Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis poético y literario de obras de Cervantes: 'Don Quijote' y 'Lazarillo de Tormes', Ejercicios de Literatura

Literatura del Siglo de OroLazarillo de TormesNovelas clásicas españolasCervantesMetaliteratura

Exploración detallada de la poesía y la novela de miguel de cervantes saavedra, incluyendo el análisis de temas, estructuras y significados ocultos en 'don quijote' y 'lazarillo de tormes'. El documento aborda la poesía contenida en estas obras, como el uso de formas literarias y la exploración de temas como el amor, la vida y la muerte.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se comparan Don Quijote y Lazarillo de Tormes?
  • ¿Cómo se critican las novelas de caballerías en Don Quijote y Lazarillo de Tormes?
  • ¿Qué temas comunes presentan Don Quijote y Lazarillo de Tormes?
  • ¿Cómo se diferencian los títulos de Don Quijote y Amadis de Gaula?
  • ¿Cómo se presenta la metaliteratura en Don Quijote?

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 06/03/2018

szc-9
szc-9 🇪🇸

3.1

(8)

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis poético y literario de obras de Cervantes: 'Don Quijote' y 'Lazarillo de Tormes' y más Ejercicios en PDF de Literatura solo en Docsity! Poesia: Hasta el siglo XII era siempre cantada. La palabra lirica viene del instrumento lira El cantar permite que los versos tengan diferentes números de silabas Aguda + 1 silaba Llana: no se suma silaba Esdrújula -1 silaba Revolución lirica petrarquista: subjetividad en la poesía Después de la antigüedad clásica en la edad media se establecen dos culturas diferentes: · Oral: lengua vernácula- tradicional (folk) · Escrita: lengua en latin- clerical/culta (clerik) A partir del siglo XII empieza a surgir una distinción entre estos. Idiota: el que no sabe leer ni escribir en Latin. Esta dicotomía en la realidad no es tan clara. A partir del siglo XII empieza a romperse y los escritores empiezan a firmar sus obras. Pasa a de manera muy evidente en la poesía provenzal y trovadoresca. Surge en el siglo XII en la corte de Provenza. El primero es Guillermo de Poiterau: autor de 10 poemas- poesía culta en lengua romance, en primera persona, en este caso en lengua occidental (lengua romance), zona del sur de Francia. En Catalunya el primer poeta catalán será Jordi de St. Jordi, y Ausias March entre el siglo XIV y XV. En el norte de Francia se escribe provenzal pero en lengua ovi y son llamados trouveres. Se diferencian de los trovadores por la lengua que usan. En castilla se escribe gallego-portugués hasta el siglo XV. Ausias March es el poeta mas influyente en el siglo XV en la Peninsula, poeta metafilosofico. El Marqués de Santillana es el primero o uno de los primeros en escribir poesía en castellano. Iñigo Lopez Mendoza escribe el Cancionero. El amor cortes era la unión de sentimientos y sexo. Este amor es siempre incompatible con el matrimonio, porque seria adulterio. Petrarca: Escribe un cancionero que reconstruye una historia de amor por Laura. El amor ya no es abstracto sino que describe a la mujer físicamente y lo que siente por ella. Utilitza campos metafóricos. El petrarquismo es una ruptura que implica subjetivismo amoroso y la amada es una igual. Introduce dos formas en las estrofas: · Soneto · Sextina Manifiesto de entrada al petrarquismo en la Peninsula. Joan Bascón: A la duquesa de Soma: carta publicada póstumamente por su mujer- cuenta como un dia en Granada en 1526 en unas bodas, el embajador , le propone no introducirlas formas petrarquizantes. Hay una clara diferencia entre la poesía provenzal y la petrarquista. Garcilaso de la Vega: Corrientes poeticas cultas después de Garcilaso: · Lirica cancioneril: poesía cortesana recogida en los cancioneros · Lirica petrarquista · Lirica clásica Generos poeticos que emplean endecasílabos: · Lirica petrarquista: sonetos, canciones y madrigales (cancionere) · Lirica clásica: égloga Poesia Garcilaso: A partir del siglo XIV por influencia del Neoplatonismo hay una teoría de como se graba la imagen de la mujer en el poeta/hombre y llega hasta el corazón. - Soneto 5: La imagen habla del corazón y es la materia de su poesía. Esta imagen conlleva la propia palabra poética y el corazón le dicta que escribir. “Yo” y “tu” muy enfatico. Utilización de poirptoton en el primer cuarteto. Belleza en movimiento y expresiva: ideal de belleza en el renacimiento. Encabalgamiento entre el tercer y cuarto verso. Segundo cuarteto: Declaración de amor muy enfatica: primer verso Amor es un acto de fe: voluntad y fidelidad: cuarto verso Primer terceto: Sigue con la declaración de amor El alma de la mujer recubre el corazón del poeta: tercer verso Segundo terceto: Isotopía: voluntad del poeta de seguir enamorado: aparece implicitamnte: primer verso- confiesa Paradoja vida-muerte: amor es la causa de su muerte. Formas (recursos): · Políptoton · Repetición- anáfora · Hipérboles - Soneto 10: Primer cuarteto: utiliza ¡!: poética: pathos- sentimiento. Hay dolor provocado por el recuerdo de un amor perdido y hay rabia (ojala no se hubiera enamorado para no sufrir). Metonímia: dulces prendas- de la amada como un objeto. Isotopía: memoria, recuerdo. El recuerdo de ella sobrevivirá hasta su muerte. Juego de opuestos entre la alegría y el dolor pero proporcionado. Hay 2 planos de don quijote: como personaje literario y como seria en la real idad En el primer capitulo habla sobre las fuentes que utiliza quijote para crear su personaje: · escrutinio biblioteca: acto paródico · índice de lecturas prohibidas de la inquisición · parodia de la censura · en la novela aparece el cura del pueblo censurando la biblioteca de don quijote Hace critica literaria de estilos y autores y dice que tirant lo blanc es el mejor libro de caballerías del mundo, salva a amadis de gaula también Se queman casi todos los libros pero don quijote ya se los había leído Uno de los episodios en los que se produce esta critica literaria es el 47 De los libros de caballerías critica su composición no verosímil. Hace la comparación con las fabulas apólogas (son didácticas y con moraleja) en cambio las otras no tienen ninguna intención de enseñar. Para que una obra deleite tiene que tener un valor artístico, una estructura, belleza, equilibrio, compostura, entre la clase social y el comportamiento 2 tipos de verdades: · histórica: de los hechos que han sucedido · poética: abstracto, creado y universal Para construir ambas verdades se necesita que el texto sea creible Cervantes habla tanto del teatro (coincide con la época de lope de vega) y de la pintura. Bernardo Tasso: Inventa la lira- procede de las odas de Horacio Difusión de Petrarca por Pietro Bembo: a través de unas series de antologías de Rime Sporse: poemas sueltos que no siguen la estructura del Cancionero. Las imágenes son el elemento mas visible en el petrarquismo. ODE AD FLOREM IGNIDI: Garcilaso de la Vega. Las seis primeras estrofas forman una oración. “Si de mi baja lira”: lira: Orfeo- se identifica porque Orfeo con la música aplaca la furia. Si él pudiera serenar. “Hermana flor de Gnido”: es una señal. Gnido es un lugar de Napoles. Si su poder de calmar fuera como el de Orfeo el no haría epica sino lirica. Marte: dios de la guerra- adjetivo que evocan la actividad de la guerra. En lugar de decir lo que el haría, dice lo que no haría. “Aquellos capitanes”: los españoles que estaban conquistando europa. Si su poesía lirica tuviera ese poder no cantaría sobre la guerra sino su belleza. Ella es la fiera y como no la puede amansar con su poesía lirica, cantaría su lira sobre el pobre amante lirico (rechazado) y su vida (del genero elegíaco- lamentaciones) El poeta renuncia a hacer poesía epica. Después hay una estrofa de transición que introduce al tercer personaje: “aquel cativo”: amante rechazado cautivo de amor- cárcel de amor. No le esta cuidando ella. Como esta enamorado y sufriendo de amor, ha abandonado la guerra. “Y en el dudoso llano”: hipálage- no es el llano el dudoso sino el. El amante huye y se comporta como una sierpe ponzoñosa. El amante rechazado se convierte en puro lamento. Gradación intensificadora: primero la acusa a ella y después al amigo. Él esta experimentándolo pero es el testigo: tiene que escuchar las quejas de su amigo rechazado, que en el busca consuelo. El amigo le rehúye y no quiere estar con el porque aborrece que esté quejándose de su dolor. Estructura: I- 1/30; IIa- 31/60; IIb- 61/100; III- 101/110. En los versos a partir del 60 habla dirigiéndose a ella. Dice que la culpa es de ella no de como es. La tierra la ha parido para no quedarse con ella. Cuenta una metamorfosis: la belleza en movimiento- al rechazar al amante su dureza se hace literal. La venganza de la naturaleza contra la dureza de la dama hace que se transforme en dureza. Las dos ultimas estrofas son la conclusión (moraleja: vv. 101-110- le advierte que la escritura inmortalizará la crueza y el mal que le ha hecho a su amigo y Garcilaso ha inmortalizado a la mujer: ha hecho lo que le ha amenazado). La literatura es inmortal. Égloga III Dirigido a una noble y es una dedicatoria. En el primer verso podemos observar el porque de no ser un poema amoroso. Tiene una voluntad honesta y pura al celebrar la hermosura de la dama (Maria). En la segunda estrofa hace referencia a Orfeo implícitamente y el mito de Eurídice. La poesía tiene un valor inmortalizador. Tercera estrofa: el ha de viajar y le aleja de la patria y con ello, de la amada. Le impide dedicarse a la poesía. Cuarta estrofa: por muchas circunstancias que le alejan, no cambiará su propósito. Quinta estrofa: v a tratar un tema bucólico: bajo estilo. Es difícil conciliar las letras y la espada: etopeya del propio Garcilaso como soldado/capitán que le distrae de su ocupación que es ser poeta. Campo como contraste de su situación bélica. Segunda parte: Empezando por una estrofa de transición. Sexta estrofa: elemento rudimentario zampoña si no hay artificio vale más. 7 estrofa: lo que da nobleza y altura al poema es quien lo escucha. Octava estrofa: donde empieza la historia/relato habla de 4 ninfas que hay en el Tajo. Fuente: literatura grecolatina. La ultima ninfa (Nise) es especial. Recrea la vista y el odio, evoca lugares y sonidos. Explica una epecie de cueva formada por sauces recubiertos de hiedra cerca del rio. Describe que hacen las ninfas, como salen del rio: hasta el verso 120. Dedica 8 estrofas a describir este marco interno. Estrofa 16: hace una écfrasis,. Están bordando unas telas que representan una historia que van a contar. Las ninfas como poetas de su propia historia. Hace una dedicatoria y ésta introducción para explicar después la historia. Después se identifica con Orfeo. Orfeo como voz mitica que se funde con la de Garcilaso que es la voz real. Y hay un segundo marco que la voz poética es de Orfeo (8 estrofas). El tajo es un lugar ameno. Hay una equivalencia entre el texto y la tela. Cada una cuenta una historia mitica y real. Textos que están dentro de otro texto. La ecfrasis (historia) que teje la ninfa Filodoce describe una imagen en movimiento: Euridice volviéndose palida ya que una serpiente escondido la ha mordido. Platonismo: cuerpo y alma. Mito de Orfeo bajando al infierno a buscar a Euridice. Cuenta la muerte de Orfeo (personaje con el que se identifica Garcilaso) Hay una distancia narrativa de 3 voces entre el marco narrativo externo a lo que ocurre en las telas. Segunda ninfa: Dinámene cuenta el mito de Apolo (semidios) y Dafne. Contiene 3 estrofas. Tercera ninfa: Climene cuenta la muerte de Adonis (Venus esta enamorada de el)- representan el amor mismo. Los dos son dioses. Contiene 3 estrofas. Cuarta ninfa: Nise cambio narrativo que indica que es diferente a las demás: 6 estrofas de Nise + 3 estrofas hablando de Elisa. Énfasis en lo que no va a hacer, no va a contar un mito. Tela donde se ve dibujado el tajo. Enlace con la realidad externa al mito. Historia donde no es el amante, hombre el centro del relato sino una mujer-ninfa- imagen especular. Imagen de ella como un blanco cisne. Dentro de la historia de Nise, hay otro relato, inscripción en un árbol: epitafio que escribe una diosa. Y después se vuelve abruptamente del epiticio de la tela. Después dos estrofas encabalgadas: Nemoroso, amante de Elisa, que al escuchar la historia de Nise se hecha a llorar. Nemoroso habita y vaga por el bosque y es un pastor. Se queja y se lamenta de la muerte de Elisa: realidad contada como un mito. Quiere que se transmita la noticia de su muerte (la de Elisa) y se propague. Luego una estrofa marco: historias de las ninfas que parecen reales porque las telas tienen relievo. Contiene 3 estrofas. Ahora es de noche. Todo se muestra en movimiento. Las ninfas se convierten en oyentes de la voz externa, de los pastores que cantan y enlazados con la voz de Garcilaso. Las ninfas quedan conmovidas al oir el cantar de los pastores. Pastores: Fileno y Tirreno (nombres de la tradición latina). Los pastores se quejan, cada uno de algo diferente. Tirreno: canta su amor por Flérida. Alcino: no es correspondido por Filis. Imagen platónica del universo Expresión del anhelo insatisfecho Noche oscura: Hay una sola palabra que nos indica que no es una historia de amor: cedro (que crecen en el Libano). Aparece en la biblia siempre en el cantar de los cantares de Salomon. Nos dice que este es un amor mistico Si se lee figuradamente sabiendo que es un poema mistico, la casa es el cuerpo Escala: que sube hasta dios La noche guía: porque no se percibe nada Hay una elipsis de la unión que no se nos cuenta Imagen de la fusión absoluta, se convierten en uno solo: idea puramente neoplatónica Después se ve el descaso absoluto en el otro expresado a través de una imagen física del amor Absoluto olvido de uno mismo. Lope de Vega: Poema dosier: Define el amor a base de opuestos Los opuestos crean la tensión amorosa Gran parte del encanto del poema es que es una sola creación. Una polisíndeton pasa a unir los opuestos. Planteamiento del soneto como un enigma que se resuelve al final del poema (típico del siglo XVI) Cuando uno esta enamorado deja su alma e imagen dentro de la otra persona. Utiliza imágenes que forman parte de la vida cuotidiana del hablante. Cuando se esta enamorado es como estar en el cielo pero cuando hay ausencia de la amada es como caer del cielo: comparación con el ángel caído. Prestar la fe: hacer un juramento. El poeta del XVII por antonomasia: Quevedo. El poeamario tiene poemas: · amorosos · metafísicos · burlescos Trata sobre la brevedad de la vida. Primer verso: no hay nadie, desolación absoluta Segundo verso: le responde el yo de su pasado La fortuna (diosa) es una mujer calva. Verso 7: queda lo vivido. Quevedo inventa el sustantivar los verbos. La vida no es una línea recta sino que son sucesiones de momentos vividos. Pasa a hablar de la casa pero desde dentro y después pasa de la casa a su cuerpo que es la ultima habitación que tenemos Recuerdo de la muerte, ni la muerte tiene consistencia. Poema “erase un hombre a una nariz pegado” Poema burlesco Crea una imagen: nariz aguileña Suma de imágenes con connotaciones morales. Sayón: sinónimo de judío Escriba: los que escribían eran judíos Redundancia que se burla de los judíos, conocidos por tener la nariz muy grande. Anás: nombre del judío que condena a Jesus Por lo tanto, este es un judío mucho peor que el peor de los judíos Transmite connotaciones sociales y morales a través de una caricatura. Poema: “en crespa tempestad” Imagen: pelo suelto, rubio, rizado, enrespado. Es lo único que se ve de la mujer El poeta expresa su amor por la mujer a través de su pelo: pelo comparado con un mar Tempestad y mar: asociado al peligro y la codicia Mar=agua=sed=deseo Sediento de hermosura: necesidad física aplicada a un concepto abstracto. Ultimo verso, primer cuarteto: Se nos descubre la realidad de la imagen: el pelo Segundo cuarteto: Alusión mitológica de un amante que se ahoga intentando ir a visitar a su enamorada que vive en una isla. Leandro: su corazón Mar de fuego: el cabello- amarillo y brilla: dorado Se va a morir ahogado en esta ostentación del amor Ícaro: mito- laberinto del minotauro Amor es una forma de muerte gloriosa. Primer terceto: Fénix: pájaro mitológico que ardia y resucitaba de sus cenizas. Pero no puede resucitar. Fenix arde como sus esperanzas, que antes que se enciendan ya están muertas y no van a resucitar Muerte por amor: muerte que da vida. No hay verbo: en el corazón es como todo esto: acumulación de metáforas que van constituyéndolo. Segundo terceto: Rey Midas: hambriento: representación de anhelo que no puede alcanzar: deseo muy fuerte que no puede ser realizado. Pasión y satisfacción: dos conceptos con los que se puede ordenar todo el poema. Poema: “amor constante más allá de la muerte” Supera el concepto neoplatónico del amor porque aquí el cuerpo reducido a cenizas seguirá enamorado. Postrera sombra: muerte Esta en futuro porque es una amenaza, una promesa: la muerte cerrará sus ojos. Oposición en postrera sombra (muerte) y blanco dia (vida) Desatar alma mia: concepto neoplatónico dualidad Ultimo verso, primer cuarteto: El tiempo libera este afán ansioso: el alma que esta ansiosa de verse desatada El alma no dejara la memoria en el otro lado del rio porque no dejará de estar enamorado. Llama: pasión amorosa El olvido no apagará su llama Ley severa= ley de vida/muerte Ley no se puede desobedecer pero se puede faltar al respeto: personificación de la ley Primer terceto: Dios del alma: amor Venas: combustible de su fuego Medula: carne del hueso, es lo que se esta quemando y lo mas interior del cuerpo Venas y medula: cosas materiales Cuidada: cuita que es la preocupación del amor, eso que está lo mas adentro del cuerpo subside a la muerte Novelas ejemplares de Cervates: No son novelas de contenido deshonesto. Es discutible encontrar contenido doctrinal Se abre con La Gitanilla. Contenido ideal moral y realización en el mundo. Idea elevada acerca de la realidad Lo cómico siempre ha funcionado como forma de evadirse de la realidad Animalización: para marcar una distancia entre el mundo real con personajes animales con los que el lector no se puede identificar. Nos presenta un mundo en la última obra muy diferente al primer relato ya que en el último hay un gran festival de narraciones En el coloquio de los perros hay un mozo de muchos amos Cierre magistral de la obra escrita La elección de cervantes de meter un relato dentro de otro era porque las piezas carecían de marcos Ese marco lo había encontrado en el casamiento engañoso Otras obras resuenan dentro de las narraciones del coloquio de los perros que da unidad al conjunto de narraciones del volumen El coloquio de los perros no es una novela picaresca propiamente y no asistimos a una narración sino al acto narrador, al acto de composición de una historia. El contacto de un lector y alguien que narra. Recupera el género renacentista del dialogo que lo ganaba para el espacio ficcional de la novela El coloquio se ha convertido en novela. Los dos personajes representan un conjunto de valores validos o deseables. Eso no ocurre en un mundo con personajes animales El pícaro escribe su propia vida porque nadie quiere contar esa historia El “Guzman de Alfarache, atalaya humana” no era solamente una obra picaresca, no es solo a la vida de un pícaro sino que crea dos personajes- Guzman (Guzmanillo) de niño y Guzman de mayor. Obra picaresca interrumpida por largos sermones para explicar las cosas que Guzmanillo ha estado haciendo. Son consejos y consejas (cuento o narración) y le dice al lector que en ningún momento debe equivocarse, que su obra para que funcione el lector debe atender a los cuentecillos y a los consejos. Lo que Cipion le dice a Berganza es que no entorpezca la narración con tanto consejo, que solo la cuente, que no moralice. No ha de verse estorbado por géneros que no son literarios. En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega s. XVI (1) y el otro de Góngora s.XVII (2): Es un poema de una sola oración que remata el tópico de tempus fugit con el de carpe diem (viene de Ausonio). El énfasis está puesto en “tanto que”. El tiempo y la edad no han hecho estragos y los únicos adjetivos relativos del tiempo son: marchitará, el tiempo helado. El énfasis esta en la belleza, en la primavera. Hay una estructura en quiasmos. Las palabras al final de los versos muchas veces son las palabras mas significativas. La evolución de la tradición poética: referencias intertextuales, los autores se conocen. La tradición es aquello que es acarreado de una generación a otra, de un autor a otro. En el siglo XVII es una emulación. En el siglo XVI el énfasis esta puesto en una imitación y en el siglo XVII compite, superan los modelos anteriores, se suma la tradición propia hispánica: emula. Gongora compite con este poema, con el poema de Garcilaso con los suficientes paralelismos para que un lector pueda entender el hipotexto (el texto que se esconde dentro de otro). - Como sabemos que hay una relación entre los dos poemas? (Garcilaso y Gongora) Tiene el mismo tópico, los dos tratan del tiempo. Los rasgos físicos comparados no son iguales pero ambos siguen una misma estructura que va desde el cabello hacia a bajo. Tópico: la descriptio puel·lae- empezar por el cabello e ir describiendo físicamente a una mujer para abajo. La cintura es una alusión al estado de la mujer: su soteria- si es estrechas es que no ha sido madre; y a vece los pies también hacen referencia al estado y al erotismo de la mujer. - Diferencia en las dos descripciones de la mujer en los dos poemas: En el poema de Garcilaso vemos colores de la tez facial y no hay una característica de competición, solo muestra. Los elementos de la belleza tenemos una visión global, una belleza en movimiento, es una belleza para ver, para contemplar y hay un gesto. Hay epítetos de tipo petrarquista. Solamente al final vemos el resultado, cuando dice que marchitará. Es una visión del paso del tiempo muy elíptica. En el de Gongora compite, los elementos están mas desglosados. Hay hipérbaton desordenando la estructura del poema (pone el verbo al final de la frase). En este poema hay 2 (blanca frente, luciente cristal) y hay cultismos (oro bruñido, relumbra en vano, lílio) y sustituye la realidad por una imagen mucho más bella. Típico de la poesía culterana: condensar (ejemplo: lisa y blanca). (Goza cuello): no hay un tu de la persona. En el primer poema hay una relación personal y en la segunda el yo poético es un espectador y no hay una relación directa. El primer poema es mas personal, más romántico que el segundo porque existe una relación directa entre la persona y el “yo poético”. En el segundo poema hay una cierta cosificación en la descripción de la mujer porque lo compara con cosas y en el primero no. Goza cuello, cabello,… típico de Góngora, que parecen caóticas pero tienen un orden en estos elementos. Usa los mismos elementos pero para crear concordancia cambia en orden. Propone dos alternativas a la realidad “viola en plata o viola troncada”: en plata es una imagen que remite a la nieve y plata se refiere también a la edad de plata que es inferior a la edad de oro. Remite más a la vejez la viola troncada porque hace referencia a que ya no es capaz de despertar amor ni producir poesía. La realidad se representa de maneras diferentes. En el segundo remite a la muerte “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Tienen en común las repeticiones de la anáfora (1. En tanto; 2. Mientras) pero en el de Góngora se eleva más. Góngora es cultista.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved