Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura hispanoamericana del siglo XX / Curso 2013-14, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: Literatura hispanoamericana del siglo XX, Profesor: Mercedes Serna, Carrera: Filologia Hispànica, Universidad: UB

Tipo: Apuntes

2014/2015
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/02/2015

roqueguinart
roqueguinart 🇪🇸

4.4

(190)

7 documentos

1 / 60

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura hispanoamericana del siglo XX / Curso 2013-14 y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! 1     11  febrero   Tema  1:  Modernismo   Lectura:  Rubén  Darío,  Poesía     Aspectos  esenciales  del  Modernismo:   -­‐ Renueva   la   tradición   hispánica.   Desde   el   s.   XVIII   la   prosa   en   España   no   cambia,   buscan   una   renovación   de   la   tradición   hispánica.   El  M   se   preocupa   por   renovar   el   idioma.   Figuras   estilísticas   que   define   el  M:   símbolo.   Simbolismo:   escuela   literaria   que  determina  el  M.     -­‐ Nace   porque   reacciona   contra   el   cientificismo   o   positivismo   que   tanto   había   marcado  a  América  Latina.  Esa  descripción   fría  y  helada  de   la   realidad   frente  a  esa   literatura  por  la  belleza,  lema:  el  arte  por  el  arte.       -­‐ Escuela  del  esteticismo  >  el  fin  de  la  lite  no  es  otro  que  la  persecución  de  la  belleza,  el  único   fin  es  el  arte.  Se  rompe  por  primera  vez  con  la  lite  de  tesis,  la  que  tiene  que  estar  al  servicio   de  una  causa,  por  tanto  tenía  una  función  secundaria,  un  medio  que  sirve  para  otro  fin.  En  el   M  el  medio  y  el  fin  es  el  arte.  Preocupación  formal.  Se  representa  el  arte  por  el  arte  con  el   cisne,   porque   es   bellísimo   y   no   sirve   para   nada  más   que   su   contemplación.   Por   eso   se   les   tachó  de  evasivos,  frívolos,  que  solo  buscaban  la  belleza.  Lezama  Lima  los  defiendo  diciendo:   “Pero  lo  contrario  de  lo  bello  es  lo  feo,  no  la  falta  de  humanidad”.       -­‐ Sus  modelos  son  la  poesía  moderna  europea.  No  la  española  porque  está  anclada.  La  poesía   francesa  les  sirve  de  modelo,  porque  Baudelaire  es  el  padre  de  la  poesía  moderna  (leer  Las   flores  del  mal),  Verlaine  (gran  simbolista,  leer  L’art  poètique),  Mallarmé,  etc.       -­‐ Darío  es  importantísimo  (además  de  porque  es  un  genio)  porque  es  el  punto  de  unión  entre   la   primera   generación   de   modernistas   (años   70:   José   Martí,   Silva,   etc.)   y   la   segunda   generación   (años   80-­‐90).   Es   la   cabeza   del   movimiento   (mirar   los   prefacios   de   sus   libros   poéticos  ya  que  son  manifiestos  estéticos  literarios).       -­‐ Modernismo  =  querer  ser  modernos.  Saltar  a  París,  el   centro  del  mundo  cultural.  No  había   modernista  que  no  hubiera  ido  a  París,  que  no  escribiera  en  francés,  es  el  paraíso  (también   Londres).   Voluntad   de   ser   anacrónicos   (fuera   del   tiempo),  mezcla   de   culturas,   contagio   de   todo.   Buscan   la   total   libertad   y   aunque   quieran   ser   modernos   no   pierden   la   tradición.   Expansión,  cosmopolitismo.       -­‐ Pero  rechazan  el  progreso,  la  sociedad  burguesa,  el  utilitarismo.  Cosmopolitas  pero  rechazan   el   progreso.   La   industria,   donde   todo   lo   que   hay   tiene   que   tener   una   utilidad.   A   esto   le   oponen  la  magia,  la  imaginación  y  el  misterio.       -­‐ La  forma  tiene  que  llevar  al  contenido.  Lo  importante  no  es  qué  se  dice  sino  cómo  se  dice.  El   símbolo  te  llevará  a  la  idea,  la  música  te  llevará  a  la  idea.     2       -­‐ La  música  es  universal,  la  poesía  no.  ¿Por  qué  la  poesía  no  puede  ser  universal?  Cómo  crear   una  poesía  que  se  acerque  lo  máximo  posible  a  lo  que  consigues  con  la  música.  Tiene  que  ser   una  poesía  abstracta,  anti  intelectual,  no  real  (que  no  traduzca  una  realidad).  Entonces  crean   el  simbolismo.  Lo  único  que  tiene  importancia  es  el  matiz,  no  la  idea.  Libertad  para  imaginar,   no  hay   lenguaje.  Lo  vago,   lo  abstracto...  Con  símbolos,   sinestesias,  etc.  Yo   la   leo  y  me  dejo   llevar   por   las   sensaciones.   Eso   son   las   pinturas   impresionistas   (Van   Gogh,   Degas...).  De   la   musique  avant  toute  chose,  la  música  antes  que  nada.  El  símbolo  ligado  a  la  música  y  que  sea   algo  universal.       13  febrero  (Impartida  por  Bernat  Castany)   (Falta  principio)   -­‐ Llegada   del   capitalismo.   Cambio   de   la  metrópolis   -­‐   expansión.   En   las   ciudades   del   puerto:   comercio  y  élites  cosmopolitas  (los  M  forman  parte  de  este  grupo).   -­‐ Tensiones   entre   unitarios   y   federales.   Las   élites   son   unitarias,   que   los   países   entren   en   el   canon  mundial  del  arte.  Darío  lo  empieza  y  Borges  lo  culmina.     -­‐ Capitalismo:   ruptura   de   las   fronteras,   de   los   límites.   Tendencia   que   se   ve   en   el   M,   por   ejemplo  en  el  léxico  (arcaísmos,  neologismos,  etc.  todo  junto),  en  la  métrica  (se  les  acusó  de   prosaístas   por   los   versos   tan   largos),   en   temas,   motivos,   géneros...   También   romper   la   frontera  entre  periodismo  y  cuento.     -­‐ Relación  de  amor  con  esta  nueva  sociedad  pero  también  relación  de  odio,  porque  la  sociedad   burguesa  margina  o  cosifica  el  arte.  El  gran  enemigo  de   los  M  es   la  burguesía   (pragmática,   mercantilizada...).  Recuerda  al  Romanticismo.     -­‐ M   es   una  metapoesía,   reflexionan   sobre   el   estatuto   de   la   poesía.   Los   griegos   dividían   las   acciones  desinteresadas  (no  productivas)  y   las   interesadas.  Aquí  es  acción  desinteresada:  el   arte  tiene  un  fin  en  sí  mismo.     -­‐ Para   sobrevivir,   muchos   M   se   hacen   periodistas.   Vertiente   periodística   (uso   utilitario   del   lenguaje)   y   poética   (lo   contrario).   Interesante   ver   la   diferencia.  Muchos  M   como   J.  Martí,   Manuel  Gutiérrez  Najera,  etc.  escriben  crónicas  urbanas,  descripción  de  sucesos  que  tienen   lugar   en   la   ciudad   y   son   de   interés   público   (género   más   híbrido   en   cuanto   al   uso   del   lenguaje).  Periodismo  como  campo  de  ensayo  del  M,  van  probando  estrategias  para  dejar  de   lado  el  utilitarismo  en  el  lenguaje  y  llamar  la  atención  sobre  él.  La  realidad  empieza  a  perder   importancia,  lo  importante  es  lo  que  se  hace  con  el  lenguaje.  Metáfora:  lenguaje  utilitarista   es   una   ventana   (muestra   la   realidad   sin   llamar   la   atención   sobre   la   ventana)   y   el   lenguaje   modernista  es  una  vidriera  (ya  no  contemplas  la  realidad  sino  la  historia  que  se  muestra  en  la   vidriera).       -­‐ Nihilismo.  Relación  del  arte  con  lo  trascendente,  la  religión.  Nihilismo,  término  popularizado   por  Nietzsche  y   creado  por  Paul  Bourget  que   lo   creía   “enfermedad  europea”   caracterizada   por   el   cansancio   de   vivir,   depresión   colectiva.   Terminología   de  Nieztsche:  Duelo   que   surge   tras  la  muerte  de  Dios,  Voluntad  de  nada,  Degeneración  vital,  Decadentismo,  Pesimismo.     -­‐ Hay  tres  tipos  de  nihilismo:   -­‐ Inconsciente  (no  querer  ver  lo  que  pasa)     -­‐ Consciente  pasivo     5     -­‐   Es   pitagórico:   la   música   lleva   a   la   idea.   La   música   nos   lleva   a   un   ritmo   universal.   Unidad   cósmica.  El  ritmo  es  anterior  a  la  palabra.  Ama  tu  ritmo  y  rima  tus  acciones.     -­‐  Insolencia  del  todo,  sensualidad  (panerotismo),  ritmos  extraños.     -­‐  Sigue  la  estela  de  Whitman.     -­‐  No  hay  nada  americano  en  Azul.  (Americano  =  hispanoamericano).         *  El  año  lírico   Lo   forman   cuatro   poemas,   cuatro   estaciones   =   edades   de   la   vida   =   cuatro   situaciones   del   estado  amoroso.  Primaveral,  estival,  autumnal,  invernal.       Primaveral   -­‐   Romance   lleno   de   referencias   clásicas.   Ninfas,   Venus   (=el   vitalismo,   el   placer   y   la   sensualidad).     -­‐   La  naturaleza  es  el  espacio,  en   la  naturaleza   se  engendra  el  goce  amoroso.  El  bosque  es  el   templo  del  amor.     -­‐  Poema  dirigido  a  la  amada,  reclamo  a  la  amada.     -­‐  “Dulce  tiempo”  =  sinestesia.     -­‐  Octosílabos.       Estival   -­‐  Silva  perfecta  (versos  de  siete  y  once  sílabas).  Tirada  de  versos  que  no  forman  estrofas.     -­‐  Muchos  arcaísmos  léxicos  (anacronismo  completo).     -­‐  El  espacio  es  la  selva.     -­‐  Idilio  amoroso  salvaje,  un  tigre  y  una  tigresa  de  Bengala.  Descripciones  parnasianas.  Idilio  que   no  viene  presidido  por  las  musas,  amor  animal,  monstruoso,  salvaje.     -­‐  El  príncipe  de  Gales  mata  a  la  tigresa  y  el  tigre  para  vengarse  sueña  que  devora  a  un  montón   de  niños.     -­‐  Tragedia.  (Los  poemas  de  Darío  son  cuentos)   -­‐  P.  Salinas,  Paloma  y  esfinge.       Autumnal   -­‐  Eros,  Vita  y  Lumen.  (Amor,  Vida  y  Luz).     -­‐  Estructura  de  silva,  no  tan  perfecta.     -­‐  Nostalgia,  el  amor  ya  no  es  tan  pasional,  muy  becqueriano  frente  a  la  juventud  pasada.     -­‐  Escrito  en  primera  persona.  (El  mejor  de  los  cuatro  según  Serna).     -­‐   Sed   de   absoluto,   de   infinito,   que   jamás   encontró.   El   hada   le   va   dando   elementos   de   la   naturaleza  para  ver  si  se  le  aplaca  la  sed  y  nada  lo  hace.  Ese  es  Darío.       Invernal   -­‐  Silva  asonante.       -­‐  El  espacio  es  la  ciudad.     -­‐  El  hombre  viejo,  desde  el  interior  de  la  casa,  contempla  lo  que  ocurre  fuera.  “Dentro  el  amor   que  abrasa,  fuera  la  noche  fría”.     6     -­‐    Dicotomía  entre  campo  y  ciudad.     -­‐   El   mundo   libresco,   de   la   cultura.   Este   es   el   espacio   feliz   del   Modernismo.   (Huysmans,   A   contrapelo  -­‐también  llamado  Contra  natura-­‐  >  novela  que  define  este  espacio  feliz).     -­‐  En  ese  espacio  también  triunfa  el  amor.         ΘjΘ:   Al   leer   un   poema,   primero   contar   los  metros   (llana   >   =,   aguda   >   +1,   esdrújula   >   -­‐1)   y   segundo  ver  quién  habla.       *  Venus   -­‐  Tragedia,  amargura,  melancolía…    (spleen).     -­‐  Venus  >  representa  la  mitología,  Grecia.   -­‐  La  voz  poética  es  el  yo.     -­‐  El  espacio  es  el  jardín,  símbolo.  (Jardín  inglés,  desordenado,  frente  al  francés).     -­‐  Parnasianismo.     -­‐  Venus  =  estrella  =   ideal.  La  Venus  griega   (sensual)  se  convierte  en   ideal.  Oposición  entre   lo   carnal  y  lo  ideal.  Lo  que  Darío  persigue  es  un  imposible.  Imposibilidad  de  un  ideal,  tragedia.     -­‐  Hedonismo,  placer  instantáneo.  Anhelo  de  trascendencia  a  través  del  acto  amoroso,  del  sexo.       20  febrero   (Falta  principio)     *  El  coloquio  de  los  centauros     -­‐  No  hay  objeto  poético.  Cosa  extrañísima  en  la  poesía  hispana.       -­‐  Darío  busca  el  éxtasis  amoroso  porque  a  través  de  él  puede  encontrar  el  absoluto.  Darío  cree   que   ese   camino   de   la   búsqueda   del   ideal   puede   realizarse   a   través   del   acto   amoroso   (no   el   amor,  el  sexo).     -­‐  Poema  filosófico  en  la  que  se  ve  la  parte  animal,  carnal,  y  otra  parte  que  busca  el  absoluto.  Es   el  más   filosófico  de   los   poemas,   representa  muy  bien  el   alma  de  Darío.   Jesús   >   a   través  del   misticismo  se  puede  llegar  al  absoluto.  El  hombre  busca  filosofías  o  religiones  para  alcanzar  el   absoluto.  Darío  cree  que  esas  filosofías  y  esas  religiones  no  nos  llevaran  a  eso,  es  el  acto  sexual   el   que   lo   hará.   Contradicciones   que   se   operan   en   Darío   en   los   tres   grandes   libros.   Hay   una   trascendencia   metafísica   tras   el   acto   carnal.   A   través   de   lo   sensual   el   ideal   (Venus).   Continuamente   Darío   fluctúa   entre   ambos   caminos,   lo   vemos   en   los   poemas.   Hedonismo   >   solo  se  comprende  el  momento  presente.     -­‐  Dialogo  filosófico,  poema  más  profundo  de  Darío,  metafísico,  sentido  religioso  del  universo.   Ojo,   religioso   no   es   católico.   La   vida   regida   por   el   amor   y   la  muerte.   Poesía   importantísima   porque  se  adelanta  al  pensamiento  de  la  época,  Darío  se  plantea  la  simbiosis  entre  la  bestia  y   el  hombre.  Buscar  el  reverso  del  hombre,  la  parte  oculta,  maldita,  del  hombre.  Dr.  Jekyll  y  Mr.   Hyde.  El  hombre  es  un  enigma  con  varias  máscaras,  la  maldad  y  la  bondad  persisten  per  se  en   un  ser.  Está  clarísimo  que    Darío  tiene  problemas  de  conciencia.  Literatura  del  mal.  Se  trata  de   sacar  a  la  luz  a  través  del  centauro  (animal  y  hombre)  las  formas  oscuras  del  ser  que  a  través   de   Sade   se   empiezan   a   valorar.   Es   lógico   que   Darío   se   vea   representado   en   ese   centauro,   bestia   pero   también   hombre.   La   poesía   busca   no   solo   sacar   a   la   luz   esas   partes   oscuras   del   7     hombre   sino   también   valorarlas,   yo   comprendo   el   secreto   de   la   bestia,   yo   comprendo   las   raíces  del  mal.  Capacidad  de  entroncar  el  bien  y  el  mal.  Con  la  excusa  de  reconstruir  el  mundo   clásico   nos   habla   de   la   filosofía.   El   propio   poeta   se   describe   como   ser   disforme,   sale   de   sí   mismo  y  se  ve  desde  fuera  como  un  ser  disforme,  como  un  centauro.     -­‐   La   isla   de   oro,   espacio   imaginario   evasivo   libertad,   no   dialogan   los   pastores   como   en   una   égloga  de  Virgilio  sino  los  centauros.  Profundamente  anacrónico,  lo  mezcla  todo.  Se  juntan  los   centauros,  esos  monstruos  de  la  mitología,  se  juntan  para  dialogar  sobre  el  ideal,  no  sobre  el   amor   como   hacían   los   pastores.   El   ideal,   el   amor,   las   ansias   del   absoluto....   Música   en   el   poema.  El   ideal  es  el  amor  y   la  sabiduría.  Las  cosas  tienen  un  ser  vital,  panteísmo,   todo  está   dotado  de  alma,  en  todo  hay  un  espíritu.   -­‐  Darío  siempre  lucha  entre  sus  tendencias  impulsivas  y  la  represión  que  vive  motivada  por  la   educación  y  cultura.   -­‐  Carácter  enigmático  de  la  realidad,  carácter  enigmático  del  ser,  no  hay  una  realidad  absoluta   sino  infinitas  realidades.  Cada  forma  es  doble  y  triple,  hay  infinitas  máscaras,  no  hay  una  forma   completa.  Es  imposible  apresar  la  realidad  porque  la  realidad  es  infinitas  formas.  No  hay  un  yo.   Saber   ser   lo   que   sois.   Vosotros   sabes   que   sois,   pero   ¿qué   sois?   Sois   enigmas.   Darío   se   ve   identificado  con  estos  seres  disformes.         -­‐   Bibliografía   para   estudiar   la   métrica   de   los   poemas:   Navarro   Tomás,   Métrica   española.   ¡¡Tenemos  que  saber  la  métrica!!       *  ITE  MISSA  EST   -­‐  Poema  sacrílego.  La  clave  de   la  poesía  de  Darío,   lo  erótico  místico.   ITE  MISSA  EST  =   idos  en   paz,  lo  dice  el  cura  al  final  de  la  misa.     -­‐  Modernismo  =  cultura.  Referencias  culturales  continúas  en  los  poemas.  Belleza.     -­‐  Naturaleza  divinizada,  Grecia.     -­‐  Estamos  en  una  misa,  al  leer  el  título  nos  ponemos  en  situación.  Estoy  en  una  misa  pero  no   adoro  a  Dios.  Esa  mujer,  Eloísa,  pura,  podría   ser   la  Virgen  puesto  que  estamos  en  una  misa,   pero   no   lo   es.   La   hostia   de   mi   amorosa   misa,   el   cuerpo   de   la   mujer,   costumbrista,   cada   domingo.     -­‐  Ojos  de  evocadora,  siempre  la  faceta  sexual  en  Darío.  Gesto  de  profetisa,  siempre  lo  profético   en  Darío.  Ella  es  adorada,  pero  no  como  en  el  amor  cortés,  sino  con  dimensión  sexual.     -­‐  Su  risa  es  la  sonrisa  suave  de  Mona  Lisa,  aliteración  evocadora,  tú  oyes  que  se  ríe.  Es  música.     Fijaos  en  los  gestos,  siempre  hay  gestos.     -­‐  Fijaos  en  los  finales  de  Darío,  cuenta  cuentos,  inicio,  desarrollo  y  desenlace.     -­‐   Eloísa   y   Mona   Lisa,   tragedia   y   sensualidad.   Yo   la   adoro,   cada   día   voy   a   verla,   profunda   adoración  que  siente  hacia  ella  (hostia).  Ella  siente  pavor  porque  es  virgen,  ignora  los  placeres   carnales.  Estupefacta  por  el  placer,  de  repente  entra  en  el  mundo  del  placer.  Gracias  al  poeta   la  virgen  se  convertirá  en  una  faunesa  que  rugirá  de  amor.           10     Anacronismo:  mezcla   todo,   germánico,   italiano...Hasta   de   lo   naturalista   se   contagia   a   veces!   También  Baudelaire.  Hay   total     Libertad.  Asociaciones   inusitadas  entre   sustantivo   y  nombre.   Hipálage.   Empiezan  a  importar  los  objetos:  anticipo  de  las  vanguardias!!!       Cantos  de  vida  y  esperanza,  1905     -­‐  Parece  un  poeta  en  la  senectud.  Es  un  estado  de  ánimo  totalmente  psicológico,  y  solo  tiene   38  años.  Poemario  más  social  de  Darío.   -­‐   TEMA   CONCIENCIA   NACIONAL   E   HISPANA.   Todos   los   pueblos   que   hablan   español   unidos.   Aunque  sigue  hablando  de  la  belleza.   -­‐  Capacidad  de  verse  desde  fuera.   -­‐  Se  refugia  en  la  religión.  No  soporta  sus  angustias  y  temores.   -­‐   Capacidad   de   abstracción   frente   simbolismo/parnasianismo   de   Azul...crisis   personal   y   poética,  deja  de  buscar  lo  que  perseguía  en  Prosas  profanas.   -­‐   Prólogo   dedicado   a   Rodó.   Ariel,   lo   etéreo   frente   el  materialismo,   hispanos   frente   USA,   es   Darío.   Ya   no   es   España   contra   América   Latina,   al   contrario.   Y   cuántos  millones   de   hispanos   hablaremos  inglés...   -­‐  Antiimperialismo  en  Nuestra  América   lo  sigue  Darío.  Reconoce   la  afiliación  que  tiene  por  el   pueblo   español,   también   a   Roosevelt,   Whitman,   Emerson...Pero   no   acepta   que   sea   una   sociedad   superior.   Contra   Sarmiento.   Le   opone   al   alma   latina,   lo   espiritual   que   vibra,   ama   y   sueña.     -­‐  Principios  modernistas.  Aristocracia  de  pensamiento,  etc.     -­‐   Es   complicado:   desde   el   punto   de   vista   del  modernismo   no   podría   haber   postura   política,   porque  es  anarquismo.  No  tendría  que  haber  un  sistema.  Además,  es  puro  individualismo.     *  Yo  soy  aquel  que  ayer…   -­‐   Autoconfesión.   Recapitula.   El     verso   Azul   y   la   canción   Profana.   Lo   que   destaca   de   su   obra   también.   -­‐  Mi  querida  es  de  París...algo  pasajero  frente  a  las  raíces  de  la  tierra.   -­‐  Poeta  más  instintivo  que  reflexivo.  Religioso  por  el  misterio.   -­‐  Dramatismo.  De  sus  años  primeros.   -­‐  Pureza  y  reconciliación  con  el  arte.   -­‐  Otra  conversión.  Purificación  a  través  del  arte.  Lucha  y  dualidad   -­‐  Final:  lucha  pureza  y  fauno,  el  arte  lo  lleva  la  reconciliación,  bestia  y  hombre,  la  armonía  que   produce   luz   interior   hace   triunfar.   Hacia   Belén...busca   la   paz.   VIRTUD  CATÁRTICA  DEL  ARTE.   Deja  ir  el  bondi  a  Belén.  No  lo  necesita.   Y  TODO  LO  DEMÁS  ES  LITERATURA...Verlaine         11       *  Nocturnos   -­‐   Acaban   presintiendo   la   muerte   personificada.   Ella   nos   salvará   del   mal   sueño   en   que   se   convierte  la  vida.  Erotización  de  la  muerte.     II   -­‐  a  través  de  las  formas  que  él  mismo  creó  se  desata  su  angustia,  violencias...charcos,  falso   azul...ya  no  hay  música  en   sus  poemas.  Nunca   conseguiste   la   sonata  que  buscabas.  Azucena   tronchada,   ánfora   como   Grecia...el   hombre   en   el   cieno,   lo   más   bajo....ir   a   tientas,   encabalgamiento,  horror...   Dormir  de  llantos...será  vallejiano.     *  Salutación  del  optimista   Alejandrinos  con  hemistiquio.  _uu_uu_uu.  Ritmo  entusiasta  ante  el  entusiasmo.   Perífrasis,  alusiones  mitológicas,  históricas...  Busca  la  unidad  de  los  pueblos  hispánicos.     *  A  Roosevelt       Defiende   el   valor   latinoamericano   a   través   de   la   voz   de   un   norteamericano.   Miedo   al   imperialismo  de  USA.   Miedo  a  la  pérdida  de  la  identidad  de  esos  pueblos.  Lo  seguirá  Gabriel  García  Márquez.     *  Spes   Otra  vez  la  conversión.  Como  en  tahona  estuosa...   Pre  existencialista   Obsede  -­‐  obsesiona   Espera   resucitar,   pero   no   la   pide.   Pide   que   las   iras   y   las   lujurias   no   sean   un   castigo.   Precisamente   porque   ama   a   Jesús.   Le   da   la   vuelta   como   hará   Borges   en   Tres   versiones   de   Judas.     Leer  Metempsicosis.  Seguramente  creía  en  todo  esto,  ocultismo...       Grupo  de  poemas  dedicados  a   JJR   -­‐   cisne  que  pregunta  a   través  de   su  belleza.  Doble  visión.   Definir  algo  interno  como  la  belleza  y  la  capacidad  de  no  estar  inmóvil.  Cisne  negro  y  blanco.     1     Tema  2:  Importancia  de  las  Vanguardias  en  Huidobro   Lectura:  Vicente  Huidobro,  Altazor   4  marzo   -­‐  Vicente  Huidobro  es  para  las  Vanguardias  americanas  lo  que  Apollinaire  para  las  francesas.     -­‐  1913  -­‐-­‐  Creacionismo  (=ultraísmo).  Adoración  por  la  imagen.  La  imagen  como  centro  de  todo.   Continuamente   toda   su   poesía   se   apoya   en   imágenes.   Huidobro   escribe   muchísimo,   tanto   como   Neruda,   los   dos   se   odiaban,   prácticamente   son   de   la   misma   generación   y   ambos   de   Chile.       -­‐  Chile,  tierra  de  poetas.  Ahí  se  inician  las  Vanguardias  americanas  sobre  todo  con  la  figura  de   Huidobro.   Finales   XIX   principios   XX,   nace   la   civilización   industrial,   sin   industria   no   hay   Vanguardias.   América   Latina   entra   en   un   sistema   capitalista   mundial.   Poesía   ligada   a   la   modernolatría   (=obsesión   por   lo   moderno).   Sociedad   urbana,   dejamos   el   campo.   El   modernismo  ya  es  urbano  pero  ahora  es  ya  la  industria,  un  paso  más  allá.     Industria,  capitalismo   y  guerras  mundiales.   Tres   factores  que   inciden  completamente  en   las   vanguardias.       -­‐  Huidobro  nace  en  1893   (el  más  viejo  de   los  demás,  Neruda  y  Borges,  etc).  Muere  en  1947,   por   lo   tanto   vive   no   solo   las   dos   guerras   mundiales   sino   también   la   guerra   española.   Vanguardias  unidas   a   la   guerra,   las   trincheras   y   la  modernidad.  Muchos  poetas   luchan  en   la   guerra.  Halalí.     La  vanguardia  se  inicia  a  partir  de  la  primera  guerra  mundial.  En  1905  ya  se  reúnen  todos  los   artistas  franceses  pero  se  institucionaliza  la  primera  Vanguardia  con  la  primera  guerra  mundial.       -­‐  Primera  Vanguardia  hasta  1929  (Huidobro,  Neruda,  Vallejo,  Borges),  OPTIMISTAS,  y  segunda   Vanguardia  desde  1930  hasta  1940  (Octavio  Paz,  Cortázar).  La  primera  Vanguardia  lo  vive  todo   por  primera  vez,  cree  que   la  poesía  puede  cambiarlo  todo.  La  segunda  Vanguardia  es  mucho   más  triste,  más  pesimista,  más  existencialista,  la  tragedia  de  vivir  y  de  la  propia  humanidad.       -­‐  La  poética  (doctrina)  de  la  Vanguardia  es  crear  algo  nuevo,  crear  algo  que  jamás  se  haya  visto   por  nadie,  ser  el  Adán  de  la  poesía.  Adán  es  el  primer  hombre,  ellos  buscan  ser  el  Adán  de  la   poesía.  Poesía  nueva,  con  un  lenguaje  nuevo,  que  nunca  haya  sido  dicho  por  nadie.  Concepto   básico  de  las  Vanguardias,  una  poesía  que  no  puede  imitar.  Si  imitas  caes  en  el  tópico.  Crear  su   propia  realidad.  Pérdida  del  referente  objetivo,  no  a  la  imitación.  No  cantéis  a  la  rosa,  hacedla   florecer  en  el  poema.  Ahí  está  la  poética  de  la  Vanguardia.  Por  eso  Picasso  pinta  a  sus  amores  a   trozos,   cubismo,   inventar   una   nueva   realidad.   El   arte   tiene   su   propia   realidad,   adiós   a   Aristóteles,  a  la  mimesis.         -­‐  Apollinaire,  Onirocrítica,  1908.  Zona,  1913,   texto  cubista.  Caligramas,  1914,  el  más   famoso.   Huidobro   un   año   antes   ya   está   escribiendo   poemas   ideográficos   (Canciones   en   la   noche,   1913).  La  idea  prefigura  el  contenido  porque  en  las  vanguardias  la  imagen  es  lo  que  cuenta,  lo   visual.       4     de  la  Biblia.  Lenguaje  bíblico,  el  poeta  es  Dios,  Adán  es  Dios,  es  Vicente  Huidobro.  No  solo  es   vaticinador  y  profeta  sino  que  ha  suplantado  a  Dios.     -­‐  Ya  no  es  el  Adán  del  paraíso,  es  hermanar  el  arte  y   la  ciencia,  se  pregunta  por  qué  caen  las   cosas,  ley  de  la  gravedad.  Va  a  crear  otro  paraíso,  el  tecnológico  y  el  científico.  El  escritor  crea   un  mundo  nuevo.  Aquí  está   la  poética  de  Vicente  Huidobro,  crear  un  mundo  sin  referencias.   Crea   una   expresión   virginal   y   libre   de   herencias.   Y   quiere   ser   guía   de   los   que   vendrán.   Creacionismo.  Entusiasmo  científico,  hermandad  entre  ciencia  y  arte.     -­‐   Ese   Adán   es   inteligente,   no   como   el   bíblico,   es   un   Vicente   Huidobro   que   se   plantea   una   poesía   forjada   por   la   inteligencia,   porque   nos   acerca   a   la   poesía   pura,   la   de   Juan   Ramón   Jiménez.   Vicente   Huidobro   dice   que   se   necesita   una   técnica,   un   sistema,   lúcido   control   del   sentimiento,  para   la  poesía,  capacidad   intelectiva  en   la  poesía.  Para  hacer  poesía  se  necesita   inteligencia  y  los  sentimientos  controlados,  en  su  cerebro  pensó  por  qué  cae  eso,  Adán  se  está   planteando  cosas   inteligentes,  no  está  en  plan  "Oh  que  bonito  el  paraíso".  Poesía  pura,  en  la   que   hay   entendimiento,   hecha   con   inteligencia.   La   poesía   impura   es   la   surrealista,   la   de   Neruda,  la  que  se  deja  llevar  por  el  sentimiento.       El  espejo  de  agua,  1916     -­‐  La  poesía  como  revelación,  como  llave,  la  poesía  tiene  el  don  de  entrar  en  lo  oculto,  el  poeta   llega   a   lo   oculto,   puede   desentrañar   una   supra   realidad   que   a   los   demás   les   está   vedada,   recuerda  a  los  románticos.     -­‐  El  adjetivo  cuando  no  da  vida,  mata.  No  sobra  ninguna  palabra,  Vicente  Huidobro  nos  enseña   a  escribir,  Borges  leyó  a  Vicente  Huidobro.  Poesía  no  descriptiva,  no  anecdótica,  no  cantéis  a  la   rosa,   hacedla   florecer   en   el   poema.   Ya   no   imitar   a   la   naturaleza,   crear   la   propia   rosa   en   el   poema.     -­‐   Optimismo,   energía,   solo   para   nosotros   viven   todas   las   cosas   bajo   el   sol.   Creen   que   todo   cambiará  y  es  el  poeta  el  que  va  a   cambiar   la   realidad,  no  al   revés.   El  poeta   como  pequeño   Dios.  Lenguaje  bíblico,  el  poeta  construye  su  propio  mundo.  Poesía  intelectiva  y  creativa,  pero   emoción.   Una   poesía   que   sea   emotiva,   la   emoción   en   el   fenómeno   poético,   que   tiene   sus   propias  normas,  que  es  libre.  Creación  intelectual  autónoma,  porque  ya  no  imita  a  la  realidad,   crea  la  suya  propia.  Hombre  como  rey  de  la  creación.       Horizonte  cuadrado,  1917     -­‐   Cubismo,   naturaleza   muerta,   Tristán   Tzara.   En   el   título   esta   toda   la   teoría   creacionista   porque:       -­‐  Humaniza  las  cosas  porque  el  infinito  anida  en  nuestro  corazón,  las  ansias  de  infinito,     la  búsqueda  del  absoluto.  Lo  vasto,   lo  que  es  abstracto,   lo  que  no  se  puede  tocar,  se     concreta  con  el  cuadrado.  Lo  vago  se  precisa  con  el  cuadrado,  lo  concreto  (cuadrado)     se  poetiza  con  el  horizonte.     -­‐  Presenta  algo  jamás  visto,  no  describe  nada  que  hayamos  visto.  Estamos  cosidos  por     la  misma  estrella.  Cosida/estrella,  palabra  no  poética  y  palabra  poética.       -­‐  Rehúsa  lo  anecdótico.  Imágenes  creadas,  situaciones  creadas  y  conceptos  creados.     5     -­‐   La  poesía  creacionista  es  simbolista,   la   imagen  nos  hace  sugerir,   tú  esbozas  una   idea    o  un   concepto  para  que  el   lector   lo   construya.  No  hay  que  nombrar  el  objeto,  el  goce  consiste  en   adivinarlo.  Figura  del  lector,  el  lector  cumple  una  figura  esencial  en  las  Vanguardias,  empieza  a   ser  un   lector  activo,  gracias  al   simbolismo.  Las  Vanguardias  eso   lo  van  a  explotar.  No   la   idea   sino  el  matiz,  esbozar/sugerir.  Poesía  pura,   intelectiva,  emotiva,  pero  una  emoción  que  pase   por  la  inteligencia.     Creacionismo  y  simbolismo  tienes  mucho  en  común.     Ecuatorial,  1918     Dedicado  a  Picasso.  Comprometido  con  la  sociedad.        Poemas  árticos,  1918.     *  Égloga   -­‐  Poesía  urbana,  poesía  cosmopolita.  Una  égloga  es  lo  opuesto  a  la  teoría  de  Vicente  Huidobro.   Vemos  cómo  va  a  subvertir  toda  esta  lírica  tradicional.     -­‐  “Sol  muriente",  las  églogas  empiezan  cuando  amanece,  esto  es  el  contrario.  "Hay  un  panne  en   el  motor",  muere  el  universo,  muere  el  sol.  Hay  un  fallo  en  el  universo,  por  eso  el  sol  muere.   "En  Dónde  Estás"  Busca  a  alguien  en  vano,  “en  el  humo  de  mi  cigarro  había  un  pájaro  perdido”.   "Los  últimos  pastores  se  ahogaron",  en  esta  égloga  no  hay  diálogo  entre  pastores.  Siempre  la   Biblia  en  Vicente  Huidobro.  Nosotros  somos  corderos.  Caos,  ya  no  hay  guía,  ya  no  hay  pastor,   muerte  de  Dios,  el  hombre  que  ha  quedado  desolado  en  el  universo.  El  sufrimiento.  Búsqueda   infructuosa.  El  buen  pastor  ya  ha  pasado,  el  mundo  ha  quedado  en  desorden.  Es  Nietzsche,  es   la  muerte  de  Dios.  Lectura  profana  de  San  Juan  de  la  Cruz.  Constantes:  el  humo  del  cigarro,  el   pájaro,  la  búsqueda  ansiosa.  Subvertir  la  tradición  poética.       -­‐   Va   a   Europa,   en   1918   va   a   España,   Madrid,   presenta   el   creacionismo.   En   1919   empieza   Altazor  que  se  publica  en  el  '31.  Proceso  larguísimo,  solo  lo  publicó  cuando  se  dieron  cuenta  de   que   la   Vanguardia   era   un   movimiento   fallido.   Muchas   dudas   tuvo   sobre   el   texto.   Escribe   novela,   teatro,   viaja   continuamente,   intenta   ser   presidente   de   Chile,   sufre   dos   atentados,   participa   en   guerras,   le   amenazan   de   muerte,   deja   a   su   mujer   y   sus   hijos   y   se   va   con   una   estudiante...  Muere  en  1948.       Altazor,  1931     -­‐   Libro   representativo   de   la   Vanguardia.   Texto   en   el   que   se   ponen   en   praxis   todos   sus   conocimientos   teóricos,   todas   sus   ideas   teóricas   sobre   el   simbolismo,   surrealismo,   creacionismo...     -­‐   Itinerario   del   alma,   trascendental   a   pesar   de   la   ironía   y   el   juego,   que   pasa   por   diversos   estados.     -­‐  Dos  tipos  de  paisaje:  lírico  e  imaginario.  Altazor  no  tiene  domicilio  terrestre,  no  habita  en  la   tierra   sino  en  el   aire,  en   lo  etéreo,  en  el   cielo.  Porque  ahí  es  donde   se   siente   libre.   Libre  de   todo  ser,  del  propio  ser  humano,  de  la  esclavitud  que  conlleva  el  ser  hombre.     6     -­‐  También  futurismo  (aunque  lo  critica  porque  dice  que  eso  ya  está  en  la  épica,  en  la  Odisea,  y   no  es  nada  nuevo),  movimiento  acelerado,  vértigo,  velocidad,  energía.  Vivir  en  total   libertad,   en   el   absoluto,   sin   huellas   (no   hay   huellas   en   el   cielo),   sin   el   pasado.   Ese   lugar   primigenio,   virginal,  donde  no  hay  tradición  literaria,  el  espacio  está  libre  de  todo.     7  marzo  (viernes)     Prefacio     -­‐33   años,   edad   de   muerte   de   Cristo,   Nietzsche.   Paradoja,   no   han   asumido   el   ateísmo,   no   pueden   despegarse   de   Dios   como   Nietzsche.   Similar   a   Vallejo.   ¿Ausencia   de   Dios   como   liberación   o   como   pérdida?   Pensarlo   cuando   trabajemos   a   Vicente   Huidobro   y   Vallejo.   En   Nietzsche  es  liberación  sin  duda,  pero  en  Huidobro  es  una  pérdida,  en  Vallejo  también.  Ya  no   se  sabe  a  dónde  ir.     -­‐  Árbol  genealógico,  típico  de  las  autobiografías.  Coordenadas  de  tipo  futurista,  vanguardista:   aeroplanos,  etc.  Ironía,  irreverencia.     -­‐  Mirar  de  pichón:  inocencia,  naturaleza,  ingenuidad...     -­‐   Túnel:   capacidad   de   adentrarse   en   lo   oscuro,   mirada   profunda.   El   túnel   destruye   para   construir,  Vicente  Huidobro  también  lo  hace.     -­‐   Automóvil   sentimental:   modernidad,   tecnología   pero   humanizado,   =”horizonte   cuadrado”,   humanizar  el  objeto  y  codificar  el  sentimiento.  Esta  es   la   imagen  creacionista,  ultraísta,  pura.   Produce  un  efecto  en  el  lector.     -­‐  Suspiros  de  acróbata:  deseo  de  vivir  en  el  aire,  se  puede  referir  al  propio  Altazor  o  a  la  poesía.   Nos  está  diciendo  ya  en  qué  se  apoya,  que  está  buscando.     -­‐   Parte   de   la   autobiografía   pero   no   la   hace   de   manera   tradicional.   No   está   clara   la   interpretación   del   padre   y   la   madre,   pueden   ser   la   noche   y   el   dáa,   o   la   tradición   y   la   modernidad...     -­‐  PARACAÍDAS:  lectura  metafísica  y  trascendental,  existencialista.  El  hombre  va  hacia  la  muerte   (he  aquí  la  muerte  que  se  acerca  como  la  tierra  al  globo  que  cae).  El  paracaídas  es  la  retención,   evita   la  caída  que  está   ligada  a   la  muerte.  Optimismo  profundo  de  vanguardia  pero   también   angustia.     -­‐  El  espacio  de  Altazor  es  el  aire,  proviene  de  padres  que  también  habitan  en  ese  espacio.  Está   exiliado,  porque  no  vive  en  la  tierra.     -­‐  Dromedario:  dadaísmo,  ironía,  juego.  Idea  esencial  de  los  dadaístas:  hay  que  volver  a  ser  niño   (balbuceo,   volver   a   la   infancia,   ser   como   un   loco,   como   un   niño).   El   dadaísmo   sirve   para   desdramatizar  la  vida.  También  es  típica  la  cantidad  de  sentimientos  en  un  mismo  texto,  como   aquí,  absurdos.  (=Rayuela,  muerte  de  Rocamadour  y  ellos  están  de  fiesta).     -­‐  Creador,  hueco  en  el  vacío,  ya  no  es  un  dios  omnipresente.     -­‐  Tiene  muchos  rasgos  épicos,  por  ejemplo,  no  nos  da  su  nombre  hasta  después.     -­‐   Altazor   como   creador,   sustituye   a   Dios   porque   este   ya   es   un   hueco   en   el   vacío.   Crea   al   mundo,   quizás   con   la   palabra.   Creacionismo.   Macrocosmos   y   microcosmos:   geografía   de   la   tierra  y  líneas  de  la  mano.  Ha  suplantado  a  Dios,  a  través  de  la  poesía  crea  un  mundo  nuevo.     Lengua:  yo  crearé  una  lengua  nueva,  pasaje  trascendental.   -­‐  La  tumba  tiene  más  poder  que  los  ojos  de  la  amada  =  la  muerte  vence  al  amor.  Todos  vamos   directamente  a  la  muerte,  la  muerte  como  imán.     9     13  marzo   (Canto  III)   -­‐  Ya  no  hay  explicación  de  sus  presupuestos  estéticos.  Ahora  es  práctica  del   creacionismo.  A   partir  de  aquí  se  trabaja  ya  la  nueva  expresión.  Todo  Altazor  es  un  viaje  literaturizado,  7  cantos   =  7  días,  creacionismo.  Morir  creyendo  esa  utopía.     -­‐  Critica  a  la  poesía  modernista  y  surrealista,  castiga  la  poesía  tradicional.  Perforar  la  palabra,   desprenderla  de  la  realidad  objetiva.  ¿Por  qué  la  palabra  tiene  que  tener  un  significado?       Canto  IV   -­‐  Desmantela  no   solo  el   significado   sino   también  el   significante.  Construye   jitanjáforas.   (Unir   dos   palabras).   Proceso   de   desintegración   de   la   palabras   (=Cortázar).   Hay   que   crear   nuevas   palabras,  metátesis,  desarreglos.     -­‐   De   aquí   hasta   el   VII   canto,   lucha,   cuanto   más   consigue   elevarse,   más   se   produce   la   desintegración   de   la   realidad   objetiva.   Cuanto   más   cae,   menos.   Ascensión   y   ruptura   del   lenguaje.  O  ascensión  y  plenitud,  porque  ha  conseguido  llevar  a  cabo  la  teoría  creacionista.  (2   interpretaciones).     -­‐   La   lona   en   el   mar   riela...   Parte   de   la   tradición,   Espronceda,   para   subvertirla,   esa   es   la   antipoesía.  =Borges.  Esto  se  notaba  un  poco  en  Darío,  pero  empieza  en  las  Vanguardias  y  llega   hasta   el   día   de   hoy.   Renovar   a   los   clásicos,   es   la   manera   en   que   la   literatura   se   actualiza,   literatura   viva,   no   literatura   del   pasado.   Intertextualidad,   solo   escribimos   porque   leemos.   Lecturas   infinitas  que  tiene  un  texto,   tantas   lecturas  como   lectores.  Literatura   fractal,  novela   circular.     -­‐  El  cielo  está  esperando  un  aeroplano,   imagen  tomada  de  Apollinaire.  Podemos  pensar  en  la   guerra.     -­‐  Enumeraciones,  subversión  lingüística,  estilo  de  hostilidad  a  la  frase,  fragmentarismo.       Canto  VII   -­‐   Canto  dadaísta,   lo   irracional,   el   lenguaje   de   los   niños.   Porque   aún  no   tienen   los   esquemas   convencionales   de   la   lengua,   en   su   estado   primitivo   lingüístico.   La   lengua   no   se   ha   sistematizado,  el  niño  es  el  que  tiene  la  imaginación,  la  magia,  es  libre...     -­‐  Dos  interpretaciones  en  Altazor:     -­‐   Altazor   se   ha   estrellado,   fracaso   del   creacionismo.   Intentos   de   lograr   el   lenguaje     ilógico.  O,  una  vez  logrado,  ¿qué?  Nada...  Intento  fallido,  muerte  de  la  poesía.  En  este     canto   los   últimos   aullidos,   agonizante.   Serna   lo   ve   así.   Aullidos   fúnebres.   No   hay     posibilidad  de  sentido  y  significado.         -­‐   Consecución   de   lo   que   Vicente   Huidobro   buscaba,   puesto   que   acepta   que   es   un     movimiento  fallido.  Prefiere  morir  en  el  timón  pero  con  las  luces  encendidas.  Por  fin  ha     conseguido  desprenderse  de  la  realidad  objetiva,  porque  el  lenguaje  nos  da  el  mundo,     liberación  de   los  preceptos,  de   la  Historia.  Canto  gozoso,  de   la   total   libertad.  Altazor     dice  que  la  poesía  válida  tiende  al  último  límite  de  la  imaginación.       -­‐  Vanguardia  es  temporalidad,  dura  muy  poco  tiempo.  Es  experimentación.  Dos  adjetivos  que   la  definen.     10     -­‐  A  Buñuel:  En  mi  fracaso  voy  con  Rimbaud  y  Lautremont.     -­‐  Influye  a  Nicanor  Parra,  a  Vallejo...   -­‐  Poesía  de  Vicente  Huidobro:  Carácter  metapoético,  carácter  autónomo  (desprenderse  de  la   realidad  objetiva,  no   imitar   la   flor  sino  hacerla  florecer  en  el  poema),  despersonalización  del   hablante   (Altazor   es   un   ser   híbrido,   ese   yo   que   empieza   a   diluirse,   fracturación   del   yo   individual,   ya  no   tiene  una  entidad),  actitud   intelectiva   para   la   poesía,   la   poesía   es   sistema,   técnica   y   lucido   control   de   los   ingredientes   sentimentales.   Razón,   técnica   y   sistema   para   la   poesía  intelectiva.  Esa  es  la  poesía  pura,  frente  a  la  surrealista  y  la  impura.         1 Tema 3: Importancia de las Vanguardias en Neruda Lectura: Pablo Neruda, Residencia en la tierra 13 marzo - Leer Residencia en la tierra (sobre todo la 1 y la 2), mejor libro de Neruda, aunque el más significativo es Veinte poemas de amor. - Grupo Mandrágora. - Enemistad con Vicente Huidobro, amistad con Vallejo hasta la guerra civil española. - Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Pablo Neruda es su pseudónimo, porque su padre no le dejaba escribir poemas. Nace en el Parral, provincia de Chile. Se va a estudiar a Temuco. Nace en 1904, pertenece a la generación de los 20. Muchísima relación con Lorca, Alberti, Hernández y España. - Toma el nombre de un escritor checoslovaco, Jack (?) Neruda. - 1923, Crepusculario. Romanticismo, modernismo, Bécquer, neorromanticismo. - 1924, Viente poemas de amor y una canción desesperada. - Texto muy importante porque es presurrealista. - Publica una carta en el diario La Nación en que cuenta su proceso creativo en 20 poemas. - Siempre evoca al amor desde el pasado, el amor se ve siempre desde el recuerdo. Importantísimo. Marca toda su poesía. Es una de las grandes claves del éxito de la poesía de Neruda, un amor que ya pasó y que recuerda. (Memorial de Isla Negra, su biografía). - Fue criticado por plagiar a Tagore. Es neorromantico, modernista, neosurrealista. - Éxito: nostalgia (melancolía) y tratar de entender el significado de las relaciones amorosas. Escudriña y analiza este significado. Cómo reconoce que estamos hechos para el cambio, y como somos tiempo, el amor no puede permanecer. Quevedo: solo lo fugitivo permanece y dura. - 1925, Tentativa del hombre infinito. Surrealista antes del surrealismo. Idea del barco como símil importante, idea del viaje, viaje hacia el interior, hacia el infinito. (Las flores del mal). Temas: mujer ligada a la naturaleza y como celebración, la casa, la soledad. - 1927-1932, cónsul en un montón de lugares de Asia, etapa triste de Neruda. Inicia la escritura de Residencia en la tierra. Un joven se suicidó con la lectura de Residencia, esto afecta mucho a Neruda. - 1935, Sobre una poesía sin pureza. Manifiesto. Lo publica después de la segunda Residencia. Influenciadas por la poesía anglosajona, Elliot (La tierra baldía), Pound, Joyce... El lenguaje de la poesía inglesa no tiene que ver con la española, lenguaje muchísimo más realista, menos metafórico, no es retórico... Neruda lee a todos estos poetas y se contagia de ese lenguaje, por eso nos llama la atención el lenguaje que utiliza. Documento capital de la rehumanización del arte, frente a Vicente Huidobro y JRJ, él habla de una poesía sin pureza. Esa estética es la que 4 - Imágenes irracionales, expresionistas. - Canción desesperada porque está solo. Amor acabado. Por eso es la canción desesperada. Ya no hay duda, solo hay recuerdo. Marca el inicio del pesimismo que es Residencia. Visiones turbulentas, diferencia entre este y el poema 20. Enajenamiento. La forma nos ayuda a entender el alma del poeta. Percepción caótica del mundo, enumeración caótica (=Salinas y Borges). - Neruda a lo primitivo, lo natural, lo primario, lo instintivo. Desprecia la erudición. Poemas profundamente anecdóticos y autobiográficos. - Tentativa del hombre infinito, 1935. Poema surrealista. Viaje. Viaje interior, =Rimbaud, Mallarme, etc. Muy valiente. Análisis del poeta. 20 marzo > Tentativa del hombre infinito, 1925. Sin él, Neruda no hubiese escrito Residencia. - Dos tópicos: viaje e infinito. Surrealismo. Liberar a la lengua de las ataduras mentales. Sintaxis telegráfica (que se inicia en la canción desesperada). Galope muerto también es surrealista, podría pertenecer a Tentativa. Asociación libre de imágenes, abolir los moldes establecidos. - Poesía de Neruda: ir a los orígenes. A lo primario, a lo irracional. Por eso trabaja los objetos, siguiendo a Rilke (Las elegías, ya empieza a formular esa rotura del texto y cómo a través de los objetos uno puede describir el mundo y retratarse). Neruda cree que lo puro está en los orígenes, en el inicio. Materias primarias, formas elementales, madera, vino... En lo elemental esta lo universal. Lo premoderno, lo no tocado por la mano del hombre. Va a la naturaleza, desprecia lo intelectual. Canto a la Naturaleza = Whitman (el gran poeta de todos, todos los poetas del XX son seguidores de Whitman). Poeta terrestre, irracional, material, siempre unido a la materia de las cosas (apio, vino, cebolla...). Residencia en la tierra - Abarca 10 años. Primera: 1932, segunda: 1935, tercera: 1945. Pero la tercera no tiene nada que ver con las demás. Hablaremos de la 1 y la 2. - Ver apéndice I en la edición de cátedra. Neruda es profundamente autobiográfico. Residencia como un diario, confesión íntima (está siguiendo a los poetas anglosajones, en la poesía española no existe nada igual). Años trágicos para él, profundamente pesimistas, y ese es el tono de la obra. La 2 es más pesimista, más trágica, entre ambas hay diferencias pero no sustanciales. - Enlaza tres continentes en los que vive como cónsul (Asia…) Brutal dicotomía del poeta entre haber aceptado el cargo de cónsul pero sentir que por eso está traicionando su propia vocación de poeta, y sus ideas de izquierdas (Desespediente, Walking around...). La poesía es profética. - El surrealismo jamás acepta el mundo que le toca vivir, se despega de la realidad. En Residencia acepta la realidad, e intenta descifrar los símbolos de la vida. Decide bucear en lo terrestre, en lo humano, en las partes malditas del hombre, en el subconsciente (=Freud), (Agua sexual, Trabajo sexual, Lamento lento). 5 - Las dos primeras Residencias son los mejores libros de Neruda, son los que más marcan a los poetas posteriores, tanto por su tono como por su forma. Galope muerto - Confusión sintáctica, como cenizas ("Esto es como cenizas"). Comparaciones no lógicas, enumeraciones caóticas que no nos sirven para descifrar la primera parte de la comparación. Esas comparaciones a su vez engendran nuevas comparaciones. - Poema a lo Rilke. - Tema: la pérdida de las cosas. Recuerda al Manifiesto de la poesía impura. Adentrarse en la materia, tocar la materia... - Estrofas de destrucción. - Relación con los objetos. Cenizas, mares, campanadas, ciruelas... Alianza - OJO, cuando habla en tercera persona muchas veces habla de él mismo. - El destinatario puede ser la noche o la mujer. Caballo de los sueños - Predominio de lo anecdótico. Autorretrato. Se retrata a través de los objetos y las enumeraciones caóticas. (Ambas esenciales en la poesía de Neruda). Imagen del yo siempre a través de lo cotidiano, de lo nimio (sal, pan, cocina...). - Aparece esa dicotomía. Tedio por haber aceptado el cargo de cónsul, aparece un espacio utópico de libertad, que es la poesía. Poesía como salvación, como espacio utópico. Se quita la corbata y empieza a escribir, poesía nocturnidad frente a lo diurno. Débil del alba - Titulo onomatopéyico. Neruda trabaja el sonido, no en vano es hijo del Modernismo. - Autobiográfico, rutinario. Día cotidiano. En ese momento vive en la pobreza y habla de esa pobreza. Condición paupérrima. - Olor frío, sinestesia. - Estoy solo entre materias desvencijadas, siempre la materia. Unidad - Texto complejo. - Dos tipos de poesía en Residencia: la autobiográfica y otra que pretende ser más trascendental, mas filosófica, de alto vuelo. Este poema es de este último tipo. Ambición de absoluto, de creencia en lo absoluto (OJO no Dios!) que le pueda sacar de ese espacio angustiado en el que vive. - Que lo primario le saque de ese mundo terrible de depresión. Sabor - Otro texto autobiográfico. 6 - Sinestesias, sensaciones... - Sabor solitario es él. - Mis criaturas nacen de un largo rechazo. Criaturas son sus poemas amorosos, nacen de un rechazo amoroso. - En mi interior de guitarra... Lo sonoro es la vida, lo sordo es la muerte. Lo móvil es la vida, lo inmóvil la muerte. Seco y sonoro, sinestesia. Ausencia de Joaquín Por la muerte de un amigo. Madrigal escrito en invierno - Madrigal = canto de amor a la amada. Pero escrito en invierno, el invierno es el poeta. El invierno es la muerte de la naturaleza. Representa al poeta. - Romántico, muy bello, pérdida de la amada. Casi casi como los Veinte poemas. Muy enamorado de Albertina, la hermana de Darío. Este está dedicado a ella. Fantasma - También dedicado a Albertina. El fantasma es el recuerdo amoroso que viene continuamente a la cabeza, del cual no te puedes despegar. Ausencia de Albertina. - Autoreferencias en tercera persona. El insensible joven diurno, es él. Estamos en Residencia I, aún hay poemas positivos. En Residencia 2 hay la destrucción, ruinas la civilización. Autodestrucción, prosaísmo, angustia metafísica. Ver esa diferencia. No solo en el contenido sino también en la forma, en Residencia 2 hay poemas larguísimos, rutina, destrucción. Visión desolada del mundo y de la vida. Descomposición de todo. Ya no hay posibilidad de refugiarse en el amor. Aparece el feísimo, el esperpento, el dolor infinito. En la 1 aun aspira a salvarse con el amor. Juntos nosotros - Poema de júbilo, exaltación del amor, profético. Enamorado de una birmana, Josie Bliss, que dormía junto a él con un puñal por celos. En Tango del viudo también está ella, el cuchillo es el cuchillo real, realismo y prosaísmo, naturalismo. No hay olvido, poesía abstracta, casi ya no hay anécdota. Ver evolución en los tres poemas. Es un mismo tema formulado con escuelas poéticas totalmente distintas. Arte poética - Formula cómo intentar conjugar la sinceridad sexual y la poética, la poesía como algo profético. - Descripción de la poesía como algo profético. Cualquier objeto se eleva a imagen poética. - Un oído que nace, entre la muerte que vive busca algo nuevo. Neutralidad de la vida, falta de sonido. - Imagen expresionista, comparación. Como un camarero. La imagen expresionista siempre se compara, siempre juzga. Como una campana un poco ronca. Idea de sonido. Como un espejo viejo, hipálage, el viejo es él. Como un olor de casa sola, porque está solo, viudo. 1     Tema  4:  Importancia  de  las  Vanguardias  en  Vallejo   Lectura:  César  Vallejo,  Trilce   3  abril   -­‐  Poeta  bien  raro.  Pobre,  vagabundo,  que  pasa  hambre.  La  moral  pertenece  a  la  burguesía,  uno   empieza   a   pensar   en   aspectos   morales   cuando   tiene   la   estructura   cubierta,   sino   es   más   importante  comer.     -­‐  Hay  que  acostumbrarse  a  su  vocabulario,  difícil  de  entender.  Confesional,  personal.  Casi  todo   texto   poético   es   representación   de   su   vida.   Los   heraldos   negros  y  Trilce  hablan   de   una   vida   ligada  a   la  enfermedad,  al  dolor,  a   la  miseria.  Y  eso  es  real,  no  es  poético.  Vida  en   la  cual  se   compadece  de  sí  mismo  y  de  la  humanidad.  Se  compadece  de  Dios.     -­‐   Poesía   de   una   bondad   extraordinaria.   Vena   familiar   en   su   poesía.   Trabaja   sobre   el   hogar,   sobre  la  familia.  Familia  de  muchos  hermanos,  familia  de  mestizos,  cholos,  humildes.     -­‐   Poética   ligada  a   la   pérdida,   triste.   Los   temas   son  muy   fáciles   pero   la   forma  es   complicada.   Palabras  simbólicas  que  hay  que  saber  interpretar.     -­‐   Hogar   y   familia   como   gran   tema.   Amor   (Heces,   titulo   por   antífrasis:   lo   contrario   del   significado  de  ese  poema),  amor  como  pérdida,  autoculpa  por  provocar  dolor  en  las  amadas,   poeta  profundamente  trágico.  También  hace  jitanjáforas  ("Trilce",  lo  dulce  triplicado,  pero  de   dulce  no  tiene  nada).  Dios.  No  se  puede  hablar  de  ateísmo  en  Vallejo  pero  cree  en  el  prójimo,   ante  la  posible  muerte  de  Dios  decide  dedicarse  al  prójimo,  cambia  a  Dios  por  el  comunismo.   Poeta  absolutamente  genuino,  honesto,  comprometido  totalmente  con  el  comunismo,  con  el   prójimo,  y  con  el  hecho  literario.  Esa  es  la  función  de  la  palabra  y  no  los  juegos  literarios.       -­‐  Nace  en  1882  en  un  pueblo  perdido,  Santiago  de  Chuco.  Pueblo  de  la  cordillera  de  los  Andes   de  Perú.  Importante  el  paisaje,  totalmente  aislado.  Población  andina,  situado  a  más  de  3.000   metros  de  altitud.  En  esa  población  se  habla  español,  pero  un  español  con  expresiones  arcaicas   y   esto   se   nota   en   la   poesía   de   Vallejo.   Él   escribe   como   hablan   en   su   pueblo.   Proviene   de   abuelos   indios,  ambiente  hogareño,  tradicional  y  religioso.  Por  tanto   la  religión  en  Vallejo  no   será   igual  que   la  religión  en  Neruda.  En  todo  caso  Vallejo   lo  vive  como  crisis,  en  ningún  caso   ateo,  si  acaso  llega  a  compadecerse  de  Dios  pero  no  lo  niega.       -­‐  1910,  estudio  en  Trujillo,  Perú.  Población  costera,  nada  que  ver  con  la  sierra.  Ciudad  de  barro.   Ciudad  perdida,  fin  del  mundo.       -­‐   Constantes   en   su   poesía:   tono  metafísico   y   poesía   social.   Nacer   es   trágico   para   Vallejo.   Tragedia  de  la  vida  y  suavidad  con  el  hombre.     -­‐  Hambre.  Habla  del  hambre,  el  dolor,  la  marginalidad,  la  muerte.     -­‐  Relacionarlo  con  León  Felipe,  Blas  de  Otero  y  Gabriel  Celaya.       -­‐1915  se  gradúa  de  bachiller  con  una  tesis  sobre  el  romanticismo  en  España.  Sigue  viviendo  en   Trujillo,  se  junta  con  un  grupo  de  estudiantes  que  son  modernistas  que  se  dedican  a  publicar   poemas,  etc.  Se  une  a  Víctor  Raúl  Haya  de  la  Torre  que  será  el  líder  del  APRA,  primer  partido   comunista,  profundamente  popular.  Se  denominan  Los  bohemios  de  Trujillo,  devoran  a  Darío,  y   2     a  Julio  Herrera  y  Reissig  (poeta  Uruguayo,  segunda  generación  modernismo,  lo  más  exagerado   del  modernismo.  También  poesía  profundamente  masoquista,  =Vallejo).  También  a  Unamuno,   a  Whitman,  etc.       -­‐  Empieza  a  escribir  esos  poemas  de  Heraldos  negros.  Mezcla  entre  expresión  oral  y  popular   (habla   coloquial   de   su   pueblo,   la   palabra   oída,   en   Vallejo   se   escuchan   las   voces)   y   el   modernismo.   Y   el   paisaje,   tipismo,   de   costumbres,   cosa   que   dejara   de   hacer   (y  menos  mal,   porque  no  es  lo  mejor  de  Vallejo).  Cree  al  principio  en  el  regionalismo  pero  lo  deja  porque  se   da  cuenta  de  que  la  poesía  debe  en  universal.     -­‐   1919,   conoce   a   José   María   Eguren,   precursor   de   vanguardias,   trabaja   mucho   con   el   simbolismo...   Vallejo   se   forma   en   el   modernismo,   en   el   romanticismo   español   y   las   vanguardias.  No  leyó  mucho...  Publica  Los  heraldos.       -­‐   1920,  muere   su  madre.   Empieza   a   hablar   de   un   amor   oscuro,   dedicado   a   Otilia   (Ojo,   dos   Otilias,   la  novia  y   la   sobrina).  Empieza  a  escribir  Trilce.  Muchos  poemas   los  escribe  al  mismo   tiempo  y   los  publica  en  uno  u  otro   libro,  de  solapan.  El  proceso  de  escritura  es  el  mismo  en   muchas  ocasiones.    Va  a  ser  encarcelado.  Primer  tema  en  Trilce,  muerte  de  la  madre,  segundo   tema,  encarcelamiento.  Fue  encarcelado  112  días  por  acusación  de  haber  quemado  una  casa.   Encarcelamiento   algo   que   no   puede   superar,   horror.   Vallejo   siempre   defendió   su   inocencia,   probablemente   fue   venganza   política.   Cárcel,   rutina   que   se   le   hace   espantosa,   poemas   del   tedio.  Pobre,  enfermo  y  muerto  de  aburrimiento.  Trilce  aparece  en  el  '22  y  fue  muy  criticado.       -­‐  Las  críticas  le  hicieron  mucho  daño  y  decide  marchar  de  su  país.  En  ese  pueblo  su  poesía  era   incomprensible.  Se  exilia  y  nunca  más  vuelve  a  Perú.  Se  burlaron  mucho  de  sus  poemas.  Los   heraldos   sí   que   tuvieron   aceptación,   pero  Trilce  no.   Lleva   la   lengua   a   límites   insospechados,   técnicas  dadaístas  y  suprarrealistas.  Un  poco  como  Finnegans  Wake  de  Joyce.  Tono  totalmente   aliterario.  Se  va  a  París,  España,  se  relaciona  con  Neruda,  Picasso...  Por  Europa...         -­‐  1926  empieza  a  retirar   la  escuela  de  vanguardias,  cree  que  es  una  moda.  "El  surrealismo  se   ha  convertido  en  una  receta  para  hacer  poemas".  Solo  lo  hacen  porque  está  de  moda  pero  no   lo  sienten.  Viaja  después  a  Rusia,  en  el  27,  pobre  y  enfermo.  Ahí  empieza  a  decantarse  por  la   política   de   izquierdas.   Marxismo   con   influencias   cristianas,   próximo   a   la   poesía   surrealista.   Vallejo  cree  que  el  marxismo  puede  sustituir  al  cristianismo.  Sus  poemas  son  profundamente   revolucionarios,   en   vez   de   luchar   por   Dios   yo   voy   a   hacerlo   por   el   prójimo.   Profundamente   humano.  Toma   la  política  del  comunismo  porque  cree  que  es   lo  más  cercano  al  humanismo,   por  nada  más.  Poemas  humanos.    Busca  una  teoría  marxista  del  arte.  El  arte  y  la  revolución.     -­‐  1930  expulsado  de  Francia  por  comunista,  va  a  Madrid.  El  tungsteno,  novela  de  tesis.  Escribe   también  cuentos,  Paco  Yunque.  Conoce  a   Lorca.  En  el  31   se  afilia  al  PC.  En  el  36   lucha  en   la   guerra   civil   española.   En  el  37  acude  al   congreso  antifascista  de  Valencia   y  el  boletín  de  ese   congreso  lo  dirige  Neruda,  cuando  se  entera  de  esto  lo  deja.  Porque  para  él  Neruda  no  vive  el   comunismo  de  verdad,  para  Vallejo  el   comunismo  era  vivir  en   la  pobreza.  Radical.   Le  parece   que   Neruda   es   un   demagogo   y   nada   más.   Vallejo   recuerda   a   José   Martí.   1937,   Palabras   3     humanas.  España,  aparte  de  mí  este  cáliz.  (=  este  sacrifico  de  luchar  por  ti).  Cae  más  enfermo  y   muere  en  1938.       -­‐   Retrato   psicológico:   profundísima   humanidad,   timidez   insalvable   (por   eso   su   poesía   es   tan   humilde,   se   describe   como   un   hombre   humillado),   masoquismo   psicológico,   vocación   de   apareado,  complejo  de  culpabilidad,  obsesión  por  la  muerte.  Ese  es  el  retrato  de  Vallejo  en  sus   poemas  porque  no  hay  otro.  Solidaridad  universal.  Sencillez  casi  infantil,  dadaísmo,  balbuceo.   Frustración   y   angustia.   No   le   gusta   la   dialéctica   y   eso   es   lo   que   odia   del  marxismo.   Sentido   fatalista  y  predeterminista  de  la  historia.  Le  achaca  a  Marx  la  falta  de  ética,  Marx  pragmático  y   materialista.  Es  mas  de  Engels,  cree  que  el  hombre  procede  del  trabajo,  el  hombre  se  hace  y  es   un  ser  para  el  trabajo.       -­‐  Los  heraldos  negros   -­‐  Mensajeros  de  la  muerte.  Los  ensayos.     -­‐  Primer  poema  del  libro:  Los  golpes  simbolizan  a  los  mensajeros.  Cada  vez  que  sentimos  dolor   es  que  la  muerte  nos  recuerda  que  vamos  a  morir.     -­‐  Sustrato  religioso  que  subyace  en  los  poemas.   -­‐  También  perversión  de  la  naturaleza.  La  naturaleza  per  se  es  perversa.  ¿Cómo  se  puede  tener   un  hijo  para  la  muerte?  Condición  trágica.  El  hombre  no  puede  hacer  nada.     -­‐   Recoge   paisajes   andinos,   no   lo   volverá   a   hacer.   Explica   el   paisaje   peruano   a   través   de   metáforas  modernistas.     -­‐  Mezcla  lo  bíblico,  lo  indígena  (rarísimo!),  sincretismo  religioso.  Muchos  rasgos  simbolistas,  y   mezcla  también  lo  erótico  y  lo  místico  (=Darío).     -­‐  Vive  a  Dios  como  rebeldía   (Los  dados  eternos,  rabia,   rebeldía  ante   la  vida,  ante  Dios).  Pero   por   otro   lado   ternura   hacia   Dios,   extraordinario.   Entre   el   plano   reflexivo   e   intuitivo.   Se   identifica  con  el  Cristo  de  su  infancia,  un  Cristo  profundamente  humano.  Otra  idea:  el  hombre   es  más  Dios  que  Dios  porque  sufre.       Hay  golpes  en  la  vida   -­‐  Poemas  de  14  versos.     -­‐Dolor,  sufrimiento  como  algo  inexplicable.     -­‐  Hay  golpes  en  la  vida  (impersonal,  =  sucede,  etc.).     -­‐  Yo  no  sé,  tono  coloquial,  de  duda.  Intensificación  con  los  puntos  suspensivos.       -­‐  A  través  de  imágenes  tocar  el  dolor,  de  donde  viene  el  dolor.  Describir  gráficamente  el  dolor.   -­‐  Empozar  como  un  lavabo.  Tono  cotidiano,  lo  prosaico...     -­‐   Intenta   definir   el   dolor,   primero   intenta   que   lo   visualicemos,   lo   cosifica   a   través   de   una   imagen  gráfica  y  ahora  lo  define.  ¿De  dónde  procede  el  dolor,  procede  de  siempre?  ¿Desde  los   bárbaros?     -­‐  Son  las  caídas  hondas  de  los  Cristos  del  alma,  imagen  expresionista.     -­‐   ¿Por   qué   sufrimos?   ¿Porque   hemos   perdido   la   fe?   ¿Es   una   cuestión   que   atañe   a   la   humanidad?   ¿Desde   siempre?   Se   lo   va   preguntando   porque   la   vida   es   inexplicable,   el   sufrimiento  es  inexplicable.     -­‐  Palabras  empozar,  lomo,  resaca,  pan...  Populares.     6     Los  heraldos  negros   -­‐   Titulo:  mensajeros  de   la  muerte,   desolación,   angustia...   Poema  de  Darío   llamado  Heraldos,   heraldo  es  mensajero  del  amor.  Vallejo  invierte  ese  poema  de  Darío  completamente  colorido,   amoroso.  Estos  heraldos  son  negros,  portadores  de  la  ira,  el  sufrimiento,  etc.       1-­‐  Afirmación  completamente  categórica  y  justo  después,  duda  "yo  no  sé".  Movimiento  típico   del  hombre  moderno,  oscilación  entre  afirmación  y  duda.  Entiende  que  hay  golpes  duros  en  la   vida  pero  no  entiende  su  motivación.  Ya  no  estamos  ante  el  Dios  benévolo,  jugador,  estamos   ante  el  Dios   iracundo.  "Resaca",  marcas,  cicatrices...  Valle  de   lágrimas  donde  recibe  golpes,  y   se  llena  de  heridas,  cicatrices...       2-­‐   Incluso   en  un   rostro   fiero   abre   zanjas   oscuras...   Potencia   de   los   golpes.   Atila,   líder   de   los   hunos,  enemigo  del  imperio  románico.  Famoso  por  su  bestialidad,  su  salvajismo,  etc.  Vallejo  lo   usa   como   recurso   retórico.   Referencia   bíblica,   Apocalipsis.   "Tal   vez",   puntos   suspensivos...   Afirmación/Duda  e   incertidumbre.  Tres  veces  duda   (Santa  Trinidad  o   tres  negaciones  de  San   Pedro)  y  una  es  la  certeza,  los  golpes.       3-­‐  Nuestra  redención  cae  con  los  golpes  (Cristos  del  alma),  la  fe  de  que  algo  puede  salvarnos,  la   duda,  y  el  destino  que  es  la  muerte.  La  redención  nos  llega  hecho  cenizas,  destrozado...  No  lo   podemos  tomar.       4-­‐  Buscando  la  esperanza  e  intentando  comprender  de  dónde  vienen  los  golpes.     5-­‐  Movimiento  pendular  entre  la  certidumbre  y  la  duda.       Estos  tres  poemas  dialogan  entre  ellos.       A  mi  hermano  Miguel   -­‐  "Poyo"  =  banco  de  barro.  Palabra  prosaica,  antimodernista.  Donde  el  yo  poético  se  sienta  a   recordar.  Coloquialismos,  lenguaje  familiar  y  transparente,  oral.  Recordando  como  jugaban  al   escondite.  Espacios  presentes  y  espacios  pasados.  El  hermano  muerto  juega  al  escondite  con  el   hermano  vivo.  Nos  hacíamos   llorar  en  el   pasado  peor   también  en  el   presente.  Miguel,   tú   te   escondiste  una  noche  de  agosto...  Escondite  eterno,  muerte.  Ya  no  te  voy  a  encontrar,  ya  he   crecido,  ya  no  puedo  seguir  buscándote,  jugando.  Pérdida  del  paraíso.  Ya  no  tengo  ni  siquiera   la  esperanza  de  encontrarte  en  este  juego  cruel.       Trilce,  1922   Leer  prólogo  de  Cátedra!!!  Muy  claro.       10  abril     -­‐  Marcado  por  muerte  de  sus  amigos  >  Trilce.  Prada,  Ricardo  Palma,  Mariátegui   -­‐  Experiencia  cárcel.   -­‐  Había  entrado  en  contacto  con  los  movimientos  de  vanguardias  a  través  de  las  revistas.     -­‐  Cervantes,  Amauta  1926,  contacto  con  el  ultraísmo.  No  era  por  haberse  desarrollado  en  el   tedio  en  que  vivía.  Pudo  haber  leído  Cosmopolis,  Mallarme.   -­‐  En  Trilce  desprecia  la  rima,  el  ritmo,  empieza  a  romper  la  sintaxis  y  la  puntuación.  La   7     tipografía  también.  Los  silencios,  los  espacios  en  blanco,  Mallarme.   -­‐  Muchos  arcaísmos,  neologismos,  sustantiva  adjetivos  y  viceversa,  deforma  la  comunicación   tradicional.   -­‐  Se  han  preguntado  mucho  si  Trilce  es  poesía  surrealista.  Pero  no  hay  mundo  de  la  magia  o  de   la  maravilla,  de  donde  se  desprenderá  el  realismo  mágico.  Surrealismo  latinoamericano.  Lo   que  pasa  es  que  Vallejo  criticó  mucho  el  surrealismo.  Es  algo  trivial,  ya,  y  no  una  manera  de   sentir  el  mundo.  Ello  no  quita  que  haya  un  aire  surrealista.   -­‐  Obsesión  por  los  números  -­‐  los  títulos  son  números  romanos  -­‐  ya  desde  el  título.  A  veces   pitagórico.   -­‐  Hay  rasgos  indígenas  en  Trilce,  pero  no  tantos.  Misma  época  del  mundonovismo.  Novela  y   poesía  no  van  en  absoluto  a  la  par!!!  La  revolución  en  la  novela  tardará  mucho  más:  boom.   -­‐  Profundo  pesimismo  muy  peruano.  Amorfo,  llega  a  todo,  a  la  madera,  sustancial.  Elementos   de  superstición,  animismo.   -­‐  Trilce  es  un  mundo  de  símbolos!!!!!  Si  algo  le  debe  al  modernismo,  mucho  le  debe  al   simbolismo.  Tres  veces  dulce,  Juan  Larrea  dice  una  potenciación  de  lo  dulce.   -­‐  La  incomprensión  ante  el  libro  fue  total.  Orrego  dice  estos  estúpidos  no  pueden  entender  que   se  dé  la  más  alta  poesía  fuera  de  la  rima  y  el  metro.   -­‐  Es  poesía  lírica  y  sus  temas  son  muy  sencillos  -­‐  a  veces  roza  la  niñez.   -­‐  Cárcel  y  horas  aburrida,  la  familia,  la  madre,  amor  y  el  sexo  -­‐  siempre  algo  doloroso,  sádico-­‐  ,   a  veces  se  pregunta  si  no  será  algo  puramente  biológico  y  el  enamoramiento  es  un  engaño   para  que  la  especie  sobreviva.  Sexo  angustia  y  muerte.  Percepción  INESTABLE  (no  caótica,   como  Neruda)  del  mundo  y  brutal  obsesión  metafísica.   -­‐  Se  pierde  el  referente.  No  hay  razón  comunicativa  y  sin  embargo  el  poema  está  cargado  de   emoción!!!!  Tensión,  expresividad  y  son  profundamente  dramáticos.  Es  una  descodificación,   Trilce  lleva  a  cabo  una  tarea  deconstructiva  para  que  el  lenguaje  vuelva  a  nacer.  Romper   hábitos  mentales.   -­‐  El  tema  central  de  Trilce  es  el  lenguaje!!!!  La  crisis  de  Vallejo  es  ESENCIAL  más  que  existencial   -­‐  forma  parte  de  la  vida,  no  es  producto  de  unos  malos  años.  Imposibilita  la  enunciación,  la   deconstrucción  no  es  fruto  de  un  juego!   -­‐  Poemas  más  fáciles  y  otros  más  herméticos.     Recursos   -­‐  Eleva  a  categoría  universal  hechos  nimios  y  particulares.  De  un  pan  que  en  la  puerta  del   horno  se  nos  quema,  llegamos  a  lo  profundamente  trágico.  De  jugar  al  escondite,  a  la  muerte   del  hermano.   -­‐  El  tiempo  es  desamparo,  la  cárcel,  la  muerte...  hacen  que  tematice  el  tiempo.  Bergson.   Fatalidad,  destino,  absurdo  siempre  ligados  al  tiempo.   -­‐  La  voz  es  un  sujeto,  hablante  que  refiere  episodios  particulares.  Rechaza  todo  lo  cerebral,   todo  lo  que  no  tiene  raíces  en  la  vida.    Era  un  surrealista  auténtico,  movimiento  espiritual,   surrealismo  disidente,  que  tiene  en  común  con  el  movimiento  que  la  obra  forme  parte  del   autor.  Carácter  físico  de  la  obra,  el  sufrimiento  es  inseparable  de  una  visión  del  cuerpo.  El   lenguaje  es  nuestra  forma  de  ver  el  mundo,  es  muy  limitado:  hay  que  renovarlo.  Lo  hará   Cortázar  también.       8     ¿Qué  hay  de  poesía  de  vanguardias  en  Trilce?   -­‐  La  imagen  alejada  -­‐  dos  términos  alejados  entre  sí.  Ver  el  broche.   -­‐  Disposición  ideográfica.  Antes  que  Huidobro,  Neruda.   -­‐  Cubismo   -­‐  Yuxtaposición  de  imágenes,  de  discurso  y  de  situaciones.  El  poema  es  un  jeroglífico.  Busca   precisamente  un  discurso  que  no  sea  coherente,  la  realidad  y  el  dolor  no  es  coherente.   Sensaciones  anímicas.  La  total  libertad  expresiva.  ¿Qué  hay  que  cambiar  primero,  el  ser  o  el   lenguaje?     -­‐  No  podemos  hablar  de  estrofas,  son  grupos  informales  de  versos.   -­‐  No  hay  rimas   -­‐  Telegráfico  -­‐  es  como  si  quisiera  ir  contra  el  romanticismo  español  tan  cargado   -­‐  Abolición  de  pronombres  -­‐  la  sustancia  -­‐  los  artículos  -­‐  los  nexos.  Y  sin  embargo  es  una  poesía   elaboradísima.   -­‐  Coloquialisimos  emotivos.   -­‐  Profundamente  HUMANOS.  Desbaratando  todo,  los  poemas  son  profundamente  humanos,   sinceros,  vitales.  Emoción  seca,  podría  haber  influencia  de  Whitman,  del  estoicismo  -­‐  incluso  el   placer  es  para  llegar  al  dolor.   -­‐  Vive  una  vida  con  hondura,  con  sentido...por  eso  puede  criticar.     -­‐  Cuando  se  rompen  ligamientos  es  porque  quiere  intuición  -­‐  lector  activo.       29  abril   Poema  LVI   Tema:  alienación.       Poema  XXVIII   -­‐  Obsesión  del  hambre.     -­‐  Amor  a  la  madre  como  algo  absoluto  e  imposible  de  sustituir.  Uno  de  los  temas  recurrentes   de  Vallejo.     -­‐  Lenguaje  absolutamente  prosaico.     -­‐  Almuerzo,  desayuno,  cena...  Nadie  que  le  diga  "come  más"  etc.  El  centro  es  la  madre,  familia   tradicional.  Ha  almorzado  solo,  no  hay  madre  pero  ni   tampoco  padre  que  pregunte  por  ella.   Descripción  absolutamente  naturalista,  prosaico.     -­‐  Platos  distantes>  hipálage.  Traslación  de  un  adjetivo  a  un  sustantivo  que  no  le  corresponde.   Produce  muchas  personificaciones.  Borges  las  toma.     -­‐  Nonada.  Junta  las  palabras  para  hacerlo  más  prosaico.     -­‐  Canas  tías>  tías  que  tienen  canas.  Porcelana>  voz  que  chirría.     -­‐   Personificación   de   los   platos,   el   almuerzo.   Cubiertos   francos,   francos   son   las   tías.   Mezcla   extraordinaria  entre  el  servicio  y  el  retrato  de  esas  personas.     -­‐  Todo  el  poema  es  una  personificación  de  aquellos  elementos  con  los  cuales  se  desayuna,  se   cena,   se   come.   Y   todo   es   una   tragedia   porque   el   hogar   está   destruido.   Valoración   de   los   objetos,  fundamental  para  las  vanguardias.       -­‐  Me  han  dolido  los  cuchillos,  metáfora.     -­‐  MADRE  con  mayúscula  porque  es  el  tema.  Todo  gira  en  torno  a  la  madre.     11     -­‐   Desagravio   de   los   mayores:   tragedia.   Siempre   hay   una   tragedia!!   Ese   niño   que   ya   ve   su   futuro,  su  futuro  va  a  ser  quedarse  solo.     Ideas  básicas  en  Trilce:     -­‐   El   tiempo   siempre  es  una  dimensión   interior,   por  eso  el   juego  verbal.   El   tiempo   lo  percibe   como  destiempo,  ligado  a  la  muerte.     -­‐  De  Los  Heraldos   a  Trilce,  quiebra  del   idealismo,  perdida  de   la   serenidad  y  caducidad  de   los   valores   espirituales.   El   mundo   se   desintegra   y   se   vuelve   fragmentario.   En   Trilce,   momentos   inestables,  desvaro  y  sensatez,  ha  abandonado  la  sensibilidad  modernista  porque  ya  no  puede   participar  del  culto  a  la  belleza.  Trilce  representa  esa  imposibilidad  porque  ya  no  hay  belleza.   Ya  no  hay   jerarquías  estéticas,  ya  no  distingue   lo  puro  de   lo   impuro,   la  muerte  de   la  vida,  el   sexo  que  sería  vida  se  une  a  la  muerte.     -­‐   Mundo   desintegrado   que   corresponde   a   una   lengua   desintegrada,   de   ahí   esos   juegos   lingüísticos.     -­‐  Trilce   símbolo   de   cavilación   interminable,   Vallejo   cavila   sobre   la   existencia   continuamente.   Gran  paradoja,  testimonio  de  cavilación,  frustración  individual,  desilusión  torturante.     -­‐  No  hay  modelos  europeos,  no  hay  convenciones  nacionales.  Dobles  sentidos,  profundamente   barroco,  lengua  extremadamente  artificial  y  la  liga  a  dichos  triviales,  añiñados.     -­‐  El  procedimiento  es  reducción  al  absurdo,  huye  del  modernismo  y  se  liga  al  expresionismo  de   Quevedo.   Trabaja   con   técnicas   de   deshumanización,   vanguardistas.   Imágenes   ilógicas...   Hablante  angustiado,  ser  particular  que  tiene  una  visión  caótica  del  mundo.     -­‐  Trilce  muere  para  siempre,  no  tiene  ninguna  influencia  posterior  en  Vallejo  (aunque  en  otros   poetas   sí!!!).   Luego   escribirá   Poemas   Humanos   que   no   tiene   nada   que   ver,   son   poemas   dedicados  a   la  humanidad,   totalmente  contrarios  a   los  que  se  han  escrito  en  Trilce.  Carácter   comunista  y  socialista.  Vallejo  se  salva  por  el  comunismo,  por  esa  entrega  a  la  humanidad.  El   trabajo  va  a  ser   la  fuente  de  la  riqueza,  dedicados  a   la  masa,  al  pueblo,  poemas  fáciles,  nada   que  ver  con  Trilce.  Vallejo  deja  de  creer  en  el  cristianismo  para  creer  en  el  comunismo.               1     Tema  5:  Pensamiento,  creación  y  crítica  en  la  obra  de  Jorge  Luis  Borges   Lecturas:  Jorge  Luis  Borges,  Ficciones  y  Narraciones   6  mayo   Bibliografía  en  el  campus  por  orden  de  importancia:   -­‐  Borges  por  él  mismo     -­‐  Ramona  Lagos   -­‐  Sylvia  Molloy     -­‐  Biografía,  Borges  esplendor  de  derrota.  María  Esther  Vázquez.  La  mejor  biografía.       -­‐  Perspectiva  abismal  de  la  literatura,  técnica  de  las  cajas  chinas.  Perspectiva  que  encaja  toda  la   obra  de  Borges,  está  todo  conectado.  Se  podrían  leer  todos  los  relatos  sin  ningún  final,  como   una  circunferencia,  como  un  laberinto.  Serna  dice  que  Borges  solo  ha  compuesto  una  obra.  La   literatura   está   compuesta   de   un   solo   libro.   Por   eso   defendió   que   el   mundo   es   como   una   biblioteca.  Adiós  historicismo,  adiós  cronologías,  adiós  anacronismo.  Toda  la  literatura  se  hace   presente.  ¿Por  qué  entiende  que  todos   los   libros  son  el  mismo   libro,  que   todos   los  hombres   son  el  mismo  hombre?  Porque   lo  entiende  desde  el  punto  de  vista  del   lector,  de  un  hombre   que  es  cualquier  hombre  y  todos  los  hombres.  Esas  son  las  claves  borgianas.  Cualquier  libro  y   todos  los  libros.  Indeterminación  total.     -­‐   Pierre  Menard:   El   libro   nunca   cambia,   un   único   libro   en   la   historia   de   la   literatura   que   se   mantiene  fijo  e  inamovible.  Cada  lectura  que  hacemos  nosotros,  a  lo  largo  de  los  siglos,  es  una   interpretación.   Evidentemente   no   hay   dos   interpretaciones   iguales,   cada   uno   bajo   sus   parámetros,  que  modifican   la   lectura  de  ese   libro.  Cada   lectura  es  un  nuevo   libro.  El   libro  no   cambia,  lo  que  cambia  es  la  interpretación  de  cada  lector.  Esa  es  la  clave  para  entender  la  obra   de  Borges.  Yo  antes  de  escritor   sobre   todo  soy   lector.  El   lector  debe   leer  de  otra  manera   los   textos,   lector  cómplice  (Cortázar),   lector  que  trabaja  sobre  el   texto,  que   lo   interpreta,  que   lo   comprende.   Lector   tenebroso.   Modifica   totalmente   el   concepto   de   literatura.   Cada   lector   modifica   un  mismo   texto.   También   se   extrapola   a   la   humanidad,   todos   los   hombres   son   un   mismo  hombre.  Adiós  individualidad.       -­‐   Influencia:  Macedonio  Fernández.  Uno  de   los  escritores  que  más   le  marco  en   lo  de   la  única   obra  que  no  cambia.  Amigo  de  su  padre,  hombre  que  vivió  siempre  en  hoteles,  muy  peculiar,   original.  Museo  de   la  Novela  de   la  Eterna,  exposición  teórica  de   la   literatura.  Adriana  Buenos   Aires.    Macedonio  ayudó  a  Borges  a  leer  con  escepticismo.  Lector  que  lee  de  otra  manera  los   textos,  los  modifica.       -­‐  Tres  versiones  de   Judas:  Borges   lee  de  otra  manera   la  Biblia.  Modifica   los   textos,   los   lee  de   otra  manera.  Ese  es  el   lector  tenebroso.  Lector  que  se  inicia  con  el  Modernismo.  Cuando  los   textos  ya  no  traducen  lo  real,  que  son  simbólicos,  alegóricos,  se  pueden  interpretar  de  muchas   maneras,  cada  lector  los  interpreta  a  su  propia  manera.  Idea  esencial  en  Borges.       -­‐  Dora  de  filosofía  y  teología  sus  propias  experiencias.  Es  siempre  confesional  y  autobiográfico   pero  encubierto.  En  Pierre  Menard  está  Borges,  Funes  es  Borges...  Lo  amaga  por  una  cuestión   de  decoro,  muy  típicamente  inglés.  Borges  va  a  hablar  de  sí  mismo  pero  siempre  escondido.  En   2     su   poesía   ya   no   enmascara   nada.   Habla   directamente   él.   Enmascara   de   metafísica   hechos   confesionales  o  autobiográficos.     -­‐   La   realidad   es   impenetrable,   no   existe   (filosofía   idealista)   y   no   sabemos   qué   cosa   es   el   universo.  Idea  fundamental.  Crea  laberintos  en  el  intento  de  poder  explicar  ese  otro  laberinto   que   es   el   universo.   La   idea   del   laberinto   es   central.   El   laberinto   es   finito   e   infinito   como   el   universo,  es  finito  porque  tiene  límites  pero  infinito  porque  nos  podemos  perder.       -­‐  Uno  de  los  escritores  más  influyentes  en  la  literatura  universal.  Borges  no  va  a  la  escuela,  se   forma  en  casa  en  una  biblioteca.  Sufría  la  angustia  de  las  influencias  (como  lo  denomina  Harold   Bloom),  el  peso  de   las   influencias.  Dejó   la  poesía  de  muy   joven  porque  vio  que   jamás  podría   superar  a  Whitman.  Por  eso  siempre  cita  a  escritores  de  tercera  fila,  literatura  marginal.  Nunca   habló  de  sus  grandes  influencias  por  su  terror  a  las  influencias.     -­‐  También  influye  a  la  literatura  como  teoría,  no  solo  como  creación.  Se  crean  teorías  a  partir   de  sus  textos,  se  concibe  la  literatura  de  otro  modo.  Su  obra  es  un  mecanismo  perfecto.  No  se   hizo  famoso  hasta  los  años  60  aunque  naciera  en  el  siglo  anterior.  Nace  en  el  1899.  La  fama  le   llega  tardía,  en  el  61  le  dan  el  premio  Formentor  junto  con  Samuel  Beckett.  En  el  63  L'Herne,   revista  francesa,  le  dedica  un  número.  Gran  amigo  de  Bioy  Casares.  Con  él  escribe  Antología  de   literatura  fantástica.     -­‐   Se   demoró   tanto   su   universalidad   porque   el   escritor   americano   tenía   que   escribir   sobre   Latinoamérica.   Si   no   lo   hacía   era   un   escapista,   evasivo,   no   comprometido,   etc.   Eso   hizo   muchísimo  daño  a  todos  los  escritores  del  pre  boom  y  el  boom.  Cortázar  también.       -­‐  Para  Borges   la   realidad  no  existe.  Solo  existe   la   realidad  mental.  Para  mí  el  Quijote  es  más   real  que  cualquier  hecho  que  ocurra  en   la  calle.  Porque  el  Quijote   le   influye  en   la  manera  de   ver  el  mundo,  más  que  los  hechos  reales.  En  los  años  50  se  hace  bibliotecario  y  queda  ciego.   No  le  importa,  porque  no  vive  en  la  realidad,  para  él  la  realidad  es  mental.       -­‐  Nace  en  1899  en  Buenos  Aires.  Juegos  con  su  hermana  le  traen  los  símbolos:  horror  por  los   espejos,  fascinación  por  los  tigres  y  por  las  máscaras.  Los  espejos  duplican  el  ser  pero  no  soy   yo.   Los   otros   te   ven   pero   no   te   ves   a   ti   mismo,   los   otros   nos   dan   nuestra   identidad.     Eres   porque   los   otros   te   dan   una   identidad   (Ortega   y   Basset).   Los   espejos   y   la   cópula   son   abominables  porque  reproducen  a  los  hombres  (Tlön).       -­‐  Otro  tema:  la  cobardía  y  la  valentía.  Él  se  intentó  suicidar  dos  veces,  no  pudo,  cobardía.       -­‐  Era  un  genio,  a  los  7  años  escribe  en  inglés  un  resumen  de  mitología,  un  cuento  sobre  Oscar   Wilde.   1914   se   trasladan   a   Europa,   primera   guerra  mundial.   En   el   16   a   Ginebra,   Suiza   país   neutral.  Aprende  francés  y  latín,  para  sumarle  al  español  y  el  inglés.  Descubre  a  Whitman.  Su   inicio  fue  la  poesía,  Fervor  de  Buenos  Aires.       -­‐  Ulrica,  concepción  del  amor  en  Borges.  Conoce  a  una  mujer  en  Ginebra  y  se  enamora  de  ella   aunque  no  llega  a  hablar  con  ella  nunca.  Teoría  del  amor  en  el  libro.  Lo  que  tú  crees  que  es  el   otro  es  tu  idea  mental  del  otro,  no  lo  que  es.  Representación  mental  que  tú  tienes  del  otro  ser   que   muchas   veces   no   tiene   nada   que   ver   con   el   otro.   Imposibilidad   del   amor.   Y   poseí   por   5     lenguaje.  Siempre  está  ligada  al   lenguaje  la  cábala,  trabajan  con  la  letra,  el   libro  es  la  palabra   de   Dios.   Borges   siempre   va   a   religiones   premodernas   que   están   ligadas   a   un   concepto   del   universo   metaforizado   en   la   palabra.   Semiosis   hermética.   Infinitas   interpretaciones   de   un   mismo   texto.   Borges   no   pretende   desvelar   el   universo,   lo   que   quiere   es   que   el   lector   se   dé   cuenta   de   que   el   universo   esta   hecho   de   infinitas   interpretaciones,   de   ahí   la   perspectiva   abismal   que   nos   aporta   Borges   cuando   entramos   en   sus   textos.   El   mundo   tiene   infinitos   sentidos.     También   quiere   que   veamos   la   crisis   del   mundo   contemporáneo.   La   crisis   de   las   interpretaciones  contemporáneas.  La  crisis  de  todas  nuestras  creencias  y  sistemas,  como  por   ejemplo  el  cristianismo.  El  mundo  solo  es  interpretaciones  infinitas  de  textos.  La  única  salida  a   este  laberinto  de  interpretaciones,  semiótico,  es  la  muerte.       -­‐  Budismo.  Quizás  se  podría  entender  más  como  filosofía  que  como  religión  (Serna).  El  mundo   como   sueño   de   alguien.   Carácter   alucinatorio   del   mundo.   Las   ruinas   circulares,   Tlön...   El   mundo  es  un  sueño  colectivo.  Cada  uno  estamos  viviendo  sueños  individuales  que  responden   a   diferentes   perspectivas.   El  mundo   real   no   existe.   Para   Borges   el  mundo   es   un   sueño   y   la   literatura   es   un   sueño   voluntario.   La   literatura,   el   arte,   es   una   irrealidad   dentro   de   otra   irrealidad.  La  vida  es  como  un  sueño,  pero  un  sueño  muy  real  porque  el  cuerpo  y  el  habla  están   involucrados   (el   consciente).   Esa   es   la   única   diferencia.   El   sueño   es   colectivo   por   la   intersubjetividad,  nos  ponemos  de  acuerdo  mutuamente.       -­‐  Solipsismo.  Leer  Inquisiciones  y  su  ensayo  sobre  el  solipsismo.  Visión  solipsista  del  mundo.     Berkeley  creía  en  Dios,  al  menos.  Schopenhauer  creía  al  menos  en  la  voluntad.  Borges  no  cree   en  nada.  Solo  cree  en  la  muerte  como  salida  feliz  a  este  mundo  de  apariencias.       -­‐  El  tiempo  no  existe.  Cuestión  arbitraria  que  ha   impuesto  el  hombre,  sistema.  Solo  existe  el   momento  presente.  El  Aleph.  Naturaleza  ilusoria  del  tiempo.  Tiempo  circular   inspirado  en  los   budistas,  Schopenhauer  y  Nietzsche.  Nietzsche  es  como  Borges,  da  la  vuelta  a  todo.  Rompe  el   concepto  de  lo  verosímil  y  lee  de  otra  manera  el  mundo.  Lector  tenebroso,  el  que  lee  de  forma   escéptica.  Dos  grandes  genios  que  leyeron  de  otra  manera  el  mundo.  La  idea  de  Nietzsche  de   tiempo  circular  era  muy  romántica.  Él  es  profundamente  romántico.  Su   idea  es  que  tenemos   que  vivir  de  tal  manera  que  cada  acto  que  hagamos  la  podríamos  hacer  incansablemente  hasta   la  muerte.  Lección  y  selección  personal  de  los  actos  cometidos.       -­‐  La  novela  de  ciencia  ficción,  policíaca,  de  terror.  Borges  tiene  educación  inglesa  (su  padre  era   inglés).  Otra  manera  de  superar  la  angustia  de  las  influencias.  Se  va  a  la  literatura  fantástica,  es   un  género  en  el  que  puede   triunfar  porque  no  está  en  el   ámbito  hispánico.  H.G.  Wells,  G.K.   Chesterton,  Henry  James,  Stevenson....  Lo  hispano  no  estaba  acostumbrado  a  esto.  Da  entrada   a  la  literatura  inglesa  en  el  mundo  hispánico.       Técnicas:   -­‐  Cajas  chinas.  Una  de  las  técnicas  que  más  utiliza  en  todos  sus  textos.  Muñecas  rusas.  El  sueño   del  pabellón  rojo  (literatura  China).  Perspectiva  abismal.  Todo  es  un  juego.  También  lo  trabaja   para  mostrar  que  la  originalidad  no  existe,  todo  está  escrito.  Lo  que  hay  que  hacer  es  leer  de   otra  manera.  Técnica  del  manuscrito  encontrado  que  demuestra  la  crisis  de  la  originalidad.     6       -­‐   Carácter   ilusorio   de   la   realidad.   Cómo   le   va   a   interesar   la   literatura   realista.   La   literatura   fantástica   tiene   infinitas   posibilidades.   Por   eso   le   interesa   la   ciencia   ficción,   la   literatura   fantástica.  El  mundo  virtual  le  ha  dado  la  razón  a  Borges  (Serna).     -­‐   Esto   lo   hace   mediante   la   mezcla   de   personajes   de   ficción   y   realidad   (también   lo   hizo   Cervantes,  Quijote  leyendo  el  Quijote),  habla  de  Bioy  Casares,  de  Bolaño,  etc.  y  de  repente  te   cuela  un  personaje  de  ficción  y  no  te  enteras.     -­‐  Borges  se  desdobla  en  personajes.  LEER  BORGES  Y  YO.  Borges  escritor,  de  la  fama,  y  Borges   persona.   Somos   infinitos   yos,   depende   de   nuestro   contexto.   Ruptura   del   yo,   ruptura   de   la   identidad.  Son  los  otros  los  que  nos  hacen  a  nosotros  mismos.     -­‐  Llega  a  decir  que  la  literatura  es  más  real  que  la  realidad.  Lo  real  es  lo  que  a  ti  te  configura.       -­‐   Falsificación   de   la   Historia.   Nosotros   vivimos   la   Historia   oficial.   Borges   era   profundamente   heterodoxo,   no   era   nada   convencional.   Desmonta   toda   la   Historia   oficial,   se   ríe   de   ella.   Técnica:   texto  y   contra   texto.  Mezcla   textos,   intercala   textos...  A   final   falsifica   la  Historia.  El   héroe  y  el  traidor.       -­‐  Idea  panteísta  de  que  un  hombre  son  todos  los  hombres.       -­‐  El  destino.  La  casa  de  Asterión  el  destino  como  algo  que  ya  está  escrito  desde  siempre,    uno   solo   se   puede   dejarse   llevar   por   él.   Joyce,   Ulises.   Kafka.   Los   tres   tienen   ideas   parecidas   del   destino.       Pierre  Menard   -­‐   Es   una   narración-­‐ensayo,   es   una   narración   que   es   una   teoría   de   literatura.   (Mezcla   de   géneros).   -­‐   Un   poeta   francés,   simbolista   (XIX),   devoto   de   Poe   (ama   la   literatura   fantástica)   pretende  escribir  un  libro  idéntico  al  de  Cervantes  pero  sin  plagiarlo.  Pero  como  que  es  del  XX   su  versión  será  inmensamente  más  rica.  Los  dos  textos  son  absolutamente  idénticos  desde  el   punto  de  vista  del  contenido,  pero  no  del  lector.  Pierre  Menard  está  leyendo  el  Quijote,  no  lo   está   reescribiendo.  Pero   la   lectura  que  él  hará  será  otro  Quijote,  que  no   tendrá  que  ver  casi   nada  con  el  de  Cervantes.     -­‐  “(…)  la  verdad,  cuya  madre  es  la  historia”.  Para  Menard  es  profundamente  irónico  porque  en   el  XX  nadie  se  cree  que  la  verdad  y  la  Historia  van  de  la  mano.  El  lector  deviene  autor  del  texto.   Infinitas   interpretaciones.   Los   temas   literarios   son   finitos   pero   las   infinitas   posibilidades   dependen   del   lector.   Todos   los   libros   no   son   más   que   copia   de   un   libro   arquetípico.   Uno   escribe  porque  ha  leído,  etc.     -­‐  Platón.  Negación  del  tiempo.  El  texto  no  cambia,  lo  que  cambia  son  las  relecturas  del  sujeto.   Solo   existe   la   literatura   presente,   cuando   yo   leo   al  Quijote   la   hago   presente,   viva,   la   activo.     Revive  toda   la   literatura  del  pasado  en  un  momento  presente  y  por  tanto   la  cambia.  Todo  lo   ves  de  otra  manera  depende  de  lo  que  hayas  leído.       LEER:  El  milagro   secreto,  El   traidor   y  el  héroe,  La  muerte  y   la  brújula,  El   inmortal,  Las   ruinas   circulares,  Acercamiento  a  Almotásim.         7       15  mayo     (Pierre  Menard,  Continuación)   -­‐   El   personaje   es   Pierre  Menard   y   el   narrador   Borges.   Borges   aparece   en   todos   los   relatos   muchas  veces  como  narrador  o  narrador  y  personaje.  Máscaras.  Evidentemente  Pierre  Menard   es  Borges,  Borges  relee  el  Quijote.  Alter  ego.     -­‐  La  obra  visible  -­‐  la  obra  subterránea.  Simetría.  La  impar,  la  inconclusa,  es  la  más  importante.   Al  releer  lo  hacemos  infinito,  vivo.     -­‐   Consecuencias   de   la   lectura  de   las   obras   clásicas:   rompemos   la   anacronía,   la   historia   de   la   literatura,   volvemos   anacrónico   el   texto.  Cada   vez   que   leo   un   texto   estoy   cometiendo   una   anacronía.   Borges   dice   que   no   existe   la   historia   de   la   literatura,   el   lector   no   sigue   el   orden   cronológico   en   sus   lecturas.   Y   por   tanto   cuando   lee   el   Quijote,   tiene   una   lectura   particular   dependiendo  de  lo  que  haya  leído  antes.  Desordenamos  la  literatura,  la  hacemos  anacrónica,  y   leemos  en  función  de  lo  que  hayamos  leído  antes.  Por  tanto,  hacemos  ese  texto  infinitamente   más  rico,  como  Pierre  Menard.  Poder  cotejar  Quijote  con  Madame  Bovary...     -­‐  Todo  Pierre  Menard  es  desde  la  función  del  lector.     -­‐  El  fragmentario  Quijote  de  Menard  es  más  sutil  que  el  de  Cervantes.  Para  Menard,  simbolista   francés,  cuando  lee  la  realidad  provinciana  de  esos  pueblos  de  Castilla,  se  le  convierte  en  algo   exótico.   (=Realismo  mágico,  en  Europa  es  exótico,  en  América   Latina...  No).   El   lector   cambia   también   el   tipo   de   literatura.   Los   géneros,   las   escuelas   literarias,   etc.,   son   cambiadas   por   el   lector.  Es  más  sutil  y  más   rico  porque   lo   leemos  con  profunda   ironía,  con  tierno  humor.  Nos   apiadamos   de   ese   hombre.   En   el   XXI   quién   va   a   leer   novelas   de   caballerías.   Siempre   pone   ejemplos  (la  verdad,  madre  de  la  historia...).  Esa  ironía  es  lo  que  hace  el  Quijote  inmensamente   más  rico.  Desmontar  el  Quijote  desde  el  lector.     -­‐  El  concepto  de  estilo  también  cambia.     -­‐  Técnica  del  anacronismo  deliberado.     -­‐  La  literatura  se  mueve  gracias  al  lector.  Toda  la  literatura  se  vuelve  presente,  no  se  fija.  Adiós   historia  de  la  literatura.  Borges  totalmente  heterodoxo,  se  carga  las  escuelas.  Un  texto  realista   con  los  años  se  vuelve  fantástico....  Borges  lo  cambia  todo,  las  escuelas  se  mueven.  Cambia  los   géneros,  las  interpretaciones...       -­‐   Todos   los   textos   de   Borges   son   en   función   de   la   literatura   y   sus   interpretaciones.   Los   personajes  son  fabricantes  textuales  (escritores,  traductores,  poetas...),  todos  están  ligados  a   la  literatura  (=Bolaño).  Casi  todos  suelen  morir  al  final  de  la  lectura/escritura.  Por  tanto  narrar   equivale   a   vivir.   Muchos   mueren   a   causa   de   una   mala   lectura.   La   muerte   y   la   brújula.   El   detective   lee  mal   y  muere.  Al  que   lo   van  a   fusilar   también  morirá   cuando  acabe  ese  año  de   creación.       La  muerte  y  la  brújula,  El  traidor  y  el  héroe,  La  otra  muerte,  El  milagro  secreto   -­‐  En  todas  estas  narrar  equivale  a  vivir.       El  traidor  y  el  héroe   -­‐   Borges   imagina   un   argumento   protagonizado   por   Ryan   (que   es   Borges).   Ryan   decide   que   hablara  sobre  Irlanda.  Novela  histórica.  1824.  Ryan  además  es  bisnieto  de  un  hombre  que  fue   10     -­‐  Las  ruinas  "circulares".  Muy  importante  el  adjetivo,  concepción  del  tiempo  circular  que  toma   de   los   griegos   (Heráclito)   y   de   las   culturas   precolombinas,   panteísmo.   Siempre   va   a   lo   premoderno,  a  lo  antiguo.     -­‐  El  mundo  como  sueño  de  alguien.  Tercera   influencia:  Alicia  en  el  país  de   las  maravillas.  Ahí   está  toda  la  literatura  fantástica.  Percepción  mental  del  mundo.  Cuando  pensamos  mucho  en   alguien  forma  parte  de  nuestro  mundo,  y  cuando  la  olvidamos  (Aleph)  muerte  para  nosotros.   Ese   es   el   sentido   que   quiere   dar   Borges,   solo   existe   aquello   que   pensamos   y   cuando   lo   olvidamos  no  existe  ya  para  nosotros.  Por  eso  el  Aleph  es  uno  de  los  textos  más  bellos,  es  una   venganza  amorosa  de  Borges  y  el  tema  es  el  olvido,  cuando  él  la  ha  olvidado  entonces  ella  no   existe,  ha  muerto.       -­‐  Argumento:  un  mago  (qué  bonita  es  la  idea  del  mago!  Aquél  que  hace  posible  lo  imposible)   busca   el   proyecto   soñado   de   soñar   un   hombre.   Paradoja:   ¿Cómo   puede   uno   ordenar   sus   sueños?   Busca   que   el   sueño   desplace   la   realidad.   Lo   ayuda   el   Fuego   y   consigue   que   sea   un   hombre  de  carne  y  hueso.  El   fuego  y   las  esfinges   lo  ayudan  a  que  ese  sueño  se  convierta  en   realidad.  Solo  el  fuego  y  las  esfinges  sabrán  que  es  un  sueño  y  no  un  hombre  de  carne  y  hueso.   Luego  el  mago  oye  que  hay  un  hombre  que  puede  traspasar  el  fuego  sin  quemarse.  Entonces   le  abruma  la  idea  de  que  su  hijo  se  entere  de  que  es  un  simulacro.  Al  final  el  mago  se  da  cuenta   de  que  él  también  es  alguien  soñado  por  otro.  Así  hasta  una  serie  infinita  de  soñadores,  de  ahí   las  ruinas  circulares.       -­‐   La   irrealidad  consigue  desplazar  a   la   realidad.  El  desplazamiento  de   lo  cotidiano.  Borges:   la   literatura  es  un  sueño  voluntario.  Tú  das  forma  a  un  hombre,  a  un  hijo,  a  un  personaje.  Aquí  el   sueño   es   metáfora   de   literatura.   El   autor   muere   para   que   sus   personajes   vivan   (nosotros   conocemos  más   al  Quijote  que  a  Cervantes),   la   literatura   es   irreal   pero   cuando   la   leemos   la   creemos  real,  nos  creemos  el  sueño.  Cómo  la  literatura  desplaza  a  la  realidad.     -­‐   Idea   de   que   todo   se   recite   eternamente.   También   idea   budista   del   mundo   como   sueño,   carácter  alucinatorio  del  mundo,  todos  somos  soñados  por  alguien.  Filosofía  idealista.     -­‐  Una   lectura  muchísimo  más  domestica:  de   los  hijos   ¿los  padres  qué   idea   tienen?  Una   idea   que  muy  pocas  veces  tiene  que  ver  con  la  realidad,  producto  del  amor,  totalmente  subjetiva.   Somos  apariencias,  somos  la  idea  que  el  otro  hace  de  nosotros  y  al  revés,  el  yo  en  ese  sentido   no  existe,  todo  lo  que  tenemos  son  ideas  subjetivas  del  otro.  Los  otros  son  los  que  nos  hacen  a   nosotros  mismos,   somos   un   sueño   de   los   otros.   Por   lo   tanto   todos   seríamos   simulacros.   En   Borges   siempre   hay   una   lectura   muy   casera,   prosaica,   natural...   Que   no   atiende   a   cosas   filosóficas.       -­‐   Borges   vuelve   a   la   idea   de   que   el   destino   ya   está   escrito.   Predestinación   del   hombre.   El   hombre  va  a  la  muerte  a  sabiendas  de  que  va  a  morir  pero  tiene  que  cumplir  con  su  destino.  El   hombre   se   cree  dueño  de  este  universo  y  hacedor  de   su  destino  pero  no  es   verdad,  hay  un   plan  divino  fijado  que  ya  está  escrito.  El  ajedrez  (poema)  formado  por  dos  sonetos,  es  la  misma   idea.  ¿Por  qué  dos  sonetos?  Las   fichas  blancas  y   las   fichas  negras.  Lucha.  Dice  que  uno  nace   peón  y  tiene  que  pasar  adelante.  Entonces  empieza  la  batalla  de  la  vida.  Y  todas  esas  piezas  se   creen  que  eligen  su  destino.  No  saben  que   la  mano  gobierna  su  destino,  esa  mano  que  toca   cada  pieza.  Pero  además  esa  mano  no  sabe  que  hay  otra  mano  que   la  gobierna  a  ella.  Serie   11     infinita,  circular.  Perspectiva  abismal.  ¿Qué  dios  detrás  de  dios?  La  trama  empieza.  Nunca  hay   revelación  en  Borges,  solo  nos  hace  adentrar  en  un  universo  caótico.       -­‐  Ese  mago  soñador  es  Borges,  claramente.  Que  con  su   literatura  realiza  esfuerzos  supremos   para   comprender   el   universo   (la   voluntad   divina).   Su   literatura   es   ese   hijo   soñado.   Pero   sus   esfuerzos  están  condenados  al    fracaso,  porque  ya  están  predestinados  por  alguien.  Textos  de   textos  de  textos  de  textos...  Pero  está  convencido  de  que  es  inútil.  He  cometido  el  peor  de  los   pecados  que  un  hombre  puede  cometer  (poema).       -­‐  Idea  de  la  enajenación.  ¿Qué  conocemos  nosotros?     Acercamiento  a  Almotásim   -­‐  Relato  metafísico.  Tema  de  la  búsqueda.  El  narrador  Borges  decide  hacer  un  resumen  de  una   novela  policial:  un  chico  que  estudia  derecho   (leyes,   justicia:  burla,  parodia)  de  Bombay  que   abjura  de  su  religión,  la  musulmana.  Se  encuentra  en  medio  de  una  pelea  y  sin  querer  mata  a   un  hindú.    Huye  y  cae  entre  gente  vil,  pero  advierte  que  en  toda  gente  vil  hay  claridad,  algo   bueno.  Esa  claridad  cree  que  procede  de  Almotásim  (Dios).  Ese  chico  encuentra  a  Almotásim  y   se  da  cuenta  de  que  Almotásim  es  él  mismo.       -­‐  Borges  convierte  en  placer  estético  una  doctrina  religiosa,  el  panteísmo.  El  panteísmo  como   una  posibilidad   literaria.  Aparece  el  símbolo  del  camino  vital.  Puede  significar  el  camino  vital   que  cada  uno  recorremos  para  encontrarnos  con  nosotros  mismo,  para  saber  quiénes  somos   (pronto   sabré   quien   soy,   poema).   Panteísmo   (el   de   Heráclito   y   Espinoza):   Dios,   universo   y   naturaleza  son  equivalentes.  Por  lo  tanto  todo  está  en  todas  partes,  en  todo  está  Dios.  En  cada   uno  de  nosotros  hay  una  chispa,  todos  formamos  uno,  que  es  la  divinidad.  Cualquier  cosa  es   todas  las  cosas.  "El  mundo  es  espejo  del  macrocosmos".  En  todos  esos  hombres  hay  un  punto   de  claridad  porque  todos  formamos  parte  de  Dios.  Un  hombre  es  todos  los  hombres.    No  hay   diferencias   entre   nosotros,   porque   todos   formamos   parte   de   una   divinidad.   Tampoco   hay   diferencia  en  nuestras  obras.  "Nuestras  diferencias  son  una  invención"  ya  que  todos  somos  lo   mismo.   Nos   vemos   reflejados   unos   en   otros.   Todos   los   hombres   son   el   mismo   hombre.   Entonces  la  literatura  no  es  más  que  cuatro  metáforas.       -­‐  Camino  vital  como  búsqueda  de  Dios.  Literatura  fantástica  porque  nadie  sabe  nada.  Borges   entiende  que  la  religión  es  una  literatura  fantástica.  Y  en  verdad  es  así  para  quien  es  ateo.       -­‐  Hay  una  segunda  parte  en  este  cuento.  (Siempre  dos  lecturas  en  Borges).  ¡La  última  parte  es   muy   importante!   Segundo   argumento:   la   angustia   de   las   influencias   (Harold   Bloom).   Los   grandes  precursores   causan  angustia.   La   literatura  no  es  más  que   conexiones   intertextuales.   Un  hombre  es  el  mismo  hombre,  Cervantes  es  todos   los  escritores  y  todos   los  escritores  son   Cervantes,   doctrina   panteísta   en   los   textos.   En   realidad   nos   copiamos   unos   a   otros,   no   tenemos  individualidad,  aunque  creamos  que  sí.       El  Aleph   -­‐   Texto  más   famoso  de  Borges.   El   Aleph   es   la   primera   letra   del   alfabeto   hebreo,   representa   todas  las  letras,  la  divinidad,  el  lenguaje.  Significa  todo  lo  que  es  dable  expresar.     12     -­‐   Dos   lecturas,   una   filosófica   y   una   personal   (venganza   amorosa   a   Estela   Canto,   novia   de   Borges).  Beatriz  es  Estela.  Para  Borges   cuando  muere  ella  el  universo   tiene  que  desaparecer   ¿cómo   puede   ser   que   el   universo   siga,   si   ha  muerto   ella?   Cree   que   sus   sentimientos   jamás   cambiaran.     -­‐  El  propio  Aleph  que  es  una  circunferencia  que  se  encuentra  en  el  sótano  de  una  casa  que  van   a  demoler.  El  primo  de  Beatriz  es  un  mal  poeta,  Borges  se  burla  de  él  continuamente  por  celos.   Borges   baja   las   escaleras   al   sótano   y   ahí   entra   en   la   realidad     fantástica   (umbral   de   transición!).  Ve  el  Aleph  y  se  queda  maravillado,  ve  todo  de  forma  simultánea,  igual  que  Dios,   que  lo  ve  todo  en  el  mismo  momento.   -­‐  Desesperación:  el  lenguaje  no  nos  deja  hacerlo,  el  lenguaje  es  sucesión  (Funes  el  memorioso,   el  lenguaje  no  es  más  que  generalidades,  crisis  extraordinaria  de  Borges!).   [El  boom  nace  de  todo  esto,  cajas  chinas,  tiempos  circulares...  Todos  proceden  de  Borges,  de   esta  crisis  del  lenguaje].     -­‐   Lo  que  ve  Borges  en  el  Aleph  es  simultáneo   (de  ahí  el  Boom!),  pero  nosotros   los  humanos   nos  quedamos  en  una  versión  limitadísima  de  todo.  Ve  todos  los  tiempos  y  todos  los  espacios.   Venganza  amorosa:  ve  cartas  de  Beatriz  a  Carlos,  el  primo.     -­‐   Siente   lástima   porque   ya   no   hay   sorpresa,   ya   no   hay   futuro.   Ya   lo   ha   visto   todo   a   la   vez.   Venganza  amorosa:  empieza  a  olvidar  a  Beatriz,  muerte  amorosa.     -­‐   Primer   relato:   La   divinidad   en   cualquier   lado,   en   un   sótano.   Borges   siempre   coloca   la   divinidad   en   los   lugares   más   sórdidos   (panteísmo).   Visión   de   macrocosmos   y   microcosmos.   También  se  burla  de  la  seriedad  de  esa  doctrina.     -­‐   Segundo   relato:   las   cartas   lo   decepcionan   totalmente.   Beatriz   amada   de   Dante,  Dolce   stil   nuovo,   el   ideal.   Idealismo,   apariencia,   ese   ser   en   realidad   no   existe.   También   cuando   ve   el   Aleph  lo  sabe  todo,  y  eso  es  tristeza,  el  saber  todo  de  los  otros  solo  lleva  a  la  desesperación.   Mejor  no  saber.       Ideas  fundamentales  en  Borges   -­‐   Borges   reduce   al   absurdo   las   filosofías.   Lo   parodia   todo,   lo   convierte   en   estético.   Todo   es   relativo,  nadie  existe,  todo  es  aparencial,  ideal,  vivimos  en  un  mundo  que  nos  hemos  fabricado   en  nuestra  mente...  En  realidad  profundamente  nihilista.     -­‐   Por   eso   a   Borges   nunca   se   le   ha   considerado   filósofo,   Sábato   lo   considera   un   frívolo   en   realidad.  Borges  no  crea  una  doctrina  filosófica,  lo  que  hace  es  parodiar  y  negar  toda  doctrina,   atentar  contra  todo  dogma.  Lo  que  crea  Borges  es   literatura  fantástica.    Toda  su   literatura   la   crea  en  función  de  que  desaparezca  todo  dogma.     -­‐  Es  un  escritor  postmoderno  (=Cortázar,  Umberto  Eco,  Nabokov,  García  Márquez,  Bolaño...).   Normalmente   la   postmodernidad   se   entiende   como   una   crisis   de   la   modernidad   en   la   literatura  y  una  vuelta  a  lo  premoderno.  Como  se  vuelve  al  pensamiento  premoderno,  vuelve   al  relato  circular  y  a  esas  filosofías  que  forman  parte  del  pensamiento  premoderno.     -­‐  La  postmodernidad  también  supone  la  crisis  de  lenguaje,  Borges  es  el  primero  que  la  explica   con  Funes.     -­‐  En  la  idea  postmoderna  se  piensa  que  ya  no  hay  un  yo  personalizado,  todos  somos  máscaras,   ruptura  de  la  individualidad  y  lo  más  importante  no  es  la  ideología  ni  los  actos  de  un  hombre,   lo  único  que  importa  es  el  discurso  lingüístico.  Es  el  discurso  lingüístico  el  que  hace  al  hombre.   Se  rompe  la  entidad  del  sujeto.  "Yo  mismo  soy  una  ficción"  (Borges  y  yo).  La  verdad  solo  nace   2     -­‐  Forma  parte  de  una  línea  de  novelas,  desarrollo  de  seres  anormales.  Sigue  a  Jung.       -­‐   Novelas   de   psicología   que   muy   fácilmente   pueden   caer   en   "novelas   de   auto   ayuda".     Herencias:   Dostoievski>  Crimen  y  castigo:  el  mal  como  germen  de  la  naturaleza  humana,  la  necesidad  del   mal.   Tolstoi>   uno   de   los   primeros   que   trabaja   de   forma  magistral   la   interacción   entre   historia   y   ficción.  Guerra  y  paz  .  Ver  serie  en  la  BBC.     Psicología  profunda  en  los  personajes  y  mezcla  de  historia  y  ficción.     -­‐  Parecidos  entre  el  padre  de  Alejandra  y  Raskolnicov  (Crimen  y  Castigo).  El  idiota.  El  personaje   de  Martín  tiene  parecidos  con  el  principie  de  El  idiota.  Tan  limpio,  tan  puro,  que  le  cuesta  vivir.   -­‐  Los  atormentados  ambientes  rusos  y  sus  personajes  trasladados  a  Buenos  Aires.           -­‐  Sábato  cree  que  las  novelas  tienen  que  ser  una  indagación  del  propio  autor.  Búsqueda  de  uno   mismo,  escribe  como  una  catarsis,  terapia.  Muchas  veces  en  la  novela  discute  consigo  mismo.       -­‐  Se  divide  en  cuatro  partes.  La  más  importante  es  El  informe  sobre  ciegos,  novela  dentro  de  la   novela.   En   términos   generales   la   novela   narra   desde   el   53   hasta   el   55,   últimos   años   de   la   presidencia  de  Perón.  Pero  hay  cantidad  de  retrocesos,  novela  faulkneriana,  trabaja  el  tiempo   como  forma  caótica.  Continuamente  salta  en  el  tiempo.       -­‐  Primera  línea:  28  de  junio  de  1955.  Poco  antes  han  ocurrido  los  acontecimientos  de  Barracas   (24  de   junio),  Alejandra  mata  a  su  padre  Fernando  y  se  queman  ambos  en   la  casa.  El  tiempo   que  aparece  por  primera  vez  es  unos  días  después.  Pero  en  ese  tiempo  Bruno  piensa  en  dos   años  atrás  (53).  Este  es  el  primer  salto  atrás.  Bruno  es  alter  ego  de  Sábato.  Recuerda  cuando   Martín   le   contó   su   primer   encuentro   con   Alejandra.     Como   que   acaba   de   morir   Alejandra,     Bruno   recuerda   toda   la   historia.   Todos   los   primeros   capítulos   no   son  más   que   recordar   esa   relación  de  Martín  y  Alejandra.  Su   infancia,  su  biografía,  su  relación.  El  odio  de  Martín  por   la   madre,   etc.   A   partir   de   ahí   se   configuran   ambos   personajes   a   partir   de   que   Bruno   recuerda   todo   lo   que   Martín   le   contó.   Ahí   se   dibujan   la   personalidad   de   Martín   y   Alejandra.   Evidentemente  contrapuestos.       -­‐  A  partir  del  55  marchas  y  contramarchas.  Sábato  intenta  la  novela  total,  novela  que  combine   macrocosmos   y   microcosmos,   Historia   y   novela.   Después   todos   los   del   boom   lo   harán   también.  Aquella  que  trabaja  la  relación  entre  la  Historia  de  argentina  y  la  de  Alejandra  pero   también   el   tiempo   psíquico,   las   interpretaciones   subjetivas.   El   tiempo   psíquico   es   siempre   dislocado.     -­‐  Empieza  así  porque  Bruno  se  ve  identificado  con  Martín.  Ve  en  él  su  propia  imagen  juvenil  y   porque  Bruno  (Sábato)  está  enamorado  de  Georgina,  la  madre  de  Alejandra.       -­‐  Segunda  parte:     1947.   Informe  sobre  ciegos.  Autobiografía  de  Fernando  Vidal  Olmos.  Explica   la  patología  que   tiene   sobre   la   secta   de   los   ciegos   que   maquina   la   destrucción   del   universo.   Es   literatura   fantástica,  es  novela  negra.  Parte  más  maldita  de   la  novela.  Historia  de  esta  secta  que  trama   una   conspiración.   Burla   borgiana,   símbolo,   descenso   a   los   infiernos,   a   la   parte   satánica   que   3     tiene  todo  hombre.  Recuerda  a  Los  miserables  de  Víctor  Hugo.  Al  romanticismo  alemán,  que  es   el  primero  que  empieza  a  trabajar  sobre  las  partes  malditas  del  ser  humano.  De  ahí  empieza  la   literatura   del   mal.   Entrar   en   la   parte   maldita   del   hombre,   porque   es   una   indagación   del   hombre,   la   condición   del   hombre   es   el   mal.   Todo   lo   contrario   a   Rousseau.   Y   luego   los   surrealistas.  Lautreamont,  André  Breton  (Nadia,  Amor  fou).  Lo  misterioso  de  una  persona  tiene   que  ver  con  su  conducta  anormal.  Un  poco  lo  tiene  la  Maga.     Ceguera:  Saramago.  Ensayo  sobre  la  ceguera.       -­‐  1841.  Batalla  de  Jujuy,  pueblo  de   la  provincia  argentina  León.  Lucha  de   los  unitarios  contra   los  federales.  Rosas  en  el  poder  hasta  el  53.  Esta  parte  trabaja  sobre  la  dictadura.  El  pueblo  de   Jujuy  se  rebela  contra  el  bando  monárquico  español  y  ganan  esa  batalla.  La  independencia  de   argentina  ya  se  ha  llevado  a  cabo  pero  siguen  habiendo  guerras.  Juan  Galo  Lavalle,  uno  de  los   grandes  libertadores  de  América  Latina.  Hito  histórico  más  importante.  El  general  Lavalle  lucha   en   las   guerras  de   independencia   y   después   lucha  en   las   guerras   contra   los   federales,   contra   Rosas.  Es  el  héroe  absoluto.  Hace  fusilar  al  coronel  Dorrego,  que  era  rosista,  en  1828.     El  hecho  más  importante  es:  Lavalle  muere  en  1841  y  Celedonio  Olmos,  abuelo  del  abuelo  de   Alejandra   lucha   con  él,   siempre   a   su   lado,   alférez  de   Lavalle.   Cuando   Lavalle  muere,   lleva   el   cadáver  en  hombros  hasta  Bolivia  para  que  no  descuarticen  y  profanen   su   cuerpo.  Héroes  y   tumbas.  La  historia  de  Celedonio  es  simbólica,  la  historia  de  la  familia  Olmos  es  la  historia  de   Argentina.  La  historia  de  Celedonio  es  la  historia  de  Martín,  porque  es  la  única  esperanza  de   la  novela.  Por  eso  el  contrapunto  final  de  la  novela.    El  viaje  de  Martín  al  final  es  igual  que  la   de   Celedonio,   ayudado   por   el   camionero   Bukik   (gente   simple,   no   intelectual!!).   Crítica   al   hombre   intelectual.   Importancia  de   la  gente  con  oficios  humildes.  Sábato  dice  que  el  mundo   intelectual  aun  ha  pervertido  más  al  hombre.     -­‐  El  hijo  de  Celedonio,  hijo  Pancho,  hijo  Patricio,  hijo  Fernando,  padre  de  Alejandra.  Relación   ilícita   con   Georgina   y   de   ahí   nace   su   hija,   ilegitima.   Plasmación   de   la   historia   oficial   que   empieza  con  Lavalle  en  el  presente  con  Alejandra.  Alejandra  representa  la  patria.     -­‐  Escolástica,  hija  de  Bonifacio  Acevedo.  Bonifacio  huye  de  argentina  por   la  dictadura,  vuelve   clandestinamente  y  La  Mazorca  (policía  represiva)  lo  matan  y  echan  por  la  ventana  su  cabeza.   Escolástica  guarda  la  cabeza.  Viven  en  un  tiempo  detenido.     -­‐  Alejandra  es  la  última  descendiente  y  al  morir  se  acaba  la  historia.  El  abolengo  y  la  ruina  se   juntan   en   la   familia   aristócrata,   también   por   el   impulso   de   la   burguesía.   Lacras   de   las   tradiciones,  de  la  decadencia.  (Donoso:  Coronación.)  Historia  de  una  familia  bonaerense.  Toda   la  familia  Olmos  tiene  la  condición  de  la  locura.       -­‐   El   héroe   es   el   ser   humano,   el   que   consigue   sobrevivir,   Martín.   Lucha   por   la   vida.   Tema   principal  es  Alejandra  y  Martín.  Figura  central  del  relato  es  Alejandra.  Dicen  que  es  historia  de   amor   romántico,   aunque   a   Serna   no   le   parece   muy   romántico.   Alejandra   mata   a   su   padre   porque  está  enamorada  de   su  padre,  por  eso  no  puede  amar  a  Martín,   imposibilidad   sexual   por  parte  de  Alejandra  con  Martín  por  una  tara  que  Martín  no  parece  al  principio  descubrir  y   que   no   es   ni   más   ni   menos   que   el   enamoramiento   de   Alejandra   hacia   su   padre.   Alejandra   representa   la   perversión   del   mundo   moderno,   del   mundo   occidental.   Porque   Alejandra   es   Argentina  y  mata  a  su  padre.  Mientras,  Bruno  vive  atormentado  por  Georgina.     4     -­‐   Incestuosa   relación   entre   Alejandra   y   Fernando,   relación   incestuosa   entre   Fernando   y   su   madre,  relación  traumática  de  Martín  con  su  madre,  relación  dolorosa  de  Bruno  con  Georgina,   relación  traumática  de  Martín  y  Alejandra.       -­‐  Martín  del  Castillo,  soñador  adolescente,  enamorado  de  Alejandra,  claramente  su  oponente.   Representa   la   pureza.   ¿Alejandra   puede   ser   salvada   por  Martín?   Eso   es   lo   que   se   pregunta   Sábato  y  lo  que  se  cuestiona  a  lo  largo  de  toda  la  obra.  Simpleza  de  Martín,  joven  que  no  está   contaminado.  Frente  al  caos   interior  de  Alejandra,  que  sería  el  eje  central  de  toda   la  novela.   Capítulo   importantísimo   "El   dragón   y   la   princesa".   A   Martín   Alejandra   le   atrae   como   un   abismo,   romanticismo   alemán.   Alejandra   confiesa   su   trauma   sexual,   ataques   epilépticos.   Rechaza  su  deseo  sexual  con  Martín.  Comprender  las  zonas  oscuras  de  Alejandra,  comprender   su  psique,  sus  traumas.  Lector  Cómplice.   -­‐  Capítulo  10  primera  parte.  Retrato  diacrónico  de  Alejandra.  Alejandra  a  lo  largo  del  tiempo.   También  se  hace  en  El  señor  presidente.  Todo  esto  lo  recuerda  Martín  viendo  una  foto  de  ella.   Parece  que  sea  un  homenaje  a  Miguel  Ángel  Asturias.       -­‐   Alejandra   es   enigmática,   compleja,   tierna,   lúcida...   Análisis   psicológico   de   este   personaje   durante   toda   la   novela.   Alejandra   representa   la   historia   de   la   familia   pero   también   de   Argentina.  La  idea  es  que  Martín  descenderá  a  los  infiernos  en  busca  de  esa  Beatriz.     -­‐  Valorar  la  novela  en  su  contexto,  qué  precedentes  tiene,  por  qué  surge.           29  mayo   -­‐   Temas:   lucha   de   clases   (Martín/Alejandra),   judíos   (intelectuales,   Bruno   es   como   Oliveira),   peronismo.     -­‐  Alejandra  sintetiza  la  historia  argentina,  lo  caótico  y  encontrado,  lo  demoníaco  y  desgarrado,   lo  contradictorio.  La  Argentina  de   la  contradicción.  Tema  metafísico  de   la  condición  humana.   Novela   total,   aparecen   todas   las   preocupaciones   de   Sábato,   profundamente   subjetiva.   Se   psicoanaliza  en   la  novela  a  través  de   la   figura  de  Fernando.  La  cosmovisión  de  Sábato,  visión   integral  de  su  mundo.     -­‐  Dos  líneas  para  entender  la  novela:   -­‐  Psicoanálisis  (Jung),  el  informe  sobre  ciegos.     -­‐   Filosofía   de   la   fenomenología,   Husserl.   (Luego   Heidegger,   Sartre,   el   origen   del   existencialismo   es   la   fenomenología).   Fenomenología   en   el   romanticismo   alemán   también.   Sartre   existencialismo   nihilista.   Sábato   no   es   así,   también   es   existencialista   pero   no   como   Sartre,  su  existencialismo  se  acerca  más  al  de  Albert  Camus.  Existencialismo  positivo,  siempre   hay  una  salida,  dimensión  moral.  El   final  es  muy   importante!!  Hay  muchas   líneas  dentro  del   existencialismo,  por  eso  Sábato  lo  es  depende.     -­‐   También   influye   en   Cortázar,   como   en   instrucciones   para   la   escalera.   Preconciencia,   conciencia   intuitiva,  por  eso  también  busca  mucho  el  niño.  Conocimiento  a  priori  o   intuitivo.   Captar  a  priori.     -­‐  Fenomenología:  Ciencia  de   las  esencias,  estudio  de   los   fenómenos,  saber  qué  es   la   justicia,   qué  es  la  verdad,  la  moral,  Dios...  Parte  de  que  lo  importante  no  es  el  objeto  sino  el  sujeto.  No   importa   estudiar   el   objeto   sino   el   sujeto   que   lo   crea,   que   lo   ve,   el   sujeto   creador.  Método   intuitivo   que   se   preocupa   de   captar   a   priori   las   esencias,   captar   las   percepciones   ligadas   a  
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved