Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura española siglo XVIII, Apuntes de Literatura Española

Apuntes completos curso 2015/2016

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 27/02/2019

algodonylimon
algodonylimon 🇪🇸

4.1

(90)

16 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura española siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! Tema 2: CONCEPTO DE LITERATURA. LOS TEÓRICOS Y LOS GÉNEROS: LITERATURA DE ERUDICIÓN Y LITERATURA DE CREACIÓN. LA POÉTICA DE IGNACIO DE LUZÁN. HEGEMONÍA DEL DIDACTISMO. LA LITERATURA POPULAR. MODOS DE PUBLICACIÓN • Los teóricos y los géneros: Poca producción de obras de teoría lite hasta la publicación de ``La poética´´ de Ignacio de Luzán. Barroco: se inspira en la libertad expresiva, en contraposición de la teorización artística del neoclasicismo. Pocas obras barrocas: dos obras a mencionar de Baltasar Gracián: ``El criticón´´ y ``Agudeza y arte de ingenio´´. La otra obra referencial del barroco dentro teatro: ``El arte nuevo de hacer comedia´´ de Lope de Vega. Este explica como escribía la comedia y está escrito para los críticos de su obrapara demostrar que estaba siguiendo unos principios rigurosos. A falta de obras teóricas ejercen influencia en primera mitad s XVIII hasta ``La poética ´´ de Ignacio de Luzán. Las ideas de Luzán y Feijoo, así como Mayans y Siscar, son considerados peyorativamente novedades. Despreciados en su época. Estos trataran de demostrar que sus planteamientos son en realidad antiguos: se les critica de demasiada novedad. Neoclásicos que tratan de demostrar que son ideas clásicas o antiguas: demostrar que esas ideas presencias en el mundo grecolatino así como en el renacimiento. En renacimiento español nos referimos a Garcilaso p ej. Su obra no es para nada nueva. G. Mayans y Siscar: teórico lite. Autor al que se introduce en las nuevas teorías. Pionero de la ilustración con una obra abundante, que en 1737 publica sus orígenes de la lengua castellana. Donde editaba algunos diálogos de los hermanos Valdés. Año también de la publicación de ``La vida de Miguel de Cervantes´´ (del mismo autor). Este texto en buena medida heterogéneo como corresponde a una de las primeras obras en este sentido. Primera biografía seria de Cervantes pero además es una apología de las obras de este. Defensa obras cervantinas y s/todo del Quijote. La obra además de esto, es muy importante por las reflexiones teóricas s/la novela y por el intento de una nueva clasificación de los géneros lite. Poéticas s XVIII se encargan de los 3 géneros mayores: lirica, épica y drama. No hay lugar en poéticas clásicas para la novela, novela como tal no existe por varias razones: novela reciente con poca producción, en muchos aspectos considerado peligroso y dañino por los moralistas y s/todo pdo que no tenia cabida en la concepción de la época. Así la novela en España se desprecia mientras en otros países se valora. Luzán en su ``Poética´´ ni la menciona y la descalifica en sus ``Memorias de París´´ diciendo: ``son plantas novelas y nocivas´. Género despreciado. Gregorio Mayans la intenta dignificar en este panorama tan despectivo con la novela. Aportaciones limitadas+confusas pero con apreciaciones importantes. Admite la prosa como forma lite. Mayans comienza como prosa forma lite digna de estudio y siguiendo a Cervantes, considera la existencia de épica en prosa. Épica siempre en verso hasta Cervantes: novela entenderla como épica en prosa. Puerta de entrada de la novela en las consideraciones de estudio en s XVIII y XIX a través de este procedimiento. Admite, a demás, que la temática de la novela no se limita a lo amoroso. Novela no único tema el amor. Gran mayoría de las temáticas de la novela en esta etapa amorosa. Añade además que uno de los rasgos de la novela es la capacidad de mezclar géneros. Todas estas consideraciones las hace apoyándose en ``El Quijote´´ de Cervantes. Novelase zampa al resto de géneros. En realidad Mayans sigue a Cervantes cuando en uno de los capítulos del Quijote reconoce como merito de la novela y de los libros de caballería, aun la ironía a esos libros, la capacidad de los autores de mostrarse unas veces trágicos, cómicos épico y lírico. ``El Quijote´´ en s XVIII: obra conocida en España. Pero lectura simplona: muy plana y limitada. Se conoce la obra pero se le conoce de forma superficial. Don Quijote de la mancha para los lectores españoles de la época es solamente un loco sin complejidad psicológica y la novela no era más que una sátira. Sátira en sentido de texto útil, para criticar ciertos hábitos y condenarlos. Mayans primero que comienza ver algo en Don Quijote más allá de la sátira. No ocurre exactamente así en Inglaterra. En Inglaterra se hace lectura más profunda: en forma y contenido. Así, en s XVIII encontramos muchas obras que son imitaciones y continuaciones del Quijote, siguen la historia. La más conocida: ``El Fray Gerundio de Campaza´´. Imitación servil y directa, donde el prota no es loco, solo un imbécil, y es una sátira. Del Padre Islas, donde presenta a un bobo en una sátira con el propósito de derrocar la predicación barroco. Imitacion de Quijote en Inglaterra: verdaderas obras creativas. No valoración de Don Quijote hasta el romanticismo. No mirada compleja a Don Quijote y su valoración como héroe. Se tiene que esperar al individualismo y al irracionalismo para encontrar la visión idealista que hemos heredado. Mayans por esto autor de referencia: con limitaciones y de forma espesa intuye que la novela de Cervantes+personaje eran realmente nuevos y necesitaba un estudio. Antes de ``La vida de Miguel de Cervantes´´ escribió otra gran obras: ``Oración (en sXVIII significa discurso de un orador que luego se recoge por escrito o ensayo) en alabanza de las obras de Don Diego Saavedra Fajardo´´. Texto de carácter teórico lite de 1725. Diego Saavedra: de los pocos escritores clasicistas en pleno apogeo del barroco en la primera mitad del s XVII. Mayans busca a los escritores que se salvaron del barroco ya que se consideraba de mal gusto. Saavedra: dos obras de referencia con texto de reflexión política. Lleno de pensamientos políticos: ``Ideas de un príncipe político-cristiano´´ y ``La republica literaria´´ que este último es sátira. En la Oración mayans propone como modelo de estilo frente al barroco las obras de este autor. Elogió a Saavedra y tomarlo como modelo frente mal gusto barroco. Lo ideal para Luzán: tiempo espectador+tiempo personaje que coincidan. Tiempo fábula+tiempo espectador que sea el mismo. Que en personajes como mucho pasen 5 horas. Aristóteles y comentarista expusieron que la equivalencia de tiempo podía llegar a un periodo de sol y ese sintagma de periodo de sol era conflictivo. Cada uno interpretaba ``periodo de sol´´ como lo entendía: unos que era un día natural, otros que solo el tiempo de luz…etc. Luzán contrario que acción llegue a 24h, pero lo acepta como mal menor. En fotocopias (texto 1 de la Antología), Luzán acepta como mal menor que el tiempo de los personajes se pueden alargar a dos o tres días, pero de ninguna manera más tiempo. En realidad posición Luzán comprensible si miramos el teatro de postbarroco: el postbarroco incumplía de manera radical esto. Luzán insiste que estas uds no son de origen francés, sino fruto de la experiencia, del sentido común y también de las enseñanzas grandes escritores clásicos y de los críticos clásicos o neoclásicos. Ud de lugar: Luzán sostiene que es inverosímil que mientras los espectadores están en un único espacio, los personajes cambien de ciudad, de países o incluso de ámbito. Ej teatro postbarroco donde acción puede ocurrir en u primer momento en la tierra y después en el infierno. Conclusión de Luzán: como espectador en un único espacio, acción solo puede suceder en un mismo espacio. Pero acepta el cambio de espacio siempre que siga una continuidad como, p ej, una comunidad de vecinos. No acepta en principio difs espacios de una ciudad pero aceptarlos por la continuidad. Luzán plenamente consciente que a veces el respeto de la ud de tiempo (que coincida tiempo real+tiempo acción) y el respeto a la ud de lugar, pueden dar a lugar a obras inverosímiles. De hecho, es lo que va a ocurrir con las primeras obras neoclásicas: se dan increíbles y violentas. Se concentra demasiado la acción en un único lugar y tiempo. Es lo que ocurre con la obra de Nicolás Fernández de Moratín, que escribe ``La petimetra´´, es comedia neoclásica, y se da esa inverosimilitud de concentrar toda la acción como estipulaba Luzán. Por ello, Luzán admite y propone una solución a esto: dividir el escenario en horizontal o vertical, para crear continuidad y crear esa ilusión de ud. Luzán y las perspectivas clásicas separan tajantemente la comedia de la tragedia. El teatro español del siglo de oro recibe el nombre de comedia, pero en realidad es tragicomedia. Mera cuestión de denominación. Al teatro barroco llamamos comedia, pero en realidad es tragicomedia donde se mezclan personajes de todas las clases sociales y mezcla los elementos trágicos/tristes con elementos cómicos. Comedia barroca suele alternar los aspectos trágicos y cómicos: no es solo comedia. Los neoclásicos rechazan tragicomedia y Luzán dice que esto ``es un nuevo monstruo, no conocido de los antiguos´´. Por misma razón, rechaza una figura habitual en la tradición española: el gracioso. El gracioso es una especie de bufón al svo de los reyes o príncipes que suelta un chiste para relajar la tensión. Prefiere dentro de la separación la tragedia a la comedia, ya que la considera más elevada y sus beneficios con mayores que la comedia. Los términos tragedia y comedia no afecta al carácter de divertido o no de la obra. La tragedia del s XVIII pone en escena personajes elevados: héroes, príncipes, reyes… El asunto preferido de carácter histórico, no de manera excluyente porque entiende que la historia de un país afecta más a los espectadores. Se prefieren también los asuntos del pasado a los contemporáneos. La comedia, en cambio, tenía como protas a individuos de condición inferior a los de la tragedia: la clase media o pueblo llano, normalmente mezclados. Prefiere los asuntos contemporáneos o incluso coetáneos. Desde muy pronto s XVIII, la clase media que son las que acuden fundamentalmente al teatro y lo pagan, empieza a mostrarse descontenta con esta división entre tragedia y comedia que señalaba Luzán y clásicos. Se molestan porque pagan para el mantenimientos del teatro, y la tragedia se considera de alta clase mientras a ellos no se les representa en la tragedia: están reyes pero no los banqueros p ej. Mientras que en la comedia sí que aparecen representados, pero se ridiculiza los vicios y defectos más comunes de la época. Se siente representados, pero maltratados: se ríen de ellos. P ej el burgués que es ahorrador se le representa como tacaño. Así es como surge una tercera modalidad que acabara siendo de éxito a final de siglo: la comedia sentimental, impulsada por la burguesía. La comedia sentimental es una comedia neoclásica con dos elementos singulares: 1/abundan los sentimientos y las emociones y 2/la burguesía encuentra sus valores en positivo y no puestos en ridículo: moralidad burguesa representada positivamente. ``El sí de la niñas´´ dentro de este género y aparece en ``La poética´´ de Luzán. Uno de los puntos cruciales de la poética de Luzán: es el que tiene que ver con la verdad poética. La posición tradicional es la que mediante la verdad poética defiende la eliminación de los aspectos fantásticos y los aspectos realista o naturalista (eliminar lo demasiado feo de la realidad). Es una visión negativa para la obra de Luzán porque considera que, al dejar fuera estos aspectos, condeno la lite del siglo XVIII a ser aburrida. Checa mientras, lo interpreta como ``verdad interna´´ o ``verdad del poeta´´ que consiste en que cada variedad lite tiene unas claves internamente. En su opinión, cuando Luzán se refiere a esto, se quiere referir a la concluencia interna de cada obra o a sus códigos. Sabiendo cómo es cada variedad lite nos predispones a entender sus códigos. Pero no es por Luzán que no se diera producción de lite fantástica. Defensa del buen gusto y condena del mal gusto: el buen gusto es lo neoclásico. Influencia de Luzán en autores como Antonio Burriel que escribió `Compendio de arte poética´´ a mitad del siglo. También en Esteban de Arteaga con una obra titulada ``Investigaciones s/la belleza ideal´´ del año 1789. Finalmente s/Francisco Sánchez Barriero, con obra ``Principios de retórica y poética´´. Principios neoclásicos se mantienen hasta la llega oficial del romanticismo, hasta ese momento lo planteado por Luzán es dado por válido. En su ``Poética´´: doble ejemplificación una a favor del buen gusto (neoclásico) y otro ej de mal gusto (barroco normalmente). Luzán primero se muestra muy severo pero acaba dando su brazo a torcer y recula un poco. Luzán acepta los lugares con continuidad aunque rechaza los lugares del barroco. Error menor que en los excesos del barroco. Gerónimo Barufaldi: división del escenario en apartados y que los espectadores leyeran la obra de antemano. Teatro español que conoce Luzán: teatro inmoble y limitado por paños donde se representa y debe imaginarse el escenario. Prefiere a esto (situación pobre teatro español) la corriente o tendencia de mutaciones o bastidores. Con esto se refiere a representaciones de difs telones que se suben y se bajan. Crean ilusión de distintas escenas. Luzán nos dice que la calidad escrita y de representación de teatro españolmuy bajo. Vemos también como se comienza a asentar el teatro de bastidores por la opera francesa. Decoración pobre. Ilustrados se van a preocupar de mejorar de forma intensa los espacios escénicos: modernizar los teatro españoles, así como mayor preocupación de lo escénico/decoración. • LITE DE CORDEL: O pliego de cordel. Modo de publicación popular y barata que nace con la impresión y se desarrolla junto a la impresión de libros. Antes de la impresa, estaban los manuscritos y permitía abaratar el precio de los libros y poder producir en cadena. Imprenta revoluciona mundo cultura+educación pero elitista: solo unos pocos pueden acceder a él. Paralelamente a esto se difunde desde la imprenta pdo mas barato y popular, que en el caso de España, llega hasta 1910-1920. Manera de publicación con trayectoria larguísima. Julio Caro Baroja recoge que en s XX seguía estando presente en Madrid la lite de cordel. El pliego de cordel era un folio de impresión que como poco tenía el tamaño de un periódico. Folio de imprenta tenía 8 o 4 veces tamaño mayor que un folio actual. Se imprimía por ambas caras pero componiéndolo de manera que luego al plegarlo quedara compuesto como un cuadernillo y se permita su lectura. Un cuadernillo es un pliego (como el cuadernillo de correcciones de francés) que no se une a otros pliegos como en el caso del libro. Podían contener ilustraciones que tuviesen que ver con el contenido del cuadernillo. Era un pdo comercial, donde su interés está en el negocio que genera. No había derechos de autor: el impresor de un pliego de cordel toma una obra y lo publica sin más dilación. Los pliegos de cordel se asocian a los ciegos que fueron los primeros en divulgar y vender los cuadernillos. Estos ciegos para defender el derecho de vender estos cuadernillos, se reunían en gremios y se agremian: precedente de la ONCE, se agremian. Defienden su monopolio de la vta de este pdo. Se busca el negocio y la vta, por ello se trata de un pdo con costes de producción muy bajos por la baja calidad del pliegue.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved