y el Elogio de Carlos III. Cadalso y sus Cartas marruecas. I.Contextualización II.Feijoo III.Cartas Marruecos de Cadalso I.Contextualización: Hay un conjunto de obras de difícil clasificación en el siglo XVIII, una serie de obras del sistema clásico. El ensayo seria una obra entre el pensamiento y el personal. En la época no hay una definición concreta sobre este género. Por ejemplo, Feijoo se refiere a discursos no a ensayos. ¿Cómo define el DRAE el ensayo? 5 acepciones (ver studium). El ensayo: obra provisional, incompleta, aproximación de un tema. Bosquejo=Ensayo, en camino hacia el tratado. 1869: aparición del término en el DRAE. Michel de Montaigne: Los Ensayos (Les Essais). Dos ediciones: 1580 y 1595 Es la primera vez que surge una selección de textos relacionada al ensayo. Son aquellas piezas que han creado un género literario. Quevedo también se refiere a ellos como discursos. Diego de Cisneros tradujo Les essais como Experiencias y varios discursos. El ensayo existía pero con otra acepción. Después de Montaigne, los ensayos de Francis Bacon: es un conjunto de ensayos pero son distintos de Montaigne, es decir, son más breves, es una visión personal sobre un aspecto determinado: los viajes. Trata de iluminar sin agotar, inspirado siempre de Montaigne. La obra se llama Essays. Alexander Pope: dos obras ensayísticas también. El ensayo no coincide con el género literario en el XVIII. La palabra “ensayo” es una tentativa, algo aproximativo, un bosquejo. Al fin y al cabo el ensayo es un género histórico en pleno proceso de desarrollo, el vocabulario en como se nombra no coincide como lo nombramos nosotros pero sí existe. Es un momento de transformación. La denominación “ensayo” no existía, no entra en la conceptiva clásica son textos de carácter provisional. Montaigne y Bacon son autores fundamentales y fundadores de este género. Rebautizaron los títulos originales de su obra: - Montaigne: Pensamientos (término muy utilizado) - Bacon: Sermones Están traducidas así. El género carece de nombre, “ensayo” no era la palabra canónica. De hecho Feijoo no ve esas obras como ensayos por eso no utilizará el término. Benito Jerónimo Feijoo: Feijoo manda una carta a Mayans donde cuenta su vida, es una carta dedicada a un editor europeo que publicaba una serie de biografías de autores intelectuales de otros países europeos. La argumentación con el “yo”/la ostentación del “Yo” es un fundamento del discurso. Feijoo vive en el espacio de la religión, con 14 años ingresa la Orden Benedictina y desarrolla ahí toda su biografía. Los intereses de Feijoo se basan en el aprendizaje, la lectura, la enseñanza y la escritura. Es una vida entregada al estudio. Da clase de teología en la universidad de Oviedo. Consigue una tremenda notoriedad, es el autor más leído de su época. Martín Sarmiento también benedictino es defensor del Teatro crítico universal. Además Feijoo tiene una vida retirada, al margen del poder, una vida marginal. Sin embargo esa apariencia esconde a alguien muy bien conectado con un enorme poder cultural. La Orden Benedictina es un aspecto fundamental de la Ilustración que representa Feijoo. Los Jesuitas tienen una avanzadilla cultural, intelectual, científica de la Europa. Publicaciones fundamentales: Las Mémoires de Trévoux que es una fuente fundamental en la obra de Feijoo. Se burla de ellas Voltaire en sus Cartas filosóficas . Hay un cierto conflicto en Francia. Hay un intento de modernización entre el dogma científico y el aspecto religioso. Vemos una esa tarea de renovación, de lucha en la obra de Feijoo. Es una obra personal. Los aspectos de la obra: - Es una cuestión institucional. - Hay la mención de dos miembros, empresarios aristócratas que protegen El teatro crítico de Feijoo. - La propia dinastía de Los Borbones : Las glorias de España (tomo 4 del teatro)= dos discursos en la línea de la literatura apologética. Hace que el rey Fernando VI prohíba que se publiquen ataques o críticas de su obra. Es ahí donde se termina la polémica. Al final no es exactamente un individuo retirado sino muy bien conectado con apoyo muy sólido de los poderes de la época. Es también un autor muy tardío, hasta los 50 años no publica nada. Su proyecto es de desengaño, enfrentamiento. Quiere remover, agitar el conocimiento. Trata de contrastar con el resto de Europa. Salen entonces dos manifestaciones: El teatro crítico universal • 8 volúmenes, buscaba una periodicidad en su obra, una prensa. Después del último tomo decide variar el forma y por eso escribe: • Cartas eruditas = 5 volumenes El teatro crítico = lo acerca al enciclopedismo de la época, textos como el diccionario de Bayle o Mémoires. Se debe acceder al conocimiento, nueva visión de la realidad. Discursos: primer tomo, 50 cartas. La obra tiene un carácter misceláneo, es una obra de lectura, hay desorden para generar respuestas, reacción, polémica. Proyecto Intelectual de sus discursos/Rasgos esenciales= - Carecen de organización, tocan todos los aspectos del saber con una apacible variedad. Capacidad estética, gusto al placer de escribir. - Inserción del sujeto en su obra: Se inserta en la obra, se expone pero no de manera autobiográfica sino para fundamentar su experiencia, lo que cuenta. A veces, expone sentimientos cuando habla del descuido, abandono del país. La construcción retórica crea a veces empatía, complicidad y sentimientos. - Carácter polémico: quiere crearlo, es su intención, invita a la polémica, la reclama. Es esencial es su proyecto, quiere mover la opinión, quiere discusión. - Carácter aristocrático: el conocimiento forma parte de un itinerario difícil, no está en manos de todos, no todos tienen el conocimiento. Su primer ensayo: “Voz del pueblo” lo destaca. Esa minoría que se dedican al estudio en contra con el pueblo. Feijoo está en contra de la tradición, la autoridad y lo dicho antes. Contesta a esos dichos tradicionales, sentencias, sabiduría tradicional como ejemplos que hay que superar. - Feijoo se presenta a sí mismo como un desengañador: deshacer ese mundo vinculado a esa sabiduría sin pensamiento. Hay que dar la vuelta a un planteamiento común porque eso es el error. Hay una desilusión generada. Pablo de Olavide: perruano, procesado también por la Inquisición a mediados del siglo y condenado pero consigue huir de España. La sociedad española: religiosa, conservadora y tradicionalista. Feijoo no podrá romper del todo con esto por eso se dice que era tímido ante algunos conceptos. A los españoles les gustaba la Inquisición. Luchar contra ciertos aspectos traerá consecuencias indeseadas. Entonces Feijoo separa estos dos campos: la religión y la demostración. Aplica lo grueso de su obra a la demostración. Tenemos tres ámbitos en sus discursos del Teatro: - El conocimiento/la filosofía/la enseñanza universitaria lo cual consiste en la crítica del saber o del conocimiento. - Las supersticiones corresponde a la crítica de la tradición. - La ética, política y economía abre a la crítica social. La crítica del saber: Es un ensayo global sobre su propia labor: “Voz del pueblo” primer ensayo de la obra. Tres discursos: “Voz del pueblo” “Guerras filosóficas” “Lo que sobra y lo que falta en la química”. En el ámbito del saber y crítica de la tradición filosófica. Además Feijoo critica el espíritu humanista. Él caracteriza algo del pasado pero también de su época. Es un ecléctico (moderador), somete todo a la reflexión. Quiere romper esta estructura de bandos. La filosofía experimental es una herramienta que supera esa dicotomía ficticia. Defiende el método científico. “El gran magisterio de la experiencia” • Es una fábula del conocimiento: aparecen dos mujeres con dos visiones de la práctica filosófica, con dos modalidades del saber. Esto procede de Bacon. Feijoo es ajeno a las escuelas que dominan en su época. Antepone a la autoridad su razón y conocimiento. Se aparta también de la filosofía de Descartes. Si no parten de la experimentación no es útil. La crítica de la tradición: Dos ensayos destacan: “Milagros supuestos” “Tradiciones populares” En “Milagros supuestos” se opone a varias prácticas no son ejemplos de religiosidad sino de superstición. Intenta restaurar el sentido verdadero de la religión, llevarlo a su estado más puro. En “Tradiciones populares” ciertos cultos antiguos vinculados a la religión. Feijoo quiere mantener un límite de planteamiento, tímido ante ciertas tradiciones. Es un crítico que no lleva a sus extremos el poder del razonamiento. No puede desposeer a todos los lugares, a todos los mitos. La crítica social: Ensayos sobre la urbanidad, la nobleza, la agricultura. Reflexión de la sociedad= se quiere modernidad, progreso, utilidad, una mejora, felicidad del hombre. Una crítica de la nobleza lo cual es fundamental, típica de la época. Recordamos a las Sátiras de Jovellanos. La mentira, la urbanidad, la sociabilidad es decir un espacio de relaciones e intercambios. La sociedad debe estar dominada por una confianza por el engaño. Hay una búsqueda de un carácter veraz. Los aspectos económicos: exige una preocupación por este oficio que permite el desarrollo de la agricultura, es una constante reflexión a lo largo del siglo. La medicina también es objeto de mejora: en “El gran magisterio de la experiencia” . Tiene intereses en el desarrollo científico. José de Cadalso: Cartas marruecas Cadalso es un nombre importante en la evolución de la poesía. Destaca en un buen número de géneros: originalidad. Tiene una vida breve= 41 años Es una obra que despertó un cierto interés. En el XVIII es una obra valorada muy positivamente. En el XIX empezó a verse como una pálida imitación de Montesquieu. En el XX destacará su singularidad. El género: Suscita duda, percepción distinta. Es difícil de darle un género: una ficción epistolar, emparentada con la novela. Predomina la reflexión, la sátira, la descripción de costumbres. Es una ficción ensayística o novela ensayista. Aunque pertenece más al ámbito de la novela. No tiene una perceptiva clara con lo cual se aceptan otros términos. Rasgos del ensayo: - Crítica - carencia de intriga - carácter misceláneo - los personajes no tienen evolución - Los diálogos representan las ideas de los personajes. - Obra ente el ensayo, la sátira y la novela. Intencionalidad del autor: Prólogo Alusión a Cervantes es fundamental en el texto, es muy importante en este siglo. Don Quijote se ve como una obra crítica, satírica en el XVIII; como crítica de las novelas caballerescas. Invoca el modelo cervantino. Crítica de las costumbres, texto costumbrista con una fuerte dimensión social. Modelo europeo, su labor gira entorno a obras europeas. Autores imparciales= crítica fría y moderada. Sterne autor de Tristam Shandy (novela) Un modelo que hay que actualizar también él de Cervantes con un alejamiento de los lugares para facilitar la crítica y con el método epistolar se hace una lectura más cómoda. La distancia es la figura de la crítica. Como una percepción ajena a la colectividad, forma de separación, manera nueva de ver el mundo. Hay una mirada nueva que crea sorpresa, sobre el lugar que se quiere criticar. El extrañamiento es fundamental y la variedad también; cada carta encierra una realidad, una novedad para condensar (solidificar) más la mirada. El modelo principal: Las cartas persas de Montesquieu pero también otras. Explica por qué utiliza un interlocutor marroquí, es decir, justifica su decisión del viajero marroquí, lamenta que no haya la posibilidad de compartir costumbres con extranjeros. Hay un ideal de verosimilitud y naturaleza que hace el discurso más eficaz. En la importancia de las cartas se esconde la relevancia de la cultura del planeta, de otros lugares. Relaciones de viajes, literatura vinculada a los viajes. Interrogación sobre su propia cultura comparada a otras. Viajes: contrastar culturas La idea de distanciamiento se establece. El motivo de la ficción: adopta el tópico del manuscrito encontrado. Distanciamiento, lo que importa es el material, no si es real o falso. Encontramos ese tópico también en Montesquieu: Las cartas persas. Presenta como una obra que ha traducido por el encuentro de un manuscrito. Cadalso: textos esenciales sin circunstancias, dificultad de observar un desarrollo; son cartas que se suman. Quiere dar una mayor eficacia al contenido del texto. No tenemos una idea de la sucesión de los acontecimientos. No articula la organización de las cartas. Juego literario con otros textos supuestos. Carta 39: hay una carencia de organización Frente a Montesquieu: -Atenuación de la poesía novelística, no hay una evolución de los personajes. -La reducción del número de los personajes: solo tres personajes. En el caso de Montesquieu son muchos más. -La introducción del personaje de Nuño, se atenúa mucho ese distanciamiento de lo epistolar. No existe elemento exótico en Cadalso. Las cartas 7, 69 y 71 están relacionadas entre sí. Carta 7: carta costumbrista Retrato de un modo de vida de un joven noble en provincia. Carlos III (1788), se produjo un considerable cambio en la situación política interna, que afectó a los círculos ilustrados. A finales de 1797 fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, pero su visión reformista de los problemas legislativos se enfrentó con las nuevas orientaciones políticas, por lo cual fue destituido al cabo de unos pocos meses. La persecución contra los ilustrados desencadenada en 1800 provocó su arresto en 1801, en que fue encarcelado en el castillo de Bellver, en Mallorca, hasta el motín de Aranjuez. Tras ser puesto en libertad en 1808, prosiguió su labor política formando parte de la Junta Central hasta 1810. De regreso a Gijón falleció en el asturiano puerto de Vega el 29 de noviembre de 1811. La obra de Jovellanos suele dividirse en sus creaciones literarias y artísticas, y sus trabajos didácticos y doctrinales. Su producción literaria abarcó el teatro, aunque su interés como dramaturgo era escaso, y en poesía, en cambio, alcanzó relativo éxito. En cuanto a su obra doctrinal Jovellanos fue el representante más genuino de la Ilustración española, fue un hombre culto, de espíritu renovador, que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España, lo que le llevó a reflexionar sobre la reforma de las instituciones y costumbres vigentes. Su visión en este sentido fue tan penetrante que muchos de sus análisis siguen teniendo validez, como las ideas expuestas en su Informe sobre la ley agraria. Elogio de Carlos III: Discurso oral para la celebración de los 15 años de la sociedad económica de Madrid. Texto oral, finales del XVIII, principios del XIX. Los temas: -La monarquía es un pacto, absolutismo ilustrado, Jovellanos no es demócrata. La monarquía al servicio del pueblo, debe velar por su felicidad. -La abundancia, la prosperidad, el progreso. -Reformas: una reforma de mentalidad, manera de pensar nueva. -Cierto desengaño que invita a los espíritus ilustrados a abandonarse ese proyecto y a retirarse. Por la dificultad de introducir reformas en la sociedad, debe haber un cambio de mentalidad. Un contexto de paz e unidad. Ejemplo de reforma: las corridas de toros = decadencia de la época de los Austrias y época de resurgimiento lento con los Borbones. -Asociación entre la monarquía Borbónica y la Ilustración, comprometer el poder con este proyecto. -Crítica del escolasticismo, filosofía inútil. -Nuevas ciencias a partir de la naturalidad. -La aplicación: la práctica -Alianza, colaboración entre los ilustrados y el poder monárquico. -Retrato ideal para el futuro, trata de dar consistencia al proyecto ilustrado como algo que no puede detenerse. Preparado para suceder, no puede echarse atrás. -Impulso a la confianza de ese proyecto, fundamental en ese momento: ya no hay timidez, miedo. -La ilustración y sus efectos positivos en la sociedad. -Papel de la mujer: vinculado a ese aprecio de corazón, sentimientalismo, educación para los jóvenes. -Un proyecto ilustrado que va a fracasar luego después de ese discurso (un año después), a la muerte de Carlos III.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved