Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura española del siglo XVIII, Apuntes de Literatura del Siglo XVIII

Asignatura: Literatura Española del Siglo XVIII, Profesor: baranda baranda, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 02/10/2016

trixiemattel
trixiemattel 🇪🇸

4

(95)

8 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura española del siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVIII solo en Docsity! Literatura española del siglo XVIII 26/2 Lista de libros: • El delincuente honrado * • La Raquel * • El sí de las niñas * • La comedia nueva o el café * • Cartas marruecas * • Noches lúgubres * • Poesía del XVIII Tema 1: Introducción al siglo XVIII El XVIII no es un siglo plano. El siglo XVIII no solo cambia en la literatura, sino que remueve la sociedad, la economía, la educación, etc. Se le da la vuelta a todo, se producen cambios profundísimos. Aproximación al concepto de Ilustración: • El Pensamiento ilustrado. • El papel de la religión dentro del pensamiento ilustrado. • La idea del ilustrado sobre la sociedad. • Estos tres puntos en España. 1. ¿Qué es la Ilustración? El pensamiento ilustrado. El pensamiento se relaciona con la filosofía y la manera de pensar. Lo que se hace en el siglo XVII y XVIII es muy distinto. Para los estudiosos de la filosofía, los filósofos, el siglo XVIII es un vacío, una laguna, una dispersión del pensamiento. Kassirer, alemán, La filosofía de la Ilustración. Siempre se dice que los ilustrados no tienen un espíritu de sistema, sino que tienen espíritu sistemático. Es imposible entender el siglo XVIII sin el siglo XVI, ya que este abre la puerta a la liquidación de esos procesos y sus consecuencias. El proceso que nos interesa es el proceso de secularización que arranca con el Renacimiento (en España) que dependiendo de los países XV o XVI. El proceso de secularización es el proceso contrario al de cristianización. Tenemos en medio el XVII, clave para España. ¿Qué supone este proceso y que parte es importante para entender el XVIII? Todo durante la edad media, en esa buena intención de la Iglesia de más importante nada, todo se iba explicando desde una mirada religiosa, del cristianismo, con uno determinados intérpretes de lo que odia ser la mirada de un cristiano. Tenía mucha importancia la importancia religiosa escrita. Por unas cosas nimias surgen pequeñas cosas que enturbian el ambiente (brújulas, las lentes que nos permiten ver lo que está lejos y cerca), como el descubrimiento de que es la Tierra la que gira alrededor del Sol. Kassirer dice que el problema es la forma de llegar a saberlo. El diablo quería conocer el secreto de dios, para aquella Iglesia, galileo estaba avivando esto, quería saberlo todo sin preguntarle. Era el proceso, no la solución. Dice Kassirer que la Iglesia en el proceso de cristianización había cometido un error gravísimo, lo trataban todo igual en las ciencias exactas, y apoyó dogmas en estas ciencias que a veces tocaban la naturaleza. Cada vez que un científico tocaba algo de estas ciencias contradecía algún dogma. En el xviii ya no hay vuelta de hoja, en el XVIII se abre el concepto científico matemático del universo que todavía perdura hasta hoy. Por eso el XVIII se considera el siglo de la ciencia. Se meten con la interpretación de la naturaleza que ha hecho Dios. Se sale de un fundamentalismo cristiano. El proceso va sacando ese fundamentalismo, y separa los saberes de la Iglesia. El siglo de la ciencia. El siglo de las luces. El siglo de la razón. La clave es lo que se puede inferir de una cita de Kassirer, en la que dice que aparece el libre pensador, que no es guiado. Veo el crecimiento de las margaritas. Lo veo. No necesito leer a nadie que me lo diga. Kant dice: atrévete. Noción de falta de autoridad. Era su pensamiento y tenían la obligación de compartirlo. Se lo cuestionan todo sin pensarlo. La utilidad de la literatura consiste en ser un vehículo de transmisión de aquello de lo que transmite. Utiliza un vehículo y así se expresa. La literatura tiene que decir algo, tiene que ser un bien útil a la sociedad. La literatura se convierte en el vehículo de esas ideas ilustradas. El filósofo se convierte en escritor. Si hay algo que se puede relacionar con la Antigua Roma es la Iglesia, ya que guarda la sede, guarda la lengua. Tiene un poder suprarregional. No es un imperio pero tiene un poder que lo recuerda. El papa manda sobre obispos españoles, francés, italianos, etc. El roce entre el emperador y el papa estaba cantado. Se firman pactos de guerra, tienen intereses en territorios, etc. Carlos V de Alemania y I de España se quejaba de que el papa no podía firmar y autorizar guerras y luego pedir que no se le tocara. “Déjale las cosas de este mundo al emperador”. Jueves 3 marzo 2. Relación de pensamiento ilustrado y religión (en Europa) El proceso de secularización afectaba especialmente a la religión. El libre pensador se libraba de toda norma que Iglesia y otras instituciones le habían sometido. Ahora con la razón podía alcanzar la luz y lograr la felicidad. Hay que retomar el equilibrio y recomponerse. El deísmo era quitar toda la hojarasca, dejar a Dios en un contenido mínimo alcanzable por la razón sin que nadie te explique explicaciones teológicas ni nada. Algo que puedes alcanzar con tu propia razón. Es un filo un poco inestable. Era fácil que el filo de la balanza se descompensara para un lado o para otro. Por un lado al materialismo y por otro x posturas conciliadoras que buscaran un nuevo equilibrio entre ciencia y religión. Esto lo estudia muy bien Hazar. Como es la conciencia europea se fija mucho en Francia. Dice que Feijoo hace una labor muy importante. Lograr el equilibrio es difícil. Los deístas parecían que se metían constantemente en el materialismo, pero sin llegar a serlo. Cuando tenían que fijar algo x escrito no hay en ese espacio prácticamente nada. Si me preguntaran que si hay materialismo en el xviii diría que no, pero si me preguntan que si se dieron las bases diría que sí, dicho x Hazar. Se podrían contar con los dedos de una mano los materialistas. Da 5 o 6 nombres. Lo que sí hace el XVIII es que señala espacios en los que se ha movido la filosofía posterior. Se ponen las bases que un poco más adelante dan rienda suelta al pensamiento de esos espacios. En España no hay deístas. Hay jansenismo. Jovellanos era uno de ellos. 3. Problemas sociales. Sociedad en tiempo de la Ilustración. Prácticamente hay dos procesos: secularización y otro este. Dice textualmente cómo se ha de estudiar la religión: sería muy importante que los estudiantes leyeran a Erasmo. En materia de religión se trata de que lean a Erasmo. La vinculación de los ilustrados con los erasmistas lo dicen: es Erasmo el que nos interesa. En el XVIII se recuperan los diálogos. Los ilustrados escriben diálogos. Y también el dialogo literario (Noches lúgubres). No llegan al esplendor renacentista pero lo intentan. A partir del conocimiento del erasmismo se da una relación con el jansenismo. No se podía ser erasmista, a pesar de que nunca se salió de la ortodoxia de la Iglesia Católica (los erasmistas en ningún momento se metieron en cuestiones dogmaticas ni discutieron la autoridad del papa). Los protestantes, sin embargo, no reconocen al papa. Pero Erasmo sí. Lutero fue discípulo de Erasmo. De hecho, hubo un momento que Erasmo regaña a Lutero y se rompe esa afinidad entre ambos. Erasmo le advierte de los peligros de una posible guerra en Europa. No hay deísmo en la ilustración española, hay jansenismo. Erasmo escribía muy bien. Tiene una capacidad de resumir y aunar todas esas críticas dispersas que se venían viendo. El erasmismo español es muy fuerte, muy amplio. Luchan contra la injerencia de la religión en el poder, no se meten en cuestiones teológicas. No se discute si Dios existe o no, se acepta. Se suele decir que la Ilustración no es española, es foránea, y viene traída con el primer Borbón de Francia. Pero podemos encontrar un texto anterior a la llegada del borbón que podría haber sido escrita perfectamente por un ilustrado, pero debido a la INQ no se llegó a publicar. No obstante, Francia ha influido enormemente, no lo podemos negar. La Inquisición: Sorprende. Sobrevivió durante todo el XVIII, de hecho, aguantó hasta el Trienio liberal. España fue de los últimos países de Europa que adoptó el tribunal de la INQ pero también fue el país en el que más resistió. Esto se debe entender teniendo en cuenta que evolucionó de manera distinta al resto de Europa. Si leemos a Caro Baroja uno sale con la conclusión de que se quemaban menos brujas en España que en el resto de Europa. La INQ se dedicaba más a temas políticos. Del XVI en adelante pasan más políticos, y no los queman, solo los invalidan políticamente. Esto explica porqué nadie tuvo interés por deshacerse de la INQ. En el XVIII se dedicaron a la censura de libros. Entraban los deístas, los materialistas como censores de libros. En el siglo XVIII, los libros pasaban por dos censuras: una inquisitorial y otra gubernamental. De hecho, las Cartas marruecas pasaron la inquisitorial pero no la gubernamental. Existe un libro de Forneaux (Censura e Inquisición en España del XVIII), al final del cual se da un listado de libros prohibidos o castigados (cuando se tachan partes, y no sale entero). Pero esos libros se conocían igualmente. En la ilustración se conocen pero de forma controlada. ¿Por dónde pasaban esos libros? Por el interés del progreso del país se concedían permisos para leer esos libros a personas muy concretas de renombrado prestigio y una estabilidad racional, eran personas de probada confianza del rey. Por ejemplo, Feijoo podía leer lo que quisiera, con bastante rabia de otros. Esto tenía una repercusión enorme. Los ilustrados tenían tan asentado el uso común que lo hacían todo en grupo. De hecho, se creó la Academia del buen gusto entre los años 30 y 40 para todas aquellas personas interesadas en la cultura. Así, un libro prohibido podía llegar perfectamente a una de esas mesas a través de una persona que tuviera acceso. Y así se iba difundiendo. Era una manera de que hubiera una cierta censura aunque no funcionara como una censura. Cuando estalla la Revolución Francesa se cierra la entrada de libros, y se cierra. Cuando la INQ quiere, no pasa nada. Ahí es cuando se demostró que fue útil para el poder. 1. Liquidación del antiguo régimen, en España Se hace partiendo de una situación verdaderamente difícil. Hicieron un esfuerzo titánico. El poder se basa en la tierra pero cabía la economía y comienza a importar el dinero. Aquellos hombres de negocios que manejan el dinero se vuelven importante. Se rompe el sistema estamental y cuando llega el XVIII se tiene que romper con eso. Al final del XVII, en esa lucha sorda por desbancar a la nobleza, gana la burguesía y la nobleza se da cuenta de que ha llegado su hora, sin embargo, en España ha ganado la nobleza. No obstante, esto no quiere decir que España no llegue a hacer lo mismo que hace Francia, porque lo hace, pero parte de una situación distinta. ¿Por qué? Hay dos causas: • Los conversos: Llegan los RR.CC. se unifica el país y acto seguido se expulsa a los judíos. No es un decreto de expulsión, es de conversión. Esto ya es un descalabro económico. Se fueron las cabezas. Los judíos era gente adaptada a las finanzas. Y los países donde se instalaron prosperaron económicamente. Esos cerebros trabajaron para otros. Ahora vamos a los que se quedan, empiezan los problemas vecinales. A los conversos se les prohibían los cargos púbicos, de poder, ir a la universidad, etc. No les dejaba entrar en el bando. Dice Marabar que hay una cortina de humo. No les dejan entrar al poder porque son burgueses. Se trata de una forma de control social. Es una manera de mantener a los conversos y burgueses, cosa que Francia habría deseado hacer pero no podía. Hartos de estar marginados socialmente, compraban un título de hidalguía y dejaban de dedicarse a las finanzas. Lope dice campesinos vosotros sí que sois gente de sangre pura, y no como esos hidalgos… • Oro de América: El rey traía oro de Perú. Las americanas necesitan vestidos. Si lo haces en España molestas a la nobleza. Lo compras entonces. Engordas las cuentas de la burguesía europea. “Entre el hambre que baja y la peste que sube se nos va el país.”El país está melancólico. La nobleza tiene mucho poder porque no ha dejado ni una brizna a los demás. La Ilustración tiene que crear LA MENTALIDAD. Y ACABAR con el sistema estamental. El esfuerzo más grande que se ha hecho en España. Jueves 10 de marzo Mentalidad nobiliaria: Una de las cosas que sorprende a los ilustrados es cómo ha calado el espíritu nobiliario en toda la sociedad española. Un campesino o artesano se comporta como un noble. El trabajo manual que no podían hacer los nobles tampoco que gustaban al resto de la sociedad, desprecio x el ahorro. Una de las cosas importante que se tiene que plantear a ilustración es cambiar esa mentalidad y hacerla más burguesa: de riqueza, ahorro, trabajo. Cuando los ilustrados atacan al teatro del Siglo de Oro lo hacen por las normas pero también por el contenido, el mensaje. El teatro es uno de los géneros más cuidados por la Ilustración, incluso al estado le preocupa porque es un medio de enviar un mensaje, se convierte en vía de comunicación. Otra cosa es que se logre, pero se intenta. La literatura del XVIII es fuertemente didáctica. Quieren educar a la sociedad en unos modos determinados y arrancar malos modos que no dejan que la sociedad cumpla ese ciclo que tiene que cumplir. Dan premios para fomentar la botánica. Había un premio que vendría a ser el empresario del año. Una persona que hubiera creado empleo, trabajado. Lo paradójico es que el premio era un grado de nobleza. Cuando acaba la Guerra de sucesión y llega la nueva monarquía hay una enorme cantidad de nobles no de primera categoría, sino hidalgos y tal, que no tienen de qué vivir y no pueden trabajar. Una de las primeras medidas de la Ilustración es derogar esa norma para que puedan trabajar. Si a finales del XVIII hay tan pocos burgueses y hay superávit de nobles, ¿quiénes eran los ilustrados? ¿De dónde proceden ellos? ¿Quiénes eran? Muchos eran nobles, cosa que en Europa no pasa. Otros burgueses que son base de la Ilustración. El poco dinero que hay se lo tienen que sacar a los nobles. En la alta nobleza hay una gran resistencia, pero hay una nobleza media y alguna alta que comprende que es hora de cambiar y resolver la situación y esas sociedades de amigos del país, si vemos la lista de miembros vemos que hay nobles. Esto explica la crítica de la nobleza, además durísima. No se criticaba a la nobleza en sí, sino a la nobleza viciosa, la nobleza maleducada, ociosa, etc. Pero no por el hecho de ser noble. Hay géneros que nacen en el XVIII porque son géneros que genera la sociedad. Uno es el periodismo. En una sociedad de clases aumenta la base, es más amplio a base de gente que supone la élite social. Cuando uno piensa tiende a difundirlo, a divulgarlo, y necesitan un instrumento en el que se pueda sobre todo informar (opiniones políticas, científicas, temporada de teatro). Y aparecen publicaciones periódicas, y salen textos que salen con cierta periodicidad. Donde un solo señor o anónimamente muchos autores que se atienen a una figura emiten sus opiniones. Y esto es la base del periodismo. Nicolás Fernández de Moratín, ejemplo. Va publicando cada cierto tiempo un texto que esta escrito en poesía y que él mismo escribe. Los artículos no solo se llamaban artículos, sino discursos. Podían adoptar la forma de un escrito, fingir que habían recibido una carta y contestarla (a veces la incluían) para hacerlo más ameno. Aguantaban lo que aguantaban. Les denunciaban, censuraban. Uno de las formas que adoptan estos textos es el dialogo. Quizá x la objetividad. Se pueden ver las razones que aducen unos, las que aducen otros y contrastarlas. Dejan hablar al otro. Hay que reconocer que eran un tanto maniqueos. Hablaban dos palabras el noble y tres páginas el ilustrado. DISCURSO 162 DE EL CENSOR. Solo tiene de ilustre el apellido. Espíritu científico. El modelo ideal del 18 es el Hombre de bien, en contraste con el 16: hombre de armas y letras. No tienes nada distinto de mí, solo un papel. Derecho natural es el derecho de la igualdad de entre todos los hombres. Metáfora del sentido místico: desde la religiosidad se habla de igualdad. Los erasmistas decían que uno de los problemas de la nobleza y la realeza era el rechazo a trabajar con las manos. Todos formamos parte de un cuerpo místico cuya cabeza es Cristo. Todos formamos parte de ese cuerpo y nos debería doler a todos. Lo que hace a una nación noble son los literatos, los artistas, comerciantes (BURGUESES). Dice hidalgos, no ya nobleza. Si tú no has hecho hazañas no puedes vanagloriarte de las hazañas de tu abuelo. Tú no estás haciendo nada por tu patria. Aplebeyamiento de la nobleza. La nobleza se siente atacada por la burguesía, se vuelca al pueblo. “Yo ya soy rico, los que se quieren enriquecer son ellos, los burgueses.” Invitaban a las fiestas a los toreros, pintores, equilibristas. Reunían a gente de revistas de corazón. Y esto no lo querían ellos, pero participan. Se contradicen. El consumo crea dinero pero crea esto también. Fiestorras. Mala impresión de la nobleza y de las mujeres de la nobleza. Se imprimían dibujos de orgias de los nobles y se les enseñaba al pueblo: tú en tu miseria y mira ellos cómo se lo montan. Tú dices que eres pariente de grande, vete tú y dile al grande de España primo, ya verás que sopapo te da. No eres nada. ¿Qué defiendes, bobo? Le habla a condes, algún marqués, hidalgos, pero no a los grandes. ARTICULO 163: La ociosidad es la verdadera vileza. Alaba el trabajo. El periodista es rico. Cuando se deroga la norma los hidalgos tienen que trabajar. Pasan a trabajar para los más ricos: sean nobles o burgueses. Siglo de la ciencia. Se sabe ya que los matrimonios consanguíneos son malos. Si no entra uno nuevo cada tanto se habrían extinguido. Pensaban que el bien común era que si tenías una idea, una crítica, etc., algo que pudiera mejorar a la nación según tú, estabas en el deber de decirlo, de compartirlo. TEMA 2: Evolución del pensamiento ilustrado y los estilos literarios 1. Márgenes cronológicos de la Ilustración 2. Evolución del pensamiento ilustrado En la literatura comprometida encontramos dos estilos: dos maneras de textualizar eso, dos modos de escritura. Una va a ser la prerromántica y otra la neoclásica. Llit del xviii: a. Evasión: rococó b. Comprometida : - prerromántica – neoclásica a. Literatura de evasión: estilo rococó No solo había un ambiente rígido y aburrido. También había fiestas, alabanzas a la merienda. Se habla de los lunarcitos de las mujeres, la mitología de andar por casa. Muy erótico. Había juegos sociales picantones, a veces peligrosos. Se podía jugar pero no se podía ofender. Había señoras, no de vida alegre, sino de clase. A veces iban con los maridos y a veces no. Se pintaban o se hacían garabatos en los abanicos. Los abanicos del xviii son valiosísimos, y no se separaban para nada. Para describirlo lo hace a través de Arce. Léxicamente se mueve en el refinamiento cortesano, la ropa de la dama, objetos de la habitación de la dama. Métricamente ritmo muy cardo, versos cortos, estrofas cerradas. Gramaticalmente tendencia a formas exclamativas que expresan la emoción del poema. Morfológicamente uso del diminutivo incluso en cosas que no lo necesitan, para hacerlo delicado, humilde. Epítetos frecuentes. Paisaje escenas movidas y recortadas con flores y pájaros inocentes, agua fluyente en arroyuelos, fuentes con estatuas y surtidores. La jardinería es importantísima en el XVIII (jardines franceses y la granja de Segovia). Temas dominantes el amor y la belleza femenina dominada por la coquetería y la frivolidad. Es una forma de escribir, una manera. b. Comprometida : - prerromántica – neoclásica Desde el principio los académicos andan buscando lo clásico. Volver al orden, al método. Pero no sale, tarda mucho. Ya algunos observaban como algo cambiaba. Nace el mito del hombre natural sin corromper. Es como si una corriente sentimental cruzara todo el siglo 18 en toda Europa. En su literatura empieza a aparecer el sentimiento. La literatura se hace vehículo de las ideas ilustradas, se habla con esta especie de ráfaga de expresión de sentimientos que cruza toda Europa. Hay cosas a entender: el sentimentalismo no es algo que se pueda oponer al sentimiento ilustrado. Ilustrado al tener fuerte sentimiento social: percibe, comparte y sufre los momentos proclives. Esa sensibilidad, valorar al hombre sensible es algo muy típico del XVIII. La amistad es muy importante en el XVIII. Hay que llorar con el que llorar y sufrir con el que sufre, en contraste con los románticos: lloro porque nadie me entiende. Empiezan a aparecer formas literarias más adecuadas para expresar esos sentimientos: no días de sol, ¿por qué no las noches? El ciprés, el cementerio. Proceden del poeta inglés Young LAS NOCHES TRISTES. Llora x la muerte de su amada en el cementerio de noche. En Inglaterra probablemente las noches de Young son románticas porque son los primeros en entrar en el romanticismo. Ha periclitado la ilustración en GB y tienen el romanticismo. Pero cuando ha pasado ya SU Ilustración. Y eso aterriza en el continente. Influye en Francia y España pero cuando estos están en su momento más álgido de la ilustración. El contenido es ilustrado pero la forma es la que utilizaran más adelante los románticos. Es opuesto al contenido que va a tener luego el romanticismo. Jueves 17 de marzo de 2016 Poetas: diego torres de Villarrueda, José Antonio porcel, diego Ignacio, Cándido María Trigueros, Nicolás Fernández de Moratín, cadalso, Jovellanos, Félix María Samaniego, Juan Menéndez Valdés, Juan pablo fornel, Leandro Fernández de Moratín, Nicasio Álvarez Cienfuegos, Emmanuel José quintana. De Feijoo: El no sé qué, Prerromántica: ¿Cómo se llega al concepto de prerromántica? Es un problema de etiquete pero no de contenido. ¿Por qué se produce el prerromanicismo? Es una oledad de sentimetalimq ue recorre Europa y que coincide con una forma de expresarlo de origen novedosa y tiene máxima exponencia en GB. En GB hay un contenido y forma romántico. Recorre Europa y cuando llega a españa o Francia en plena ilustración. Estamos en el verdadero momento ilustrado, y se recibe como una forma literaria novedosa. Pero para escribir el cometido ilustrado. Se vierte el contendido ilustrado. Para decir que es romanticismo sin problema tienen que coincidir contenido y forma. Viene de GB donde ya es un momento romántico. Contenido ilustrado pero con forma que usan los románticos. El hombre de bien, el prototipo de hombre ilustrado tiene que tener sentimientos. Si es verdad que hay una sensibilidad en el xviii, no solo se da en el xix. La filantropía, es decir, el ilustrado siente fuete empatía y siente sentimiento de otros, no tiene vergüenza x derramar lágrimas por los demás. Hay que expresar los sentimientos pero no como los románticos, que no se sentían comprendidos por nadie. Esto justifica un tema típico de la Ilustración, que es la amistad. Los ilustrados eran muy buenos amigos de sus amigos eran empáticos. Hay cartas donde dicen queridísimo amigo. Cosas malas, buenas. Donde hay estilo prerromántico hay contenido ilustrado. En el estilo neoclásico a veces no hay, cuando hacen un poema hablando de Venus, o de la amada. Neoclasicismo: el ideal de los ilustrados desde que arranca el 18 es llegar a la perfección clásica. Cuando expresan sentimientos hay lágrimas, cuando viaja x España aparecen la noche, los cipreses, etc. Eso es como una explosión del alma. Pero si buscamos el ideal literario que le va bien a un ilustrado es el neoclasicismo. El ideal literario para un ilustrado desde el 18 es la perfección clasicista. El poeta ideal de os ilustrados siempre son los clásicos: Garcilaso y fray Luis de león. ¿Qué le hubiera gustado escribir a un ilustrado? Escribir como Garcilaso. Eso suponía buscar un nuevo clasicismo, equilibrado, perfecto, seguidores de lo que ha dicho Aristóteles de lo que ha dicho la literatura. El intento de ser neoclasicista aparece tempranamente pero el intento es difícil, por hay demasiado peso del racionalismo, las gramáticas lógicas. Hay que esperar a casi final de siglo para hablar de neoclasicismo. (((En el rococó aparece algo de mitología, pero mitología de andar por casa. El mito se usa para: Cupidillos, metáforas para sustituir el tema por el mito. Quito amor y pongo venus quito guerra y pongo marte. ))) Se piensa que neoclasicismo y prerromanticismo son cosas opuestas pero no es así, comparten el mismo origen: la Ilustración. Los estilos cuajan hacia mitad de siglo. ¿Y qué pasó antes? Hay dos posturas: continuadores del Barroco y renovadores, los que piensan que hay que cambiar. Los innovadores al principio se dividen en dos tendencias: los barroquistas y los clasicistas. Los barroquistas piensan que es aprovechable el xvii, buscan el xvi pero no tiran el xvii. Los barroquistas tienen más calidad y seleccionan. Dicen que tampoco vale todo el xvii. Buscan a Góngora, pero no a sus imitadores y no imitar a los imitadores. Llaman a los continuadores del barroco malos copleros. Ellos intentan aportar, dicen que los otros no aportan nada. En su mayoría son andaluces, como Góngora. Destaca Porcel, autor del Juicio lunático. Al poeta le llevan a la luna, y allí está el parnaso y un guía le enseña lo que hay. Dice que hace frio y el guía dice que ahí están los clasicistas. Donde hay flores y huele bien vive Góngora. Esto es algo perdido, que está llamado a desaparecer, no puede prosperar. Sin el pensamiento Barroco la maquina barroca se queda vacía. Son formas. Queda ahí, en el aire. Se aligera. Se hacen más comunicativas. Es Porcel donde se ve que tiene un dominio de la técnica pero le baila. En medio del follaje aparecen 3, 4 poemas que empieza a sonar a Rococó. Los clasicistas solo buscan el xvi. Dicen NO al Barroco, ha dejado la lengua hecha polvo. El lema es: Limpia, fija y da esplendor. Aquello era un caos. Lo intentan desde el principio. No saben ni lo que quieren. ¿Cuál es el problema? X el miedo al barroco, al principio, tiene un peso enorme el racionalismo. Sequedad. Tan clara que parece prosa.se quita todo lo que pueda tener una estructura lingüística especial. No termina de clavar. Por eso, el neoclasicismo es tardío, hasta los 80/ 90. Algunos distinguen dos etapas: una primera etapa racionalista y otra etapa neoclásica pura. Entre los años 70 a 85 coinciden los tres estilos: rococó, neoclasicismo y prerromanticismo. La perfección absoluta neoclásica es el Sí de las niñas. Decae antes el prerromanticismo antes que el neoclasicismo. Tema 3: El teatro pagada por los amigos de don Nicolás se publica. Su hijo dice que tiene un mérito: primera comedia original escrita. Pero dice tiene un defecto también y es que mezcla elementos de la comedia antigua con una regularidad (las tres normas) muy forzada. Tenía incongruencias, no sabía dónde meter a los personajes. Lo intenta pero ni termina de redondearse. Caso dice que no intenta hacer neoclasicismo, que busca algo que siendo neoclásico (normas a la francesa) no pierda la gracia española. El rococó emerge de entre el Barroco ((LOS CUPIDILLOS, LOS JARDINCILLOS - LEER CON VOZ DE FLANDERS)). El neoclasicismo no vale para cualquier argumento, ya que pocos argumentos se ajustan solo a un espacio. No se trata de hacer un argumento que requiera varios espacios y meterla a presión solo en uno. Caso dice que tiene conciencia de que está utilizando elementos neoclásicos y que estaba intentando hacer algo nuevo. Sin embargo gana la teoría de René Andión (¿?). Estudio de la obra: argumento de la obra, título, intriga, las famosas 3 unidades neoclásicas, elementos no dramáticos ene texto, métrica. 1. Argumento: doña Jerónima y doña María, don Félix y don Damián. Son 4. La fórmula famosa de Lope era muy democrática, frente a la formula neoclásica (3). Lo 1º aparecen don Félix y don Damián hablando. Eran amigos, llega Félix de fuera y Damián le dice que se ha enamorado de una famosa, tan famosa que se ha hecho con el título de la petimetra (Jerónima). Buscar. Don Félix se enamora de, se entrecruza. Una parte en que los dos estaban enamorados de Jerónima y otra parte en que los dos de María. Es una comedia de enredo (La dama boba). 2. Título: ¿Qué es una petimetra? Es una de las protagonistas. Todos la llaman así. Pero según van indagando. Petit maître: pequeño maestro, maestrillo. Fundamentalmente se usó para hombres, y luego pasó a mujeres. Tiene que ver con la moda. Es el maestrillo, el que está al tanto de todo, viste a la última, aparece la tiranía de París (colores, casacas, pelucas). No solo moda en el vestir, sino en el comportamiento (buen conversador, saber bailar). Se hace crítica por el comportamiento social. Es algo que no quieren pero que propician. Mujer estirada que viste a la última, el baile, el salón, la mujer que está a la última. El calado de una petimetra del XVIII era enorme. Anécdota time: las damas se sentaban en el estrado y no en sillas por el tamaño de los vestidos. Se sentaban solo para escribir y comer. Cuando querían descansar se retiraban a su aposento y se sentaban en una tarima llena de almohadones, llamado retrete XD. Cuando llega la reina francesa, la corte española vestía de negros (austeridad). Las damas en el XVII no podían enseñar los pies, era de pésimo gusto. Ni siquiera entre ellas enseñaban los pies. Cuando la reina, que iba de colores (todas de negro), se retiró y enseñó los pies. Hubo prudor. Se criticó mucho entre la nobleza descontenta. Se veían los pies. Se rompieron moldes de la austera raigambre española. Los que hacen visibles a la mujer son los ilustrados. A mujer se hace visible. Y cuando se hace visible le enseñan a leer. Es más libre, acuden a las lecturas literarias, a fiestas, no iban a repetir vestido. Llega el lujo, el despilfarro. Vienen los juegos de salón, juego de amistades peligrosas. Aparece una palabra: chichisbeo. Es una práctica. Algo que hacían el galán y la dama. Desaparece eso y aparece la palabra cortejo, unas personas, porque cortejaban a las damas pero en un juego de salón. Solo las mujeres casadas podían hacer esto, porque si una soltera hacia eso al día siguiente estaba casada. Era un hábito que las mujeres casadas tuvieran un amigo, no de la dama, sino íntimo de la familia. Que misiones tenía un cortejo: acompañaba a la dama a las fiestas, porque el marido trabajaba. Siendo una cosa tan curiosa aparece poco, era tabú. Era peligroso. ¿Dónde acaba la amistad? Era la sombra del adulterio. Ahí es donde entra el abanico. Era un objeto de adorno, le pintaban en ellos los poetas y porque hablaban con ellos (sistema morse). Pero todos conocían ese lenguaje. Va un extranjero y no se entera: ve mover abanicos y la gente riéndose. Viernes 1 de abril 3. La intriga: se plantea una intriga basada en 4 personajes, formula de enredo del XVII. Hay una dama A y una dama B, un galán A y un galán B. Al final cada oveja con su pareja, pero durante la obra se cruzan. Esto solía completarse con 4 personajes, solían ser los criados. Los criados de A y B acaban casándose también. El neoclasicismo prefiere el conflicto al enredo (El sí de las niñas). Hay dos galanes, potenciales galanes de la niña. Aquí tiene que quedar fuera de juego. Esta obra elige la fórmula de Lope y el cruce de amoríos. Toma un elemento del Barroco. Tiene que acabar cada uno con una. Damián acaba con Jerónima (la petimetra) y María con Félix. 4. Lo que introduce como elemento novedoso las 3 unidades: don Félix visita la casa de jerónima. Se enamoran los dos de las dos en el mismo día. Es inverosímil. No puede haber más que un escenario, que es el gabinete de la dama don jerónima. En el cuarto de la dama están los dos caballeros, los criados, el tío… el propio texto titubea. No tiene lógica dentro del texto que estén siempre en el mismo sitio. Tampoco se sostiene la unidad de acción, que no se vea interceptada ni interrumpida, y en la comedia de enredo debe haber al menos 2 tramas. 5. Elementos no dramáticos en el texto: los argumentos son complejos y a veces cuesta entender el argumento complejo, y hay poco espacio y tiempo para resolverlo. En el barroco introducían otros elementos en el texto que permitían explicar cosas. El elemento menos querido la llamada relación, viene de relato: se contaba un pequeño relato dentro de la historia. Se daban datos para que el púbico entendiera la obra. Calderón lo hacía. Hay un aviso en el texto de que se va a cortar la acción. Todos se tienen que quedar quieto. La relación más larga de calderón está en La hija del aire. Los ilustrados no quieren esto porque creen que es una perversión del género, que rompe la escena, no les gusta que no pase nada. Aristóteles y los neoclásicos querían darle un sentido de verosimilitud a la obra, intentaban que tuviera una cierta lógica el tiempo que podía pasar en la historia con los actos (es bebé, pasan 4 años y ya es viaje). Olvidaban que en literatura todo es posible. 6. Métrica: hay en el arte de nuevo de hacer comedia, Lope aclara lo que ocurre en su obra, es semántica. Si era contar eran versos de 7 sílabas, diálogos en 8, algo solemne en 12, etc. Por eso Lope practicaba la polimetría. Según lo que pasaba se adaptaba la métrica. El neoclasicismo admite el teatro en verso y en prosa, aunque no la polimetría. No la quieren. Don Nicolás elige verso, La petimetra está en verso pero simplificada. Solo aparecen 2 posibilidades. El delincuente honrado El género es raro. Una comedia del todo no es porque tiene elementos trágicos, pero tampoco es trágico porque no hay muerte en escena. Después del xviii esta obra se entendió muy mal como una tragicomedia. No es eso, es otra cosa. Es una comedia lacrimógena o un drama urbano. Fue escrita en 1773 y se estrenó al año siguiente con un enorme existo de público. De todas las ediciones hechas, solamente una es automáticamente desautorizada por Jovellanos y es una que de subtitulo tragicomedia. Se enfadó porque ese hombre la entendió mal. En Francia se dio el ensayo de hacer un género nuevo. Una de las codas que más querían los ilustrados es la tragedia, no es que la quisieran, es que ya la quería Aristóteles (tragedia y épica). Es u genero elevadísimo. Pero el mismo Aristóteles dice que existe correspondencia entre clase social (nobles) y hechos que se narran. A la comedia le correspondían personajes de menos valor. Esto perturba la mentalidad social de los ilustrados. Están luchando para romper el esquema rígido de la aristocracia y los plebeyos para que se abra el sistema a de clases. A los burgueses solo les correspondían comedia. ¿Y si le ocurre una desgracia? No la podían llevar al teatro. Lo que se hace con el drama urbano es un intento de hacer una tragedia cuyos protagonistas sean la clase emergente del XVIII y cuenten la tragedia del hombre burgués. Esto no está sistematizado x Aristóteles, no pueden acudir los escritores a Aristóteles para escribir un drama urbano. Es Diderot quien sistematiza el género: da pauta de cómo debe ser un drama urbano. Esto no tiene éxito. ¿Por qué Jovellanos escribe esto? Cuando está en Sevilla acude a una reunión, a una tertulia literaria en casa de pablo de Olavide y ahí coge del escritor de Diderot que recoja la tragedia del hombre corriente y que debe cumplir una serie de características. Discuten entre ellos y se ponen deberes que cada uno escriba un drama urbano para demostrar que en español también se puede escribir un drama urbano en español. Pero el que da en el clavo es Jovellanos. Es una obra que de acuerdo con la preceptiva de Diderot acierta en el tema, en el tratamiento, etc. Inmediatamente fue traducido al italiano, al francés, etc. Cuando se estrena la obra tiene un éxito extraordinario. Mucho público popular va a ver la obra ilustrada. Esto causa perplejidad en los historiadores del xviii. Algunos historiadores del xviii colocan este género, el drama urbano, en el teatro popular o en la frontera. La obra rebosa de materia ilustrada: petición de reformas buenas del código penal. Ese alegato es el que gusta en Europa. Temas del delincuente: es un alegato jurídico sobre la ley de duelos. A Jovellanos no le convence esa ley y está pidiendo una revisión. Esto no solo pasa en España, sino en Italia y en Francia también. No hace que todos lloren por nada. Lo primero es el bien público. Es una obra útil. Temas Personajes Técnica Contexto: literario e histórico social 1. Temas: La pragmática. En el concepto de tema piensan que es algo pretextual. Quiero decir algo. Y para eso organizo mi lenguaje y para eso organizo mi capacidad comunicativa. Para resolverlo puede aparecer un texto dificilísimo o una sola palabra. El tema que enhila todo el libro es ese impulso. A veces puede ni siquiera aparecer enunciado. Temas: La amistad, justicia, el honor, el amor (está siempre, es una constante literaria), la muerte (también), la nobleza, reformismo social, los grandes sentimientos (bondad), política, el trabajo, sentimentalismo, el poder, la figura del rey, el duelo, lo que está y lo que hay que cambiar, esto hay y esto quiero, modernidad vs tradición. CONTAR ANÉCDOTA DEL AMOR Dentro de que son razones valoran los sentimientos. Si no eres empático, si no te conmueve lo que le pasa a la humanidad, tú no puedes ser humano. La racionalidad debe venir acompañada de sentimientos. Diríamos que el tema central es la justicia. Esto no quiere decir que el resto de textos no sean importantes. La reforma de la justicia, la justicia más justa. El eje para hablar de la justicia es la ley de duelos. Cómo se aplica la ley y cómo debería ser. En el siglo xvii aparece el rey como figura a ensalzar. Pero su aparición en el xviii es el reconocimiento del poder regio y la utilidad de que él lo puede cambiar. La intención de Jovellanos es mostrar a un rey que sea capaz de apreciar que algo no va bien. La gente si ve la obra puede tomar conciencia, pero está en mano del rey cambiarla. Reconocer que existen los atenuantes. Una de las conquistas de la Ilustración es que se alcanza una cierta flexibilidad. Es una demostración de que es el vehículo de las ideas ilustradas. Las leyes son leyes y la idea de los ilustrados es que además de leyes sean justas. Tratan de que las leyes se acerquen lo más posible al concepto de justicia. Si no es justa es peligrosa, es dañina. Está discutiendo una ley en escena e intenta explicar lo lejos que está de la justicia. Jovellanos distingue dos formas de los magistrados y jueces: los que la aceptan tal y como es y la postura crítica que si veían que algo no se ajustaba a lo que ellos pensaban que era la justicia. La obra va dirigida al rey, fíjate lo mal que esta esto que has tenido que intervenir, tienes que cambiarlo. Tú no me tienes que meter a mí en esta situación. Esta obra enseguida llenó el teatro, se tradujo al inglés, al francés y al italiano. Esa clase menos letrada tuvieron que ir, sino no se explica su éxito. Otra cosa es que no la entendieran. Los ilustrados tenían la idea de utilidad, pero también eran grandes economistas, pensadores y educadores. Tratan de educar a la sociedad, enseñarles. Ven que algo falla en la sociedad. Para educar no se puede matar. El tema del honor viene de mano del desconocimiento de los padres de Torcuato. Es un motivo contundente, que la gente entendiera que el duelo es difícilmente rechazable. Y entiendes que hay duelos inevitables. Más vale un culpable en la calle que un inocente preso. Se condenaba a muerte a los dos, sin pensar en quién era el desafiador y quién el desafiado. Buscaba no tratar por igual al retador si se salvaba que al retado si se salva. Lo que defendían era que el que acepta un duelo jamás lo hubiera preocupado. Que si aplicas la pena máxima es al que reta. Hay que matar al que persigue, y así se acaba el duelo. Alvar fañez: intrasigencia Manrique: el pelele, puede estar de acuerdo o no ¿Qué quiere De la Huerta con esto? ¿Que lleva con esto? Cuando fracasa el motín los nobles que salieron perjudicados dicen que se sintieron traicionados por los otros nobles, poco apoyados. Si ningún noble apoyara al rey habría sido una catástrofe para España. El duque de alba se queja de que no toda la nobleza ele apoya, esto en escena con estos nobles. La Raquel es un personaje muy vivo (llora se queja cambia de idea) pero la nobleza no cambia: el que es generosos es generoso. Son tipos como congelados. Los que le apoyaban sin más que es a los que critica el personaje y luego los agresivos que pusieron en peligro la empresa. Fracaso el motín el rey sigue con los ilustrados, aún más, acelera las reformas. Esto es lo que recoge la obra. 3. Forma y estructura: son 3 jornadas. Canon clásico. Está en verso. El XVIII admite prosa y verso. Pero para algunas cosas recomienda que se haga en prosa y para otras era casi imprescindible que se haga en verso. Cuando se habla de cómo ha de ser la tragedia para el estilos sublime el verso mientras que ara l comedia se alterna y para otros claramente la prosa. En el motín destierro, la muerte de Raquel simboliza la muerte de Esquilache. Jamás Carlos III habría condenado a muerte a Esquilache, había una admiración mutua. En la realidad el rey Carlos tenía como una especie de manía, en las grandes tensiones políticas iba al pardo y cazaba conejos. Esto aparece en la obra. Lo que no quería decir que porque cazara no le interesaba el problema. Se decía que de Carlos iii nunca perdió los estribos. Era una especie de válvula de escape. Esta obra se pone en escena y tiene éxito. Los ilustrados se dan cuenta de lo que pasa y prohíben la obra. Moratín dice ojo, no porque fuera mala, sino por motivos políticos. Cumple materia histórica, historia de España y en verso como pide la preceptiva literaria. Es neoclásica. Se cumplen las tres unidades. Unidad de acción, no se cruzan historias. 4. Otras tragedias que se escribieron en el siglo XVIII: todas neoclásicas. Desde el principio. Ya en la academia del buen gusto se sabe de esa cadencia en España. Falta ese género. Enseguida comienzan a escribir tragedias. Montiano escribió dos: Ataulfo y Virginia. Las dos son neoclásicas fueron alabadas por los contertulios pero no se representan. Ya empieza aquí la selección temática. Virginia no es española y en Ataulfo muere el rey, no cumple con el canon. En toro a los 40 tenemos Cañizares que escribe el sacrificio de Ifigenia (la que salva Perseo) y Añorbe escribe El Paulino. Estos dos trabajan para el teatro popular, son refundidores. En realidad es como si hubiera una evolución y se abriera paso la tragedia a través de la comedia heroica, que era popular. Los que sí alcanzan la escena con mayor o menor fortuna son Guzmán el Bueno, escrita por Nicolás Fernández de Moratín, Trigueros Iliarte y Baca de Guzmán. También gusta Pelayo, de Jovellanos (69) (Pelayo). No triunfa como obra de teatro pero él dice lo que debe aparecer en una tragedia y queda ahí. Sienta las bases. También tenemos la Numancia destruida de Ignacio López de Ayala (75) y Sancho García de cadalso (1771) y Nicasio Álvarez que escribió la condesa de castilla (1803). Vuelve Pelayo en 1805 con Quintana y de Martínez de la Rosa (1812) tenemos La viuda de padilla (tema de los comuneros). EL SÍ DE LAS NIÑAS Neoclasicismo en la comedia. Cuesta mucho trabajo que eso de las unidades fluya del texto y no se superponga de cualquier argumento. Es muy avanzado el XVIII. La más del todo, impecable. Leandro escribió el viejo y la niña y el Sí de las niñas por la 1º no le deja satisfecho. Repite obra y quizá y por eso. En el Síde las niñas paquita no está casada, en el viejo sí. ¿Qué es teatro para moratin? “imitación en dialogo, escrito en prosa o verso de un sucesos ocurridos en un lugar y pocas horas en lugar particular, resultan peustos en reidiculo los vicios y errores de la sociedad. ¿Qué obras escribe? El bieo y la niña, el baron, la mojigata, la comedia nueva y el sí de las niñas. Tradujo obras y las adaptó para que se llevaran a escena del teatro inglés (Hamlet), de moliere el medico a palos y la escuela de los maridos. Escribió mucho sobre teatro, era historiador y crítico del teatro. Temas, personajes, técnica literaria, contexto histórico social y literario. Temas: amor, la sociedad, tradición, amor/matrimonio/ familia, la obediencia y la autoridad (conformismo, resignación, pureza), la madre, sabiduría (experiencia, el buen hacer, virtud, hombre de bien), la educación, la religión, los criados. Amor/ matrimonio/ familia: el tema de la malcasada. Matrimonios criticables. Es un tema del repertorio ilustrado secundario en el caso de Jovellanos, fundamenta aquí. Hay un caso explicado que es la madre para ver los males. Se busca la manera de evitar estas cosas. Los ilustrados ven peligros en esos matrimonios de viejo niña. Siempre se insiste en un aspecto: cuando se habla de matrimonios viejo-niña es la viudedad. Estos matrimonios creaban un problema económico. Duraban poco. Han tenido un montón de hijos, tras varios matrimonios perdía calidad. No le quedan varones. Esa mujer se queda sola, sin dinero y con una cosa que vender: su hija. Es la única fuente de dinero que le queda. Necesita desesperadamente que la hija le traiga ese bienestar. En el XVIII había un proceso de despoblación. En el XVII con las guerras, las pestes y la hambruna habían dejado a España devastada. Cuando los ilustrados quieren poner en marcha sus planes ven que no hay gente. Hay un plan de revitalización del sur de España. Traen colonos de Alemania (La Carolina). Muchos colonos no soportaron el calor, la sequía, las grandes temporadas con faltas de agua. Fracasaron porque no podían repoblar. Cuando se casaba una mujer con un hombre mayor no había descendencia. Tenían que asegurar que los matrimonios tuvieran descendencia. Por eso los ilustrados buscaban vías para dar matrimonios más eficientes. Pero además había una pragmática para evitar que los matrimonios jóvenes se casaran sin el permiso de los padres. Jueves 21 de abril Casarse con viejos es un problema demográfico. Pocas posibilidades de que los niños prosperaran. El matrimonio pactado es con el viejo pero hay dos jóvenes que se quieren. Obediencia/ autoridad: una de las cualidades valoradas en las mujeres era la obediencia. En los demás siglos se da por hecho la obediencia y es aquí cuando se pone el asunto sobre la mesa. Se comienza a dar visibilidad a la mujer. Si hay un siglo donde es importante la obediencia es este. Moratín esté diciendo que haya menos autoridad. ¿Cómo se ejerce la autoridad? Se contrastan dos autoridades: la de madre y la de don diego. Se da por hecho que en cualquier siglo la mujer obedece. El tema no es tanto la obediencia sino la autoridad. Tiene que haber una autoridad y esa autoridad abarca a mujeres y hombres. Lo que más le importa a Moratín es que hay maneras diferentes e ejercer la autoridad. Don Carlos obedece y doña Paquita obedece, pero no es lo mismo. La conversación clave es con don Carlos, Paquita no llega a abrirse. Y es cuando mantienen la conversación donde se ven muchas claves no solo para entender el texto sino e fondo del texto. El sobrino tiene cierta libertad, la trae de cabeza al tío pero no pasa nada. Paquita eso no lo puede hacer. Paquita es el silencio total: las hacemos hipócritas. Lo que sienten de verdad lo hacen a escondidas. La obediencia se espera de los dos pero hay mayor presión sobre las mujeres. Tipos de autoridad: la madre es más egoísta, busca su bien propio. Don Carlos busca su beneficio pero sin que moleste al de los demás. Hay cosas que la madre de paquita ni se las plantea. ¿Que entendía un ilustrado x ejercer la autoridad? Hay una autoridad de sí sí, que no admite replica y no tiene en cuenta las circunstancias y hay una autoridad que sin dejar de ser autoridad sabe ceder, analiza la situación, es razonable. Es el reflejo de lo que espera un ilustrado del modelo de sociedad. Un rey tiene que ser razonable, tiene que estar atento para quién va la autoridad y ceder en favor de la sociedad. Hace una cosa hábil al final. El que un viejo no case con una niña en quien lo fía es en los viejos. Si queremos acabar con los matrimonios injustos a los viejos. Ellos no tienen una sociedad económica como puede ser el caso de los padres. Uno de los grandes temas del sí de las niñas es la autoridad. Se ve como metáfora de las ideas de estado, políticas de gobierno que según Sánchez agesta se pueden ver en la obra. La trasposición es inconsciente, se hace de manera natural. Es inexcusable que el súbdito obedezca, ha de tener mucho cuidado el rey cómo ejerce la autoridad, porque le van a obedecer. Lo que defiende Moratín no es que elijan libremente las parejas sino que se cuente con la aceptación de las jóvenes y dieran su consentimiento. Autoridad y obediencia son dos conceptos ilustrados incuestionables. La felicidad es importante en la sociedad ilustrada. Las madres deben aprender que un hombre viejo no es siempre lo mejor, hay jóvenes que satisfacen mejor estas necesidades. Moratín busca que se elija mejor. La autoridad en la familia. Que elijan los padres pero que pregunten a la hija, y si la hija dice que no, no la fuercen. Las causas pueden ser muchas: que tenga otra persona. Que la niña diga tengo a otro y los padres se lo piensen. Que las niñas puedan decir no. Que la elección de los padres sea también las de las niñas. Sea el teatro del XVII o del XVIII, cuando el tema principal es la crítica literaria aparece como segundo el matrimonio, y al revés. Repertorio de las virtudes del hombre de bien: don Carlos y don Diego. Moderadamente Ridiculizado: don Diego Ridiculizado: la madre. No puede entender que la madre le esté preparando la vida horrible a su hija que ella ha vivido. La madre se ha casado por dinero un montón de veces y no tiene dinero y ha pasado una vida horrible. 3. Forma y estilo: La forma teatral. Están las 3 unidades y no se notan. No se necesita, el tiempo está en el texto. Aristóteles decía que tenía que haber una unidad de tiempo para que la obra sea aprehensible, una unidad de lugar que hiciera incomprensible la obra. En Moratín vemos la fonda con puertas y habitaciones. Unidad de acción: que no haya más de una acción. Como decía Nicolás de Moratín, el neoclasicismo no es solo una forma exterior sino que le contenido tiene que ser neoclásico: equilibrio, armonía (al final todo queda bien) y es una técnica realista. El neoclásico en el 18 imita la realidad. Nunca se identifica la obra literaria con la pura realidad. Por muy perfecto que sea el cuadro de un jarrón, no se confunde con un jarrón de verdad. Idealizan la realidad. Veo un árbol. Voy a pintar un árbol. Pero veo que está un poco mustio, le faltan ramas. Cuando pinto lo pongo más bonito. ¿Por qué se puede decir que está idealizado el sí de las niñas? Imita algo que ocurre en la realidad. Los viejos se casan con niñas. Es la realidad, es lo que ocurre. La casa con un joven: situación ideal, deseable. La apalabra clave para los neoclásicos no es la realidad, sino la verosimilitud. No puedes hacer que el viejo se vuelva joven. Masdeus: Sofronia, una chica lista, hace preguntas a su maestro. Le dice que es la literatura. Ser verosímil quiere decir ser creíble. Si idealizas la realidad educas más que si solo la copias. Hay una idealización que tiende a mejorar, a perfeccionar. La comedia nueva o el café. Es el resumen de cómo era el teatro. Ha hecho una transgresión cronológica: La comedia nueva o el café va antes que El sí de las niñas . Temas: el teatro, crítica-literaria, hipocresía, matrimonio – el papel de la mujer, la verdad, el hombre de bien, la educación, el honor, el dinero - materialismo. Teatro: análisis crítico de un tipo de teatro que se hace y a la vez una propuesta de cómo debe ser. Hace una crítica al exceso de escenografía donde había un poco de todo. Critica al teatro popular: dentro había heroicas, de magia y XXXXXXXX. Hay desfiles, juegos, músicas. Era un tipo de teatro que se seguía haciendo en la época de Moratín pero para el pueblo. El teatro antiguo, del Barroco, sale mejor parado que el teatro del XVIII. Ojo como tratan al siglo XVII. El origen es mejor que lo que hacemos ahora. Criticamos al Siglo de Oro porque hacen disparates, pero hay ingenio, saben conectar con el público y saben sacar provecho, y sin embargo ahora no. Saben que en el Barroco hay grandísimos escritores. Cosas negativas: lo que no le parece bien a Moratín: exceso escenográfico y la falta de reglas. Se necesitan reglas. Página 57. Cuando habla de la obra Cerco de Viena (comedia heroica) dice que hay un exceso de escenografía y cosas negativas. A la vez que crítica va metiendo el cómo debería ser. Hace una observación muy moratiniana: eso se hace fuera, no aquí. Y le responde Pipí oye que hay algunos que sí que la hacen. Y dice: sí, pero muy pocas. Hace una crítica de cómo está generalizado el teatro popular y lo poco del teatro neoclásico. Expresa el deseo de que quiere haber más. También había de la moral. No hay reglas ni moral ni nada. El contenido es súper importante. El mensaje, la moral. La moral y la virtud tiene 3 o 4 cosas contantes (no matarás) pero según la época y el lugar varía mucho. Se ensalza la moral neoclásica. Gran parte del pensamiento literario cae en boca de todos los personajes. Hace una observación de calado en boca de las más ingenuas: mariquita dice que se deberían representar en plazas de toros. Una cosa es ser instruido otra educado. Llama la atención porque lo dice en boca de Moratín: hasta una persona sencilla se da cuenta. Una persona tan elemental pero con ese criterio de la razón no es patrimonio de los cultos sino del ser humano. Y además es una mujer no instruida la que no se da cuenta de lo elemental, lo que cualquiera vería. Y así la crítica cobra mayor importancia. Otra cosa que se critica es la publicación. Se ha centrado fundamentalmente en las obras, en los textos. Pero ya diferencia tipos de públicos. Hay un público que no iría nunca y hay otro que va. ¿Qué piensa Moratín del púbico? Si algo es el XVIII es educador. Piensa que esta maleducado. Busca colaborar desde el teatro para que la situación mejore. El problema es cómo conseguir que el público vaya atropelladamente a ver un nuevo tipo de obras. La solución del XVIII es educa, educa, educa. Se busca que el público sea diferente, que cambie. No culpa directamente a la masa. Todos los vicios son corregibles con la educación. Habla desde dos ópticas: función de la literatura (para educar, imbuir moral) y desde el punto de vista del ilustrado (hicieron mucho). Dice en una parte que el gobierno debería regular el teatro, pero se dice que paga mal. El dueño del teatro buscaba ganar dinero. Las obras del cerco de Viena llenaban las butacas. Moratín dice oye con esto ganas más dinero pero sé patriota. Distinguen lo que es educar de lo que es instruir. Mariquita es educada pero no instruida. Don Hermógenes tanto sabe que no sabe nada. Pretenden que adquieran valores. Moratín es un clasicista y un ilustrado. Dice que tiene que tiene que haber ridiculización pero sutil, moderada, porque sino el público se ríe y dice ese no soy. Publicación. Tampoco le gusta que se publique antes de representarse en escena. Aparece el fenómeno del teatro publicado y no representado. Solo cuando la obra alcanzaba éxito y el autor tenia éxito, la publicaban. Piensan que si algo es de interés pero difícil que encuentren representarla que por lo menos quedara constancia escrita. Pero del teatro popular se publicaba en modo de folletín y la gente, atraída, iba a verlo. Era una estratagema económica. Moratín se queja de esto: ¿qué pensarán los extranjeros de España y su literatura? Van a decir que somos unos salvajes. Eran muy cosmopolitas y patriotas. IMAGEN DEL PAIS Viernes 6 de mayo Se queja de que los escritores carecen de ingenio. Que no aportan nada. La figura del escritor, don Eleuterio, también sale criticado. Escriben por dinero. Qué pena me dan. Sin saber nada de teatro se ponen a escribir comedias. Lo que tienen que hacer es buscar un empleo estable. Es tal el estado del teatro que el Estado debería tomar parte, que debería ser reformado. Y la hubo, pero no caló tanto como le hubiera gustado. Tampoco saben de historia. La comedia heroica tenía un contenido histórico, a veces se centraban en auténticos acontecimientos históricos que quedaban frívolos y podían desmerecer el acontecimiento. Quedaba para chanza, equivocaban el hecho y no enseñaban. No hay esfuerzo en los intermedios ni en la música ni nada. La solución está dada por don pedro, que como hombre de bien, aplica esa solución, le da un empleo para que pueda resolver su situación con dignidad. Acto I, escena IV. Ya en el siglo XVIII comienza la crítica y es orientador para el escritor. ¿Quiénes hacen crítica? Don Antonio, don pedro y don Hermógenes. Tres maneras de afrontar la crítica literaria, la crítica teatral. Don Antonio es muy sutil. Hace una crítica condescendiente. Moratín se queja de la crítica condescendiente. La crítica está hecha para corregir, para enseñar. Debe estar hecha para alabar las buenas comedias cuando las merecen y castigarlas cuando las merece también. Don Hermógenes se limita a soltar siempre las mismas frases, da igual de lo que hable. Es el típico caso del crítico a la violeta. Es una burla. Es un elemento cómico. Don pedro. Es dura pero eficaz. Dice las verdades, cómo deber ser el autor. La verdad siempre, y a veces puede hacer daño. Con la crítica de don Antonio y Hermógenes no se resuelve la situación de Eleuterio. La verdad aparece ya en la definición de Moratín del teatro. Verdad no quiere decir exclusión, tiene que ser constructiva. Es don Pedro el que se queda al final a presar apoyo. Es muy claro aunque duela. Los ilustrados eran grandes polemistas. Otra cosa que critica es que no hay juicio crítico. Los polacos y chorizos defendían siempre lo que echaran en su teatro. No son críticos. Hacían que una obra se elevaran pero no por la claridad sino porque a ver quién gritaba más. Moratín desea un teatro que eduque, que enseñe. Matrimonio-mujer: hay dos tipos de mujer. Mariquita es una mujer muy tranquila, inocente. Igual que la esposa del autor, estaba llamada a ser ama de casa. ¿Qué hace ayudando a su hermano? ¿Cuál era el deber de Eleuterio? Trabajar de forma seria y llevar dinero. Su mujer debía cuidar de los niños y se equivoca al ayudar a su marido. Mariquita sabe llevar bien la casa. Educaban a todo por igual pero también teniendo en cuenta el papel al que estabas destinado. Mariquita es un modelo de los que los ilustrados creen que debe ser una mujer. Es la que va a cuidar la casa. Una cosa importante es el famoso papel de la mujer. El feminismo, su toma de conciencia viene de que luchen por otra situación. Pardo Bazán es consciente de que la situación de la mujer no es la idónea. Intenta defender y tener un proyecto propio. Ahí es donde se puede decir que hay feminismo. No viene por la idea del hombre de cómo debía ser la mujer. Que haya hombres que defiendan cosas que beneficien a la mujer no quiere decir que sean feministas. Los ilustrados ponen las bases para que después se sostenga la balsa. Son educadores, eso de que todo ser que piensa es susceptible de ser educado. Lo hacen en general, pero no por ellas, aunque les ayuda. Ahora viene su pragmatismo. Son burgueses. Todos somos iguales, pero uno más que otros. ¿Cómo voy a educar a hijo de un carpintero como a un científico? Hay una educación discriminada. No educan igual a un hombre que a un hombre. Diferencian la educación. Creen que la mujer es educable porque tiene un papel en la sociedad. Enseñan a las mujeres a leer para que así eduquen a su hijo, que van a ser madres. Pero no oirás decir que porque es mujer es menos inteligente, sino porque está menos preparada. A veces eran muy machistas. Culpable él que la arrastra. Arrastra a la mujer fuera del hogar de manera que los niños están educados. Hay un problema demográfico. Quieren que las mujeres tengan hijos. argumentativo tanto como en el XVI. Es un diálogo más literario, en algunas partes hay un escenario, aunque además importa (cuando habla de la cárcel donde le van a meter). Cuanto más literario más importa el fondo, el espacio. Hay un cierto aspecto alegórico, simbólico. Se puede decir que es un dialogo dramático. Hay acotaciones verbales, porque no está hecho para ser representado, y menos en el XVIII, que cuando hacen teatro hacen teatro, y cuando hacen otra cosa es otra cosa. El dialogo es muy socorrido, cuando se crea un periódico y no saben cómo ponerlo, usan dialogo. Vale para hacer poética, etc. es variopinto. Es un dialogo dramático donde importa el fondo. Por su carga lírica es una prosa poética o lirica en prosa. Russell quiere mover el molino al hilo del Romanticismo. No es tanto un tema en el que se dé al aspecto, sino que Tediato necesita a alguien que le escuche, que sea receptor de sus penurias y tenga su contrapunto. Hay mucho monólogo. En toda la obra se debe entender así, como una descarga emocional de ese yo que se hace a través de los personajes, Lorenzo es un cómplice y una excusa para descargar el dolor del yo poético. El yo autor no es necesariamente el yo poético. El yo poético es la voz en primera persona que aparece en el texto. Hay que tener en cuenta la situación que está queriendo transmitir Cadalso. Las noches están conectadas pero son muy diferentes. Quizás porque ya estaba escrita para su amigo. La muerte de María Ignacia fue una gran pérdida para él. Opinión de la señora: lo que tenía un esquema que a lo mejor ni siquiera había muerto un amigo, sino que le parecía un buen esquema. Muerte María y el esquema se carga de lirismo. La literatura se hace desde la memoria, tienes que madurar ese dolor, esos sentimientos. Escribir al calor a veces puede bloquear. Escribir desde la memoria hace que se distancien el yo poético y el yo literario. Se ha pensado que está inacabada. Pero se piensa también que son dos noches y un epilogo. Dos cantos completos y una coda, para que uno tenga una libre interpretación. La felicidad consiste en hacer feliz a otro es muy ilustrado, nada romántico. Hay una superación, no es un final optimista, sino un final que después del dolor sigamos adelante. La tercera jornada es el principio de la superación. Sigue en su dolor pero es más ilustrada que las dos primeras. Es el comienzo de un camino. María Ignacia queda detrás de ese dolor. Lo tiene que superar, y le hace una gran elegía, es un texto muy duro. Temática: Muerte, amor, amistad, nobleza, fastidio universal (cansancio, hastío), dolor, soledad, justicia, religión (deísmo), la efímera belleza (bien clásica) Garcilaso es el poeta de los poetas del siglo XVIII. Lo tenían interiorizado, lo adoraban. Muerte: partimos de que es una muerte, una elegía. Sin muerte no hay obra. Aquí hay muerte y deseo de morir. El deseo de morir lleva a un tema controvertido que es el suicidio. Tiene un fuerte deseo de morir que aparece el suicidio. Tema de que ante la muerte todos iguales. Distanciamiento Lorenzo vive con la muerte en el día a día. Hay un distanciamiento. Pero Tediato le enseña el dolor que causa la muerte. Hay una transformación mutua. Lorenzo le enseña a superar el dolor. La religión católica condena el suicidio. Hay deísmo en la obra. Imaginario colectivo. Enterrar no está mal visto, desenterrar sí, es profanamiento. Encontrarse en la muerte, no en una vida posterior. El suicidio sirve para acabar con el dolor y fundirse con su amada en la muerte. Estás sufriendo tanto que no es lógico. Pero para la Razón eso no es lógico. El dolor está roto, está separado. La saco de la tumba, la meto en la cama y quemar la casa para que no haya distinción en los cuerpos, que se fundan solo en uno. Que no se suicide ni desentierre a la amada denota que la razón va ganando. La muerte es desgarramiento y poco a poco se abre paso la razón. Es como el consuelo. Si crees que tu sufrimiento es grande mira lo que le ocurre a los otros. Y por eso ni se suicida ni desentierra a la otra. Literaturización del dolor. El mal del otro le va sacando. Carácter español. Los románticos beben de estas imágenes. Los románticos beben del imaginario colectivo. Y si no devolverla a la vida pos me mato. Jueves 26 de mayo Poesía del XVIII: Non hatto fatto niente. Dos temas. No quiere abrir brechas que no se puedan cerrar. Descripción femenina y el espacio en general. Marco: hay estilos que solo se podían dar en la poesía. Poetas incluidos en la antología, de los primeros están Diego Torres de Villarroel (conceptista, seguidor de la idea de Quevedo), son continuistas, no se plantean el hacer algo diferente. El Barroco está ahí, es lo que se hacía antes y ellos lo siguen haciendo. Los ilustradores dicen que son copleros de mala cantidad. No se plantean que haya que hacer una renovación. Hay dos maneras de continuar el barroco. Se cree que están enfrentados luteranos y conceptistas. O se es quevedesco o se es gongorino. Es un hombre inteligente pero con un espíritu más cerca del XVII que del XVIII, está anclado literariamente en el pasado. Le viene bien el estilo para ser burlón y cínico. León y mancilla, gongorino, y Torres de Villarroel son dos ejemplos de esta no necesidad de renovación. Enseguida aparecen los innovadores, con lo que hay tienen intención y ganas de realizar cambios. Aunque en la renovación es donde se dan dos posibilidades. Para cambiar hay dos maneras: estarían los que Lázaro Carreter pone como todos contra al barroco, donde se plantea el espíritu del neoclasicismo. La aspiración de los ilustrados tendía a ser neoclásico. Al principio son más racionalistas hasta que cuajan como neoclasicistas. Los modelos de los clasicistas eran los autores del XVI (Garcilaso y Fray Luis de León). Garcilaso era el libro de cabecera para los poetas del siglo XVIII. Luzán, que no solo tiene obra poética, sino obra teórica, se ve muy bien lo que cree él que es la literatura y cuáles son sus modelos. Es un ecléctico, hace crítica de la literatura de su tiempo, modelo Garcilaso, pero luego es abierto, le cuesta abandonar las metáforas. Todavía no se le considera neoclásico, falta que avance el siglo. Dedica un poema a las bellas artes, como otros tantos poetas. Esto es un síntoma de clasicismo. La poesía del XVIII baja a la calle, no es algo que está aparte del día a día de la sociedad, tiende a apearse del pedestal, a tarta de llevar a la composición poética lo que está pasando, por eso empasta con la ilustración. No todo es poetizable en una época determinada. No se le puede hacer una poesía a todo. Temas que no se hubieran frecuentado nunca en el XVI o XVII se incorporan en el XVIII. La épica dentro de Aristóteles era el que admitía el estilo sublime, junto con la tragedia. Luzán cuando escribe el elogio de las bellas artes lo 1º que dice es que ese poema está a la altura de la poesía épica. Le da una elevación enorme. Está la literatura que se está haciendo fuera, que se aleja del barroco de cada país. Estos escritores tienen en cuenta el neoclasicismo que se está haciendo más allá de los pirineos. Se fijan en el neoclasicismo europeo. La otra posibilidad es la renovación barroquista. Orozco, el que mejor estudia esto, habla del barroco dieciochesco. Esto aparece en los años 40 del siglo. Estos barroquitas acuden a la academia del Buen Gusto. ¿Qué poeta representa esto? Porcel. Los del XVIII separan muy bien Quevedo y Góngora. Nunca se plantean imitar a Quevedo, siempre a Góngora. Por tanto, el barroco dieciochesco es gongorino, y además no de seguidores de Góngora o amigos. Un paso más y te sales del cuadro. Era muy difícil ser seguidor de Góngora y ser buen poeta. Tiene su lugar en el sur, en Granada. En Madrid es la academia del buen gusto, donde los neoclasicistas tienen su nítido, y es en la Academia del trípode donde tiene un lugar este intento de renovación literaria pero sin saltar el siglo XVII. Este barroco dieciochesco pasó desapercibido porque se les confundía con los seguidores sin más. Orozco fue el que se dio cuenta de la diferencia. Literariamente es muy bueno. Porcel y Marqués de Torrepalma máximos exponentes. La fuente era Góngora, no son sus seguidores. Sus modelos también son Garcilaso y Fray Luis de león, pero el siglo XVII sí, con la figura de Góngora. Porcel dice que no se puede saltar un siglo, que ha habido cosas malas, pero Góngora es un gran poeta. No tienen en consideración a lo que se hace fuera. ¿Qué pasa con esta corriente? Esta opción es inviable. Perece, no tiene futuro. ¿Por qué? Para que haya un movimiento tiene que ver una manera de ver el mundo (contenido) que coincida con una manera de nombrarlo (forma). Esto pasaba en el XVII. Esa forma de ver el mundo no coincide en el XVIII. Es más, la lengua de Quevedo y Góngora huye de la realidad, y en el XVIII la tendencia es la contraria. Según avanza el pensamiento ilustrado la realidad se nombra. Era importante. Por tanto, esta huida ya no encajaba. Ya no puede ser. Hay otra historia y tiene que ser llamada de otra forma.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved