Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura española medieval UAB, Apuntes de Literatura Española

Apuntes de todo el curso, desde El Cid campeador hasta poesía

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 01/11/2018

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

4.3

(1)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura española medieval UAB y más Apuntes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! Literatura española medieval 1. Orígenes de la lírica española Lirica más antigua en castellano, castellano + árabe = JARCHAS. Más propias del legua de quien nos invadieron Antigas gallego-portugués, muy utilizadas por los poetas castellanos (En Catalunya se utilizaba el occitano) Alfonso X – Cantigas de Santamaria Villancicos Relación entre ellas. Lecturas cortas, facilitadas por el profesor. 2. Épica y romancero Nos quedan restos, reliquias. A los franceses les queda más pero nuestros 100 versos valen más que sus 100 textos. Lecturas: Épica Cantar mio Cid, edición Alberto Montaner, Crítica (Clásicos y modernos) Romancero textos 3. Los orígenes de la prosa castellana Prosa alfonsí Alfonso X el Sabio segunda mitad del siglo XIII Lectura: El conde Lucanor, José Manuel Castaria Guillermo Ceres 4. Poesía trovadoresca en castellano Mester de Clerecía Mester de Curalía Lectura: Libro de buen amor Alberto O, Catedra (coplas indicadas, no entero) 5. Prosa del siglo XV Poesía Manrique, Vicens Vives 1. Orígenes de la lírica tradicional española INTRODUCCIÓN 1 1Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Apax palabra documentada solamente una vez. Ex: Gallo ajebio Edad Media en sentido despectivo por los humanistas, edad intermedia entre lo clásico y el renacimiento. Se olvidan los clásicos y llega la influencia árabe. Los textos en lengua griega se introducen a Europa mediante las traducciones realizadas por traductores árabes, ya que los occidentales no sabían griego. Los árabes luego lo traducían al latín. El Renacimiento llega cuando vuelven los clásicos. 1492 descubrimiento de América Presidido de la invasión musulmana en el siglo VIII hasta el 92. La presencia árabe es fundamental en la península porque la coexistencia afecta a la literatura. Cristianos convertidos al Islam porque de este modo pagaban menos impuestos, fueron conversiones voluntarias. Musulmanes convertidos al Cristianismo pero por motivos ideológicos. Mezcla de población – afecta la lengua 1711 invasión, no hay demasiada información sobre el idioma que se hablaba en ese momento en la península. Seguramente por influencia del latín se hablaba aproximadamente un latín vulgar, los antecedentes del castellano. Al mezclarse la lengua se crea un dialecto peculiar. Jarchas se descubren tarde 1948, palabras en romance aproximado al castellano. Forman parte de un poema más extenso Moaxaja que es un poema en árabe culto que contiene la jarcha que puede ser escrita en árabe vulgar u otra lengua, también se han encontrado en hebreo. + Esto produce un comienzo de la lírica dudoso, porque en estas antiguas jarchas escritas en árabe se encuentran partes es castellano antiguo y que por tanto ya forman parte de la lírica. Romance andalusí La dificultad de convertir un alfabeto en otro, el problema de la transcripción. El árabe es más rico en sonidos, no contiene vocales. Por tanto, la vocalización debe introducirlas el traductor. ¿Están bien vocalizadas? Lb – alba – tema favorito de la lírica: maldición contra la llegada del día, separación de los amantes Alboadas adoración al alba por el encuentro de los amantes ¿Origen de género? Orígenes árabes – poemas de la jarchas la primera palabra es lb/alba Orígenes latinos Jarchas característica llamativa, siempre en boca de una muchacha. Se dirige a su amante pero esto no ocurre siempre. Ex. Cantico puellarum, canttiga de amigo. + Apella el alba y por tanto en árabe ya existía este género. CONTRADICIÓN Federico Corriente No son albadas sino AlbOs por tanto el género no es árabe. Albo significa rubio, atributo, epíteto del amante. 2 2Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) • Pastolera: pastora y caballero que tienen un encentro en el campo. Serranilla: pastora que viola al caballero. ¿Dónde se inspiró el arcipreste? En la lírica francesa. Encontramos pastolera en todo el romance. Fichas número tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho Tema alba y alborada • Ai flores do verde pino (número 7) Tiene dos partes, cantiga de amigo y refrán. Pregunta a las flores del verde pino del verde ramo donde está su amigo, la naturaleza la contesta que el amigo está vivo y que volverá en el plazo marcado. Verso VIII “aquel que mintió después de posar conmigo” Verso X “aquel que mintió después de lo que me ha jurado” (Matrimonio) Simbología del verde ramo interpela a las ramas porque la muchacha ya ha mantenido relaciones sexuales con el amigo. Rama simbología sexual • Nuno Fernandes Torneol, B641/V242 (número 5) Los estudiosos han estudiado la postura del alba o alborada en la poesía galaicoportuguesa. Tres interpretaciones, la que tiene más aceptación es la del ALBA por la simbología de las aves. Se utiliza el mundo animal o mundo vegetal para expresar la acción que los protagonistas llevan a cabo. ¿Podía ser un alba? Sí, los dos han pasado la noche juntos y que él está durmiendo, lo noche hace frio, ella intenta despertarle para que se vaya. No pueden encontrar al amante en el lugar donde está la muchacha. Reproches de la segunda parte, unas aves que cantan al amanecer (gallos, ruiseñores) Podrían ser los RUISEÑORES que cantar al amor por influencia de los orientales (árabes) Las aves simbolizan dos acciones que habitualmente en los estudio de los pájaros tiene la tórtola (VIUDA CASTA, nunca vuelve a mantener relaciones sexuales) “Tú has secado las fuentes y has arrancado las ramas” Han mantenido relaciones sexuales y ahora él no quiere saber nada. Las aves indican lo que han llevado a cabo. Por eso, el alba tiene más aceptación. Alborada que se despiertan en lugares diferentes y ella le espera, dice que se levante para que vaya. Por eso le dice levanta para ir al encuentro, y aclaman al día. ♦ Ella expresa alegría después de que el amado ya no está (verso XII) crea confusión, eso da hincapié de que puede ser una alborada porque está contenta, expectativa del encuentro. ♦ En esta opción se entiende que ella siga contenta, ya que intenta convencer al amado para que vaya al encuentro. Las aves pueden aludir al pasado y que la chica ahora en el presente se lamente porque el amante no vendrá ya que ha dado fin a la relación. 5 5Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Lamento, ni una ni la otra. El encuentro no se produce y ella le reprocha al amante que se haya acabado el amor. Reprocha que el haya terminado la relación + El estribillo solo tiene sentido si hablamos de una alborada. + El ave siempre canta al amor (triste, alegre) • Romance de Fontefrida Ruiseñor: galán Tórtola: viuda casta - Posar en ramo verde: porque el amante se los ha cortado. Simbología fálica de la rama, el amante arrancaba una rama antes de desvirgar la muchacha. Ramera: porque tenían una rama en su puerta para indicar que eran prostitutas. Connotación sexual. - No beben en las fuentes: porque el amante las ha secado. Han mantenido relaciones sexuales. + En la poesía galaicoportuguesa se utiliza mucho la fauna y la flora. Preguntar a la fauna por el amado. “En la lírica no hay que buscarle tantos pies al gato” • Dom donis, B 569/ V 172 (número 8) Vai-las lavar alva Sería una alborada ya que el encuentro con el viento (amigo) es por la mañana cuando ella va a lavar las camisas. Eliges una palabra en función de cómo vaya a aparecer en el texto, valor semántico y fonético. Palabra alba: • Referencia a la muchacha (la blanca niña, alba) • Pura • Amanecer Determina la aparición de otras palabras como lavar y que tengan la vocal A. • Ir a las fuentes/ríos a lavar sus cabellos o ropa. La camisa es la prenda más íntima de la mujer ya que debajo no llevaba nada. Es delatora de la perdida de la virginidad de la chica ya que va a lavar camisas (manchadas de sangre) al río. • Descartar la violación • La chica esta enfada por la pérdida de la virginidad • El viento levanta las camisas, el viento metáfora de lujuria. Levanta la camisa y se lleva la virginidad. • Se levanta pura pero deja de serlo esa mañana, en el río se encuentra el amante Lectura literal: Va a lavar las camisas al rio, ella se enfada porque el viento se lleva las camisas. Está enfadada por las adversidades meteorológicas. El viento: connotaciones sexuales, es la metáfora de la lujuria. El viento es el amigo, aunque en ningún momento se nombre el amigo. 6 6Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) “La poesía no sale de la nada, son costumbres. Los amantes se encontraban cerca del agua, ya que el agua es símbolo de fertilidad” Tema pastorela Los nombres de la mujer son en masculino, a ya que ella se convierte un señor que tiene el amante a su servicio. Feritedor – visus (timido) Precador – alloquium (el que habla) Entendedor- basia, amplexus (que se deje cortejar por él, no sexual) Drutz – factum (coito) • Pedr’Amigo de Sevilla, B 1098/ V 689 (número 4) Romero le propone a la pastorela ser su entendedor, ella en primero le rechaza aunque esta al final acepta. Ya que piensa que los regalos son para ella misma y no para otra mujer. Las pastoleras pueden tener una respuesta positiva o negativa, aunque también puede dejar el final abierto. En el Libro de buen amor, es la pastora la que intenta seducir al caballero y arcipreste. La pastolera vuelta al revés, ya que se cambian los papeles, incluso ella le puede violar a él (las Serranas. Canciones de romería, de peregrinación (dentro de la galaicoportuguesa) Peregrinación hacia una figura. Canciones con cierto erotismo En Yerma de Lorca, una mujer que no puede tener hijos (seguramente porque el marido es estéril) y una vieja le dice que vaya de romería, no porque la virgen tenga poderes para curarla, sino que en la romería podría encontrar un amante. • Joam Servando, B 1146/ V738 (número 10) El lamento de una chica que quiere ir de romería pero la madre no la deja porque va su amigo. La chica quiere ir a ser guarida (curada) no por ser estéril. Podría ser mal de amor o histeria (mal de madre). No es lo normal que la muchacha se quiera ir con el amigo en la romería, normalmente el amigo se le encuentra en la romería. Histeria: mal de útero (mal de madre). Lo pueden padecer muchachas, viudas y monjas por no mantener relaciones sexuales. • Dom Dinis, B 534/ V 137 (número 6) Muchacha que lamenta que el amigo no acuda a la cita. Ya han hecho el coito, ya que ella no tiene histeria (mal de madre) sino enfermedad de amor. Eran típicas las pérdidas de conocimiento (catalepsia). En la época se podía distinguir la epilepsia de la histeria. Es más una cantiga de amigo, no es una pastolera porque no hay diálogo, lo único que se nos dice que ella es una pastora. 7 7Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Mala fama de las morenas, en la lírica tradicional. Suelen ser las malas. 2. Épica y romancero Trataremos el Cantar infantes de Salas. Hay dos escuelas, para estudiar épica: Teoría individualista. El autor de un cantar de gesta es único, individualista. Crea un único cantar que se infunde de forma oral, pero su origen es muy claro. Autor culto e individual, por eso algunas versiones dicen Poema del Mío Cid y no Cantar. La teoría tradicionalista o neo tradicionalista considera que en el cantar o en la oración del cantar intervienen distintos juglares, hay un texto o un argumento del texto y los juglares en el momento que cantan el texto van introduciendo pasajes y van creando los cantares. El cantar seria el final de varias versiones de juglares. Los juglares llevarían esta labor con muchos años para terminar con el cantar. Las dos teorías podrían ser validas, como no conservamos el texto original no podemos saber el titulo real. Es un texto perfecto en su estructura, por tanto se cree que sea un texto de autor individual. El cantar se cantaba por partes. Utilizaron los cantares de gesta para sus crónicas, como por ejemplo la crónica Alfonsí, que narra la historia de España. El primer texto que prosifica un cantar de gesta. Alfonso X tenía un taller donde trabajaban sabios de distinta procedencia conocedores de sus lenguas y latín, hebreo, castellano. Este equipo fue el encargado de componer entre otras muchas dos obras de carácter historiográfico: 10 10Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) La historia de España, General historia. 1270 las empezaron a componer y ninguna de las dos llego a terminarse. La historia de España Estoria d’España: • Versión regia o primitiva 1270 – 1274 • Versión concisa o crítica 1282 – 1284. En el destierro en Sevilla, ciudad castellana. Versión más breve. Fueron elaboradas entre estos años, pero no terminadas. Por el taller de sabios de Alfonso X. Alfonso X muere en el 1284. • Versión amplificada 1289. Versión Sanchina de Sancho IX, el hijo de Alfonso X, basada en la versión primitiva y extendida. La versión de los infantes de Salas tenemos la versión concisa (página) y la versión amplificada. Dos de las versiones son puramente Alfonsín pero la otra ya no, sino de su hijo Sancho IX. Abarca 4 partes en todas las versiones: 1. Histórica antigua romana y bíblica. Herederos de Roma. 2. Pueblos barbaros y godos que invadieron la península. 3. Desde la reconquista de los reyes de Asturias y León, está incluida el cantar de los Siete infantes de Salas. 4. Reyes castellano. De Fernando I rey de Castilla y León (siglo XI) que coincide con la juventud del Cid Campeador. Algunas versiones son más extensas. La intención de Alfonso X era llegar a su época a su padre y su abuelo, pero la novela no se terminó. Para componer estas cuatro partes (la obra se hace por etapas y equipos dentro del taller): 1) Traducción al castellano de la obra latina De rebus hispaniae de autor Rodrigo Jiménez de Rada, El toledano es una obra escrita en mediados de siglo XIII y la otra obra es Historia arabum. Se añaden glosas. 2) Lucas de Tuy, Chronicon mundo. Esta obra también se traduce. 3) Se utilizan narraciones más específicas para ampliar. Historia Roderici, es una crónica que habla del Cid desde su nacimiento a su muerte. Cantares de gesta, para ampliar, 4) Encuadre cronológico, situar cada reinada (a partir de los godos) en épocas precisas y se utilizan tres calendarios precisos: ✓ Pasan 38 años en las tres eras • Era hispánica: 38 antes, cuando nace Julio Cesar • Año encarnación: año nacimiento Jesucristo (el actual) • Era árabe Nos interesa la tercera fase ya que incluye los cantares de gesta. 11 11Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) La historia de España tuvo una edición en 1906 de la escuela tradicional. Hizo una versión con el nombre de Primera Crónica General, utilizo el manuscrito del Escorial (letra E, lo identifica) esta encuadernado en un solo volumen aunque sea dos volúmenes. • E1 es la versión primitiva • E2 1 – 17 versión primitiva • 18 versión amplificada (aunque pensaban que era la versión primitiva) Alfonso X crea algún cantar del Cantar del Mío Cid, el taller incluye algunos elementos mitológicos en el Cantar de los infantes de Salas. De aquí la importancia de la Primera Crónica General. Alfonso X no escribía las obras sino su taller, cuando ya estaban echas él las pulía. Añadían material mitológico en la historia, ejemplo las Metamorfosis de Ovidio. En La general historia escrito por el taller Alfonsín hay el mito de Hermafrodito y Sálmacis, el equipo utiliza también y lo contamina con la leyenda parte de la fábula. Los infantes de Sala, esta leyenda tiene dos partes. La primera la que más nos interesa es la más novelesca, la segunda es la más histórica. La primera narra la enemistad que hay entre los siete infantes de Sala y la familia de su madre, su tío y su tía. Llevan a muerte y venganzas, surge durante la celebración de unas bodas de doña Lambra y Ruiz Velázquez. Después llega la venganza de Lambra a través de su marido, en la segunda parte los siete infantes mueren por las tropas árabes, solo salva la cabeza el padre, donde va a una prisión árabe, donde tiene un hijo con una musulmana que le cuida. Este hijo se vengara de sus hermanos matando a doña Lambra y su marido. Le envían las cabezas a Gonzalo el padre de los infantes para que las reconozca y hay una clara semejanza con el llanto de Magno cuando le envían las cabezas de sus compañeros. El concepto de leyenda es una historia que seguramente fue inventada pero ambientada en una historia real. Por tanto se cree, que puede haber un núcleo o hecho histórico real del que parte la leyenda. El primer texto que tiene la leyenda es la Historia de España, pasan dos siglos desde que pasa hasta que se recoge y pueden haber añadido hechos novelescos. La versión Alfonsina que conservamos tiene muchos elementos novelescos, pero la que más elementos novelescos es la tercera. La primera parte de la leyenda narra las bodas de doña Lambra y Ruiz Blázquez, el drama se lleva a cabo durante las bodas de estos. En el Cantar de Mío Cid también se describen unas bodas, las de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. Doña Lambra hace que su criado le lance a Gonzalo González un cocombro lleno de sangre (símbolo sexual) ya que se le recomendaba comer cocombro a los hombres impotentes. Ya de por sí lanzarle a un noble algo al pecho ya es una ofensa. Ella está enfadada porque Gonzalo ha matado a su primo hermano y él rompió el tablón mientras que su primo simplemente le dio fuerte. Que a la vez el cocombro simboliza la sí potencia sexual, miembro fálico. Doña Lambra llora al criado como si fuese su marido, durante tres días. Ropa manchada de sangre, tiene la connotación sexual de perdida de virginidad. Los infantes matan al criado que les ha tirado el cocombro debajo de las faldas de doña Lambra. La toca tiene relación con la mujer casada. Se habla de una violación simbólica. Ya que el marido de Lambra ha marchado después de las bodas y por tanto no han consumado antes. Doña Lambra tiene las reacciones y conductas propias de una mujer histérica, enfermedad de la abstinencia. Fuego 12 12Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) histórico y busca encontrar las equivalencias entre fechas de la historia bíblica y la historia pagana. • Eusebio de Cesarea, Canónes críticos, traducción latina de San Jerónimo: Son tablas de equivalencias entre la historia bíblica y la historia pagana. Como las historias de Ovidio (pagano) • Pedro de Coméstor, Historia scholastica: para la parte bíblica. Historia narrada en la biblia. • Importancia de la alternancia de historias bíblicas y paganas, al final es toda mitología, para ellos la mitología es parte de la historia. Por eso la General Estoria es tan importante porque difunde los clásicos como Ovidio, las Metamorfosis y las Heroidas, obras de literatura latina (pagana) en general. Van combinando, paralelamente. • De cuémo fizo aquel moço pues que se fue Salmacis e se vio él solo Lo ve bañándose (en Las metamorfosis de Ovidio se baña completamente desnudo) en paños menores y describe su cuerpo (aunque va vestido, contradictorio) ella que al encontrarlo vestido le gusta cuando lo ve desnudo se enamora. – Relación infantes de Salas En las líneas siguientes se narra como Sálmacis abraza tan fuerte a Hermafrodito que ya nunca más se separan. Sálmacis hace la petición de no separarse nunca más, ser un solo ser. Hermafrodito hace una petición a sus padres Afrodita y Mercurio (aunque en el libro dice Venus y Hermes) que cualquiera que se bañe en esa agua pierda su virilidad como él. – Relación Infantes de Salas, cogombro. Alegoría que introduce el equipo Alfonsín Sálmacis y la fuente representan una de las partes de la matriz, lo hacen a partir de comentarios del mismo texto. Un ser que tenga las dos naturalezas la de mujer y la de hombre. ✓ Esta es la fábula de Sálmacis narrada por Ovidio y traducida por Alfonso X en la General Estoria. La traduce a la misma vez que la Historia de España, y es posible que el equipo Alfonsín utilizara parte de esta fábula para la leyenda de los Infantes de Salas. – Enamorar a alguien cuando se baña en paños menores. Doña Lambra y Gonzalo, Sálmacis y Hermafrodito. ✓ En la versión concisa doña Lambra no hace el comentario no se reproduce (quiere enamorarnos), en la amplificada sí. ¿En la primitiva? No se sabe. ■ Doña Lambra prepara la matanza de los infantes, utiliza su marido. Solo se salva el padre, que encarcelado tiene un hijo con una musulmana, y este hijo vengara la muerte de los infantes. El tipo de muerte lo escoge la madre de los infantes, aunque ella no participe. ■ Las mujeres tienen un papel activo en la venganza. La madre de los infantes, Infant Garcia. Provocadoras de la venganza. ■ El poema de Clerecía prueba el cantar anterior de juglaría. Hay tres grandes temas de materia épica: • España: Cantar del Mío Cid 15 15Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) • Francia (Carolingio): se han conservado más de 100 cantares, tuvieron difusión en España y en otras crónicas a parecen prosificados partes de esos poemas franceses. • Bretaña (Inglaterra, corte del rey Arturo) Cantar del Mío Cid Cantar del Mío Cid, personaje histórico y no mítico, aunque se le pueden atribuir elementos míticos (como los leones), así conocemos la vida de este personaje histórico, pero también cuenta partes que no están registrados, algunos sí ya que era un personaje histórico. División externa en tres partes por los juglares. Interna son dos partes la primera es el destierro hasta la obtención del perdón del rey Alfonso VI, esta parte narra el triunfo social y político del Cid porque al principio del poema sale abandona sus tierras de Vivar totalmente pobre y en Valencia cuando obtiene el perdón del rey y es el señor de cristianos y musulmanes. El señor de Valencia, le Cid y con el casamiento bien de sus hijas, propuesto para el rey, recompensar a su vasallo, el Cid. Le da una desgracia peor y aquí empieza la segunda parte del cantar, la segunda empieza con una desgracia personal, intima del personaje, el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión esto también tiene un desenlace feliz, el personaje triunfa en esa humillación del que es objeto por parte de sus yernos. La primera parte es muy histórica (narra episodios históricos) y en la segunda parte son episodios más novelescos. Las bodas no son hechos históricos, los infantes de Carrión tampoco existieron, invención del autor. Ramón Méndez Vidal, se supone que podría haber una primera versión que correspondería a la primera parte del cantar. El segundo cantar 1100-20 podría haber sido escrito el segundo cantar seria añadido post muerte del Cid, por otro juglar. Aunque hay teorías que dicen que fue un solo juglar. Teorías seguramente falsas, porque no se pueden demostrar. Los judíos de la primera parte y los infantes de Carrión quieren aprovecharse del Cid porque la primera parte le creen rico y en la segunda lo es, pero al final es el cid quien sale ganando, por eso se piensa que fue un solo juglar, por esa similitud. Pero don Ramón cree lo de los dos cantares por la diferencia histórica y novelesca, ¡teoría falsa! La escuela tradicionalista da una fecha cercana a los hechos históricos 1145 y los individuales creen que el poema es de principios del siglo XIII, que el manuscrito que utiliza el copista del XIV utiliza un manuscrito cercano a la creación del poema. • Tradicionalistas 1145 • Individualistas principio siglo XIII (Bienvenido está más a favor de esta teoría) Propósito del autor: exaltar el personaje y un antagonista, intentan obstaculizar el triunfo del protagonista. Los infantes de Carrión y doña Lambra (en los infantes de Salas) serían los antagonistas. Los infantes de Carrión ya aparecen en la primera parte, la familia de los infantes hace comentarios desagradables sobre el Cid. Los antagonistas (algunos antagonistas tiene un punto heroico) en el Cid no tienen nada de heroico, personajes que tienen miedo cuando se escapa el león. El autor tiene desprecio hacia un tipo de clase social, que es la que representan los infantes de Carrión, la aristocracia. Frente a hidalgos, nobles de segunda categoría que llegan a tener lo mismo que ellos pero no por herencia, sino porque se han dedicado a luchar contra el enemigo, gracias a sus esfuerzo personajes como el Cid llega a tener esa consideración, como si fuera el rey de Valencia, porque la parte árabe está dividida en reyes. El Cid llega a Valencia que era un reino musulmán y lo conquista, importancia de esa acción heroica. Hay critica al rey castellano Alfonso VI hermano de Sancho II, Alfonso VI tuvo que ver con el asesinato del rey Sancho II, que era un rey muy querido por el Cid ya que se había educado con él. 16 16Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Cuando el Cid ha sido objeto de la ira del rey y es desterrado, abandona Vivar y se dirige a Burgos para iniciar el camino hacia el destierro, fuera del reino de Castilla. Los villanos dicen: Dios qué buen vasallo, si oviesse buen sennor! Muchos en eso verso vieron una crítica al monarca, hay una crítica clara a Alfonso VI. Ese verso es una alabanza a Alfonso VI, no solo es un deseo sino anuncia el desenlace de la primera parte. En ese momento el Cid después de ser desterrado, el Cid no tiene señor, una vez desterrado es desnaturalizado no es vasallo natural de Alfonso VI, por tanto en ese momento Alfonso VI no es el señor del Cid, y lo que hay es el deseo de que vuelva a ser el buen señor de un buen vasallo. El rey sirvió a otros señores, porque el rey Alfonso VI ya no es su señor, en ese momento el Cid es mercenario que sirve a otros reyes, musulmanes, entre ellos el de Zaragoza. Deseo que el señor vuelva a ser el señor de un buen vasallo como el Cid, no hay una crítica a la monarquía y desean al final de la primera parte. Pero sí que hay una crítica a los grandes señores de la corte, que están por debajo del rey, que sirven al rey en dos modalidades: en la guerra (si la hay) y en el consejo. Son los que aconsejan al rey en sus decisiones políticas. Si el rey decide desterrar al Cid es por eso consejo de ricos omnes. El Cid de la historia fue desterrado dos veces, por razones distintas y por el mismo rey, pero en el cantar del Cid es desterrado solamente una vez. El autor del poema ha ignorado uno de los dos destierros, convierte los dos destierros en uno. En el destierro del cantar s escriben las causas del primer destierro pero las consecuencias del segundo. Causas del destierro: en el cantar se destierra al Cid, la España del Cid hay reinos castellano y reinos musulmanes, algunos reinos musulmanes pedían protección al rey castellano, ante algún eventual ataque de otro reino musulmán. Lo que hace el Cid es ir a un reino musulmán por orden del rey, a cobrar por la protección del rey castellano, pero cuando va a cobrar el rey musulmán de Sevilla ataca al rey musulmana de Granada, el ejercito del rey de Sevilla hay el Conde García Ordoñez (grande consejero de la corte de Alfonso VI) el Cid apresa defendiendo el rey de Granada, apresa el Conde García Ordoñez, una vez el conde es liberado porque es cristiano, cuando está en la corte se encarga de convencer al rey de que el Cid se ha quedado parte de esas parias que le ha cobrado al rey de Granada. Y finalmente, lo acaba desterrando. Pero el delito cometido no es demasiado grabe (robar dinero público) se le destierra pero no se confiscan sus bienes y se respeta a su familia, en ese primer destierro 1081 el Cid va al destierro pero deja a su familia en casa, él conserva sus posesiones pero debe estar un tiempo fuera. Pero en el cantar las consecuencias son el despojo de todos sus bienes, De sus ollos fuertemente llorando mirando su casa vacía, con las puertas abiertas, las deja abiertas porque el rey le ha confiscado sus casas, porque la casas ya no son del Cid, sino del rey. Son las consecuencias del segundo destierro, donde fue acusado de traición que esa es una acusación bastante grabe, fue acusado de traición porque: llego tarde a una batalla, no queda muy claro porque llega tarde cuando el rey Alfonso VI ya ha sido derrotado por sus enemigos, le acusan de hacer a posta para que el rey pierda. En ese momento se le acusa de alta traición y se le confiscan todas sus posesiones, y su familia durante un tiempo es encerrada, represalias contra la familia del Cid en el segundo destierro. En el cantar las deja en un monasterio, el autor es bastante monárquico no daría una buena imagen del rey Alfonso VI si narrara la historia como fue, por eso no explica lo que hizo el rey con las hijas del Cid, y lo sustituye por algo que se inventa que es el hecho del monasterio. El autor de cantar conoce muy bien la historia del Cid y la manipula a su interés (o en el de rey Alfonso VI), y utiliza las causas del primer destierro y las consecuencias del segundo, los fusiona para no alargar el tema del destierro. Cuando es señor de Valencia envía a buscar a su familia porque ya pueden vivir con él. 17 17Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) defender la ciudad y los infantes no participan porque tienen miedo. El Cid consiente del auténtico valor de sus yernos, les ponen un papel secundario. Los infantes por estas dos ofensas (león y batalla) preparan la venganza. Piden al Cid ir a Carrión (Castilla) a enseñarles a sus hijas lo que han heredado con las bodas, el Cid accede. Su propósito no es este sino matarlas en el trayecto de Valencia a Castilla y esa venganza la ejecutan en el Robledo de Corpes, (verso 2694 hasta el verso 2762, Tirada 128, 129 y 130 (como estrofas)). Están cerca de lo que sería ahora Madrid, tienen que ir más al noroeste. Con sus mugieres en braços demuéstranles amor (verso 2704) Alberto Montaner interpreta que hacen el amor. Bienvenido piensa que no mantienen relacione sexuales con ellas, sino demostrarles amor, ser cariñosos, los infantes mandan levantar una tienda muy grande donde caben todos, no tiene mucho sentido que lo hagan ya que están todos los vasallos y gente que les sigue. Mandaron cargar las acémilas con bienes en gran número, han recogido la tienda en que pasaron la noche, por delante se han ido sus criados todos, así lo mandaron los infantes de Carrión, que no quedase allí nadie, ni mujer ni varón, salvo sus dos mujeres, doña Elvira y doña Sol, solazarse quieren con ellas a su satisfacción. Lo lógico es que no hayan hecho nada la noche anterior, al día siguiente piden a sus criados que se vayan para mantener relaciones sexuales, pero en realidad no quieren mantener relaciones, es lo que dicen para que se vayan. Lo que pretenden es maltratarlas hasta la muerte. Deportarse quieren con ellas a todo su sabor Luego ya llega el intento de asesinato. Todos se habían ido, ellos cuatro estaban solos, Tanta infamia planearon los infantes de Carrión: —Tened por seguro, doña Elvira y doña Sol, que seréis escarnecidas aquí, en estos fieros montes, hoy nos separaremos y seréis abandonadas por nosotros, no tendréis parte en las tierras de Carrión. Irán estos recados al Cid Campeador, nosotros vengaremos con ésta la del león.— Las prendas de la mujer son: camisa, brial, pellizón y manto. Cuando ya le han quitado el manto y el pellizón, les quitan el brial, luego la camisa y luego las dejan completamente desnudas. Una vez desnudas en lugar de hacer el amor con ellas, lo que hacen los infantes de Carrión es agredirlas, maltratarlas. Ahora las hijas del Cid se dan cuenta de que no van a tener relaciones sexuales, sino que serán maltratarlas. Por eso les piden que le corten las cabezas, para dar la sensación que han sido maltratas por musulmanes. Utilizan dos objetos para maltratar a sus mujeres, pero hay un dato que llama la atención: Con las çinchas corredizas mánjalas tan si sabor, Con las espuelas agudas don ellas an mal sabor Parecen que las han desnudado y le han vuelto a poner la camisa y el brial, porque no quieren mantener relaciones sexuales con ellas, sino que quieren maltratarlas. Importancia de la prenda 20 20Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) de la camisa en la literatura medieval, virginidad o perdida de esta cuando está manchada de sangre. Las pegan donde más les duele, se quedan inconscientes y sangran. En textos medievales del siglo XIV la camisa manchada es símbolo de la perdida de la virginidad, por eso en algunos textos azotan la camisa por ser al delatora de la perdida. La sangre en las camisas de las hijas del Cid delata que la intención de los infantes era consumir las bodas con sus esposas, que hasta ese momento no se había dado la oportunidad por la edad de las hijas. En lugar de consumar ese matrimonio lo que hacen es agredirlas demostrando el temperamento de los coléricos (hablado anteriormente). Ellos consideran que el matrimonio son bodas ilegitimas porque consideran que son de una clase muy superior, como mucho como barraganas. Pero no como parejas en brazos como dicen ellos, es el argumento que utilizaran en su defensa en las Cortes. Pero el matrimonio de echo no queda anulado porque ellos se hayan mostrado violentos con sus mujeres, la versión que ofrece el autor es que debe anularse el matrimonio es porque los infantes han sido incapaces de consumar ese matrimonio, el autor los acusa de impotentes. Porque las camisas manchadas no son producto de la consumición del matrimonio, sino de la ira de los maridos (Coléricos) el autor intenta degradar estos personajes con características negativas y por último los presenta como impotentes, incapaces de consumar con sus mujeres, las camisas confirman esa hipótesis (como Gonzalo Gonzales mostrándose violento ante doña Lambra). Coléricos violentos frente a las mujeres, porque desean mucho pero pueden poco, porque no tiene humedad, pero no tienen calor, ese deseo lo pone en práctica mediante la violencia. Las dejan con el brial y la camisa manchados de sangre y ellos se llevan las pieles de mucho valor, para sacarle un buen dinero, avariciosos. Los infantes de Carrión [................], 2755 en el robledo de Corpes por muertas las dejaron, que la una a la otra no puede darle amparo. Por los montes por donde iban ellos se iban jactando: —De nuestros casamientos ahora nos hemos vengado, 2759-2760 no las debimos tomar ni por concubinas si no nos lo hubiesen rogado, pues no eran nuestras iguales para estrecharlas en abrazos. ¡La deshonra del león así se irá vengando!— Es mentida, son ellos quienes piden cansarse con las hijas del Cid, cuando se lo comentan al Rey, porque el Cid ha ganado mucho dinero y es por eso que ellos que no tienen dinero plantean el matrimonio con las hijas del Cid, el rey se lo propone al Cid. Ellos mismos plantean el matrimonio. Su primo que nunca se ha fiado de los infantes ve marchar a los infantes solos, les presta ayuda a las niñas (13-14 años) y no las venga (leal), utiliza su sombrero nuevo que se ha comprado para ir a Castilla, para darles agua. Hay que demostrar si el autor del cantar muestra hostilidad hacia los ricos omnes, no por tener mucho dinero sino por tener muchas posesiones. Cómo los infantes o el conde de Barcelona. El Cid se enfrentó al conde de Barcelona históricamente dos veces uno en cada destierro, el primero en el 1082, el cantar reproduce el segundo enfrentamiento el del año 1090, porque une los dos cantares en dos, motivos del primer destierro con las consecuencias del segundo destierro. El autor del cantar se confunde de conde, porque había dos hermanos gemelos que gobernaban el condado de Barcelona: Ramón Berenguer II (el cap de estopa) y Berenguer Ramón II (el facticida), gobiernan juntos hasta el 1082 cuando Berenguer Ramón es asesinado y culpan a Ramón Berenguer. Por tanto el Cid se enfrenta al primero porque el otro estaba muerto, porque es el conde don Ramón y no el conde don Berenguer. El hijo del conde Berenguer (muerto) es el 21 21Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) conde Berenguer III es el marido de la hija del Cid María, o sea que es el sobrino del conde don Ramón el que es ganado por el Cid. Por tanto como el Ramón Berenguer está muerto el conde con el que se enfrenta el Cid es Berenguer Ramón. Aquí está el error del autor. El sobrino Ramón Berenguer III se enfrenta al Cid apoyando a los musulmanes rebeldes, termina con un pacto que incluye el matrimonio de la hija María. Parece que le ofrezca comida dos veces, pero es la misma, porque se formula del mismo modo en las dos supuestas veces. Si come le dará la libertad. Al tercer día deja la huelga de hambre, come porque el cid dice que le dejara libre a él y a dos más, pero que no le dará el dinero porque lo necesita. Come cuando el Cid le da la libertad, porque comer cuando el Cid es de más baja categoría supone que se convierte en su vasallo. Esta contento por su libertar y porque el Cid no pide un rescate, porque sabe que su libertad no le va a costar ningún dinero. Le llama franco por tacaño. Ansur Díaz Pero Ansúrez Gonzalo Ansúrez Diego Ansúrez Fernando Ansúrez Conde de Carrión Diego y Fernando González son los infantes de Carrión, no son personajes documentados históricamente al menos con estos nombres. Se han encontrado los nombres de Diego y Fernando pero con el nombre de Ansúrez pero no González. El nombre solo se puede adquirir por el nombre del padre. Los hijos de Gonzalo serán de apellido González. Los términos en que los presenta el autor del Cantar los infantes no existe, quizás el si existían Diego y Fernando Ansúrez, no hijos de Gonzalo Ansúrez (que aparece en el cantar) sino hermanos. Por tanto, los infantes no son rigurosamente históricos. Los que más se aparecen a los personajes históricos son los de la cuadricula. Albar Alfañez acompaña al Cid en el destierro y es el que hace de intermediario en las negociaciones entre el Cid y el Rey, es un personaje histórico y la mano derecha del Cid en el Cantar. En la vida real nunca Albar acompaño al Cid tuvieron vidas separadas. No sabemos el motivo porque el autor escoge Albar para ese papel (es el protagonista de un exemplo del Conde Lucanor) y se casó con una de las hijas de Pero Ansúrez pero debió ocurrir la boda hacia el año 1080 durante el primer destierro histórico de Mío Cid. Es difícil entender porque el autor escoge para mano derecha Albar Alfañez y como los malos a los infantes de Carrión, porque es familia de los Carrión no se entiende cómo se mantiene hostil contra ellos. Los Carrión (Ansúrez) no tuvieron nada que ver históricamente nada con el Cid el único enemigo real del Cid fue el conde Garcia Ordoñez que nada tiene que ver con los Infantes, sino que participaban en las cortes del Rey, es noble de título rico omnes al contrario que el Cid. La enemistad con el conde García Ordoñez empieza cuando los dos van a cobrar las parias, un rey provoca al otro (Sevilla Cid, Ordoñez Granada) gana el Cid y llega hacer prisionero el conde, aquí empieza la enemistad. Pero en el cantar tiene un papel bastante secundario, solo al final cuando defiende los intereses de los infantes de Carrión cuando el Cid le recuerda ese enfrentamiento, porque el conde invoco al nobleza la nobleza de los infantes ante la del Cid, el Cid hace invocación la nobleza de acción frente a la de herencia. Es el autor del cantar quien elige a los infantes de Carrión como antagonistas para hacer una degradación de los ricos omnes. Propósito de la crítica de los rico 22 22Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) occidentales eso si a esos antecedentes él les da su versión introduce versión, y esos cambios muchos tienen que ver con sus propia vida. También hay que estudiar bien la estructura de la obra, la obra tiene cinco partes la primera consta de 50 ejemplos o 51 y luego tiene otras partes que son más breves en las que introduce refranes, sentencias y el quinta es más de tipo filosófico. Se requiere mayor intelecto para entender al última parte. Los ejemplos siempre se han utilizado para la formación de los niños. Comentario de la obra, El conde Lucanor Se han conservado seis manuscritos del conde Lucanor, una del siglo XVI. Hay que ver los manuscritos porque con ellos podemos entender algunas cosas de la obra. Todos los ejemplos de la primera parte terminan con la misma expresión: “La historia de este exemplo sigue así“ Porque en ese espacio otro copista el Ilustrador hace una imagen, la historia contada con imagines. Imagen y palabra con ejemplo, cada ejemplo terminaba con una viñeta que representaba la imagen del ejemplo en cuestión. Se presenta esa versión en imagen, es el sentido de historia en este ejemplo. No se sabe si Juan Manuel escogía la imagen que iría a continuación o sería ya trabajo del iluminador. En el prólogo trata la intención del autor, es un punto importante ya que es algo novedoso. La materia del libro, la utilidad que tiene el libro (no es lo mismo que la intencionalidad) Concepto de píldora dorada: lo bueno es lo amargo lo que está dentro tiene que ver con la comparación con el prólogo y la intención que tiene el autor en la obra, intención de enseñar deleitando El ejemplo 50 plantea que la vergüenza El 51 se compone pensando en el 51, argumento que descarta a Juan Manuel como autor del capítulo 51, para que duplicar el final. Bienvenido piensa que Juan Manuel no es el auto del ejemplo 51. Empieza la obra con ejemplos en clave autobiográfica. • Ejemplo 1 Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo Rey (Sancho IV) y Privado (Juan Manuel) “fijo muy pequeñuelo”- Fernando IV “reyna” – María de Molina Fernando IV no podrá ser rey porque no es un hijo legítimo porque sus padres son sobrino y tía, Juan Manuel se compromete a favorecer a Fernando IV El criado le dice que el rey le está probando El tres también es autobiográfico • Ejemplo segundo: En relación al prólogo, plantea los problemas que puede ocasionar el entendimiento sutil: va más allá de las apariencias. Hijo que siempre lleva la contraria a su padre porque tiene ese entendimiento. El padre nunca puede hacer lo que quiere por culpa de su hijo, para demostrarle que casi todo es opinable le pone el ejemplo del padre, el hijo y el burro. Al tener sutil pueden leer la obra equivocadamente por eso tiene relación en el prólogo, ya que el autor dirige la primera parte de la obra a aquellos que lo tienen o no. 25 25Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) • EJEMPLO 36 (COMENTADO EN CLASE, página 25-27, dossier), página 80 en el libro. Unir dos ejemplos es un recurso muy habitual en Juan Manuel, hombre que compra sesos (sentencias, consejos) para aplicárselos a su vida y hasta qué punto estos consejos resultan ser una buena invención. Ejemplo del mercader que se marcha dejando a mujer e hijo, y se los encuentra a la cama (incesto), la madre tiene otro hijo que además es su nieto y la acusan de incesto y es sometida a juicio y la virgen María la salva, el modelo de Juan Ruíz. Con este material Juan Manuel: El ejemplo empieza siempre de la misma manera, el conde Lucanor plantea lo ocurrido. Han atentado contra su honra y quiere vengarse de quien ha cometido contra su honra. El tema no la honra sino dejarse llevar por la ira hasta saber qué es lo que realmente ha pasado, eso es realmente el tema del ejemplo 36. Patronio le pone el ejemplo del mercader, el mercader compra un sabio • Títulos universitarios en la Edad Media: bachiller, licenciado/maestro, maestro o doctor Le da dinero y le da un consejo que coma mucho del primer plato por si el segundo no le gusta, le dio más dinero y le dice que no se deje llevar por la ira sin saber qué es lo que realmente ha pasado. Luego el mercader empieza un vieja y deja a su mujer embarazada, este mercader tarda 20 años en volver (no como el de Buen Amor que son 2 años) vuelve de golpe para sorprender la mujer. Ha mimado al hijo la mujer, hasta el punto que con 20 años aún duerme con la madre en la cama, el padre los espía. El mercader piensa que la mujer se ha buscado un amante, lo primero que piensa es matarlos, se acuerda del seso que compro al gran maestro y se lo piensa. En ese momento de espera es cuando oye a la madre llamar a ese mozo “hijo suyo” y comunicarle que habrá sido de su padre, en ese momento el mercader se da cuenta de que es su propio hijo, se acuerda de que la deja en cinta. Se alegra porque no mato a su hijo. Comentar fotocopias. • En el modelo de Juan Ruíz, el conde Lucanor es de Juan Manuel Venta de los tres consejos Es el emperador que compra tres consejos a un consejero, le salvan la vida. Pero en ningún caso tiene que ver con el conde Lucanor. Quizás el primero sí, pero ninguno tiene que ver nada con la madre y el hijo. 1. se prudente 2. no cojas atajos 3. no entres en casa de un viejo y una joven casados. Tema del incesto Madre acusada por el diablo de comentar el pecado, en forma de clérigo. La mujer no es acusada por obra de la virgen María. Se dedica en cuerpo y alma al hijo por falta del marido, más en cuerpo que en alma. La madre en esta versión de Juan Ruiz sí que ha mantenido relaciones con el hijo, relación incestuosa. 26 26Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Fuentes de todo esto (porque nada tiene que ver una con la otra): Libro del Caballero Zífar. Es una obra que el autor empieza fechándola año 1300, 1000 años antes de la publicación del Conde Lucanor. Tiene tres partes: el caballero de dios, los castigos (consejos) del rey, consejos Roboan. Es un caballero que se exilia porque tiene problemas con su caballo, que el caballo no le dura más de una semana y se le muere, que es la fuente de dinero para poder trabajar como caballero. Como no puede sostenerse económicamente, decide marcharse con su mujer e hijos, emprende camino al exilio no se sabe muy bien dónde. En ese viaje a otra parte se produce la separación de la familia, un día jugando en un prado una loba y un león le arrebatan a los hijos, en un tormenta se separa de la mujer y la pierde y el queda solo. Llega a un reino donde su rey está en guerra con otro, Zífar ayuda a este rey a ganar la guerra, le da la mano de su hija como recompensa y el caballero acepta, de esa forma se convierte en príncipe y futuro rey, como no sabe que ha pasado con su mujer lo que hace es no consumar el matrimonio con su segunda mujer, así no podrá ser acusado de poligamia, se inventa un voto de castidad durante un tiempo. Llega la primera mujer al reino de Mentón donde Zífar ya es rey, atabla mucha amistad con la reina en la iglesia, entonces lo que pretende la primera mujer es hacer un hospital para nobles y lo funda con el permiso del rey y de la reina. El rey Zífar ya sospecha que esa mujer es su primera mujer, pero no hace nada. Estando la primera mujer en el hospital ya instalada en el, llegan los dos hijos (que los salva un burgués), quedan hospedados en el hospital de su madre, que no saben que son su madre. Se produce el reconocimiento, duerme en la misma cama, al día siguiente el portero de la reina se encuentra a la mujer con los dos hijos en la cama, y se lo dice a la reina y la reina al rey. Como el rey sospecha que puede ser su primera mujer se enfada, y está a punto de matarlos y cuando ya a ordenado que quemen a la mujer. Habla con los dos caballeros y se da cuenta de que son sus hijos. Entonces perdona a la mujer y la reconoce. La segunda mujer se muere misteriosamente de una enfermedad. • De dónde saca el conde Lucanor el final de su ejemplo 36 es del final del primera parte del caballero de Zífar, has cosas que son textuales La segunda parte son los consejos que da el rey de Mentón a sus hijos. El primogénito hereda el trono y el segundo se queda sin nada y se busca la vida como caballero errante, esto es la tercera parte. Las palabras que dice Zífar cuando se da cuenta que esos hombres son sus hijos dice “cuando estas cosas oyó, afradeciolo mucho a Dios y tuvo que le había hecho gran merced, lo uno or haber vobrados a sus hijos y lo otro nos se cumplió lo que él mandaba hacer con saña a aquella dueña su mujer, y envió mandar que no la matasen. Y por ender dice que aquel es guardado por Dios”, las que dice el mercader del conde Lucanor son: “Quando el mercadero aquello oyó et otrosó gradessiolo mucho a Dios porque quiso guardar que nos los mató” Aquí tiene que ver el primer consejo que compro el mercader por dinero el consejo con latín de esos tres consejos comprados. Zífar no ha comprado ningún seso, pero se le ocurre preguntar a los hombres de donde son, es cuando se descubre la verdad. ♦ El tema que plantea Juan Manuel en el ejemplo 36 está inspirado en Zífar, no dejarse llevar por la ira. La situación del marido que muchos años de separación se encuentra a la mujer con dos mozos y piensa que son sus amantes, son la fuente directa del Conde Lucanor, pero en lugar de dos hijos son solamente uno. ♦ Sobre todo la coincidencia literal en el final ♦ Influencia de un texto sobre el otro, por años el Zífar influye en el Conde Lucanor. Pero si no sabemos la fecha del Zífar, igualmente sabemos que Zífar es la influencia porque 27 27Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) El discípulo más o menos se rebela, el tío decide tirarlo desde un acantilado y Palas lo convierte en una perdiz. El sobrino representa el que quería aprender sotileza y que al final la acaba perdiendo, representa al necio. La encarnación de la necedad. Las perdices en el cuento de Juan Manuel podrían tener esa función presentar al deán que ha querido ser como el maestro (Dédalo) y que por ser necio lo ha terminado perdiendo todo, es emblema de hombre que quiere aspirar a ser sutil como su maestro y le acaba perjudicando porque pierde la posibilidad de progresar en sus conocimientos. Relación de las perdices con la fábula grecorromana que su tío Alfonso X rescribió. Con la perdiz toda la imaginación se acaba desvaneciendo, la palabra Perdiz su etimología viene del verbo perder. Ese juego de palabras los autores lo hacen mucho en la edad media, incluso en poesía, las perdices son las que pierde, simboliza por su etimología la pérdida de todos esos cargos de la iglesia que el deán había conseguido. Ejemplo 48 Cuento de los amigos, que plantea el tema de la amistad, tiene dos partes en el mismo cuento. El cuento del medio amigo y el cuento del amigo perfecto, realmente los dos se incluye en un mismo ejemplo como hace Juan Manuel. Servía de ejemplo para los libros de ejemplos, es el primer cuento que se narra en el libro del caballero de Zífar. El Zífar tiene una tradición anterior que se utilizaba este cuento como proemio, este ejemplo está ya hacia el final de la obra en Juan Manuel. Es el único ejemplo que tiene una moraleja alegórica, espiritual. En este cuento se plantea el tema de la amistad, el tema de los amigos, los amigos para saber que lo son hay que probar que lo son, porque si no todo el mundo es amigo y no ocurre así. En este ejemplo un padre le da una lección a su hijo para que tenga muchos amigos, porque son el mejor tesoro. Después de un tiempo el padre le pregunta al hijo cuantos amigos ha conseguido dice que unos 100 y que solo 10 son amigos de verdad, el padre dice que tiene un medio amigo y un amigo entero. El padre prueba esos amigos de sus hijos. Coge uno de los cerdos y lo matas. Lo metes en un saco y dices que has matado a un hombre, le pides que te dejen entrar en su casa. Ninguno le abre la puerta, no le ayudan. El medio amigo del padre coge el saco con el presunto cadáver y lo entierra en su jardín. El hijo no ha conseguido amigo ni medio amigo, el padre sí tiene un medio amigo. Medio amigo – X El amigo entero, amigo cumplido perfecto – Dios Los que no quieren saber nada – seglares Los que ruegan por él – religiosos Los que lo acompañan al cementerio – familia: mujer e hijos El hijo del amigo cumplido – Jesucristo El amigo entero del padre. En la villa donde viven todos se ha producido un asesinato y cuando han visto al chico con el saco a cuestas lo acusan del asesinato y lo condenan a muerte, el amigo entero dice que no ha sido el hijo del padre, sino su propio hijo así que el que muere es el hijo del entero amigo. Al final todo esto tiene una lectura espiritual, la primera es la que sigue él donde los amigos que no quieren saber nada son los religiosos, la familia y los que le llevaran a la prisión. 30 30Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) El amigo entero es dios, que sacrifico a su hijo Jesucristo. Es una invención de Juan Manuel porque nadie sacrifica a su propio hijo, por eso es el único cuento que tiene una moraleja espiritual. • El cuento en versiones anteriores es muy diferente, amigos que se crían juntos y luego uno se va del país el que se va se enriquece y el que se queda se empobrece. Va a vistar al rico, el pobre se enamora de una criada pero no lo quiere reconocer aunque está enfermo de amor, cuando está a punto de morirse se confiesa al sacerdote, el sacerdote al amigo rico, y hace que se casen. La familia de la niña se enfadan, el que era rico y se empobrece se instala en una ermita para pasar la noche se comete un asesinato y lo acusan. Cuando ya está condenado a muerte el amigo ahora rico y dice que ha sido él el asesino, al final los dos se acusan a ellos mismo por asesinato. En este caso el verdadero asesino se da a conocer y reconoce que ha sido el asesino. Los dos amigos se salvan. 4. Poesía trovadoresca en castellano ▲ Mester de Clerecía coplas seleccionadas: Retrocedemos cronológicamente aunque el texto de lectura obligatoria es anterior a la obra de Juan Manuel. El Mester de Clerecía La palabra mester viene del latín ministerium > misterium > mester, oficio que realizaba un esclavo. En la edad media también significa necesidad, pero en este caso es el significado del oficio de clérigo y el mester de juglaría es el oficio del juglar. La juglaría como hemos visto es un mester practicado por juglares que tiene sobre todo una difusión oral y la clerecía que es un oficio practicado por clérigo, pero que no son sacerdotes, sino que significad sabiduría, conocimiento. Clérigos que han pasado por la facultad de artes. Trívium: gramática, retorica, lógica Artes Quadriorum: aritmética, geométrica, música astronomía Bachiller, para luego ir a la universidad a estudiar derecho, medicina o teología. La Clerecía es el conjunto de estos saberes, son autores que han estudiado estás asignaturas que han pasado por la facultad de artes. Conservamos bastantes textos. La primera obra que forma el Mester de Clerecía: Libro d’Alexandre (Principios siglo XIII) 31 31Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Luego está la obra de Gonzalo de Berceo, el primer autor con nombre de la literatura castellana (estamos en mediados del siglo del XIII) Gonzalo de Berceo tiene: (9 obras, no está mal por un autor del siglo XIII) La mejor desde el punto de vista literario es Los milagros de la virgen María • Hagiografía: La vida de San Millán, La vida de Santo Domingo, El martirio de San Lorenzo, Poema de Santa Oria (tema geográfico) • Mariano (virgen María): Los milagros de la virgen María, Loores de la Virgen María y Los gozos de la Virgen María • Doctrinal: El sacrificio de la misa, Los signos del juicio final. Después de Berceo podemos tener el Libro de Apolonio (segunda mitad del siglo XIII) El libro de Ferrán Fernández, primer conde Castellano • Obras de Clerecía más importantes Ferrán Fernández es un personaje de épica. Los otros son personajes históricos como Alejandro Magno y Apolonio fue un personaje de ficción, el rey Apolonio nunca existió ni nadie parecido a él. En el caso de Berceo son personajes santos que nada tienen que ver con la épica aunque actúen en guerras, santos o santas. La Virgen María y su Inmaculada Concepción. Libro de Alexandre: Narra la vida de un personaje Alejandro Magno, que conquista todo un gran territorio que funda un imperio, que no solo abarca Macedonia y Grecia sino otros lugares de Asia como Persia. La fuente del libro de Alexandre es un poema latino Gautier ele Châyillon, Alexandreis. Que se utilizaba en la parte histórica de la gramática, como es un texto escolar enseñado en la escuela, es un texto que se ha conservado con las glosas del profesor, del gramático y eso es un dato importante porque algunos pasajes del Libro de Alexandre solo se explican gracias a esas glosas, lo veremos con ejemplos. Es obvio que el autor del libro de Alexandre utilizo un manuscrito del poema con glosas, porque incorporo esas glosas y lo importante del libro es que el profesor de Alejandro fue Aristóteles y el poema empieza con la enseñanza de Aristóteles, le enseña las artes (esquema anterior) pero el programa que introduce el libro de Alexandre tiene una variante importante Alejandro aprende aritmética, música, geometría pero también aprende MEDICINA. Siempre se ha dicho que al autor del libro de Alexandre era un profesor de la universidad de Palencia que se crea esos años, pero la inclusión de la asignatura de la medicina descarta es posibilidad. El profe cree que el autor del libro de Alexandre no estudio en Palencia, sino en Paris que utilizaban los libros de Aristóteles para enseñar artes. El currículo que tiene el profesor es importante para saber de donde es el autor. Da las características de eso nuevo mester, el de clerecía y lo diferencia del de juglaría. No es que sean opuestos pero sí que hay diferencias entre los dos mester, diferencia que ya hemos señalado. Las primeras estrofas de Libro de Alexandre, son muy importantes Alto índice de analfabetismo y la difusión por escrito de una obra era muy costosa, se hacían copias para los estudiantes pero había que pagar al copista, no imprenta, favorece la lectura en voz alta. Los poemas del mester de clerecía no se cantaban pero sí que se leían en voz alta, por eso las apelaciones al auditorio. 32 32Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) que el de prostituta, tiene una referencia moral, aunque ser juglaresa estaba mal visto pero no tanto como la prostituta. El dueño le coincide esa petición, tiene mucho éxito como juglaresa. Diferencia entre cantar y rimar: Cuando con su viola hobo bien solazado, A sabor de los pueblos hobo asaz cantado, Tornoles a rezar un romance bien rimado, De la su razón misma, por ò había pasado. Explican los motivos que llevaron al autor a escribir su obra: RASO, para promocionar su obra. ♦ Ella está recitando parte del libro del que ella es protagonista, el libro de Apolonio. El romance rimado que ella recita es parte de la obra, alterna ella tanto el mester de juglaría como el mester de Clerecía. Tarsiana, la hija del rey Apolonio es un ejemplo de que una misma persona puede componer textos de uno u otro mester. No son antagónicos, ni pertenecen a clases sociales diferentes. Muchos de los juglares antes han sido clérigo, han pasado por la universidad, incluso han sido nobles. ✓ Clerecía rima consonante, juglaría asonante. (Pequeño paréntesis a propósito del libro de Apolonio) ■ Una de las disciplinas de la filología: crítica textual o ecdótica La crítica textual es una diclina que se dedica a editar los textos, limpios de errores y erratas. Enseña a detectar errores en los textos, que nadie ha advertido y a la vez enseña a solucionarlos. Metodología: • Estrofa 248 de Libro de Apolonio Dil’ que es Antioco muerto y soterrado, Con él murió la fija quel’ dio el pecado, Destruyolos a amos un rayo del diablo. A él esperan todos para darle el reinado. El rey Antíoco mantiene relaciones incestuosas con su hija, para darle la mano a un pretendiente les plantea un enigma que plantea la situación incestuosa. El rey Apolonio se decide también a resolver el enigma, lo resuelve, se da cuenta que el enigma encierra esa monstruosidad, como lo ha resulto no lo quiere reconocer el rey. Inicia una persecución del rey Apolonio, que debe huir de su propio reino, porque ha encertado el enigma y sabe del incesto. En esta estrofa hay un error, un error de bulto, DIABLO no rima en consonante, utiliza la rima consonante porque es clerecía. Proponen rayo en endiablado, para que rime pero es un error. Como va a castigar el Diablo si es el incitador del pecado, quien debe castigar es Dios. En la época el sentido de diablo es el actual, y el de hija del demonio. Tenemos la fuente latina y otras versiones del texto, todos hablar del rayo de Dios. A demás los rayos vienen del cielo. Producción del error: como se ha producido, todo es conjetura, no hay pruebas, a base de la experiencia en textos medievales. El error principalmente se produce porque el copista cuando copia el final de ese verso, verso 3 estrofas 248, en lugar de copiar el modelo salta en el verso anterior, error mecánico muy habitual. Copio el rayo del pecado, y otro que lo reviso se dio cuenta de la rima idéntica y lo que hace es buscar un sinónimo de pecado, diablo. Es así como se produjo el error, de forma mecánica debemos reparar el error. • En la estrofa 13: Explica la historia de incesto 35 35Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Bien sé que tanto fue el enemigo en el rey encarnado Que non había el poder de veyer el pecado; Mantenía mala vida, era Dios airado, Ca non le facía servicio don’ fuese su pagado. Tiene a Dios enfadado, porque está cometiendo este pecado de incesto. • Volviendo a la estrofa 248 El original sería: Destruyolos a amos un rayo del Dios airado ✓ Solucionamos el problema de la rima y el problema del sentido, todo solucionado. La manera de solucionar el problema lo hacemos desde el mismo texto del autor. El libro de Apolonio tiene muchas ediciones y nadie repara este problema, se encarga la Crítica textual. • Estrofa 144 Aún por venir la hora de yantar, Salliénse los donceles fuera a deportar; Comenzaron luego la pellota jugar, Que solían a ese tiempo ese jugar. Llega a una isla después de un naufragio (clásicos) espera a que abran la puerta de la ciudad medieval, porque es la hora de comer. Hay otro error, bastante fácil, se repite la rima, la solución es han escrito jugar en lugar de lugar. Que solían a ese tiempo ese lugar. • Estrofa 511 Encuentro entre padre e hija, porque el padre ha dejado a su hija en poder de una familia y él se ha marchado a tierra santa, para que le perdonen por la supuesta muerte de su mujer. Han pasado 14 años y no la reconoce, pero el rey esta triste porque le acaban de decir que la familia adoptiva tiene envidia de Tarsiana por ser más bella que su hija natural y la quieran matar. Pero el criado no la mata y la deja escapar, Blancanueves. El padre se piensa que está muerta, va a ver a la juglaresa que es su hija, aunque no lo sabe. Entre grandes fogueras, que dan gran calentura, Yace cosas desnuda, huéspet sin vestidura; Nil nuece la calor nil’ ciuta la friura. Esta puedes jurar que es razón escura Son los baños, no es cosa desnuda sino casa desnuda, porque la gente que entra en ese edificio va desnuda. Lo encontramos en la fuente latina, donde encontramos domus. • Estrofa 400 Cuando compra a la hija del rey, narra el momento de la puja. Pagógela el malo, hóbola de prender, El que no debié una mujer valer. Aguisose la ciella para’l mal menester, Escribió en la puerta el precio del haber. El sujeto no es impersonal. Error del copista, ponía aguisole y copio aguisolsse, ya que la grafía de la S alta se parece al de la L. También faltaría una coma en el primer verso. Es el malo quien prepara la habitación para que su esclava ejerza el oficio de prostituta. ✓ Es un problema el de Apolonio porque solo se ha trasmitido en un solo manuscrito, pero tenemos la suerte de tener otras versiones de la fuente latina (francesas) y la versión 36 36Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) original la latina. La influencia mayor en la literatura española es la francesa, hasta el siglo XV que el gran modelo es Dante y la Divina comedia, italiana y Petrarca, más tardía. Las coplas de Jorge Manrique pueden leerse en claves triunfos de Petrarca, se entiende mediante la obra de Petrarca. El primer gran autor, conocido con nombre y apellidos, Gonzalo de Berceo. Las interesantes son las vidas de santos, porque son textos realmente literarios y con influencia de la literatura bizantina, textos llenos de milagros, de los hechos en vida y los póstumos. Santos que también han tenido una vida guerra, genero épica. Nos centraremos en la obra que tiene más interés, Los Milagros de nuestra señora. Es una obra que está encabezada por un prólogo extenso, que tiene una lectura alegórica, tiene muchas estrofas, se presenta el autor como un pelegrino que decide descansar en un lugar amaneo, se desnuda y lo que hace es describir el lugar ameno, las partes de ese lugar ameno tienen relación con la obra. Ortus conclusus, huerto que no ha sido nunca visitado, símbolo de la virgen Maria, puerta cerrada, virgen. Hay una imagen que prevalece en el prólogo y que da coherencia a toda la obra, es una imagen que tiene que ver con la lectura tipológica de la Biblia, establece relaciones entre personajes del nuevo y antiguo testamento. Hay episodios del antiguo testamente que tienen relación con el nuevo. Como el Pecado de Eva, en el nuevo testamento hay una mujer que hace este pecado original que da a luz a quien es el Mesías que solucionara los pecados, partiendo del pecado original de Eva. Concepción del ser humano muy negativa pero católico, el ser humano por esa naturaleza heredada de Eva no puede evitar el pecado. Es inherente al pecado el ser humano. Por mucho que lo evite no lo podrá evitar, pero hay alguien que nos ayudará la virgen María. Ya que no podemos evitarlo, pequemos. Porque ya luego esos pecados nos serán perdonados. • Berceo en el libro de los milagros plantea es dialéctica, pecado – salvación. Muchos de los pecados tienen que ver con la lujuria, pecados carnales. La mayoría de los milagros tienen que ver con este pecado. • Pelegrino que se corta los genitales • Cristiano que vende su alma al diablo para conseguir riqueza o cargos, Teofilo La virgen María los perdona porque todos son devotos de ella. La virgen llega a ser una amante, puede raptar a uno de sus devotos la noche de bodas porque lo quiere puro. El esquema de Berceo es siempre el mismo: como todos venimos de Eva nos inculca el pecado y por tanto el pecado es inherente a nosotros, pero a la vez todos tenemos a la virgen María que nos salvará. San Ildefonso obispo de Toled escribió Liver de virginitate defendiendo la virginidad de María, combate dos ideas heterodoxas, son: Betae Mariae de: Pelagio defendía que no existía el pecado original, Eva, la humanidad nace libre de pecado y no tiene significado por tanto el bautizo 37 37Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Sante Deu que viene de loco, por tanto sandia loca, pero en este contexto no es la antítesis de santa, la forma femenina sandía procede del árabe de la fruta, lugar donde se cultivaba esa fruta. El consumo de sandía en España en el sud la parte árabe se había generalizado a partir del siglo XIII menos en el norte, ya habían bastantes referencias habituales. La sandia abierta, por dentro, es roja, en el Romancero la misma expresión utilizada de dos formas, loca sandía (redundancia) pero también para el mismo caso loca sanguina, loca sanguínea, en los dos casos esta utilizada en contextos amorosos, donde la muchacha va en busca del chico para mantener relaciones con ella, histeria y locura. La sandia hace referencia a la complexión de mujer insaciable. Con ese matiz sandia encajaría en ese verso, porque sandia como insaciable sí que sería la antítesis de santa. Sandía mujer insaciable, matiz por el contenido. Texto María la negra Verso 20 la vieja sandía, mujer que gasta todo su dinero en consoladores, sandía no de loca sino de insaciable como la lectura del buen amor. De tanto uso los deforma o los rompe, por el lugar húmedo que habitan. Sandía con el significado de mujer sanguínea (lo de los coléricos y tal) insaciable. Con el dialogo con Amor, el arcipreste ha pasado por la universidad del amor, formación teórica, porque aún no se ha comido una mierda. En la aventura número 4, parece que Juan Ruiz intenta justificar el título de su obra, el arcipreste utiliza un adjetivo para referirse a la alcahueta que la ofende tras ese accidente llega la reconciliación, el arcipreste dice nombre de alcahuetas malsonantes, decide utilizar el nombre de Buen Amor para hacer referencia a su alcahueta 922 – 933 por amor de la vieja alcahueta y por decir razón buen Amor dije al libro y a ella en todo momento. Es Dante quien introduce el personaje de la pargoleta, el personaje de Lolita (12 13 años) posteriormente, en referencia a la niña de pocos días, mancebo es como hace referencia a él la alcahueta es un hombre en edad entre 24 y 40 años. El amor por una joven no está en los trovadores, elijen mujeres casadas, que tienen una identidad jurídica, pueden ejercer el papel de señor midons, mujeres casadas. Por eso no hay pargoletas en la tradición trovadoresca. En las pastorelas francesas sí que hay pargoletas, la de Juan Ruiz debe tener 12 13 años. Posible influencia de Dante en el Buen Amor no es demostrable. Es la primera influencia registrada de Dante en la península es de 1380, el buen amor es bastante anterior. Por eso es más posible la influencia de la pastorela francesa. El arcipreste consigue seducir a la niña de pocos días gracias a la alcahueta, la hace enloquecer con sus artes de alcahueta, con afrodisiacos, hace hacer venir a la niña al rincón (llevarla al huerto) connotaciones claramente eróticas. El autor da a entender que el arcipreste no hubiera conseguido a la niña de pocos días si no fuera por la alcahueta, la niña de pocos días muere, no se da información sobre las causas de la muerte pero para entender esa última estrofa hay que releer la ars amatoria de Ovidio, Ovidio desaconseja los hechizos porque llevan a la locura e incluso a la muerte. Por tanto la niña ha muerto por tomar esos afrodisiacos. Yo h utilizado medios ilícitos para conseguir lo que quería, porque el maestro Ovidio esos métodos los desaconseja, no son propios de utilizar por un seductor. Después de la muerte de la niña de pocos días, enferma. Está depresivo por la muerte de la niña, tiene la visita de una vieja, es breve pero podemos incluir esta aventura en su currículo amoroso. Mejor niño malo para que no haga locuras, en la cama eres inofensivo, él tuvo relaciones sexuales con ella. Trabe con ella. Desaparición de los cantares cazurros Los personajes del buen amor son personajes que podrían existir porque son personajes muy concretos como la Serrana que espera en los muelles 40 40Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Cántica de serrana Se han conservado las canciones (textos) en otro metro diferente metro utilizado por Juan Ruiz para narrar sus historias de amor, esas canciones que anuncia el narrador se reproducen en el lugar en el que deben reproducirse tras su anuncio. Esas serranillas escritas en octosílabos viene a ampliar el relato que Juan Ruiz ha hecho previamente en cuaderna vía. Contenido más erótico que lo narrado en la cuaderna. Por la mañana en un punto de la sierra madrileña, saltear por una serrana, verbo saltear se utilizaba como acción llevada a cabo por bandoleros, que asaltaban a los viajeros, connotación de robo y incluso de violencia, ahora diríamos asaltar. Pecado como significado del diablo, que el diablo le rodea porque dice palabras muy ásperas, poco dulces. Costumbre no documentada de las serranas de hacer pagar un peaje para pasar de un puerto a otro. La serrana fea y leprosa se para delante del arcipreste para no dejarle pasar. Él le dice que no le va a dar nada por ese peaje que ella le exige. Empieza la violencia de la serrana, le dio un bastonazo y le lanzo una piedra con un tirachinas largo. Le exige y le jura que por el padre él pagara el camino. Él le pide hospedaje porque está nevando y hace mucho frio, quiere calentarse al fuego de algún lugar. Ella le contesta más amable le dice que le llevara a casa a cambio de algo, la conversación cambia un poco, lo que él pide no es pasar (De momento) sino refugiarse en algún lugar al abrigo de la nieve que está cayendo. El arcipreste le promete un vestido y joya de serrana, ella le contesta que vaya con ella y no tenga miedo del frio. Se lo pone en el cuello, como un niño y se lo lleva a la cabaña, le dice también que le va a dar de comer. Cuando lo ve recuperado por haber comido es cuando tiene que pagar el peaje que ella le ha impuesto. Ella le plantea mantener relaciones sexuales, se desnudan y él dice que hizo todo lo que ella quiso. Estas son las serranas del arcipreste, se invierten los papeles. En las pastorelas son los caballeros lo que utilizan la fuerza para hacer con ella lo que quisiera, en este caso es la serrana la que emplea la fuerza para hacer con el arcipreste lo que quiera. Se ha especulado mucho sobre el origen. Algunos dicen que es invención del arcipreste, pero no es invención del arcipreste. (Doc. 31 – 32) Pastorela francesas, no son serranas, pero asumen ese papel dominante sobre el caballero. Importante, expresiones muy parecidas al arcipreste luchar como eufemismo sexual. Texto anterior al arcipreste, este tópico de “serrana” violenta ya estaba creado. Puede que llegara a este tópico por el francés que dominaba (cantares de gesta franceses) el público de la península estaba acostumbrado a la lengua francesa. Textos quizás en gallegoportugués pero no se han conservado. El género de la serrana fuera creado por autores gallego portugués, hay una serrana tardía a Juan Ruiz con estas características. Hay pastoras monstruosas, la serrana no es monstruosa es fea, no es como la última que es monstruosa eso sí que está en la tradición provenzal, pero no hay violencia. Subrayar que la variante de la pastorela (serrana) no es invención de Juan Ruiz, la muestra es la pastorela francesa. El arcipreste incluye tres serranas más, le segunda es muy parecida a la primera también hay una persecución de la serrana y alcanzada (como la serrana francesa) también debe mantener relaciones con la segunda serrana, no es una conquista amorosa porque él no quiere se ve obligado. La tercera serrana es diferente a las dos primeras, porque en la tercera se plantea la posibilidad de casamiento, no de boda sino en el sentido de una amante con al que convivir con la manceba, también con el verbo casarme pero no con el sentido actual, cuestión de debate en el libro de 41 41Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) buen amor si los clérigos debían tener o no amantes, ya estaban prohibido el matrimonio con sacerdotes. En España los sacerdotes se niegan a seguir lo que dicen el papa quieren seguir conviviendo con sus amantes. En la tercera serrana parece buscar una amante fija, le hace peguntas al arcipreste sobre sus habilidades, labores típicas de la sierra. Pero no hay erotismo, en esta tercera serrana, no hay desenlace no hay boda. Plantea su posibilidad pero sigue con su camino, no recuerda más la tercera serrana. La cuarta serrana es la de dimensiones monstruosas, parodia del tópico del descripto puellaroum, se parodia ese tópico, sigue el esquema de la descripción de una mujer pero en este caso es una mujer monstruosa. En lugar de explicar que pasa con la serrana, el arcipreste se dedica a describirla. Anuncia dos canciones, de referencia a la serranas y al otra no es una sansoneta, es una sansoneta de tratar de bailar, no se oía sino que se veía. Solo se reproduce una, que nada tiene que ver con lo dicho anteriormente. Texto que le faltan trozos, mutilado. Se termina el texto por la sierra. Se interrumpe el relato, tras la tercera aventura. Tras sus fracasos amorosos culpa a Amor, enfrentamiento y dialogo con Amor, en este caso se interrumpe porque llega la cuaresma. En cuaresma no se pueden tener aventuras amorosas, tras la cuarta aventura con la niña, la vieja y tres serranas. El balance de aventuras: niña (la seduce de malas maneras), la vieja y dos de las cuatro serranas (no por propia voluntad) no sabemos si ha aprendido mucho de Amor. Cuaresma: batalla alegórica entre cuaresma y carnaval, batalla en los textos gana cuaresma porque viene después de carnaval, donde uno puede hacer lo que quiere, luego viene el tiempo de castidad que es cuaresma. En el buen amor primero sucede eso, pero carnaval se recupera destierra a cuaresma, el regreso de carnaval hace que regrese Amor el día domingo de resurrección, aparecen don Amor en la ciudad en la que está el arcipreste que seguramente es Burgos, lo reciben como si fuera un gran emperador, como si hubiera cosechado grandes triunfos. Eso le permite al arcipreste volver a sus aventuras, el domingo de cuasimodo después del domingo de resurrección, el arcipreste vuelve, inicia Juan Ruiz sus aventuras en un contexto de celebración de bodas, viendo que todo el mundo se casa, tiene pareja o la busca. El arcipreste le entra ganas de buscar pareja. ▲ Aventura 4 Niña 910 – 944 ▲ Aventura 5 Vieja 945 – 949 ▲ Aventura 6, 7, 8, 9 Cuatro serranas 950 – 1042 ▲ Batalla de don Carnal y Cuaresma ▲ Aventura 10 Viuda loçana 1315 – 1320: fracasa ▲ Aventura 11 Dueña fermosa 1321 – 1331: fracasa, la alcahueta de posibilidades al arcipreste de que la dueña le pueda corresponder. Se pasa del anuncio de la mensajera de quien envía al lobo carne esperan, donde se dice que esa dueña se va a casar con un caballero ▲ Aventura 12 cuando le intenta con la monja Garoça 1332 – 1507. Algunos piensan que se acuesta con ella y algunos piensan que hay amor pero espiritual no carnal. La alcahueta interviene. Dialogo entre la monja y la alcahueta ilustrado con fabulas isotrópicas, cada una aporta su punto de vista con una fábula durante dos diez. Una fábula que utiliza la alcahueta es muy importante, gallo y zafiro entro de las fabulas era 42 42Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) el sentido que tiene que diga que es un poco bazo. Amor le aconseja que busque alguien que haya visto a la amada desnuda. Le dice que ya no ha visto más, le habla de la edad. Después de la descripción acepta entrevistarse con él pero con otra condición 1493 no quiere estar a solas con él, quiere estar delante de mucha gente, gente de fiar. Le envía una carta confirmando que se va a reunir con él, se enamoran (espiritual) La belleza la de monja mal lograda porque se ha hecho monja pero es muy guapa, reconoce que sería un gran pecado ante Dios la seducción de una monja, por una lado reconoce que sería un pecado pero ojala él fuese ese pecador que ya haría penitencia después. Indica con la mirada de fuego que ella a él lo ama. Dice que gracias a ella él practicó el buen amor, si analizamos los oraciones no hay ningún indicio del loco amor, se enamoran sí es un amor mutuo pero es un amor no del todo físico, hay dos tipos de amor en la edad media el amor puro y el mixto. Porque el arcipreste como autor mata a la monja, en el caso de la niña se muere por haber sido víctima de la magia, pero la monja no ha sido víctima de magia ni practica el loco amor para que Dios la castigue pero termina muriendo, tampoco era muy vieja, (tres meses llevan de relación) es el dato que más despista su muerte pero que el arcipreste practica un tipo de amor que no es el loco es un amor 100% espiritual y puro. Documento número 35 Otros trovadores escriben sobre la vida de un trovador, componían textos como este para encabezar las antologías de poesía trovadoresca. Estas vidas más que otras lo que hacen es narrar la vida amorosa del trovador se centran en ese aspecto de la vida porque ese aspecto de la vida pueden explicar sus poesías si son de tema amoroso, si tienen otro tema si explicaran otros aspectos de su vida si por ejemplo es poesía satírica. Juan Ruiz narra también su vida amorosa el esquema es el mismo, aunque Juan Ruiz lo hace en primera persona y lo otro en tercera persona, Juan Ruiz conocía estos textos porque además utiliza también expresiones que aparecen en estos textos. El trovador enamora a la dama y la dama de él, en el buen amor esta expresión la encontramos en el episodio de la monja. El trovador que se enamora de la dama se su señor mujer casada y que debe de marcharse o alejarse porque se a descubierto los amores del trovador y la dama es una situación que se da en el buen amor, en la primera aventura sobretodo y especialmente. Es una dama guardada la del buen amor se descubre la relación y él debe de alejarse y a ella la guardan aún más. ¿Qué significa el enamoramiento mutuo entre la monja? La respuesta no es fácil en estos casos no creo que esos enamoramientos presupongan ningún tipo de relación sexual simplemente cortejo amoroso, la dama elige al trovador como un entendedor amante que es la tercera fase del amor según los trovadores, es una fase donde hay aceptación por parte de la dama, lo reconoce como tal, pero no significa que haya relación carnal entre ellos, es un poco lo que parece en el episodio de la monja, que además de utiliza la misma expresión para lo que representa a los enamoramientos “la enamore y se enamoró de mi” porque antes nadie se ha enamorado de él ni siquiera la niña de pocos días, pero no supone un amor carnal. La expresión liricas que encontramos como la Cruz cruzada y las Serranas se presentan como en la historia del trovador dice las composición están “debajo escritas, también se utiliza la narración de enamoramiento prohibido, la segunda dama del trovador no está casada pero luego sí al final se casa con otro, eso recuerda a una aventura de Juan Ruiz él la intenta cortejar y mientras la corteja ocurre que de repente ella decide casarse con otro pero el tipo de amor que puede haber entre estos amantes. Fins amor y Fals amor: no es un amor sincero es puramente carnal, la pretensión del trovador es simplemente la relación sexual, lujuria del trovador, para diferenciarlo del fins amor no es 45 45Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) amor platónico y amor carnal porque el fin amor a veces no consiste en una relación solamente espiritual puede haber contacto entre los amantes pero el objetivo del trovador en el fins amor no es sexual mientras que en el fals amor sí lo es, que el fin no sea sexual no significa que no puedan mantener relaciones sexuales Andreas Capellanus De arte honeste amandi Autor francés del siglo XIII tres temas la tradición clásica y aristotélica, tipos de amistad, mística y los trovadores. Distingue tres tipos de amor: el amor puro, el amor mixto y el amor que se puede comprar. Uso de las ideas de la poesía trovadoresca. El amor puro están permitidos todos los grados del amor menos el coito porque el amante puro no pretende ese último grado. Se llama amor mixto al que llega a la última fase es amor verdadero tiene la esencia del puro con la única diferente que se permite el último grado de amor (acto de Venus), luego estaría el amor ferinus es un amor meramente sexual su único objetivo es la satisfacción de un amor sexual, no hay cortejo no hay reconocimiento de otras virtudes en la dama. Jaime Gil dice que para hablar de amor hay de tener mucho sexo, es la idea de Plantón para llegar a la idea de belleza hay que conocer muchas bellezas particulares El platonismo se conoce mediante los árabes el filósofo es Aristóteles no se conoce mucho a Platón, aunque Aristóteles era discípulo de Platón Esta es la teoría amorosa medieval (textos trovadorescos) no todos se ponen de acuerdo en lo que dicen, hay algunos que son muy castos y otros muy indecentes, algunos no aluden a lo sexual y algunos lo hacen mucho. Volviendo al episodio con doña Garoça fuime para la dueña, fablome e fablela, enamorome la monja, e yo enamórela. Como en la biografía del trovador. En principio el amor con la monja no es un amor carnal pero hemos visto otro tipos de amor que incluye un contacto físico aunque sea puro puede haber besos y abrazos, En cuanto ella fue vive Dios fue mi guiador, el arcipreste tuvo como referente a Dios en su relación porque ella estaba casada con Dios y ella le ayudo a no olvidarse de Dios y tenerlo como guía, él se ha presentado como un obre aficionado a las mujeres como un pecador por eso ella rezaba para que cambiara y dios le perdonara de sus pecados. Con su abstinencia la ayudaba, la abstinencia sexual pero en el sentido de que no hay entre ellos el quinto grado, no hay penetración. El placer de ella estaba basado en Dios siempre se esforzaba, no practicaba ninguna locura del mundo una locura es el loco amor que se identifica con el fals amor de los trovadores que es el amor lujurioso, pero en esa locura del mundo no está incluido el amor puro, al amor puro no formaría parte de las locuras del mundo para tales amores son las religiosas. Hay toda una teoría de la religión, ese refieren las penitencias para cada uno de los pecados son libros interesantes porque no interesan las penitencias sino los pecados, en cuanto al amor sexual hay la fornicatio simple que es un soltero con una soltera es un pecado menor, luego hay el adulterio luego está el estublo que es la relación sexual con una virgen, incesto, luego el sacrilegio que es con una monja profanación de algo religioso. Entre el arcipreste y la monja no ha habido el quinto grado, llegamos a la conclusión leyendo el texto de que no ha habido entre ellos el quinto grado cuando dice para tales amores no son las religiosas, las monjas sirven para que roguemos a Dios pidiendo obras de piedad, para el loco amor son peligrosas porque ese tipo de amor con ellas nos hace el pecado del sacrilegio el peor de los pecados. Las monjas mentirosas que no asisten a los oficios religiosas y no reconocen sus pecados en la estrofa 1506 él dice que muere la monja. Ove menos cuydados (menos/nuevos sufrimientos): menos sufrimientos. La monja va al cielo cosa que no se pone presuponer de la niña de pocos días en la niña de pocos días hay sufrimientos porque interrumpe la relación sexual. Piensa que la persona que estaba contigo ha pasado a mejor vida por eso tiene menos sufrimientos y porque ahora podrá tener relaciones sexuales. 46 46Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) ¿Por qué muere? Algunos justifican la muerte porque ha mantenido relaciones sexuales – No. El autor quiere seguir con las aventuras por eso la mata, porque con ese tipo de relación no puede avanzar es una necesidad argumental, recopilando sobre este episodio el amor entre ellos es un amor puro limpio que no excluye necesariamente el contacto físico, besos y abrazos. El limpio amor el amor puro puede o permite esa relación física lo que no permite es el coito, el ultimo grado de amor. Entre ellos no hay necesariamente un amor 100% espiritual, es un fins amor nunca un fals amor, el propósito de Juan Ruiz es el fals amor que es el loco amor del mundo con la monja ha hecho una excepción pretendía el fals pero finalmente practica el fins amor. • Después del episodio de la monja él propone seducir a una muchacha musulmana, versos 1508 – 1532 es la aventura número 13. Para todas escribe poemas, busca a alguien que lo mantenga en el sentido de casarse, ya adelanta que con la mora no pasará nada, poco sexo pero escribe mucho a las mujeres. En el verso 1510 dialogo entre la alcahueta y la mujer. Le dice que la saluda uno que es de ALCALÁ Tres lecturas del verso 1510: Uno que es de Alcalá Uno que mora en Alcalá Uno que es en la villa de Alcalá ¿Cuál es la buena? La primera que adopta todo el mundo podría tener sentido si el Alcalá es la de Jaén Alcalá la real porque esa ciudad había sido reconquistada a los musulmán en el año 1342, el primero que había subido por la escalera del muro era Juan Tenorio, la alcahueta puede estar mintiendo sobre el origen de su cliente, en este caso intenta convencer a una musulmana de religión distinta para que se amancebe con él y en esa época estaban prohibidas las relaciones de amancebamiento entre cristianos y musulmanas había penas de cárcel le interesa engañar a la musulmana le dice que su cliente es una ciudad que hace nada que es cristiana la mayoría de la población de la época era musulmana das a entender que tu cliente pueda ser musulmán así evitas el problema de las dos religiones. Alcalá de Nares ya hacía tiempo que era cristina igual que el de Sevilla más de un siglo. Hay un problema de comunicación una musulmana que no habla castellana no hay entendimiento, el propósito no prospera. Después del episodio llega un momento triste para el arcipreste llega la muerte de la alcahueta se interrumpe otra vez la obra para reproducir el planto el llanto que le escribe el arcipreste y después de la muerte, se va el solo con la última conquista doña Fulana. La alcahueta ha sido la misma desde la niña de pocos días hasta la mora, a causa de la muerte Juan Ruiz vuelve a parar sus aventuras amorosas, le dedica un gran panto – genero de alguien que muere conocido o famoso, recrear todos los tópicos del género, escribe un epitafio posterior. Tras la interrumpió reinicia sus aventuras amorosas solo narra una que es la aventura con doña Fulana, una aventura para que la elije como intermediaron un muchacho un rufián que es prácticamente analfabeto, fracasa en su última aventura porque el niño no sabe leer ni cantar y cuando intenta cantar y leer a Fulana no los entiende y lo manda a paseo. MORALEJA IMPLICITA: para la seducir hay que tener una buena formación poética, una buena cultura si uno pretende seducir a una mujer. El libro termina en esta aventura, hay un epilogo en verso, sobre el sentido de la obra no dice nada de nuevo que ya no haya dicho antes, con eso se termina el libro. Después hay unos textos añadidos del autor o de otros autores no lo sabemos, cantares de ciego escolares y luego hay un texto en cuaderna vía también que se titula la cantica de los clérigos de castilla, son unos diez estrofas están narradas en tercera persona del singular, plantea un tema importante que es el 47 47Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Selva oscura el bosque al que el hijo de Latona no entro es el sol, no hay sol, lugar oscuro y tenebroso, aún lo hace más temible y peligroso – el infierno de Dante en el bosque, casi todas las referencias que hay de cómo debía ser el infierno están inspiradas en Dante. La Biblia no hace referencias al infierno. Infierno de Amor del marques y el triunfo Coplas a la muerte de su padre: es una obra que plantea el problema de género él las llama Coplas un término muy genérico o amplio ni elegía ni planto, en principio la obra está escrita en la ocasión de la muerte del padre del poeta, pero de la muerte se habla a partir de la estrofa 25 antes introduce consideraciones sobre la caducidad de la vida terrenal, en ese sentido hay diferentes teorías sobre si esas 25 coplas iniciales sobre si Manrique ya las tenía escritas antes de la muerte de su padre y luego las incluyo, no tenemos referencia de que escribiera por partes ni que no lo hiciera así – no hay datos sobre el proceso de las Coplas. En los plantos se elevaba siempre al difunto pero esa alabanza se hace a partir de la estrofa 25 lo que sí es seguro es que Manrique trascender el género del planto. Manrique haya adoptado la estructura del planto se debe a una de sus fuentes – los triunfos de Petrarca. Ya hemos hablado del Petrarca vulgar no del latino (marqués Santillana) sonetos del Cancionere y los Triunfos, también se utiliza el triunfo para poemas de carácter fúnebre, en esos poemas de carácter fúnebre los poetas presentan la ceremonia del entierro para acabar narrando el triunfo del difunto sobre la muerte y el tiempo al alcanzar el paraíso, los poetas que hacen ese uso de los triunfos de Petrarca son poetas menores. Manrique en esa tradición (la anterior) también utiliza los triunfos para el carácter fúnebre de sus Coplas, • Petrarca incluye en sus triunfos seis triunfos: amor, castidad, muerte, fama, tiempo y el de la eternidad. Esos triunfos están ilustrados a través de su relación con Laura, se enamora de Laura, castidad es Laura porque no le corresponde casta en esa relación con el poeta, Laura muere, triunfa la fama es famosa por sus virtudes, triunfa el tiempo porque a las personas se las recuerda durante un tiempo sobre la fama, sola hay una cosa que triunfe sobre la fama que es la eternidad la vida eterna – Laura por la vida que llevo alcanza el paraíso – se escoge un personaje su amada Laura para ilustrar los triunfos • Manrique escoge a su padre para una intención similar pero no habla de seis triunfos no tan explícitamente como Petrarca – divide sus obras en tres partes, esa división la hace no al principio de la obra sino al final A partir del estrofa 35, Rodrigo recibe la visita de la muerte está puesta en boca de la muerte esta estrofa que la representación de Manrique de la muerte no es la de las Danzas de la muerte (posible texto que tuvo en cuenta) no tiene ningún aspecto solamente se la oye por eso el moribundo no siente ningún tipo de temor también a Laura se le aparece la muerte (muere de enfermedad – punto en común los dos mueren de enfermedad) ocurre en el lecho de sus camas, Petrarca vieja vestida de negro no es un esqueleto, forma de mujer porque la muerte es femenina. En Manrique no tiene sexo es solamente un voz. Tres tipos de vida: Manrique empieza hablando de la primera vida la vida terrenal o temporal perecedera, luego habla de la vida de la fama y finalmente de la vida eterna. No es que el padre ilustre las tres vida (en cierto modo si lo hace) pero ya veremos que no se habla tanto de su vida terrenal sino que el personaje ilustra las dos últimas vida (fama y eterna) no habla de los amores de don Rodrigo que deberían estar incluido en la vida terrenal. 50 50Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Esas tres partes están distribuidas del siguiente modo: tema de las primeras 24 estrofas, 25 – 40 las otras dos vidas. La primera sección de forma muy musical lo que hace Manrique es recrear los tópicos medievales sobre el menosprecio del mundo porque el mundo es algo efímero y un ligar de transición no es nuestra residencia definitiva Vida como un río y mar como la muerte. Distintos tipos de río (categorías sociales) pero todos se unen cuando llegan al mar la muerte. Siguen cauces diferentes peor al llegar al mar ya no hay diferencias, idea a la que alude Manrique poder igualador de la muerte – nos hace igual a todos tengas la categoría social que tengas. Las riquezas materiales no sirven de nada sola para la vida terrenal, de nada sirve para la vida eterna. La imagen que da de su padre es que su padre nunca pretendió acumular riquezas y los otros contemporáneos a su padre sí lo hicieron. Este mundo es bueno si hacemos lo que debemos hacer, vivir en este mundo en función al mundo que esperamos que es el mundo de la vida eterna – el mundo de la eternidad, el catolicismo no reconocía bondad en el mundo pero aquí si lo hacen, hombre pecador como naturaleza. Pecado de Adam y Eva hijo de dos pecadores el mundo no puede ser bueno pero por otra parte hay que leer la biblia antes de la creación de Adam y Eva el Génesis cuando Dios crea el mundo a medida que va creando la tierra y el mar va diciendo el narrador y todo lo que hizo era bueno, ese es el modelo de la bondad Manrique en estos primeros versos de la estrofa 6 alude a ese pasaje bíblico sobre la creación del mundo, ese mundo bueno creado por Dios tuvo un mal uso en manos de Adan y Eva. En la estrofa 13 hay una elusión al tema del amor y al tema de la castidad - alude a los placeres de la vida trabajada de penosa y dura, los placeres dulzores tiene que ver sobre todo con los pecados los pecados con más placer son los de la carne pero claro esos placeros y triunfos en la vida terrenal nos pueden condenar los presenta Manrique como corredores (tiene varios significados pasillo de una casa pero aquí habla después de la trampa de la muerte, los correderos son los soldados enviados de un ejército para explorar el territorio enemigo, pueden ser víctimas por alguna trampa por el enemigo) metáfora de los corredores como placeres dulzores caen en la trampa del enemigo en este caso la muerte, sorprendidos por la muerte suponen que no ha habido arrepentimiento (no hay tiempo) y por tanto no hay salvación, condición de la estrofa 13 – en Petrarca triunfa la castidad no sucumbe a los pecados. En Rodrigo tampoco se alude que haya sucumbido a estos pecados, hasta la estrofa 13 son reflexiones generales sobre la caducidad de la vida es efímera, conlleva mayor consecuencia puesto se cree que hay una vida eterna después de la terrenal, la terrenal influencia a la vida eterna, si sucumbes no vas a conseguir la vida eterna. Por eso las primeras 13 estrofas son una reflexión sobre la caducidad de la vida terrenal pensando en la eterna, pero no se habla de ningún personaje no se habla de NADIE. En la estrofa 14: segunda parte de las coplas, donde Manrique incluye referencias a personas históricas, los personajes que él elige no son personajes históricos de épocas remotas sino personajes históricos contemporáneos a su padre en eso también imita a Petrarca nada de hablar de troyanos Paris y Eneas sino personajes que su padre ha conocido y él también. Los empieza a mencionar a partir de la ESTROFA 16. Rey Juan II de Castilla y Aragón y a los infantes de Aragón que estuvieron enfrentados TÓPICO UBI SUN dónde están es una pregunta que se hace a aquello que ha desaparecido se pregunta por su localización esa pregunta puede tener una respuesta si gozan o no de la vida eterna, seguramente no porque no ha ganado la vida de la fama, el único que lo consigue en las Coplas es el padre del poeta. Galanes- triunfo del amor, sigue con ese mundo • Estrofas en los tiempos de Juan II era un rey que protegía a los poetas y celebraba muchas fiestas 51 51Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528) Recuerda ese mundo donde triunfo del amor (pocas estrofas) nombra a las damas, amadores dónde está todo esto, donde están las fiestas donde los caballeros se enamoraban, grades fiestas fastuosidad de las fiestas. Es difícil saber si está hablando de la fama o del amor, no hay mucha virtud ni castidad en las fiestas y no sabemos hasta qué punto participó el padre de Manrique cuando deja de hablar del reinado de Juan II reinado donde la gente disfruta de los placeres. Introduce referencias al rey Juan II porque el padre empieza su época militar en tiempos de Enrique IV. Ya no es el mundo del amor y el mundo de los poetas reinado de Juan II, aquí ya es la codicia y la acumulación de riquezas. Esas riquezas de las que se rodeó Enrique IV no le queda nada. No hay presencia del triunfo de la fama, y si fueron famosos se les olvido rápido, fueron tristemente famosos. Alfonso hermano de Enrique IV, hermanastro al que los Manrique ayudaran en contra de Enrique IV, murió muy joven se cree que envenenado Conde estable en lo más alto fue acusado de conspirar contra el rey y fue degollado • Utiliza personajes cercanos no solo al difunto y al autor sino también al público al que iban dirigidas las coplas en ese momento A partir de la estrofa 24 de mencionar los personajes, la estrofa 24 termina (final segunda parte) si la muerte viene airada con su frecha (flecha) todo lo pasas, no hay ejercito ni ningún castillo ni muro capaz de detener ese enemigo llamado muerte, por lo que piensa Bienvenido que esa segunda parten es una parte en que se sigue hablando pero con ejemplos muy concretos de la vida terrenal y que contra la muerte nada tiene que hacer esa vida terrenal, la muerte gana. La fama en esta segunda parte hay referencias a ella pero en sentido negativo, son recuerdos negativos de los personajes que recuerda, quizás Juan II no es tan negativo porque alude al amor y a las fiestas pero desde un punto de vista católico sí que lo es, pero Enrique IV sí que es negativo por acumular riquezas terrenales que desaparecen con la muerte Tras la estrofa 24 que cierra la segunda parte con el triunfo metafórico de la muerte como el soldado que vence siempre La estrofa 25 donde hace referencia al padre del difunto Referencia a su padre muy diferente a las referencias anterior, defiende a los buenos, los únicos bienes que tenía terrenales se los quito a los morros – una virtud en la época (racista) Es muy diferente la narración de los hechos los hechos de los contemporáneos de los hechos de su padre porque son hechos que le hacen triunfo de la fama, acciones virtuosas triunfa sobre la muerte por medio de la fama. Recuerda diferentes episodios de la vida de su padre Estrofa 33: arriesgo la vida por su ley por su religión – es muy importante porque es enemigo de los musulmanes pero don Rodrigo fue enemigo de los musulmanes y de cristianos pero ese dato lo oculta el hijo porque hace alabanza del padre y consigue la fama por ser enemigo de los moros (guerra santa) Sirvió a su rey verdadero (luego hablaremos de quién es) Único caso de encabalgamiento entre versos, entre la 33-34 ¡!anteriormente el contenido termina con la misma estrofa contenido en una sola estrofa aquí ahora no pasa esto, porque la muerte lo cambia todo incluso el orden de los versos. La muerte habla pero no sabemos qué aspecto tiene – HABLA LA MUERTE 34 la propia muerte reconoce la fama del moribundo 52 52Literatura española medieval Maria Rocabruna Funcasta (1459528)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved