Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura española siglo XVIII, Apuntes de Literatura Española

Obligatoria del 1º cuatri de 2º curso de Filología Hispánica, USAL con el profesor Francisco Bautista. Apuntes teóricos basados en sus clases y comentarios de los textos para el examen. Nota de la asignatura: 10 matrícula de honor.

Tipo: Apuntes

2018/2019

A la venta desde 17/08/2022

pq5027
pq5027 🇪🇸

4.7

(48)

34 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura española siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 1 LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XVIII Y XIX TEMA 1: Introducción a la literatura del siglo XVIII. Rasgos definidores de la Ilustración; pervivencia del Barroco. Las raíces de la modernidad: pensamiento y ciencia ilustrados; ideología, política y literatura. Instituciones culturales y literarias. Revisión de conceptos: “postbarroco”, "rococó", "neoclasicismo", "prerromanticismo"... Los fundamentos de la Filología, los orígenes de la Historia de la Literatura Española. A) Contexto histórico Solemos identificar siglo XVIII con Ilustración, pero no todo el siglo es Ilustración. Se puede decir que la Ilustración en España abarca desde 1680 hasta 1808. No todos los siglos funcionan como una unidad temática ni es la mejor forma de periodizar la literatura. El siglo XVIII ha recibido las etiquetas de racionalismo y neoclasicismo. Aunque es un siglo donde se produce el imperio de la razón, también hay una dimensión de la emoción y la sensibilidad. (cita de Guillermo Camero). Tiene lugar la guerra de sucesión (1700-1707) al acabar los Austrias (comienzan con Carlos V y perduran hasta el siglo XVII). Carlos II, el Hechizado, no dejo heredero y a su muerte hay un debate sobre quién debe sucederle. Hay dos herederos: Felipe V y el archiduque Carlos. Unos países europeos apoyan a uno y otros a otro. Esta guerra da como resultado la victoria de Felipe V. Se encuentra con una gran oposición en los territorios que habían pertenecido a la antigua corona de Aragón y establece los decretos de nueva planta, la eliminación de las leyes y fueros particulares y establece una uniformidad legal. Era un poder muy localizado, no había un poder central. Felipe V es el primer rey de la dinastía de los Borbones. Trajo una mejor relación con Francia que había sido la gran rival durante el siglo XVII. Después viene Fernando VII y Carlos III (el que tiene mejor gobierno). En esta época ilustrada los gobiernos quieren hacer reformas y está la idea de la felicidad del pueblo. (despotismo ilustrado: todo para el pueblo, pero sin el pueblo). El hombre de letras puede ser capaz de influir en las políticas de la época. El rey más reformista es Carlos III. Siglo de 4 reyes: Felipe V, Fernando VII, Carlos III y Carlos IV. Muchas instituciones del siglo XVIII tienen una inspiración en el ámbito francés: la real academia de la historia, la real academia española. A finales del XVII y principios del XVIII es importante el tema de la piratería. Ej. Daniel Defoe se le atribuye una historia general de la piratería. Aparecen estudios históricos y retratos de personajes que tratan de mostrárselos al público. La piratería es una consecuencia de la crisis técnica en España en el ejército, la marinería… Desde finales del siglo XVIII se produce una crisis demográfica (hambrunas, emigración a América) y que produce un cambio en la geografía humana de España. Antes las zonas del interior habían sido importantes, pero con esta crisis el peso económico y político se traslada más a la periferia exceptuando Madrid. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 2 Las leyes de nueva planta supusieron un beneficio para los territorios que habían pertenecido a la antigua corona de Aragón. Con la supresión de los privilegios y los fueros se suprimieron también los aranceles comerciales y estas regiones se aprovecharon de un comercio favorable con el resto de España. También se abrieron los puertos del litoral para que comerciaran con América. Durante los siglos XVII y XVIII era Castilla quien tenía el monopolio del comercio con América. A lo largo del siglo XVIII comienza a haber una creciente preocupación por el orden y surgen intelectuales y economistas que notan el desequilibrio entre las propiedades de la iglesia y su utilización. La economía del siglo XVIII sigue una corriente llamada fisiocracia y se basa en que el origen de la riqueza se encuentra en tierra. En España hubo varios seguidores de la fisiocracia: Feijoo y Jovellanos. A finales del siglo XVII se produce una cierta decadencia de las ciudades. A principios del siglo XVIII hay una mejora de las ciudades y de la economía en general. Esto perdura a lo largo del siglo XVIII, pero a finales vuelve a haber problemas económicos. Esta crisis económica de finales del siglo marca el fin del progreso que se marca a lo largo del siglo. Se empieza a gestar la guerra entre Francia y España y se interrumpe el comercio con América. A pesar del cambio y las mejoras es también una época en la que perdura el sistema del Antiguo régimen. Hay cambios en la conceptualización de poder, pero la monarquía y la iglesia tienen prácticamente todo el poder. Perduran las instituciones vinculadas al antiguo régimen. Va apareciendo poco a poco la burguesía que se define por el dinero y su profesión. El siglo XVIII estéticamente no coincide con lo que llamamos neoclasicismo. Desde 1700 hasta 1750 aproximadamente todavía pervive en España el barroco. Una sociedad arraigada en unos valores tradicionales hace difícil que aparezcan nuevas ideas. Como parte del reformismo se produce una degradación de la educación en todos los niveles: poca alfabetización. La educación deja de ser un ascensor social y se encuentra en decadencia. Esto hace que los ilustrados se preocupen por la educación. Durante los siglos XIX y XX la iglesia tuvo un papel importante en la educación. La decadencia de la educación se aprecia en la universidad y se puede ver en Salamanca. Hay proyectos de reforma de las universidades. Uno de las causas tiene que ver con la aristocracia que controla y es enchufada en la educación. La universidad se organizaba en colegios en los que había favoritismos según la familia a la que pertenecieras. El problema de la universidad también es curricular, en el siglo XVIII las preocupaciones anteriores dejan de importar, cambian las preguntas y las inquietudes. El curriculum tiene que cambiar para estar en sintonía con la sociedad. Pese a los esfuerzos de los ilustrados, la ilustración será resistente al cambio. Algunos de los aspectos positivos de esta época son: - Mejora de las vías de comunicación para articular el país. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 5 no se permite ambigüedades. Fábulas de Iriarte y Samaniego y el teatro de Moratín son obras de arte al servicio de un programa ilustrado y que pretenden ser el vehículo de un mensaje ya establecido. La utilidad también define la posición social del invidivuo. El hombre más útil es también el más noble. No toda la poesía se rige por la utilidad. También hay poesía con componente erótico. El siglo XVIII es el siglo de la sociabilidad. La literatura en el siglo XVIII apela a la sociedad. Es una literatura hecha para ser leída y tener un efecto social. El componente colectivo es muy característico y que se observa en la importancia del ensayo. El neoclasicismo sería esa literatura social que potencia la colectividad y frente a esto el romanticismo exalta la individualidad y lo que no cabe dentro de la norma. Es una literatura humana que apela a la justicia y trata de construir una sociedad mejor. La literatura del siglo XVIII habla del sujeto poniendo en hechos la colectividad no solo lo extravagante o excepcional. La literatura aparece en el ámbito de la conversación: las tertulias, los salones, las academias… Se asocia esta literatura a los espacios de las élites. Frente a estos espacios aristocráticos e institucionales el romanticismo lo sustituye por espacios clandestinos en las afueras de las instituciones. La literatura y el pensamiento ilustrado crean nuevos espacios frente a otros espacios que se habían quedado anticuados (las universidades y la Iglesia). La cultura es compartida y trasciende a los individuos que se saben parte de ella. En el siglo XVIII surge la idea de los nuevos cortesanos que se mueven en espacios elitistas. La sociabilidad, este impulso del corazón humano acia (sic) sus semejantes, constante, irresistible, que nace con nosotros, se anticipa a la misma razón y nos sigue y encierra en el sepulcro, nos acercara y uniera mutuamente, no de otra suerte que los cuerpos gravitan y se atraen en el gran sistema de la naturaleza para formar concordes este todo admirable en permanente sucesión, que nos confunde y asombra por su perfección e inmensas relaciones (Meléndez Valdés, 1791). Otra idea importante es la de civilización. Está asociada al concepto de colonizar. No se trata ahora de evangelizar sino de educar y civilizar. Es un concepto que aparece sobre todo en el siglo XVIII. Se inculca la urbanidad, la manera de presentarse ante los demás y a la sociabilidad de la gente. Está vinculado a la sofisticación, una forma de atención exquisita por los protocolos y las formas. Los románticos piensan que es más bien una enajenación de los individuos. La civilización se opone a la idea de barbarie. Hay unas sociedades civilizadas y unas bárbaras. Las sociedades civilizadas están legitimadas para intervenir en las otras. Hay una idea absoluta de la cultura porque solo existe una forma de vida que se debe imponer. Contra la idea de civilización se revelan los ilustrados y los románticos. La civilización es una nueva forma de vida que define al ilustrado. Es una confianza poco critica en la idea del progreso y la razón. La educación se considera que es una herramienta fundamental del progreso humano. Se relaciona con una dimensión utilitaria. Otros aspectos importantes son las ideas de novedad y modernidad. En el ámbito teológico la novedad puede ser peligrosa, pero en las ciencias debe ser necesario. El Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 6 progreso solo será posible si se descubren nuevas cosas. la búsqueda de lo nuevo es un motor del conocimiento. La idea de modernidad se refiere a que los individuos en el campo de las ciencias están descubriendo muchas cosas nuevas. Está la conciencia de que los científicos están descubriendo territorios nuevos. Hay un despliegue de la investigación científica. En Inglaterra se potencia de manera muy importante gracias a Francis Bacon. C) ILUSTRACIÓN VS NEOCLASICISMO La ilustración se relaciona más con el gobierno, la razón, las reformas… mientras que el neoclasicismo es una teoría o movimiento más bien estético que se concreta en las artes. En literatura afecta sobre todo a los géneros clásicos, a aquellos que han tenido tradición en la Poética, que tiene que ver con Aristóteles, la poética renacentista de Italia. De esa tradición poética se desprende un tratamiento de la literatura muy restrictivo. Pocas veces aparecen géneros que no fueron tratados por Aristóteles. Esos géneros son: la epopeya, la épica y el teatro. No cabe establecer una distinción radical entre neoclasicismo e ilustración. Son dos caras de la misma moneda y el Neoclasicismo pretende también una armonía, un equilibrio, un uso crítico de la literatura del pasado… En cierta medida el Neoclasicismo sería la vertiente estética de la Ilustración, pero puede haber obras ilustradas que no sean neoclásicas. El teatro era el género más importante del siglo XVIII. Por ejemplo, Diderot escribe textos muy originales que no se acercan a los patrones clásicos. También Rousseau triunfa en la novela con La nouvelle Eloïsa. No todos los ilustrados escriben cosas que estarían dentro de los cánones neoclásicos. A medida que avanza el siglo el mundo literario crece y el neoclasicismo se queda corto. De manera general, el neoclasicismo sí es la corriente que domina estéticamente y que se rompe con el romanticismo. D) LA PERIODIZACIÓN DEL SIGLO XVIII 1ª etapa : 1680-1760 La primera fase de la Ilustración iría desde 1680-1725. Es lo que la crítica denomina la etapa de los novatores. Tiene que ver con la ciencia y la innovación. No predomina una creación literaria. Se relaciona fundamentalmente con el campo de la medicina. Se enfrentan al sistema de la época. Los novatores fueron los que primero ejercen la crítica al sistema universitario. El término de novator empieza siendo un término despectivo. Hoy se utiliza con una valoración positiva. Las dos corrientes de crítica son: el racionalismo (tiene como exponente fundamental a Descartes) y el empirismo (con exponentes como Newton y Locke). Esta segunda sigue un método inductivo que se corresponde con el valor que se da a la individualidad en el ámbito social. Partir de lo tangible y de la realidad para partir a la teoría y a la abstracción. En España tenemos a Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 7 Mateo Zapata y Muñoz Peralta, filósofos y médicos de la época. Feijoo también está vinculado con el ámbito de los novatores. Zapata y Peralta fueron condenados por la Inquisición. Hay una tensión entre el mundo de la iglesia y las sociedades que proponen cambios. El ámbito de los novatores propicia un intento de renovación en el ámbito de las ciencias naturales, sino también en el ámbito de la crítica histórica (de la historiografía). Se restringió la enseñanza del griego a los jesuitas porque permitía leer los evangelios en la lengua original y eso no ayudaba a la Iglesia. La producción de estudios clásicos es muy pobre y luego se intentó revertir esto. Se observa el intento de renovar la erudición histórica vinculada a las letras humanas. Un grupo importante se encuentra en Valencia con el religioso Manuel Martí. 1725 inaugura una nueva etapa y es una producción que adquiere ya una dimensión cultural muy importante. Los autores más importantes son: Feijoo y Gregorio Mayans. Estos autores significan el intento de modernización en el ámbito de la literatura, especialmente en el de la prosa. Es en este momento cuando se publica la Poética de Luzán. También se produce la fundación de academias como la Real Academia de Medicina en Sevilla. En 1713 se creó la Real Academia Española. En 1738 se crea la Real Academia de la Historia que quería llevar a cabo un diccionario biográfico español. Se crean instituciones relacionadas con el conocimiento como la Biblioteca Nacional, no con ese nombre, comienza en el siglo XVIII. También se crean los Reales Estudios de San Isidro que quieren desarrollar unos estudios al margen de la Iglesia. Esta búsqueda de nuevos espacios y nuevos modelos dan cuenta de un intento de crear una investigación más libre y menos atada a la tradición, aunque eso no fue siempre así. Se intentan crear espacios alternativos a la universidad que fomenten el conocimiento. No son creadas generalmente desde el poder, sino que parten de las sinergias entre los distintos estudios que comparten inquietudes. También se crean las Sociedades de Amigos del país, vinculadas al desarrollo de progreso. La más importante es la Sociedad Vascongada. En estas academias hallaron protección algunos de estos escritores. En el arte y la literatura hay una convivencia armónica entre el barroco y los comienzos de la ilustración. Continua un barroco decadente pero la ilustración está todavía débil y comenzando. Hay intentos de remover el panorama intelectual en el ámbito de la poética, de la teoría y de la retórica. Mayans publica una retórica y por el mismo tiempo Luzán publica su Poética. Mayans apuesta por una retórica alejada de los cánones del Barroco. El Barroco sigue gozando del favor del público (en el teatro) y el prestigio literario (en la poesía). En la prosa sí que se va produciendo esa transformación. 2ª etapa: 1760- Hay una creciente intensidad tanto en las ideas ilustradas y una evolución literaria que va de un neoclasicismo pleno a una estética nueva que se relaciona con lo que va a suceder en el siglo XIX. Pasamos de la instauración del neoclasicismo en el teatro con autores como Moratín e Iriarte y en la poesía hay autores que ya tienen una posición cercana al romanticismo. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 10 Kant: ¿qué es la Ilustración? El proyecto ilustrado no solo tiene una dimensión teórica. ¿qué es la ilustración? Es una pregunta que aparece en el periódico y Kant respondió a ella. este término ya había aparecido, se autodenominaron. Es el intento de situarse a sí mismos con respecto a la historia. Se nombraba esta posición a través del término Ilustración. Empieza la búsqueda de una definición personal. La idea de providencia pierde fuerza y se sustituye por la idea de historia. Kant plantea una respuesta en relación con el conocimiento. El texto da una respuesta productiva: ser un ilustrado significa vivir en una época que prescinde de los autores e incita a alcanzar la mayoría de edad. El lema de la ilustración es: “sapere aude”. Ideas del texto de Kant: - La minoría de edad es la imposibilidad de servirse del propio entendimiento. Las causas de esa minoría de edad son la pereza y la cobardía. En parte la culpa también es de los tutores que engendren el miedo a salir de la minoría de edad, de los peligros que acecha. Además, dejar que otro piense por nosotros es mucho más cómodo y fácil. - La ilustración debe llegar lentamente porque si se hiciera una revolución y se derrocara la opresión la gente se quedaría vacía y acabaría adoptando los prejuicios viejos u otros nuevos. - La ilustración se consigue siendo libre para utilizar la propia razón y servirnos de nuestro propio entendimiento que además nos servirá para llegar a la mayoría de edad. - Razonar no interesa, no se fomenta el pensamiento crítico porque solo importa que obedezcamos. - Distingue entre el uso público y el uso privado de la razón. Público significa la expresión pública de una opinión y se refiere a una teoría. Privado se refiere a la acción. para él, la acción debe sujetarse en la norma. Por ejemplo, un profesor de derecho puede criticar algunas leyes (libertad en lo público), pero no puede luego en su ámbito privado no cumplir las leyes (obediencia en lo privado). - No vivimos en una época ilustrada pero sí en una época de ilustración. Todavía queda para que los hombres sean capaces de utilizar su propio entendimiento. Dice que ya se han abierto las puertas para que la ilustración vaya llegando y que no hay nada que lo impida. Por eso dice que es la época de la Ilustración. - Un príncipe que deja libertad a sus súbditos para elegir la religión que quieran (libertad y tolerancia) es un príncipe ilustrado. - Los hombres abandonan la barbarie poco a poco con tal de que nadie haga por mantenerlos allí. - Un monarca que no tiene miedo de dejar que sus súbditos piensen y cambien la legislación, ese es un monarca ilustrado como aquel al que Kant honra: Federico I. - Un mayor grado de libertad civil favorece un mayor grado de libertad espiritual. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 11 - Al final el gobierno se va a dar cuenta de que es más conveniente tratar al hombre de manera digna que como una máquina. - Asumir la norma como el límite del pensamiento es asimilar la minoría de edad. - Hay una cualificación en las ideas de Kant: hay una diferencia entre lo público y lo privado. En el ámbito público hay libertad, pero en lo privado se impone la obediencia. (contradicción: piensa lo que te dé la gana, pero obedece). Si cada uno hace en función de la libertad lo que le dé la gana, sería imposible articular la vida en común. Es preciso el cumplimiento de la norma. - Límite entre reforma y revolución. Kant es reformista, no revolucionario. - El médico, el cura y el jurista no quieren es que pensemos por nosotros mismos, sino mantenernos en el nivel de minoría. Muchas veces los mismos sujetos quieren eso también. Ideas de clase: Revela el deseo de una sociedad que pretende favorecer el progreso, pero alejarse de la revolución. El fantasma del siglo XVIII es la Revolución que está en mente de los intelectuales de la época. Kant también da un proyecto reformista alternativo a la revolución. Pasa por una transformación paulatina. La revolución puede cambiar aparentemente todo, llevar a la nada y que después se vuelvan a tomar las mismas ideas. La ilustración es un trabajo más progresivo que pretende cambiar la sociedad, pero también la forma de pensar. Literatura del siglo XVIII minoría de edad: si se queda uno con los apuntes como un código que no se puede sobrepasar. Tomar la palabra del profesor como el límite del conocimiento. La mayoría de edad sería ir más allá, tratar de construir un conocimiento constructivo. Hay que razonar, esa es la clave de la mayoría de edad. Todo aquello que se identifica con el concepto de ilustración (pensar, opinar, criticar…). ATREVETE A SABER. El texto de Kant apela a la acción, a la ética, cómo comportarse ante el mundo. No defiende una posición teórica, sino que es un atrevimiento, deseo de ir más allá. Es atreverse en el ámbito del conocimiento, del saber. En este ámbito no debe de haber limites, en el de la acción sí. El mito de Fausto está relacionado con este atrevimiento. La minoría se manifiesta en una jerarquía que se expresa en el texto bajo la forma de la tutela. Los individuos nos resistimos a dejar nuestra tutela. ¿qué dificulta la mayoría de edad? La pereza y la cobardía. El problema del individuo reside en sus propias debilidades y es el mismo quien contribuye a mantenerse en esa minoría de edad. Pone el acento en el sujeto, pero también es culpa de los tutores que quieren mantener esa posición que les otorga una primacía. Es la responsabilidad de asumir la propia vida y no dejarla en manos de otros. Propone que la ilustración está relacionada con el autodidactismo porque ya hay en nosotros una tendencia a querer saber. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 12 El texto se articula en torno a unos conceptos dialecticos que definen dos caras del progreso: - Reforma vs revolución: él se inscribe en un programa reformista no revolucionario. En el planteamiento reformista sí importa la distinción entre lo público y lo privado. - Hay que cuidar una esfera pública que sea libre. Apela por un espacio público donde no haya censura. El defiende que en el ámbito público como la universidad se puede hablar de todo y criticar todo, lo que no implica que luego se pueda actuar destruyéndolo todo. - La libertad es un elemento básico de la ilustración. Donde no hay libertad no puede haber ilustración. En cambio, a veces hay que restringir el uso privado de la libertad sin que por ello se obstaculice el progreso. - Publico igual a teórico y privado igual a realidad. - Ilustración es en cierta medida igual a progreso. - Para que la opinión llegue a lo público debe ser alguien formado, cuya opinión merezca la pena. - La sociedad puede cambiar, pero hay un cierto protocolo para el cambio. No se puede utilizar la fuerza, sino que hay que abrir un debate público, discutir la cuestión y ya después llegar al cambio. - La ilustración conlleva un componente utópico. Es un programa que se va a alargar en el tiempo y que no se sabe si algún día se podrá conseguir. La ilustración inaugura una nueva manera de pensamiento que no ha sido del todo inútil. El progreso es algo que no se puede detener, es una fuerza que va más allá de los individuos. - Finalmente establece una estrategia del trabajo ilustrado. Texto de Jovellanos: Elogio de Carlos III El fin de ese texto es manifestar lo bueno que se había hecho en la época de Carlos III para promover los estudios útiles. Eso es lo que se espera del autor, pero él no lo quiere hacer porque todo el mundo conoce ya a Carlos III y no hacen falta comentarios para entenderle. El elogio de Carlos III no es una ofrenda de la adulación, sino un tributo del reconocimiento. La elocuencia se consagra en este caso a las virtudes que han dado la felicidad en esa época. Lengua consagrada a la verdad y la justicia. Es un elogio modesto como la virtud y sencillez de Carlos III. Solo ensalzaré las providencias que le han otorgado ese título. La gloria de un soberano debe apoyarse en el amor de sus súbditos y este amor es sincero cuando surge del reconocimiento. Enumera algunas de las cosas de Carlos III hizo para ganarse el reconocimiento de sus súbditos. Parágrafo 2. P. 14 Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 15 El texto hace una valoración de España, refiriéndose primero a los Austrias y después a los borbones. Idea de que los Austrias fueron un desastre para la historia española que fue mejorando con la dinastía de los borbones. Jovellanos veía la época de los reyes católicos como una época dorada. Ilustración es igual a dinastía borbónica. La academia española, la biblioteca nacional, el museo del Prado… se fundan durante el reinado de Carlos III. Para los ilustrados llevar reforma exige un estado fuerte y están a favor de la monarquía y es esencial en el programa ilustrado. Impone a los borbones este programa también. establece la contraposición entre la luz y las sombras: de la luz y la barbarie. La razón es lo que precede a la razón. El texto es una especie de manifiesto que trata de convencer a la sociedad de unas ideas utilizando una determinada estrategia. Un poder y una monarquía fuertes son la clave para el éxito de las reformas en el tiempo. Utiliza una serie de elementos retóricos, sociales y estéticos que permiten llevar a cabo las reformas. Aunque no se puede establecer un parentesco entre Kant y Jovellanos porque no es posible que Jovellanos leyera a Kant, pero ambos comparten las ideas de la Ilustración y las ideas moderadas. Jovellanos pone en juego la dialéctica conceptual, común en los discursos ilustrados. Es la dialéctica entre luz y sombras. Pone ejemplos de lo que para él son las tinieblas y se refiere a la filosofía aristotélica, el escolasticismo, el conjunto de doctrinas de la Edad Media en torno a la filosofía de Aristóteles. Habla de los conceptos de utilidad y experiencia. Piensan que hay que sustituir la especulación por la observación y la experimentación. En esta época el hombre quiere tener el control sobre la naturaleza y por eso se crean vías de comunicación. Es un dominio intelectual y político. Para él la indagación metafísica no está relacionada con la razón, sino con los prejuicios y es rechazada por Jovellanos. Habría el debate entre filosofía especulativa o metafísica versus las ciencias experimentales. Está claro que Jovellanos está de parte de la segunda opción. En el siglo XVIII se entendía por filósofo a un ensayista o pensador, pero no a un metafísico. Es una palabra ambigua pero que se refiere al pensador sobre el presente. El filósofo es alguien que piensa y observa la realidad, un experimental. Cassirer habló de la filosofía de la Ilustración porque, aunque no construían sistemas, sí trataban un proyecto intelectual. Después de establecer la diferencia entre las ciencias experimentales y Aristóteles señala que la clave de la filosofía es su aplicación práctica. No se promociona una ciencia solo porque sea más útil sino porque esa ciencia se puede aplicar como eje de una acción de gobierno. Otra base del programa de Jovellanos es que el gobierno ha de justificarse en función de la razón. Detrás de cada acción de gobierno debe haber detrás una filosofía, no puede ser fruto de la arbitrariedad; debe ser el fruto de la razón y el estudio. Por eso, se establece la colaboración entre el gobierno y los ilustrados. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 16 Es una justificación de lo que se había hecho hasta el momento y un deseo por continuar con ello. Jovellanos es parte de ese proyecto con lo que es una estrategia calculada y que pretende tener un fin: la aceptación por parte del público de su discurso, en particular del rey. Jovellanos es un autor muy importante con textos de tipo intelectual como: El informe de la ley agraria. El objetivo era promover reformas. También veremos a Jovellanos como poeta. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 17 TEMA 2: El ensayo: rasgos definidores, modalidades dieciochescas y su evolución. La obra de fray Benito Jerónimo Feijoo. Gaspar Melchor de Jovellanos y el Elogio de Carlos III. Cadalso y sus Cartas marruecas. A) EL ENSAYO Hay obras en el siglo XVIII se difícil clasificación en los géneros. Es una literatura de pensamiento, pero no se trata de un tratado científico. En general son obras mixtas entre el pensamiento y lo personal que se pueden encuadrar dentro de la categoría del ensayo. Es un género con unas fronteras difíciles y a veces las obras entran o salen según el momento en el que fueron escritas. Todas estas obras en el siglo XVIII no se definen a sí mismas como ensayo. Este término no había aparecido todavía. Del mismo modo hay obras que en esa época se llamaban ensayos hoy en día no los consideraríamos como tal, sino más bien tratados. Es un género en construcción que se está creando. Definición de ‘ensayo’ en el DRAE Del lat. tardío exagium 'acto de pesar'. 1. m. Acción y efecto de ensayar. 2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales. [Acepción de 1992: “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”; lo subrayado falta en la edición de 1984] 3. m. Género literario al que pertenece el ensayo. En esta definición hay una serie de aspectos que no se tienen en cuenta como la brevedad o la contraposición entre ensayo y tratado. Es una definición que no está muy acotada. Hay dificultad para definir este género y parece que las fronteras se tornan más difusas. El término ensayo tiene una acepción relativamente reciente, en 1869. En la definición del 92 se destaca su brevedad y su contraposición con el tratado. Ensayo en el siglo XVIII se entendía como bosquejo o preparación para algo. No es un tratado, es algo breve, provisional e incompleto. El término ensayo es indisociable de la obra que configura el modelo dentro de este género que son los Ensayos de Montaigne, publicados en 1580. Esta obra es el primer paradigma o modelo dentro de este tipo de escritura. Impone el término ensayo que después luego se va extendiendo. Quevedo habla de esta obra como de ensayos o discursos. El termino discurso es el que define por ejemplo la obra de Feijoo. La palabra discurso revela la relación entre el ensayo y la retórica. Quevedo equipara ensayo y discurso que para él son lo mismo. En el siglo XVII se hizo otra traducción de la obra de Montaigne por Diego de Cisceros y se le da el título de Experiencias y varios discursos. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 20 hecho, en la epístola en si misma se ve un origen del ensayo. Hay numerosos epistolarios desde la antigüedad que han servido para la comunicación de ideas. Hay en el siglo XVIII muchos ejemplos de la carta como vehículo ensayístico. Por ejemplo, las cartas familiares del padre Isla o las Cartas Marruecas de Cadalso y las Cartas eruditas o curiosas de Feijoo. Hay géneros afines al ensayo que hoy han perdido fuerza como el dialogo. Hay ensayos muy singulares que tienen una temática menos social y que es más bien una proyección introspectiva. El ejemplo más importante es por qué sí, por qué no de Martin Sarmiento. Es un ensayo dirigido a sus amigos donde les explica por qué él publica muy poco. Por último, estaría la prensa periodística, que se alimenta del ensayo, pero no es solo ensayo. No era un periódico tan informativo, sino un periodismo de ideas en el que surgen debates. Está vinculado con un tipo de literatura que es el costumbrismo, que tenía un aspecto amable. Hay textos que consideramos ensayo que fueron primero publicadas en los periódicos. B) FEIJOO Es un autor que tiene una vida longeva. Nace en 1676 y muere en 1764. Además, es un autor que estuvo activo hasta casi su muerte. Está dedicado a la orden de San Benito. Es teólogo y una persona dedicada al estudio. Fue también profesor en la universidad de Oviedo. Esta muy vinculado con esos dos aspectos y participa muy poco en la vida cortesana. Él se siente seguro para intervenir literariamente en el sistema sin tener que hacerlo desde el poder. Tiene también amigos influyentes en la corte de Madrid que velan por el proyecto literario de sus obras. A pesar de la posición periférica respecto al poder, hay un cierto carácter institucional en la obra de Feijoo. Disfruta del favor también de la aristocracia que lo ven como una pedagogía literaria. En el año 1733, Mayans escribe a Feijoo para que le escriba una autobiografía. Mayans era otro tipo de intelectual y crítico y se alejó de Feijoo. Feijoo disfruto de todo el reconocimiento mientras que Mayans siempre tiene muchos problemas. Feijoo es verdaderamente un ensayista y Mayans un erudito. Es un individuo vinculado a la religión desde pequeño. El hecho de que Feijoo tenga un perfil institucional y ortodoxo le permite tener la autoridad y la protección para desarrollar el proyecto de sus dos obras, algo que a otros autores no se les habría permitido hacer. En el momento en que él empieza a escribir no existían obras como las suyas. Además, él nunca tuvo problemas con la Inquisición y eso le permite desarrollar su obra con libertad durante mucho tiempo. TEXTOS La obra de Feijoo se circunscribe a dos procesos sucesivos: El teatro critico universal que ocupa 9 volúmenes y las Cartas eruditas y curiosas que escribe posteriormente. Mientras publica esos 9 tomos recibe cartas de los lectores lo que muestra el impacto de Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 21 su obra. A algunas de estas respondió y las publico en los periódicos. De esta forma surgen las Cartas eruditas y curiosas. El teatro critico hizo a Feijoo un personaje público y se convirtió en uno de los lectores más importantes y más leídos. Desde el primer tomo surgen libros en los que se refutan las ideas de Feijoo y se presenta una visión polémica de su producción. Ambas obras se abarcan dentro del ensayo. Los discursos suelen ser más extensos que las cartas y estas son más breves e intimistas. Fruto de esa condición más breve de las cartas hay un mayor número que de discursos. Estas obras muestran una gran continuidad y a pesar de la variación formal se puede hablar de una obra global que manifiesta el mismo proyecto intelectual. Los prólogos son esenciales para caracterizar el proyecto intelectual de este autor. También el ensayo “voz del pueblo” sirven como imagen general de su proyecto. Proyecto intelectual de Feijó: Prólogo1. Tomo 1. - Carácter misceláneo de su obra, es una obra que no forma parte de una facultad, de un único lugar en la organización del conocimiento de la época, toca aspectos muy diferentes. - No pretende construir un tratado, se sitúa fuera del espacio del conocimiento establecido y crea un nuevo espacio de debate. - Feijoo reconoce el hecho de que él habla de cosas que en la universidad no tienen un acomodo sencillo. Intento de desbordar la universidad como espacio de administración del conocimiento. Critica del intento de transformar la universidad y de situarse fuera como un espacio libre que da lugar a las preocupaciones intelectuales del momento. - Una obra variada, instrumento de deleite. Reconoce una unidad de intención, no es un proyecto sujeto al azar. Todos los temas están pensados para que tengan algo en común. Feijoo defiende la variedad como algo que está al servicio de una unidad de planteamiento. - Otro elemento importante que tiene que ver con el aspecto literario es la elección como vehículo de los ensayos del lenguaje vernáculo, del castellano de romance. La censura está relacionada con temas religiosos. El idioma no debe ser un espacio que ofrezca un salvoconducto para unos temas y otros, los temas que no se pueden tratar, no pueden hacerlo ni en una lengua ni en otra. - La idea de la universalidad en Feijoo está vinculada al uso del castellano. El castellano es la manera de llegar a un público más amplio, por lo tanto, el castellano es la herramienta de la búsqueda de la universalidad. Para que funcione el proyecto de Feijoo, necesita estar expresado en castellano. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 22 - A pesar de tocar aspectos novedosos, nunca va a tocar aspectos que toque la doctrina, la fe cristiana, de manera que evita cualquier crítica que venga por ahí. Critica la corriente escolástica de las universidades, la distribución que existía en ese momento. - Idea de novedad como algo vinculado a lo malo. En teología es mejor la búsqueda de la verdad que la búsqueda de la novedad. Alguien que quiere ser novedoso en un ámbito religioso va a cavar en contra de las doctrinas establecidas. - Feijoo tiene la estrategia de buscar su espacio literario, defender el espacio del ensayo donde se puede establecer algo útil, novedoso… - Unidad en el designio, ¿cuál es ese designio? Epígrafe que concentra los dos aspectos esenciales en lo que va a ser la crítica. La crítica es la herramienta con la que enfrenta al mundo. La crítica está fundamentada en la razón y experiencia, esas son los dos instrumentos que utiliza Feijoo en sus ensayos. Salgo al campo con las armas del raciocinio….. Lo que define el planteamiento de Feijoo en este párrafo es la crítica de la autoridad. En este texto hay un componente argumentativo muy importante. Mis textos no se deben criticar por el nombre del autor sino por el contenido de estos mismos. Aquellos que no son capaces de pensar, harán muy bien en fiarse en la autoridad; es otra crítica más. Aquello que dicen muchas personas es algo verdadero, tan verdadero que parece que lo ha dicho el propio Dios “vox populi”, la verdad no depende de la calidad de los argumentos sino del número de personas que defiendan esa cuestión. Es lo que Feijoo llama vox populi, todo esto esconde una mentira. Para Feijoo, aquello que defiende mucha gente es algo que hay que revisar, es algo que puede conllevar a un error. Ese carácter aristocrático explica porque Feijoo no se esconde en sus textos, el género del ensayo es el lugar donde el yo no se esconde, hay una exposición del punto de vista personal, del sujeto, y esto es muy característico en Feijoo (sobre las obligaciones del estado religioso…). Feijoo no tiene miedo en exponerse. Hay otra estrategia muy clara. El hecho de que Feijoo exprese de manera reiterada su carácter de hombre que ha tenido cargos importantes le da una autoridad. Aunque él critica el principio de autoridad. Feijoo usa el yo como un argumento, como un elemento de persuasión, como un elemento retórico en la construcción de sus ensayos Carácter polémico, importante en Feijoo: la filosofía polémica de Feijoo, es un autor que pretende provocar. Es una obra que generó una respuesta porque atacaba muchos elementos que estaban asentados en una sociedad en la que muchos elementos no querían cambiarse. Cuando uno adelanta que va a tener críticas, la crítica es menos sorprendente. Disputa del intelecto que piensa, que razona y que puede ir contracorriente y el vulgo no entendido de una manera social, sino intelectual. El vulgo para Feijoo es alguien que no piensa por sí mismo. La aristocracia se define por la responsabilidad y por la dificultad. La conclusión del ejercicio crítico es el desengaño. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 25 En segundo lugar, Feijoo no plantea cuestiones de dogma por cálculo o prudencia, para no verse en problemas con la censura y la inquisición. Por otro lado, es importante hablar de que la sociedad española de la época era muy religiosa en el ámbito de las prácticas. Es interesante recordar una frase de Carlos III cuando uno de sus ministros propuso a Carlos III suprimir la inquisición. En esta época hubo varios intentos de acabar con la inquisición. “a los españoles les gusta la inquisición y a mí no me molesta”. La inquisición desaparece tras la ocupación napoleónica. Criticar las tradiciones es una idea ingrata. Se dividen en tres categorías dependiendo de su alcance temático: → Las supersticiones, la historia y la tradición, plantean una pregunta sobre las creencias populares, la historia como consenso popular o las tradiciones como verdades o opiniones que se han ido manteniendo. Es una perspectiva crítica sobre la sabiduría tradicional. A este ámbito del ensayo pertenecen sus textos titulados “voz del pueblo”, “milagros supuestos” o tradiciones populares, hace una crítica de esa sabiduría que se mantiene por inercia. → En segundo lugar, se relaciona con el ámbito del saber o es una crítica del saber y es una reflexión proyectada sobre la idea de sistema y contra la idea de escolástica y en favor de la experiencia y experimentación. Se plantea como una indagación en el saber en sí mismo. A esta variedad de ensayos perteneces ensayos como “el gran magisterio de la experiencia”, “guerras filosóficas” y “lo que queda y lo que sobra en física”. → El tercer grupo son ensayos que proponen una crítica de tipo social, es decir, plantean una mirada vinculada a las convenciones éticas y políticas de su tiempo. A este grupo pertenecerían piezas como “la defensa de las mujeres”, “valor de la nobleza”, “impunidad de la mentira”. Habíamos planteado la división de los ensayos en tres grupos. El primero de los ensayos, “Voz del pueblo”, engloba a los tres grupos. Con vulgo se refiere a todos aquellos que mantienen una opinión sin haber reflexionado sobre ello. Seguían por la inercia, por la pereza como decía Kant. En “guerras filosóficas” se describe una discusión intelectual que es más que el producto de haber expuesto una opinión que se defiende a capa y espada que el producto de una reflexión. Destruyen ese espíritu de colaboración que para Feijoo deben presidir el conocimiento y el avance del saber. Vincula la situación de la disputa agresiva en el ámbito del conocimiento al predominio de la escolástica. Feijoo critica la conversión del sistema aristotélico en una especie de dogma de fe en las escuelas (cuando habla de Aristóteles en guerras filosóficas). Feijoo se muestra así mismo como un ecléctico, alguien que no reniega de nada por su nombre y que todo lo somete a la reflexión. Él tiene una especie de término medio sin declararse un escolástico, pero tampoco un anti escolástico. Feijoo intenta desactivar la idea de guerra o disputa filosófica que en su época Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 26 era tan potente. Es una actitud que antepone el método, el camino, desactiva ese conflicto filosófico sustituyéndolo por un camino diferente. Es más importante el método que la toma de postura en uno de esos dos bandos. Esto le permite rebasar ese sistema dominante en la España del momento entre aristotélicos y anti aristotélicos. El gran magisterio de la experiencia constituye casi un manifiesto en ese planteamiento de la crítica. En él se comienza planteando el problema que quiere desarrollar Feijoo mediante una fábula. En ese sentido conecta con la cualidad retórica del texto ensayístico. Se permite el uso de la ironía, el humor, incluso el uso de la fábula. En el párrafo 32 hay una observación importante (es preciso pues rendirse a la experiencia…) lo que explica es que no hay que partir de una idea para acercamos a la naturaleza sino partir de la naturaleza para llegar a las ideas. En el párrafo 19 hay una crítica al sistema (texto: si son tan…) es una manifestación del planteamiento que pretende dejar atrás los sistemas filosóficos. En el párrafo 41 hay otra observación que supone un resumen de este texto (no bastan pues…) trata de categorizar la idea de la experimentación, él apuesta por el hermanamiento de la experiencia con la crítica o la razón y es lo que propone en ese párrafo 41. (“Así yo, ciudadano libre de la república literaria): es una especie de profesión intelectual. Feijoo quiere demostrar que los sistemas filosóficos no son explicaciones de la naturaleza desde el punto de vista empírico. Estos dos ensayos por lo que hacen de la crítica del conocimiento, tienen que ver con el desarrollo del ámbito de la ciencia en el ámbito de las universidades por eso tiene un tono bastante técnico. La crítica de la tradición se expresa en varios ámbitos, de las supersticiones, historia o tradiciones populares. Hay un ensayo titulado Amor de patria y pasión nacional que se vincula con la reflexión sobre el carácter de las naciones. Pretende el desarrollo de las naciones o el patriotismo. Feijoo pretende una especie de equilibrio entre el amor al país y la crítica que permita el desarrollo del país. Feijoo establecerá la rivalidad intelectual entre varias naciones. Vinculado al aspecto de las tradiciones se encaminan “Milagros supuestos y tradiciones populares”. El ensayo sobre los milagros está vinculado por una idea de vulgo muy negativa; aparece aquí como el origen de los errores. El tercer grupo de ensayos es el grupo relacionado con la crítica social, ahí pertenecen “defensa de las mujeres”, “Impunidad de la mentira”, “Honra y derecho de la agricultura”. Nos ofrecen un buen retrato de las características y preocupaciones sociales de la época. Estas adelantas el periodismo político. Esta es, por encima de la crítica del conocimiento y la razón, la más actual de Feijoo. El ensayo titulado “Impunidad de la mentira” es un ensayo de crítica de las costumbres. No está vinculado a la definición de los pecados sino más bien es una cuestión social. Que la mentira no es un concepto teológico sino más bien moral. Es un ensayo sobre la hipocresía donde aquí Feijoo se nos presenta como un moralista. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 27 El ensayo sobre la mujer es uno de los que más polémica desató. Aquellos que tienen que ver con la epistemología y la crítica al conocimiento, así como el de los milagros o tradiciones también desataron bastante polémica. El ensayo “defensa de las mujeres” pone de manifiesto el cambio de paradigma. Se resuelve con una igualdad entre hombres y mujeres y también plantea la comparación entre hombres y mujeres desde un punto de vista complementario. Plantea que tienen virtudes diferentes pero que se complementan y pueden vivir armónicamente. Es un texto que juega con la ironía, el humor o la fabulación. Plantea que las mujeres tienen ciertas capacidades prácticas y en el ámbito intelectual también plantea la igualdad. Es un texto moderno que está a tono con lo que sucede en el resto de Europa y muestra el movimiento generalizado que busca la igualdad de las mujeres. Pero nunca plantea por ejemplo la reforma de la educación que permita a las mujeres estudiar. Es un texto importante pero que tiene limitaciones prácticas. Las dos cartas de las Cartas eruditas y curiosas. Una trata sobre el café y el chocolate. Es una carta que tiene dosis de costumbrismo que dominará el periodismo posteriormente. La segunda de las cartas trata sobre las polémicas suscitadas por sus propios textos y ejemplifica la conducta de Feijoo frente a la polémico. C) CADALSO Pasamos de la primera parte del siglo XVIII que abarca los reinados de Carlos III y Carlos IV. Feijoo es el maestro en el ámbito del estilo y habiendo puentes con Cadalso también hay un tono diferente entre ellos. El siglo XVIII camina en unos casos hacia una cierta radicalización o en otros a una cierta frustración. Es un discurso menos claro que en el caso de Feijoo. Cadalso es uno de los autores principales del siglo XVIII porque es un autor que toca varios géneros y temas. Es importante en el marco de la poesía que da el paso a una estética neoclásica. Es un autor que tiene algunos textos de corte satírico o polémico que le dan notoriedad en su momento (tiene repercusión). Toca también el género del ensayo con el texto de las “cartas marruecas”. Incluso tiene una obra “noches lúgubres” que se acerca más a algo nuevo y que va más allá de la estética del XVIII. Vive entre 1741 y 1782 (42años). Es un militar, pues en esa época el ejército era una profesión liberal. Cadalso es descendiente de familia vasca, pero nació en Cádiz. Pertenece a la clase burguesa vinculada al comercio y nos sitúa en un espacio de ideas liberales. No tuvo madre y a su padre no le conoció hasta adolescente. Eso hizo que fuera frio y distante. Estudio en Francia e Inglaterra. A su vuelta ingresa en el Seminario de Nobles de Madrid porque su padre quería corregir sus costumbres e ideas religiosas que no son demasiados convencionales. Buscaba el padre para él un trabajo dentro de la Administración de justicia, lo que era habitual en la época. Vive otra vez en el extranjero, entre Londres y París lo que le da cierto prestigio. Vuelve de Londres porque su padre ha muerto y en ese momento decide entrar en el ejército y tener una carrera militar que le dé Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 30 lector sin que exista una idea de avance y eso hace que tenga un aspecto desordenado y acentúa el carácter de juego literario. En comparación con la obra de Montesquieu, en esta sí que hay un argumento y una intriga. Da una visión crítica de la Europa del momento, pero también hay una trama que avanza. El texto comienza con el viaje del personaje principal que sale de Persia y por su viaje por Europa le llegan noticias sobre lo que sucede en el harén que ha dejado en Persia. Al final su salida hace que haya una cierta revolución en el harén que deja. En el caso de Cadalso los personajes están bien definidos, pero fuera de eso no hay una historia y por eso el orden de las cartas no importa. En el caso de Cartas Marruecas hay una reducción de los personajes, pues al no haber trama tampoco necesita más personajes y quedan reducidos a los tres interlocutores porque el resto son anónimos y solo sirven para ejemplificar algunas conductas. En las Cartas Persas la galería de los personajes es mucho mayor. Otra de las grandes diferencias es la introducción del personaje de Nuño. Es un personaje que forma parte del contexto donde se habla que no tendría por qué formar parte de ella. Es curioso ver la crítica de un personaje que no es un viaje y que vive en el contexto del que se habla. En Cartas Persas todos los personajes son viajeros. La violencia de la crítica y el distanciamiento que producen estas obras es mucho menor en Cartas Marruecas porque Cadalso introduce un personaje español que sirve para dar un carácter más comedido al texto. Montesquieu resulta mucho más radical y hay un aspecto en que es muy diferente a Cadalso: él no hace una crítica nacional, sino una crítica a Occidente: habla sobre Italia, el papado, la política, la moda, la hipocresía y no tiene un marco tan definido… En Cadalso la crítica se circunscrita a la idea de España. La voz más importante en el texto no es la del viajero sino la del español Nuño, aunque no sea el que firma más cartas. • Algunos elementos del texto: La observación: en la carta 1ª dice Gazel que su ánimo es viajar con utilidad (no por placer sino para conocer). El viaje es un instrumento para el conocimiento que busca la verdad. Decidió viajar por España una vez que se quedó solo. Y otra idea importante: la distancia de no ver solo lo superficial sino lo más profundo, diferencia entre las cortes y la provincia. Hay varias realidades que conviven en el tiempo pero que son muy diferentes. Este viajero quiere tener una percepción amplia que no privilegie solo la corte. También va a observar las diferencias y similitudes entre España y otros países de Europa. También quiere acabar con los prejuicios: él quiere observar la realidad sin posturas previas. Otro elemento fundamental es la presencia predominante del personaje de Nuño a lo largo de todo el texto que sirve como tutor de Gazel. Es alguien que tiene la función de traductor cultural y de alguien que supervisa las opiniones del propio Gazel. En la carta 20, Ben- Beley le dice a Nuño que le obligue a Gazel a que le enseñe las cartas antes de mandárselas. Hay un intento de formar esa opinión y Gazel está tutelado por Nuño y Ben- Beley. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 31 A pesar de que no hay un orden importante en las cartas, la primera sí que es la primera y Gazel explica que no quiere dar juicios sin saber, sino que va a empaparse de la cultura para poder opinar. Hay una crítica al tipo de obra de las Cartas Persas. Él se distancia porque no va a hacer una crítica superficial, sino que se propone buscar la verdad con lo que se enfatiza el género ensayístico. Es la concepción de la obra que se relaciona con la búsqueda de la verdad. Gazel siempre ejercita la crítica teniendo en cuenta a Nuño. • Personajes: Gazel: tiene un perfil psicológico fijo. Nunca abandona la condición de joven que aprende. Sus cartas están definidas por esa posición ingenua y que necesita de la tutela del amigo español. No tiene mucha experiencia, pero es un buen chico. Está la contraposición entre sentido y sensibilidad, entre razón y experiencia. Hay una preocupación por él porque se le ve un chaval débil. Ben- Beley duda que su observación sea más bien superficial y no llegue a la verdad, que no sea capaz de hacer un viaje desde la apariencia hasta la realidad. Hay una crítica al viaje como una de las maneras de producir conocimiento. lo que hace Cadalso es poner en cuestión un género de la época: las cartas de viajes. Ben-Beley: es el maestro de Gazel en Marruecos. Es un hombre mayor y apartado del mundo. En la carta 42, Nuño le define como un hombre de bien. Se establece un tipo de cosmopolitismo que está por encima de las diferencias culturales, religiosas y políticas porque ambos comparten la categoría de hombre de bien solo que con circunstancias diferentes. El concepto de bien es lo esencial y por eso, los dos son semejantes y les distinguen las circunstancias. Hace Cadalso una crítica al exotismo y a la idea de la diferencia. Cadalso construye la esencial igualdad de todos los individuos. Hay el contraste generacional entre Gazel y Ben-Beley que se aprecia en que Ben-Beley puede apartarse del mundo, mientras que Gazel no puede. Nuño Nuñéz: no es un viajero. Es un interlocutor que conoce por España Gazel. Se introduce desde la carta primera y tiene un gran protagonismo. En la primera carta, Gazel le define como hombre cristiano encarcelado en sí mismo y que ha tenido muchas experiencias. En el momento en que lo conoce Gazel se encuentra separado del mundo (igual que Ben-Beley). No es el corresponsal más importante, pero sí se puede decir que es el protagonista de la obra y es sobre quien gira el conjunto de la obra. En la carta 64 da datos sobre su pasado: era un petimetre. Critica la sumisión a la moda que tuvo en una etapa de su vida. En la carta 42 dice que se siente más cercano a Gazel porque ha sido educado por Ben-Beley que por sus compatriotas. Es una manera de romper las barreras. Es un personaje que se define a sí mismo como alguien que está distanciado de su época y contempla al resto como si estuvieran locos. El mundo que le rodea le siente como ajeno. Por eso se establece un juego con la distancia: se siente más próximo de un marroquí de los españoles. Es una crítica de su propio país y gente. Filósofo hay que entenderlo como ensayista o crítico social. En la carta 34 se formula también la idea de un mundo de locos. En la carta 82 hay también otra formulación de Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 32 esta misma idea. Es la idea de que el mundo se ha vuelto loco, ha perdido el orden. Se enfatiza la distancia entre el sujeto que observa y no comprende lo que le rodea. El personaje de Nuño se convierte en un alter ego de Cadalso y unifica la visión de la España del momento. Se crea una visión coherente y un tono que se repite en casi todas las cartas. El resto de personajes forman parte del escenario de la época, pero no tienen una función ni son importantes. La obra tiene 3 personajes, pero se podría reducir a Gazel y Nuño. Son en total 90 cartas, pero es una obra abierta. Al final se dice que había más cartas. No es que hubiera una trama, sino que son ya una antología abierta. Hay 69 cartas de Gazel, quien es en principio, la voz más importante; pero no lo es. 11 cartas de Ben-Beley y 10 de Nuño. A pesar de que cuantitativamente el texto sugiere que el personaje más importante es el Gazel, en realidad, la voz más importante es la de Nuño ya que este aparece en casi todas las cartas de Gazel llegando a suplantar su propia voz (carta 7 o la carta 33, en la que Gazel copia una carta de Nuño). Hay un claro contraste entre el número de cartas que nos sitúan en la tradición del género epistolar clásico y la voz que más peso tiene en la argumentación y el tono es la del personaje español. Es una especie de contradicción y paradoja. Se llama Cartas Marruecas, pero podrían ser cartas de Nuño. Forma parte de la deconstrucción que hace Cadalso de este género. • Temas fundamentales La obra está dominada temáticamente por el hecho de ser un texto que toca varios temas, que no se sujeta a un único problema. En ese sentido se inscribe dentro de la literatura ensayística. Algunos temas son: la idea de nobleza (cartas 12 y 13), la diversidad de España (conciencia de que es un país con mucha variedad), preocupación por el progreso en los núcleos urbanos y las provincias, contraposición entre centro y periferia (carta 26), cartas sobre el tiempo presente, cartas que forman parte del género de viajeros (carta sobre la poligamia), cartas sobre las costumbres, el patriotismo o la fama. • Técnicas literarias Es importante la idea del viaje. Es un fenómeno que va más allá de lo escrito. Existía la idea de formarse, de reunir una colección artística. El viaje es una forma de desarrollo, educación y crecimiento. Hay viajes de investigación, de exploración… que muestran el deseo del siglo XVIII de conocer el mundo. la experiencia vital de Cadalso se muestra en el propio texto. el viaje supone abandonar la zona de confort para ingresar en una sociedad diferente a la que uno tiene que acostumbrarse. El propio Cadalso se concibe a sí mismo como un viajero o un extranjero dentro de su patria. También está la idea de un Cadalso que cuando escribe las Cartas Marruecas se siente apartado de la corte, un hombre apartado. Lo dice en su biografía y nos muestran la importancia de la biografía de Cadalso en la obra. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 35 TEMA 3: Narrativa en el siglo XVIII: La narrativa en la Europa del siglo XVIII: Inglaterra y Francia –Diego de Torres Villarroel – José Francisco de Isla y su Fray Gerundio de Campazas – Tendencias hacia el fin del siglo. Cadalso y las Noches lúgubres 1) INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA DEL XVIII Y SU PROBLÉMATICA El siglo XVIII es el momento en que la novela alcanza un cierto prestigio y que va cogiendo forma. Por primera vez la novela se consolida como el género más importante y aquel que tiene más demanda. Introduce novedades al adaptarlo a la crítica social y además posee una gran variabilidad. Es un género en el que se puede experimentar al igual que el ensayo puesto que no es un género de la tradición clásica. Es un género que contrasta con la Poética neoclásica y así no se tiene en cuenta. Es un género que desde el punto de vista estético está al margen de la Poética. Además, se ve que evoluciona de formas que no podríamos considerar neoclásicas. Ej. las primeras novelas góticas aparecen en el siglo XVIII. En general hay una gran experimentación. La novela en el XVIII tiene un cultivo especialmente importante en España y Francia. Hay un contacto entre la novela y la burguesía que se constituye como la receptora de este género novelístico. Parte de la producción novelística francesa e inglesa llega a España a través de traducciones. Además, esas traducciones se hacen a través del francés, aunque la lengua original sea otra. Algunos de los modelos en la novela de Francia e Inglaterra venían de España que exporta El Quijote de Cervantes y la novela picaresca. Algunos autores novelísticos ingleses importantes son: Samuel Richardson con Pamela Andrews que funda el género del melodrama. Es la persecución de un noble a una doncella. Se combinan la carta amorosa y el diario y da lugar a una forma de autobiografía ficticia. Otro autor es Daniel Defoe con Robinson Crusoe. También está Henry Fielding que escribe Joseph Andrews que parodia la obra de Pamela. También hay que destacar a Lawrence Sterne que tiene la novela fundamental Tristan Shandy. También hay autores franceses imperantes: Madame de Lafayette con “La princesse de Clèves”. Esta novela llega un prólogo que hace el primer tratamiento teórico de la novela. Muestra que a principio del siglo XVIII ya había una conciencia de este género. Se difunden modelos muy variados donde se encuentran las dos corrientes principales: de corte idealista o de tipo realista. Dentro de la corriente idealista una de las obras que tuvo mayor impacto es de Fenelon titulado Las aventuras de Telémaco. También se publica otra obra de tradición picaresca llamada Gil Bas de Santillana de Lesage, a quien se le acusó de hacer un plagio; pero en realidad simplemente se inspiró de una obra española. Fue traducida al español por el padre Isla y tuvo una importancia en la literatura española. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 36 También está la novela La Nueva Eloísa de Rousseau. En esta novela se empieza a hablar del amor en términos que recuerdan a la novela pastoril. En el campo de la novela también surgió la obra Pablo y Virginia del autor Bernandin de Saint-Pierre. Alguna de las novelas más interesantes es Manon Lescaut de Prevost. Es un texto muy cerrado que nos da una representación de este personaje femenino que representa a la mujer fatal. Construye un mito literario en el ámbito novelístico y se puede ver la mezcla en la investigación del sentimiento amoroso, el amor como una fuerza destructiva y una investigación sobre las consecuencias sociales y la delincuencia de la época. En este último aspecto hay otra novela llamada Amistades Peligrosas de Chordelos de Laclos. La novela se escribe a través de una correspondencia epistolar y tiene un fin desgraciado. Hay un fuerte contenido erótico que enlaza con la novelística erótica que es importante en el siglo XVIII. Finalmente está otra obra dentro de la tradición cervantina en Francia de Diderot llamada Jacques El Fatalista, que es una reescritura singular de El Quijote. Estas obras inglesas y francesas penetraron en España a través de traducciones, fenómeno que cada vez va siendo más importante. Aparte de los modelos del siglo XVII (Cervantes y la picaresca) hay también otros modelos que se desarrollan en el XVIII: los relatos de viajes, las cartas críticas y de tipo amoroso y la biografía. Son obras que a veces tienen un fuerte componente intelectual y a menudo, un carácter ejemplarizante. Las novedades de la novela del XVIII tienen que ver con el tiempo y el espacio que adquieren un tono más complejo. Anteriormente eran vagos o imprecisos. Los del XVIII desarrollan las historias en espacios concretos y reconocibles y un tratamiento más realista en general de la novela. Esto da lugar a una nueva perspectiva lo que afecta también a la construcción de los personajes. No son novelas de evasión y de pura imaginación, sino que en cierta medida mantienen una conexión con el tiempo en que se escriben. Hay una visión desencantada de la realidad, sustitución del mundo caballeresco por el presente, el humor como instrumento crítico, la presencia de lo utópico y el uso de la técnica contrastiva que sirve a una relativización de los hechos. CONCEPTO DE LA NOVELA El primer tratamiento de la novela se debe a Pierre Daniel Huet con su prólogo llamado “Tratado sobre el origen de la novela” en la obra de Lafayette. Es un texto importante que muestra una conciencia de la singularidad de este género. Es más bien un trabajo sobre las ficciones que se han contado dentro de este género. Novela se entiende en el sentido de ficción y se encuentra vinculada con la novela caballeresca (novelas artúricas y de los Amadises). También da importancia a los modelos orientales. Es un texto importante en la consolidación de la novela como un género prestigioso. Este texto ha sido una plantilla para otros textos de teorización sobre la novela. “Los orígenes de la novela” de Menéndez Pelayo es una obra importante también que llega hasta el siglo XVI. En el siglo XVIII encontramos una dicotomía léxica para expresar dos posibilidades en el mundo de la narración: romance (roman francés) y novela. Romance es un tipo de Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 37 novela cuyo referente no es la realidad con personajes tipos y las relaciones que se plantean son bastante convencionales. Los romances más conocidos son los libros de caballerías y las novelas amorosas de corte pastoril. La novela se relaciona también con el romance, pero propone un tipo alternativo que sale de la crítica. La novela propiamente dicha de corte más realista nos enfrenta más bien a una experiencia individual y presenta una representación del mundo más cercana a los lectores e interpreta el mundo conocido. Es una novela que se acerca al mundo común. Los preceptistas clásicos entendieron la novela como un derivado de la epopeya. En cierta medida se vincula a Las aventuras de Telémaco que es una reescritura en prosa de la Odisea de Homero. Estas fueron rechazadas porque precisamente querían novelas que se alejaran de la epopeya. La novela no tiende a respetar la unidad de acción, sino que son más bien textos episódicos. Es preciso tener en cuenta que a veces la novela era vista como un género menor por no estar dentro de La Poética y no tener un referente clásico. El triunfo de la novela es el triunfo de los lectores que acaba por imponerse como un producto cultural importante. Al creciente prestigio de la novela contribuyo el rescate y prestigio de modelos de obras pasadas (El Quijote). A finales del siglo XVIII, el teórico Juan Andrés escribe una obra titulada Origen y progresos de la Literatura y dedica un capítulo a la novela y aparece como una de las vías fundamentales de la literatura de su época. Se tendió a dar a la novela un componente moralizante y didáctico dado su impacto. Empieza a haber una vigilancia desde el punto de vista de la censura. El objetivo moral de la literatura se percibe en casi todos los géneros, pero en la novela es uno en los que mejor se ve. Al hablar de moral se alude a un componente ético y así la novela conecta con la idea de sátira. Ante el éxito de la novela para justificar la escritura de ficción los escritores apelan a la dimensión didáctica de la novela. Hay un intento a lo largo de todo el siglo XVIII de relacionar la escritura novelística y la visión ejemplarizante. Es dotar a ese género de la dimensión social y educativa. Los modelos fundamentales de la narrativa del XVIII se pueden reducir a tres: - La novela picaresca del Lazarillo al Buscón de Quevedo: el autor más importante es Torres Villarroel que se presenta bajo la máscara del pícaro. - El Quijote de Cervantes: se produce el trabajo erudito sobre Cervantes donde es representativo Mayans y es por eso que se le tiene en tanta estima a este escritor y la propia figura del escritor de novelas adquiere también un prestigio. Esta obra se entendió mayoritariamente como una sátira en sintonía con la corriente europea. A pesar de ser concebido como un texto satírico no fue esta la única manera; también se puede leer como un texto humorístico. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 40 Cada almanaque se podía tomar en serio, pero era fuertemente paródico. Tiene ese juego de la concesión a un género tradicional y al mismo tiempo ir más allá e ironizar sobre esa tradición. Además, dota a estos almanaques de una dignidad y un estilo más elevado. En los almanaques primero hay una dedicatoria, un prólogo al lector en el que exhibe algún aspecto de su personalidad y una introducción al juicio del año. A veces se plantean como una utopía o sueño. Finalmente, los juicios uno para cada estación en el que los movimientos de los astros se mezclan con predicciones, adivinanzas, refranes… Hay una segunda cosa que contribuyo a su éxito y es que se le atribuyeron algunas predicciones. En una de estas dice que un señor moriría de los efectos del dinero y se cumple. En ese almanaque la gente interpretó que Torres había adivinado la muerte que nadie esperaba. Esto dio un gran prestigio a sus almanaques. En el año 1766 se interpretó que había precedido el motín de Esquilache de ese año. En otras de sus obras tiene importancia el modelo de Quevedo que está en consonancia con la sátira. Algunas otras obras de Torres son: “El correo del otro mundo” (1725) y “Las visiones y visitas con Quevedo” (escenas donde él va acompañado de Quevedo que acompaña al autor). B) VIDA DE TORRES VILLARROEL Es una obra que se inscribe dentro de la autobiografía. La primera edición es de 1743 (lo que nosotros leemos) y luego va añadiendo cosas a la obra en el año 1750 (incluye un 5 trozo) y luego completa la obra con el sexto trozo. La obra aparece en 1758 aparece completa. Desde el punto de vista de la crítica, en el siglo XIX la figura de Torres va perdiendo interés y al final se le recupera. Juan Valera define esta obra como una novela picaresca. Esta idea tuvo una gran aceptación. La crítica actual no acepta que se pueda definir como una novela picaresca sin más. En su tradición literaria la referencia del modelo picaresco está detrás de su obra, pero luego él introduce numerosos cambios. A veces algunos críticos han hablado de su obra como una autobiografía burguesa y lo han querido relacionar con otros textos similares de la época. El profe dice que es más bien una autobiografía popular, que no lo cree burgués. El texto no hace ostentación de sus logros, sino más bien como él no encaja nunca. Representa su propia entrada en el sistema como un error del sistema. No se representa a sí mismo como un héroe burgués. Hay una problématica entre el carácter fluido de la novela y el carácter ambiguo del texto lo que le hace inclasificable. La clave de la singularidad del texto se vincula con la singularidad del propio modelo que está detrás de este texto que es el de la autobiografía, la obra se plantea como un texto en el que el narrador se identifica con el personaje. Se trata del pacto autobiográfico, se basa en que el narrador, el personaje y el autor es la misma persona. No tenemos ninguna manera de saber que es lo mismo, solo tenemos datos externos. Es también un tipo de relato que está en la tradición picaresca. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 41 La obra se conecta con un discurso importante en el siglo XVIII que es el de la autobiografía. La Vida es una especie de memorias escrita por un individuo que se jacta de sus progresos, su fama. También es una defensa de la explotación de ese personaje. Es una obra que se identifica también con un tipo literario que se desarrolla en este siglo. Algunos ejemplos de textos autobiográficos son: las memorias privadas o las Memorias de cadalso. Fuera de España hay numerosísimos textos autobiográficos, uno de los más conocidos fueron las Memorias de Rousseau. Podríamos identificar cuatro modelos que funcionan en la obra de Torres: - La autobiografía: En el siglo XVIII para contar tu vida tienes que ser alguien importante. La escritura de viajes puede considerarse una modalidad de la autobiografía. La Vida de Torres se aleja de los espacios de notoriedad, escribe una autobiografía dentro de un campo en el que no estaba previsto. Para escribir su vida, Torres utiliza un contenido fuertemente irónico. La autobiografía es uno de los modelos, pero usa con una cierta prudencia. - La novela picaresca: Tiene a la novela picaresca como una de las formas que están funcionando en el texto. La novela picaresca es una de las semillas de la novela europea en su conjunto. Para Torres la novela picaresca funciona como una referencia fundamental. Se puede ver en la cita donde el mismo se pone como si estuviera en una especie de genealogía donde los personajes que le preceden son pícaros. Él se está categorizando a sí mismo en su obra como un personaje que es visto dentro de este grupo de individuos que incluyen a la picaresca. Una parte de los lectores le contemplan como si perteneciese a este grupo de picaros. El propio título del texto implica que la obra se sitúa en los lectores dentro de esa tradición. La novela picaresca es un modelo clarísimo. Todavía no se ha creado un modelo literario que sí que se va a crear a partir del siglo XVIII. La novela en el siglo XVII se define como novela episódica, significa que cuenta sucesivos momentos de una biografía o de una historia. La novela picaresca funciona como referente literario, pero también desde un punto de vista estructural a la hora de concebir el texto. - La novela de formación: Novela de artista o novela vinculada con el planteamiento romántico. Torres se nos presenta como un artista, es un hombre de recursos, alguien que puede hacer de mil cosas en su vida con las que ganarse un sustento. Su obra puede entenderse como una primera muestra de este tipo de literatura. Como novela de formación la vida de Torres esta en los orígenes de este género que el romanticismo impulsara muchísimo. - El memorial: Otro de los modelos que funciona en su obra es un modelo que pertenece a la subliteratura vinculada a los juzgados. No es un modelo de prestigio que cuente con una serie de obras que cuenten dentro del sistema cultural de la época. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 42 En el año 1733 se ofrece para escribir un memorial de corte judicial para que sea un documento que sirva en su defensa para el caso por el que se le investigaba. Intenta desmontar la imagen popular que se tiene de él (componente apologético de defensa de sí mismo). El memorial le sirve como modelo de escritura. Fuera de esas vidas excepcionales las otras vidas que pueden ser contadas son las vidas vinculadas a acontecimientos que pueden ser investigados por la justicia. La picaresca es del gusto de Torres para contar su historia porque es el género e prestigio para contar la vida de alguien mediocre y permite un tratamiento irónico. Este modelo se aprecia sobre todo en el trozo uno y dos cuando cuenta la infancia y adolescencia. LA FINALIDAD DE LA OBRA Sobre esto trata la introducción con un tono ambiguo. Hay dos momentos donde se pone de manifiesto es intencionalidad del texto: la obra se presenta como un hecho confesional, un descargo de conciencia. Se propone como un ejemplo de defensa ante el público en general, pero en cierta forma este carácter confesional se desvanece enseguida a lo largo del texto. Hay dos motivos que le llevan a escribir: su propia vida es objeto de interés y él quiere ser quien administre los beneficios de su vida. Construye su personaje con la autoflagelación. No es el encarecimiento de sus virtudes sino más bien de sus malicias. Es una concepción moderna del artista en el que su papel en la sociedad es aquello que determina su valía. Es tan importante el personaje de Torres como la literatura que ha llegado a escribir. La Vida de Torres se vincula con la biografía de los artistas que normalmente las han escrito otros. No quiere esperar a que los demás escriban su vida, sino que lo hace él mismo, pero como no es alguien tan importante lo hace con ironía. Entonces el primer motivo es ser él quien gestione los beneficios y la naturaleza del artista Torres y el segundo motivo es dar material para que lo tengan en cuenta el día de su muerte y sea más fácil para el orador. Es una broma. Él no destaca lo que ha escrito sino lo que hecho. Sobre la finalidad del texto reflexiona en el trozo quinto en que comunica de nuevo a los lectores sus intenciones. En su obra, vida y obra es inseparable. Su gran obra es su propia vida. él describe la vida que tenemos vinculada al error, al pecado y a los vicios. Acepta la idea de una vida que no es excepcional. Máscaras que adopta Torres: Hace una serie de declaraciones en las que se presenta como un individuo que se disfraza y se esconde detrás de esos disfraces. Se presenta como alguien cuyo trayecto vital se traduce en una deseducación, un desaprendizaje de lo que es correcto para dejarse llevar por la mala vida. aprende la gramática y las enseñanzas de la escuela y aprende la vida de la calle. Además, consigue hacer todo ello que se propone con gracia. El disfraz es el elemento que define a este personaje por encima de cualquier cosa, la capacidad para apoderarse de cualquier personalidad. Los disfraces sirven como estrategias discursivas Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 45 en su esencia a través de las máscaras. El grotesco elimina esa necesidad de que las cosas tienen que ser de una manera y así todas las cosas son relativas. ESTRUCTURA DEL TEXTO Y LENGUAJE No es un todo homogéneo y menos teniendo en cuenta que se van acumulando trozos en las ediciones posteriores. Los cuatro primeros trozos tienen una articulación basada en la capacidad narrativa del texto que tiene una andadura episódica. Luego esto se va perdiendo con los otros trozos que se añaden. Va abandonando la mirada poética de lo grotesco para tener una escritura más seria y menos literaria. En cuanto al estilo está definido por la abundancia y la proliferación de enumeraciones, en la variedad léxica… pero no hay una sintaxis artística ni una abundancia metafórica. Es más bien una construcción de la frase que busca la sonoridad, el carácter descriptivo pero que no es demasiado complejo. No es un texto dotado de hermetismo. La Vida ofrece el retrato de un yo que pasa por las etapas de la vida. Pero la obra juega con el tiempo porque por ejemplo en el trozo tres aparece una descripción del personaje. Hay una escasez de diálogo para ser una novela. Hay también una ausencia casi total de personajes secundarios. En definitiva, la ausencia de una trama, de otros personajes y la escasez de diálogo alejan a esta obra de las manifestaciones más reconocibles de la novela. El personaje y el texto no se quiere atar a nada y por eso, no son sorprendentes las contradicciones. Torres no se propone a sí mismo como un modelo de nada. Él dice que es un loco y es su manera de estar en el mundo. El carnaval es la inmersión del mundo común y poder hacer todo lo que se quiera. 3) LAS NOCHES LÚGUBRES DE CADALSO - Historia editorial: La composición se enmarca en unas situaciones vitales concretos porque en 1771 le suceden una serie de desgracias. Se sabe que esta obra se escribe entre 1772 y 1773. Cadalso se refiere a su texto en una carta de 1775 y en la carta 77 de las Cartas Marruecas. En una carta de Menéndez Valdés, Cadalso reconoce que el texto se lo había leído a sus amigos más próximos en una carta del año 75. A pesar de esto, su obra no se publicó en su vida. Él sabía que era un texto especial en su época. La primera edición es de 1789-1790 en El Correo de Madrid, una revista en que aparece en cuatro entregas. Luego se publica en 1792 y n 1798 junto a la colección de sus obras completas. Este texto tuvo una repercusión en la primera mitad del siglo XIX porque sus admiradores perciben que era una obra que quedaba abierta y que convenía cerrar. Querían cerrar la interpretación y en este sentido las ediciones posteriores añaden y modifican ciertos aspectos. Desde fines del siglo XVIII quieren cerrar la obra con una interpretación Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 46 moralizante y por último una interpretación autobiográfica y se empezó a conocer a Cadalso como el desenterrador. Esta historia editorial muestra el éxito de Noches Lúgubres y se va conectando con el gusto romántico posterior. - Estructura: Es un texto que se sucede en tres noches. Tiene un diálogo de tipo narrativo y ficcional que no se puede representar. Es una tipología textual poco común. El diálogo permite aunar el tono lirico con la capacidad narrativa. En la primera noche se presentan los personajes y se declara la intriga. Tiene un fuerte componente lirico y expresa los sentimientos de Tediato. La segunda noche tiene un corte narrativo más importante. Hay una mayor pluralidad de voces. Tediato es testigo de un asesinato. Pasa un tiempo en la cárcel y da una visión crítica de la cárcel de su tiempo. Es una paradoja porque da una visión crítica de la justicia, pero con él sí se hace justicia. Va al cementerio y se encuentra con el hijo de Lorenzo. La tercera es la más breve y refiere el encuentro entre Tediato y Lorenzo. Comparten un diálogo en que se manifiesta la compasión. No se resuelven ninguno de los planteamientos de los personajes. La estructura está caracterizada por los monólogos de Tediato. La noche primera se caracteriza por su vida interior y sus sentimientos que le lleva a proponer una visión del mundo negativa. En la segunda noche la realidad que le rodea parece tener un mayor peso. Predomina la experiencia del personaje sobre sus propias acciones. A esa realidad Tediato asiste como un testigo y deja un poco de lado el dolor de este personaje, el proyecto de desenterrar se desvanece por la presión de los hechos. Empieza a haber que hay algo más que su propia interioridad. Finalmente, la tercera noche da pie a una cierta solidaridad entre los personajes de Lorenzo y Tediato. Se produce un reconocimiento a partir del dolor. La estructura de la obra tiene un fuerte componente dialectico porque tiene que ver con la interioridad del personaje que acaba saliendo un poco de su propio dolor. En este sentido, una posible interpretación tiene que ver con la curación del mal de este personaje a través del reconocimiento del dolor humano que une a todos. La obra tiene un fuerte carácter ambiguo, lo que hace que no tenga una sola interpretación y que sea difícil de encontrarla. Hay una representación de Tediato con tintes irónicos y esa fuerte emotividad puede verse desde la ironía. Sí se puede percibir una cierta evolución: del personaje y de los temas desde lo más individual hasta lo colectivo. - Fuentes: En cuanto a las fuentes el texto tiene una relación con el texto poético Night Thoughts de Yonny. Es una obra de tono consolatorio. Al ser traducido al francés el impresor decidió añadir un grabado donde se presenta la escena que sí parece en sintonía con el texto de Cadalso. Es probable que Cadalso maneja la obra y coincide en el paisaje sepulcral, los Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 47 rasgos de estilo como el tono confesional, la afectividad… En Cadalso no hay inspiración religiosa. Al margen de la ambientación y la retórica son obras con una orientación ideológica muy diferente. La ambientación forma parte de la poesía sepulcral o nocturna que se ve en toda Europa. Por ejemplo, el texto de Thomas Gray “Elegía escrita en un cementerio de campo” puede conectarse con “los discursos sobre la dignidad del hombre”, pero está más en conexión con la cara negativa de ese discurso: hombres sujetos a la fatalidad del destino. - Género: La poesía lírica dota de un marco conceptual a este texto. Se aúna la carga lírica y expresiva, el dialogo existencial y la interpretación de la obra en clave autobiográfica. Esto se relaciona con los problemas del género de Noches Lúgubres. Es un texto singular. Formalmente es un diálogo pero que no está en la tradición de los diálogos: no es un intercambio de ideas. Es un dialogo que sirve para el desarrollo de la ficción. Tampoco es teatro porque en el texto se enuncian constantemente las acciones de los personajes. Ante esta dificultad se puede encajar con la narrativa porque es una ficción, aunque también podría ser la poesía. - Personajes: El más importante es Tediato, el protagonista. Es el que tiene mayor volumen de intervenciones. Podría ser descrito como un ilustrado, pero Tediato se encarga de desengañar al interlocutor de los miedos y supersticiones. Es un personaje fuertemente contradictorio: guiado por la razón, pero con acciones que no se ajustan a la razón ni a la cordura. Lorenzo hace ese trabajo porque necesita dinero y es pobre. Es descrito como un personaje miserable y se enfatiza su condición de humilde e iletrado. El hijo de Lorenzo muestra a Tediato la situación en que se encuentra su familia. Es la inocencia de quien no tiene nada, pero sí tiene una importante función argumental pues después de conocerle hay un giro en el personaje de Tediato. Lo significativo es que a excepción de Tediato y su amigo, los otros nos acercan a la marginalidad y el crimen que había en esa época. Se enseñan los espacios menos luminosos de ese sueño de progreso del XVIII. Pone en entredicho el trabajo de la ilustración de su época. - Espacio y su simbología: El espacio principal es el de la noche descrita como lúgubre y dominada por el tormento, el miedo y la inseguridad. Vive en la noche y eso muestra que es un personaje marginal de la sociedad. La importancia de la noche está también en la obra de Yonny. La noche es el momento en que uno se refugia del mundo. es una noche vinculada al duelo y al desarrollo del drama de los personajes. Permite reconocer al hombre su carácter mortal Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 50 TEMA 4: Concepto de literatura. Los teóricos y los géneros: literatura de erudición y literatura de creación. La Poética de Ignacio de Luzán. Crítica del Barroco. Otros textos de poética. Hegemonía del didactismo. La literatura popular. Modos de publicación 1. INTRODUCCIÓN El siglo XVIII es aquel que desarrolla la historia de la literatura romance. Existía un tratamiento de los clásicos, pero es en este momento cuando se desarrolla una filología vinculada a las lenguas europeas: español, francés… Se desarrolla el pensamiento literario que existí anteriormente y una reflexión sobre la historia de la lengua y la historia de la literatura en español. Se desarrolla la edición de textos medievales. Por ejemplo, no se imprime el cantar del Mío Cid hasta el siglo XVIII. Uno de los historiadores más importantes es Tomás Antonio Sánchez que publica una colección de 4 tomos de poesías castellanas anteriores al siglo XV. Es también la época en que aparecen las primeras revistas literarias. En este contexto surgen las primeras historias de la literatura española. Se publica la historia literaria de España y surge la obra de Juan Andrés: Origen, progresos y estado actual de la literatura. Otra obra es Orígenes de la lengua española de Mayans. Otro autor importante es Antonio de Capmany que tiene Teatro histórico-crítico de la elocuencia española. Otro es Martín Sarmiento, uno de los intelectuales que estudio el gallego como lengua de cultura. Mayans es un contemporáneo de Luzán y su contribución al desarrollo de la historia literaria y sobre el pasado español es muy importante. Hace la primera biografía de Cervantes, de Fray Luis de León. Mayans escribe también una retórica en 1757 donde propone un manual de escritura en prosa que se aleja de los modelos barrocos. Dos instituciones importantes para el estudio del pasado y de la lengua son: la Real Academia de la Historia y la Real Academia Española. Las dos tuvieron un desarrollo paralelo. La segunda se centró en el estudio del español y de la creación de diccionarios. La Real Academia de la Historia quería producir un diccionario biográfico y tuvo un peso muy importante en el siglo XVIII. Uno de los historiadores vinculados con Luzán fue Luis José Velázquez que fue académico de la RAH. Escribió Los Orígenes de la poesía castellana y propone cómo fue el desarrollo hasta el Marqués de Santillana. Dentro de este ámbito de la recuperación del patrimonio textual y cultural surge la obra de Luzán. En este cambio literario que se intenta promocionar en el siglo XVIIII bajo el prisma de una poética clásica, los modelos proponen modelos renacentistas. La recuperación del humanismo va paralela al perfeccionamiento de los modelos estéticos. Luzán trabaja más en el campo de lo conceptual y aporta al desarrollo de la historia literaria. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 51 2. BIOGRAFÍA DE LUZÁN 1702-1754. Nos movemos en la primera Ilustración. Nace en el seno de una familia austracista. Como consecuencia, él y su familia se ven obligados a salir de España. Primero a Mallorca y después al sur de Italia. En Italia entra en contacto con el ámbito de la poética. Allí la investigación y el interés sobre la poética (reflexión teórica sobre la literatura) había sido importante. Luzán se va a apoyar en ese ámbito. En 1732 se integra en una academia de Nápoles y empieza a desarrollarse intelectualmente. Luzán vuelve a España en 1733 y solo cuatro años después publica la Poética. Es una obra que tuvo reseñas en revistas extranjeras y fue recibida en general con buenos ojos. Es la gran producción de Luzán. No es la única obra de refflexion literaria. Tiene también El arte de hablar, vinculada más bien a la elocuencia y otro texto es Memorias literarias de París. Es su experiencia y reacción a un periodo que pasó cómo embajador en París. A través de la Poética establece relaciones con otros intelectuales de la época. Se establece una especie de tejido de individuos que tienen una cierta posición de poder y favorecen la difusión de los textos. Algunos de estos son: Blas Antonio Nasarre (primer director de la Biblioteca Nacional) y Agustín de Montiana. En la época en que compone la Poética, Luzán tiene un interés por toda la literatura, aunque cada vez se va interesando más por el ámbito del teatro. Es un ejemplo del papel que tienen las letras en el siglo XVIII en muchos casos vinculados a la Administración y a un determinado modo de vida. La Poética en definitiva no va en contra de la política de las instituciones y de la monarquía, sino que iba en la misma dirección y se recompensó con su introducción en la vida pública. 3. LA POÉTICA DE LUZÁN Se compone de cuatro partes que tratan asuntos de carácter complementario. El primero se dedica a la esencia de la poesía y para qué sirve. El segundo se vincula a la idea de utilidad y deleite. El tercer libro está dedicado al teatro y el cuarto a la epopeya. Pretende ser un tratamiento global de la poesía y está a tono con el deseo de ofrecer un tratamiento moderno. Es una obra de corte equilibrado con una argumentación que tiende a construirse en base a la idea de ofrecer unas respuestas claras. Se queja de que muchas veces Aristóteles ha sido oscuro en su poética. Es un texto amplio donde se encuentran una variedad de matices y nos indica que la Poética de Luzán no es una obra militante, cerrado y clásico. Es un texto clasicista pero también respira una cierta amplitud y variedad. Defiende el clasicismo, pero permite la posibilidad de abrir nuevos rumbos. En la dialéctica entre razón (someterse a los postulados de lo correcto) e invención (supone ir un poco más allá). La obra de Luzán vacila entra la sujeción a las reglas y también la superación de esos preceptos. Luzán Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 52 apuesta siempre por una armonía entre ambos. Reconoce que el poeta puede ser modélico y virtuoso en aquellos lugares en que traspasa los límites de la razón. A) Aspectos generales: Se trata de una obra de carácter general. No es una obra sobre la literatura española, sino que confía en la universalidad del conocimiento y del arte. Las mismas que sirven para la literatura en español sirven para todos y en cualquier momento. Su obra no es original en términos de contenido. Hace una pedagogía que intenta ser más clara para que todos la entiendan y en el método. 1er rasgo: universalidad. No es propio de un tiempo ni de un lugar. No es algo pasajero. Es algo que el intelectual trata de extraer de los textos del pasado y exponer como el modelo para la consideración de la literatura. Es la misma universalidad que el siglo XVIII propone de la razón. También contrasta con una cierta dimensión histórica que Luzán introduce en su obra. La historia introduce un eje diferente vinculado al progreso, a lo que supone una variación. La historia lleva implícito una suerte de lección. Conlleva un cierto toque relativista. Es un texto destinado a la argumentación y a la exposición de sus posturas. Da más importancia a esto que a la brillantez literaria. No teoriza sobre la prosa porque la poética únicamente se ocupa del tratamiento de los textos escritos en verso. El Neoclasicismo no es solo una vuelta a los clásicos, sino la idea de lo clásico como la excelencia en el arte, es una atemporalidad de la norma guiada por la razón. Hay que diferenciarlo por ejemplo del renacimiento que sí busca la imitación de los clásicos. En el neoclasicismo es la identificación de unos modelos que responden mejor a esas reglas generales. La norma es válida además para todo tiempo y lugar. Luzán justifica la existencia de su texto es que en España no ha habido una fuerte tradición de poética, una reflexión literaria que haya permitido la guía de la propia evolución de la literatura. Se dice que es por descuido o por la presunción de que con el ingenio basta. Él quiere desmontar ese error. Un elemento fundamental es la creación de un dialogo histórico según el cual el Barroco ha sido un siglo de decadencia para la poesía y para el teatro y se debe a la falta de una reflexión literaria previa. Esta la idea del arte como algo innato que forma parte del sujeto que escribe literatura, pero también el estudio y la razón como aquello que debe encauzar ese talento. El arte está vinculado al dominio de una serie de elementos que permite distinguir un individuo que tiene una razón cultivada de aquellos que no la tienen. Equilibrio entre ingenio y estudio. Con su poética intenta compensar la falta de estudio y razón. Explica la decadencia de la literatura del siglo XVII como una consecuencia de la falta de una poética. Para él el Barroco son metáforas extravagantes y todo lo caracteriza de forma negativa. Es un artificio que no esconde ningún tipo de verdad y que embelesaron al vulgo. Este uso de la palabra “vulgo” se vincula con la acepción de Feijoo. Lo que la Poética se propone es la educación del gusto. Luzán intenta desengañar al público a propósito de ese gusto vinculado al Barroco y crear una nueva manera de concebir la excelencia en la poesía (aquellos textos escritos en verso). Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 55 Lo sublime en la poética clásica es aquello donde dejan de aplicarse las reglas y eso solo se les permite a unos individuos en situaciones extremas. Es mejor hablar de Clasicismo, no de Neoclasicismo. Es un aspecto que no está del todo investigado. Es un texto que tuvo una influencia decisiva, es el primer texto que trata de la poética de forma completa. Además, por el planteamiento y la propuesta estética se adelanta a los gustos que se imponen en la segunda mitad del siglo XVIII. Tuvo una gran repercusión en la argumentación, el lenguaje teórico y la creación de un nuevo gusto. Un nuevo reconocimiento al valor del texto se puede ver en la segunda edición. Hay una polémica que abrió Menéndez Pelayo porque esta segunda edición no está controlada por el autor e interviene en ella Eugenio de Llaguno. Es una edición corregida y aumentada. Esta segunda edición se publica en 1789. Luzán adelanta nuevos gustos literarios como el gusto por lo sentimental. Hay una síntesis de las consideraciones sobre el teatro que expone Moratín en la Comedia Nueva y unas consideraciones sobre la propia lirica que se aprecian en algunos poetas del siglo XVIII. No solo se aprecia en escritores de mediados de siglo sino también a finales. B) Libro Primero de la Poética Hay un contraste entre el público común instalado en el error y unos pocos que se han dado cuenta de ello. La Poética se plantea como un complemento de la poesía, entendida como toda la producción escrita en verso (epopeya, teatro y poesía lírica). Definición de poesía: estrecha reflexión entre la poesía y la poética, es la armonía entre la práctica y la teoría que necesitan la una de la otra. La poesía es aquello escrito en verso, pero de manera excepcional acepta que algunos textos sí pueden estar escritos en prosa como la comedia. Se centra sobre todo en el teatro y la epopeya, pues tampoco da un lugar específico a la poesía lírica. La poética es aquello que trata de la poesía en un sentido amplio. Tenemos un sentido restrictivo de la literatura que se circunscribe a dos géneros elevados que tienen una profundidad histórica: el teatro y la epopeya. Una de las cualidades de la poesía es la del verso. El estilo humilde, el menos elevado puede ser vehiculado a través de la prosa y no del verso. La comedia representa uno de los lugares donde encontramos más contradicciones. Concepto de imitación: Luzán entiende la imitación como mímesis, la representación de algo que es portadora de enseñanza y deleite. También pueden ser motivo de imitación los ángeles y seres sobrenaturales. Se opone a aquellos tratadistas que defendían que la imitación no se podía hacer de lo de celeste y de Dios. Luzán establece dos grandes posibilidades de imitación según si se procede con mayor o menos realismo: icástica (o particular), fantástica (o universal). La particular consiste en una representación de las cosas como son, de los objetos como son y la universal consiste en una representación ideal. El límite de esa representación es la verosimilitud. La diferencia entre los dos modos de imitación asume dos categorías tomadas de la poética de Aristóteles: distinguía entre poesía (representa las cosas como pueden o deben Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 56 ser) e historia (representa las cosas como son). La imitación icástica es más propia de la comedia. La comedia ocupa un lugar intermedio entre los géneros elevados y los populares. La Poética de Luzán proporciona un tratamiento más sólido de los géneros solidos: tragedia y epopeya. El límite de la imitación fantástica es la verosimilitud. Luzán distingue dos tipos: una popular (imitación particular) y una culta (imitación universal). Muratori distingue entre dos tipos de imitación: la vulgar (parece verosímil al vulgo) y la noble (solo se lo parece a los doctos). El concepto de verosimilitud está íntimamente relacionado con el de imitación. Finalidad de la poesía: Luzán reconoce tres posibilidades que se cifran en el deleite, la enseñanza y la síntesis de ambas. Hay un predominio del didactismo en el ámbito de discusión que no solo aparece a la hora de la finalidad de la literatura, sino también en los diferentes tipos de imitación y para la verosimilitud (la imitación universal y la verisimilitud noble sirven mejor a la enseñanza). El deleite y la enseñanza de forma separada se puede ver en los géneros menores. La lirica tiene como función primordial el deleite y la fábula se relaciona con la enseñanza. Al comienzo del libro 2 afirma que la lírica no carece de utilidad. Luzán define el deleite como algo asociado a la dulzura (el gusto por lo sentimental que se ve en la comedia lacrimosa) y la belleza. Es un campo de reflexión relacionado con lo sentimental. Jerárquicamente estaría el deleite, la enseñanza y ambas juntas. Hay una sobrevaloración del didactismo frente al deleite, algo habitual en esa época. C) Libro tercero de La Poética Ofrece una introducción respecto a la problemática del teatro y su evolución. Ese uno de los puntos centrales en la obra de Luzán y estuvo dominado por las polémicas en torno al teatro en el siglo XVIII. Tener un buen o mal teatro se convierte en un aspecto que define a una nación. Se observa la huella aristotélica de la Poética, pero también hay otras fuentes como Horacio y Corneille. Los dos primeros capítulos se añadieron en la edición del 89 y parte de lo que se añade tiene que ver con la historia de la literatura española. En la historia previa del teatro español se ha escrito siempre sin tener en cuenta las reglas lo que da una fisionomía particular al teatro español que hace que lo califique como un teatro antiguo, popular. Luzán se presenta él mismo como un desengañador de los españoles, un destructor de la ilusión de que el teatro español es muy bueno, prejuicio que dificulta la mejora. Señala que las normas no son una limitación para el placer o la libertad del artista, sino que garantizan el éxito de la obra literaria. Nace la idea de que el teatro anterior a su época es arcaico y que la modernidad no ha llegado aún al teatro. Establece la relación entre el clasicismo y lo modernidad y clasifica lo popular como anticlásico. Señala que existe un progreso en el arte. Para Luzán el clasicismo no es una vuelta a los clásicos. Es un Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 57 clasicismo que se asienta sobre las normas concebidas en torno a la razón. Esto es lo que da una cierta atemporalidad y universalidad a las normas. En este libro divide el tratamiento de la poesía dramática en tragedia y comedia. Sobre la tragedia trata casi todo y expone una serie de características comunes a ambos. Habla de la fábula, las costumbres, la sentencia, la locución, la música y el aparato. La parte puramente verbal es la primera y el resto se vincula más con el espectáculo. Tanto en una como en otra la ejemplaridad tiene una función primordial. Aunque admite el fin estético se concibe la ejemplaridad como la marca esencial del clasicismo. A partir de las definiciones que da de comedia y tragedia pasa a los aspectos señalados destacando la fábula, las costumbres, la sentencia y la locución. Para la sentencia y locución remite a lo tratado en el libro segundo. La fábula es para Luzán el asunto o el argumento de la obra. Propone al creador que elija primero la moralidad, de tal forma que la enseñanza queda como lo más importante. Este proceso nos habla de que primero se tiene la idea, el fin y después se escribe la obra. Esta idea a partir del romanticismo queda desautorizada. Hay una cierta supeditación del arte a la enseñanza. La fábula ha de ser completa y tener un cierre: combinar maravilla y verosimilitud que además debe mantener a lo largo de toda la obra (debe mantener la intriga). A la tragedia le conviene un tema elevado, tomado de la historia. Debe la fábula de respetar las unidades de acción, tiempo y lugar. Esto le lleva a percibir de forma negativa todo el teatro anterior porque no respetaba la regla de las tres unidades. Propone que la unidad de acción no está garantizada porque el protagonista sea el mismo. Por ejemplo, el Lazarillo de Tormes el personaje de Lazarillo es el mismo, pero la obra desde el punto de vista de Luzán no sería unidad de acción. La Poética propone que todos los ingredientes de la fábula son imprescindibles y mirando todas a un mismo fin conforman la unidad de acción que debe de tener la fábula. Se está enfrentando a la literatura de su tiempo proponiendo unos parámetros distintos. La unidad de acción es la categoría más importante que admite cierta ambigüedad. Los otros elementos tienden a restringir esa posible elasticidad que está implícita en el tratamiento de la unidad de acción. La otra unidad que se valora es la de tiempo que tiene que ver con el hecho de que no haya elementos superfluos, que no se pueda prescindir de nada sin hacer incomprensible el resto. Esto nace de una concepción determinista de la imitación dramática. Es en el fondo un recurso que permite fortalecer la unidad de acción. Lo representado no puede durar mucho más allá de lo que dura la representación. El siglo XVIII entiende que una representación tiene que estar sujeta a un tiempo muy determinado. El criterio de la unidad de tiempo es completamente ajeno al teatro del siglo de Oro. Justifica la exigencia de la restricción del tiempo en términos de verosimilitud. Este aspecto del tiempo no está desarrollado en la Poética de la literatura. Es a partir del siglo XVI cuando se empieza a gestar esta idea. En cuanto a la unidad de lugar se funda sobre la misma máxima de verosimilitud e imitación. Es un principio que no se encuentra en Aristóteles, pero que otros preceptistas Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 60 literatura en verso sino más bien se constituye como una reflexión de la idea misma de la belleza, se trata de la obra titulada Investigaciones filosóficas sobre la belleza ideal de Esteban de Arteaga. Es el texto más importante de la segunda mitad del siglo XVIII. Arteaga se propone investigar la belleza desde el punto de vista experimental centrándose en sus facetas. Algunos aspectos importantes de este texto son los que se refieren a la idea de imitación, de categorización de la categoría de lo feo, se da cuenta de que incluso lo feo, representaciones vinculadas al terror… pueden tener un efecto eficaz. También el intento de crear una visión general de las artes, la importancia también del deleite, de los efectos del arte vinculados a la sorpresa, emociones, placer, curiosidad y no circunscritos a la categoría de didactismo, enseñanza o pedagogía. Esta obra comienza a señalar un cambio de rumbo en la medida que da una manifestación clara del alma del artista, el alma mantiene una autonomía por encima del sistema de las reglas de la temática clásica. Otro de los exponentes de la renovación de la poética clásica es el helenista Estala, estudioso griego que cabe recordar sus trabajos sobre las comedias antiguas o su introducción a la poesía de Fernando de herrera, poeta sevillano de la segunda mitad del siglo XVI. En su trabajo sobre la tragedia va más allá de los conceptos neoclásicos sistematizados por Luzán. Estala propone una visión más compleja, más rigurosa que nos la encontramos en los tratados de poética desde Luzan. Estala defiende que si hemos de buscar modelos en el teatro es mejor irnos a los autores franceses del siglo XVII como Corneille y Racine. En cierta medida critica a propósito del teatro algunas ideas recibidas a partir del tratado de Luzán. Pone en cuestión algunas ideas como la de las normas. Es interesante el prólogo de la poesía de Herrera del que tenemos citas en studium. Pedro Estala pertenecía al círculo de Leandro de Moratín. Otro discurso importante es el que coloca Francisco de Verguizas a su traducción del poeta griego antiguo llamado Píndaro. Este lo traduce. Es un texto interesante porque tiene un prólogo de cien páginas donde reflexiona sobre el autor y sobre el estilo de Píndaro del que dice que está más relacionado con el estilo sublime que con el estilo clásico. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 61 TEMA 5. La poesía del siglo XVIII. Pervivencia de la estética barroca. Poesía bucólica y anacreóntica. Poesía didáctica. Poesía cívica y sentimental. Principales grupos y autores. Poesía erótica. Los primeros intentos de cambio y las apuestas por una poesía diferente en el campo estilístico y formal respecto al Barroco los encontramos con Moratín y Cadalso. En la primera parte del siglo XVIII perdura el estilo Barroco. El modelo de Góngora lleva a componer a su manera y hay textos deudores de la obra de Góngora. Hay una reiteración de las mismas formas que en el siglo XVII donde se mezcla la versificación culta (de arte mayor) con una versificación popular (de arte menor). En cuanto a los géneros poéticos se desarrollan géneros emparentados con el siglo anterior: églogas, fabulas pastoriles, poemas de corte burlesco. En cuanto a los temas suelen ser próximos a los cultivados por los autores barrocos y predominan el desengaño, la vanidad mundana, el retiro espiritual o el tono satírico con poesía también de tipo circunstancial. La perduración del Barroco no tiene una explicación exacta. Es algo que se observa en la literatura y en las artes plásticas. En el caso de la poesía se puede entender como que es un género dedicado a grupos de corte aristocrático. La poesía en el siglo XVIII está lejos de ser el producto de un poeta individual, sino más bien un tipo de práctica asociada a la alta aristocracia. La poesía se asocia a una minoría y los gustos de esta determinan el tipo de poesía que se escribe. Esta minoría estuvo muy apegada al gusto literario del Barroco. La dependencia de la poesía respecto al público hace que la introducción de una nueva estética sea complicada y, por tanto, hay una hibridación de estéticas. El cambio viene anunciado por las propuestas intelectuales que ya se han estudiado. Hay textos como la Poética de Luzán que promueven ese cambio. Otros aspectos son la recuperación de la tradición clásica y la difusión de poetas de la antigüedad, destacando las traducciones de Virgilio y de Horacio. También será importante la difusión de la poesía francesa e italiana que se estaba creando en ese momento y contribuye a promover ese cambio. José Nicolás de Azara edita con comentarios la obra de Garcilaso de la Vega y en el impulso de este escritor como modelo para los escritores neoclásicos. Esta obra se publicó en 1765. Hay otra edición de Mayans de la obra de Fray Luis de León. También José Luis Velázquez edita la poesía de Francisco de la Torre. Finalmente se redescubre el poeta Esteban Manuel de Villegas que escribió una poesía de tipo anacreóntica. Estas publicaciones animan ese cambio poético que tiene lugar en los años 60. Los dos escritores más importantes que promueven el cambio son: A) NICOLAS FERNANDEZ DE MORATIN Es relevante la publicación de una revista dedicada únicamente a la poesía y que se llama El poeta y fue gestionada por Moratín, aunque solo publica él mismo en esa revista. Es la primera revista exclusivamente poética que se edita en España. en el poema nº18 se ve un Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 62 fuerte tono narrativo y ejemplifica la transformación de la poesía barroca en la que domina la metáfora y el texto neoclásico que tiene más bien una andadura narrativa. En este se narra el encuentro entre el poeta y Cupido. El poeta intenta huir de Cupido, pero se encuentra con la que será su amante y al final se enamora de ella. La última de las composiciones de él es una celebración y es un texto característico del tono de la anacreóntica que se caracterizan por ese tono celebratorio. Ensalzan la vida mundana, el amor, el vino y la buena vida. La anacreóntica propone un mundo dominado por el placer y donde la máxima fundamental es la del carpe diem. Con este tipo de literatura nos encontramos con una transformación en el plano ideológico, estilístico y formal. Frente a la poesía del barroco donde predomina la oscuridad y dificultad, en la poesía anacreóntica tiene un lenguaje sencillo, no existen prácticamente metáforas y en general una levedad que contrasta con el tono grave de la poesía del Barroco. Vemos el uso de frases hechas, un lenguaje donde aparecen palabras coloquiales, el tono narrativo y el prosaísmo. En cuanto a las formas predominan los versos de arte menor y con rima asonante en los pares. Los anacreónticas nos presenta un mundo a imagen del genero pastoril donde se elogia la amistad, el placer y censuran los vicios y las ambiciones desmedidas. Es un tipo de poesía festiva que entiende el amor como un juego donde no existe el dolor. Es un amor convencional que se disfraza bajo nombres poéticos y provoca una distancia con el lector y una despersonalización de la poesía. Es también un tipo de poesía donde la naturaleza juega un papel importante. Este tipo de poesía tendrá importancia en Menéndez Valdés. Ese una naturaleza que aparece bajo la imagen del jardín y propone una exaltación de la vida rustica en comparación con la urbana. Encontramos la influencia de autores clásicos como el propio Anacreonte. Es una poesía dominada por el hedonismo y la aceptación de una realidad que se contempla como placentera. La serenidad neoclásica ha descargado a esta poesía de ornamento. La sencillez seria uno de los aspectos más importantes. Queda por comentar el texto de Fiesta de toros. Este es muy interesante desde el punto de vista de la ambientación, morisca. Es un texto que se sitúa en la ciudad de Madrid y Moratín imagina que allí se había preparado una fiesta de toros a donde llega el cid que entra en la plaza y consigue matar al toro dejando al moro desconcertado. Es un texto irónico que está destinado a generar divertimento. Es un tipo de literatura celebratoria. Es interesante porque propone el tema histórico, modalidad poética importante, es de carácter costumbrista y porque proporciona una modalidad singular que tiene cultivo en la poesía de tonos fuertemente populares. B) CADALSO Cadalso cultiva temas similares a Moratín salvo algunos poemas costumbristas de Moratín. Eran amigos y participan de los mismos proyectos literarios. Predomina el tema amoroso, el elogio a la amistad y el desprecio a la corte. Cadalso es importante por su Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 65 en su época. Por eso lo llama tentativas. Es importante en el panorama de la segunda mitad del siglo XVIII. La separación entre poesía ligera y filosófica no está del todo clara porque hay poemas que transitan entre ambos. Uno de esos elementos es la importancia de la naturaleza. La que aparece en las composiciones amorosas es una poesía amable y es una visión del locus amoenus. En la poesía filosófica fluctúa en un campo idealizado y muy descriptivo. La naturaleza se aparece como algo sublime, fuente de misterio y que refleja el desconcierto del poeta. Se puede ver en el poema La tarde. Se entiende el campo como el lugar de los labradores, en el poema Los aradores, una reflexión de la vida en contacto con la naturaleza. Es un canto a la vida sencilla y tranquila. Acaba siendo una forma de enunciar el tópico de la alabanza del campo, gente que está en contacto con lo esencial y que no se preocupan de las mentiras e hipocresías de la corte. Se puede ver en el poema El filósofo en el campo (cayó en el examen). Es un texto que aúna muchos aspectos de la poesía filosófica. Es una crítica a la vida cortesana y a la de los campesinos (critica las miserias por las que tienen que pasar). Se relaciona con la fisiocracia, esa corriente de pensamiento. Es un poema extenso que constituye una de las cimas de Menéndez Valdés. En este tipo de poesía en la que la naturaleza ya ha abandonado lo pastoril para adquirir un cierto realismo y proyección sobre el presente. En ese poema citado se juega ya en el titulo con la antítesis entre el filósofo entendido como el intelectual que cuando se va al campo aprende algo. Es la lección que quiere mostrar: el filósofo debe abandonar la zona de confort y acercarse a otros contextos para descubrir la verdad. Esta reflexión está en el fondo influida por la corriente de literatura sentimental (donde destaca Rousseau que influye en todos estos escritores). Subyace la idea del “buen salvaje”. Se define al filósofo como alguien que reflexiona sobre la vida de su tiempo. Hace una crítica a la sociedad de cortesana, vista como inmoral y cruel. Ser filosofo es una forma de vida que influye sobre todas las actividades. Esta idea del filósofo como un crítico social (lo que hoy llamaríamos intelectual) es lo que domina a la poesía filosófica. Se trata de una poesía con una fuerte carga de crítica social. Hay en este poema también un elogio del campo. No construye una total idealización del campo, es también un espacio donde está presente la miseria. Los campesinos son inocentes, víctimas de su propia situación, pero pone de manifiesto también la parte negativa de este lugar. La naturaleza en el poema La tarde es un espacio de huida. Es la vuelta a lo esencial, a una reflexión en este caso sobre la soledad y el destino vital. La noche es también ese escenario de desahogo, cómplice de la introspección y búsqueda de la verdad interior, parecido a las Noches Lúgubres de Cadalso. Aparece en Cadalso ya una desconfianza del proyecto ilustrado. Esa nota melancólica aparece en el poema titulado “A mi mañana, mi amparo…” Es un poema que aparece a Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 66 la muerte del hermano de Menéndez Valdés. Es uno de los primeros poemas que introduce la nota filosófica. La noche se presenta como el espacio predilecto del poeta. La elegía “Jovino el melancólico”: el poeta se ve desconsolado. Jovino es Jovellanos, con quien Menéndez Valdés tenía una amistad. Le considera una suerte de tutor que puede curarlo de la enfermedad existencial que llama el fastidio universal. Las imágenes remiten a un mundo que ha perdido la confianza en sí mismo, es un mundo que no puede ser conceptualizado en los términos del sistema ilustrado, la razón muestra su ineficacia. Odas filosóficas y sagradas: “la presencia de Dios”: es un poema en el que hace una reflexión de los ideales de igualdad y libertad de los individuos. “Al sol”: expresa la idea de lo divino como fuerte de reparación y justicia. Conclusión: llamamos poesía ilustrada que se proyecta sobre el progreso del individuo y la sociedad. Es una poesía que acompaña la intelectualidad y la filosofía ilustrada. Sobre las formas prefiere las formas extensas que son el continente más adecuado para la reflexión discursiva. Dentro de este tipo de poesía encontramos la epístola y la oda. El filósofo en el campo, aunque no se presenta como tal es una epístola, igual que Jovino el melancólico. Se distinguen por el tono: la oda es más retórica y grandilocuente (se presenta a un público más amplio), la epístola en cambio, tiene una perspectiva confidencial e intimista, es el dialogo entre dos individuos que tienen una cercanía. El poeta es más auténtico en la epístola. La poesía filosófica tiende a los versos de arte mayor y es característico el uso de la forma del endecasílabo blanco (sin rima). D) JOVELLANOS El mismo declara que la poesía es para él algo secundario, es una dedicación menor. Este texto ejemplifica el desplazamiento de la poesía hacia la poesía filosófica o social y su desprecio en la poesía sentimental. Jovellanos es uno de los más importantes que dio una visión negativa de la poesía ligera y anacreóntica. Para él, esa poesía no es digna de un hombre serio. Sabe que la gente joven lo prefiere en sus composiciones. La poesía amorosa tiene en este sentido una presencia menor y hay un abandono de la anacreóntica. Aparte del cultivo de la poesía filosófica, en Jovellanos es importante el cultivo de la sátira. Tiene una poesía de tipo grave y más ambiciosa. No es poesía de tono ligero en versos de arte menor. Se vale de los endecasílabos blancos, metro en que Jovellanos compone casi toda su obra. Los poemas se pueden distribuir entre epístolas y sátiras. La primera epístola es la dirigida a los amigos de Salamanca. Les insta a que abandonen la poesía ligera. Esta idea es consecuente con lo que Jovellanos pensaba en general. El poema ejemplifica la vena amorosa como una maldición. Cabe destacar la visión nocturna en la que aparecen unas mujeres que hacen una maldición. La ficción se funda en que él en sueños había vivido esta escena. Al final llama a Apolo para que acabe con esa oscuridad. Finalmente escribe a sus amigos proponiéndoles temas más importantes. A Menéndez que vaya a la poesía épica, a otro a la poesía satírica y moral, etc. a todos les encomienda la reforma de la comedia, en donde no encontrarán modelos. Supone este poema una declaración Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 67 importante que pide un cambio de rumbo y hace que pierda prestigio la anacreóntica, aunque no por ello deja de escribirse. Son textos en donde se propone una reflexión extensa, con descripciones de lugares o situaciones. Las epístolas proponen ideales de vida transmitidos a dos amigos cercanos al poeta. La poesía se acerca un poco al ensayo, a la reflexión de tipo moral. En la primera de las epístolas dirigida a Menéndez Valdés. Es una invitación a contemplar la historia, a tratar de recrear los héroes del pasado y las virtudes que deben ser modelo para el futuro. Trata de dar una imagen del saber ligada a la religión y que tiene una visión ética, contrastando con los sabios fríos. Es un viaje similar al de Menéndez Valdés en sus poemas religiosos. Es una espiritualidad que da guía al conocimiento. Intento de unir espiritualidad y ciencia. Se puede ver en “la epístola a Bermudo”. El último texto epistolar es “La epístola escrita desde el paular”. Desarrolla una visión melancólica y el poeta imagina que la virtud se ha recogido en el monasterio de El paular. Jovellanos ha llegado allí huyendo de un mundo dominado por la mentira. Es un contraste entre el retiro que está más acorde a los principios vitales y la necesidad de actuar en el mundo, aunque suponga renunciar a algo. Es de nuevo una naturaleza que muestra al poeta su desaliento y su confusión. Es una declaración vital del propio Jovellanos que renuncia a esa vida retirada. Podríamos hablar de una poesía topográfica, vinculada a lugares concretos desde los cuales se reflexiona sobre la vida, la historia y la moral. La sátira propone por encima del deleite una enseñanza y corrección de las costumbres. Es un tipo de género literario muy transversal: puede aparecer en el teatro, en prosa y en poesía. Hay algunos textos de corte satírico de Moratín: “A Claudio el filosofastro”. Es una sátira risueña de un personaje, pero con amabilidad. Las sátiras de Jovellanos tienen toda la parte de las notas negativas de tipos sociales, pero no tienen esa parte juguetona que encontramos en los textos de Moratín. Son dos sátiras dedicadas a Arnesto que tratan temas complementarios y son dos de los textos más conocidos de Jovellanos. Es una visión crítica de la aristocracia de la época retratando sus vicios y falta de interés en la vida pública. Son textos eficaces desde el punto de vista retorico que nos dan una visión crítica y desencantada de esas clases sociales altas. Son una suerte de díptico porque la primera está dedicada a las mujeres aristócratas y la segunda está dedicada a los hombres. En la de las mujeres aparecen notas de una literatura misógina. La sátira en el caso de Jovellanos respeta la teoría literaria de este género que propone la corrección de costumbres a través de tipos sociales, no es la descripción de un personaje en concreto. Concentra una serie de rasgos negativos para mostrar la necesidad de cambio y regeneración. Participa de una preocupación común al siglo XVIII europeo. En la primera sátira se cuenta el adulterio de las mujeres, la preocupación por los vestidos… Cuando la mujer llega de haber estado con el amante, el marido no se había enterado de nada. Habla de un aspecto común como la preocupación de establecer matrimonios que fueran eficaces. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 70 La poesía didáctica está centrada en Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego. A) IRIARTE La poesía didáctica es un género importante vinculada a la fabulística. Utiliza la narración breve como cauce para transmitir ideas sobre el mundo. Mientras las fabulas de Iriarte tienen más una dimensión estética, Samaniego propone un tipo de fábula más tradicional, que trata la enseñanza de la vida. Iriarte pertenece a una familia de literatos. Tradujo el Arte Poética de Horacio. Es importante también como autor teatral, adopto la poética neoclásica. Sí tuvo éxito en su producción sobre todo con dos comedias: El señorito malcriado y La señorita malcriada. Su obra que le dio más celebridad es Fábulas Literarias. Se compone de 77 poemas y alcanzó un gran éxito. Algunas de sus composiciones han pasado a formar parte del lenguaje común como “sonar la flauta”. Tanto uno como otro pertenecen a la tradición de la fábula que tuvo importancia en Europa en la segunda mitad del siglo XVII y del XVIII. Conocen otros autores clásicos como Esopo y Fedro. Un modelo importante en esa época es las fábulas de La Fontaine. Los protagonistas son animales. Estas fabulas están destinadas a ilustrar unos preceptos vinculados a la poética neoclásica. También se usan notas coloquiales en el caso de Iriarte. Son generalmente textos de estilo sencillo, destinadas a ilustrar un punto y lo más importante es el mensaje, que sea comprensible y eso domina el texto. La historia es un ejemplo, una evidencia de la idea que está en la base del texto. La poesía fabulista se contrapone con su sencillez a la oscuridad de la poesía barroca. Hay una aparente sencillez que lleva detrás una construcción cuidadosa. Características: - Debe estar en un estilo sencillo al servicio del mensaje. - La unidad, el carácter entretenido, un poema redondo. El atractivo hace que el mensaje sea más eficaz. Se debe atribuir un rasgo fijo a los animales que aparecen en la fábula. El cordero inocente, la paloma fiel, la abeja artificiosa… los animales portan una idea. - La moralidad debe derivarse con naturalidad de la historia y el caso narrativo, sin forjar la conclusión. Narración breve, que se centre en lo esencial y evite las digresiones. Los preceptos enunciados por Iriarte están acordes con el clasicismo. El segundo de los poemas “el lagarto y el grillo” se dedica al estilo artificioso que es solo celebrado por los que no entienden nada. La tercera fábula tiene que ver con el elitismo de la poesía clásica con el establecimiento de los niveles culto y popular. Solo unos pocos están habilitados para practicar la literatura. El oso se da cuenta de lo que más le inspira desconfianza es el elogio de los ignorantes. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 71 TEMA 6. EL TEATRO. Tendencias. El teatro postbarroco. La dramaturgia neoclásica: la tragedia: el caso de La Raquel de Vicente García de la Huerta; la comedia: la obra de Leandro Fernández de Moratín, su modernidad; la comedia sentimental. Los sainetes de Ramón de la Cruz y otras formas populares del teatro. El teatro supera el texto puesto que la representación y sus elementos es una parte esencial. Se constata en el siglo XVIII la perduración de los espacios, los autores del siglo XVII que perdura durante toda la centuria. Por tanto, no sigue en absoluto la Poética de Luzán. Es el género más conservador pues los parámetros del teatro del Barroco son difíciles de sustituir. El público está muy apegado a unas formas y un estilo. Hay una gran importancia de las grandes ciudades, destacando Madrid donde había tres corrales y dos teatros, uno de ellos dedicado más bien a la ópera y dos teatros nacionales. Estos son los espacios donde se van a representar. Otras ciudades como Sevilla y Barcelona también tenían teatros. El teatro está vinculado a Madrid y los espacios de la corte. El público de la época era mucho más activo y eran frecuentes los altercados entre los asistentes. El ambiente teatral estaba dominado por querellas entre los partidarios del príncipe (llamados chorizos) y el teatro de la cruz (a los que llamaban polacos). La función era más que la pieza teatral. Constaba de una comedia, un entremés (entre la primera y segunda jornada, después se sustituye por una tonadilla, un baile), el sainete (entre la segunda y la tercera jornada). A veces estas obras breves eran las que suscitaban más interés al público. Había veces en que las compañías modificaban la obra y de esto se queja Moratín. Es interesante que empieza a surgir en este ámbito una competición entre el escritor y las compañías teatrales sobre la legitimidad de los textos. Se observan dos modalidades teatrales: una que está personificada y representada y otra que se nos presenta como el teatro arreglado. Se corresponden con la pervivencia del teatro Barroco (con la imprenta de Calderón de la Barca) durante todo el siglo XVIII. Es un teatro de corte popular que nace del teatro barroco por una evolución y se caracteriza por la dimensión espectacular. El segundo tipo de teatro es el neoclásico que obedece a las tres reglas explicadas en texto de Luzán y que apela a la verosimilitud y a la enseñanza. 1. EL TEATRO TRADICIONAL : En la línea del teatro tradicional, que Luzán llama popular, el público español siguió fiel a los gustos tradicionales. Hay que tener en cuenta que el canon teatral del siglo XVIII no corresponde a la visión del teatro clásico español. por ejemplo, para nosotros Lope de vega es un autor fundamental, pero en esta época no tenía gran estima. Ni siquiera las obras que se representaban de calderón se corresponden con nuestro canon. Con la pervivencia del teatro del siglo XVII en el siglo XVIII no se corresponde con la idea que ahora tenemos. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 72 Cuando se producen las diversas modificaciones en el gusto teatral vienen abaladas por una cierta teorización anterior. La mayoría del público prefiere el teatro como espectáculo, basado en la diversidad de decorados y la puesta en escena. El término utilizado en la época es el de comedias de teatro. Se refiere a una disparidad de modalidades teatrales que se distinguen función de los temas: comedias heroicas, comedias de magia y los autosacramentales. Entre los recursos espectaculares destacan las apariciones y desapariciones, las metamorfosis, los cambios de traje que implican cambios de personalidad, monstruos, animales exóticos, actores a caballo… Todo esto revela un gusto exótico. También hay una gran importancia de la música, instrumental o acompañada de escenografía y que se convierte en apoyo de las obras. Esto puede influir directamente en el éxito de la obra. Algunos autores que tuvieron una producción muy importante son: Francisco Bances Candamo, Antonio de Zamora y José de Cañizares. Los tres son seguidores de Calderón y participan de las modalidades teatrales clásicas. - La comedia de magia Gozo de un gran éxito durante todo el siglo XVIII. Se representaba sobre todo en Navidad y Cuaresma. Se necesitaba una maquinaria compleja y son obras caracterizadas por un espectáculo total. La construcción de la trama es secundaria frente a la creación de un personaje fascinante y la presencia de un aparato escenográfico importante. Hay obras como Marta, la… y Juana, la… - La comedia de santos A veces se ha tratado como una variante de la comedia de magia. El santo tiene similitudes con el mago. El santo es también alguien que hace cosas extraordinarias. Dominan los milagros y recursos como la representación del paso del mar rojo, los ángeles y la historia se convierte también en un mero pretexto para los recursos espectaculares. El milagro tiende a confundirse con el prodigio. El diablo puede aparecer tanto en las comedias de magia como en las de santos. Por su temática y sus motivos está en contradicción con los postulados ideológicos de Feijoo y contra los postulados formales de Luzán. Por eso, este tipo de teatro fue objeto de control y censura por parte de los intelectuales ilustrados. Las comedias de santos fueron prohibidas bajo Fernando VI. Lo mismo pasará con los autosacramentales que fueron prohibidos en 1775. Hay una lucha desde arriba contras las practicas teatrales que se intentan corregir y suprimir. Puede decirse que el teatro clásico se va haciendo menos popular y más objeto de estudio erudito. Deja de ser un teatro representado y pasa a ser un teatro estudiado. Hay obras que pasan a ser corregidas según los patrones neoclásicos y hay obras readaptadas en épocas sucesivas. En el teatro popular hay que detenerse en una modalidad dieciochesca: el sainete. En este sentido destaca Ramón de la Cruz. Empieza como seguidor de Luzán, pero evoluciona Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 75 En el prólogo Moratín diferencia entre el texto impreso y el teatro para representar. En ese sentido hay una jerarquía en donde Moratín pone de manifiesto que el teatro como espectáculo está por encima del texto. para Moratín el teatro se identifica con la representación pues es ahí donde adquiere toda la importancia y adquiere una mayor proyección social. El teatro representado tiene mayor repercusión y capacidad de impacto. Contempla su obra como datada, se refiere a un momento concreto y con una intención concreta. Contempla su obra como un testimonio de la querella entre el teatro popular y el arreglado. Después siente que la batalla se ha decidido de parte del teatro nuevo, su obra ya ha cumplido su función. Hay un cierto elitismo presente en toda la obra. Como testimonio literario merece la aprobación de los doctos. En la representación misma se desarrolla una batalla. Hubo un intento de sabotear la representación, pero la propia obra ganó la batalla. El drama interior de los personajes es lo que constituye la escena. Propone el retrato de un mundo cercano y cotidiano. - Fuentes: Uno de los autores teatrales más importantes es Marivaux. En el caso de la comedia nueva no existe un claro precedente. Se inspira en la comedia de su época, pero no toma ninguna obra como referente principal. Moratín construye el texto a partir de la realidad de su época y de sus propias iniciativas reformistas. En cuanto al lenguaje destaca la decisión de escribir el texto en prosa. Es la primera obra de Moratín en prosa. Es un teatro más cotidiano que imita el lenguaje de la época. El intento de Moratín es crear un estilo medio, que no sea artificioso. Es difícil encontrar un lenguaje sencillo y que no sea banal. Se trata de una prosa variada y ajustada a los distintos personajes. Aparece un tono serio en Pedro, coloquial e ingenuo en el camarero… A pesar de buscar la sencillez, el lenguaje es esencial en la caracterización de los personajes. Es un lenguaje que representa la ciudad y la urbanidad. La obra tiene lugar en un café que está cerca de un teatro. - Estructura: Está dividida en dos actos. Rompe la estructura habitual que suele tener tres actos. la obra gira en torno al estreno de una obra. Hay una reacción en el café y en el escenario donde tiene lugar la representación. Solo vemos el café. La obra va desde la exaltación ruidosa inicial y termina en el desengaño final. Sigue un recorrido clásico, el camino del desengaño que se ve en Feijoo, en Luzán… es el desengaño de una idea falsamente asumida. La disipación de una falsa ilusión. Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 76 La obra tiene lugar en el espacio de la sala, característico de las obras de Moratín. Es un espacio que tiene la virtud de no restar protagonismo a los personajes. Se trata de un espacio interior, urbano vinculado a una nueva sociedad. Es el punto de conexión de personajes que pertenecen a diferentes clases sociales. El café es también punto de encuentro para discutir novedades tanto culturales como políticas. El café es una sustitución de las viejas tabernas. El café forma parte del mundo de urbanidad y civilización. El café es un espacio teatral. Hay una conexión con una realidad de la época. Es un espacio de tertulia donde se crean y difunden opiniones. Es un reto que todo el rato sea el mismo espacio porque la acción no se debe repetir. Hay un espacio interior que conecta con la calle y otro con los personajes que están celebrando. La sala es un espacio conectado y a pesar de la inmovilidad es un espacio móvil que se consigue también con el personaje de pipi y intensifica el realismo de la escena. Hay dos dimensiones: los personajes que intervienen y Pipi que se convierte en parte de la decoración a veces. También son importantes las acotaciones que a veces describen los movimientos del camarero. Las acotaciones se relacionan con la actuación. - Personajes: Ofrece un elenco reducido de personajes, 8. Esto propone un cambio respecto a las comedias tradicionales que tenían muchos más personajes. Menos personajes, pero mayor caracterización y relevancia de tales personajes. Es importante también la desaparición del personaje del gracioso. La comicidad es más coral y no se vincula con un solo personaje, sino con todos, sobre todo del grupo de Luterio y sus acompañantes. La comicidad está vinculada a los vicios que la comedia quiere desterrar. La comicidad tiene una función pedagógica: uno se rie de aquello que quiere desterrar. El propio teatro es una escuela. La comicidad no se concentra en unos personajes, sino que se distribuye en toda la obra. Se vincula también con el personaje de San Antonio. Otro de los asuntos importantes en términos generales es que se trata de una obra coral, en el sentido de que no hay un claro protagonista, sino más bien varios personajes que podrían optar al papel de protagonista. Dos grupos: dos Antonio y don pedro que toman el papel de educadores. Hay una clara jerarquía. Poseen buen gusto y están en posesión de la verdad. Son personajes con una pedagogía diferente. Pedro es más ético y Antonio más irónico. En el otro grupo están los malos poetas (Euterio y su familia). Al margen está Pipi. La obra misma se configura como un personaje, pero hay que destacar los siguientes: - Eleuterio: cómico fracasado, mal aconsejado. Pertenece a una clase social baja y simboliza al escritor sin formación. La literatura entendida como un medo de Lucía Martín García Literatura española siglo XVIII 77 supervivencia. La imagen del poeta pobre. Es un personaje que hay que corregir, el proletario de la literatura es un vicio. Es un personaje amable que acepta ser corregido. Representa toda la literatura popular y equivocada que se intenta corregir. - Agustina: es la esposa del cómico, con características también de escritora. Es un personaje de la tradición de Moliere. Se critican las aspiraciones intelectuales de las mujeres como en Les precieuses ridicules. El rol de las mujeres se debería de reducir al ámbito doméstico. La escritura, por tanto, no es apropiada para las mujeres. - Mariquita: es la antagonista de Agustina. Es más sensata pero también obsesionada con la idea de casarse. Agustina es su cuñada y no la trata demasiado bien. Encarna el sentido común y un cierto conformismo. Propone la sabiduría de aceptar los limites sociales y quedarse en ellos. La visión de la sociedad como un espacio ordenado. Este es el grupo que rodea al escritor. Luego hay otro grupo en que esta Hermogenes, personaje importante que se relaciona con la dimensión metaliteraria. Es el crítico que con un enorme cinismo trata de vivir a costa del escritor al que trata de proteger y amparar. Impulsa a Eleuterio a escribir como una suerte de parasito para luego aprovecharse de él. Cuando ve que todo va mal se va. No hay ninguna nota positiva sobre este personaje. Carece de conciencia, ética y solo busca su propio beneficio. Representa la mentira y la hipocresía de la sociedad. También se ejerce una crítica al mundo de la crítica literaria que no ejerce una buena función. Debería corregir la literatura, pero en lugar de eso, prefieren adular a ciertos autores y enriquecerse para tener una posición social importante. A través de este personaje se hace la sátira a los pedantes y los eruditos falsos. También se ve esto en otras obras como “la derrota de los pedantes” de Moratín. - Serapio: es un aficionado al teatro de Euterio. Es una especie de fan, representa al público que todavía no se ha dado cuenta de que ese teatro se ha hundido. El personaje del camarero representa al espectador que ni siquiera accede al teatro y ve este mundo desde la lejanía y lo observa como si fuera algo exótico y maravilloso. Grupo de dos personajes de una clase social más elevada que representan el mundo de los ilustrados. Están valorizados de forma positivo. Antonio se da cuenta de la locura de estos personajes, pero no se atreve a manifestar. Adopta la ironía como forma de comunicación y a veces llega al cinismo. Ve la locura, pero él se posiciona como un espectador. Se divierte con estos personajes. Su intervención no está valorada del todo positiva porque no tiene una respuesta constructiva. Es una leve ironía divertida. Antonio podría ser el trasunto de un público ilustrado que observa eso con distancia y superioridad, pero no hacen nada. Frente a él se hace una dialéctica con el personaje de Pedro. Es el ilustrado que no solo se da cuenta de lo que está pasando, sino que actúa con una cierta indignación.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved