Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura Hispanoamericana del descubrimiento a nuestros días, Ejercicios de Literatura Hispanoamericana

Asignatura: Literatura Hispanoamericana: del Descubrimiento a la Independencia, Profesor: Paloma Jiménez del Campo, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/04/2018

mslui92
mslui92 🇪🇸

4

(165)

27 documentos

1 / 31

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura Hispanoamericana del descubrimiento a nuestros días y más Ejercicios en PDF de Literatura Hispanoamericana solo en Docsity! Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana al emnmHerinmatanto 15 bel ent Ta Alas => UESCUNDITAA toa TEMA 1 Introducción. El descubrimiento, la conquista y la colonización de América. El mundo es plano. Los griegos habían especulado, pero no se sabía a ciencia cierta de que el mundo fuera así. En la edad media, en 1492 estamos en el tránsito entre la edad media y renacimiento. (Mapa OT) es un mapa simbólico, es la tierra. Un orbe cerrado. Hay tres continentes Asia, Europa y África. Rodeadas del mar océano. Aparecen tres nombres Sem, jafeth y Cham (hijos de Noe). Al aparecer otro continente se rompe esto. Al llegar a otras tierras se las encuentran estas y además unos seres, se preguntan si son realmente hombres, como y cuando llegaron hasta allí, ya que no aparecía nada respecto a ello en la biblia. Se sabía poco del planeta, ante el desconocimiento aparece la imaginación. (Blemio) grabado, es un hombre con la cabeza en el pecho. Cinocefalo, hombre y perro. El esciapodo, con un pie enorme con el que se da sombra. Panotio con orejas enormes con las que se tapa y abriga. Forma parte del imaginario, se dibujan en el mapa y se colocan en los territorios donde nadie ha llegado. Las dimensiones americanas exigen el destierro de nuestros módulos europeos, no son tan visibles contemplando un mapa. Por ejemplo: el amazonas tiene una anchura de 300km, tiene un caudal equivalente al del Nilo, Misisipi y danse. No se cree que haya tanto caudal en un rio, y lo describe como un paraíso. Entendiéndolo colon como un paisaje terrenal de la biblia. Lucha entre el prejuicio y juicio. La experiencia que va en contra de la filosofía. 1. Factores determinantes. Hay factores técnicos que facilitan el descubrimiento, el siglo XV es el siglo de los viajes. Se desarrolla la cartografía, los instrumentos de navegación… esto permite pasar de la navegación de cabotaje a la navegación de alta mar. El atlántico era la mar tenebrosa, era como lo innato, una masa de agua que no se sabía que era. Literatura Hispanoamericana El éxito de Cortés animó a otros. A oídos de Pizarro llegaron noticias de otro imperio existente al sur de Castilla del Oro (Panamá): el incaico. La navegación entre las islas del Caribe era muy complicada igual que en el Pacífico. Por fin, Pizarro llegó con grandes dificultades a los Andes, donde halló al inca Atahualpa inmerso en plena disputa familiar. Atahualpa era hijo del antiguo emperador con otra mujer, pero también era el más querido por su padre, que lo reconoció a pesar de ser ilegítimo, entregándole el control de la parte norte del Tahuantinsuyo. Por ello, se enfrentó a su hermanastro Huáscar cuando este se coronó emperador, lo que desembocó una sangrienta guerra civil que terminó con la victoria de Atahualpa. En ese momento llegaron los españoles y lo hicieron prisionero, acusado de matar a su hermano. Para su liberación, el emperador ofreció dos habitaciones llenas de oro y plata, el mayor rescate pagado en la historia de la humanidad. Sin embargo, los españoles no cumplieron con su parte del trato y finalmente, lo ajusticiaron. Se hace llamativo la fuerza y los resultados que han resultado los conquistadores. Los españoles llevan armas desconocidas, como las de fuego, que los indios desconocen. El terror lo manejaron bastante bien. Fueron más efectivos los perros de presa que las armas de fuego. Los indios no habían visto los barcos ni caballos. No manejaron solo el terror, también la habilidad diplomática. Los españoles llevaban siete siglos de reconquista. España fue la base de la conquista de las Antillas, las Antillas. Fueron la base de conquista de los dos grandes imperios. El de los aztecas y el de los incas. Esto se vuelve hace la base de las nuevas exploraciones y conquistas. Desde México se llega al norte. A mediados del XVI tenemos la América española configurada a grandes rasgos. En este rápido recorrido esto supuso una movilidad increíble y resistencia sobrehumana. La colonización. 1.4 Organización. En España se creó un consejo de indias, a parte del consejo de castilla, tiene sus leyes dentro del reino de castilla, teniendo sus cosas especiales y sus órganos que legislaban y resolvían los problemas jurídicos. Se organizaron en virreinatos: el virreinato de Nueva España 1535 su jurisdicción abarcaba toda América del norte y la América central. El virreinato de Perú 1542 y ocupa toda la América del sur. En el siglo XVIII todo el territorio de América del sur era tan grande que se crean dos nuevos virreinatos: Literatura Hispanoamericana virreinato de granada y virreinato de la plata. El virreinato de nueva España y de Perú se creó sobre la base de los dos imperios indígenas el de los aztecas y el de los incas. Eran territorios inmensos por lo que cada virreinato comprendía un cierto número de gobernación. Había otras unidades o divisiones militares, son importantes también las capitanías generales, se fundan en territorios fronterizos con frecuente estado de guerra bien contra piratas o bien contra indios insumisos, eran Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile. Hay otra institución importante que son las audiencias, que vienen a ser como los juzgados, administraban justicia eran entidades colaboradoras, pero no subordinadas a los virreyes. Los oidores tuvieron un alto grado moral y un nivel profesional muy destacado, lo oidores fueron bastante íntegros. Otra institución importante son los municipios. Los municipios también existían en Europa, pero en América van a tener un vigor mayor, tendrán un autogobierno más extenso y son más importantes porque aquí van a ejercer el poder los criollos1. Los españoles nacidos en América si ocuparon cargos en los municipios, aquí van a ejercer su poder. En la independencia los cabildos de las ciudades tendrán un papel muy importante. Instituciones americanas: Una figura como el cacique, que se trasladó en Europa, eran los jefes nativos los españoles les mantuvieron gran parte de los privilegios a la antigua nobleza indígena. Estos caciques sirvieron de enlace entre los españoles y los indios porque como ejercerían una gran autoridad sobre los nativos. Estaban subordinados a las audiencias no al virrey. La otra institución americana es la de las encomiendas es algo que se crea insitu y hac oc para organizar la situación y tiene su origen en el repartimiento de indios y territorios. La teoría era que el encomendero (español) protegía a los indios y tenía además añadido en el caso de la conquista americana se comprometía a evangelizar a esos indios y los indios a cambio pagaban un tributo y/o hacían algunos trabajos. En la realidad esta institución de las encomiendas fue la base de la explotación de los indios. Fray Bartolomé de las Casas lucho por la suspensión de estas encomiendas. El proceso de la conquista fue muy rápido. No menos asombroso resulta la inmovilidad que mostraron durante tres siglos de colonias, durante los siglo XVI, XVII y XVIII. No Literatura Hispanoamericana hubo, en general, insurrecciones en ese territorio. Muchos historiadores determinaron unas causas en primer lugar la lealtad al rey. Otra de las causas es la coincidencia de intereses entre la administración española y las clases dominantes de América, el conquistador va a América para convertirse en señor en un amo que vigila sus tierras y los indios que la trabajan. Esto es una gran diferencia entre las colonias inglesas y las de América. Los colonos ingleses eran compañías anónimas, la diferencia fundamental es que ellos al llegar allí tenían instituciones de establecerse en la costa sin adentrarse. Las colonias inglesas no tenían siervos, no tenían minas, se dedicaban principalmente a matar indios y traficaban sobre todo con pieles. Eran colonias para comerciar. En cambio, para los españoles estos puertos a donde llegan son “puertas” para entrar en el continente. Es muy simbólico el quemar las naves de cortes es el símbolo de una actitud. Hay una coincidencia de intereses entre España y las clases altas de América, pero hay que reconocer que los reyes proyectaron en América un estado ideal. Por un lado están estos conquistadores con una mentalidad medieval. Realmente la corona concibió un estado ideal. *Los reyes prohibieron ir a América. La legislación fue realmente impresionante. El corpus, las leyes de indias son muy avanzadas, Bray Bartolomé de las Casas auto cuestionamiento por parte de la corona de su propia conquista es algo también asombroso. España es la única potencia colonial que ha ido tan lejos, en el mismo momento que estaban conquistando se estaba cuestionando el derecho de conquista, es decir, se convierte en una cuestión ética que tiene todo un debate en el momento. Fue muy conflicto el equilibrio entre las necesidades militares, legales, políticas y espirituales. En definitiva, no se sublevaron contra el rey porque en principio no tenían motivo de queja y también porque no tenían plan alternativo. Literatura Hispanoamericana Crónicas de indias Las naves de Colón no solamente llevan enfermedades y armas. Llevan también una nueva lengua, una nueva cultura y el germen de una nueva expresión literaria. Los géneros más importantes que aparecen en esta nueva cultura son: las crónicas de indias y el teatro misionero. ¿Qué son las crónicas de indias? Las crónicas de indias están consideradas los textos de fundación de la literatura hispanoamericana, porque suponen la primera toma de conciencia de la nueva realidad. La imaginación también juega un papel importante. Estas primeras narraciones del descubrimiento y conquista americana son un híbrido entre lo que nosotros como lectores modernos asociaríamos al discurso de la historia, de la teología, de la antropología, de la geografía y de las ciencias naturales. La importancia de estos libros no se debe exclusivamente a la riqueza de la información de los datos que nos proporcionan. Muchas veces estos datos son contradictorios. Sobre todo para nosotros la importancia de estos libros reside también en los aspectos más imaginativos y originales en los episodios cargados de introspección, a veces de ilusión, otras veces de fracaso y En aquellas partes en las que el acto de escribir evoca imaginarios ocultos del autor o se convierte en una forma de legitimación personal. Todo este tipo de cuestiones personales son preocupaciones literarias y exigen además una forma de lectura ecléctica. En consecuencia, las crónicas de indias presentan diversos problemas a la hora de su definición: • En primer lugar su hibridad genérica, son unos textos a caballo ente el texto histórico o literario, son o pretenden ser historias que pretenden describir los hechos, pero a la vez son también relatos personales. • Otro problema es que escriben la variedad de contenido, hay crónicas sobre el descubrimiento, la historia de la iglesia de indias, la geografía del nuevo mundo, la etnografía indígena, la fauna y flora americanos, las costumbres criollas, las biografías de hombres ilustres…etc. Literatura Hispanoamericana • Otro problema para su definición reside en su heterogeneidad textual tenemos cartas, relaciones, crónicas de la conquista, crónicas conventuales, historias generales, biografías, relatos de viajes, geografías e incluso hagiografías. • Amplio marco temporal de su proceso que dura tres siglos: crónicas del silgo XVI, DEL SIGLO XVII y del siglo XVIII. Juan bautista muñoz escribió la historia del nuevo mundo. Además, sus autores fueron españoles, pero también extranjeros que escribieron en su lengua. También hay textos en latín, incluso algunos en alemán, en inglés. Muchos de estos autores estuvieron en el nuevo mundo, escribieron los criollos, mestizos e incluso indios escribiendo a veces en español y a veces en su idioma. Para acercarnos a la definición es necesario precisar la noción de texto. La tradición cultural es la que adopta los textos como literarios. Un texto es un acto verbal conservado en la memoria colectiva y la alta significación para una cultura. Esta definición de texto se tiene que completar aludiendo a una operación clasificatoria, una cultura no solo conserva los textos, sino que los conserva como textos de cierta clase. Es decir, como textos literarios, como textos filosóficos, como textos teológicos…etc. Esto es lo que se denomina formación textual y tiene que ver con lo que hoy en día identificaríamos como las disciplina. Dentro de los textos literarios a su vez se hacen otras clasificaciones que tienen que ver con los géneros que se denominan tipos discursivos. En el interior de una formación textual se encuentran esos tipos discursivos que rescatan peculiaridades de la forma de los textos. En las crónicas de indias tenemos por ejemplo las cartas de Américo Vespucio, o las cartas de Pedro mártir de Anglería (anghiera). Estos textos forman parte de la cultura hispánica no por la lengua que está escrita sino porque se refieren a un hecho crucial en la historia de nuestra literatura y porque estos autores estaban relacionados con la estructura de poder de esa cultura en el momento de la escritura. Es decir, los consideramos “nuestros” · porque Pedro Mártir de angleria formaba parte de los reyes católicos. Aunque testan escritas a otra lengua tienen que tener relación con la cultura a la que pertenecen. No hay forma de definir que son las crónicas de indias. Una de las definiciones clarificadora al respecto es una de Walter Miñolo. Lo que el plantea es que lo que define a este género sería el referente, es decir, el descubrimiento y la conquista de América. También plantea que se necesita un segundo criterio que sería un criterio cronológico- Literatura Hispanoamericana ideológico. Indias es como se denominó siempre a América, la palabra América se empieza a utilizar a partir de la independencia. Hablar de las crónicas de indias nos está situando en el límite cronológico-ideológico. Tenemos un corpus de textos que denominamos crónicas de indias, con textos de diversas formas, que cumplen diversas funciones, todos los textos tienen en común tanto el referente como esa frontera cronológica biológica. Algunas matizaciones en las formas que adoptan estos textos. Es un conjunto bastante heterogéneo de texto. Las modalidades/formas principales van a ser: la carta, las cartas de relación, las relaciones y las crónicas e historias. Tanto las cartas como las relaciones se escriben por la obligación de informar a la corona. Siempre cuando salía una expedición había un escribano que daba información de todo lo que veía y ocurría. No se escribe con la intención de que eso se convierta en un libro. Es la historia cultural la que ha convertido esos documentos en textos debido a la importancia cultural de los hechos que relatan. Si estas cartas, las de colon o de cortes, forman parte de la historia literaria no es por la intención de escritura sino por un cambio epistemológico en el cual se recuperan del pasado aquellos textos que desde la perspectiva de la recepción muestran ciertas propiedades, aunque estas propiedades no sean características de la producción de tales discursos. Las cartas de relación, sería una carta, pero más extensa aquí mete la carta de Colón y de Vespucio. Son cartas que relatan con más detalle unos acontecimientos. Las relaciones, según el diccionario de autoridades una relación era una narración o informe que se hace de alguna cosa que sucedió. Los primeros navegantes y descubridores españoles debían enviar a la corona descripciones he informes de las nuevas tierras, pero esta práctica no estuvo perfectamente configurada ni tuvo una estructura definida. Por eso a veces lo escribía el capellán, el capitán… y no había un modelo. Estos informes eran obligatorios, pero no oficiales. En tiempos de Felipe II segunda mitad del XVI, las necesidades administrativas y de gobierno de un territorio tan extenso y tan complejo imponen la necesidad de una información metódica y unificada. Los cuestionaros se mandaron a las indias, a los virreinatos y las autoridades civiles y eclesiásticas las tenían que responder y volverlas a mandar. Esto es lo que se conoce como relaciones geográficas de indias y sucede que esto impuso como un modelo. Literatura Hispanoamericana • Disputas entre conquistadores. • Búsqueda de fama, honor, dinero…etc. Todo esto en definitiva refleja la psicología, la personalidad del autor, pero también se refleja la mentalidad de una época. Nos va a interesar lo retórico estilístico, es decir, el arte verbal con el que se construye un episodio o una época, y sobre todo lo más interesante, las estrategias y recursos con los que se interpreta un mundo extraño a la experiencia europea. En el caso de las crónicas de indias el estudio de las figuras retóricas va más allá de un mero recurso estilístico puesto que tienen implicaciones cognoscitivas, es decir, se convierten en vías de acceso al conocimiento de la realidad, para describir el mundo. 2.1 El descubrimiento de Cristóbal Colón (carta a Luis de Santángel) Tienen mucha importancia porque son los primeros textos. Supone la entrada de América a la órbita cultural de occidente. Alfonso reyes, ensayista mexicano, primera mitad del XX, Escribió “última Tule” plantea la idea de que América descubierta antes por colon fue una invención de los poetas. El primer paso del acercamiento a América sería una reflexión sobre la marcha titubeante en la que el hombre se acercaba a la figuración cabal del planeta. La tierra era una especie de gran isla rodeada de agua, pero encima estaría la atmosfera y a bajo el tártaro. Había una correspondencia entre el supra mundo y el infra mundo. Este orbe cerrado se va a ir desquebrajando por los viajes. Tenemos que tener en cuenta que en la historia de la humanidad existía la probabilidad de que existiera otro mundo. Se extiende la idea de que en occidente había cierta región por resurgir. Esta región como no se sabe a veces tiene una fisonomía placentera y aquí está la Atlántida de Platón y otra veces la fisonomía de esta mar tenebrosa. De aquí el lema de las columnas de Hércules Plus Ultra. No solo se hace a impulsos terrenos prácticos comerciales sino también a impulsos fantásticos o ideales. Los navegantes van a buscar con afán esas fabulas mediterráneas como la fuente de la eterna juventud y medievales como la de la antilla, la leyenda del dorado. Literatura Hispanoamericana Con lo cual colon no es un hombre aislado sino que vive en una época o en un ambiente cargado de posibilidades. La figura de colon está envuelta en los enigmas, es un hombre muy contradictorio, nada se sabe con seguridad. Hay un consenso de que es de origen genovés, pero es un enigma también las lenguas que utiliza porque siempre escribe en castellano. Otro enigma si este descubrimiento fue por casualidad o ya tenía alguna prueba de que a occidente había alguna tierra que podía llegar. Después de su éxito el mismo alimento su propia leyenda tanto en el sentido personal, no dijo sus orígenes sobre su persona, pero también sobre los propios hechos. Por ejemplo: parece ser que él creía que el mundo era mucho más pequeño. Aunque el pudiera estar muy seguro la marinería que llevaba a bordo no lo estaba. En la carta él dice que estas tierras están llenas de oro, de especias, todas las que los reyes quieran cargar. Los textos de colon son muy importantes porque es el primer intento de interpretar con palabras el nuevo mundo. De él proceden dos ideas que llegaron a ser lugares comunes, el funda un canon primero América como la tierra de la abundancia y la otra el indio como buen salvaje. Esta idea del buen salvaje que pone en circulación esta carta. Va a ser muy fructífero en todas las utopías del siglo XVI. Colon escribió unas cartas, esta es la más importante, y escribió también los diarios de abordo. Estos diarios no se conservan originales, se conserva el diario del primer viaje, un extracto echo por Fray Bartolomé de las Casas. Esta carta la leyó toda Europa. Europa empezó a imaginar América a partir de esta carta. La carta tuvo éxito porque el haber usurpado la mar tenebrosa era algo admirable en este siglo XV y también porque aquí los europeos encontraron la confirmación de esa fabula y esos sueños inmemorables. En realidad, estos textos no son una descripción de una realidad objetivo sino una interpretación personal de América. En esta interpretación personal inciden varios procesos: o La identificación o verificación de ideas previas, estas ideas previas que él tiene es que se encuentra en oriente. Por otro lado, todas estas leyendas y mitos de la antigüedad y del medievo. o Incide en la instrumentalización de la realidad es como una especie de reelaboración de la realidad americana de acuerdo a lo económicamente valido de acuerdo a la Europa del momento. o Idealización. Esta idealización tiene varias vertientes, una seria el Literatura Hispanoamericana proceso de cognición que ante una realidad nueva desconocida para poder aprender una nueva realidad tenemos que partir de lo que ya conocemos, de aquí estas referencias al mundo conocido. Esta nueva realidad no tiene un lenguaje para denominarla. También en esta forma de hablar de las cosas hay una tradición literaria idealizante, la tradición literaria en el siglo XVI es de lugares idílicos. Esto parte de la premisa, de que en este 12 DE OCTUBRE de 1492, en el que se da el presagio de dos culturas distintas paradojamente no se inicia un proceso de conocimiento sino un proceso de desconocimiento, de esta nueva realidad americana. América fue en esta primera percepción de colon igual a la suma de los lugares innatos desconocidos más allá de la realidad tenebrosa a colon no descubre el significado centrar de descubrir. Colon no sospecho sobre mucho tiempo que las tierras que iba descubriendo fueran un nuevo continente, las hizo coincidir con el objetivo inicial de su proyecto es decir con las costas orientales de Asia. Este contacto con el nuevo mundo debería a ver disipado los errores que se contenían en el modelo colombino que tenían que hacer estas tierras, el exploramiento deberían haber hecho un proceso de conocimiento de las realidades lo que sucedió fue distinto no se cancela el modelo previo, sino que se deforma la nueva realidad. Beatriz pastor dijo que colon selecciono e interpreto cada uno de sus elementos de modo que le fuera posible identificar las tierras cubiertas con ese modelo imaginario. La naturaleza queda reducida a una serie de motivos fijos calificados por una serie de adjetivos constantes, cuya función no es descriptiva, sino que tratan de fijarlos a los modelos literarios previos: Literatura Hispanoamericana 2.2 La conquista de México y su verdadera historia: Bernal Díaz del Castillo (Historia verdadera de la conquista de la nueva España) Nació en Medina del Campo entre 1495 o 1496 y murió en Guatemala en 1584, es decir, con 88. Apenas tenía 20 años cuando se embarcó con Pedrarias Dávila (1514), que iba como gobernador de tierra firme a Castilla de Oro, lo que hoy en día es panamá. De aquí va a pasar a Cuba y de Cuba va a participar en las tres expediciones al continente. En los primero capítulos de la historia verdadera de la conquista de la nueva España, en el segundo capítulo como descubrimos la isla del Yucatán. La vestimenta es un grado de civilización y al verlos vestidos los toman como hombres de más razón. También tenían casas de cal y canto, todo esto son signos de civilización. Hay indicios de que estos pueblos son más avanzados. Lograron el propósito de Colón: hallar una gran población. Al contrario que los indios desnudos de Cuba, los que los recibieron vestidos y, aparentemente más civilizados, los atacaron con hondas y arcos. Tras espantarlos con sus armas de hierro, llegaron a una población de casas de piedra que descubrieron que eran un santuario del que tomaron el oro y los ídolos (Colón decía que no adoraban a ningún dios). Por primera vez se llevan indios para que trabajen como intérpretes. Tomaron dos lenguas (Melchor y Julián tras bautizarlos). Le llamó la atención que los mayas practicaban una deformación del cráneo (cabezas ahuevadas) así como ponerles una borla en la frente que les provocaba bizquera. En 1519 se organiza la gran expedición que es la de Cortés en la que Bernal Díaz del Castillo va en estas tres. Sucede que Cortes, igual que los grandes conquistadores, cae en desgracia en 1526. Al caer en desgracia el capitán, caen en desgracia sus hombres, entonces Bernal Díaz del Castillo es despojado de sus encomiendas, a partir de este momento su vida se va a convertir en una constante demanda de alegatos con una serie de peticiones y probanzas de méritos para que se le reconociese su gesta y su currículum de viejo conquistador En 1540 viaja a España para alcanzar sus mercedes con cartas de Cortes y del propio virrey. (Ya se había fundado el virreinato). En un primer intento el consejo de indias le va a negar el reconocimiento de conquistador y más adelante le darán ese reconocimiento. A partir de 1541 lo tenemos en Guatemala, a partir de esta fecha que logra todo esto, en el año siguiente se proclaman las leyes nuevas que le ponen coto a la esclavitud, se suprimen las encomiendas. Tuvo una reacción bastante unánime entre los Literatura Hispanoamericana conquistadores en América. La situación se agrava porque en el 1545 nombran obispo de chapas al mismísimo Fray Bartolomé De las Casas, el defensor de los indios por antonomasia y el promotor de esa legislación antiesclavista. El cabildo de Guatemala determina mandar a España a un procurador para que también luche por la causa de ellas y eligen a Bernal. Hace un segundo viaje a España entre 1549-1551 para intentar conseguir la perpetuidad de las encomiendas. No se consigue. En 1568, Bernal nos informa en su crónica de que ha concluido su historia, a pesar de haberla enviado a España para que se publicara en 1574 no se va a publicar hasta 1632. El hecho más relevante de la biografía de Bernal Díaz del Castillo es haber sido uno de los soldados de Cortés. El haber asistido y participado en la conquista de México. Escribe a partir de experiencias directas, es decir, es un cronista de vista. Pero también escribe a partir de recuerdos, el no empieza a escribir su crónica en el campo de batalla sino mucho después en Guatemala cuando ya se ha convertido en un colono. **En el prólogo, la literatura le es extraña. Página 27. En que se basan para escribir la historia y para que le escriben. Él estuvo allí argumento fuerte en Bernal. Muchas veces va a estar por debajo de les exigencias del texto. Esta conciencia de “minusvalía” literaria se la agravo cuando cayó en sus manos la historia de las indias de la conquista de México de Francisco de Góngora. La verdadera policía es decir la verdad, estrategia astuta de Bernal Díaz, va a confundir la elevación de estilo con la deformación de la realidad histórica. En el capítulo 18, (página 86) en la página 88 en la tercera línea “porque la verdadera policía…” lo que viene a decir es que los cronistas dicen unas cosas que no eran así, porque no estuvieron allí. No va a intentar ser retorico y no se va a alegar de la realidad. Referencias a los divulgadisimos libros de caballerías en el capítulo 87, página 231, les parece todo como en un libro de caballerías, lo comparan con el amadis. Les es difícil ver esas cosas tan insólitas, referencias a lo prodigio y maravilloso que tienen. Sin embargo, lo que si aparece es la equiparación de los personajes o protagonistas a los héroes del mundo clase, las alusiones a julio Cesar, Ulises…etc. Lo hace para resaltar a los conquistadores como grupo. No excluye su devoción como cortes, no le impide cantar la gloria del resto de los soldados. Historia verdadera de la conquista es porque él dice la verdad. Esta historia verdadera contiene una falsa. Porque quiere corregir las cuestiones de juicio. Su caballo de batalla es la de Francisco López de Gómara, este había escrito una historia general de las indias Literatura Hispanoamericana y conquistas de México. Este fue un hombre culto y fue un cronista de oídas. Fue un clérigo, dicen las malas lenguas. Es un hombre que nunca fue a América. La fuente que utiliza para escribir su historia es el testimonio de corte si de alguno de sus hombres. Con lo cual, la concepción histórica es el común en aquella época que es un concepto aristocrático. Es decir, la historia es la obra de los grandes hombres. Entonces aquí el gran hombre es Cortes y en contraposición Bernal lo que destaca es la participación de los soldados, digamos de los conquistadores como grupo. Si Bernal no hubiera escrito esta crónica no sabríamos su nombre. Ha pasado a la historia como escritor. Sociológicamente este hecho es de una enorme trascendencia porque en este momento quienes escribían eran otro tipo de gente. Acceso a la literatura de personas que habían contado muy poco. Testimonio de un hombre oscuro sin historia, verdaderamente son los que han hecho la HISTORIA. En este sentido la literatura en español se adelanta siglos a otras literaturas. Bernal también se magnifica a sí mismo. Utiliza casi siempre la primera persona del plural porque escribe por sí mismo y por sus compañeros. Capítulo 212 (no está en la antología). El propio autor escribe como valor esa veracidad de que es verdadera y modifica la perspectiva del relato por esa visión e inclusión colectiva de los soldados anónimos. Salió un libro escrito por un antropólogo que negaba la autoridad de esta obra a Bernal Díaz del castillo y decía que en realidad estaba escrita por Hernán Cortés. En el fondo de esta teoría se esconde el hecho de la imposibilidad de aceptar que un rustico solado fuera capaz de escribir este libro. Se dijo que Hernán escribió bajo la autoría de Bernal Díaz del castillo. El estilo de las cartas de Hernán no tiene nada que ver con el estilo de escribir de Bernal Díaz del Castillo. Bernal días del castillo no es un hombre letrado, no es un historiador de oficio. Pero lo que el argumenta es que no necesitaba documentos ni buscar fuentes sino simplemente contar lo que sabía, y muy bien, por su experiencia directa. ¿Por qué y para que escribió Bernal su historia? La historia verdadera son las memorias de un periodo tan intenso que marca una vida. Son unas memorias personales y serían más cercanas a lo que hoy denominamos autobiografía. Es una autobiografía más que una historia, porque además intenta poner de relieve su propia persona. Estas memorias le permiten a Bernal Díaz del castillo ajustar cuentas con sus propios recuerdos y ajustar cuentas con las opiniones ajenas sobre todo corregir las distorsiones de las historias cultas especialmente la de Francisco Literatura Hispanoamericana la narración y frente esa angulosidad de los eruditos nos ofrece una narración personal y eficaz cuyo espejo es precisamente la lengua. Historia textual y editorial Es una historia bastante novelesca y bastante ilustrativa de la vida colonial. Es decir, si el contenido del texto Bernal cuenta la historia verdadera pues la historia de la conquista, de la publicación nos habla también de las vicisitudes de la vida colonial. Comenzamos con que Bernal se sienta en su casa de Guatemala a escribir su historia hacia 1551, es decir, con 50 años. Y hacia 1568 terminó. Se gastó el dinero en mandar a hacer dos copias de ese manuscrito autógrafo. Esto demuestra la importancia que para él tenía este texto y los beneficios que esperaba obtener. Era una inversión porque era un documento que respaldaba su curriculum de viejo conquistador, por eso quería que se diera a la luz pública. Este original autógrafo no se ha conservado y Bernal sigue corrigiendo su texto sobre esas dos copias realizadas. En 1575, la primera copia se llama manuscrito Remón, este lo mando a Madrid en 1575 para su publicación. Va pasando de mano en mano en el consejo de indias hasta que atrae la atención de un erudito bibliófilo que se lo pasa a su amigo Fray Alonso de Remón, por eso se denomina manuscrito Remón, que un conocido a la par que olvidado dramaturgo. Este Remón era el cronista de la orden mercedaria (orden religiosa), se lo pasa a este Remón porque en este texto se dice que se alaba mucho a su orden. Remón prepara la edición pero se muere y entonces los papeles de Remón pasan a la orden mercedaria. De este manuscrito va a salir de edición prínceps en 1632. En esta edición prínceps hay unas interpolaciones mercedarias. Al igual que Bernal se preocupa por demostrar que él estaba allí desde el principio, lo mismo ocurría con las órdenes religiosas que se disputaban la primacía ergológica política y apostólica en América, se lo estaban disputando los dominicos, mercedarios... El capellán Fray Bartolomé De olmedo era mercedario. Se da otro manuscrito, el manuscrito de Guatemala, que es la copia dos. En Guatemala quedo la otra copia, hubo un fraile franciscano que detecto estas interpolaciones mercedarias y se desacredita esta edición. Ya estamos en el siglo XVIII, se tiene por autentico y verdadero el texto del manuscrito de Guatemala. A lo cual también contribuye el hecho de que a esta copia se le añadieron unas páginas finales del original Literatura Hispanoamericana autógrafo, con lo cual, durante mucho tiempo, se pensó como el original autentico y autógrafo. A principios del siglo XX aparece un tercer manuscrito, es el que se llama manuscrito Alegría, que en realidad es una copia en limpio del manuscrito Guatemala. Este aparece entre los papeles de un párroco de Murcia, de aquí paso a ser propiedad de un Bibliófilo llamado José María Alegría, cuyos herederos lo donaron a la biblioteca nacional de Madrid. Bernal Díaz del castillo se murió, entonces su viuda hacia 1584 le encargo a un pariente que agilizara y promoviera la publicación del texto de su marido. Decide hacer una copia en limpio para mandarla a Madrid, el manuscrito alegría se hizo bajo la supervisión del hijo de Bernal, de francisco Díaz del catillo que también le metió mano al texto. El manuscrito alegría tiene intromisión de Francisco Díaz del Castillo (hijo). Ha pasado el tiempo y a Francisco no le conviene enemistarse con sus convecinos así que suprime algunos episodios que podían desdecir de los orígenes o antepasados de algunos ahora prohombres de la ciudad. Quita todo lo de pánfilo, con lo cual algunas de las correcciones no se saben si son del padre o del hijo. Aunque este manuscrito ha sido en su momento muy útil a los editores porque facilita la lectura de muchos tachones o blancos debido a los rigores del tiempo. Apareció a principios de siglo. 2.3 las fascinantes desventuras de Álvar Núñez Cabeza de vaca Nació en 1490-1492 y murió en 1496. Vivió en la primera mitad del siglo XV. Participó en una expedición en la de Pánfilo Narváez (enviados por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez), para buscar a Cortés y conquistar Florida. El primero en encontrar este territorio fue Ponce de León mientras buscaba la fuente de la eterna juventud. Esta expedición fue un auténtico desastre. De los 600 hombres que la integraban solamente sobrevivieron cuatro. El autor Álvaro Núñez Cabeza de Vaca vivió como naufrago y como esclavo. Se recorrió entre 1538 y 1536, 20.000km en ocho años. Los naufragios, En principio son una relación. Es el informe de una empresa de conquistas. El texto más que una narración presenta muchos elementos de una narración Literatura Hispanoamericana de aventuras (viaje que enfrenta al protagonista a lo desconocido y lo transforma) y de diario o una autobiografía (porque No importan solo los hechos sino la vivencia de esos hechos). Tiene también toques de la novela picaresca Sigue el modelo general del viaje. Van a ir de este a oeste, pero también se podría ver como un viaje en el tiempo. Porque estos hombres, viajan desde la civilización europea del siglo XVI a la Edad de Piedra. Estas crónicas son singulares por: • El tópico principal del libro de viajes es que el protagonista se enfrenta ante lo desconocido. Enfrentamiento de una persona ante lo desconocido. Como consecuencia ese protagonista se transforma ante esa experiencia que vive. • En este texto asistimos a la progresiva identificación del autor con el mundo indígena. Esto hace singular a esta obra, esa experiencia antropológica que nos relata. En ella vemos como a pesar de las diferencias entre “el conquistador” y el “conquistado” se inicia gracias al contacto, a la convivencia. Un proceso de asimilación y aculturación que llega a borrar las identidades originales. Los españoles se “aindian” y los indios llegan a aceptar a Cabeza de Vaca, que ha sido cautivo de los indios, como hechicero y como curandero. Por eso se ha valorado mucho este texto como quizá el primer testimonio del mestizaje que se forma en la sociedad americana. • Por otra parte, también se ha dicho de esta obra que sería el primer testimonio “objetivo” de los habitantes del nuevo mundo. Es objetivo porque ni todos son buenos ni malos. No nos presenta a los indios idealizados como Colón (“el buen salvaje”) ni tampoco lo hace demonizándolos (barbaros inhumanos); sino que los indios no son mejores ni peores que los españoles, son distintos con sus virtudes y defectos propios. A lo largo del relato se limita a contarnos las costumbres y lo que ocurrió. Va pasando por pueblos diferentes. No son ni mejores ni peores que los españoles son una gente distinta, no hay una idealización. Llegamos a un extremo en esa libertad de prejuicios en el que es capaz de presentar incluso a los indios más humanos que los cristianos y los casos de canibalismo se dan en el texto entre cristianos. Los que se comen a otros son los cristianos. Cabeza de Vaca es el primero que ha visto y vivido la cultura indígena “desde dentro”. Otra manera de interpretar esta obra, Beatriz Pastor aborda esta obra bajo una perspectiva que ella llama la “narración del fracaso o discurso narrativo del fracaso” Literatura Hispanoamericana caballería. Sin embargo, los indios no temen a los náufragos ni a sus caballos, por lo que dejan de ser los caballos un arma de conquista. Se convierten ahora en bastimento debido a la preocupación por la supervivencia. Liquidación del modelo hombre- conquistador que se transforma en ese superviviente, se sustituye la guerra por la industria. La necesidad de sobrevivir plantea la huida como primer paso obligatorio y la sustitución de la conquista también por el del regreso. En esta lucha por la supervivencia es el hambre la que redefine los objetivos identificándolos con los elementos necesarios para la supervivencia en este medio hostil. La gloria y la fama han desparecido como motores de la acción cediendo su lugar a la necesidad. Se produce también la fragmentación del ejército, la ruptura de la solidaridad por una misión colectiva: ahora la prioridad absoluta es el interés y la seguridad personal. El frío, el hambre y la sed son las grandes preocupaciones, por lo que la gloria y la fama desaparecen como motores impulsores a favor de la necesidad. Esta transformación implica el abandono de los objetivos y metas fabulosas e idealizadas. Igual o más relevante es el proceso en el que aparece estructurada esta interpretación como consecuencia de esta desmitificación que es el proceso de desarrollo progresivo de una conciencia crítica desde la cual se va a formular una percepción distinta de la realidad americana, pero sobre todo una percepción distinta de los términos posibles de la relación entre los españoles y esa realidad. El punto de partida en el que se empieza a ver la realidad y la relación de los españoles con esa realidad empieza en el capítulo 12. Le desnuden proyecta la significación en dos puntos: el punto cero como el comienzo de una conciencia crítica por parte del narrador. Va introduciéndose en el mundo indígena. Desnudez asociada a la idea de nacimiento a una conciencia nueva que va a organizar la percepción de la humanidad. En esta nueva percepción uno de los puntos principales seria el rechazo de la dicotomía maniquea propia de la percepción y representación épicas. Esta dicotomía se sustituye por una forma de solidaridad que elimina la oposición entre españoles e indígenas. No se aprovechan de la debilidad española sino comparten como humanos. A partir de este llanto compartido se produce una caracterización de los indígenas y españoles que por momentos inviernen los papeles que le asignaban a cada uno los relatos anteriores. Los españoles van a perder el control de la situación y se ven reducidos a temer a llorar y suplicar. Literatura Hispanoamericana La inversión de estos papeles ya culmina con ese incidente que cuestiona uno de los supuestos ideológicos centrales que era el del canibalismo que había sido la gran coartada del conquistador. Son dos Literatura Hispanoamericana
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved