Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura española del siglo XVII, Apuntes de Literatura del Siglo XVII

Asignatura: Literatura Española del Siglo XVII, Profesor: cid martinez, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 02/10/2016

trixiemattel
trixiemattel 🇪🇸

4

(95)

8 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura española del siglo XVII y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVII solo en Docsity! Literatura española del siglo XVII, Cid Martínez Aunque solemos hablar del imperio español, realmente se trataba de una monarquía hispánica, no de un imperio legalmente. En el siglo XVII hay dos representaciones monográficas o visuales: • Teorización de Fray de Campanella: dragón con muchas cabezas pero poco cuerpo. • Salón de reinos, al lado del Museo del Prado: representación de elementos fijos y móviles. Ausencia de signos en la Monarquía Hispánica: debido a su gran poder no es necesario el uso de signos. La monarquía nunca tuvo una ceremonia de coronación ni una fuerte carga simbólica. Destacan la figura de los validos: duque de Lerma, conde duque de Olivares. Distribución de la población antagónica. Distinción de clases frente a casta. El término casta es un neologismo portugués y entra en Europa. Casta se define por el concepto de limpieza de sangre. ¿Quién puede tener sangre limpia? Un campesino, clase social baja pero casta alta. España está llena de eclesiásticos, que además van acumulando poder. La gente deja sus bienes a la iglesia como forma de salvarse. La Iglesia va acumulando riquezas. En España hay importantes minorías étnicas. Hay descendientes de moriscos, que viven en morerías. Curiosamente no hay moriscos en Andalucía. Se extienden sobre todo por Aragón y Valencia, y conservan su idioma, aunque se vieron obligados a ser desperdigados por Castilla. Eran un elemento perturbador ya que se pensaba que estaban aliados con los turcos y que podían organizar un nuevo ataque. Los moriscos crearon la literatura aljamiada, trasmitieron muchísimas obras y mantuvieron su lengua en Túnez hasta nuestros días. Cuando fueron expulsados se van a Salé, una ciudad cerca de Rabat, y aunque nunca habían visto el mar, rápidamente se convirtieron en unos piratas temibles. Durante mucho tiempo no obedecieron a Marruecos, y se hablaba de la República de Salé. Para Cervantes los gitanos eran el símbolo de la libertad. Eran una minoría perseguida, muy marginada y estigmatizada. España fue el primer país donde los gitanos se hicieron sedentarios. ¿Por qué? Porque cuando cometían delitos, si no eran castigados con la pena de muerte, solían ser condenados a pasar 10 años en las galeras. Cuando las galeras descansaban y no navegaban, permanecían en el puerto de Cádiz, de forma que era la única época en la que los presos podían ver a sus familias: Santa María, Jerez… baja Andalucía. Todavía en el puerto de Santa. Hay agotes en Navarra, descendientes de godos, pasiegos… Proyección europea: El siglo XVII comienza con paz. Felipe III (empieza a reinar en 1598) establece una tregua a las guerras con Holanda. A la muerte de Felipe III, Felipe IV (1621) se siente fuerte y Olivares quiere expandirse. De forma que tenemos guerras en Flandes, de las que se habla toda la literatura del XVII. La guerra de Flandes se superpone a la Guerra de los 30 años (40 y pico en realidad), que es un conflicto aparentemente religioso, y comienza en Bohemia (actual República Checa). Se habla de 4 períodos: checo, danés, sueco y francés. El pretexto es que los protestantes de Praga no acatan al emperador europeo. Piden ayuda al alemán y ponen un rey. Lo que hacen los alemanes es pedir ayuda a su primo de Madrid. Hay una terrible y cruenta batalla donde los españoles deshacen a los protestantes (mueren casi 15000 soldados). Se conquista Orgaray se acaba la rebelión checa. Se supone que de ahí la paz, ya que el rey de Dinamarca decide tomar el testigo y luchar contra los católicos. Los españoles sofocan esta intrusión danesa, victoria católica. El rey Gustavo Adolfo, totalmente creyente y gran defensor de la causa protestante, cohesiona todos los estados protestantes. Se produce un escenario terrible en términos de genocidio. Este período termina con la Batalla de Nördlingen en 1634. Sitian la ciudad. Asedian la ciudad y por hambre la ciudad cae, salvo que haya un ejército de socorro que rompa el asedio. Desaparecen los suecos como poderío militar. Francia se ve rodeada y no le interesa que los católicos impongan su ideología en toda Europa. Aunque el rey sea católico se implica a favor de los protestantes (1635). Quería buscar el equilibrio de poderes. Este período francés acaba con la Monarquía Hispánica. Richelieu. Luchando en tantos frentes y con la baja perdida, en 1648 se firma la Paz de Wesfalia, donde los ejércitos se desmovilizan. Era una paz con Flandes, no con Francia. En 1660 se firma paz con Francia, pero que consagra la derrota española, enormes pérdidas territoriales: Flandes, Cataluña… Fotocopias: antijudaísmo, antisemitismo. Los judíos solían especializarse en el tráfico mercantil (mercurial, Mercurio: dios del comercio), en el comercio. Según la teología católica, que el dinero produzca dinero es pecado, es usura. Por eso lo hacían los judíos, los católicos no lo hacen. Hacer rentar el dinero es pecaminoso. Esto les da importancia y suscita enormes odios. El judío era necesario pero odiado. En la EM prosperaron dentro del reino musulmán, ya que los musulmanes respetaban la religión siempre que pagaran sus impuestos (no tiene nada que ver con los islamistas de hoy en día). Muchos escriben en árabe, en hebreo, etc. Prosperan en temas como botánica, astronomía. Todo judío culto y leído se convierte en escéptico de su propia religión. Desde muy pronto hay sentimiento antijudaísmo y antisemitismo. Lectura de manuscritos. Texto del XVI: Quiero quexarme de mi desventura agora que en estas bóvedas ondas me veo sola. Eco. Hola. Monja. Válgame dios quien me vosea. Eco. Ea. Monja. Tan desdichada que aun aquí en este lugar hondo y apartado alien me debe de ver que en más de busacr soledad rebeo. Monja. Si es por ventura alguna de las tristes paradadas como yo que también llorar sudbentura determina. Eco. No. Monja. Ya Mi gemido eres que resuenas por estas concavidades que persona humana no es posible que me viese. Eco. Ese. Monja. Pues no hay quien me pueda oír sino tú. Lañir mi desdicha porque para mi desconsuelo que mejor remedio tengo que llorar. Eco. Orar. Monja. Moína. XXX Monja. Y si no puedo labrar que todo el corazón xxx me rehila. Texto del XVII. Problema: tinta muy fuerte pero el papel es peor. Se corroe el papel. Relación del capitán de Juan Pérez de Saavedra, para el cardenal de burgos del orden que tuvo en poner la inquisición en Portugal en el año 1539. Lo que vuestra señoria reverendísima meamandado hago con el debido acatamiento que debo y es escribir y mi propria manera que la tiene escrita el rey don phelipe. Nuestro señor de mano de Gonzalo Pérez su secretario y lo cual diré lo mejor que mi juicio mi bastare y es que yo soy hijo de Juan xxxx señor 24 de Juan y de cardena y de córdoba bien conde caballerizo y vuestra señoría ilustrísima y mis trabajos e insultos y delictos vinieron de la manera y orden que aquí se dirá. Yo fui tenido por el mejor escribano y las mejores cosas de hazer y grabar sellos. Y muerto mi padre vine contra la voluntad de mi madre donde por la habilidad de la pluma, numerosos señores deseaban servirse de mí. Yo como la voluntad y pensamientos arduamente y por haber las firmas del consejo real y de órdenes asenté en la corte con un fiscal que se llamaba asenté como escribiente como licenciado Polanco todas las firmas del consejo real las cuales traía siempre en el bolsillo. Carta de Felipe IV a su hermano, cardenal infante, en 1639: se habla de lo mal que va la guerra. He visto la carta en la que satisfacéis a la de mano propia larga sobre las cosas del año que viene estimando infinito lo que me decís sobre todo y el buen ánimo con que ofrecéis emplearos en todo; déjame solamente desconsolado el desahuciar los intentos con la yda de Piccolomini. Porque si bien e han de hazer las mayores diligencias para haber a él y a sus tropas o a él, que vale muchas tropas os diré que es menester bracear porque no está en manos de alemanes acabar con nosotros. Y no pareciéndome a mi Le debemos monasterios espléndidos. Cada uno se santificaba toda su vida de manera individual. No había control. Muchos judíos se meten en la Iglesia porque en sus celdas podían estudiar textos judíos. Tiempo después se descubrió que la Iglesia estaba llena de judíos. En Toledo hubo una gran cantidad de infiltrados. Se reían de la consagración, hacían cientos de bromas. La obra de San Jerónimo, que solo existía en España y Portugal, se extingue con la desamortización. Aunque originariamente se creó solo para reprimir a los criptojudíos, luego comenzó a ganar mucha jurisdicción en asuntos como la bigamia, supersticiones, brujería, protestantes, curas que hacían proposiciones indecentes a mujeres, etc. Todo el mundo era culpable salvo que demostrara su inocencia. Décima: abbcc/ cdd ¿??? La que inventa Espinosa tiene un éxito enorme. Las décimas son buenas para quejas y composiciones satíricas. El Conde de Villamediana fue famoso por sus décimas. Sin embargo, también podían utilizarse en la poesía seria. Gozó de una incorporación exitosa. Es la estrofa favorita para la improvisación (argentinos, cubanos). Texto: Ataca a sus compañeros del Consejo de INQ por haber votado al portugués. Martes 17 de mayo Góngora para sus contemporáneos era un poeta oscuro, difícil. Se escriben muchísimos ataques contra Góngora. Esos ataques se centran en el léxico culto. Las sátiras antigongorinas se ocupan sobre todo de vocablos, palabras que no eran del español normal. Dámaso Alonso desmonta esta acusación ya que dice que no introduce tantos vocablos cultos sino que se usaban antes. Si es verdad que la acumulación de términos cultos no sorprende por su innovación, sino porque apenas se usaban en el lenguaje poético. Pero su dificultad también está en la sintaxis. Góngora abusa del hipérbaton, de romper el orden normal de la frase en español. Hace trasposiciones continuas. Rompe el orden. Además tiene un gusto por cultismos sintácticos. El verbo ser lo retuerce para que signifique servir de. Nos dice que una cueva que está en el Etna, dice que la caverna es un bostezo de la Tierra. Para Polifemo la cueva sirve de casa. Pero no lo dice así: la caverna para Polifemo es casa. O algo así. Acusativo de relación: nos dice que una ninfa corre por los bosques y va desnuda el pecho (la parte por el todo). Ablativo absoluto: lo usa continuamente. Todo se acumula y nos hace difícil la comprensión en primera instancia. Se ha dicho siempre que hay 2 Góngoras: un príncipe de la luz y otro de las tinieblas. Hay en Góngora salvable por los neoclásicos que es amable, sencillo, risueño. El Góngora del Polifemo o el de las Soledades es detestable. Se pensaba que Góngora cambia de maneras, habría un poeta fácil y petrarquista y a partir de cierto momento se vuelve incomprensible. Se cree que por influencia de Jean Baptista marino, decía que al lector no hay que ponérselo fácil. Otra tesis carillo y Sotomayor que mure muy joven pero que propugnaba la dificultad de la poesía como mérito. La crítica moderna niega esto: marino era posterior y el carrillo era un poeta menor, poca influencia. Dice que Góngora escribía alternando sus maneras de escribir y ni tiene que ver con los géneros poéticos. Mo tiene que ver con poesía seria y poesía ligera. ¿Cómo clasificamos la obra de Góngora? Para empezar tenemos la suerte de que toda su obra está fechada. Cuando quiere prosperar en Madrid recopila toda su obra. Chacón copia toda su obra para dársela al conde duque de olivares. En el Góngora fecha todos sus poemas y rechaza todos los que no son suyos. Es verdad que a veces se equivoca. ¿Es posible de que 40 años después se acuerde todavía con exactitud de todas sus letrillas? Es poco útil una clasificación meramente cronológica. Se suele usar la clasificación que hizo Robert Jammes. Es posiblemente el autor mejor estudiado del Siglo de Oro. Es de los autores con mejor crítica. Es una tesis de estado francesa. Era una obra de madurez sobre las que se trabajan durante años. Son obras destinadas a pervivir. Etudes sur l’ouvre poétique de Góngora. Hace un estudio muy completo de toda la obra de Góngora. Apara clasificarla recurre a une esquema de 3 partes: dice que toda la obra se puede dividir en tres: 1. Poeta crítico y rebelde: 2. Poeta cortesano 3. Desde el Petrarquismo a los grandes poemas: obras idealistas. Incluye romances, sonetos amorosos petrarquistas parecidos Garcilaso, se incluye teatro, Polifemo y Galatea y Las soledades. Las dificultades sintácticas existen desde el principio de sus obras. Cada palabra de Góngora da lugar a incisos, a la enorme longitud del periodo. No sabemos encontrar un punto y final. La verdadera dificultad de Góngora es la sintaxis. Sin embargo, no hay errores. Casi todo es una lógica matemática. El lector se tiene que esforzar en encontrar el sentido. Pero no es poesía hecha a la ligera. 1. Poesía rebelde: critica el sistema de valores de la sociedad. En los manuscritos de Góngora se distingue con toda claridad la poesía satírica y burlesca. Para los electores coetáneos la división estaba clara. Para nosotros no. ¿Cuál es la diferencia entre sátira y burlesca? En ambos casos se hace crítica, van contra algo. Jammes dice que implican una parte crítica ante la realidad social que contempla: costumbres, instituciones, arte y literatura que contempla al autor. La diferencia fundamenta aparece cuando tenemos en cuenta la actitud del autor ante el sistema de valores que rige esa sociedad. En la sátira cree en el sistema de valores, participo de él pero me duele. El poeta satírico adopta una actitud de dolor y de deseo de cambiar las cosas, ojalá las cosas no fueran así. La actitud es la esperanza de que eso pueda cambiar. El burlesco da por supuesto que no se puede cambiar nada. el poeta burlesco actúa desde fuera del sistema de valores, es irreformable. Se suele citar el caso de los clásicos Llora Heráclito y ríe Demócrito. Martes 8 de marzo de 2016 Tema 2: transmisión literaria. Cómo se produce, transmite y consume Problemas de autoría Ediciones y crítica textual Géneros orales: cuentos, leyendas, chistes, refranes, tablados Se hace vía manuscrita e impresa. Las personas con acceso a la vía escrita eran muy pocas. Había analfabetos que podían memorizar poemas larguísimos. La oralidad es algo muy presente y de lo que no nos solemos preocupar mucho. Arnold van Gennep hizo un manual de las leyendas. Hace una clasificación de qué entra dentro de los géneros orales: los divide en géneros orales de forma fija, que son los que usan el verso, los refranes, y los géneros orales de forma oral como los cuentos o leyendas. ¿Diferencia entre cuento y leyenda? La leyenda se cree en ello, se cree que es auténtica, pretende ser histórica. Los cuentos son fantasía, el propio transmisor tiene consciencia de que no es real. El poema narrativo es un poema que cuenta una historia, hay un personaje que hace cosas. Del romancero sale el romancero nuevo. Su modelo es el viejo. Contar cantando o cantar contando. Han tenido importancia diacrónica hasta nuestros días. Todavía hay hoy zonas de España donde se pueden encontrar transmisores del romance. Dans les bras de la Vierge tu le retrouveras. Voilà les grands miracles que fait saint Nicolas. Va far dire uno messo A Xouestro Damo de Pieta. Oou premier Evangilo L'enfant n'a souspira. Oou darr.ier Evangilo L'enfant s'es releva. Oou damer Evangilo Grand Diou, hélas! L'enfant s'es releva. Chanson recueillie en Provence. — Poés. pop. de la Fr., Mss. de la B. N., t. IV t 516. Emmailloter: poner los pañales Lange: pañal El rey tiene una nodriza bella como el día. Ella se durmió con el niño entre sus brazos. Cuando se durmió encontró al niño quemado, hecho cenizas. El rey está en la ventana y la ve pasar. Y le pregunta que adónde va. En el central la trata de tú y en el de la derecha de usted. Lou Daouphin llorará. En el del medio dice que va a la ribera a lavar sus trapos/ pañales. En la del medio se ahoga con un moco. Versión catalana: poéticamente es mejor que las francesas, está mejor explicado. El rey y la reina se han ido de paseo y la niñera se queda sola. El niño no se quiere dormir. La nodriza enciende el fuego y se duerme ella. Cuando se despierta encuentro al niño hecho cenizas. Lanza un grito cósmico (está en todas las versiones). Le ofrece a la virgen una corona. Miente al rey como primer instinto. Le dice que ha perdido un paño del rey. El rey le dice que si era de plata lo compre de oro. Al final confiesa. El rey pide que le enseñe al niño. Está sin palabras la nodriza. Vete a la cunita que allí encontraras al niño dice una voz misteriosa. Final feliz. El bebé está en la cuna. Arcadio de Larrea Palacín: De repente todo cambia en la versión sefardí. El niño muere y no resucita. La nodriza consuma su suicidio. Desenlace trágico. En lenguaje del romancero si empieza un lunes va a acabar mal. Es la misma balada pero con una variación. Los judíos no creen en el milagro de la Virgen o San Nicolás. Solo Dios hace milagros para ellos. En la zona del noroeste de España también vemos que el niño muere. La nodriza muere. La de San Pedro de la Viña: no se ha suicidado pero muere de una manera especial. Antes de que la condenen alguien se anticipa. Lleva un mensaje en la mano derecha, la mano buena. Cuando las campanas tocan solas es señal de que hay un santo. Este es un mensaje divino. A un rey solo le puede dar órdenes Dios. Hay otras versiones que dice que está escritas en letras de oro. La nodriza está en descanso, ha subido a los cielos. La justicia terrena está ajustada a la justicia divina. Luyego de Somoza: destaca el estribillo amoroso (que viva el amo, que viva la gala). Lo normal es que Teresa sea una criada. Se rompe ese esquema. Nos dice que el niño y la nodriza son hermanos. Vegapujín: desambigua la cuestión. La nodriza es la hija del rey. Llaman pícaro al rey. Teresa es madre y hermana del niño. Romance de incestos. Es lógica la muerte del niño. El pecado del rey contamina el reino. Este niño si hereda el trono hará estéril el reino. Por eso su muerte es necesaria. Teresa muere como santa. ¿Cómo pasamos de un happy ending a estas soluciones trágicas? Estaba destinado a morir, fue un accidente como las versionas francesas. Miércoles 9 de marzo La imprenta es de fines del XV. Los primeros impresores que se establecen en España son alemanes y son dinastía que se establecen en España por mucho tiempo (Cromberger en Sevilla). Son un gremio un poco cerrado, se casan entre sí, heredan los originales. Tienden a perpetuarse por lo menos un siglo. También hay italianos (Giunta, Occi). En principio es un arte que nos viene de fuera. En España se establecen muy pronto y ya los RRCC les concedieron privilegios. Pero en seguida se ve que es peligroso, porque se puede usar para difundir lo que no se debe difundir. En 1502 se decide establecer una pragmática: se debe obtener licencia, que deben otorgarla altos eclesiásticos. No se deben imprimir libros inútiles, vicios, de vana actividad, etc. Se establecen castigos severos: quema publica de los libros y suspensión de oficios. Para obtener la licencia hace falta una censura. En principio cualquiera podría ejercer como censor, cualquiera que tuviera la confianza del rey o arzobispo de Toledo. Carlos v dice que la censura radica en el Consejo real, es la monarquía la que controla la publicación. El original manuscrito había que llevarlo al consejo. Se hacían trampas: una vez que tengo el titulo cambio hojas. Felipe II en 1558 está muy alarmado por los brotes de protestantismo, por tanto decide extremar las medidas de cautela. Dice que cada hoja debe estar firmada. Establece la pena de muerte para el impresor o librero así como la pérdida de toda su hacienda. La aprobación la establece en consejo. Dice a uno o dos censores que lean el libro y digan si se pueden publicar. Si es un franciscano o un dominico es la orden religiosa la que debe dar cuenta. La monarquía española era muy reservada en libros que trataran sobre Indias. No querían que Holanda o Inglaterra supieran sobre Indias. En 1608 lateralmente hablaba de América Bernardo de Valbuena. Lo cambia. Quevedo quiere imprimir la aprobación de sus Sueños y discursos y depende de un fraile con el que se llevaba mal. El fraile hace una mala valoración. Se va a Aragón a imprimir. Supongamos que el autor ha conseguido los requisitos. El libro se imprime. Pero puede ser denunciado a posteriori, una vez impreso. Huerta de San Juan: examen de ingenios: dice que hay caracteres que hacen que cada uno esté predispuesto a una cosa u otra (ciencias o letras). Puede ser colérico, flemático, etc. Habla de humor. Publica el libro en Baeza y es denunciado a posteriori al Santo Oficio. Las prohibiciones pueden ser in toto o in parte. Erasmo se prohíbe in toto y Lutero in parte. Los índices del Santo Oficio empezaron en Lovaina (Bélgica). Lo que se hace en España es copiar a Europa. Lo más normal es que libros que no estuvieran prohibidos pasaran a estarlo. Supongamos que tenemos todas las autorizaciones, falta un detalle importante: ¿cómo costeo la publicación? El autor lo primero que consigue es un privilegio (propiedad intelectual) que se concedía durante 10 años y por el que solo el autor puede imprimir su obra. Un privilegio para Castilla no vale para Aragón, Indias, etc. ¿Cómo se financia una publicación si el autor no es rico? Lo normal era obtener la protección de un mecenas, de un noble rico. A cambio, el autor elogiaba y le dedicaba alabanzas al mecenas. Al autor paga la edición. Si el libro no encuentra un mecenas el autor vende el privilegio a un librero (el editor). La venta del privilegio supone la pérdida del derecho, pero obtiene un dinero. ¿Dónde imprimir? Si el autor es exquisito se va a Flandes o Italia (el papel de España es malo). El mejor papel es el de Génova. La impresión en España era bastante rápida y barata. Las tiradas medias eran de 1500 ejemplares. Los libros antes de salir al mercado, antes de imprimirse, pasaban por una corrección final (fe de erratas). En el Siglo de Oro la fe de erratas servía para verificar que lo que se ha impreso coincide con lo que se ha aprobado. Montemayor imprime poemas religiosos y añade poemas prohibidos el pillín. Enrique Gómez el judaizante imprime unos diálogos llamados Poilipica angelica: una diatriba contra la Inquisición. Imprime en Francia 5 ediciones. Imprime una doble versión: una inocua y una beligerante. Lo último que se hace es imprimir el primer pliego donde está la dedicatoria, el prólogo y el autor les pide a sus amigos una alabanza a sus amigos. Estos elogios son casi un lugar común. El precio de venta del libro lo hace el consejo, no el autor. El libro se puede vender a esto y no más. Los libros se venden sin encuadernar, se venden en rama. Es el comprador el que tiene que encargar la encuadernación. La más barata era en pergamino. Las más caras en telas y vitelas. Martes 15 de marzo Además de libros había pliegos sueltos, para gente sin recursos los pliego sueltos han tenido mucha vida hasta el siglo XX. Los pliegos de cordel eran impresos de usar y tirar, y por eso se han destruido y ahora tienen un valiosísimo valor. Las grandes colecciones de pliegos sueltos están en el extranjero. Poemas de Quevedo aparecen ya en pliegos sueltos. Problemas de autoría: ¿Por qué hay tanta anonimia en la literatura español, más que en otras literaturas? Tenemos obras anónimas como El Lazarillo, El don Juan que atribuimos a Tirso puede que no sea de él, El Quijote de Avellaneda, etc. Una de las razones es que hay géneros donde el autor prefiere no confesar su autoridad: poemas satíricos. Esto hace que gran poesía de Quevedo o de Góngora no estemos seguros de que sean suyos. En la literatura del XVII hay muchos géneros estereotipados. obra, un derrotero, un libro de ruta: información sobre las costas, que puertos hay, que peligros (turcos), etc. Hace descripción del Mediterráneo con precisión. Es capaz de planear y elaborar una obra muy compleja. Otra de las cosas de las que se asombra Ortega es la increíble memoria de contreras. Se sabía las fechas de las campañas, de cuando luchó, su sueldo, etc. Se conservan 4 relaciones de contreras. Lope de vega le dedica una comedia, y antes de dedicarla cuenta su vida, copia su relación de servicios. También se pregunta Ortega el propósito. Contreras quiere algo, aunque ortega diga que a los aventureros les falta imaginación y tengan así una trayectoria. Es un militar. ¿A qué aspira un militar, un soldado? A ascender. ¿Por qué escribe? Para demostrar que merece ascender. Esta autobiografía se suele escribir en momento de crisis, cuando uno reflexiona sobre sí mismo. Él ha perdido el favor del conde de monterrey, virrey de Nápoles. Intenta recuperar el favor del conde. Sin él no podría ascender. Su libro se lee muy ben. Es muy ameno, usa la variación. Según Ettinghausen hay 4 bloques: 1. Lo picaresco (su infancia). 2. Parte heroica: cuando comienza sus andanzas marítimas. Es cuando se siente a gusto, cuando está en un barco con su tripulación. Aparece mucho la frase “tomar lengua”. Averiguar si puede los designios de la armada turca. 3. Bloque picaresco: andanzas en casas de mala nota en Córdoba o Jaén, peleas con delincuentes. 4. Heroico Otras autobiografías que se escriben en el XVII: Se suele hablar del libro de Diego Duque de Estrada, Comentarios del desengañado. Escribió un libro mucho más largo que Contreras, que permaneció inédito hasta el siglo XIX. Es un toledano que hace carrera militar en Italia. Él es el mejor galán, todas se enamoran de él, escribe teatro mejor que Lope de vega, nadie ha escrito nada mejor. Es un autoelogio continuo. Es un hombre contento de haberse conocido. Hacia todo bien. Solo habla de sí mismo, y siempre para automagnificarse. Un italiano, Croce, se interesó por él. Cotejó con archivos de Nápoles de soldados españoles y vio que miente como un bellaco. Vio que no era huérfano y que se alistó de manera legal, no porque huyera. Cuenta cosas que las saca de crónicas. La conclusión a la que llega Croce es que es alguien que inventa la vida que le hubiera gustado vivir. Era un soldado del montón, bajo, y rechoncho. Se inventa una vida, que aunque como ejercicio literario está bien, deja de ser autobiografía. Sí que es verdad que escribió poesía y que había leído mucho. Se le suele contraponer el barroco lacónico. Adorna frases, acumula adjetivos. Tanto Contreras como el duque fueron testigos de la erupción de volcán Vesubio. Describe lo que él vio con todo realismo. El terror. Dedica 7 páginas: en las 2 primeras cuenta lo que es un volcán. Después cuenta las 18 erupciones documentadas desde los griegos hasta esa fecha, luego toma descripciones de otros, acumula erudición. No creemos que haya estado ahí. Esta división de personalidad haya hecho que algunos le tachen de esquizofrénico y perturbado mental. Una persona que se inventa una vida que no tuvo. Hay otra biografía que responde al arquetipo de paranoico: está ahora muy de moda, porque además de escribir el libro de su vida es el candidato al Quijote de Avellaneda. Jerónimo de Pasamontes. Cervantes y él fueron soldados y coincidieron en Lepanto, fueron cautivos. Cervantes pone en el Quijote a Pasamontes, es negativo. Es desagradecido, ladrón. A cervantes le interesa caracterizar negativamente a Pasamontes y la teoría es que Pasamontes se venga de Cervantes escribiendo la 2º parte. Es lo que sostienen varios críticos. La base para todo esto es el libro autobiográfico. Manuscrito único que se conservaba en Nápoles, en archivos donde Croce descubrió lo del duque de estrada. Foulché- Delbosc creo la revista de RHi y se inventó como 8 o 9 pseudónimos para parecer que la hacían muchos pero era él. Es una joya porque publicó obras desconocidas. Frente a Foulché está A. Morel-Fatis, que creó la BHi. La RHi dio origen a la Hispanic Review. Delbosc publica la obra de Pasamontes sin prólogo ni notas ni nada. Pero la exactitud de su edición es notable. Pasamontes quiso publicar el libro pero se lo prohibieron. El manuscrito se quedó sin publicar. ¿Por qué? porque aparentemente es una defensa de la religión católica casi fundamentalista, tiene una vida muy virtuosa. El Santo Oficio desde el punto de vista católico, Jerónimo sostiene una posición errónea: el poder del demonio es tan grande que los humanos estamos indefensos. Jerónimo dice que estamos gobernados por un conjunto de brujos y que hay que matarlos. Este énfasis no es una tesis ortodoxa católica. La vida de Pasamontes no es más que una descripción de ataques, NO SON VISIONES, el demonio en forma de gato le saca un ojo, estamos expuestos a satanás y explica rituales. Es una especie de manía persecutoria. Pio Baroja se sorprendió de esto. Toda la 1º parte no tiene nada que ver, es un soldado valeroso, intenta escapar, los turcos lo admiran, etc. Es heroica. El problema se da cuando sale de la cárcel de los turcos y se da cuenta de que están dominados por el diablo. Pensaba que su obra era útil para la caza de brujas. Parte práctica: texto de la foto del Buscón. Capitulo VIII. Quita el punto. Cambiar el acento de Alcalá. Cambio de Roxas a Rojas. Acento en dormí. Cambiar el acento de llegó. Pasado con una sola S. Q cambia a que. Enbustes a embustes Hize a hice Seycientos a seiscientos Cambio de : a . Sóbra a sombra. No tenía más, todo lo demás lo había sacado ya. Quien a quién. Quién contará o quién contara. Cambio de : a . o , Alma por ama, errata : por , Vozes por voces Vuo por uno Discurso directo, podemos poner comillas o cambiar de línea y abrir guion. “siempre me lo dijo el corazón, …trampista”. Tan bienquisto del pueblo. La mitad de él. Quitar coma. Riyéndose. Considerando estas cosas, se quita en. La albarda es la silla de montar. Veya por veía. Perguntele. ¿Errata o metátesis? Mantenerlo xq pertenece a la lengua vulgar. Pagamos las respuestas. Abría que poner una nota. Dejar el Turco con mayúscula. Rey también. Tierra Santa. Proseguimos en la conversación (propio de picaros) y venimos a dar de una cosa en otra, en Flandes. Aquí fue ello, que empezó a suspirar y decir: “más me cuestan a mí esos estados que al Rey, porque ha catorce años que ando con un arbitrio, que si como es imposible, no lo fuera, ya estuviera sosegado.” -¿Qué cosa puede ser –le dije- que conviniendo tanto sea imposible y no se haga? - ¿Quién dice a VM –dijo luego- que no se puede hacer? Hacerse puede, que ser imposible es otra cosa, y si no fuera por dar pesadumbre a VM le contara lo que es, que ahora lo pienso imprimir con otros trabajillos, entre los cuales doy al Rey modo de ganar a Ostede por dos caminos. Roguele que los dijese y, sacándole de las faltriqueras, me mostró pintado el fuerte del enemigo y el nuestro, y dijo: • Bien ve VM que la dificultad de todo está en este pedazo de mar. Pues yo doy orden de culparle todo y quitarle de allí. Di yo con este desatino una gran rifada, y él mirándome me dijo: • A nadie se le he dicho que no haya hecho otro tanto porque a todos les da muy gran contento. • Ello tengo yo por cierto –le dije, de oír cosa tan nueva y tan bien fundada, pero advierta VM que ya que chupe el agua que hubiere entonces, que luego tornara la mar. Miércoles 30 de marzo Hoja: Vida y trabajos de Jerónimo de Pasamontes Una de las visiones que tuvo, aunque para él no eran visiones. Diego de Simancas, es un inquisidor que escribe otra autobiografía. Hace una autobiografía de un burócrata. Habla con frialdad. Esteban de Garibay. Le interesa escribir sus ascensos. Biografía profesional. Más interesante es la de Faria e Sousa. Escribe en portugués y castellano indistintamente. Se hizo famoso por sus comentarios a la poesía de Luis de Camoes. Aparte de su labor poética hizo varios libros de historia. Permanece leal a Felipe IV. Para vivir se hace secretario de la embajada española en Roma. Pero se acaba peleando con su jefe. Escribe un libro que se llama La fortuna de Manuel de Faria, obra publicada por un lusista. Obsesión por criticar al marqués. Martes 5 de abril Autobiografía del soldado hechizado. El soldado Pasamontes. Exposición oral Estudio de julio caro Baroja: artículo. Magia y desequilibrio mental sobre el soldado hechizado. Hace una interpretación de la obra, hace también un resumen detallado e ilustrador. Tiene como inserto el género de la autobiografía y tiene que ver con el libro de contreras. La vida de jerónimo de Pasamontes no es la típica narración de las aventuras biográficas sino que habla también de sus alucinaciones y sueños extraños. Jerónimo de Pasamontes es un hombre con vocación religiosa. Señala que ha habido soldados con vocación religiosa y otros sin más, pero Jerónimo desde siempre con vocación. Miedo patológico que tiene siempre con manía persecutoria. Partiendo de esos ejes. Nació en Aragón a mediados de XVI. Quedó huérfano a los 10 años con varios hermanos y hermanas. Pasó enfermedades graves, crónicas, maltratos, etc. Sus tutores le envían a Soria a casa de un médico. Allí situamos su primer encentro con espíritus (edad temprana). Quiere ser fraile pero su hermano no le deja. Como no le queda de otra decide hacerse soldado. Como soldado lo pasa mal, no le agrava la vida militar, aunque señala pio Baroja es que supo estar a la altura. Le encarcelan durante 18 años en La Goleta, hasta que un padre jesuita paga su fianza. Él se dedica a predicar a sus compañeros de cautiverio. Luego vuelve a su casa, y cuando regresa su hermano mayor había muerto y no le dejó nada en herencia. Así que se hace soldado otra vez. Se va a Italia, donde le acogen varios matrimonios, todas las mujeres querían casarle. Pero el, por su vocación religiosa había hechos votos y no quería saber nada. La primera era una casamentera, se despierta de la siesta y oye que varias mujeres hablan de sus miedos y se escandaliza y cambia de casa. La segunda le intoxica y se va. El 3º matrimonio era un extremeño y una coja, también hechicera. Él está a desagusto y quiere irse, con muchos sueños y alucinaciones. La mujer le augura una muerte en semana santa. Por los problemas de salud al final tiene que ir al hospital porque estuvo al borde de la muerte. El extremeño le visita y cando vuelve a su casa mata a su mujer. Luego se va al reino de Nápoles. En esta tercera etapa permanece con un cuarto matrimonio. A pesar de ese miedo y odio a las mujeres, piensa que debería tener una mujer por utilidad. La mujer de este matrimonio también es mala, hechicera. Tiene dos hijas en un convento. La primera se va a casar con él y la segunda es puta. Le acusan judicialmente de impotente y meacamas. Continúan sus apariciones y enfermedades. El final del libro resulta insólito porque en el final del libro hace un recetario sobre los conjuros que él realiza para zafarse de las apariciones. Él está convencido de que lo que ve es real y no son apariciones. Siente que tiene que salvar. Se pregunta qué pasará en los reinos judíos, moros, etc. Él quería salvar a la gente. Es un hombre muy religioso y ortodoxo. Tuvo problemas con la inquisición porque en su libro habla de nigromancia, hechicería, herejías. La inquisición le incauta la copia. En 1922 sale a la luz su libro. Hace una interpretación: estudios psicoanalíticos intentan explicar por qué ocurren. Tuvo una vida difícil, enfermedades crónicas, estuvo mucho tiempo en cautiverio, se encontró con malas personas. Por tanto sufriría una perturbación mental. No oculta sus sentimientos y su dolor. Tiene dejes misóginos. Cree que todas las mujeres son hechiceras, alcahuetas, que buscan hacer el mal. No contempla el matrimonio y cuando lo hace es por mera utilidad. Hay un famoso artículo de un holandés F de Hann que documenta todas las apariciones de la palabra pícaro y se pregunta x la etimología. Lo relaciona con el italiano piccolo, porque son muchachos. La picaresca ha generado mucha literatura y bibliografía. Peter Dunn nos dice que el gran atractivo es que 1º vez aparece un personaje real, rechaza el romance, la novela idealista. En este sentido actuaría como separador histórico, inaugura algo nuevo. Hace la distinción entre novel (se impone ara la novela realista) y romance. Defiende la idea de género, dice que es un instrumento de interpretación, de dar sentido a la obra literaria. Dice que en la picaresca hay ediciones especificas ya que presenta un desafío ideológico y dice que al hablar de picaresca se minimizan las diferencias al hablar de picaresca ((englobamos cosas distinta con poco en común). Hay obras picarescas que son realmente breves (lazarillo, las de cervantes) y luego monstruosas (Guzmán). El problema surge cuando la picaresca sale de España. Se queja porque dice que se usa el término de forma indiscriminada. Picaresco designaría a un personaje que lucha para ganarse a vida y critica a la sociedad que observa. Si esto es lo picaresco, Balzac, Diquens o Galdós habrían aprendido mucho sobre esto. Conclusión: concepto critico surgido en el xix que subraya la lucha del individuo, refleja la decadencia de una sociedad, la soledad del personaje. No aclara mucho. Un estadounidense, Wiclcs, dice que además de géneros (históricos) hay modos (transhistóricos). Los modos se establecen por la forma en que se establece con la realidad. Una obra nos puede presentar un mundo mejor de lo que es, o peor de lo que es. Hace una escala de 7 puntos, donde el medio cuando el mundo retratado en la novela coincide con la realidad, no es ni mejor ni peor. Eso sería una obra histórica. El modo que degrada la realidad pero solo un poco. Si lo presenta un poco mejor de lo que es encontramos la novela rosa, donde se anulan las diferencias entre las clases sociales (el rico se casa con la costurera). Si degradamos más la realidad encontramos la picaresca. Si lo degradamos de forma extrema nos aparece la sátira. Si intentamos mejorar el mundo más aparece la tragedia (presenta un mundo de elevadas pasiones limitando las nimiedades, no se puede hacer una tragedia sobre cualquier cosa) ya que tiene un efecto benéfico sobre quien la ve. Y el grado extremo de embellecimiento del mundo sería el romance (Amadís de Gaula) con la novela artúrica. Cualquiera puede hacer una tragedia, no tiene límites históricos. Si nos atenemos a la picaresca española, Wicls dice que hay 8 características: • Predominio del modo picaresco, nos presenta un modo degradado pero no de manera extrema. • Las novelas responden a 3 tipos: de carácter (de personaje, como La Odisea), la novela panorámica donde la q importa es el espacio, y luego la basada en un acontecimiento (la Ilíada). La picaresca seria panorámica, ya que el pícaro se desplaza, al desplazamiento se subordinan los distintos amos. No hay novelas puras, el quijote. Pero el que predomina en la picaresca es la panorámica. Dice de tiene ritmo externo (de Sísifo: el que sube la piedra y volver a empezar) y el ritmo interno es el que define a cada episodio. 4 partes: + tiene una necesidad, normalmente hambre + elabora un plan para satisfacer esa necesidad + surge una complicación que pone en peligro la vida del pícaro +Resolución: resultado negativo • Punto de vista en 1º persona. Es protagonista y narrador al mismo tiempo. • Protagonista definido como pícaro, pragmático, sin principios, delincuente de tono menor, no es un criminal. Aspira a sobrevivir. • La relación que establece con su entorno se establece en 3 momentos. Es huérfano, hijo de padres infames (puta, morisca, converso). El pícaro hace un intento de inclusión fingiendo ser otra persona. Ese intento fracasa y regresa a la exclusión. • Nos presenta una amplia galería de tipos humanos. El pícaro tiene una visión crítica y lo ejerce en forma de censura. Vemos una galería de retratos satíricos. Más que personajes son tipos (el falso hidalgo, soldado fanfarrón) • La picaresca implica una parodia implícita de otros tipos de ficción. Se ríe de las convecciones establecidas x toros géneros. • Presencia de ciertos tipos básicos que se reiteran (hambre, elogio a la libertad). Los motivos: nacimiento inusual (el Guzmán nos deja con la duda de quién es su padre, el Estebanillo nace en Galicia y se bautiza en roma, el lazarillo en un rio). La picaresca tiene también una especie de ritual salvaje de iniciación que hace despertar al pícaro (Guzmán sale de Sevilla pensando que todos le van a ayudar y lo 1º que hace e pedir una tortilla y le dan de huevos podridos y lo vomita, coscorrón de Lázaro). El motivo de cambio de papeles. Claudio guillen dice cosas parcidad. Intenta perfilar más el carácter del pícaro. Tiene que llegar a serlo y puede dejar de serlo. Hay obras donde sí que deja de serlo o asciende. También dice que se distingue de ciertos tipos semejantes (el desposeído, el bufón, vagabundo) pero incorpora rasgos y los trasciende. La picaresca de produce cuando mateo alemán descubre las peculiaridades que tuvo una obra olvidada: el lazarillo. La 1º edición fue censurada. La que triunfó fue la del castigado. El momento constitutivo es cuando descubre que el lazarillo tiene algo que se puede reproducir. Lo que hace mateo es magnificarlo. Los amos del Guzmán cada vez tienen más categoría social. Muchos robos del Guzmán son por venganza, muy astutos y planificados. Hacia 1599 tendríamos constituido el género. Pero enseguida se disuelve, según Lázaro Carreter por el deseo de originalidad de los epígonos. Los que siguen quieren hacer obras originales (hacerlo mujer, en vez de contar la historia de los padres lo hacemos de los abuelos, ahí no pasa nada). Pero se empezaron a hacer en 3º persona. Ahí tocamos algo esencial de la picaresca. Si en vez de vagabundo tenemos un personaje de buena sangre. Destruyen los rasgos esenciales que son la 1º persona y el carácter de pícaro. La inventa España pero se le escapa, porque con el Guzmán se teoriza todo (reflexión teórica). O se confunde con otros géneros (celestinesca, alegoría) o se teoriza. Encuentro en Telgte se escribió en 1979, es obra corta con tono jovial, humorístico. No es una obra seria para el propio autor. Empieza con una frase curiosa: ayer será lo que ha sido mañana. Cada país tiene lo que se merece. Toda historia es una interpretación de la historia. Pensamos en nuestro presente. Eso de la historia objetiva es un mito. Pensar en ideologías nacionalistas. Lo hacemos en función del futuro, de un proyecto. Todo pasado es una recreación en función del presente. Grass (el autor) después lo aclara: recrea lo que pasó en Alemania después de la Guerra de los 30 años. Anabaptistas: lo que no aceptan el bautismo de niño. Creen que alguien debe bautizarse manera consciente. Proponen una reforma radical. Cuentan con el poder político. Rama más famosa de la reforma radical. El buen cristiano no debe tener cargos importantes. No debe acudir nunca a la justicia. No quiere saber nada de guerras y se niega a pagar impuestos que vayan para eso. Fueron perseguidos por católicos y protestantes. Son incómodos para cristianos y protestantes. Hay una rama que dejó de ser pacífica y toman la ciudad de Munster. La experiencia duró 3 años. Tiene lugar la rebelión anabaptista. Declaran la abolición de la moneda e instauraron la poligamia. Fue sofocada al final. Metieron los cadáveres en jaulas y los dejaron ahí hasta el XIX para escarmentar. Siempre perseguidos. Se mudaron a EE.UU. como Amish. Hay otra rama, los lutteristas, y se van a Bohemia, donde establecen la propiedad común. Eran comunidades muy prósperas. Cuando son más de 300 compran tierras y se trasladan. Casi un paraíso. De Moravia los expulsa el emperador, se van a Transilvania y de ahí a Rusia. Con el servicio militar que instauró Catalina la Grande se fueron a EE.UU. y Canadá. Otra rama son los Menoristas, en Argentina, Paraguay, Brasil, etc. Hay después los que se llaman espiritualistas, que tienen famosos líderes como Juan de Valdés. Viven un cristianismo interior. Fueron discípulos de erasmus. No se enfrentan a la Iglesia. Luego está la Roma radical, lo único que importa es la salvación y vivir en sociedad es malo para la salvación. ¿Qué nos presenta Grass en su obra? Una reunión de poetas o autores de teatro. Son autores históricos. Todos estos poetas estaban asociados en academias (reuniones informales de autores en una casa). El que monta esta reunión es Dag (techo, tejado). Son poetas enfrentados por la religión. Caracteriza a todos los poetas. Son seres narcisistas. Lo 1º que tiene que hacer es encontrar una posada, que se llena de soldados. Hacer ficha: de qué hablan estos poetas. Martes 19 de abril Malas ediciones debido a la cierta rapidez por publicar las obras. Se explica por el éxito del Guzmán. Cervantes rechaza por completo la teoría literaria que hay detrás. ¿Por qué este increíble éxito del Guzmán? Unamuno dice que es infumable. Pero los lectores de la época dicen que fue un éxito. No es una relación pura. Son dos carriles separados: uno es la conseja, es el relato, la vida del Guzmán. Pero paralelamente se inserta el consejo, argumentaciones, a veces traídas por los pelos. Casi ocupan el mismo espacio. Las últimas ediciones del G quitan todo esto y dejan solo la narración, pero claro, desnaturalizan la intención del autor. El relato se interrumpe durante páginas y páginas sobre cualquier tema. Dentro de la narración a veces hay reflexiones de segundo grado, que no están en boca del autor sino del Guzmán. Se cuentan anécdotas, cuentecillos de la antigüedad clásica. E. Cros, estudioso del G, dice que toda la estructura está dividida en 3 partes: narración, reflexión y ejemplo, variando el orden de los 3 componentes. La narración cuenta las aventuras del G: orígenes oscuros, infames, padre incierto, mujer medio prostituta que se casa con un viejo comerciante pero se lía con uno joven. La infancia es feliz porque más o menos tiene un buen estatuto, no es pobre. Pero escapa de casa para ver mundo. Ocurre su iniciación. Ve que el mundo es cruel (tortilla de huevos podridos). Se interceptan las novelas: Ozmín y Daraja (época de RRCC donde unos amantes musulmanes son separados por la guerra y la Isa les ayuda pero dejan de ser musulmanes para ser católicos). Aparte de las reflexiones teóricas se insertan estas novelas. Llegado a Madrid se hace pícaro de cocina, hace pequeñas trampas pero es virtuoso. Luego pasa a ser esportillero, llevar cargas. Un día le hacen llevar una gran carga de dinero. Lo roba, y siendo rico decide servir a un capitán y pasa a Italia. Él tenía idea de ver a unos parientes pero al ver que es un pícaro sin fortuna le hacen una burla cruel y Guzmán jura venganza. Vive en Italia y allí va ascendiendo de amos. Es criado primero de un cardenal y después de un embajador. En ambos casos sale malparado y abandona el servicio pero se ha convertido ya en un ladrón famoso. Planea vengarse de sus parientes de Florencia de la manera más cruel posible: dejarles sin fortuna. En la segunda parte se junta con un tal Saavedra que es una parodia de la 2º parte falsa del quijote. Le mete como criado del Guzmán. Consigue engañar a los parientes y vuelve a España con toda la hacienda. En el viaje en barco Saavedra se vuelve loco y creyéndose que es Guzmán se tira del barco y se ahoga. En España pasa por Zaragoza donde cadi si casa con una viuda rica pero no. Reanuda sus estudios en la uni aunque no los acaba, y en Sevilla vuelve a ser el pícaro y ladrón estafa a una mujer rica y finalmente es sentenciado a galeras. Estando en galeras tiene una conversión súbita. Se despierta como un hombre nuevo y decide llevar una vida virtuosa. Delata a sus compañeros y obtiene la libertad. Promete una tercera parte. Aquí está el problema: ¿es necesario la tercera? Se acabó la vida del pícaro. Una persona virtuosa no tiene nada que contar. El primer estudio serio que se hizo del Guzmán fue de Moreno Báez. Teoría de la contrarreforma para la reforma protestante las buenas obras del ser humano n valen nada, es la bondad de Dios lo que garantiza la salvación del buen cristiano. Los católicos dicen que hace falta es hacer buenas obras. Para salvarse hace falta una gracia divina que las merecemos con las buenas obras. Dice que es un excelente ejemplo de la doctrina católica. El Guzmán tiene el libre albedrío: el hombre es libre de aceptar o no aceptar la Gracia que Dios le ofrece. El Guzmán siempre rechaza esas oportunidades hasta el final, hasta que en las galeras la acepta y se hace un hombre nuevo. Fotocopia del otro día sobre las interpretaciones del Guzmán: a) Van Prag: • El abuelo de Mateo Alemán fue quemado por judaizante. • Para los judíos la Trinidad es politeísmo. • El judío o descendiente de judío está marginado. No puede ascender. Esto se traduce en amargura y una venganza en contra de la sociedad. • El Guzmán refleja la raza y la religión del autor. b) Bjornson: - Obra de un converso, no de un judío. c) Blancaforte, italiano: - Descubre que la liberación del Guzmán hay una relación homosexual. - No se trata de un cristiano (¿?) si delata a sus compañeros los matan. Eso es una doctrina poco cristiana. ¿Qué ha dicho la crítica de El buscón? Para uno de los críticos más leídos, Francisco rico, estamos aunque un libro genial pero pésimo. El talento lingüístico del autor es incuestionable, pero sacrifica todo por los juegos, chistes y relatos y se despreocupa de la técnica novelesca, se aprecian defectos estructurales. El narrador sabe demasiado, cosas que el personaje no puede saber. Hay errores desde el punto de vista narrativo. Los personajes son definidos desde el principio, no deja que lector deduzca cómo son, no hay sorpresa. Se adivina lo que va a pasar. Como novela, como narración es una mala obra. Hay varios trabajos que insisten en caracterizarlo como una obra fallida. Se habla de la inconexión y falta de arquitectura narrativa. No se relacionan entre sí los personajes. Quevedo lo sacrifica todo a un chiste. Por último se habla de que no sabemos para qué se escribe. Se dirige a VM como en El Lazarillo, que además es señora, pero luego se le olvida a Quevedo. La obra carece de ideología, no tiene propósito. Esto es imposible, toda obra tiene un propósito. Es el antiguzmán. Mateo Alemán dice que un pícaro puede salvarse, el de Quevedo es que el que es infame, por mucho que lo intente no va a cambiar. Un crítico francés y un norteamericano llegaron a la misma conclusión a partir de dos trabajos distintos. Lo que descubren es que el apellido Coronel nos revela algo interesante. Exposición de a chica de clase: Carol Johnson. Las fuerzas del mal (Pablo) y las fuerzas bien únicamente representadas por don Diego: sangre ilustre, plena conciencia de su humanidad. Visión más modesta de Harry Sieber: dice que don Diego no se muestra tan digno. Don Diego usa a Pablos como bufón. Conclusión: varias facetas de malos Quevedo tiene una intención al darle al amigo de Pablo un apellido real. Es una familia medieval extinguida. Reaparece en 1492 en Segovia. Un judío pasa de ser un rabino judío a ser un intelectual cristiano. Los coroneles de Segovia vienen de familia judía. Se les concede el título de hidalguía. Algo inaudito. Tienen sangre limpia y pueden acceder a todos los cargos. En Segovia, burguesía importante, por sus industrias de tejido. Allí hay burguesía de origen de judío. Esto es lo que a Quevedo le parece el mal. Uno es el mal nacido y otro es el mal todavía más peligroso: los judíos que se cuelan en la nobleza. Que haya Pablos no importa porque va a acabar cayendo, los peligrosos son los Coronel, que sin merecerlo están en la nobleza. Martes 26 de abril Se dice que la obra carece de ideología, de propósito, sabemos por qué Lázaro o Guzmán, pero no porqué escribe Pablos. ¿Es verdad esto? Sí que podemos ver que Quevedo manifiesta ideas. Don Diego es de infamia tolerada. La presunta falta de arquitectura de la obra. Podemos distinguir 3 partes claramente: la primera está marcada por la educación, la segunda es pupilaje en la enseñanza secundaria y tercera la universidad de Alcalá y cuando sale de allí le llaman licenciado. Después toda primera parte tenemos la segunda que es el viaje de Alcalá a Segovia para cobrar su herencia. Allí se encuentra con personajes grotescos y absurdos. Se enfrenta a distintos arquetipos sociales. Pablos tiene criterios para reírse de estos personajes y critica con buen criterio, es decir, muestra que la educación que ha adquirido le sirve para juzgar el mundo. Le permite tener un juicio moral sobre el mundo. En la última parte es protagonista, ya es adulto. El tercer libro en los capítulos 1 al 7 su intención de integrarse en la alta sociedad, quiere ser caballero. Primero finge ser falso noble pobre. En una segunda etapa se hace pasar por comerciante rico. Hay un ascenso. Y por último se presenta como falso noble rico. Los capítulos 8 y 9 muestran su degradación en la sociedad. Se hace actor de teatro, oficio sospechoso en la época. Compone poemas, se hace amante de monjas (actividad inútil) y en Sevilla se integra en el ampa y acaba retrayéndose de la Iglesia para escapar de la justicia. Más tarde escapa de la iglesia para huir a América. La moraleja de Quevedo es: quien es infame de origen no tiene derecho a ascender socialmente. Tiene un punto de vista aristócrata. Esto contradice la interpretación del Guzmán de Alfarache. Fotocopia del Buscón. Libro II, capítulo 1. El arbitrista: es aquel que impone arbitrios, un dictamen, una solución, un informe. En el siglo XVII hay una continua sátira en contra de los arbitristas. Las soluciones que propone suelen ser irrealizables, y solo buscan sacar un propio beneficio. Pero era gente que propone planes de reforma. Quevedo tiene especial interés en ensañarse porque son los precursores del capitalismo, de los economistas. Piensa que estas personas ilustradas pueden acabar con el sistema estamental. Gran orate: casa de locos El arbitrista está caracterizado como un loco que intenta poner remedio a problemas reales con soluciones fantásticas. Se podía hacer pero era imposible: que los reyes respetaran la libertad religiosa. Se habría evitado muchísimos problemas. Cuidado con la mentalidad anacrónica. Quevedo pone en boca de un loco que era posible la libertad de conciencia en España. Quevedo nunca lo habría dicho en serio. Es posible que se le escapara. Los niños y los locos siempre dicen la verdad. Crítica de Parello: sí hay estructura La 1º técnica: tentación del olvido: intentar ocultar sus orígenes. Escapa de Segovia donde todos le conocen: Alcalá, Madrid, Toledo, Sevilla. Ciudades importantes donde puede tener éxito. También se consigue mediante bricolaje onomástico: inventa nombres varios para ocultar su nombre. También mediante apariencia del honor mediante cambio de ropa. 2º tentación del estudio: por lo menos sus padres le permiten la asistencia a clases. Cuando conoce a coronel va al instituto y luego a la universidad. Pablos y Diegos Coronel no van a un colegio mayor. Los colegios mayores exigían pruebas de sangre muy estrictas. Chaaaan diego no va. El estudio permitía el ascenso social. El licenciado podía vestir de cierta manera. 3) Tentación del dinero: negociar a baja escala era propia de conversos. Pero tener contratos públicos sí era de nobleza. Alguien que negociaba a alta escala podía adquirir nobleza. 4. Tentación del matrimonio: conseguir un enlace con alguien de prestigio. Es lo que intenta Pablos con doña Ana. La picaresca se disuelve en: • Relatos lucianescos. Lázaro convertido en atún. • En costumbrismos. Hay ambientes sórdidos pero más costumbristas. Por ejemplo la vida del lazarillo del Manzanares. • También podemos irnos a la alegoría. El diablo cojuelo de Pérez de Guevara. Nos presenta un estudiante con capacidad de controlar a un diablo familiar. Había creencias de que la gente con éxito era porque tenía un demonio en casa. Todos estos relatos no son verosímiles. Desvirtualizan a la obra. Tienen elementos irreales. La última obra considerada perteneciente al género de la picaresca es la obra Vida y hechos de Estebanillo González. Se presenta como una autobiografía real y no como una novela. De hecho coloca un retrato de Vousterman. En principio no nos debería caber ninguna duda de que existió. Se imprime en Flandes en 1646. La primera edición es una joya, nada que ver con las ediciones españolas que eran muy pobres. En su época no hubo dudas de que existiera de verdad. Jacarandaina: lo más distinguido de la vida picaresca. Es una reunión de pícaros. En el prólogo nos da los 3 grandes modelos de picaresca para distanciarse de ella. Es una vida autentica y además presenta testigos que afirman lo mismo. Presenta más de 100 personajes y efectivamente si buscamos sus biografías vemos que existieron de verdad. Miércoles 27 de abril El autor del Estebanillo Despedirse de los nobles que le han protegido en Flandes porque se va a Nápoles a montar un casino. Usa su libro como mercancía. A cambio de mencionarlos en el libro me tienen que dar algo. En el siglo xvii nadie vivía de la literatura menos los dramaturgos. Este libro nos plantea la duda de si es una novela o no. ¿Por qué vemos esta obra? ¿Cómo se establece en el canon? En España es muy rígido. Lo establecieron los románticos alemanes y Menéndez Pelayo. No se ponen en cuestión. Esto choca con lo que ocurría en GB donde decía que cada generación debería revisar a sus clásicos y que el canon puede cambiar. En España vivimos de la herencia establecida en el XIX. Solo se dan algunos pequeños cambios. Se consideraba una obra desagradable, cruel, sin alma. Nos presenta un protagonista borracho, cobarde, soldado que huye en las batallas. Es un verdadero antihéroe. Se dice que está llena de poemas absurdos. Por razones éticas se ha desvalorizado. En un mundo que se desangra en la Guerra de los 30 años el protagonista se dedica a hacer chistes. El gran responsable de que entrara en el canon es Juan Goytisolo, junto con la lozana andaluza, etc. se muestra admirativo y dice que en cualquier país que no fuera España habría triunfado. Es la mejor novela del XVII después del Quijote. Reniega de la filología española. No debido a filólogos sino a creadores. Cuando se avecina algún peligro se esconde y espera a que le avisen de que la batalla ha terminado. Hay un capitulo bastante importante, el de la Batalla de Nordlinguen. No muestra ninguna señal de arrepentimiento ni pudor. Cuando se muere su padre solo busca la herencia. Él obedece al dinero. Se alista al ejército español. Hay muchas burlas antisemitas y antimoriscas. Presume de engañar a los que suelen ser engañadores (judíos). Goytisolo deja en el aire la cuestión. Dice que si hay tantos detalles Estebanillo tiene que ser el autor. En España dice que esa sinceridad es rara, porque el Estebanillo se confiesa tal y como es. Los españoles suelen ser hipócritas. La sinceridad es rara en España. Marcel Bataillon: Estebanillo González, bufón “pour rire”. Dice que nunca existió. Que es una ilusión realista de un autor sin duda genial, pero que todo es falso. Se basa en que no hay datos. Es criado del cardenal infantes, tiene audiencias con Felipe iv, tendría que haber rastro de él, y no hay la menor prueba de su existencia. Finge su existencia para hacer reír. Todo es auténtico en la obra menos el protagonista. Por lo tanto el autor es u hombre de leras pero no sabemos quién es. Propone al italiano Bran como posible autor. Dice que es incongruente: alguien tan zorrón como pudo tener la simpatía del emperador alemán, de rey, etc. algo bueno tendría que tener. Su último trabajo fue ser embajador. Era de confianza. Se trata mal a sí mismo en todo menos en una cosa, es poeta. Dice que tiene dotes. Cada vez que escribe gana dinero. Escribe por dinero. Esto es raro. Los pícaros no son poetas. Es capaz de hacer acrósticos, jácaras, a lo gongorino. Si creemos a Estebanillo en nunca vivió en España. Nació en Galicia pero enseguida se fue a roma. En España solo está de paso. El primer día que fue a la escuela lo echaron. No tiene formación literaria. ¿Cómo alguien que no ha vivido en España y no se considera español puede escribir tan bien, meter romances antiguos y nuevos y citar a Góngora, Quevedo, etc.? Esto es raro, no es verosímil. Por eso Bataillon dice que es una falsificación. Los hechos externos son reales pero el personaje no existió. El primer crítico que estudió este género fue Agustín González de Amezúa. Era un crítico muy convencional y le chocan estas novelas porque son muy inmorales porque dice que tiene mucho erotismo y amores ilícitos y que desvirtúan a la España católica del XVII. Pero piensa que es realista. Arquetipo: caballero de provincias que viene a la corte o Sevilla o Barcelona. Viene por un pleito o a pretender un hábito, orden militar, o viene por curiosidad. Dice que tiene estudios, sabe hacer música y poesía. Al llegar a la corte se pervierte, de manera que acude a salas de juego, se convierte en una persona ociosa, deja de ir a misa y comienza a ir a prostíbulos. Hasta que ve una mujer en misa. Se enamora de forma inmediata. La dama es bella y de buena familia. Parece que todo es favorable para una boda. Pero no es así. Comienza una fase de cortejo. Acude a criados que le hagan de celestinos. Contrata a músicos para que le den serenatas y le canten las composiciones que ha escrito el caballero. Después de esto la dama comienza a mirar con buenos ojos al galán pero el amor le hace entregarse a él antes del matrimonio. Una vez obtenidos los favores de la dama el caballero se desinteresa de la dama y se va. Hay una fase donde la dama va detrás del caballero para recuperar su amor. Muchas veces se disfraza de hombre. Normalmente acaban bien. Esto es lo canónico, pero puede haber variaciones. A María de Zayas le gustan los finales trágicos. Son novelas de trama amorosa y con esquemas simples. Se da una dialéctica entre amor honor como principios incompatibles. Los autores imitan a las novelas italianas. Bocaccio estaba prohibido en España, aunque se leía en italiano. Para disfrazar el contenido vicioso ponen títulos para disfrazar, como si tuvieran una intención moral. Hay cierta contradicción entre el título moralizante y el contenido. Hay 30 autores o más con 4 o 5 colecciones, por lo que el número de novelas breves es muy alto. Sucesos y prodigios de amor, de Pérez de Montalván. En una obra presenta un caso de incesto de madre e hijo, aunque ellos no lo sabían. Le prohibieron publicarla pero cada vez que las retocaba las empeoraba. Pero al final las publicó. Con las novelas había manga ancha, no era un género de prestigio, se consideraba vulgar y no importaba mucho. Hasta ahora se había estudiado poco. María de Zayas y Sotomayor. Feminismo agresivo. Se sabe poco de su vida. Nace en Madrid en 1590, de clase aristocrática, que tiene bienes materiales. Elogiada por sus contemporáneos. Tuvo cierta fama en su época. Se especula mucho sobre si estuvo casada o no o tuvo un matrimonio infeliz o no llegó a casarse. Escribió teatro y poesía pero se ha perdido. Zaragoza 1637: novelas amorosas y ejemplares 1648 años después: desengaños amorosos, 2º parte del sarao entretenimiento La novela marco está muy desarrollada en Zayas. Todos aman al que no le corresponde. A ama a B, B a C, C a D y D a A. se suponía que en la 2º parte lo iba a resolver, y lo hace, pero ninguna pareja tiene final feliz. En 1º arte 5 son contadas por narradores femeninos y 5 de hombres: las de las mujeres hablan mal de hombres y en hombres se intentan defender. En la 2º parte solo hablan mujeres. Según Lena Sylvania el feminismo se explica porque el papel de la mujer había empeorado en el siglo XVII con respecto al XVI. En las mujeres tenían cierta autonomía, podían ser catedráticas y salir de casa. Pero en el XVII se hace viciosa la sociedad y las altas clases eran profundamente hipócritas, profesaban la moral católica, pero era normal que fueran putas y tuvieran mozas. Ante esta situación de inmoralidad general las familias deciden recluir a la mujer al interior de la casa para que quede resguardada del vicio. Solo salen de casa cuando van a misa. La cruzada feminista tiene dos vertientes: la principal es la educación. La inmensa mayoría no sabe leer, ni siquiera en familias de alta educación. Texto: Al que leyere Es un estupendo antecedente de la novela gótica. Son breves en extensión pero pasan muchas cosas. Tiene una manera de narrar muy rica en peripecias. En María de Zayas existe como un doble narración, doble relato. Siempre dice que sus obras siempre son casos verdaderos. Quiere crear sensación de verosimilitud, hace referencias temporales. El rechazo al matrimonio es una tónica general en las obras de Zayas. Tiene un gusto por lo no feliz. También gusto por cementerios, por los ahorcados. Muchos romances de ciegos tienen su origen en las novelas de Zayas que se habían versificado. Tiene un interés no solo por lo femenino. Martes 10 de mayo Zayas denuncia la situación de la mujer y señala que el decaimiento del poder militar es porque los hombres desprecian a la mujer y por eso no sienten ganas de luchar. María de zayas también destaca por su estilo narrativo. No solo es valiosa por su feminismo, sino por su técnica narrativa. Hay una crítica italiana, S. Melloni, que descubre que en las novelas de Zayas hay unos esquemas muy constantes. 16 de las 20 novelas de zayas responden a un mismo esquema de A y B. En A se da el enamoramiento por vista (en misa, en un sueño). Ese enamoramiento en B es igual. A esto le sigue una fase larga de cortejo, común a los dos esquemas. En A se consuma el amor, la mujer pierde su honre. En cambio en B se da un rechazo. El esquema B es el minoritario con un galán segundo. En A aparece una dama segunda. Esto conduce a la separación. El galán abandona a la dama y se consuma así la tragedia. En B se da el castigo de la mujer, a veces físico. En las novelas italianas suele haber una separación o reconciliación, pero en Zayas esto no se da, prevalece la tragedia. Lope de Vega también cultiva este género, hace cuatro novelas porque se las pide su amada. Novelas a Marcia Leonarda, su amante. En su prólogo se ríe del género de las novelas. Dice que hacer comedias es lo mismo que hacer novelas. Rompe la ilusión narrativa continuamente. Durante el siglo XVIII continúan algunos subgéneros de la novela. Queda alguna novela de caballerías rezagada. Novela bizantina: muy cultivado en el XVI y en el XVII tenemos El Persiles es un ejemplo, según Cervantes su mejor obra. Es una novela compleja y larga. Amantes separados, muchas peripecias hasta que se juntan y final feliz. Novela pastoril: género muerto pero todavía quedan algunas novelas. Terminamos aquí la novela. Tema 6: prosa no novelesca del siglo XVII Es quizá el pueblo que más ha escrito de Europa en relación a su población. Para la cantidad de gente analfabeta hay muchísima producción escrita. El 70 % o más son obras religiosas. Lo que más leía la gente eran sermones, vidas de santos, libros de oraciones, tratados místicos, historias de la Iglesia. Los predicadores tenían sus fans y recurrían a una serie de trucos escénicos que gustaba a la gente. Los sermones se imprimían y hay miles de sermones impresos. Para el público de la época eran obras atractivas. Otro género atractivo eran las obras historiográficas. La historia de Alfonso El sabio se imprime con verdadero éxito y además en español antiguo. La historia de Ocampo es una obra muy destacada. La más famosa de las obras generales de la historia de España es la del Padre Mariana, primero que defiende el tiranicidio (matar al rey si es un tirano), es muy reticente con la expulsión de los judíos, aunque lo dice con eufemismos. También se publican infinidad de historias particulares, de órdenes religiosas particulares. Tirso de Molina escribe la historia de la orden de los mercenarios. Crónicas de Indias: son muchísimas. Son obras del XVI pero se siguen imprimiendo. En la monarquía española existía el cargo público de Cronista de América. La empezó Herrera con sus Décadas, pero muere y se queda sin terminar. El rey encarga finalmente que esta obra la termine Antonio de Solís, importante como autor de teatro y poeta. Reescribió la conquista de México, pero no añade ni un solo dato a lo que habían escrito sus antecesores. Meter lo de Lorena Miércoles 18 de mayo Exposición de Juan Carlos y Lua La gente que la gusta la poesía y entra en la poesía entra en adicción. Para estudiar a Góngora es necesario acudir al manuscrito Chacón, el amigo de Góngora tenía una caligrafía magnífica. Cada poema está fechado y a veces en el margen se dice bajo que circunstancia se produjo, aunque a veces se equivoca. METRO PLAZA DE PERU. A 8 MIN ANDNADO Manierismo en Góngora: se ha dicho siempre que Góngora era el modelo del barroco, según Garreira no, es el icono del manierismo. Pero para castro no son conceptos válidos, porque pertenecen al arte, no a la literatura. La primera etapa es la del poeta rebelde. La crítica ejercía en dos vertientes: lo que era sátira y lo que era burlesco. Heráclito llora por lo mal que está el mundo y Demócrito llora. La actitud del poeta burlesco da por supuesto que no se puede cambiar. La actitud burlesca es más trasgresora que la satírica, ya que no participa de sistema de valores. En Góngora predomina lo satírico más que lo burlesco. Jammes dedica muchas páginas a diferenciar la sátira de Góngora de la de Quevedo, dice que los blancos son muy distintos. Góngora muestra simpatía por los artesanos y comerciantes, cosa que a Quevedo le parece horrible. Quevedo censura a toda actividad mercantil. Eso de que el dinero produzca dinero la parece horrible. Todos los servidores de la justicia son corruptos, los sastres estafan, los médicos matan y los camareros aguan el vino. Esto en Góngora no es así. Quevedo ataca a los conversos, esto en Góngora no es así. El tiro no va contra ellos. El confeso es lo mismo que el converso. Que alguien pida prestado dinero es algo común, no hay hecho reprobable en ello. Solo menciona una vez al converso y no va contra él, va contra los caballeros hipócritas. En Quevedo Franceses falsos, alemanes borrachos, catalanes avariciosos, italianos sodomitas, etc. en Góngora no vemos esto, no se mete con ellos solo por ser extranjeros. Otro blanco de Quevedo son las mujeres: todo apariencia, se casan solo por intereses, engañan siempre. En Góngora la mujer nunca sale afeada solo por el hecho de ser mujeres, solo se dan casos concretos, no solo por el hecho de ser mujeres. Sin embargo, tienen en común la crítica a soldado fanfarrón, médico ignorante, no es la profesión en sí misma el objeto de sátira, sino la mala práctica de la misma. También el poder del dinero. En Góngora hay una curiosa vena anticlerical, a pesar de que él era clérigo. Censura a los curas amancebados. También una cierta vena inmoralista. Es un tópico lo del carpe diem. Góngora lo pone esto en contexto urbano: que se nos va la pascua moza. Aprovecha ahora que luego no podrás. celebra la boda, descansan. Festejos: Lucha entre mozos, salto de longitud, carreras. Se cuentan los regalos a los novios, cantos para desear felicidad. Los novios se reirán a sus aposentos para consumar su matrimonio. La 2º soledad es cuando termina la boda, dos pescadores a los que se une el peregrino vana una isla, se dice que este viejo pescador tiene 6 hijas que le ayudan a pescar. Son hijas trabajadoras, una arpone focas, caza esturiones. Dos pescadores están enamorados de2 hijas del viejo. Se conmueve y dice que se las dé en matrimonio. Salen en barca y contempla una cacería de nobles que con aves de presa cazan garzas y cornejas. Aquí Góngora describe las aves aristocráticas de cazas, pero nos hemos metido en territorio de nobles, no de rústicos. Góngora se manifiesta de manera muy hostil a las operaciones americanas. Verso 366 solamente alguien alimentado por una fiera fue capaz de surcar los mares en un mal nacido pino. Cuadrado pino es una mesa, uso noble. Cuando la madera se usa para hacer un barco es un pino mal nacido. Los perjuicios de la navegación en barco son mayores que los del caballo de Troya. No es nada el daño que eso produjo que el leño para hacer barcos para irse a la otra parte del mundo. Gracias a la brújula pueden navegar por donde quieren, antes solo iban por la costa. 403: ya no solo son barcos aislados, son armadas, los que han hecho que el mundo no tengan Poder de Neptuno fue violado por la Pinta, la Niña y la Santa María. Muestra un rechazo a la ambición y al afán de riquezas. Teatro del XVII: todo él es una novedad absoluta respecto al teatro anterior. Es un invento de lipe de vega. Molde común. Es muy reiterativo. Lope, frente al modelo de 5 actos, impone el modelo de 3, y de una extensión muy semejante. Es un teatro en verso polimétrico. Se usa variedad de estrofas: versos de romances, silva, sonetos, decimas, redondillas. Impone el personaje del Gracioso o graciosa, es el elemento popular. Lo que a la gente le gustaba oír los chistes del gracioso. Establece que no hay que seguir normas retoricas del teatro clásico (unidad de tiempo, acción y espacio). Lope de vega hace todo a conciencia, y escribe un nuevo tratado de hacer comedia, dice que lo que importa es que a la gente le guste, entretenerlos. Hace un teatro que gusta a la gente. Y triunfó. Rechaza la tragedia. En el teatro francés o inglés es al revés. En España al tragedia escasísima. De las 2000 solo hay una: el castigo sin venganza. Final feliz, amores que se resuelven, gente que se ennoblece, etc. El español rechazaba la tragedia. Cuando se habla de autores de comedia, se habla del jefe de la compañía, el financiero, el que pone en escena las obras. El que escribe las obras es el poeta. Al actor de teatro se le llama el representante. Las obras se hacían a primera hora de la tarde, en espacios abiertos y cuando el tiempo lo permite. Cuando tiene existo el teatro se hace en corrales de comedia. El espectáculo era larguísimo porque además de la obra se insertaban otras piezas. Se empezaba con una loa (composición larga en verso que no tiene nada que ver), luego se hacía el primer acto. Mientras se e cambia de escenario se hace un entremés. Luego segunda jornada. Entremés. Tercera jornada. Luego un baile. Fin de fiesta o mojiganga. Se solían hacer a beneficio de casas de beneficencia. Lo que sobra es para hospitales y demás. Como era pecaminoso se decía que lo que sobraba servía para los pobres. Era de organización municipal. El otro gran género era el autosacramental. Además del éxito como espectáculo se imprime, y por eso no han llegado gran cantidad. Se podían hacer tiradas sueltas. Llega hasta entrado el XVIII. Hasta que llegan los neoclásicos y dicen que es bárbaro, lo rechazan. La dama boba responde a todo esto. Comedia de entretenimiento. Oposición entre las dos hermanas y el claroscuro. Nise es docta y discreta, y Finea es más simple. Técnica del claroscuro. Nise como la luz y Finea como sombra o tiniebla. Nise tiene un tono pedante, pero nos deslumbra con su conocimiento e inteligencia. En contraposición tenemos a Finea, que confunde las letras. Es una hipérbole para exagerar las diferencias. La concepción del amor es diferente para las hermanas. Los amantes alaban la forma de hablar de Nise, y ella responde de forma docta. Finea en cambio deja ver rasgos de una mala crianza. Se nota una transformación en el personaje de Finea. Al final Finea es la luz de toda la obra, y los personajes restantes quedan relegados a un segundo plano.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved