Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura hispanoamericana siglo XIX, Apuntes de Literatura Hispanoamericana

Asignatura: Literatura Hispanoamericana: del Romanticismo al Regionalismo, Profesor: Mejias Alonso, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 16/02/2015

manon0309
manon0309 🇪🇸

4.1

(53)

8 documentos

1 / 53

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura hispanoamericana siglo XIX y más Apuntes en PDF de Literatura Hispanoamericana solo en Docsity! TEMA 1: EL ROMANTICISMO EN AMÉRICA. CONTEXTO HISTÓRICO Hispanoamérica y la Europa del siglo XIX: Las independencias son hechos globales con una serie de causas que la producen, y por ello, ocurren acontecimientos distintos. Esta lucha de los principios del siglo XIX se personifica en los héroes o intelectuales: Bolívar, San Martín, etc., que ya desde el XVIII están luchando por la independencia, ya que van a intentar fundar una serie de naciones que van a estar en línea con la tradición política española. Este movimiento hay que centrarlo en el conflicto mundial, (es decir, no se puede entender el conflicto de Hispanoamérica si no se estudia lo que hay en Europa en ese momento). Habrá causas internas para la independencia pero también causas externas, y sobre todo, lo que acelera la independencia es 1808 y la invasión francesa. Nos encontraremos gran cantidad de historiografía, ya que, los independentistas, escriben de manera propagandística. Simón Bolívar pretendía que todo el sur de América fuese una nación, así, Bolívar daba discursos en Colombia, Perú, etc., y difundía sus ideas a través de discursos y otras maneras que fuesen más rápidas (difundirlo a través de libros), por ello, en ese sentido, llamamos a la historiografía, más como propaganda que como otro género. Así, nos vamos a encontrar, otros caracteres literarios. De la misma manera, cuando hablamos de esta independencia, fue una emancipación política (no militar). Además, teniendo en cuenta, que Hispanoamérica es diversa, hay que tener en cuenta, esas causas internas (no fueron las mismas causas en cada uno de los estados), en la sociedad hispanoamericana se había creado un problema entre las distintas clases sociales, allí había cada vez más criollos y se les seguía negando los puestos importantes en la política, a consecuencia de esto, hubo problemas. También, hubo problemas con los indígenas ya que querían dejar de ser esclavizados; además los mestizos que estaban apartados de esa sociedad, y por último, los esclavos negros que luchaban por la libertad. Estos grupos se unieron contra España. Cuando consiguió la independencia, estos grupos seguían con los mismos problemas, lo que consiguió que hubiera una nueva fractura. En todo este entramado de luchas y escritos son importantes: Antonio Nariño, intelectual de Bogotá que, imprimió alrededor de 100 ejemplares, de la traducción de Los derechos del hombre, para dar a conocer las ideas que se estaban dando en Europa. Juan Pablo Viscardo, Carta a los españoles americanos, les escribe para impulsarles a la independencia. Francisco Javier Espejo, abogado mestizo de Quito, escribe sátiras político- económicas que le llevan a la cárcel. Es importante saber que los intelectuales que están a favor de la independencia no son sólo criollos, también hay mestizos que han conseguido un estatus social. PAGE \* MERGEFORMAT50 José María España, intenta difundir en su zona las ideas de los enciclopedistas franceses y Rousseau, así, la idea de la independencia, abolición de la esclavitud y el igualitarismo de clases sociales. Además, hay que tener en cuenta, que no en todos los lugares había el mismo grado de esclavitud, por ejemplo, en México había menos esclavos. Francisco de Miranda, Criollo militar venezolano, que incluso, llega a buscar apoyo en Estados Unidos y Europa, y en un primer momento va a luchar por la idea de una Hispanoamérica libre e independiente. Para resumir, hay un descontento en todas las clases sociales, y es una de las causas por la que se produce la independencia. CAUSAS EXTERNAS: • La declaración de la Independencia de Estados Unidos en 1776. • La constitución de Estados Unidos en 1787. • La revolución Francesa: 1789. • Revolución de Haití: 1790. Aparte de estas causas, la invasión Francesa de España por las tropas de Napoleón. Este momento lo aprovechan los independentistas para empezar a luchar. EUROPA EN ESOS MOMENTOS : • Inglaterra, nos encontramos a la reina, Victoria I, que empezó a reinar en 1837 y terminó su reinado en 1906, y cariñosamente se la va a conocer como la abuela de Europa. • Alemania (Prusia), Reinó Guillermo I, Federico III y Guillermo II. El cáiser era el político del país con casi mayor influencia junto con Inglaterra. • Rusia, Hasta 1917 estuvo regida por los Romanov (Alejandro III y Nicolás y Alejandra). • En Bélgica, están reyes como Leopoldo, y Leopoldo II. Al rey le fue propuesto, por parte de San Martín ser rey del Perú. Cuando los hispanoamericanos tienen previsto la independencia, muchos de ellos intentaron fue independizarse de España para crear ellos una nueva monarquía. Así, al rey de Bélgica se le propuso ser rey de Perú. • Francia, con la Restauración, vamos a tener a Luis XVIII (1815-1823) y Carlos X (1823-1830); después de los años de Restauración y Monarquía, nos vamos a encontrar con una II República de Napoleón (1848-1852) que tendrá como resultado el imperio francés. Se coronó como Napoléon II con Eugenia de Montijo (1852- 1870). La III República desde 1870, aunque en Hispanoamérica, a partir de esos años, los países conocen una relativa calma, relativa prosperidad. PAGE \* MERGEFORMAT50 La segunda etapa sería la organización de 1811 a 1815, en 1810 va a tener lugar un acontecimiento que se conocerá, el Grito de Dolores, Miguel Hidalgo se une a los campesinos de la región central y en ese momento, va a comenzar una batalla, o una lucha que durará hasta 1821. Algunos de los grupos que están luchando al grito de “Viva la virgen de Guadalupe y viva Fernando VII”, les queda alguna idea de la autodeterminación. Este grito tiene su extensión, pero acaba con la captura y la muerte de Miguel Hidalgo dos meses después. En 1811, se crea la Suprema Junta Nacional Americana (Junta de Zitácuro), y se vuelve a crear ese espiritú, etc, y nos vamos a encontrar con las primeras monedas propias del país y la primera constitución, y con un primer intento de los criollos de ser reconocidos a nivel internacional. Posteriormente, en 1813, se va a organizar, el congreso de Chilpancingo, que en cierto sentido se puede decir, que nace, opuesto a la Junta Suprema, y la figura que resalta es José María de Cos, que es el cura de zacatecas, que da comienzo una radicalización de ideas, de hecho, José María de Cos organizó una imprenta a la cual se editaban pasquines a favor de la independencia y en contra del reinado de España. Otro de los primeros que hicieron la revolución, en ese intento de 1808, José María Morelos, toma el Castillo de San Diego y controla la comunicación marítima con Filipinas. Desde 1810 a 1910 el campesinado mestizo/criollo y el indígena siempre ha luchado por poseer la tierra, por eso, hay infinidad de narrativa en la que esté problema de la tierra se ve. Todos esos grupos sociales se van a juntar en contra de España. Morelos, va a dejar un texto titulado, Sentimientos de la Nación, que son una serie de disposiciones económico-político-sociales. El artículo primero dice, la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía… y seguirían entrando intelectuales como, Fray Servando Teresa de Mier que apoya esta situación, y esta influido por el liberalismo francés, y uno de sus escritos al respecto… “Conservaron los reyes en el fondo nuestras leyes fundamentales, según las cuales las América son los reinos independientes de España sin otro vínculo entre ellos que el rey…, dos reinos que se unen y confederan por medio del rey, pero que no se incluyen”. En 1813, se escribe el Acta Solemne de la Declaración de Independencia, pero sí se redacta un acta solemne de la declaración de la independencia. En 1814, se proclama la Constitución de Apatzingán, una constitución que se inspira en la constitución francesa (1793), y por otro lado, en la constitución española de 1812 (van a ser la inspiración). Una constitución que se redactó pero que nunca fue puesta en práctica. A partir de 1815-1821, se va a conocer como Guerra de Guerillas; en esta nos vamos a encontrar con distintos nombres importantes como, Guadalupe Victoria en Puebla, Vicente Guerrero en Oaxaca, y Francisco Javier Mina. Francisco Javier Mina fue un héroe liberal de la independencia española (con respecto a Francia), pero convencido por personajes, se puso en contra de Fernando VII. Francisco Javier Mina va a morir fusilado. En 1821, ese va a reiniciar la revolución, y s de esto se encargará los criollos, Agustín de Iturbide, criollo de la clase alta, desde el punto de vista político es conservador. Va a formar un ejercito para derrotar esos líderes que todavía quedan, es el protector de la propiedad privada y los privilegios sociales, además siendo el favorito de la iglesia. En un momento determinado, Agustín de Iturbide, cambia esa lealtad, y se alia con los líderes de la revolución, entre ellos, Guerrero, y esa alianza da como resultado, el Plan de Iguala, esas tres garantías: 1. México sería una nación independiente gobernada por el rey Fernando u otro príncipe conservador europeo. 2. Criollos y peninsulares tendrían los mismos derechos y privilegios. PAGE \* MERGEFORMAT50 3. La iglesia católica continuaría teniendo sus privilegios y el monopolio religioso en México. En Agosto de 1821 se firma el Tratado de Córdoba, el Tratado de Córdoba, supone la independencia del virreinato de Nueva España, y pasa a denominarse, México. Este tratado de Córdoba fue firmado por Agustín de Iturbide representando a México, y Juan O’Donojú. En Septiembre de 1821, se firma el Acta de Independencia; así Fernando VII se niega a todo esto, e intentará la reconqusita de Nueva España. Una vez que firman ese acto de la Independencia, nos encontramos con un primer modelo, que va a ser el Imperio, Agustín de Iturbide, va a ser coronado emperador, en el año 1822, pero en 1823 abdicará, ya que, no toda la sociedad mexicana estaba de acuerdo, ya que, no quieren encontrarse otra monarquía (aunque fuese mexicana). En 1824, se escribe una nueva Constitución, va a estar redacta sobre la base de la francesa (1793), Cádiz (1812), y la constitución de EEUU. En esta nueva constitución habla de liberalismo, y forma republicana, como forma de gobierno. En 1824, tenemos, la primera república, un período, en el que, se van a suceder distintos presidentes, en el que no va haber una estabilidad de gobierno, y veremos como se va a llegar a una dictadura, y sobre todo a una repercusión. En la primera República va a surgir con fuerza (1824-1833) la masonería, y va haber intentos de cambiar, sobre todo, el momento que más va a durar, son las Revueltas de Santa Ana, y que se levanta en contra de esa primera república. Santa Ana, va a estar en el poder, desde 1833- 1855, y lo que habría que decir, es que en estos 20 años, fue una época de caos político para México con la presencia de la masonería que copaba los puestos importantes en el ejercito; unos años en los que habría que hablar de anarquía, bandolería, castas, etc. Lo mismo que estaba ocurriendo en el siglo XVIII, vuelve a ocurrir una vez conseguida la Independencia. Ocurre porque esos grupos indígenas, criollos, etc., que tienen intereses opuestos, se unen para conseguir una finalidad (la independencia), una vez conseguida la independencia, cada uno de esos grupos sociales van a tener metas distintas, y vuelven los mismos problemas que están presentes en la sociedad. Durante el gobierno de Santa Ana, hay dos sucesos importantes desde la península, la reina, María Cristina reconoce a México en 1836, y en 1841, España establece relaciones diplomáticas con el nuevo país. En 1836, el territorio de Texas se declara independiente, y en ese mismo año, va a tener lugar, la batalla del Álamo. En 1838, va a tener lugar, la Guerra de los pasteles, y en 1845, Incorporación de Texas a EEUU. A partir de estos momentos, EEUU, que en un primer momento ayuda a los mexicanos a conseguir esa independencia, lo que realmente, va a intentar es anexionarse México. En 1846, comienza la guerra con Norteamérica, y a partir de ese momento, EEUU va conquistar la Alta California, Nuevo México, Chigua gua… Hasta el punto de que desembarcará en el puerto de Veracruz, y en el 1847 llegan a la capital. En 1848, se firman los Convenios de Guadalupe- Hidalgo, a través de los que se cede a EEUU la mitad del territorio, o prácticamente la mitad del territorio. PAGE \* MERGEFORMAT50 Esta perdida territorial va a fortalecer la conciencia nacional, pero va a dar dos posturas contradictorias; así, se producirá la Reforma (1853-1860), esa perdida de territorio, va a dar lugar a dos posturas encontradas: los convervadores (aristocracia y clero), grupo sostenido y encabezado por la aristocracia que, lo que proponen es regresar alestilo de vida colonial, es decir, el restablecimiento de la monarquía, alianza con las potencias europeas. El otro grupo, son los liberales, que está formado por la clase media urbana, pero a la vez, están escindidos (los “puros” y “moderados”), y quieren lo contrario a los conservadores, romper con la tradición del pasado, volver al sistema de República federal, y mantener la amistad con EE.UU. En 1853, toma el poder el grupo de los conservadores, y su caudillo vuelve a ser Santa Ana, pero sólo va a estar dos años, porque en 1855, los líberales se centran en el poder, y en 1858 se aprueba una nueva Constitución, en la que, se establece la Libertad de enseñanza y la Libertad de imprenta, hace que un nuevo grupo social esté descontento con lo que se esté haciendo, y dará como resultado el comienzo de una Guerra, una Guerra de Reforma (1858-1860), que quieren, la vuelta al setilo de la vida colonial, restablecimiento de la monarquía y alianza con las potencias europeas, y esto lo propone el Plan de Tacubaya, y este sería el inicio de este Guerra de Reforma. Hay un primer momento de victorias conservadoras, un segundo momento de equilibro de fuerzas, bandolerismo, epidemias surgirán. Se promulgan unas leyes, las leyes liberales de Veracruz, y aquí surge, la importante figura de Benito Juárez en Veracruz (1859 y 1860). Tres puntos importantes de esas leyes son: La nacionalización de los bienes del clero, la supresión de comunidades religiosas y libertad de cultos. Tenemos la victoria de los liberales, el apoyo de EEUU al régimen liberal, y lo que los estudiosos de la historia de México, llaman Intervención francesa (1860-1864) relacionada con la idea de los conservadores. Este momento histórico va a tener bastante presencia con la narrativa mexicana. Los conservadores piden ayuda a Napoleón y esa ayuda va a ser la presencia de tropas francesas. En 1864, se va a materializar, en la época conocida como segundo Imperio (1864-1867). Cuando los conservadores vienen a Europa, volver a la traidición de una monarquía, y dicen que necesitan a alguien que desde su nacimiento haya sido educado para ser rey, entonces, desde Europa, o en Europa, los conservadores empiezan a buscar candidatos para el imperio de México, y se llegará a un acuerdo que el más adecuado, es Maximiliano de Habsburgo (su hermano era, Francisco José, heredero de Austria), y era por lo que había demostrado por su trato por los italianos, era un hombre conservador pero de ideas avanzadas. Maximiliano de Habsburgo será conocido a lo largo de la historia como Maximiliano I de México, segundo Imperio de 1864 a 1867, un Imperio que terminará con la Rendición en Querétaro, Fusilamiento en el Cerro de las Camapanas en 1867. Ese momento de la historia del II Imperio, es lo que vamos a ver, a través de la película Juárez. Maximiliano toma la posición de su cargo, jura la constitución mexicana, y sale hacia Veracruz. Salen ya como emperadores de México. Llegan a México, donde en esa llegada, hay cierto entusiasmo, pero en el camino de Veracruz a México, se darán cuenta que, en muchos lugares se cierran ventanas. Los conservadores mexicanos pensaron que Maximiliano iba a ser un personaje fácil de convencer, fácil de manipular, habiendo sido educado para esos menesteres. Los conservadores se encontraron con un hombre con ideas manipulables y con ideas avanzadas, y desde luego, quizás por lo que había vivido, huía del absolutismo. PAGE \* MERGEFORMAT50 construcción del Ferrocarril en 1872, es otra de las reformas que Juárez consigue para México, pero no es el primer ferrocarril de Hispanoamérica, el primero es el de la Habana. En el 1877, comenzará un nuevo modelo de gobierno, la dictadura de Porfirio Díaz que había sido general de Benito Juárez. Dictadura, 1877-1910. Porfirio Díaz. Es una época de paz, de prosperidad económica, una época en la que se consolida la solidaridad mexicana. En 1910 se acaba esta dictadura, los campesinos e indígenas derrocan a Porfirio Díaz, y esto da como resultado la narrativa de la Revolución Mexicana. La Revolución Mexicana es un tema, que va a estar presente en la literatura mexicana que va a estar presente en todo el siglo XX. La historia del cine, fue utilizado para consolidar la nacionalidad, una de las pelícuas que se proyectaron durante las fiestas de un primer centenario, El grito de Dolores o La independencia de México (1907) de Felipe de Jesús Haro. Además, de 1810 o Los libertadores de México (1916) de Carlos Martínez Arredondo. Es importante de cómo los escritores y dramaturgos, van a escribir guiones para películas; y como de una novela, van a hacer adaptaciones para ser filmadas. También, Conspiración, de Manuel r. Ojeda. Viva México (el grito de dolores) de Miguel contreras (uno de los más conocido). La virgen que forjó una patria, de Julio Bracho. Lo que hemos visto anterior, es lo que se refiere a la independencia de México, sin embargo, la cuestión de Texas y Estados Unidos pues también están fundamentalmente en Hollywood. El álamo de 1960 de John Wayne; además, Héroes texanos: David Crockett, Jim Bowie y Coronel Travis. La de 1960, ha tenido una copia en 2004, el álamo, se centra en la resistencia de un grupo de texanos en su lucha por defender la independencia de Texas, es de John Lee Hancock. El desertor de el álamo de 1953, Bud Boeticher. Libertad o muerte, en 1956, en Byron Haskin. La independencia de Texas, de 1986, de Peter. Héroes sin Patria (1999), de Lance Hool. Si hablamos de la intervención francesa y segundo imperio, está Veracruz. Además, hay una gran filmografía a cerca de Maximilian, Juárez y Maximiliano o la Caída de un imperio; La paloma, Caballería del Imperio, de Miguel Contreras Torres. Mexicanos al grito de guerra, de Álvaro Gálvez e Ismael Rodríguez, es importante porque se nos relata la historia del himno nacional de México. Aquellos años, con argumento de Carlos Fuentes. Además, con respecto a la revolución Mexicana, nos encontramos con películas, tipo, Los de debajo de Manuel Azuela de 1915, es una de las primeras novelas de la revolución Mexicana que se adaptan al cine. Dentro del ciclo de la Revolución Mexicana, Vamonos con Pancho Villa. La independencia de los países del sur de América. PAGE \* MERGEFORMAT50 Fue esencial la figura de Simón Bolívar, quien defendía la consolidación de una gran América libre y unidad que constituido por el virreinato del Río de la Plata y Chile. También destacaron, José Sanmartín, Ortigas, Sucre, Belgrano… Las clases altas, es un intento de defender sus privilegios y su poder y formada mayormente por criollos, llevaron a cabo pactos con potencias extranjeras y trataron de mantener un ejército fuerte. Bolívar también creó un importante ejército sudamericano. El proceso de emancipación del sur fue más complicado que el proceso mejicano. Las distintas guerras de independencia surgieron prácticamente en el mismo período de tiempo. Virreinato del Perú: en 1811 tiene lugar la revuelta de Tacna, en la que los patriotas peruanos que conocían el avance de los ejércitos argentinos, se sublevaron en contra del virrey. El 20 de Junio, estos patriotas al mando de Francisco Antonio de Zela, asaltaron los cuarteles militares realistas de Tacna, y se proclamó a Zela comandante militar de la plaza. Ese primer levantamiento fue acallado, pues el ejército argentino fue derrotado, lo que sembró gran desconcierto. Zela fue encarcelado y senteciado. En 1813 tuvo lugar un nuevo intento de rebelión (segunda revuelta de Tacna); Manuel Belgrano, al mando del ejército argentino. Esta vez no tuvo éxito. En 1812 había tenido lugar la rebelión de Huánuco, es una rebelión indígena contra el régimen colonial que termina en la batalla de Ambo (5 de Marzo de 1812), con el éxito del ejército realista. En 1814, estalló la rebelión de Cuzco, que abarcó el sur del virreinato del Perú, donde había confrontación política entre independentistas (Cabildo Constitucional) y partidarios del gobierno peninsular (Real Audiencia). En ese mismo año, Angulo y otros criollos van a controlar la ciudad de Cuzco, y para ello, hacen una alianza con Mateo Pumacahua, el brigadier y el cacique de los Chincheros. Posteriormente, se organizó un ejército, el cual estaba dividido en tres secciones: 1. Enviada al Alto Perú, al mando de León Pinelo, y rodeo y tomó la ciudad de La Paz, y estas secciones estaban formadas por militares e indígenas. 2. Se instala en Huamanga, baja el mando del argentino, donde se libraron una serie de batallas; hasta que en enero de 1815 en la batalla de Matara, las tropas independentistas van a tener su éxito. 3. La zona de Arequipa y Puno, al mando de Mateo Pumacahua que tenía un gran liderazgo entre los indígenas. Vencerán en distintas batallas, y tomaran Arequipa, y en 1814 se reconoce la Junta Gubernativa de Cuzco por el cabildo de Arequipa. En toda esta corriente libertadora del sur, se destaca a José de San Martín, su carrera militar comienza en la península. Comprendió que era imposible llegar a Lima por el camino pedestre del alto Perú, para lo que ideó una nueva ruta: cruzar la cordillera de los Andes y atacar Lima desde la costa. Desde Mendoza, preparó este ejército que habría de cruzar los Andes (comienza 1817). A continuación tuvieron lugar una serie de batallas: la batalla de Chacabuco y Maipú. Se firmará un tratado entre Argentina y Chile y en 1820, consolidada la independencia de Chile, se organiza una nueva fuerza militar para independizar el Perú. Esta expedición fue en un principio financiada por los gobiernos de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de Chile, aunque después fue casi totalmente financiado por el gobierno de Chile, dirigido por Bernardo PAGE \* MERGEFORMAT50 O’Higgins, quien nombró jefe del ejército al general José de San Martín. Esta expedición salió del puerto de Valparaíso bajo bandera chilena en 1820, cuyas tres simbolizan los tres países comprometidos con la causa. El 7 de Septiembre se desembarca en Paracas, y al día siguiente establece su primer Cuartel General, y se crea el llamado, Ejército Unido Libertador del Perú. Ante esto, el virrey del Perú proclama la restauración de la constitución de Cádiz y pide negociación con el general San Martín en un intento de frenar el avance del ejército; sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo y comienza entonces la campaña independentista. El 9 de Octubre se alza el batallón realista de la reserva de Cuzco y se proclama la independencia de la ciudad de Guayaquil. El general San Martín crea la primera bandera nacional y el primer escudo de armas de Perú. Las ciudades fueron poco a poco jurando toda la independencia y fueron proclamadas independientes. Trujillo fue la primera ciudad. En 1821 se realizó la incursión sobre los puertos de Tacna y Arica, y poco después tuvo lugar el sitio de Callao. En 1821, José de San Martín ocupa Lima y reúne al Cabildo, y se firma el acta de la Independencia del Perú, documento histórico firmado por el Cabildo de la ciudad de Lima, que se considera el primer documento del nacimiento de la nueva república del Perú. El 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, José de San Martín hace la proclamación de la Independencia del Perú, por ello, se le conocerá como el Fundador de la libertad del Perú. Su vida se ha visto reflejada en el cine, así como La vida de Simón Bolívar. La literatura también reflejó estos acontecimientos; José Joaquín de Olmedo refleja varios poemas dedicados a Bolívar, La batalla de Junín. Canto a Bolívar; José Scarpetta con La Biliviada, Poema en tres cantos; Rubén Darío con Oda a Bolivar, Neruda con Un canto para Bolívar, así como Gabriel García Márquez con El general en su laberinto. Las figuras de los grandes líderes de la independencia fueron motivo de inspiración para muchos autores. Los procesos de los demás virreinatos fueron similares. Las consecuencias de la independencia de los países americanos fueron varias. Inmediatamente después de la independencia, excepto en el caso de Méjico, no se formaron naciones como tal, sino que el crecimiento de la conciencia nacional fue lento. El pueblo se sentía libre pero no perteneciente a una nación, hasta el punto de que algunos de estos nuevos países, se enfrentaron entre sí en guerras civiles. La presencia de España fue sustituida por la presencia inglesa, en el campo económico. Surge por entonces el fenómeno del caudillismo: un cacique o jefe intentar conducir a la sociedad; en algunos países esto desembocó en dictaduras, como la de Juan Manuel Rosa en Argentina. A lo largo del XIX las identidades nacionales van asentándose y se desarrolla una literatura que refleja la situación social de estas naciones. Muchas defendían a los indígenas, otros criticaban la situación de las mujeres, el esclavismo, la dictadura. PAGE \* MERGEFORMAT50 escritores no conciben la libertad de expresión sin la libertad política. La quieren ejercer sin amenazas ni limitaciones, quieren llegar a la expresión del yo íntimo sin ningún tipo de censura. Además, se habla de libertad espiritual. El escritor quiere libertar su mundo interior de las trampas que le pone la realidad exterior en la que vive. Esta literatura es por tanto esencial a la hora de conocer problemas que surgieron. Otro de los temas que vemos es el amor a la patria, un amor que nace a través de esas luchas por la independencia pero que se agranda en la mayor parte de los escritores por el hecho de que muchos de ellos son estrenados de su país, lo que les produce una nostalgia, un recuerdo de la patria. Algunos regresan del exilio aunque no están de acuerdo con la sociedad que hay. La figura del héroe. El romanticismo crea tipos, –mas que caracteres- no va a haber un trato profundo en los personajes, que van a actuar según unas notas prefijadas. Características como: fiel a sus ideales, noble, apuesto, valiente, orgulloso. aunque también tiene características negativas: celoso, melancólico y solitario. Además, este héroe se nos va a presentar en facetas distintas: histórico, patriótico, el gaucho (es el tipo que define todo el entorno del campo argentino y uruguayo. Es una figura importante que dará lugar a un camino literario F 0 E 0 literatura gauchesca), sombrío y fatal F 0 E 0 bandido romántico (se rebela contra los hombres, la sociedad), reo de muerte, verdugo. Estos a veces son mas símbolos que sujetos (porque son tipos) que el escritor maneja para su finalidad, desde un punto de vista social. Exotismo. Lo que hacen es regresar a la herencia indígena y a la época colonial, pero no para resaltar lo hispánico, sino lo que es especifico de Hispanoamérica. El protagonista será el indígena, el héroe. El indígena aparece como elemento decorativo, es decir, es algo propio de Hispanoamérica (nacionalismo, americanismo literario) y además ayuda a la belleza de la obra literaria por su rareza, por su entorno exótico. Sin embargo el escritor romántico utiliza la figura del indio pero no vamos a encontrar (ni en el romanticismo ni en el modernismo) una defensa absoluta de la situación del indio. Es decir, al escritor le interesa resaltar la figura del indígena, aunque lo que no va a hacer es tomar postura en su situación social. Muchas veces aquello que a nosotros nos parece lo exótico no lo es dentro de la capacidad del autor. Jorge Isaacs, María. Nos describe unos paisajes exóticos, atardeceres utilizando la flora, la fauna, cosa que para nosotros eso es exótico, aunque en la novela el exotismo no esta ahí, ese atardecer maravilloso es la suya propia, no lo ve como exótico porque es algo suyo. El episodio de “Nay y Sinar”, dos africanos llevados a Colombia, nos cuenta el exotismo de África, describe sus entornos y tribus, justamente donde reside lo exótico de esta novela. PAGE \* MERGEFORMAT50 Presagios. Sueños, seres sobrenaturales. Aunque también hay seres de la naturaleza, como pájaros, acciones (flores que se caen de un jarrón, un reloj que da campanadas) estos elementos presagian la muerte o alguna desgracia para sus personajes, tal y como se puede ver en la novela María. Exaltación del “yo”. Se traduce en el uso constante del “yo”. A parte de que el romanticismo es subjetivo, podemos decir que esto indica (por parte del autor) que hay un deseo de autoafirmación, de insertarse en su sociedad. La muerte, liberadora F 0 E 0 deseo de evasión. Es en el momento del sueño donde hay una liberación. Para el intelectual romántico todo es fugaz, incluida la vida. Para el romántico la vida es la pérdida constante de la verdad, de la subjetividad. La muerte es lo único que le dará el reposo definitivo. Es por esto que vemos finales en los que el personaje se suicida, u otros que se lanzan a cualquier peligro para conseguir esa muerte liberadora. Lugares propios del romanticismo, los cementerios. El intelectual quiere escapar de los limites de su cuerpo, de la vida. Así encontramos un personaje, el del loco, la locura. Un loco que esta como “drogado”, que no sabe donde esta. El destino (fatal). Vamos a ver a personajes de las novelas que se quejan contra la fatalidad, contra este destino fatal, porque cree ciegamente que su destino esta escrito y sabe que haga lo que haga nada podrá cambiar esos designios. Religión. El escritor desea comunicarse con dios (no una unión mística). Cree en la existencia de dios, lo invoca. Pero no podemos hablar de un cristianismo dogmático, no hay una fe sólida en el personaje, es una fe básica, no apoyada en conocimientos teológicos. Implora que cambia el destino de su vida Costumbrismo. El escritor trata de resaltar o exaltar los modos de vivir en su país. Para eso no solo va a describir el paisaje propio sino que también va a describir los tipos y costumbres de su país o de su región. De este modo esta haciendo esa literatura nacional. Los autores resaltan lo peculiar de los ambientes, lo típico de los personajes. Aquí hablamos del gaucho. Nos encontramos con una critica social orientada hacia los malos gobiernos, los paisajes, los animales propios de cada una de las zonas y nos van a pintar un retrato de la escala social. En la novela María, este hace una descripción de las distintas clases sociales que existen en la Colombia de la época, desde la clase aristocrática hasta los esclavos. Describe a los personajes, sus costumbres, vestidos… etc. En novelas como Cecilia Valdés, nos encontramos una critica social también. PAGE \* MERGEFORMAT50 Hay una búsqueda de lo folclórico, del valor de las leyendas. Se produce un retorno a todo lo que había sido creación anónima (leyendas). Ricardo Palma, escritor peruano, escribió Tradiciones peruanas marcando esa dirección literaria. José María Heredia (1803-1839) Estuvo dentro de los círculos intelectuales que luchaban por la independencia. Nació en cuba, pero se traslado a Santo Domingo, donde paso la mayor parte de su niñez. Posteriormente, tuvo que desplazarse hacia Venezuela. En 1818 regresaron a Cuba y allí, en la universidad de la Habana, comenzó sus estudios de derecho. No los pudo terminar allí porque su padre fue trasladado a México por lo que continuó allí. Su padre murió en 1819, asesinado. En el 21 fue a Cuba otra vez y una vez terminados sus estudios se estableció como abogado en la ciudad de Matanzas. A lo largo de estos años, sus intereses no solo eran las leyes, sino que formaba parte del grupo de intelectuales que quería la independencia de España. Fue editor de revistas y colaborador. De entre esas revistas destaca El revisor y La biblioteca de las damas, un semanario que llego a dirigir y que resulto ser uno de los más importantes en cuba. En 1823 estaba ya preparando la primera edición de sus poesías pero se vio envuelto en una de las conspiraciones “Solas y Rayos de Bolívar”. Heredia se fue al exilio, concretamente a EEUU. Mantuvo una correspondencia con Domingo del Monte y apareció en Revista de Cuba. 1825 F 0E 0 primera edición de sus versos, en Nueva York. Es a EEUU donde va buena parte de los exiliados cubanos. Este hombre es el precursor del romanticismo, aunque no es romántico como tal. Nos vamos a encontrar con un tipo de poesía denominada poesía patriótica. “Himno del desterrado” y “La estrella de Cuba”. Una vez en México tuvo una actividad variada, desde funciones administrativas a ser catedrático en la universidad de México. También tiene poesía filosófica, “Himno al sol” y “En una tempestad”. 1832 F 0E 0 segunda edición de sus versos en Toluca, México. Fue revisada y ampliada por el propio autor, contiene más poemas que en la primera. Sigue trabajando en revistas, El iris, La miscelánea, El conservador… En 1836 obtiene el permiso para regresar a Cuba. Tuvo que retractarse públicamente de sus ideales independentistas para poder volver. Cuando lo hizo, su estancia solo duro 4 meses porque la situación estaba lo suficientemente enrarecida como para que se desanimara por completo ante la situación que se estaba viviendo en la isla (levantamientos). Decidió volver a México, donde el presidente le ofrece asilo político. Murió en 1839 por una tuberculosis. El valor de su poesía está en sus dos Odas, inspiradas en la naturaleza. “Al niagara”, “El teocalli de Cholula”. Consigue unir lo objetivo (realismo), porque nos hace una pintura PAGE \* MERGEFORMAT50 Obra en prosa, inspirada en hechos políticos concretos. La insurrección del sur El ángel caído Avellaneda Una obra importante es El matadero, donde denuncia el sistema social. Fue publicada en 1871, en la Revista del Río de la Plata, aunque fue escrita antes. Nos hace una descripción minuciosa de cómo funciona el matadero de Buenos Aires, pero en realidad, lo que Echeverría quiere transmitir, es que ese matadero es el símbolo de la ciudad de Buenos Aires bajo el dominio de Juan Manuel Rosas. La obra pertenece al romanticismo rioplantense precisamente por ese color local, con descripciones y personajes típicamente porteños y con una utilización del habla popular argentina. Se le puede considerar la antecesora de la novela política, donde se criticaba la dictadura. Aunque también es un anticipo del naturalismo y realismo a través de ciertas descripciones, de la utilización de los símbolos. En 1839, tiene que marcharse a Montevideo exiliado y allí, Juan Bautista Alberdi publica en el periódico El iniciador, Código o declaración de los principios que constituyen la creencia social de la Republica argentina. En ese mismo año se endurece la dictadura, lo que obliga que Montevideo sea el foco de la intelectualidad. El matadero. Se plantea la situación que se vive en buenos aires. Una situación de terror. Nos describe el matadero y una serie de episodios que se suceden. En la estructura profunda, nos explica que el matadero es buenos aires, los carniceros serian los federales (la dictadura) y las reses, los habitantes, los que tienen que sobrevivir bajo esa dictadura. Es el antecedente de lo que será unos años después la novela política dentro del romanticismo. El autor se centra en el tema de la política del país. Por otro lado, se puede entender como antecedente del naturalismo. Es un texto en el que predomina la descripción fotográfica de los lugares, de las situaciones. En el, el autor se centra en lo más sórdido, lo más feo y “asqueroso” de una realidad, la pinta a través de descripciones. En cuanto a las fechas, el texto fue escrito en 1838 pero no se edito hasta 1871, después de la muerte de Echeverría. Lo edita Juan María Gutiérrez, otro de los intelectuales del momento. Vemos la utilización de la dicotomía: civilización-barbarie, lo europeo y lo gaucho, unitario-federal. Se habla del gaucho como la barbarie. Define al carnicero, a los trabajadores del matadero, los cuales son el símbolo de la dictadura, los describe como gauchos. Al unitario lo describe como el hombre civilizado, el europeo. PAGE \* MERGEFORMAT50 El texto comienza relatando la falta de reses provocada por las lluvias, que impiden que se lleven al matadero. Hay una descripción minuciosa de todo ese ambiente. Tras esa descripción hay lo que se puede entender como “relato dentro del relato”, el toro que se escapa y mata al niño, y posteriormente, en el siguiente relato (el importante) la historia del unitario enfrentado a los federales y finalmente, la muerte del primero. La característica de Echeverría es la utilización de la ironía, esta presente en todo el texto salvo en algunos momentos. Utiliza puntos suspensivos, quiere dar la impresión de que esa concreción no importa, sino que lo importante es el resto de la trama. El autor no nos da una fecha concreta, precisamente para no concretar. Dice que los federales son “los buenos”, frente a los unitarios que son los “malos”, cuando en realidad es todo lo contrario, es una ironía. A lo largo del texto hay una serie de alusiones bíblicas, como el arca de noe, el diluvio. Gringos=norteamericanos. Critica a la iglesia y a la situación de tener bula (pagar un diezmo para poder comer carne). Además, une iglesia y dictadura F 0E 0 hace critica del gobierno a tres de la institución religiosa. Aparece el color rojo, el de los federales. Aunque el color rojo también hace referencia a la sangre, el símbolo de las matanzas que hacen los federales, la dictadura de rosas. Las gaviotas blanquiazules: hace referencia a los exiliados. Blanquiazul es la bandera argentina. Echeverría usa esa ironía y símbolos para describir lo que quiere, pero en una parte del relato se olvida de la ironía y dice claro lo que quiere decir. Llega un momento en el que dice claramente lo que realmente nosotros entendemos a lo largo de la narración, como el matadero es el símbolo de lo que realmente es la nación argentina bajo la dictadura de rosas. Da paso a una narración, al toro que se escapa de los corrales y todo lo que provoca en medio de los niños y de todo el gentío que hay a su alrededor. En el momento que se nombra la palabra unitario, todos gritan al unísono que muera. Van a matar al toro, pero se les escapa. Reservan la mejor pieza del novillo, el matambre, para el carnicero. Lo que ha hecho es pintar cuadros de costumbres de la situación argentina y esta muy encaminado a denunciar una situación concreta. Utiliza lenguaje propio de su lugar, característica típica del romanticismo. Tras la muerte del toro, viene el núcleo del texto, el enfrentamiento entre unitario- federales. El unitario es un hombre educado frente a la falta de cultura y la barbarie de los otros. Sarcasmo (ironía amarga): “¡que nobleza de alma!, ¡que bravura los federales! Siempre en pandilla cayendo como buitres sobre la victima inerte. Al final, vuelve a decir de forma clara “el foco de la federación estaba en el matadero”, entendiendo federación por dictadura. Quiere decir que el matadero esta regido por gauchos del campo, y de ahí, es de donde va a salir el dictador. A lo largo del relato hay un juego entre símbolo y realidad. Esa carga de realismo que tiene en las descripciones y como a través de la descripción fotográfica, la narración, los PAGE \* MERGEFORMAT50 diálogos, trata de poner en situación al lector para que acabe con la idea clara de la barbarie que se esta dando con la dictadura de juan Manuel rosas. Romanticismo en México. El romanticismo se afianzo en torno a las academias o asociaciones literarias, donde se juntaban los más importantes personajes políticos y culturales (intelectuales). Muchos de los escritores fuesen también políticos, ambas actividades se daban juntas. La academia de San Juan de Letrán fue una de las más importantes asociaciones. Fue fundada entre otros por José María y Juan N. Lacunza, y es uno de los lugares más antiguos (fundado por el rey como colegio para mestizos) A partir de esa Independencia, ya no es exactamente un colegio para mestizos, y entre otras actividades, acoge la de estos escritores del momento. A esta asociación van a pertenecer José María Lacunza, Juan Lacunza, Manuel Carpio, José Joaquín Pesado, Andrés Quintana Roo, Guillermo Prieto, Manuel Carpio, José Joaquín Pesado, Ignacio Ramírez “El nigromante”, Ignacio Rodríguez Galván. Van a tener mucha importancia en el romanticismo, ya que van a impulsar la edición de revistas literarias que después en el modernismo van a surgir con fuerza, y van a tener su importancia, y además de temas literarios van a tocar temas políticos. José María Lacunza fue escritor, político, diplomático mejicano, del que conocemos todo lo que pensaba cerca de la política, a través de una obra que se titula, Discursos históricos, donde queda reflejado su pensamiento, y colaboró en las más importantes revistas del momento. Entre ellas, El mosaico mejicano, El siglo XIX y El monitor republicano. Una de las actividades que tuvo que hacer como política es que le enviaron a Querétaro; además, es ministro de relaciones puesto en el que manejo un poco y tuvo a su cargo la deuda con los acreedores españoles. Fue también presidente del senado. Fue ministro de hacienda durante el período de Benito Juárez, y fue ministro de Estado durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo y uno de los promotores de la política cultural de este Imperio. Guillermo Prieto, nos hace una reflexión de cómo se llevaban a cabo estas sesiones: “Después de leer el autor la composición, pedíamos la palabra para hacer notar sus defectos, y a veces aquella era una zambra tremebunda… Por estricta mayoría se aprobaba o se corregía la composición. Tenían ostensiblemente aquellos ejercicios literarios el aspecto de un juego…” (Memorias de mis tiempos). Las memorias de mis tiempos es un relato autobiográfico, y nos va a dejar constancia de personajes, lugares que él conoció; de alguna manera, a Guillermo Prieto se le denomina, el observador de las costumbres mejicanas, porque gracias a sus paseos, sus estancias en los salones de la sociedad del momento, los ministerios; simplemente, la calle... Nos va a hacer una pintura de lo que está viendo, de lo que ha vivido. En este texto combina la historia y la literatura porque nos habla de su experiencia personal como escritor, pero también se permite describir como era la sociedad, qué ocurría en Méjico en esos momentos. Las memorias las empieza a escribir en el año 1886 cuando él ya es mayor, y lo que nos encontraremos es la referencia a casi 25 años de Historia Mejicana. Quiere mexicanizar la literatura, es decir, inspirarse para el tema de la obra literaria en lo que es mejicano, echando la vista atrás y yendo hasta los aztecas (no reniega del pasado mejicano, pero sí quiere que el escritor se inspire en esos hechos que son precisamente mejicanos). PAGE \* MERGEFORMAT50 La obra comienza presentando la descripción de una noche de luna, que nos ofrece un monologo, a través de ese monologo recapitula sus vivencias, y podemos decir que asume una actitud existencia, casi nihilista, a través de la cual rechaza a los hombres y a la sociedad. Digamos que, esa recapitulación o ese ver pasar la vida… lo hace a través del sueño. Los tópicos son la noche y el sueño. La noche y el sueño permite el reencuentro, y la autorreflexión. Gracias al sueño se puede dar el salto al momento concreto espacio cultural y así el hablante poético puede llegar a su identidad. Rodríguez Galván, si hablamos de la tradición poética mejicana del siglo XIX, hay que decir que esta profecía de guatimoc, se puede entender que tenemos ese proceso de mejicanización. R. Galván no se va a quedar en la teoría, pero la teoría la va a tener muy clara. En el caso de R. Galván, sí podemos decir que ese proceso de mejicanización lo consigue Galván a través de este poema, es lo que se dice como, la búsqueda de una expresión propia. Podríamos hablar de nacionalismo criollo, quizá se puede hablar de ello, pero que además, y a través de las academias, y a través de los escritos de estos autores le dan una legitimación a ese nacionalismo criollo (Es decir, ya no es un grupo de criollos que quiere resaltar la propio, sino que ya es el país independiente que esta afianzándose a sí mismo). Se puede hablar de dos influencias claras de Galván, que van a ser Víctor Hugo y Espronceda. A pesar de la independencia, a pesar de ese afianzamiento de lo mejicano siguen siendo influidos por autores españoles, no se pueden deshacer de la tradición hispánica tan fácilmente. Seguirán adoptando estrofas españolas. Se titula, Adios, oh patria mía, está escrito este poema en el barco que le llevaba hasta La Habana, y es un poema en el que trata de exponer o trata de que se identifique el amor que siente por Méjico, y la nostalgia ante la partida. Años después Vicente Riva Palacio utilizará la estructura poética de este poema, para hacer Adiós Mamá Carlota. Ese Adiós Mamá Carlota fue el himno de combate con el que se venció a los franceses, con el que vencieron a Maximiliano. Ignacio Rodríguez Galván, murió joven, murió víctima de la fiebre amarilla. La producción literaria de él fueron 7, pero sí es cierto que muchos de ellos inaugura la literatura mejicana. Y sigue cumpliendo, esa línea de la academia de Letrán. Manuel Acuña, nació en Satillo en 1849, y murió en México 1873): en 1868 comienza su actividad literaria a través de su Elegía a la muerte de Eduardo Alzúa. El año siguiente fundó la sociedad literaria. Esos trabajos se publicaron en una revista titulada en El Anáhuac y Ensayos literarios de la Sociedad Nezahualcóyotl (La Iberia). Su composición más famosa es el Nocturno a Rosario, dedicado a su amada es un canto al amor y al desengaño. Refleja un sentimiento desbordante y trágico, la idea del amor no correspondido que desemboca en el sufrimiento del amante. El enfrentamiento pasión/ razón, el tema de la melancolía, la inestabilidad del poeta, la idealización de la mujer, el amor como ilusión y su choque con la realidad… son las características de este poema anclado en los tópicos románticos, pero que también responden a una auténtica vivencia personal del poeta. Hay una gran presencia de recursos estilísticos (encabalgamientos, hipérbaton, antítesis, anáforas…). La crítica ha creído descubrir en este poema complejo del Edipo. Otro de sus grandes poemas es el titulado, Ante un cadáver, intenta hacer una reflexión ante la vida y de la muerte fundamentándose en la transformación de la PAGE \* MERGEFORMAT50 materia muerta, del cadáver, también se pregunta por el destino y el origen del hombre, por la existencia de Dios. Acuña manifiesta una importantísima influencia de Bécquer, lo cual se observa principalmente en sus poemas, Hojas Secas. La obra escrita entre 1868 y 1873, no se publicó hasta 1878 con el título de Versos, pero ese título cambio por el de Poesías (1884), y la siguiente en 1949 se hizo otra edición en México, con el título de Obras. Su obra es de carácter lírico, excepto una pieza dramática titulada, El pasado, estrenada en 1871, y la cual fue incluida en las ediciones en 1884 y de 1949. Esta corta inclusión del teatro manifiesta su pretensión de reformar al teatro mejicano, pues plantea un tema absolutamente romántico centrado en la redención de una joven prostituta gracias al amor. Esta obra de teatro tendrá su versión cinematográfica en 1926 de la mano de Wilfred Lucas y bajo el título de Her Sacrifice. Juan de Dios Peza (México, 1852-1910), comienza sus estudios en una escuela orientada a la agricultura, pero decidió estudiar en el colegio San Ildefonso, donde conoció al poeta Ignacio Ramírez, profesor en aquellos momentos. También, conoció allí a Altamirano, y en la escuela de medicina, a Manuel Acuña. Era un defensor de las ideas liberales, y defendía con fuerzas las ideas ilustradas y liberales, para cuya transmisión comenzó dedicándose al periodismo: pero también fue diplomático en España y entabló amistad con grandes personajes del mundo político. Sus textos aparecen en la Revista Universal, Eco de ambos mundos, La Juventud Literaria. Un carácter exaltado, un carácter muy apasionado. A través de su antología titulada La Lira Mexicana, dio a conocer en Madrid a muchos poetas mexicanos, y al mismo tiempo escribió para México, Recuerdos de España, dando a conocer a España a los mexicanos. Escribe para México los recuerdos de España estamos en una cultura de ida y vuelta. Juan de Dios Peza periodista, con una prosa muy fácil de leer, destaca su artículo, De la gaveta íntima, donde habla de Benito Juárez. Como comediógrafo, sobresale su obra La ciencia del hogar. Fue el fundador de la primera sociedad de autores mejicanos, y fue un poeta muy admirado en todos los países hispanoamericanos y en otros países, realizándose numerosas traducciones de su obra. En su regreso a México se dedicó a la política, aunque sin olvidar las letras, llegando a ser un persona muy admirado y popular entre el pueblo mexicano. Sin embargo, lo que más fama le dio fue su libro, Cantos del Hogar. Otros títulos, Hogar y Patria; Recuerdos y esperanzas; Flores del alma. Durante su vida paso por momentos difíciles, como el abandono por parte de su mujer, lo que le obligó a cuidar y educar solo a sus dos hijos pequeños, situación que pudo influir mucho en sus composiciones. Su obra también es muy importante históricamente, ya que emplea motivos y escenarios locales en sus poemas (culmen de la mexicanización de la literatura mexicana); además, emplea un habla cotidiana y popular. Es un autor que realmente anuncia el futuro Modernismo, pues su objetivo es liberar a la literatura del dramatismo prosaico del Romanticismo, proponiendo dar otro “aire” a la literatura, lo cual fue recogido por el Modernismo. En 1908 fue nombrado “miembro numerario” por la Academia Mexicana de la Lengua. Le llegó la muerte a las puertas de la Revolución Mexicana. Dedicó su poema, Reír llorando, David Garrick, actor, director, y escritor de comedias, cuyos trabajos eran recetados por los médicos de la época como remedios para los trastornos anímicos (spleen, tedio, depresión). Romanticismo en Cuba. PAGE \* MERGEFORMAT50 Gabriel de la Concepción Valdés, conocido con el pseudónimo de “Plácido”. Estuvo conectado con las tertulias literarias más relevantes, como la de Domingo del Monte, y además representó al figura del mulato intelectual proveniente de una clase social baja pero que llega a entablar relación con los más altos intelectuales de momento. Fue un poeta “descuidado”, muy inclinado hacia los temas “rebeldes” (antiesclavismo, independencia cubana…) Recibiendo gran influencia del español Quintana, su importancia reside no tanto en su obra sino en ser uno de los fusilados tras el descubrimiento de la conspiración en la que participaba. José Jacinto Milanés, hombre muy dotado para la literatura pero que sufría desequilibrios mentales, lo que le supuso una vida bastante trágica. Entre sus obras dramáticas destaca, El conde Alarcos, está inspirada en la temática hispánica del siglo de Oro. Pero la persona de mayor importancia en la literatura cubana romántica fue Gertrudis de Avellaneda, escritora multifacética que, al viajar a la Península, mantuvo relación estrecha con todos los intelectuales del momento, aunque también vivió una tormentosa vida sentimental y su fuerte carácter. Destaca su poema, Al partir, y en su obra destaca la temática universal, es decir, no ceñida únicamente a su entorno. Juan Clemente Zenea, es un poeta que tuvo una vida ajetreada, conoció la cárcel y el exilio. Perteneció a una sociedad secreta llamada Estrella Solitaria que estaba a favor de que Cuba se anexionara a los EEUU. Dentro de la isla de Cuba estaba en contra de los dos grandes grupos. Fundó la revista Habanera y se dice que la plena madurez poética de Zenea la podemos encontrar en los poemas que componen Cantos de la Tarde y Diarios de un mártir este último publicado después de su muerte. Los ideales de libertad van a estar en su obra y también veremos presagios tristes por el final que va a tener. Comprendo que tus besos Jamás han de ser míos; Comprendo que en tus ojos No me he de ver jamás; Y te amo, y en mis locas Y ardientes desvaríos Bendigo tus desdenes, Adoro tus desvíos Y en vez de amarte menos Te quiero mucho más. A veces en darte En mi eterna despedida Borrarte de mi en mis recuerdos Y huir de esta pasión; Mas si es en vano todo Y mi alma no te olvida, ¡qué quieres tú que yo haga Pedazo de mi vida; Qué quieres tú que yo haga Con este corazón! Y luego que yo estaba concluido el santuario, La Yo quiero que tú sepas Que ya hace muchos días Estoy enfermo y pálido De tanto no dormir; PAGE \* MERGEFORMAT50 les sirve para pelear con otros, afeitarse y comer. Otra herramienta es el lazo, la utilizan para llevar el ganado y defenderse o atacar a sus contrincantes. La comida básica del gaucho es la comida y la bebida preferida es el mate. El mate se refiere tanto a la bebida como al recipiente que contiene la bebida. Esta bebida se dice que es vitamínica y energética. Estimula la actividad muscular y mejora la capacidad pulmonar. Es una bebida que les ayuda a vivir en ese entorno muy hostil. Otro de los medios inherentes al gaucho es el caballo. El caballo y el gaucho van a llegar a ser uno. Este es su medio de transporte, de trabajo y el amigo de los gauchos. Los valores o cualidades del gaucho, este tiene un absoluto respeto por la vida humana pero si está en juego su vida, este mata. El gaucho quiere respetar la propiedad ajena. Dentro de la sociedad gauchesca, el gaucho venera a los ancianos ya que tiene conocimiento de años y puede transmitir conocimientos y valores gauchescos al joven. Es un tipo que considera que el esfuerzo y el trabajo son necesarios en la vida. Es un hombre valiente, no teme al enfrentarse a un enemigo. El sentido de la amistad, cuando esta es verdadera, los amigos se consideran hermanos como se puede ver en la relación entre el sargento Cruz y Martín Fierro y al lado del sentido de la amistad está el valor que da el gaucho a la familia . Nos describe a un gaucho que esta fuera de la sociedad pero lo que dice José Hernández, pero no tanto porque él no quiere sumarse a esa sociedad sino porque la sociedad lo ha echado. Cuando el gaucho adquiere una educación formal, este, con todos esos valores, ya está posibilitado para insertarse en la sociedad. Esta educación será la que hará que esa idea de no matar y de respeto a la vida la mantenga. El gaucho es muy supersticioso. Según las habilidades del gaucho se define de una u otra manera: - Gaucho rastreador: es el que es capaz de encontrar algo desaparecido siguiendo el rastro de sus huellas. Esta habilidad va a ser importante y utilizada por estos ejércitos. - Gaucho baqueano: es el gaucho que conoce perfectamente moverse en su hogar, va a ser el guía de los ejércitos y va a tener gran importancia en los días de guerra. - Gaucho curandero: medico, mago y adivino. - Gaucho matrero o malo: este es criminal, ya sea por voluntad propia o porque sea perseguido por la justicia. - Gaucho cantor o payador: da una visión y una solución de la sociedad. En la novela de Segundo Sombra de Ricardo vemos la figura del gaucho que aprende a ser gaucho y posteriormente accede a una educación formal y en Fabio Cáceres vemos un hombre que es de campo y ciudad, sabe manejarse en un lado y en otro y tiene los conocimientos positivos del lado gaucho y del lado de la ciudad. La literatura cuyo personaje principal va a ser el gaucho (la literatura gauchesca va a abarcar la poesía, novela y teatro, pero en un primer momento es poesía. La poesía al principio es una poesía anónima con un personaje concreto que es el payador, el cantor que va de pago en pago (pago es la extensión, la hacienda en Argentina) que improvisa, va siempre con su guitarra y llega a ser muy conocido en la Pampa. Es ese juglar de la E.M que entretiene al pueblo. La primera poesía anónima va a girar en torno a los acontecimientos recientes, políticos donde hay ironía y humor pero también van a dar cabida a sus sentimientos. AQUÍ ME HE QUEDADO. Todo este primer momento va a ser conservado como transmisión oral no poesía escrita. Será con la independencia cuando ese amor y esa intención de hacer una literatura nacional, PAGE \* MERGEFORMAT50 hace que el gaucho aparezca como personaje en la literatura, pero ya una literatura escrita por un autor conocido y que puede decirse culta. Florencio Sánchez ha sido definido como el creador del teatro hispanoamericano, tanto a lo largo del barroco como a lo largo de los otros momentos era un teatro hispánico pero el crea ya un teatro propiamente hispanoamericano. Es un teatro en el que la figura del gaucho es muy importante, no utiliza ya el verso y se aparte de toda la tradición hispánica. Hay que tener en cuenta dos autores más, Hilario Ascasurli su seudónimo va a ser Aniceto, el Gallo este seudónimo se acerca más al gaucho, y Estanislao del Campo y su seudónimo es Anastasio, el Pollo. Estamos hablando de escritores ya cultos. - HILARIO ASCASURLI, “ANICETO, EL GALLO” conoce las ideas que se están desarrollando en EUROPA. Es un hombre que está en contra de la dictadura de Rosas y por eso va a acabar en la cárcel aunque conseguirá escapar a Monte Video donde están todos los exiliados de la dictadura de Rosas y allí comienza a dedicarse a la literatura. Fundará un periódico bajo el título de Aniceto, el Gallo y ese periódico tenía una finalidad clara, luchar contra Rosas defendiendo las ideas unitarias. En su obra Paulino Lucero, se recoge casi toda su obra literaria gauchesca, una literatura de matiz antirosista, coplas donde el humor y el sarcasmo va a ser muy fácil de ver. En estas vemos como es la vida del gaucho en el ejército y posteriormente publicaría Santos Vega o Los Mellizos de la Flor en la que nos va a tratar la vida de dos hermanos que son opuestos y lo que quiere personificar ahí es el bien y el mal pero lo que nos interesa no son los mellizos sino Santos Vega que es la voz que va a narrar la vida de los mellizos sin entrar nunca en la acción, este sería el payador y a través de ese relato o esa historia de los mellizo, vamos a ver los acontecimientos que se dan en Argentina, en la sociedad y apuntan a los problemas que se están planteando. - ESTANISLAO DEL CAMPO, “ANATASIO EL POLLO”, su obra es Fausto o Impresiones del Gaucho Anastasio el Pollo en la representación de la Ópera Fausta. El centro de la obra es que este describe a un amigo suyo sobre las sensaciones que le han transmitido al ver esa ópera. Por parte de Estanislao no se trata de una parodia o no hay una consciencia de hacer parodia sino describir al gaucho en una circunstancia que no es la habitual en su vida. Llega a ser divertido en muchos momentos pero también trata de pintar al gaucho tal y como es. JOSE HERNÁNDEZ – “MARTÍN FIERRO” Está muy en contacto con el campo y solo tiene estudios primarios, lo demás lo aprende en la universidad de la vida. Va estar en contacto con la vida gaucha. Será periodista e incluso fundara un periódico llamado El Río de la Plata y como otros intelectuales huye de Rosas y también estará en Monte Video. Hacia 1870 dirige una campaña contra los abuses que están cometiendo las autoridades en el reclutamiento forzoso de individuos para el ejército y la falta de justicia respecto al gaucho. En 1871 comienza a escribir su poema, Martín Fierro y aparecerá publicado en 1872 (solo la primera parte, la ida) ese poema tuvo tanto éxito que en 1879 publicó la vuelta (segunda parte). Lo que quiere hacer es denunciar todo lo malo que rodea al gaucho y lo PAGE \* MERGEFORMAT50 que quiere es personificar el carácter de los gauchos en una sola persona que va a ser Martín Fierro. Dentro de la literatura gauchesca este poema es la clave, no solo es un poema que se refleja el país, Argentina, sino que también hace una denuncia social que hace o trata de hacer a través del retrato de Martín Fierro. La maldad del gaucho no es porque si sino porque las injusticias le llevan a ser como es. Lo que viene a decir José Hernández es que el gaucho canta para no morir ya que esta es la única libertad que tiene. Hay un elemento dentro de esta obra que es la utilización del lenguaje, José no va a utilizar un lenguaje culto, sino popular, ya que intenta también reproducir el estilo y la lengua del gaucho. Lengua de hombres toscos, campesinos, y tendrá la fuerza necesaria para distinguir a unos personajes de otros. Aunque el poema tiene una unidad podemos diferenciar una parte de la otra. Se nos narra la vida de Martin desde que va al ejército y en la segunda parte vemos que Martín ya no es el protagonista de esa parte. En la primera parte está todo narrado por Martin Fierro y en la segunda escucha lo que los demás personajes hablan. Se llega a decir que es la epopeya de los orígenes argentinos y realmente es la vida de un hombre que está en continua lucha con la injusticia social, no está tomando un tema literario sino que lo que está describiendo es una realidad. El empleo de recursos como metáfora, comparación y juegos de palabras (la dilogía: uso de una palabra con dos significados; el calambur: agrupar las sílabas de dos o tres palabras de una manera distinta para que den un significado distinto; y la antanaclasis: repetir la palabra dos veces, cada una de ellas con un significado distinto) es importante para obtener el resultado final. PAGE \* MERGEFORMAT50 Recuerda a las Noches lúgubres de Cadalso, Lizardi la utiliza de modelo y lo dice en el prologo. En este ademas nos plantea el argumento que va a utilizar en toda la obra. Los demás personajes incitan al protagonista a no creer en dios pero el sigue siendo fiel sus creencias católicas. El autor intenta marcar la relación del hombre con Dios y con sus semejantes teniendo en cuenta las circunstancias de la época. Argumento: capítulos 1. La prisión. Dialogo. 2. La perdida en el bosque 3. El desvelo triste. 4. El cementerio 5. Día alegre y dignamente aprovechado. Es una obra escrita en forma de dialogo. A pesar del quinto capítulo añadido después, nos encontramos en un mundo nocturno de sombras, y el momento en que el hombre se hace sus preguntas intimas ( mal, injusticia, la vida...). Hay una pregunta concreta que es ¿ como dios permite el mal? como entender esa misericordia de Dios? Lizardi dice que dios no permite el mal sino que es el hombre el que elige ese camino ya que Dios lo ha echo libre. Pero el quinto capitulo va a tratar de desarrollar como debe actuar el hombre con sus semejantes, ya baja del cielo. Habla de la ayuda que los mas favorecidos deben prestar a los mas desfavorecidos. Pero esa ayuda debe ir acompañada siempre de la responsabilidad, no vale con dar dinero y comida si no asegurarse que esa ayuda que se presta va a servir en el futuro ( no le des un pez, enseñale a pescar). En el capitulo de día se encuentra con su mujer y sus hijos Volvemos a una de las obsesiones de Lizaardi, la educación de los hijos por los padres. Nos pina el modelo de los padres el de los hijos. También utiliza la novela para pina algunos de los tipos sociales que hay en el Mexico de su tiempo. Pero su intención no es describir la socedad con en las otras. Parte de la religión. En que coincide con el Catrin: 1. Didactismo 2. Moral 3. Valor de la experiencia 4. Reforma social Diferencias: 1. En el Catrin se da la biógrafa completa del personaj, en las noches solo sabemos lo que ocurre en ese momento concreto 2. Mientras que Catrin acaba en la murte, Teofilo lleva el camino inverso, pasa de esta PAGE \* MERGEFORMAT50 preso a acabar en un día alegre. Solo en Las noches ha signos del romantcismo: 1. noturnidad 2. sentimentalismo 3. idea de muerte 4. enferedad También encontramos una naturaleza violenta, con mucha fuerza de los elementos ( el rayo el trueno...) que están en consonancia con el sentimiento del personaje. Los escenarios son muy típicos de la literatura romántica. El didactismo se ve al final, en el día alegre, ya que Teófilo o la esposa en las noches siempre acaba ayudando a alguien, y esto tiene recompensa que es encontrase con su mujer en el día alegre. Al final dan dinero a una familia pero no para que lo gasten si no para que monten un negocio ( idea de enseñale a pescar). Los hijos ademas aunque aparecen poco cuando aparecen van a prendiendo estas ideas de sus padres al verles actúa así y aquí esta presente la importancia m2de educar bien a los hijos. I. NOVELA ROMANTICA. Nos vamos a encontrar o distintos tipos de novela romántica. Hasta ahora los novelistas lo que hacen es describir a lo largo de la novela los problemas de su sociedad, en buena parte para criticarlos y otras veces para dar soluciones. Evidentemente en cada país la situación es muy diferente por lo que halamos de diferentes tipos de novela romántica según cada país, aunque haya algunas características románticas comunes para todos, cada uno hará hincapié en temas diferentes dependiendo de lo que quiera resaltar el autor. Todas van a ser novelas románticas pero cada una con su apellido ( abolicionista, indigenista...). Tipos II. NOVELA SENTIMENTAL. Es la más romántica y tiene como tema el amor imposible de los protagonistas. Amor imposible que viene dado por circunstancias románticas como la tuberculosis peor no por circunstancias sociales o políticas. JORGE ISAACS – “MARÍA” La novela María de JORGE ISAACS es la mujer pura, sencilla, y tienen todos los elementos de la heroína romántica. Jorge es un colombiano que nace en Cali en 1837. Jorge es un intelectual que se relaciona con los intelectuales de la época, participa en las tertulias colombianas pero también va a estar incluido dentro de los círculos políticos de Colombia. En 1869 se hará la segunda edición de la novela. En contra de lo que pasa con otras novelas, la novela María va a tener éxito editorial desde muy pronto. Solo pasan dos años desde la primera edición y van a realizar ediciones en todos los idiomas y países. Jorge tendrá su empleo también como diplomático y estará a partir del 1869 en Chile donde se va a dedicar a participar en distintos periódicos y revistas como PAGE \* MERGEFORMAT50 la revista de Santiago. Ya comienzan a aparecer las revistas literarias. Estos empiezan a utilizar el m2periodismo y las revistas literarias como un periodismo literario, revistas a través de las cuales se van a dar a conocer las nuevas formas poéticas. En esos momentos Jorge entabla amistad con Ricardo Palma que es uno de los grandes escritores del XIX y es peruano. También fue diplomático. Jorge también se relaciona de este modo con los intelectuales de otros países. Por esa época, en Buenos Aires y México van publicando también María pero lo hacen por entregas (la publicación por entregas es algo normal en el XIX). Jorge en 1873 vuelve a Colombia y fracasa como administrador y por lo tanto sigue dedicándose a la política y a la literatura. En 1873 publica El Escolar, y desde el punto de vista social creará las escuelas nocturnas para los obreros. Luchará contra los conservadores y en defensa de los indígenas. En 1878 se publicará la tercera edición de María. A primeros de los 90 ya se habían hecho más de 50 ediciones de María habiendo siendo traducida al francés, inglés, y portugués. Pero a lo largo del XX ha sido traducida a mas idiomas. Cuando la crítica habla de la novela de María, se nos habla de dos tipos de fuentes: Fuentes autobiográficas. A lo largo de la novela, muchas de las circunstancias de los personajes, son paralelismos absolutos con las propias circunstancias del autor. Fuentes literarias: Destaca la influencia francesa, en concreto 3 obras: Saint –Pierre (Pablo y Virginia); Chateaubriand (Atala); Lamartine (Graciela). Estas estarán presentes en la obra. Los personajes de la novela están leyendo estas obras. Elementos románticos: Uno de los primeros elementos sería el paisaje o la naturaleza. A través de esto nos describe los estados de ánimo de los personajes. Personaje y naturaleza están unidos en muchos casos. Paisajes oscuros, que acompañarán siempre a momentos difíciles y tensos siendo la naturaleza testigo de la acción que se está desarrollando en ese momento, en concreto en esta obra será la luna. Idealización de sobre todo María, que va a ser la heroína romántica con todos los tópicos del romanticismo, mujer joven, enferma, clase social alta, vestida con trajes luminosos, mujer inocente, pura, inteligente, sentimental frente a Efraín que es un personaje más real. Presagios en la novela hay uno muy llamativo que es “el ave negra”. Un ave que pasa entre los personajes cuando hay una situación dolorosa, o un problema y anunciando esa fatalidad. La importancia de esta novela es lo que NO es romántico: toda una carga realista – costumbrista que es lo que le hace ser eterna. Es cierto que en la década del 60 en Colombia empezó a tener mucha importancia el costumbrismo, ese tipo de práctica, Jorge la conoció en las tertulias que participa, concretamente en el “mosaico”. Jorge va a tomar esa faceta para describirnos las relaciones sociales que existen en Colombia y las relaciones entre ellas para describirnos las costumbres de cada una de esas clases sociales, estas van a ir desde la descripción de los vestidos y a partir de estos interpretar a que clase social pertenece. También se nos describen los instrumentos, la decoración de los lugares y por supuesto también el lenguaje. Por otro lado hará una crítica a la esclavitud y esta es una parte más de los problemas de Colombia. En cuanto a la esclavitud hay un episodio en la novela que es el de May y Sinar, que es donde está el exotismo de la novela ya que nos saca de Colombia y nos lleva a África. Estos dos africanos serán apresados para llevarlos a Colombia como esclavos. May pasará a llamarse Feliciana y será una de las criadas de María. PAGE \* MERGEFORMAT50 Fundamentalmente en Argentina. El escritor intenta una interpretación de las crisis políticas que siguieron a las guerras de independencia. Podemos relacionarlo con la novela histórica. Se escribe en el mismo momento en el que suceden los hechos. Una Argentina que después de 1810- havivido una serie de años con guerras civiles, se acaban en 1829 cuando Rosas sube al poder, da como resultado una época de dictadura que llegará hasta 1851/1852. En la década de los 40 conocida " época del terror" en Buenos Aires. La novela política tiene unos antecedentes, para esos antecedentes el primer texto que nos anuncia esta novela es el El Matadero (no por ser simbólico deja de ser un ataque a la dictadira de Rosas). Lo anterior va a ser El Facundo de Domingo Faustino Sarmiento. Escribe sobre la vida de Facundo Quiroga, Chile 1845. Esta obra es compleja, nos encontramos narración, también podemos hablar desde el punto de vista histórico y el literario (teoría literaria). Es en esta obra donde Sarmiento nos va a definir los distintos tipos de Gaucho. Nos hace una definición de cada uno de ellos: rastreador, baqueano, gaucho malo ( falta de civilización de donde salen los dictadores como Rosas), gaucho cantor. Teoría literaria, propone que el escritor debe inspirarse y reflejar lo propio del país. Lo que trata de hacer es una interpretación de la realidad argentina, desde 1810, ataque a la dictadura, se queda en un segundo plano. Quiere destacar la historia de Argentina. Resaltar la dicotomía civilización (nos habla de democracia- Europa( cultura); cuidad ("modernidad")/barbarie (dictadura; herencia española; campo( frente a la ciudad "pasado" hay que huir); se ve el individualismo del gaucho. No quiere integrarse en la sociedad, Gaucho malo. Nos encontramos en 1855 con la novela Amalia de José Mármol. Mejor novela política, 1ª novela producida en el Río de la Plata 1855 publicación. Se publicó en 1851 por entregas en la revista la Semana. Se interrumpe la publicación edición definitiva la de 1855. Nos encontraremos la dictadura de Rosas y crea un pasado próximo en el que conviven personajes reales con novelescos (históricos- ficticios). Utiliza el género como lo hizo Lizardi, como arma del combate contra el dictador, también introducir novela sentimental, intriga amorosa. Hablar de la dicotomía civilización- barbarie, en la novela se simboliza como el bien (civilización) y el mal (barbarie), precisa porque en la civilización estarán los unitarios frente a los federales. La acción de la novela va a estar situada en momento cronológico preciso mes de mayo de 1840 hasta octubre del mismo año. A lo largo de la novela va a ir precisando hasta el último datos cronológicos (incluido las horas). Lo que Mármol quiere presentar, profundizar en la historia del país y en alguna ocasión se centra en el desierto y sus habitantes La Pampa, hace un análisis de lo que fue Argentina a principios del XIX. Se centra en la figura del gaucho, habla de la persona del gaucho que se cría en un medio hostil (La Pampa) y nos va a definir a un gaucho que no solo es social, individualista, nos pinta un gaucho que desprecia al hombre de la ciudad. Importante es introducir documentos históricos, reales, pero no como apéndice, lo hace introduciendo centro de la historia novelesca cartas, escritos de la verdad histórica, encajados en la historia que está contando. Interrumpe la novela para introducir, y explicar circunstancias concretas, explicar la realidad argentina del momento. Recurso importante que utiliza y está dentro del romanticismo, utilización del contraste- recurso literario para ahondar la situación de la sociedad y los personajes. Incidentes trágicos, naturaleza (paisaje acorde con los sentimientos de los personajes). Relación amorosa entre Amalia y Eduardo, empieza cuando Eduardo ha sido herido al huir de Buenos Aires. Su amigo Daniel lo salva y lo esconde en casa de su prima Amalia, mientras tanto Eduardo y Daniel fingen ser partidarios de Rosas y Amalia y Eduardo van a empezar una relación amorosa con matrimonio (proyectan huir de Buenos Aires), en el momento de la PAGE \* MERGEFORMAT50 huida Eduardo será asesinado por los soldados de Rosas. Este tipo de novela es el antecedente de lo que el siglo XX podemos llamar novela de la dictadura. VI. NOVELA ABOLICIONISTA Papel de los intelectuales y las tertulias literarias. Los intelectuales de Cuba y la esclavitud. Cuba siglo XIX. Dos pensamientos distintos: • Reformistas- en ningún caso llevarán a la separación de España. Interesados en mejorar el desarrollo de la colonia, eliminar los obstáculos, libertad de comercio. Autonomía- autodeterminación. Permitir gobernarse a sí mismos. Mantener el sistema esclavista- no nos movemos solo en un círculo de ideas, de moralidad. Círculo económico. NO solo la esclavitud sino también económico, porque los reformistas querían mantener la esclavitud, necesitaban mano de obra, comprar a bajo precio. Tráfico ilegal de esclavos. • Independentistas- querían todo lo contrario. Independencia y abolición de la esclavitud. Vinculan las dos ideas, para que no existan esclavos hay que ser independientes. Surgirán las conspiraciones con este carácter. Los esclavos eran la base de la economía de las plantaciones de café y de azúcar. Aumento de entrada de esclavos africanos. Los intelectuales del momento se alían con los independentistas por la abolición de la esclavitud y utilizan sus salones como focos de conspiraciones. Domingo del Monte primero en la ciudad de Matanzas, luego en la Habana. Se leían y analizaban obras novedosas que los intelectuales llevaban para dar a conocer. Gertrudis Gómez de Avellaneda, Cirilo Villaverde... En las tertulias además de leer las obras, se conspiraba contra el gobierno español. Tertulias: espacio privado en el que no solo se hablaba de literatura. El problema era la censura. Consideran como humillante, va a hacer que las tertulias se diga todo lo que no pueden publicar y esos males sociales se centran en uno: la esclavitud. Tenemos que hablar de una figura importante. Juan Francisco Manzano Espacio importante dentro de la cultura cubana. Autobiografía de un esclavo, gran parte de la iniciativa es de Domingo del Monte para dar a conocer la vida de los esclavos, desde el punto de vista de un esclavo. Juan Francisco Manzano es un esclavo que asiste a las tertulias que acepta el encargo de del Monte. Como es difícil publicar en Cuba, lo traducen al inglés y se publica en Londres en 1840. Se está gestando la novela que va a venir después Cecilia Valdés. En 1838 Anselmo Suárez y Romero Francisco el ingeniero o las delicias del campo publicada de forma fragmentaria, empieza en 1838, la edición definitiva en 1880 y se dice que es la primera novela abolicionista en Cuba y que circula manuscrita por la censura. Se desarrolla en una hacienda cubana y la historia se centra en dos esclavos, su amo lo impide casarse entre ellos, porque está encaprichado de Dorotea. Ambiente rural pinta de realismo y dramatismo. El trabajo de los esclavos y trata que reciben. Explotación que no puede esquivar. GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA ESCRIBIÓ SAB en 1841, trata el tema de la esclavitud desde un punto de vista crítico. Aun estando dentro de la línea abolicionista, en el caso de Gertrudis mientras que todas las novelas abolicionistas nos van a centrar la historia en dos personajes (negra o muleta y español o criollo que abusa de ella) Gertrudis cambia los roles, el negro será el hombre y la mujer la española. Amor platónico por parte del hombre esclavo hacia la mujer. Este esclavo no es el real, sino que es el que ha sido educado al lado de los blancos, los ricos, y eso se nos aparta de toda la línea abolicionista y Gertrudis quiere resaltar la PAGE \* MERGEFORMAT50 figura del esclavo como un hombre leal (lo contrario que hacia la sociedad). No la pudo publicar en la Habana sino que lo tuvo que hacer en Madrid. La censura la censuró por lo llamado ideas subversivas. Antonio Zambrana en El negro Francisco hace también una defensa al esclavo y hay que tener en cuenta que todas las actitudes sociales están absolutamente unidad a la idea de la independencia (critican el sistema de gobierno español aparte de que quieren abolir la esclavitud). CIRILO VILLAVERDE escribió CECILIA VALDÉS su obra definitiva es la que se publica en Nueva York en 1882 pero ya había tenido otras versiones publicadas en la habana en 1839. Cirilo es un hombre polifacético, abogado pero no ejerce su profesión. Estudia en el colegio seminario de San Carlos pero también va a ser periodista y político. Por sus actividades (de ir contra Fernando VII y abolir la esclavitud) junto a los intelectuales de la isla, Cirilo es encarcelado y condenado a muerte por conspirador de ir contra la corona española, este escapará a Nueva York y se juntará con todos los separatistas exiliados y colaborará con ellos en revistas y periódicos. Volverá a Cuba y piensa que la situación social está cada vez más atascada y volverá a Nueva York para luchar contra la independencia. En Nueva York en 1882, cuando se publique esta novela, una novela que gira sobre la sociedad de la Habana. Pero es una novela que procede de algo anterior. Cirilo Villaverde había nacido en 1812, en un ingenio donde su padre ejercía de médico. Pertenecía a lo que podemos denominar una clase media. Dos tipos de plantaciones: la caña de azúcar y el café. Para el esclavo la plantación, lo más difícil era vivir en un ingenio que en un cafetal. En sus primeros años vivía en sus ingenios, y le permite fijarse en la mala vida de los esclavos negro, conocer de primera mano la situación. Esos conocimientos le sirven de base para elaborar su novela. Sus estudios en un seminario, le va a permitir conocer a toda una serie de compañeros jóvenes de las mejores familias de la Habana y a través de ese conocimiento y amistad va a entrar a formar parte de ese círculo de intelectuales de los que salen los grandes escritores antiesclavistas. Comienza en 1839 a escribir la historia de Cecilia, mulata, en un cuentecito corto que apareció en la revista La siempre viva podemos decir que es el germen de la gran novela. Aparca sus aficiones literarias para dedicarse a la política y luchar por la independencia. Cirilo Villaverde y José Martí, dos escritores “militan en partidos literarios distintos”, están unidos por la lucha política. Los dos encarcelados por su pensamientos, los dos murieron antes de ver conseguida la independencia por la que habían luchado. José Martí leyó la novela y que dice: anciano que dio a Cuba su sangre, y su novela Cecilia. Cecilia Valdés se puede denominar como un modelo de lo que va a ser la novela de problemas sociales en Cuba. Cirilo Villaverde nos va a describir la esclavitud en la isla, la apatía de la juventud, el absolutismo de Fernando VII y se va a convertir en un retrato costumbrista y real de Cuba. También tenemos que tener en cuenta el sustrato fuerte romántico de la isla y esas pinceladas naturalistas que incluye Cirilo Villaverde y lo hace conscientemente. En 1839 en la Siempre Viva se publican dos entregas de Cecilia Valdés y entra desde una perspectiva crítica pero bastante más abstracta de lo que vamos a encontrar en la versión definitiva. Hay una crítica social pero la crítica la podemos entender mejor desde el punto de vista naturalista. Prefiere autocensurarse para evitar que cierren la revista y lo que podía suceder en esos momentos. En el mismo año 1839 se publica otra versión, siendo ya una novela compuesta en 8 capítulos hecha por encargo, con más personajes, un argumento más complejo pero que todavía no va a tener un enfoque social va a tener un enfoque más individual desde el punto de vista determinista de los personajes. En las dos versiones la historia va a girar en torno al drama de Cecilia. En 1842 se atreve a publicarla entera y esta novela nos introduce en todas y cada una de las clases sociales que existen en la Habana pero no lo hace solo desde un punto de vista costumbrista. PAGE \* MERGEFORMAT50 romántico o romanticismo realismo. Las primeras obras románticas también reflejan una realidad pero el escritor incide más en la crítica social, al lado de esto y junto al realismo tenemos que hablar del Naturalismo, naturalismo que también va reflejar la realidad que rodea al escritor. Las obras naturalistas están influenciadas por la filosofía positivista, pero no podemos decir que se aplique la filosofía positivista en las obras, sino es una influencia. El naturalismo es el amor por la ciencia, es la observación científica de la realidad. En definitiva, los tres movimientos (romanticismo, realismo y naturalismo) lo que intentan es reconstruir la sociedad a partir de la independencia y lo hacen a través de la escritura de novelas en la que parecen los males de la sociedad como es la esclavitud, a explotación, la dictadura. *CLORINDA MATTO DE TURNER Dentro de este Realismo-Naturalismo encontramos a Clorinda Matto de Turner (Perú, 1854-1909), es una de las más importantes escritoras de Perú. Estuvo en España durante la celebración de los centenarios del Descubrimiento y estuvo publicando en El Ateneo una serie de artículos sobre Hispanoamérica y los hispanoamericanos. Se habla de ella como una mujer adelantada su tiempo, es una mujer progresista y feminista, feminista pero dándole a la palabra feminista un sentido más amplio del que se da actualmente, sino que lo que intenta es resaltar la importancia de la mujer en la sociedad. Creció siendo bilingüe en español y quechua, desde muy joven se relaciono con los indígenas y se sumergió no solo en la vida sino también en la cultura de los indígenas y los problemas de los indígenas será temas en sus obras. Clorinda empieza su andadura literaria escribiendo versos y sobre todo artículos que fueron publicados en distintas revistas y periódicos del momento, al igual que sus contemporáneos el periodismo será un vehículo para expresar sus sentimientos. Fundara revistas como El recreo que es una revista de literatura, ciencia y arte y otra que es El Perú ilustrado que es un periódico del que fue apartada después de 188, este es el año de su publicación de su gran novela Ave sin nido y fue tal escándalo que entre otras cosas la apartaron del periódico. Creó otro periódico llamado La imprenta Equitativa, en el que solo podían trabajar mujeres, lo que quería Clorinda era crear oportunidades vocacionales y educación para las mujeres y esto era una forma de poner su grano de arena. Llegó a ser directora del diario La Bolsa, uno de los más importantes de Lima. Tenemos que hablar de este tiempo es la fractura tan grande que se dan en las clases sociales, una lucha de poder entre los criollos conservadores y los criollos liberales (clase mas baja) y por otro lado los indígenas. Para comprender la novela hispanoamericana del XIX hay que conocer la historia de hispanoamericana de esta época. Se puede decir que Colinda imitó el Naturalismo y es consciente a la hora de escoger PAGE \* MERGEFORMAT50 ese estilo cuando escribe sus novelas. Dentro de su obra tenemos Tradiciones cuzqueñas (1883-1896), dentro del costumbrismo y que sigue el camino de Ricardo Palma, que escribió Tradiciones peruanas, que combinan la tradición, la fantasía, etc. y nos hace un panorama de la historia del Perú a través de distintos sucesos y circunstancias, este es uno de los más grandes intelectuales peruanos. En 1892 Clorinda escribe Índole, pero la obra más importante de Clorinda es Ave sin nido, publicada en 1889. Independientemente al estilo y tema de la obra, se puede entender como un testimonio de la época de la sociedad peruana del siglo XIX, pero especialmente y sobre todo aparecen los graves problemas sociales de los indígenas de los pueblos se la sierra peruana. Esta novela, entre otras cosas, le provocó que la echaran del periódico en el que estaba trabajando y además hubo una reacción de la sociedad ya que fue también excomulgada por el obispo de Lima y comenzaron a haber unas agresiones hacia ella, entre ellas un robo en su casa e incluso el incendio de su propia imprenta y finalmente tuvo que exiliarse a Buenos Aires. Clorinda se propone defender al indígena y denunciar los abusos de los distintos estamentos sociales que ejercen contra el indígena. Estatutos sociales como el gobierno o incluso la Iglesia. En la novela, los personajes principales denuncian el sistema social tradicional de los pueblos. El matrimonio protagonista es un matrimonio que se muda de la ciudad al pueblo, pueblo de la sierra, que ellos juntos con el gobernador y pocos más son los únicos blancos, los demás son indígenas, los cuales sufren abusos de los blancos. En este sistema tradicional, la iglesia, el gobierno y el sistema judicial consideraba al indígena de su propiedad y nos les permitía que practicasen su religión y trabajasen lo mque trabajasen ganaban siempre el mismo sueldo y tenían que hacer un trabajo no remunerado para la Iglesia. Estos son datos de la historia de. Perú, no invenciones de la novela. También es un dato real que había una gran corrupción en estos estamentos y también el nacimiento de hijos ilegítimos frutó de violaciones de los blancos hacia las indígenas, a veces las mujeres indígenas aceptaban esto a cambio de de un trabajo menos forzado o una remuneración adicional. En esta novela nos encontramos rasgos románticos como la idealización del espacio natural, un paisaje romántico, pero sobre todo el desenlace trágico de Manuel ( hija del juez) y Margarita (Hija de indígena) personajes que a lo lago de la novela se enamorar y que terminan siendo hermanos y su padre será el cura del pueblo. Clorinda no hace un ataque a la Iglesia como tal, sino que denuncia la mala práctica de algunos de los que pertenecen a la institución de la Iglesia, de la misma manera lo hace con el juez, pero no critica a la Justicia. También podemos decir que tiene rasgos costumbristas, sobre todo cuando se centra en la caracterización de los personajes, que son los modelos que existen en la zona cuzqueña que son los que ella conoce. Clorinda refleja exactamente la realidad del sur PAGE \* MERGEFORMAT50 peruano. Hablamos de Naturalismo, a parte de por esa herencia de Manuel y Margarita que no pueden escaparse del destino como herencia genética, sino que tenemos que hablar también de un cientificismo que se puede ver en la descripción de la enfermedades. Ella habla de que la novela tiene que ser una fotografía de la realidad. También podemos hablar de cierta línea moralizante en esta novela, ya que lo que quiere es poner al descubrimiento el abuso del poder en los pueblos de la sierra y defender al indígena, pero el indígena de Clorinda no es un ser abstracto, irreal, sino un ser palpable, un ser que existe en la realidad. Toda esta denuncia la va hacer a través de los tres grupos familiares: -los pancorbos (blancos) -los yupanqui (indígenas): el matrimonio -los marin (forasteros): Manuel y Margarita. Hay una oposición entre la ciudad (Lima) y el campo ( Killac), la ciudad es el progreso, liberalismo y civilización pero también de donde nace la maldad del poder, y el pueblo que es símbolo de feudalismo, barbarie pero también de donde nace la bondad del indio. Lo que destaca sobre todo de Clorinda es lo que vendrá después que será el indigenismo del siglo XX. *IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Altamirano es un hombre de raza India y de condición social humilde. Lo normal era que los intelectuales procedieran de una clase social alta. Es a partir de la independencia cuando los mestizos e indígenas van a poder integrarse en estos grupos sociales de intelectuales. Tiene acceso a los estudios gracias a la becas que se crearon para que los indígenas estudiarán, uno de los que propuso la idea de estas becas fue Ignacio Ramírez. Altamirano estudiará en el Colegio San Juan de Letrán, donde estaba una de las academias más importantes de México. En la figura de Altamirano no solo nos vamos a ver la figura del novelista sino que también veremos al político y diplomático. Él formara parte de la elite que lleva al país de la independencia hasta la su identidad. Altamirano será diputado y vivirá la intervención francesa y combatirá contra los franceses bajo el mando del general Riva Palacio (poeta que escribe Adiós mama Carlota) , Altamirano peleará en el sitio de Querétaro y una vez que termine la lucha se dedicará a la enseñanza y seguirá con la literatura y la política. Se puede decir que Altamirano es el novelista más importante del Romanticismo mexicano. Tiene una clara idea y se plantea la tarea de crear una novela de base nacional, es decir, PAGE \* MERGEFORMAT50 y va a tener una rápida difusión en todo el mundo a través de las revistas ilustradas, a través de las exposiciones universales... Hay una idea que comparten todos los artistas y es que todas las artes deben estar en armonía unas con otras para crear lo que se llama "el arte total” o una integración total del arte. Lo edificios, los papeles pintados, los suelos, los muebles, las ventanas, lo textil....todo debe estar creado bajo los principio del art nouveau. En definitiva, lo que se busca es la belleza y esa belleza viene a partir de todas y cada una de estas cosas. En lo que se refiere a la literatura, el autor lo que quiere es crear la belleza, por lo tanto el poema se centra en esa obra literaria y crea la belleza, pero eso no le basta, lo que quiere hacer es una obra de arte total, pero además busca un ilustrador, que dentro de los cánones del Modernismo sepa ilustrar, dibujar, hacer algo que embellezca el poema, que de un golpe de vista el lector sienta la sensación de belleza. Es el libro en sí mismo, el soporte de la literatura y lo que va a hacer es buscar una encuadernación bella que viene desde la propia editorial. Además de ese arte total, tienen la idea del “artista universal”, el poeta que busca una serie de elementos para embellecer su poesía, también es músico porque lo ha estudiado, no por azar. Pero hay muchas combinaciones: escritor músico, arquitecto músico, dibujante poeta...Esa dirección artística tiene que darnos la totalidad de la belleza. No hay características, es un arte bastante individual, pero sí que parten todos de la misma idea de crear belleza y quizá podamos hablar de una sociedad materialista, degradad pero cada uno de los artistas va a s buscar esa belleza por líneas distintas. Una de las características que comparte todos los artistas de este movimiento es el uso de largas y onduladas líneas que en cierto sentido estarían en consonancia con la idea de eternidad, esta línea esta inspirada en los tallos de las flores, en las alas de los insectos... en objetos naturales fundamentalmente. En esas distintas direcciones del arte, para estos artistas lo fundamental va a ser la ornamentación, aquello que de vida y belleza a su obra literaria. Lo que van a hacer es incorporar elementos significativos es decir, símbolos, los principales son el cine y el pavo real. Buscan la belleza a cualquier precio y muchos pintores titulan sus cuadros con nombres musicales y mezclan términos musicales con descripciones de colores (p.e.: sinfonía en blanco). Hay que hablar de la importancia de la figura de la mujer, va a ser la mujer flor, la mujer mariposa...Uno de los mejores dibujantes de estos momentos es Alfonse Muchas. El Modernismo aparece por casusas sociales, la sociedad se ha convertido en una sociedad materialista, ha llegado el Positivismo....aún cuando Hispanoamérica está viviendo una época de relativa paz en la que se está asentando la independencia, vemos cómo los intelectuales son desplazados de la escena política y son marginados. La literatura queda relegada a una función puramente estética o el escritor busca la estética en la literatura. Por otro Aldo, como en estos momentos ha desaparecido la aristocracia tradicional porque ha sido remplazada por la "aristocracia del dinero", lo que ocurre al escritor es que se encuentra sin mecenas porque esta burguesía busca la ciencia, el negocio, en absoluto la literatura. Esto es negativo para ellos, PAGE \* MERGEFORMAT50 no pero realmente es positivo porque hace que por esa relativa precariedad tengan que sustituir de alguna manera y con ello nazca el periodismo literario. En el final del siglo XIX nos encontramos con el intelectual que no tiene sitio en la sociedad en la que vive, si unimos esto con el momento crítico del final del siglo con el decadentismo, nos encontramos una actitud de rechazo a los valores vigentes de esos momentos por parte del intelectual, un rechazo al materialismo, rechazo a la des gradación social. Es una actitud de rechazo porque no satisface las aspiraciones intelectuales de esos hombres y la determinación que toman o el camino que emprenden es el camino de la huida de ese mundo feo y de esa sociedad que le rechazan, es una huida a través del arte. El modernismo tendrá una evolución: al principio comienza con un decadentismo...Se pasa de una belleza de hadas, a un Modernismo que va a ser más consciente de los problemas filosóficos. El. Modernismo va a tener unos detalles que diferencian una etapa de otra. *Características del Modernismo -El fin estético de la obra literaria, podemos hablar del "arte por el arte", con esto no queremos decir que sea superficial, pero tampoco busca enseñar ni moralizar sino que busca el placer del lector, la belleza no solo a través del texto sino a través de todo lo que rodea al texto: el dibujo, la encuadernación....un ejemplo sería El rey burgués de Rubén Darío o La felicidad y el arte de Julián del Casal, este último nos propone dos caminos: el de la felicidad y el del arte, son dos caminos opuestos, el artista si va por el camino de la felicidad no encontrará el arte. -Aristocraticismo: el intelectual de este momento se siente superior frente al mundo que le rodea, esto lo hará a través de su obra literaria con princesas, cuentos de hadas, ambientes lujosos, jardines versallescos... Escribe su obra dirigiéndose a una elite social, por que el reto de la sociedad es incapaz de entenderlo. - Cosmopolitismo: el escritor Modernista se siente ciudadano del mundo porque lo que no se siente es ciudadano de su propia patria. El modernista lo que hace es crearse su mundo de belleza, su "torre de marfil" y crea una sociedad ficticia. -Escapismo: al huís de su mundo y de su sociedad, se crea otros mundos a donde escaparse, esta huida tiene cuatro direcciones o manifestaciones distintas: 1. Una huida hacia el pasado indígena, es la nostalgia del pasado, pero es un indígena de elemento decorativo no se trata de indigenismo. Uno de los mejores ejemplos seria el poema de Rubén Darío llamado Caupolicán. 2. Huida al mundo clásico: el mundo clásico es un símbolo de perfección artística, un ejemplo de esto es el poema de Rubén Darío titulado Venus. 3. Un camino hacia Oriente: para dar un carácter exótico, esto ha venido de los hermanos franceses Goncourt, aparte de está influencia francesa, también es porque la sociedad oriental es distinta y con la que el Modernista puede soñar porque es otra sociedad distinta y distante. Un ejemplo es el poema de Rubén Darío titulado Divagación. Julián del Casal también va a recurrir a la huida hacia Oriente. 4. Huida hacia el pasado hispano, no reniegan de España, incluso en algún momento la llaman "la madre patria". Un ejemplo de esto es la reconstrucción que intenta hacer Rubén Darío de la poesía castellana desde el poema del Mío Cid. Hace una historia de la poesía castellana utilizando tanto la historia, como la métrica y el tema tratado. PAGE \* MERGEFORMAT50 -Musicalidad: como elemento creador de la belleza que se va a buscar a través del ritmo y recursos literarios (repeticiones, aliteraciones.... Que tengan que ver con el sonido). El poeta músico como artista total. Un ejemplo es Sonatina o Sinfonía en gris mayor de Rubén Darío -Gran preocupación formal: buscar todo aquello que produzca belleza, en el interior también no solo superficialmente, una belleza que se va a ver reflejada en la métrica. Para ello se incorporan formas antiguas que estaban ya en desuso como por ejemplo el hexámetro latino o la cuaderna vía que resucita Rubén Darío. Se incorpora también formas de la literatura extranjera como va a ser el lied alemán y hay también una gran innovación y experimentación de la métrica, el autor más innovador y más experimentador es Salvador Díaz Mirón, se le conoce también como el artífice del verso y dentro de esa experimentación, a él le debemos un tipo de verso que se llama "verso heterotónico", producto de una experimentación suya. Un ejemplo en el que vemos el verso heterotónico es el poema Los peregrinos. El verso heterotónico es aquel en el que los acentos rítmicos nunca recaen sobre la misma vocal dentro de un mismo verso. Esto se experimentos son típicos, como por ejemplo Rubén Darío hace un soneto de trece versos. Esta preocupación formal la vemos reflejada también en el vocabulario, se da un vocabulario extenso, rico....Un vocabulario donde nos vamos a encontrar helenismos y latinismos, arcaísmos y neologismos y también poemas en lenguas europeas. Rubén Darío tiene poemas en inglés o combinando el inglés con el francés. Esto se relaciona con el cosmopolitismo o la huida a otro mundo. - Es una literatura de base cultural: el modernista va a presumir de su gran cultura, este alarde lo hace a través de continuas alusiones culturales que van a ser de todo tipo: geográficas, históricas, bíblicas, mitológicas, literarias.... Como es el poema que hemos mencionado anteriormente de Rubén Darío de poesía castellana, esto denota un conocimiento absoluto de esas técnicas. El modernista que ciertamente es un hombre culto, cuando se plantea a escribir de algún tema determinado se documenta del tema anteriormente, aparte de lo que conociera él. -Literatura de los sentidos: para provocar la sensación de belleza. Se traduce en la utilización de imágenes sensoriales, la más importante es la sinestesia. Un ejemplo de esto es Sinfonía en gris mayor de Rubén Darío, otro ejemplo donde vemos el color, la música, la belleza y con la aparición abundante de la sinestesia es Solo verde-amarillo para flauta. Llave de U de Julio Herrera y Reissig. Además de la sinestesia también es frecuente la adjetivación abundante con el objetivo de matizar el sustantivo y expresar todo lo que significa. Por otro lado, la utilización de metáforas sugerentes y nuevas, por ello se dice que el escritor no recurre a los tópicos (cuando utilizan un tópico es porque sirve para crear esa belleza, sino recurren a la metáforas nuevas) . -Simbolismo: entendido como utilización de símbolos: Utilización de los colores como símbolos, los colores sirven para expresar una belleza determinada y combinando los con la música obtenemos la sinestesia. En este sentido es muy importante la influencia del poeta francés RIonbaud que en 1871 escribió un poema titulado Vocales cuyo primer verso decía: "a negra e blanca i roja u verde o azul". De ahí se dice que los modernistas toman la utilización de los colores". Los modernistas dan a los colores el significado que cada uno quiera y por tanto no siempre, por ejemplo, el verde significara la esperanza, puede significar el juego como en Nájera. Es decir, no hay una uniformidad para la utilización del color. Es. Edad que el azul suele simbolizar siempre el Modernismo, la literatura y quizás sea por la publicación de la obra de Rubén Darío Azul o la revista mexicana también denominada Azul. El blanco simboliza la belleza y el oro el lujo. Elementos decorativos: como la Flor de Lis que es la flor de los borrones y el modernismo lo usa como símbolo de la aristocracia, de lo real. También el pavo real que es símbolo de la belleza y también se puede una a la utilización de los colores en el momento que el pavo real abre su cola. Otro elemento son las piedras preciosas que PAGE \* MERGEFORMAT50
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved