Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XV. CURSO ACADÉMICO 2017-2018. ISABEL COLÓN CA, Ejercicios de Filología hispánica

Asignatura: Literatura española del siglo XV, Profesor: Isabel Colón, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 20/02/2018

martabernal589
martabernal589 🇪🇸

4

(10)

6 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XV. CURSO ACADÉMICO 2017-2018. ISABEL COLÓN CA y más Ejercicios en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! MARTA BERNAL JIMÉNEZ 1 LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XV. CURSO ACADÉMICO 2017-2018. ISABEL COLÓN CALDERÓN Marta Bernal Jiménez MARTA BERNAL JIMÉNEZ 2 PROGRAMA 1. Introducción a la literatura española del siglo XV. 2. La poesía en el siglo XV. Panorama general. Poesía amorosa cancioneril. Poesía religiosa y satírica. Romances. Santillana, Mena y Manrique. 3. La prosa didáctica y de ideas en el siglo XV. Panorama general. Prosa historiográfica: Fernando del Pulgar. 4. Prosa de ficción en el siglo XV. Panorama general. El Amadis primitivo. Los libros sentimentales: Cárcel de amor de Diego de San Pedro. 5. Panorama general del teatro en el siglo XV: principales corrientes y autores. 6. La Celestina. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Clases prácticas: 3 puntos sobre 10, que se repartirán de la siguiente manera. 2 puntos: 4 clases prácticas presenciales (se hará control de asistencia; 0,5 cada una). 1: 4 mensajes a los foros de Campus virtual según las normas que se indican (0,25 cada uno). Participación: 1 punto. Se pasará control de asistencia. Examen: 6 puntos. Para que se tenga en cuenta el examen habrá que obtener un mínimo de 3. Tema: 1. Preguntas de libros (de lecturas obligatorias y de otros textos): 5. La copia en cualquiera de los apartados supone el suspenso de la asignatura. LECTURAS OBLIGATORIAS Pulgar, Fernando del, Claros varones de Castilla, ed. M. Á. Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 2007. Rojas, Fernando de, Comedia o Tragicomedia de Calixto y Melibea, ed. P. Russell, Madrid, Castalia, 2003. Se indicará en clase qué fragmentos se han de leer. San Pedro, Diego, Cárcel de amor, ed. K. Whinnom, Madrid, Castalia, 1993 y reeds. Poemas (se incluirán en Campus). Textos de las clases prácticas (se incluirán en Campus). MARTA BERNAL JIMÉNEZ 5 hiciera que los humanos fueran diferentes de las bestias, deberíamos amar ese saber” à epístola exhortatoria a las letras. Los estudios humanistas están muy vinculados a la Corte de Isabel La Católica que atrajo a humanistas procedentes de Italia o escritores a los que patrocinaba, y éstos le dedicaban numerosas obras como defensora de sus obras y del saber. También encontramos un fuerte origen del humanismo en la Corte de Aragón que fue importante también en todo este renacer de saberes. No únicamente es una pasión por el latín, sino también por otros estudios como la Historia o la Arqueología (importancia del pasado de una tierra, los orígenes, raíces, etc.) Nebrija fue escritor y profesor que impulsó los estudios en latín y los humanistas. Eran importantes las dedicatorias, los prólogos (en los que se informa de lo que se va a leer, de a quién va dirigido, etc.) Muchos nobles comienzan la tarea de ampliar la cultura, conocer más el pasado, todo a través del latín. Este saber es el que modifica el estilo de vida cultural del siglo XV para dar paso al siglo XVI. TEMA 2. LA POESÍA EN EL SIGLO XV. PANORAMA GENERAL. POESÍA AMOROSA CANCIONERIL. POESÍA RELIGIOSA Y SATÍRICA. ROMANCES. SANTILLANA, MENA Y MANRIQUE. -Características generales: Cancioneros. Poesía con música. Contrafacta. Colaboraciones entre autores. Clases sociales y sexo de los escritores. Algunos aspectos retóricos. Temas. Problemas de interpretación. Pervivencia. -Poesía amorosa: Diferentes vocabularios (Religioso, militar, caza, prisión, enfermedad, erótico). Dama y caballero. Amor. Espacios. Referencias a la escritura. -Poesía moral, religiosa, satírico-política. Importancia de la fusión. -Santillana: Comedieta de Ponça; razón del título; estructura [Apóstrofe a los lectores. Invocación a los dioses. Tiempo y espacio. Visión del narrador. (Aparición de 4 mujeres y de Boccaccio. Invocación. Parlamento de las 4 mujeres. Parlamento de Boccaccio. Narración de la reina madre Leonor ((Invocación. Genealogía y vidas de sus hijos. Visión de la reina. Carta)). Muerte de la reina. Invocación. Aparición de la Fortuna. Parlamento de la Fortuna). Final]. Invocaciones. Elementos literarios. Elementos políticos. Elementos morales y sociales. Écfrasis. Fortuna. -Diálogo de Bías contra Fortuna. (Ideas morales. Campos Elíseos. Fortuna). Otras obras (serranillas, sonetos). -Mena. Laberinto (Fecha de composición y ediciones. Estructura: Dedicatoria a Juan II. Objetivos. Invocación. Crítica de la Fortuna. Rapto del poeta. Encuentro con la Providencia. Descripción del mundo. Descripción de las 3 ruedas y de los 7 círculos. Elogio de Álvaro de Luna. Profecías sobre Juan II e historia de España. Desaparición de la visión. Exhortación a Juan II). Comentario de algunas estrofas. Fortuna y Providencia.Écfrasis). Coplas de los pecados mortales. -Manrique. –Romancero. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 6 CUESTIONES GENERALES: La poesía del siglo XV puede parecer complicada e incluso pesada en ocasiones (“luz luminante”). Existen poemas cuyo significado es un tema vigente en la actualidad, debido a su dificultad. Se conoce su tema, por ejemplo, el amor, pero no nos queda claro el contenido del poema. El no entender algunos términos ha despistado a la crítica a la hora de analizar el poema. Comprender estos términos hace que podamos llegar a entender la poesía y su contenido de forma más profunda. Es una poesía que se difundió en cancioneros (de formato más amplio, menos, de un único autor, de varios, etc.) Algunos cancioneros de gran lujo contenían color en sus dibujos, éstos a partir de la segunda mitad del siglo XV (invención de la imprenta) – los cancioneros podían estar fechado en una época, sin embargo, los manuscritos que contiene en su interior podían ser de otra diferente- El Cancionero de Baena (finales del XIV, comienzo del XV) pero la fecha del manuscrito que se conserva es de mediados del XV. La dedicatoria (parte del cancionero), presenta el conjunto de poemas al rey (Juan II de Castilla) y le convence de que “la poesía le va a hacer bien”, tanto a él como a la reina y a otras señoras. No hay impedimento hacia que las mujeres leyesen poesía, mujeres cultas, de la corte real. Habla de la importancia de la poesía, de la memoria y relaciona esto con la actividad de los historiadores, igual que éstos estudian el pasado a través de los restos arqueológicos, la memoria es importante para recopilar toda la poesía. Para Baena leer los textos históricos es una forma de hacer el pasado presente. El prólogo (parte del cancionero) recoge las actividades que deben hacer los reyes, como la caza, pero más importante aún para él sería el estudio de la poesía (tanto estudio, como escritura). IDEA DE POESÍA COMO CIENCIA, donde se debe ordenar y medir por sus consonantes, sílabas y acentos, el contenido. En el prólogo se habla del poeta, que debe ser sutil, gentil y gracioso y que se haya enamorado o que lo finja (el amor como algo unido a la poesía, pero no necesariamente verdadero) pero debe estar enamorado. Otro cancionero es el Cancionero de Stúñiga (Nápoles - mediados del XV) trata un tema más amoroso que el Cancionero de Baena. Existen partes en las que el recopilador conocía varios textos de ese momento y hace pequeños cancioneros dentro del propio cancionero. Un tercer cancionero es el Cancionero general (impreso) 1511, que recoge poesía satírica. Éste fue ampliándose con cada nueva edición, pues se añadían más poemas a la obra en cuestión. Hernando del Castillo, recopilador de este cancionero, estudió muchas obras de la época con las que completar el cancionero y reconoció que muchas de ellas no eran suyas, es decir, que el cancionero había sido recopilado también por otras personas. Y en vez de estar sólo dedicado a la Corte, hace referencia a una comunicación dirigida al por mayor (cambio que nos va llevando hacia el humanismo). Existían cancioneros musicales, los propios poetas añadían música a sus poemas, y existen poemas que tienen gran éxito y alguien les añade música. Las Coplas de Jorge Manrique, por ejemplo, se cantaban. “Contrafacta” tiene que ver con la música y el tipo de poesía (poema religioso y música religiosa) pero esa música servía y gustaba y se aplicaba a un poema amoroso (aunque originalmente fuese de carácter religioso). Hubo una mezcla intensa en el siglo XV entre lo divino y lo humano, entre lo religioso y lo no religioso. La autoría hay veces que la conocemos como por ejemplo Marqués de Santillana, Jorge Manrique, etc. Sin embargo, otras veces no contamos con la identidad del autor, pues no aparece ningún nombre o, si lo aparece, no aclara nuestras dudas pues puede corresponderse a varias personas (por ejemplo, “doña Juana” - pues a saber quién es - ) También se solía poner el MARTA BERNAL JIMÉNEZ 7 apellido. Existe una serie de poemas escritos por una mujer de la cual no conocemos el nombre, se escribía “una dama” o “una señora” pues ellas mismas, a veces, preferían que no apareciese su nombre escrito (¿Era así? ¿Estaba escrito por un hombre?) Un género que atraía mucho era el género de “preguntas y respuestas” podemos suponer que la obra estaba formada por dos escritores, uno encargado de las preguntas y otro de las respuestas, aunque también se baraja la posibilidad de que estuviera escrito por un único autor. POESÍA AMOROSA CANCIONERIL DEFINICIÓN DE AMOR. Los poemas amorosos se dedicaban a expresar una explicación sobre lo que es el amor. Esta definición de amor apareció publicada con las Coplas de la vida de Cristo. El annominatio o paranomasia, consistía en repetir términos con la misma raíz léxica, era un recurso que les encantaba a los poetas medievales (luz luminante, tales tormentos que me tormentan a mí). Lo que hace Manrique en las estrofas es ir diciendo qué es el amor… En la primera, habla de la fuerza del amor, en la segunda habla del placer del amor que también trae dolor à oxímoron (se diferencia con la antítesis es que el oxímoron es sentir a la vez dolor y placer, no que antes una cosa y después otra, que es la antítesis) habla del esfuerzo como la valentía con la que hay que “enfrentarse” al amor. Aparecen una serie de términos que aluden al amor, como las metáforas. El amor es como una cárcel sin jaula aparente. La ausencia del amor también es un tema bastante aparente en los poemas. El amor va muy unido a las lágrimas, en este tiempo no está mal visto el llorar por parte de los hombres, al contrario, es una muestra de sufrimiento. El concepto de “amor verdadero” contiene el sufrimiento, sufrir el desamar. Esta diferenciación entre el amor verdadero y falso tal vez fue lo que hizo que se añadiera a la vida de Cristo estas coplas dedicadas a la definición del amor. VOCABULARIO: “Holgura” (felicidad), “nublos” (nube), “desiguales” (muy grande), “guisa” (modo, forma), “galardón”, “fadado” (predestinado), “conclusión” (comienzo de una discusión), “puerco” (jabalí), “entenas” (mástiles) “leedes” (leéis, el autor se dirige a los lectores cultos que ya conocen la leyenda mitológica), “demostrar” (declarar), “doncella” (mujer virgen), “desconocida” (ingrata), “risso” (sonrisa), “novela” (nueva). VIOLENCIA DEL AMOR. El amor que hiere o que mata. Los ojos son muy importantes en la poesía petrarquista y trovadoresca. Característica composición del siglo XV. Relevancia en cómo se representa a la mujer amada à mirada. MALES DE AMOR. El infierno de los enamorados. Tiene que ver con Dante, fue una obra que tuvo una gran influencia en España también con respecto a algunos elementos. El “yo” poético cuenta donde se encuentra y lo que le ocurre, todo lo que ve. Es un poema de temática amorosa aunque también aparece una crítica a ciertos tipos de amor, pero se considera un poema amoroso. Durante el siglo XV las oposiciones son un rasgo importante y no sabemos si el autor o protagonista del poema está dormido o no. El autor se encuentra “atrapado” en un bosque del que no sabe cómo salir, y va comentando los seres y espacios que tiene a su alrededor. La idea que aparece al comienzo de la Divina Comedia de Dante tiene relación con el poema, ya que el autor se encuentra igualmente perdido. El puerco que aparece en el poema se corresponde con el animal (pantera, leopardo) que aparece en la obra del autor italiano. Aparece la historia mitológica de Hipólito y Fedra, junto con la de Ganimedes y el águila. Finalmente, tras MARTA BERNAL JIMÉNEZ 10 vivían de lo que los reyes les daban. De este autor se conservan las cuentas de lo que les pagaban, que no sólo era dinero, sino también materiales como telas, etc. Existe una intensa poesía en el siglo XV contra las mujeres, poesías que podían ir de lo satírico a lo soez contra el género femenino. Responde a una misoginia que no sólo está presente en el XV, pero sí que se muestra de forma más abierta. Estas críticas se planteaban en forma de debate. En ocasiones, había un debate entre una voz masculina y una femenina (no es segura que la parte de esta voz fuera escrita por una mujer) lo interesante es la presencia de estas dos voces en el poema (poema algo obsceno de Diego de San Pedro) En estos poemas la figura que discordaba era la de la mujer, que parecía que se reía del enamorado o que tenía un comportamiento poco cortés con él. Se utilizan críticas misóginas contra las mujeres, pero también se busca el ingenio (se utilizan metáforas para referirse al sexo, por ejemplo, como muestra del ingenio en estas obras) Este tipo de composiciones no desaparecieron en el siglo XVI, pero forman parte de una literatura más oculta que en el siglo XV. También, los autores utilizaban este ingenio para insultarse unos a otros. Poema moral-religioso: Ferrán Sánchez Talavera, Pregunta que fizo Ferrant Sánches Talavera – aunque habla con Dios, los elementos que plantea tienen que ver con la moral (por eso es un poema moral- religioso) El autor acusa a Dios de bandero (inclinarse más hacia unas personas que a otras) El autor manifiesta su disconformidad sobre la suerte que le da Dios, pues todo el mundo tiene bienes, es feliz, menos él. Compara a los diablos, que huyen de las cosas sagradas, con su dinero que huye de su bolsillo pues nunca tiene dinero pero sí deudas. No aparece ningún nombre concreto, pero sí aparece una crítica a la sociedad. Unos versos más adelante, Dios responde al autor y le dice que es ignorante de los motivos de Dios, que cuanto más quiera saber de Dios, más lejos estará de él. De esta forma, el poema enseña que hay que conformarse con lo que Dios ha querido hacer. Poema moral-religioso: Gómez Manrique, Coplas para el señor Diego Arias de Ávila, contador mayor del Rey Nuestro Señor, e del su consejo – aparecen muchos elementos en forma de consejo que están dirigidos a Diego Arias de Ávila aunque con intención de que lleguen a todo el que lea el poema. El autor nos dice que el poder material puede desaparecer, si se tiene, muy rápidamente, y nos da consejos (bueno, se los da a Diego Arias de Ávila) diciéndole que todas las cosas pueden cambiar por un pequeño giro que puede darse casi sin que nos demos cuenta. También menciona que los amigos te abandonan (“los amigos de provecho, fallecen en el estrecho, como agua de laguna”) hace numerosas comparaciones con el curso del agua. Menciona a Álvaro de Luna para demostrar que eso le puede pasar a cualquiera, hasta incluso al honorable personaje mencionado anteriormente. No critica a este personaje, lo menciona sólo como ejemplo. Poema religioso: Poema de Fray Íñigo de Mendoza – habla del nacimiento de Cristo (aparece más elementos religiosos que en los poemas anteriores), el autor hace una defensa de la pobreza (franciscanos) Poema satírico: Anónimo, Coplas que llaman de “La Panadera” – estas coplas aluden a una batalla, la Batalla de Olmedo, donde se enfrentaron Juan II y Álvaro de Luna y, por otro lado, los nobles, algunos de los infantes de Aragón, etc. Estas coplas constituyen una crítica a la cobardía de los participaron en la batalla (menos el Rey y Don Álvaro de Luna, todos los demás fueron cobardes, incluyendo al hijo de Juan II) Aparece un diálogo y las noticias sobre la batalla las aporta una panadera (“pan de barato” es pan al pormenor) Quizá el autor elige a una panadera para neutralizar las posturas de ambos lados de la batalla y se cuente la verdad sobre ésta, no una versión falsa dependiendo del lado que se apoyase en la guerra. Juan II se enfada porque MARTA BERNAL JIMÉNEZ 11 su hijo, el príncipe Don Enrique, sale demasiado deprisa con su ejército (este príncipe luego sería el rey Enrique IV) En este poema sí que se nombran personajes a los que el autor critica directamente, hace una crítica de su comportamiento cobarde. (“Triaquera” es el lugar donde se guarda la “triaca” que es un antídoto contra venenos) (“Disbarato” es derrota) El poema hace una crítica sobre el momento de múltiples revueltas y desea que se halle la paz en algún momento. Poema satírico: ¿Fray Iñigo de Mendoza?, Coplas de Mingo Revulgo – constituyen una dura crítica en lenguaje pastoril (lenguaje idílico por los términos) contra Enrique IV. Aparecen dos personajes, uno es Mingo Revulgo (un pastor) y el otro es Gil Arrebato (un profeta) El poema comienza con Gil Arrebato que le pregunta al pastor por qué está preocupado y por qué no se ha preocupado ni siquiera de vestirse ni peinarse a pesar de que es domingo. (“Rejo” es fuerza, “cospanço” es cuerpo) Gil Arrebato menciona el desconcierto del pastor a través de su movimiento, pues va de un lado para otro sin saber muy bien por qué. Entonces, Mingo Revulgo le responde que (“A la he” es como “saludos”) PRÁCTICA DE LA POESÍA DEL SIGLO XV à 2.5 SANTILLANA, MENA, MANRIQUE MARQUÉS DE SANTILLANA Muy importante es su biblioteca, de la cual no se conserva el listado de sus libros. Sin embargo, algunos estudiosos supusieron cuales libros pudiera tener. Él pedía a ciertas personas que le compraran los libros, muchos de estos en Italia. Para Santillana, leer y escribir eran dos tareas fundamentales (aparece en sus coplas). Escribe ‘’con lengua casi extranjera’’ por utilizar muchos galicismos. A través de sus coplas, sabemos que estuvo relacionado ambiguamente con la Corona de Aragón y que criticó a Álvaro de Luna. ◦ En sus serranillas, parte de un hecho real e introduce términos, modifica las fechas, algunos acontecimientos etc. y tratan sobre todo de los cambios de la fortuna y de sus consecuencias. En ellas, escribe convirtiendo a sus hijas en serranas, dándoles una adaptación cortesana. Describe adónde van, como van vestidas - velo, perlas, redecilla para el pelo - y hacen una descripción física de ella - ojos, mejillas, dientes, narices, cejas, bocas. Las describe como ‘’las mejores del mundo hechas por Dios’’. Es curioso porque en las serranillas se suele describir a la enamorada. ◦ En la Comedieta de Ponça, cuya escritura es bastante complicada, las mujeres tienen un papel muy importante. Santillana fue influenciado por Boccaccio. ◦ Escribió la Comedieta pensando en Dante y en la Divina Comedia: utiliza un diminutivo porque es más pequeña, pero también en la Comedieta las cosas empiezan mal y terminan bien. ◦ Diálogo de Dias contra Fortuna presenta la influencia de Séneca y trata de cómo actúa la Fortuna y de cómo evitar sus ataques. JUAN DE MENA Viene de una familia noble sin prestigio y viaja a Italia. Su actitud con respecto a Álvaro de Luna es diferente de la de Santillana. El laberinto de Fortuna es un texto muy complicado en el que todo - personajes, batallas, mundos etc. - está sujeto a la Fortuna. Es poesía de carácter moral, pero MARTA BERNAL JIMÉNEZ 12 también religioso, amoroso, satírico y político, compuesta en una lengua difícil, términos cultos e inventados por Juan de Mena. ▪ LOS ROMANCES Se suele poner la fecha de su existencia hacia 1421. Santillana escribió un proemio en prosa sobre la poesía e incluso sobre los romances: habla de escribir poesía con orden y distintos grados. Además, señala que los romances no tienen la misma dificultad de otros textos y los atribuye a gente poco culta. Sin embargo, hubo muchos tipos de romances que trataban distintos temas, también se podían mezclar en un mismo romance, como pasa en la poesía. De hecho, los elementos de la poesía del siglo XV pueden aparecer también en los romances, aunque la métrica es diferente y las palabras de los romances no son tan cultas como en la poesía. Por ejemplo, Santi de Badajoz en sus romances habla del silencio del amor, como aparece en la poesía. Hay mezclas de romances, otros fueron glosados, de otros sólo se conservan pocos versos y luego empieza la glosa, hubo autores que los firmaron, otros que no etc., por lo tanto, los romances presentan muchas facetas, ya que se les cambia el comienzo en algunos, el final en otros etc. 3. LA PROSA DIDÁCTICA Y DE IDEAS Hemos visto: Generalidades. Importancia mujeres escritoras en el XV. Traducciones y adaptaciones (Generalidades. Enrique de Villena. Juan de Lucena. Pedro de Chinchilla. Juan de Mena). Cartas (Generalidades. Fernando de la Torre). Prosa religiosa (Teresa de Cartagena. Visionarias). Libroa de viajes (Generalidades. Algunas obras). Historia (Introducción. Algunas obras históricas). Hemos empezado con Pulgar y Claros varones. • Diálogo de la vida feliz Fue escrito por Juan de Lucena, escritor soriano, judeoconverso. (1431-1504). Éxtasis: Recurso retórico para describir almas Ø TRADUCCIONES Y ADAPTACIONES Ø CARTAS Se habla de amor, teología, literatura, etc. Ø PROSA RELIGIOSA -Beguinas MARTA BERNAL JIMÉNEZ 15 libro tiene ciertos poemas bibliográficos. Es criticada cuando vivía fuera de los conventos. Escribe dos libros donde de alguna manera intenta extender lo que a ella le pasa (su sordera, su soledad, al ser marginada por la sociedad por su discapacidad). Estas obras están dirigidas a mujeres, donde explica su situación. El principio del libro cuenta su exilio y tortura, describe el lugar donde se encuentra y como llega oír a Dios. Era de una familia importante, pero la nobleza y la fama le importaban poco. Teresa habla de crear una ciudad (Ciudad de consciencia) es más botánico à La Arboleda; su segundo libro Admiración operum Dei de carácter religioso (pero incluye otros aspectos) está dirigido a la mujer de Gómez Manrique, esta le pide a teresa que le escriba una obra. Se trata de una defensa del libro anterior. Defiende el hecho de que una mujer (ella) haya podido escribir un libro. No se sabe hasta qué punto se trata de una defensa del libro anterior o una defensa de que las mujeres puedan escribir. Con esto defiende la igualdad de la mujer. Se basa con el poder de Dios; Dios puede hacer que las mujeres también puedan escribir. Tiene una base religiosa, por lo que no se trata de un monologo que habla con uno mismo, sino que intenta hablar con los demás para indicar como deben vivir la religión, por ello fue muy criticada. Visionarias Anteriores a Santa Teresa. Algunas vivían en sus casas, otras en conventos regulares; se tenían obras propias otras son escritos por sus confesores. Decían que tenían visiones, querían comunicar las experiencias que han vivido y lo difícil que era de explicar, pues habían tenido visiones o éxtasis con Dios. Se apoyaban en figuras religiosas como María Magdalena. A veces sus visiones en Europa se veían como carácter político. Destaca Juana de la Cruz, escribió el linaje femenino de Cristo. Pretenden dar una autoridad didáctica y moral a los demás. En el siglo XV, hay un cambio de los lectores, de los gustos por las traducciones y los nobles se interesan por la HISTORIA. En los libros se trata de cómo el autor concibe y de cómo se escribir la historia. En ocasiones, se habla de los historiadores que han precedido al autor y se insiste en el valor moralizador de la historia como recuerdo del pasado: pensaban sobre todo en la enseñanza política y moral de los nobles y príncipes. Los libros de historia pueden centrarse en un reinado o en un noble, a través de memorias. Se conservan algunas obras en diferentes versiones modificadas desde el punto de vista de la misma historia. Hay influencias de diferentes obras literarias, como de textos caballerescos, de la vida de santos, de nobles etc. Hay un elogio histórico hacia figuras religiosas: por ej., se identifica a Álvaro de Luna con Cristo. Leonor López de Córdoba escribió unas memorias parciales en primera persona, modificando algunos acontecimientos. CLAROS VARONES ◦ FERNANDO DE PULGAR (¿1430? – ¿1492?) De muchos escritores no tenemos datos claros, entre ellos, Fernando del Pulgar. Lo que es cierto es que vivió en la segunda mitad del XV y estuvo muy vinculado a los RRCC, sobre todo a Isabel, la cual quiso que Pulgar escribiese acerca de su reinado. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 16 Argumenta porque es importante escribir textos históricos, los cuales tenían varias modificaciones que conllevaban problemas de autoría. Claros Varones hizo un comentario a las coplas de Mingo Revulgo. DEDICATORIA: ‘’Razonamiento fecho a la reina Nuestra Señora’’, referido a Isabel la Católica. La denomina ‘’muy poderosa’’. Fernando de Pulgar, habla de los historiadores antiguos y contemporáneo, los cuales son sus modelos, y aclara que obra quiere escribir. Los historiadores pasados (griegos y romanos) solían mistificar a personajes ilustres, modificando los hechos. En cambio, a los historiadores contemporáneo parece nos darles mucha importancia. En su obra, Pulgar habla de ‘’claros varones’’ del presente con los que habló y de los que, si tomara de cada uno todos los episodios, escribiría una historia demasiado larga, pues decidió escribir una historia más breve, destacando algunos hechos. Dice que es posible superar a los griegos y romanos, no hay que copiarlos, sino que ir más allá: aparece la idea de que el presente es mejor del pasado. Establece un corte entre las crónicas pasadas y las que está escribiendo. Los alaba, pero, por otro lado, no quiere ser igual que ellos. La verdad no es contar estrictamente lo que ocurrió, ya que lo importante es no salir del hecho, pero el historiador puede adornarlo. Hubo una edición manuscrita anterior al texto impreso. La obra también se tradujo al latín para que fuera difusa en Europa. RETRATOS: Desde el punto de vista retórico, el retrato forma parte de la descriptio, estudiada por la moderna teoría literaria. Con la descripción se trata de hacer presentes, por medio de la palabra, personas de las que estamos hablando, pero que no tenemos ante los ojos. Fernando de Pulgar era muy hábil a la hora de trazar los retratos. Hace la biografía de veinticuatro personajes de su tiempo, encabezados por el rey Enrique IV, dieciséis caballeros y ocho prelados. Son todos contemporáneos que él ha conocido, pero que ya han muerto cuando escribe. Algunos de ellos no parecen verdaderos, pero el disimulo no está mal visto. Aunque la mayoría de los personajes retratados son caballeros y hombres de arma, Pulgar no deja de resaltar la importancia de su dedicación a las letras y al saber. De sus figuras menciona el nombre, la proveniencia, la personalidad, el modo de vida, a veces la religión, la capacidad afectiva, la inclinación intelectual, unos episodios y también la muerte. ▪ Los RASGOS FÍSICOS son muy parcos: unos se refieren a la estatura o a las medidas, los cabellos, los ojos, la nariz y la cabeza, otros a los gestos. Todas las descripciones físicas son conformes a la descripción moral del personaje. De hecho, si una persona tenía ‘’defectos’’ se consideraba mala porque las partes del cuerpo estaban relacionadas con adjetivos morales. Además, había tópicos con respecto al aspecto físico: por ejemplo, los pelirrojos eran hijos de Judas. ▪ De todos modos, predomina la PARTE MORAL del retrato. Las VIRTUDES ocupan parte importante en el retrato y se asocian a cada personaje. La descripción moral del personaje se acomoda al esquema de las cuatro virtudes de la tradición aristotélica y cristiana: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 17 Se destacan: - la fortaleza en Santillana, Manrique, Alba, Villandrando. - la prudencia y gran habilidad en Manrique, Pacheco, Carvajal. - la justicia y la lealtad en Hurtado de Mendoza, Alba, Conde de Plasencia, Conde de Medinaceli. El almirante Don Fanrique, el conde Haro y el marqués de Santillana se nos muestran como verdaderos y completo de virtudes. Don Fanrique es de buen entendimiento, esforzado, franco y liberal. El conde Haro es de buen entendimiento, hombre de verdad, esencial e inclinado a la justicia. El marqués de Santillana es agudo, discreto, magnánimo, esforzado, templado en el comer y beber. Además, resalta el modo de hablar de cada uno de sus personajes, normalmente signo de su nobleza y cortesanía. Entre los PECADOS se citan: - la lujuria y el pecado carnal en Santillana, Hurtado de Mendoza, Pacheco. - la ira en el conde de Alba. - la codicia en el arzobispo Carrillo y en el arzobispo Fonseca. Afirma que los hombres que tienen vicios pueden disimular no tenerlos. ▪ Sobre el LINAJE, Pulgar habla de una forma más extensa con respecto a las figuras más nobles y poderosos, insistiendo en la descendencia y en la trasmisión de título y bienes, mientras que otras veces parecen simples apuntes. ▪ Las HAZAÑAS que celebra son numerosas, variadas y protagonizadas por los biografiados. Las más celebradas son aquellas que significan fidelidad al rey, las intervenciones en las guerras y la resistencia a la adversidad de la fortuna. Utiliza redundancias como ‘’hombre humano’’. ENRIQUE IV. Tiene bastantes críticas: de hecho, aunque cuando parece que le está elogiando, al final, le crítica. Señala que desobedeció al rey (su padre), pero no porque él fuera malo, sino por sus malos consejeros, los cuales Enrique IV no eligió bien. Incluso cuando se le está elogiando, parece una crítica. Critica a su padre no porque fuera mal sino por sus malos consejos. PAG 66 “hombre piadoso”, virtud como algo positivo. Habla de justicia criminal, a veces no castigaba a la gente, pues, era demasiado bueno, pero esto también se critica, porque no sabía ejecutar bien la justicia criminal y civil, por lo tanto, se le considera negligente. Era mal rey, superaba a su padre, tenia malos consejeros y solo se preocupaba por si mismo. Por otro lado, se dedicaba a sus deleites. Hay grandes elogios para la caza, se suponía que la caza era para los jóvenes que servía una preparación para la guerra y era forma de apartarse de los deleites. No se sabe si es general, pero el caso es que como Rey se dedicaba a hacer grandes cosas. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 20 el Calila e Dimna, el cual fue publicado en 1493. Algunas obras hasta se publicaron en el siglo XVI. Otros fueron Libros de ejemplos por ABC. Los predicadores podían extraer de estos textos algunos ejemplos y aplicarlos. Algunos textos se mantienen manuscritos y mezclando ejemplos de muchos sitios. - LITERATURA CABALLERESCA. Se divide en dos grandes grupos: la literatura caballeresca breve y la literatura caballeresca larga (Los orígenes del Amadis). Las guerras siguen siendo importantes, pero cambia la función del caballero, ya que tiene que tener otros comportamientos y virtudes – como la cortesía, el entretenimiento de la corte, las habilidades de las reuniones sociales, etc. Estos cambios afectaron a la literatura desde el punto de vista, por ejemplo, de la relación de los enamorados. Esto es paragógico porque por un lado tenemos la violencia de las guerras y por el otro la cortesía del caballero. La literatura breve comprende una serie de textos de origen medieval y también anterior: se sabe porque se escribe acerca de algunos personajes precedentes, como en Flores y Blancaflor, del siglo XII. Fue uno de los textos más conocido de la época. Hay una obra de Boccaccio llamada Filocolo, que es una visión de Flores y Blancaflor.t También hay textos que derivan del Filocolo. Las obras breves suelen presentarse como anónimas y se supone que su origen no es español, sino que los españoles las adaptaron. Son relatos muy interesantes. Nos encontramos con títulos como ‘’historia de’’, ‘’libro de’’, ‘‘crónica de ‘’, como la Crónica del caballero Fernán González y la Historia de la ponçella de Francia. En estos textos se ve la importancia de la historia. Los editores se dieron cuenta que muchos leían la literatura caballeresca breve, así que hicieron de ella un género editorial. En estos textos hay características comunes: actualización de los materiales (ej. castellanización de los nombres, costumbres propias de España), puede haber elementos mágicos (ej. anillos), elementos religiosos y morales (ej. compresión, critica al comportamiento de alguien), elementos folclóricos), la geografía es bastante confusa, en muchos relatos hay fiestas caballerescas, torneos y se habla de armas y combates. En algunas historias, el protagonista es el caballero mientras que en otras en una dama, como en La doncella Teodor y en Juana de Arco. La literatura larga ¿? El Amadis fue publicado en 1508 por Rodríguez de Montalvo, había tres libros, pero se cree que puede haberse escrito mucho antes. De hecho, en 1420 ya había un texto del Amadis. Hubo problemas de traducción con respecto al Decamerón. Se tradujo en 1471. Con su difusión empieza una larga historia de otros tipos de relatos. Hay dos traducciones manuscritas en castellano y en catalán, pero en 1496 encontramos en ejemplar impreso. Las traducciones del Decamerón dieron algunos problemas. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 21 La novela sentimental La novela sentimental es un género que se da en toda Europa, de limites complicados y que llega hasta la mitad del siglo XVI. Da algunos problemas ya que es de tan largo recorrido, se da al menos desde el siglo XIV. Algunos críticos prefieren definirla ‘’ficción sentimental’’. Fueron textos que tuvieron mucho éxito, fueron traducidos en muchos idiomas y tuvieron sobre todo lectores femeninos. Las mujeres son importantes en las novelas sentimentales, ya que tratan de su valor y algunas están dirigidas a ellas. Por ejemplo, hay una obra de Diego de San Pedro llamada Arnalte y Lucenda, dedicada a las damas de la corte del rey (se expresa en la dedicatoria); sin embargo, realmente se llama Tratado de Arnalte y Lucenda. También Grisel y Mirabella está dedicado a una mujer. Es una novela terrible con respecto al debate sobre la superioridad entre los hombres y las mujeres. Al final pierde la mujer que defiende a las mujeres, mientras que gana el que las critica. Sin embargo, las mujeres de la corte deciden matarle. Otro se llama Siervo libre de amor: es breve y hay alegorías, en algunas ediciones son gráficas (con dibujos). Algunos textos son manuscritos, mientras que otros impresos. Pueden integrar cartas, ideas sobre el amor y una o varias historias. Algunas obras están inspiradas en el género caballeresco, en la novela griega, en la poesía amorosa de cancionero. El género español no solo se nutre de obras españolas, sino que también se inspira en la poesía francesa e italiana, en menor medida también en textos latinos. Un ejemplo es Fiammetta de Boccaccio, en la que el narrador es femenino y cuenta en primera persona. En síntesis, los textos en los que se inspira la novela sentimental son muy variados. En el siglo XV, las cortes reales fueron uno de los focos de la cultura. En ellas, según el rey y la reina que estaban, podía darse más un género que otro. Por ejemplo, la corte de Isabel la Católica tiende a una literatura más moral. El amor aparece como algo negativo. Hay aspectos sociales que se van poco a poco incorporando a la novela sentimental. Cárcel de amor no presenta antecedentes de amor, el enamorado ya está enamorado por una mujer. No suele haber descripciones físicas del personaje, pero sí hay algunas. Espacio: Sierra Morena Tiempo: ‘’el año pasado’’ Rey Juan II Hay una serie de textos a parte de las novelas sentimentales, que respondían a una crítica contra las novelas sentimentales. FICCIÓN SENTIMENTAL Estas críticas hacia las novelas sentimentales salen de un entorno de universitarios, en Salamanca. Y se supone que va dirigido a hombres dónde critican a las mujeres. Uno de los textos se llama Repetición de amores, el auto es el hijo de Juan de Lucena. Es un texto por un lado contra el amor pero muy crítico también contra las mujeres, se las compara con animales, se dice que no hay que fiarse de ellas. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 22 Cárcel de Amor En esta edición hay una nota bibliográfica que va explicando lo que vamos viendo. El texto se publica en 1492 en Sevilla por cuatro compañeros alemanes, y se ve que los impresores se dan cuenta que estos alemanes viene a España a montar una imprenta. El libro tiene un éxito muy importante que arrasa en España y además en toda Europa. La marca del primer éxito es que hay continuaciones, que a veces se publican juntas. 1496 se publica una en Burgos, otra en Toledo 1500, Sevilla 1509, Logroño 1508, Zaragoza en 1516. También tiene traducciones bilingües y en otros idiomas como en catalán, italiano, francés, inglés, alemán. En alemán hay una edición en 1675 al italiano 1621. Con todo esto se sabe que es un texto que interesa toda Europa, y que tiene un gran éxito editorial en toda Europa; y por lo tanto pudo influir mucho. Es un libro que puede influir muchísimo porque tiene muchos ejemplares. Y además el asunto de las ilustraciones, la importancia que supone leer un texto con las ilustraciones es muy importante para las influencias de cómo se lee un libro, como se interpreta; parece que las ilustraciones de Zaragoza de 1493 pasaron a la edición catalana del mismo año, pero parece que hubo un cambio. Hay un cambio en la moda, la representación del castillo alegórico. En la primera edición de 1492 no hay ilustraciones, lo que hay son letras capitulares, es decir, letras decoradas. Cuestiones sobre el narrador y su punto de vista En la dedicatoria que encontramos en cárcel de amor se ve que va dedicado a mujeres a petición de caballeros que nacen entorno de la corte. También encontramos una oposición entre la verdad y opinión. Esta obra es escrita por que alguien con poder moral pide que se escriba, no porque que el autor quiera. El libro se lee no con la sensación de lo que bien que se ha hecho sino con el deseo de hacerlo mío. Lo interesante de aquí es el poder que tienen los caballeros cortesanos para mandar a hacer un libro. El texto nos va indicando como comienza la obra, nos va señalando quien está hablando, y aparece también el autor que es el narrador y es a la vez un personaje de la obra, ya que aparece la primera persona que se va difuminando. Encontramos una localización temporal un poco ambigua, pero hecha a la guerra de esos tiempos. Al principio de la obra, el autor se encuentra en un camino con un caballero, se supone que en Sierra Morena, y después, ambos se dirigen al castillo. Hay una discusión sobre cuando se entra a un mundo alegórico (Macedonia). No se sabe cuando se deja ese espacio que representa Sierra morena para entrar a ese mundo alegórico. El asunto es como se pasa de espacio de Sierra Morena a Macedonia; cabe la posibilidad de que al parecer “valles oscuros” se representa como un cambio de espacio. De manera de que nos encontramos en un mundo raro (valles oscuros); el roble también es un elemento, a veces, mágico que nos lleva a otro mundo salvaje “caballero a manera salvaje” El autor habla con el preso, va hacia Macedonia, y decide ponerse en contacto con los mancebos cortesano de los principales que había. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 25 PAG 132 Se ha hablado del problema del linaje con respecto a los judíos. El cardenal pide que no mate a su hija y la respuesta del Rey es que al parecer hay una mancha en su linaje. PAG 121 Habla el narrador. Leriano habla con el Rey. En ese momento hay dos grupos enfrentado, y el aspecto que se subraya es “¿Qué le pasa al Rey y a la Reina?” al parecer la Reina no tiene tanto poder como el Rey. Es una forma de criticar el mandato del rey, pues este no debía mandar de tal forma. Este poder de no mandar de la Reina tiene que ver también como una crítica de gobierno del Rey. Parece ser que pasa a una ficción política, pero hay elementos que no tiene nada que ver con la corte, como los enfrentamientos familiares. Aquí el Rey no está actuando como padre sino como Rey “Ley de Escocia”. Por lo tanto, su hija es culpable, tiene que ser castigada. PAF 113 Persio se da cuenta de que pasaba algo entre los dos (Leriano y Laureola) y con este pensamiento se dirige al Rey sin haber pensado si hacia bien o no. Acusa a Laureola y Leriano ante el Rey. El Rey medita un poco esta situación sin pedir consejo a nadie. El Rey mete a la cárcel a su hija. Laureola escribe a Leriano y le dice cómo se encuentra (está atada a cadenas y vigilada por guardias), está dolida por el acto de su padre, pues no entiendo como teniendo padre tan cruel, ella es tan piadosa con él. Todos sus reproches van hacia el padre. *Se trata de una cárcel real y no alegórica. Además, hay muchas críticas por parte del Rey y otros personajes. Aparecen los enojos del Rey en varias ocasiones, de alguna forma se animaliza la figura del Rey en relación con la ira. El enfado del Rey se ve como un mal comportamiento o como un comportamiento opuesto a la Reina. También hay críticas por parte de Leriano, una de las cosas que le dice este al Rey es que debe tener piedad de padre. Hace un discurso moral que provoca un enfado en el Rey, pues le está diciendo como debe guardar las leyes. También hay ciertas críticas por parte de la Reina. La Reina defiende ante todo a su hija “serás muerta sin justicia”. El Rey va a ser criticado por padre cruel que por Rey justiciero, pues tiene que juzgar a alguien de su familia. En el discurso del Rey trata a su hija como si no lo fuera. Al final intenta salvar a su hija y así su honra, pues si la declaraba culpable su honra seria mal vista. El Rey, sin embargo, destierra a Leriano hasta que las cosas se calmasen. Pero al fin y al cabo destierra a una persona inocente, por lo que se puede apreciar lo mal Rey que era. El tema que apenas se toca es el amor de Leriano y Laureola, este amor no tiene que darse a conocer; sin embargo, hay muchas cuestiones con respecto al amor. Se pude apreciar una característica de la poesía cuando Laureola se encuentra más piadosa, loa males de amor. También se puede ver el enojo de Laureola que se puede llegar a relacionar con Melibea, pues se puede ver que hay ciertas partes o ciertas frases que se relacionan con la Celestina. La palabra galardón, normalmente, tiene un sentido erótico, pero en algunos contextos tiene significado de premio hacia los guerreros para ganar la guerra. Por ejemplo, premio por la victoria. PAG 153 Laureola le dice a Leriano algo relativo con el significado de galardón, pero sin tanto dignificado amoroso. También encontramos textos donde aparece la figura del “hombre salvaje piloso”. Este hombre es una figura del folclórico; en sus orígenes se puede remontar en todo lo anterior MARTA BERNAL JIMÉNEZ 26 y tiene una descendencia futura. Llega a ser un personaje ambiguo y con diferentes significados. Se pueden mezclar en él rasgos físicos de animales, está en medio camino entre varias cosas: mundo humano y mundo animal, pero también entre la cultural y el animal. En cuanto a su significado nos podemos ir a lo lascivo, violencia erótica, lo agresivo. Es una figura compleja con limites bastantes confusos. Se aparta de la sociedad, viste con ropas rotas, con alimentos dados por la caza… es más un hombre ermitaño. También hay mujeres pilosas, se ha dado estas representaciones con santas como María Magdalena, cubierta de pelo largo… llegan a tener otro tipo de significado con respecto a lo anterior. PAG 81 por las descripciones se puede llegar a conocer la historia geográfica. Nos encontramos ante un caballero, en realidad, es un salvaje, otro tipo de salvaje. Este si tiene armas, es un salvaje poco salvaje, porque ha vivido con gente que le ha dado educación y vida en sociedad. Con respecto a la novela sentimental, evidentemente, también representa la tensión amorosa sexual que puede llegar al suicidio, por la separación de los enamorados. Como por ejemple la historia de Melibea y Calisto, que por cosa del destino ambos mueren, sin llevar a cabo ese amor apasionado que sentían el otro por el otro. Sin embargo, en esta historia nunca se llega a saber si Laureola de verdad correspondía a Leriano, pues este al empezar la obra ya estaba enamorado de ella. Laureola responde a sus cartas y le cuenta lo que le está pasando y como se siente, pero en ningún momento le da pie para que este se sienta correspondido, no está claro si ella también siente lo mismo que él, o si sólo le ve como un amigo con el que puede hablar y desahogarse, ya que está pasando por un momento muy doloroso por la decisión que ha tomado su padre, el Rey. Por eso se dice que aquí la palabra galardón no se ve como algo con significado amoroso sino como un premio, como los premios que se daba a los soldados cuando ganaban una victoria. Porque Laureola si responde a las cartas de Leriano pero no con un fin de corresponderle. 5. PANORAMA GENERAL DEL TEATRO EN EL S.XV Hemos visto: Problemas de delimitación del concepto.- Tipos de géneros y lugares que podrían acercarse al hecho teatral (Algunas poesías; diversiones cortesanas y nobiliarias; posibles celebraciones en calles y plazas). Tipos de teatro (Teatro sacro; teatro profano; teatro leído; teatro neolatino).- Ediciones.- Juan del Enzina: Etapas de su teatro: primera etapa (Presencia del autor en sus obras; lugares de la representación; Importancia del carnaval.-mundo pastoril y mundo cortesano; relaciones con la lírica del XV); segunda etapa (Lugares de representación; tipos de espacios representados; visión del amor; relación con la lírica amorosa del XV; referencias a otros textos).- Lucas Fernández: Tipos de obras; tensiones sociales (visión del soldado; alusiones al linaje); alusiones a la realidad de la época (Santa Hermandad; Inquisición), visión del amor y relaciones con la lírica del XV; elementos mágicos; alusiones a otros textos. Hay quien considera que la sucesión de cuadros con música no es teatro. Gómez Manrique dice que no es posible tratarlos como obras en sí, sino como un grupo de escenas de sucesión de cuadros con música. Hay obras representables, pero esto no significa que pueda ser teatro, es decir, que hayan sido representadas. Por ejemplo, Las danzas de la muerte, es un tipo de obra que MARTA BERNAL JIMÉNEZ 27 se dio en toda Europa. Se trata de la muerte que va buscando a todos los que acaban de morir para llevárselos con él. La muerte iguala a todos, se pueden ver diferentes tipos de clase sociales perseguidos por la muerte. En el siglo XV no solo existía el teatro de Encina sino también estaban los festejos cortesanos, como bautizos, bodas… Gómez Manrique en nombre de las virtudes escribió momos, breves representaciones unidas a acontecimientos señalados. Por ejemplo, el nacimiento de un sobrino. Los festejos se han convertido ahora en pequeñas representaciones como los carnavales, la Navidad, pero no son obras teatrales exactamente. Este tipo de representaciones tendían a vincularse con ciertos aspectos teatrales. Estamos todavía en un contexto que tendría que ver con el Rey, pero también con cosas que ocurrían en la calle. Sin embargo, estos tipos de representaciones de la calle, que se hacía para el pueblo, no tenían una buena organización. Los tipos de teatros que nos encontramos en España son: teatro neolatino, teatro religioso. También había un teatro de claustro, pero solo se daba en los conventos, era algo más íntimo. El joven Manrique tenía una hermana en un monasterio, por lo que este escribió una obra dedicada a ella. Juan del Encina Publico el cancionero de obras, donde también incluye obras de teatro. Cuando empieza el teatro lo plasma con título y el resumen del teatro, u después desarrolla la obra. Su idea del teatro estaba más clara hasta lo hemos visto. Lo resumía en un pequeño apartado considerándolo algo distinto que se había visto hasta ahora. Su vida se divide en dos periodos: antes de irse a Italia y después de ir a Italia. Su teatro es muy temprano, no comercial, estaba hecho para los Duques de Alba. * Primera producción Abandona España en 1503 y se establece en Roma. En esta primera producción se desarrolla a los Duques de Alba en Salamanca. Se trata de un teatro más cortesano, pues las condiciones de las representaciones están influidas por lo cortesano. No había un lugar específico para este tipo de representaciones. No había un orden de las representaciones, los personajes aprecian en escena si estos eran llamados. No hay mucha información de cómo se representaban. No tenían una clara división entre los espectadores y actores. Era un teatro poco desarrollado, pero a través de las acciones (sonidos, objetos, ruidos que hacen los personajes…) nos lleva a vincularlo con la tradición carnavalesca. Las referencias positivas aparecen vinculadas con este aspecto carnavalesco; hay que disfrutar, es un tipo de fiesta donde se bebe y se come. Esta idea de comer mucho se ha estudiado como una forma de oponerse a un tipo de cuerpo diferente, no se busca tener un cuerpo esbelto, bello. La gente disfrutaba de los carnavales y se atiborraba de comida porque después llegaba la Cuaresma, donde no se podía comer ni disfrutar mucho. Se critica a las personas por sus formas a la hora de comer, eran poco finas; se les compara con los animales por los ruidos que hacían, por ejemplo, cuando bebían o comían algo. Esto se puede ver como una crítica a los señores que comen mal o a los señores que imponen normas para comer. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 30 en 1499, pero para algunos críticos está manipulada. Por lo tanto, pudo haber alguna edición anterior pérdida. Tenemos una primera edición que se considera un libro que vario mucho: en el título, sobre lo que pasa, en los añadidos… Rojas indicó que los argumentos y resúmenes que preceden a los actos son añadidos por los impresores. Entonces, esto indica que antes de 1499 alguien tuvo que leer la obra y hacer un resumen de esta. De esta obra encontramos facsímiles. Entremedias pudo a ver ediciones perdidas. En 1500 apareció en Valencia una Celestina bajo el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea. En todo caso a Rojas no le gustaba el título de La Celestina sino el de Calisto y Melibea. En Sevilla en 1501 aparece una edición de Calisto y Melibea. Con estas fechas se puede ver que es un libro de éxito. Pues el libro se publica año tras año. Los libros donde se han añadido cosas, más actos, con personajes nuevos, etc., tuvieron mucho éxito. En el prólogo Rojas explica que introduce estos cambios porque los lectores se los pedían; querían que se alargase procesos de sus deleites de los amantes (Calisto y Melibea). Pero esto está claro, hay bastantes cuestiones por explicar: ¿Por qué Rojas amplió La Celestina? ¿Quizá por razones literatura? No obstante, cualquiera que fuesen sus motivos, Rojas decide ampliar La Celestina. La primera edición que se conserva es una tragicomedia de traducción italiana de 1506. Pero lo que interesa es que en 1526 aparece un añadido que no es de Rojas, Auto Traso. Cuestiones sobre el éxito. El éxito de una obra se ve por el número de ediciones que tiene. Salen resúmenes, comentarios, adaptación de pliego de cordel. Se copia La Celestina en manuscritos, etc. Se supone que los primeros propietarios de La Celestina podían haber sido profesores universitarios de Rojas. En 1517 La Celestina aparece en algunas bibliotecas, pero de vez en cuando desaparece por problemas de censura. De hecho, fue prohibida. Críticos Valdés: de la Celestina me contento el ingenio d quién la empieza y el destrozo de quién la termina. Critica algunos términos, pues dice que no se entienden en castellano. Vives: Le encanta el estilo, pero critica el amor tan corto de los enamorados y que mantuvieran relaciones sexuales. Valera: Le gusta el libro que ahora llaman Celestina, pero piensa que hubiera sido un “libro de verdad” si se trata otro tema. *Celestina es un personaje como modelo de comparación entre otras hechiceras y brujas, las cuales son mejores o peores que ella. Preliminares Hay una carta de 1500 que precede la obra: el autor habla a su amigo de como compuso la obra. Aparece una comparación de oposición con Milán (Italia), pues esta obra está escrita por un castellano y no por un gran autor italiano. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 31 Esta idea recuerda a la comparación que encontramos en Los varones de Castilla con los autores latinos y griegos. ARGUMENTO Gran relacion con Cárcel de Amor. Los espacios más importantes que se mencionan en la obra son: la casa de Celestina y el huerto de Plebeyo (padre de Melibea). Se piensa que la obra transcurre en la salamanca del siglo XV, pero en la obra no se menciona un lugar concreto, esto es muy cómodo para Rojas, pues gracias a ello es más libre para poder inventarse más cosas. Esto hacer ver los espacios desde diferentes puntos de vista. La casa de Celestina es mencionada muchas veces por los personajes; aparecen también muchos actos en la casa de Celestina. Escena II. Habla Parmeno: habla de Celestina. Cuenta de que la conoce, pues este ha sido criado por ella, aunque Celestina no se acuerda de él, ya que Parmeno estuvo muy poco tiempo con ella. La servia comprandole cosas, le llevaba comida, etc. Celestina vivía en una casa degastada, pocbre, a medio construir, cerca de una tenería (lugar donde se pulian las pieles)por eso olía tan mal. Nose sabe con exactitud donde se encontraba la casa de Celestina. En la edicion de Russel (en la escena X ), Parmeno argumenta que Celestina vive o vivía cerca de las tenerías; al utilizar el verbo en imperfecto se muestra que el propio Parmeno está confuso. Si nos fijamos en el texto, nos damos cuenta que hay verbos en imperfecto y algún que otro verbo en presente. Russel argumenta que esta confunsión de las tenerías viene dado a que en el siglo XVI existia una casa de Celestina., por ello Rojas lo menciona constantemente, pues aquella casa ya era conocida. Se menciona muchas veces la casa que se encintraba cerca de las tenerias, pero se sabe que Celestina ya no vive ahí. Rojas siempre menciona esa casa para recordar las legislaciones sobre la prostitución, quiere dar a conocer si la prostitución en esta época era legal o no. En el acto tercero (escena II), Sempronio va a a casa de Celestina, cuando entra a la casa, las muchachas de la casa de Celestina estaban haciendo otras cosas al mismo tiempo que ocurrían otras; por lo que podemos ver que aparecen escenas al mismo tiempo o que ya han ocurrido y solo salen mencionados. Celestina tenía seis oficios entre ellos era un poco hechicera, en su casa Celestina tenía muchos objetos para poder hacer sus conjuros. Se habla sobre ello, y se menciona que dejaba sus cosas bajo el sol. Se supone que guarda sus cosas en un desván o en un piso alto. Gracias a esto se sabe que en la casa había una cámara en la parte de arriba, quizás para los que venían a ver a las chicas, por ejemplo, Sempronio que solía visitar esa casa para encontrarse con Elicia. En el auto IX (final de la escena III), Sempronio le dice a Pármeno que baje pronto para ir a casa de Celestina, al llegar a la casa estos dos entran directamente (la puerta está siempre abierta, símbolo erótico), mientras están cenando se ponen a charlar. Areúsa al final de esta escena critica la supuesta belleza de Melibea y su riqueza. Dice que prefiere vivir en esa casa que en los ricos palacios donde eres cautiva (presa). En el auto XIX (escena segunda y tercera), en la segunda, Melibea describe el huerto; en la tercera habla de la luna, las nubes el viento. Es un lugar propio del locus amoenus. MARTA BERNAL JIMÉNEZ 32 En esa época, las palabras huerta, huerto, jardín se utilizaban como sinónimos. Pero estos sinónimos no concuerdan, pues en un huerto encontramos alimentos como lechugas, tomates, etc., y en un jardín nos encontramos con flores, como rosas. Es muy raro encontrar cosas comestibles con elementos decorativos. Por ellos, se piensa que la obra se desarrolla en dos espacios, huerto y jardín. Melibea y Calixto mantiene relaciones sexuales en el jardín / huerto. Al principio de la obra (auto I), Calisto entra sin problemas a la huerta, dónde se encuentra con Melibea. Por lo que se puede ver que no hay muro como se ha dicho posteriormente. Esto da a suponer que los hechos se dan en dos lugares: una casa con muro y otra con muro. Poderes de Celestina Según Molinas y García Teijeiro (2009) Celestina no es una "poderosa hechicera". "¿Cede Melibea vencida por una intervención diabólica o porque realmente se ha enamorado de Calisto? En este último caso, se plantean nuevas cuestiones relativas al momento en que esto ocurre y hasta qué punto disimula" (Molinas y García Teijeiro, 2008, 180). "¿Y Celestina? ¿Posee verdaderos poderes sobrenaturales gracias a sus conocimientos secretos? ¿Tiene un pacto con el demonio y todos sus éxitos son resultado de esa ayuda diabólica?" (Molinas y García Teijeiro, 2009, 180). ¿Qué sabe Pleberio de Celestina?, ¿qué piensa de ella? Planto de Pleberio Se suele hablar del egoísmo de Pleberio (así Russell en ed. Rojas, p. 613 nota). ¿Estáis de acuerdo? Mirad despacio cómo habla Pleberio de Melibea, ¿qué calificativos usa con ella?, ¿se parece o no al padre de Laureola? Relación con Cárcel de Amor Rojas había leido Cárcel de Amor; por lo que se puede apreciar que copia pequeños fragmentos en la Celestina. Por ejemplo: El suicidio de Leriano VS el suicidio de Melibea. Ambos se suicidan por amor. Leriano por el amor de Laureola, ya que ella no le va a ver. Y Melibea se suicida por Calisto porque este ha muerto. Otra elemento a comparar es la queja de los padres. En Cárcel de Amor, la madre se queja de que su hija va a morir, y en la Celestina, es el padre quién se queja por la muerte de su hija. En el Auto XII, en la escena IV, Melibea le dice a Calisto que por los “mensajes” que le ha enviado, ella se ha propuesto a dar el siguiente paso para encontrarse con él. Aquí la palabra mensaje, se refire a todo lo que le ha dicho Celestina a melibea sobre Calisto, no se trata de mensajes de forma directa. En cuanto a cárcel de Amor, Leriano si que le envía mensajes (cartas) a Laureola expresandole su amor. CÁRCEL DE AMOR MARTA BERNAL JIMÉNEZ 35 No sabía de la voluntad de Laureola. Partió a hablar con Leriano. Intentaba buscar la mejor forma de decírselo. EL AUTOR A LERIANO: Dice que Laureola no siente amor. Mejor vivir sufriendo que morir porque el vivir sufriendo te hace valiente à las fuertes en las grandes fortunas muestras mayor corazón. Le dice que cualquier cosa que pueda hacer por él se lo diga. RESPONDE LERIANO: Le dice que qué hará ahora si solo sabe alabar su belleza. De morir lo que da pena es que los ojos que la han visto no la podrán mirar más. Le dice al autor que lo que mejor puede hacer por él es llevar otra carta a Laureola. CARTA DE LERIANO A LAUREOLA: Le dice que va a acabar con él la esperanza de verla. Dice que entiende que se pregunte que como en un año es suyo. No quiso ser nada suyo por ser todo de ella. Le dice que ella es su enemiga porque debería ayudarle para salvarse a sí mismo. Cuanto más contempla su hermosura, más se ciega. Le da las gracias porque él amándola llenó un vacío en su pecho. EL AUTOR: Según llegó la carta se puso a llorar. Cuando le dio la carta a Laureola y la leyó, quedó enmudecida, le dijo que no quería perder a un hombre como Leriano. Le hace una carta Laureola a Leriano. CARTA DE LAUREOLA A LERIANO: Le escribe por redimir su vida que por satisfacer su deseo. Le dice que todas las veces que dudó en responderle fue porque sin su condena, él no podría ser absuelto. Dice que prefería que la dijesen “fea” por ser cruel que “guapa” por piadosa. Le dice que ya tiene lo que tenía y que guarde la carta en su fe. No quiere que nadie la vea porque pensarían que está enamorada. Le dice que esto lo hace de forma piadosa por él más que por estar enamorada. AUTOR: Al recibir la carta de Laureola se la iba a llevar a Leriano. Llamó para que fuesen con él a los enemigos de su pena: Contentamiento, Esperanza, Descenso, Placer, Alegría y Holganza. Los que guardan la misión al verle llegar con el ejército se espantaron. Leriano al ver esto por la ventana de la torre se desmayó. Descenso se adelantó para ir alumbrando el camino y llegó a donde estaba Leriano. Esperanza también socorrió a LEriano (le echó agua en la cara) y le dio la carta de Laureola. Mientras la iba leyendo todo el ejército estaba con él, y le trataron tan bien que cuando acabó de leer la carta estaba muy sano. Leriano le dijo al autor como diciéndole que nada se acercaba a lo que el había hecho por él. Leriano le dijo al autor que se iría a la corte pero que pasaría unos días en su villa para recuperarse. Llegó a palacio y le besó la mano a Laureola. El autor miraba esta escena y se sentía bien porque sabía qué había entre los dos. Persio, sospechoso del amor de Leriano hacia Laureola, y estando celoso le dijo al rey que Leriano y Laureola se veían todas las noches. El rey creyó a Persio y metió a Laureola en la cárcel y acusó a Leriano de traicionar sus leyes. Persio en presencia del rey mandó un cartel a Leriano: CARTEL DE PERSIO PARA LERIANO: Le dice que tiene sangre buena de familia pero que el no les esta haciendo justicia pues es un traidor, le echa en cara que se haya enamorado de Laureola y que entra por las noches en su cuarto. RESPUESTA DE LERIANO: MARTA BERNAL JIMÉNEZ 36 Le dice que tiene mucha maldad. Dice que Laureola quedará libre de culpa, pero su honra no quedará libre de vergüenza. Le dice que miente, que nunca entró al cuarto de Laureola de noche. Le dice que ni entró en su cuarto, ni le dijo palabras de amor à se van a luchar al campo. EL AUTOR: Ya se había concentrado en la batalla y estaba el rey allí (puesto en un cadahalso). Vinieron los caballeros. Las lanzas las quebraron nada más empezar y acto seguido cogieron las espadas, Leriano le cortó a Persio la mano derecha. Leriano le dice que ahora puede arrepentirse y Persio le dice que no tiene brazo para luchar, pero sí un corazón para morir. Como veía la cosa fea, los demás caballeros le dijeron al rey que pusiera fin al duelo. Los hombres los llevaron a sus posadas (a los caballeros). Leriano fue a ver al rey al recuperar su honra. Persio pagó a a tres hombres para que testificasen en contra de Leriano. Laureola con esto lo flipa y Leriano triste por el encierro de Laureola fue a ver al rey a palacio y le dijo: LERIANO AL REY: Dice que desearía tener la misma piedad con su honra como con la vida de Persio. Le dice que se acuerde de la sentencia que le hicieron sus ponentes. Si perdona a Persio, tiene que creerle a él. EL AUTOR: El rey le mandó (a Leriano) ir a su villa llamada Susa. Leriano se fue gustoso porque Laureola ya estaba libre. Persio fue despedido, asi que con su maldad le dijo a los caballeros que fueran a decirle al rey que vieron a Laureola hablar sospechosamente, muchas veces con Leriano. El rey llamó a estos tios uno a uno para ver si era verdad lo que decían, y cuanto más hablaba, el rey más les creía porque eran mentirosos natos Así que condenó a Laureola y Leriano se volvió loco y aseguró ir a salvar a Laureola y matar a Persio. El autor, viendo que se estaba volviendo loco, le dijo: EL AUTOR A LERIANO: El autor le dice a Leriano “Señor” (¿?). El autor quiere que Leriano esté bien. Está preocupado porque lleva mucho tiempo mal. Dice que primero tiene que descansar. Le dice que se piense bien lo de salvar a Laureola y matar a Persio porque puede salir malparado y perder su honra y a ella le condenaría. Tiene 9 días para pensarlo (hasta la sentencia). El autor va a ver a Galio (hermano de la reina) que quiere también que liberen a Laureola à para que el rey la ponga en Dala cuando la saquen. Irá a ver al rey con caballeros y le pedirá la libertad de su hija, sino, irá a ver a la reina con algunas mujeres y le dirán que libere a su hija, y si no lo consigue de ninguna forma, le dirá a Laureola que le escriba para pedir por su inocencia. Le dice que antes de que se vaya, debería escribir a Laureola. EL AUTOR: Leriano temía según la saña del rey que juzgaran a Laureola antes del plazo, asi que escribió a Laureola. CARTA DE LERIANO A LAUREOLA: Leriano se siente peor que Laureola porque esté encerrada. Le pide a Dios que ojalá no la hubiera conocido. Le dice que está buscando remedios para templar la ira del rey, le dice que hará lo posible y lo imposible por sacarla de la prisión. Si no tiene esperanza, lo primero que le pasará es que le va a llegar pronto la muerte, y la segunda es que le quitaría a él la honra al no poder salvarla. Le dice que él va a mandarle fuerzas. EL AUTOR: MARTA BERNAL JIMÉNEZ 37 Mientras Leriano escribía la carta, comenzó su camino y en cuanto estuvo la carta se la hizo entregar a Laureola. El autor no puede ver a Laureola al llegar porque le denegaron el permiso. Le lanzó la carta al interior de la cámara (por la reja). Ella le respondió con cuidado. Ella le dijo: “ Cataquí el galardón que recibo de la piedad que tuve”. CARTA DE LAUREOLA A LERIANO: Solo se culpa a ella misma porque por liberarte de la muerte, se cargó de culpa. Acepta que si el rey no le salva, no se raya, si le salva se raya porque morirá Leriano. EL AUTOR: Cuando recibió la carta, no quiso enviarla porque halló dos inconvenientes: les descubriera, y Leriano se volvería loco y adelantase el proceso. Le pidió al cardenal al llegar al palacio que le suplicara al rey por la vida de Laureola. EL CARDENAL AL REY: La ley debe ser conservada por 6 causas. Le dice que hizo caso a tres hombres que le mintieron y que salve a Laureola. RESPUESTA DEL REY: Va a matar a Laureola y da razones y causas de que el “yerno de esta mujer no quedase sin pena” à por justicia la quiere matar. Dice que para salvar a Laureola tiene que dar un testigo de si inocencia al igual que hay tres testigos, de seis otro. Más vale la honra de un padre que la salvación de una hija. EL AUTOR: Va a suplicar a la reina, pero ni las razones que le dijo ni las lágrimas pudieron ablandarla. Así que va a disponerse a buscar un testigo. La reina va a hablar con Laureola. LA REINA A LAUREOLA: La madre de Laureola está apenada porque la muerte de su hija se va a llevar también su vida. La muerte que va a sufrir ella en vida va a ser más grande que la de su hija. La elogia muchísimo à “los ciegos deseaban vista para verte”. Quiere vengarse de Persio à está enamorado de Laureola. Quería sacarla del cielo à padre enfadado/ madre con dolor à al matarla. Le da muchos besos antes de irse y le dice que quiere más su vida que la suya propia. EL AUTOR: La madre y las señoras se fueron y el autor le envía un mensaje a Laureola para que escriba al rey para suplicarle. CARTA DE LAUREOLA AL REY: Le dice que no entiende viniendo de su SANGRE, que crea antes a los testigos antes que asu bondad. Obedece la muerte porque siempre obedecerá a su padre, pero no es una muerte justa. Prefiere morir en su obediencia que vivir y tener su desamor. Le dice como consejo que no debe fiarse de nadie. Él se va a pensar toda la vida que con esta muerte ha sido justo, pero no es verdad. EL AUTOR: Cuando la leyó se enfadó y dijo que le quitaran la carta de delante. Así que el autor habló con Galio, tío de Laureola y le contó que Leriano quería sacar a Laureola por la fuerza de la prisión, así que le pedía que juntase a gente para que cuando la sacaran de la prisión, le ayudaran. Aceptó. Volvió a donde estaba Leriano y le dio la carta de Laureola. Cralio empezó a reunir gentes (sin que nadie lo su supiese). Les prometió muchas cosas. Leriano sabía de la lealtad de los suyos asi que trazó el plan. Mandó matar a Persio. Leriano fue a la prisión y peleo con los guardias y sacó a Laureola. Besó su mano. Estaba ella sin fuerza. La dejó con Cralio y fue a ayudar en la batalla. Cralio la llevo a Dala (Leriano no dejó de mirarla en ningún momento). Llegará a Susa sin perder muchos
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved