Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución Histórica de la Literatura Infantil y Juvenil Universal: Un Viaje por el Tiempo, Monografías, Ensayos de Literatura

Literatura ComparadaLiteratura HispánicaLiteratura Universal

Este documento ofrece una reseña histórica sobre la evolución de la literatura infantil y juvenil universal, desde su origen etimológico hasta la actualidad. A través de ejemplos de obras clave, se explora cómo la literatura para niños y jóvenes ha cambiado a lo largo de los siglos, desde juegos de palabras y relatos de aventuras, hasta obras de ciencia ficción y terror. El texto también resalta la importancia de autores clave en la literatura infantil y juvenil, como el Infante Don Juan Manuel, los Hermanos Grimm, E.T.A. Hoffmann, Washington Irving, Rubén Darío y Lyman Frank Baum.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la aparición de obras originales de E.T.A. Hoffmann y Washington Irving en la literatura infantil?
  • ¿Qué papel desempeñaron los Hermanos Grimm en la literatura infantil?
  • ¿Cómo influyó la traducción de las Mil y una noches en la literatura infantil occidental?
  • ¿Cómo se origina la palabra latina ludus y qué significa?
  • ¿Qué obras se incluyen en el Libro de los Enxiemplos del Conde Lucanor y qué características presentan?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 30/11/2021

alejandro-ordonez-13
alejandro-ordonez-13 🇨🇴

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución Histórica de la Literatura Infantil y Juvenil Universal: Un Viaje por el Tiempo y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura solo en Docsity! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL UNIVERSAL tema El mundo griego El mundo latino La cultura cristiana Raimon Llul y el Infante Don Juan Manuel Esopete Ystoriado El Libro de las Maravillas o Los viajes de Marco Polo El Fabulario de Sebastián Mey El Pentamerone de Basile El Orbis Sensualium Pictus de Comenio Lazarillo de Tormes Las Fábulas como referente de LIJ Nuevas teorías pedagógicas La narrativa de LIJ en la Ilustración La fábula versificada La aventura como finalidad de la LIJ El triunfo de la fantasía en la LIJ Hacia Una LIJ en contacto con la realidad Julio Verne Civilización y colonización LIJ de aventuras históricas en España i l ] | VERSIÓN PARA IMPRIMIR P CaPiTuLo INICIO [ÍNDICE INICIO ACTUAL Barrie y la LIJ británica del “personaje o paisaje Únicos” Selma Lagerlóf y la LIJ nórdica escrita por mujeres La LIJ poética modernista en Latinoamérica y España Guerras, fascismos y sus consecuencias en la LIJ Antoine de Saint-Exupéry Antítesis españolas Relatos detectivescos Fantasías mitológicas La LIJ portuguesa La LIJ en la España de posguerra Gloria Fuertes Mundos singulares LIJ y mundo real Mundos paralelos en la LIJ Filosofía y LIJ La LIJ sobre robots y muertos vivientes Ll española contemporánea Cuatro perspectivas latinoamericanas en la LIJ actual Literatura tradicional, poesía, teatro y narrativa LIJ en Extremadura VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL En primer lugar, desde una perspectiva etimológica, la palabra latina ludus, que posee tanto el sentido de entretenimiento como el de escuela, permite atisbar la base de la primera educación a partir del juego: juegos de palabras, de rimas, de repeticiones, de elaboración de paráfrasis, etcétera, que constituyen una sui generis LIJ de la que apenas perduran testimonios literales o directos, En segundo lugar, en el siglo | d.C. un escritor como Petronio critica el exceso que se hace en la escuela de las aventuras heroicas, de carácter predominantemente Fantasioso e hiper- bólico, lo cual provoca el siguiente comentario en su Satiricón: Así, según mi opinión, la juventud, en las escuelas, se vuelve tonta de remate, por no ver ni oír en las aulas nada de lo que realmente es la vida. Tan solo se les habla de piratas con cadenas apostados en la costa, de tiranos redactando edictos con órdenes para que los hijos decapiten a sus propios padres, de oráculos aconsejando con motivo de una epidemia que se inmolen tres vírgenes o unas cuantas más; las palabras y frases se recubren de mieles y todo dichos o hechos- queda como bajo un rocío de adormidera y sésamo. Los que se educan en este ambiente son tan incapaces de tener buen gusto como los cocineros de tener buen olfato (1978: 29-30). Esto significa que se leen en clave de obras de aventuras las versiones que circulan de los mitos y leyendas clásicos, las cuales se presentan como una sui generis Ll) romana. La pedagogía cristiana adapta a sus intereses el sistema romano. Lo realmente llamativo es la aparición de nuevos géneros literarios, algunos de los cuales no solo están protagonizados por niños y VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL jóvenes, sino que los textos se les ofrecen a estos como modelo de comportamiento. Entre tales géneros, que se denominan hagiográficos si se refieren a vidas de santos, se cuentan las passiones o martirios, relatos sobre los sufrimientos religiosos de los protagonistas enfrentados a enemigos paganos. Entre los más interesantes se cuenta la Passio Eulaliae Emeritensis, es decir, el Martirio de Eulalia de Mérida, un relato del siglo VI acerca de acontecimientos hipotéticamente sucedidos doscientos años antes, en los que una jovencita se enfrenta al poderío imperial de religión pagana con valentía y recibe su recompensa milagrosa tras la muerte; pero lo importante a efectos de la LIJ radica en cómo en el propio texto se dice que Eulalia, de trece años, “leía” habitualmente textos del mismo tipo del que iba a protagonizar. Los contenidos hagiográficos con personajes en edades infantiles o juveniles y dirigidos a estas mismas edades aparecen de forma continuada a lo largo de la LIJ occidental, si bien suelen adscribirse a corrientes ideológicas conservadoras y se caracterizan por repetir unos patrones de forma y fondo que escapan a las corrientes culturales de la literatura, como refleja el hecho de que incluso en el siglo XX se hayan escrito vidas de niños santos. La cultura medieval propiamente dicha ofrece diferentes moldes de LIJ, asociados normalmente a una intención religiosa y moralizante. Así, en el siglo XIII, el escritor de origen mallorquín en lenguacatalana Raimon Llul, o Raimundo Lulio, compone una Doctrina Pueril como enciclopedia dirigida a su hijo en la que combina conocimientos y ejemplos que son, de un lado, pedagógicos y, de otro, albergan contenidos de LIJ, como proverbios y alegorías elaborados para mentalidades infantiles. Por su parte, ya en el siglo XIV, el Infante Don Juan Manuel escribe el Libro de los Enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (El Conde Lucanor) en cuya primera parte, a lo largo de medio centenar de ejemplos o cuentos, se ofrecen relatos de toda índole procedentes de fuentes diversas (grecolatinas, árabes, etcétera), entre los que no faltan Fábulas ni narraciones de aventuras propios de la LIJ. Es el caso, entre otros, del ejemplo séptimo, el cual se puede entender como una variación del tema de “el cuento de la lechera”. El desarrollo del invento de Gutenberg ofrecerá un nuevo marco tanto a la pedagogía como a los contenidos asimilables a la LIJ. De ahí que surjan desde herramientas didácticas como el volumen de Comenio hasta los primeros repertorios de Fábulas clásicas (las de Esopo) y de relatos populares puestos por escrito. La literatura clásica se hará eco de la nueva realidad que configura la imprenta al permitir el surgimiento de nuevos géneros, como la novela en su acepción moderna, cuyos protagonistas están encarnados por antihéroes, entre los que se cuentan niños y jóvenes, caso del Lazarillo de Tormes. Carmen Bravo-Villasante ha sido quien ha hecho remontar la “arqueología” de la LIJ española a la primera edición de Esopete Ystoriado, que se puede verter al español contemporáneo como “Esopo ilustrado”. Se trata de una traducción al castellano de las Fábulas de Esopo acompañadas de grabados alusivos a los animales que aparecen en los textos y constituye una de las impresiones más VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL antiguas que se publican en España (en 1482) tras la llegada de la imprenta de Gutenberg al país. El hecho de que se trate de Fábulas traducidas permite una amplia divulgación en los ambientes escolares -con varias reediciones en pocos años-, lo cual, añadido a su contenido, convierte el volumen en referencia ineludible. Aunquela obra nose inscribe en la consideración de LIJ propiamente dicha (pues, en realidad, se trata de una obra polisémica: guía de viajes, manual para comerciantes, tesauro de diplomacia política, breviario de actitudes cristianas en un entorno pagano, etcétera), el carácter iniciático así como la inserción de relatos sobre aspectos asombrosos convirtieron la obra, sobre todo a partir de su edición impresa -dado que los manuscritos originales de época coetánea y en su lengua original no se conservan-, en una sui generis novela de aventuras, lo cual favoreció su difusión a lo largo de los siglos y su percepción como LIJ. En efecto, la descripción de figuras extrañas, la mostración de prodigios y la relación de acontecimientos extraordinarios convierten la obra en fuente de imaginación hasta el punto de ser reimpresa todavía en la actualidad más por estos motivos de LIJ que por su carácter de documento histórico. Por lo demás, la traducción al latín del Fraile Pipino fue impresa por vez primera entre los años 1485 y 1490, a pesar de estar redactada cien años antes, y sirvió de inspiración a Cristóbal Colón para sus viajes. En 1613 se publica en Valencia el Fabulario en que se contienen fábulas y cuentos diferentes, algunos nuevos y parte sacados de otros autores, que consta de cincuenta y siete textos y cuyo título describe perfectamente la primera antología de textos de LIJ publicada en España y concebida como libro de entretenimiento para niños. Su autor es Sebastián Mey, cuya familia era de origen flamenco y estaba asociada a laimpresión de libros y a la docencia en el Estudi General (Universidad) de Valencia. Entre las características más llamativas del Fabulario se cuenta, además de su carácter heterogéneo y de la influencia temática que ejerció en la literatura de la época, la parodia que hace de las moralejas de Fábulas y cuentos como consejos llenos de ambigúedad. Entre los textos más llamativos destaca el último cuento, que lleva el pedagógico título de “El Maestro de escuela”, en el que se hace una explicación del Juicio Final para niños protagonizado por la Virgen María, como claro ejemplo de LIJ en tiempos del Quijote cervantino. Giambattista Basile publica póstumamente en 1634 una colección de cuentos cuya lectura se desarrolla a lo largo de cinco días con el título de Pentamerone (cinco jornadas). Los textos, aunque de orígenes y fuentes diferentes, están escritos en lengua napolitana, con un estilo barroquizante y recargado, motivos que impidieron su difusión hasta el siglo XIX, cuando los Hermanos Grimm los utilizan como modelo de repertorio y Fuente de inspiración. Se considera que la obra es la primera compilación europea con voluntad de preservar el legado de relatos populares e infantiles. Escrito por el pedagogo y humanista checo Johannes Amos Comenius, en 1658 se edita en Nuremberg (en alemán, pero pronto vertido al inglés, al italiano, al Francés y al latín) el primer manual escolar destinado directamente a niños; se trata del Orbis Sensualium Pictus, en el que se integran ilustraciones y grabados. VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL A lo largo de ciento cincuenta capítulos se abordan contenidos biológicos, religiosos y sociales, que ofrecen modelos de relación con el mundo sensible que alimentan la imaginación infantil al tiempo que se aprende. De ahí su consideración como LIJ. En la actualidad, Comenius da nombre a un importante proyecto de la Unión Europea mediante el que los centros escolares de los países pertenecientes a esta entran en contacto y participan en proyectos didácticos conjuntos. Obra clásica de la Literatura Española y Occidental, considerada como la primera novela moderna a pesar de que en su momento se percibió como mera literatura popular, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades fue publicada por vez primera en 1554, Aunque la lectura e interpretación profunda de la obra posee un trasfondo que no se puede considerar estrictamente infantil, el texto puede encuadrarse como LIJ en función de, al menos, tres aspectos: El protagonista es un niño cuyas andanzas constituyen su particular “bildungsroman" o “relato de iniciación”, que servirá de modelo para novelas de viajes y aventuras posteriores (sean estas de género picaresco o no). Se lee en clave moralizante, de forma que máximas de la obra pasan a formar parte del refranero, de repertorios de anécdotas o compendios de episodios populares y de antologías satíricas y burlescas. La tradición escolar española ha integrado la lectura de la obra en etapas escolares desde la modernidad, es decir, desde que el movimiento romántico impone la idea de importancia a lo propiamente narrativo, con ampliación de tipos de protagonistas y temas abordados. Este mayor peso que se concede a los sucesos y al relato desemboca en poemas llenos de detalles sutiles y una mirada perspicaz hacia la cotidianidad que hacen de estas fábulas un referente inexcusable de la LIJ universal. En la línea de este autor, los escritores Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte rivalizaron por ser el Lafontaine español, aunque sus respectivos libros de Fábulas, publicados en sus primeras ediciones en 1781 y 1782, resultan más prosaicos que los del escritor Francés. En el caso de Samaniego, sus fábulas reflejan una finalidad nítidamente escolar, aunque sin renunciar al empleo de dichos y refranes populares. Los versos de Iriarte resultan más mordaces, aunque también más distantes y forzados. Uno y otro aparecen en antologías y libros escolares y de lectura contemporáneos en la LIJ española. Sentadas las bases didácticas y los géneros desde el movimiento ilustrado, la primera mitad del siglo XIX añade a los logros de la Ilustración para la LIJ la recuperación de la literatura popular, la inspiración medievalizante y la desmesura romántica. En la segunda mitad de siglo, con el desarrollo de la Revolución Industrial, el despegar hegemónico de los Estados Unidos -que, en lo que a la LIJ se refiere, se iniciará con Nathaniel Hawthorne, autor de Cuentos dos veces contados, publicados en Boston en 1837- y los avances tecnológicos, la LIJ universal adquiere nuevos temas y, sobre todo, una aproximación a la infancia no como un estado uniforme, sino como distintas realidades sociológicas y geográficas. VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL Surgen así nuevas perspectivas ideológicas que invitan hacia la escolarización universal, para lo cual aparecen las primeras enciclopedias escolares expresamente destinadas a niños en las que se empiezan a recoger los hitos de la LIJ clásica. En su conjunto, el siglo XIX no hace sino confirmar la autonomía artística y, en general, cultural que adquiere la LIJ. Por ejemplo, en España se Fundará en el año 1876 la célebre Editorial Calleja, en la que aparecerán enciclopedias infantiles, recopilaciones de todo tipo de cuentos, novelas y adaptaciones juveniles que han marcado la LIJ de buena parte del siglo siguiente; del nombre de la editorial procede el aforismo popular que dice de alguien fantasioso que “tiene más cuento que Calleja”. VENTOS BE CALLEJA EN COLORES Jacob y Wilhelm Grimm eran fundamentalmente reputados lingúistas, de importante carrera académica hasta el punto de ser considerados referentes de la moderna filología alemana. En su trabajo de documentación de fuentes orales de la cultura alemana y europea tradicional publicaron colecciones de relatos cuyo destino no era la literatura infantil, sino el conocimiento filológico de la Literatura occidental. De ahí que respetaran el tono arcaico y la crueldad y vesania de muchos de los relatos que recopilaron. Sin embargo, al ver tales textos censurados y ser de escasa VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL comercialización, decidieron publicar en paralelo ediciones con versiones tamizadas, redactadas por ellos mismos, enlasqueaunque se respetaba el núcleo original, se ofrecían Finales más conformes con una lectura por parte de los niños, como había generalizado ya el movimiento ilustrado. Es así como, de forma casi involuntaria, se convierten desde 1825, año de la primera publicación adaptada e ilustrada del elocuente título de Pequeña Edición de los Cuentos para la infancia y el hogar -aparecido diez años antes en su versión completa-, en patriarcas de la LIJ, De esta forma, los Hermanos Grimm cambiaron el final del cuento de Caperucita Roja, ya conocido con anterioridad desde la edición de Perrault, e idearon la presencia de un cazador que matara al lobo antes de que este engullera a Caperucita; también endulzan aspectos cruentos, como los zapatos de hierro, en el relato de Blancanieves. Además de estos dos relatos, sus versiones de La Cenicienta, Juan sin miedo, Rapunzelo La Bella Durmiente, entre muchos otros, son las paradigmáticas aún hoy dentro de la LIJ universal. Por otra parte, y en paralelo al trabajo de los Hermanos Grimm, en Alemania aparecen publicados cuentos originales obra del polifacético E.T.A. Hoffmann, pues, además de jurista, era dibujante, músico y escritor. Entre estos se cuentan El cascanueces (1816), El hombre de arena (1817) o El violín de Cremona (1818), relatos que han inspirado con posterioridad diversos ballets, óperas y composiciones musicales, dado que la propia música es abordada en los textos como motivo Fantástico, e incluso terrorífico, en el marco de un género que, como el del cuento infantil “aunque más apto para jóvenes que para niños dentro de la LIJ-, acepta ya de buen grado contenidos puramente imaginarios. Se trata de un tipo de contenidos, además, en los que se engloban los denominados “cuentos góticos”, algunos de cuyos máximos exponentes son la obra del escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), la novela Frankenstein o el moderno Prometeo (Londres, 1818), de la escritora británica Mary Shelley, y, en lo que se refiere a España, aunque décadas después, las Leyendas (1858- 1864, publicadas conjuntamente de manera póstuma en Madrid en 1871), de Gustavo Adolfo Bécquer. El danés Hans Christian Andersen fue poeta, novelista, cronista de viajes y dramaturgo, pero, sin duda alguna, su consagración como escritor en la cultura occidental se debe a su condición de creador de cuentos, los cuales configuran un corpus de cerca de dos centenares de textos, publicados entre los años 1835 y 1872 en distintas colecciones. De alguna manera, decir Andersen y cuentos infantiles constituyen expresiones sinónimas. De orígenes humildes, autodidacta, tímido (su biografía está pla- gada de fracasos sentimentales, a pesar de sus éxitos editoriales y VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL los reconocimientos y honores que estos le reportaron) y extrema- damente sensible, deposita en los relatos que escribe una forma de autoconocimiento personal de enorme lucidez, al tiempo que sus cuentos poseen un carácter irreal y Fabuloso que es fruto de su des- bordante Fantasía. Sus narraciones, en apariencia sencillas, resultan polisémicas, con interpretaciones abiertas y sugerentes. Historias como la de La sirenita, El patito feo, La reina de las nieves, El soldadito de plomo, El sastrecillo valiente, Las zapatillas rojas y tantas y tantas otras forman parte no solo de la LIJ, sino de la cultura universal. De hecho, se puede decir que gran parte de la cuentística infantil con- temporánea constituye una continua relectura de Andersen. Ambientada al retorno de las cruzadas, con lvamhoe (publicada por vez primera en tres volúmenes en 1820 en Edimburgo) Sir Walter Scott juega la baza historicista para recrear un mundo en plena definición, en el que el joven protagonista que oculta su personalidad en nombre de Ricardo Corazón de León interviene en torneos y otras aventuras con el trasfondo de la conciliación entre normandos y sajones como ingleses y de una romántica historia de amor. De fondo late también la influencia de la figura de una leyenda tradicional que aparece en la obra de Scott aunque de manera secundaria y que influirá en la LIJ posterior; se trata de Robin Hood, protagonista de textos de Alejandro Dumas en 1872 y, sobre todo, de la novela Las aventuras de Robin Hood, del escritor norteamericano Howard Pyle, publicada por vez primera en Nueva York en 1883. En otro orden de cosas, el diplomático, viajero y escritor estadouni- dense Washington Irving es el autor de los Cuentos de la Alhambra, En otro orden de cosas, en el ámbito de las novelas de aventuras, entre los singulares herederos de Daniel Defoe y Jonathan Swift, se cuentan Robert Louis Stevenson y Rudyard Kipling. El primero es autor de, entre otras, La isla del tesoro (1883) y La flecha negra (1888), paradigmas de los relatos de acción, donde es la actuación lo que define a los personajes y en las que se pone en contacto a los niños con piratas, en la obra de 1883, y con caballeros medievales, en la de 1888. Estos reciben una forma de educación diferente, detalle que, en La flecha negra, distingue esta novela de otras de índole romántica, caso de la clásica Ivanhoe (1819), de Sir Walter Scott, que hemos citado en un epígrafe precedente. Por lo demás, Kipling en El libro de la selva(1894) o Capitanes intrépidos (1897), entre otras novelas, cuentos y poemas narrativos, descubre nuevas formas de educación en la selva y en el mundo de los pesca- dores, respectivamente, dado que sus protagonistas viven aventuras iniciáticas que conforman su futuro carácter. Los nombres de Mowali y Baloo, procedentes de los relatos de El libro de la selva, se han con- vertido en referentes universales de la LIJ, hasta el punto de que sin el texto de Kipling difícilmente existiría Tarzán, el rey de los monos, del escritor estadounidense E. R. Burroughs, en un relato publicado por vez primera en 1912. En lo que se refiere a Capitanes intrépidos, esta también se puede entender como una lectura juvenil de la novela Moby Dick, escrita casi cincuenta años antes, en 1851, por el estadou- nidense Herman Melville, la cual representa una obra de carácter más simbólico y trascendente por el retrato que se hace de una obsesión. Representantes del triunfo de la Fantasía por encima de cualquier otra premisa —de ahí su inserción en la Historia de la LIJ- se sitúan escritores como los británicos Lewis Carroll y Oscar Wilde, de origen VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL irlandés el segundo. Así, en 1865 aparece publicada en Londres, y casi simultáneamente en Nueva York, la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, y siete años después, en 1872, Alicia a través del espejo, obras del clérigo, Fotógrafo, matemático, profesor y escritor anglicano Charles Dogdson, quien firma sus textos como Lewis Carroll. Una y otra novelas suponen una victoria de la imaginación, presentada esta como lucha contra las convenciones, como lógica alternativa y como proceso de aprendizaje mediante el juego y la asociación libre de ideas. Se trata de una obra universal dentro y fuera de la LIJ, que ha creado personajes inolvidables como, además de Alicia, el Sombrerero Loco, el Conejo Blanco, El Gato de Cheshire, la Reina de Corazones, etcétera, dotados de por sí de una subrayada autonomía dentro del conjunto del relato y de cada una de las escenas en que aparecen, Fácilmente reconocibles además por las ilustraciones que acompañan al texto desde su primera edición. El dramaturgo, novelista y ensayista Oscar Wilde también encarna el triunfo de la libertad creativa en el conjunto de su obra y en la relacionada con la LIJ, muy preocupado, además, por conferir un profundo sentido estético a sus textos. Dotado de una enorme Formación cultural, Wilde escribe cuentos para niños que reúne en una edición que se publica en Londres y Edimburgo en 1888; entre estos se cuentan El príncipe feliz, acerca de la estatua de un príncipe que llora sobre una golondrina, El gigante egoísta, a propósito de un jardín cuya belleza procede de los niños que juegan en él, o El ruiseñor y la rosa, en el que las flores para una enamorada toman su color de la sangre de un ave que canta con una espina de rosa clavada en su corazón. Se trata de títulos que evocan a Andersen pero cuyo tono resulta, por así decir, más elegante y aristocrático que en los relatos del danés, pues responden a la perspectiva de una nobleza estética, de fondo más que de forma, que se podría denominar como una aristocracia que no es palaciega sino de los sentimientos. Por su parte, el norteamericano Lyman Frank Baum es el autor de la novela El maravilloso mago de Oz (aparecido en Chicago en el año 1900), relato de carácter alegórico, aunque también la primera reivindicación del espacio imaginario de los Estados Unidos en la LIJ,. En este, la niña protagonista es arrastrada junto con la mansión rural de sus tíos por un fuerte tornado que les traslada a un mundo encantado; el retorno se logrará previo encuentro con el mago del lugar de Oz. Testigo en cierta manera de la nueva economía industrial que impregna la Inglaterra victoriana, el escritor Charles Dickens aporta un punto de vista predominantemente realista a la LIJ en boga a lo largo del siglo XIX. Oliver Twist (1839), David Copperfield (1850) o Grandes esperanzas (1861), entre otras novelas, ofrecen en su relato figuras infantiles hechas a sí mismas en un entorno contemporáneo sórdido, del que, sin embargo, son capaces de extraer un aprendizaje positivo, A los títulos citados se puede añadir, en virtud del tema navideño que subyace y que resulta próximo a la imaginación infantil, el relato Un cuento de Navidad (1843), cuyo protagonista, Mr. Scrooge, y sus Fantasmas del pasado, del presente y del Futuro se han convertido en referente universal. Del lado estadounidense, Harriet Beecher Stowe, de profundas convicciones religiosas, publica en Boston en el año 1852 La cabaña del tío Tom, en torno al tema de la esclavitud y enfrentando dos perspectivas: la del pacífico Tom, capaz de conceder el perdón cristiano asus maltratadores, y la del despierto George, que no duda en buscar activamente su libertad, en una denuncia del sistema VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL esclavista en el que las mujeres son las portadoras de la legitimidad última a pesar de los abusos que padecen. Tom es el hilo conductor del relato, a través de los distintos amos a los que sirve o que lo explotan y humillan, y de su intento de fuga y muerte, tras la que sus Familiares obtendrán la liberación. Humildad e inteligencia eran las virtudes de Tom que debían preservarse en el recuerdo, rasgos por los que fue capaz de ser querido por los niños, tanto por parte de los hijos de sus amos como de los hijos de los esclavos, testigos unos y otros de la lección que se imparte en favor del abolicionismo como forma de LIJ comprometida. Por su parte, la escritora Louisa May Alcott, vinculada al ámbito pedagógico por sus orígenes familiares, es autora de la novela Mujercitas, publicada en su primera edición en Boston en el año 1868 y continuada en narraciones posteriores. En esta se ofrece un relato ambientado durante la Guerra Civil norteamericana a través de la peripecia vital de cuatro hermanas en su transformación de niñas a mujeres. Las protagonistas dejan de lado los “manuales de urbanidad para señoritas” a cambio de compromisos educativos y personales de índole singular en cada Una de ellas. Finalmente, el escritor Mark Twain, seudónimo del aventurero, impresor y cronista Samuel Clemens, refleja de forma menos dramática que Stowe los ambientes de la economía esclavista y de los juegos de azar en el sur de los Estados Unidos en celebérrimas novelas protagonizadas por niños y jóvenes como Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las aventuras de Huckeleberry Finn (1884). Además, otras novelas de Mark Twain como El príncipe y el mendigo (1881) o Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1889), aunque ambientadas en otras épocas, también reflejan la importancia del estatus educativo como motor de cambio social y de denuncia de la charlatanería como forma de enseñanza. El escritor Francés Jules Verne merece un epígrafe singular en la Historia de la LIJ con mayúsculas, no solo por suingente producción (prácticamente toda ella vigente para lectores actuales), sino porque ha identificado sus textos con un género literario por él Fundado: la “novela de aventuras científicas”, que no hay que asimilar exactamente con la “ciencia ficción”, aunque ambos modelos de narración cuentan con elementos compartidos. Se trata de un tipo de novelas en las que se mezclan los conocimientos técnicos de su época, predicciones sobre tecnologías Futuras y expediciones de toda índole, con jóvenes y niños que participan en los descubrimientos y viajes en los que se enrolan. Viaje al centro de la Tierra (1864), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), con el inolvidable Capitán Nemo al mando de su submarino Nautilus, o Alrededor de la luna (1870), también conocida como De la Tierra a la Luna, son algunos de sus títulos imperecederos. El escritor estadounidense Fenimore Cooper, cuya obra se dedica Fundamentalmentea relatar el papel de los pionerosen la expansión de los Estados Unidos, publica en 1826 en Filadelfia El último mohicano, novela en la que anticipa tratamientos de LIJ posteriores en el tiempo al respecto del proceso de civilización por parte de las sociedades colonizadoras apriorísticamente más avanzadas, pero también respecto al conocimiento y el respeto que merecen los pueblos y tribus aborígenes, sobre todo cuando, como sucede en el texto de Cooper, parte importante del conflicto radica en el enfrentamiento que se da entre las propias potencias civilizadoras, sinónimo de colonizadoras. Se trata de una novela de aventuras VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL bélicas ambientadas en el siglo XVIII, antes de la Independencia de los Estados Unidos, cuyo título alude a la ayuda que reciben en su partida de un enclave militar unas jóvenes inglesas que fueron atrapadas por tribus indias enemigas y rescatadas gracias al protagonista mohicano, que muere al auxiliarlas. La oposición entre laidea de civilización de acuerdocon laspotencias coloniales occidentales y la que poseen las sociedades colonizadas y explotadas, sea en lugares distantes en el espacio (el Océano Pacífico) o en el tiempo (las culturas africanas y precolombinas), está en la base de las novelas del prolífico escritor ¡italiano Emilio Salgari, autor conocido sobre todo por una célebre serie de relatos sobre Sandokán, un pirata malayo en rebeldía frente a la metrópoli británica, cuya publicación se inicia por entregas en Génova en 1883 y de forma unificada como volúmenes a partir del año 1900 con el título Los tigres de Mompracem como primero de la serie. La supervivencia como fin en sí misma constituye el lejtmotiv fundamental de la poética del aventurero y escritor estadounidense Jack London, autor de novelas como La llamada de la selva (primera edición publicada en Nueva York en 1903), protagonizada por un perro cuya áspera convivencia con los humanos durante la fiebre del oro en Alaska le despierta sus instintos naturales de retornar a su primigenia condición de lobo, o Colmillo blanco (aparecida en Boston en 1906), en la que se relata el proceso inverso, el de la domesticación de un lobo. Entre ambos relatos se cierne la tensión sobre los límites de la civilización, tal como aparecen reflejados también en £l lobo de mar (Nueva York, 1904), en torno a un agresivo y, al tiempo, ilustrado capitán de navío al que se le amotina la tripulación. El concepto de lo civilizado, al Fin y al cabo, responde a patrones pedagógicos y culturales. Tove Jansson, finlandesa de orígenes suecos, es una artista poli- Facética (escritora, pintora, ilustradora e historietista), creadora de la “Familia Mumin”, un clan de trolls caracterizado por su carácter ingenuo, lo cual les provoca verse envueltos en desenfadados y ori- ginales enredos. La novela en la que aparecen inicialmente se titula El viaje de la cometa y, aunque escrita con anterioridad a la Il Gue- rra Mundial, vio la luz en 1945 en Helsinki. En la década siguiente se publica en tiras cómicas en prensa e historietas ¡ilustradas tanto dentro como fuera de su país. La escritora sueca Astrid Lindgren, aunque autora de otros personajes destacados en la LIJ infantil de su país (como “el travieso Emil”) y de diferentes novelas, es universalmente conocida por ser la creadora de Pippi Calzaslargas en una serie de libros que se inicia en 1945 y su autora desarrolla durante décadas. Incluso es ella misma quien escribe en buena parte los guiones de la serie de televisión homónima estrenada en su país en 1969 y difundida luego con enorme éxito por el resto del planeta. Pippi es, ante todo, una niña de apariencia rebelde dada su enorme fortaleza, capaz de cargar con pesos sobrehumanos, aunque también es portadora de un rico mundo interior; huérfana de madre e hija de un pirata, un caballo y un mono son toda su Familia, aunque tiene dos amigos de su edad en unos vecinos que son hermanos. Sus aventuras pueden no salir de la mansión en la que vive, pero que ella presenta como el mundo entero que recorre su aventurero padre. Aunque algo posterior a las escritoras citadas, la autora sueca Maria Gripe no solo refleja en sus novelas la importancia de una pedagogía antiautoritaria frente a lo que representan la Familia y la escuela, sino que da cabida de forma valiente a temas que tradicionalmente han sido tabú en la LIJ, como la soledad del hijo único, el alcoholismo de los padres, el desempleo en la economía familiar, la envidia VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL como forma de relación social, etcétera, en novelas como La hija del espantapájaros, publicada en Estocolmo en 1963, o Los escarabajos vuelan al atardecer, editada en Estocolmo en 1978. Se trata de obras en las que los protagonistas han de desarrollar labores que no les corresponden por edad en situaciones que, en principio, les resultan imposibles, pero que resuelven de acuerdo con los recursos de su imaginación y con el añadido de un aprendizaje emocional que constituye el objetivo último de los relatos (o, en el caso de la citada novela de 1978, del interesante misterio histórico que han de resolver). En un orden de cosas diferente, con Jansson y Lindgren la LIJ occidental adquiere un marcado carácter Feminista, cuyo eco sigue presente en la creación contemporánea, incluso en la escrita por varones. El diplomático y poeta nicaragúense Rubén Darío (Rubén García Sarmiento) introduce el movimiento modernista en la Literatura Española y Latinoamericana no solo en el ámbito de la creación en general, sino en el más específico de la LIJ, en virtud de algunos de los temas y formas que adopta en determinados poemas y prosas poéticas incluidas en su obra desde sus inicios, como refleja el volumen Azul (aparecido por vez primera en Valparaíso, Chile, en 1888), que incluye diferentes cuentos como “El rey burgués”, en el que se relata la condena mitológica que un rey impone a un poeta consistente en girar eternamente el manubrio de una caja de música; o también los célebres versos alejandrinos de “La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?” del poema Sonatina, que evoca el mundo de la fábula de ambiente palaciego, texto que aparece en Prosas profanas y otros poemas, cuya primera edición se imprimió en Buenos Aires en 1896. La escritora y pedagoga chilena Gabriela Mistral (seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga), Premio Nobel de Literatura, cuenta entre su obra poética con Ternura, editada en Madrid en 1924, cuyo título delata por sí mismo la aproximación que hace a la infancia, con especial hincapié en la percepción Femenina de los temas que aborda (la maternidad, la soledad, el temor, el abandono, etcétera), desde nanas hasta recuerdos de amor perdido. La prosa poética y el compromiso político impregnan los cuentos del cubano José Martí editados póstumamente en el volumen La Edad de Oro, publicado en Roma y Turín en 1905, en el que se recopilan los textos que habían ido apareciendo en años anteriores en la revista homónima dedicada a la instrucción de niños, con una importante dedicación a la independencia política y la Fraternidad interracial en América Latina. Se trata de una obra que, tanto por motivos literarios como ideológicos, influyó sobremanera en la creación de la LIJ militante a lo largo del siglo XX en los distintos países del continente americano. Juan Ramón Jiménez —quien, al igual que Gabriela Mistral, fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura- recurre a la prosa poética para escribir Platero y yo (publicado en su versión completa en Madrid en 1917), la sui generis biografía del burro Platero, adorable para los niños, pero, sobre todo, vehículo para que el autor propague los ideales de la pedagogía krausista, basada, entre otros aspectos, en la defensa de la tolerancia frente al dogmatismo y en la necesidad del contacto con la naturaleza y del respeto a los demás seres vivos. VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL De fama universal, y no solo como uno de los creadores más importantes de la literatura española del siglo XX, Federico García Lorcatrabaja con determinación formas no narrativas generalmente minusvaloradas en la LIJ en España y en la cultura occidental en general. Así, es capaz de dignificar la lírica popular de aire infantil y el teatro para niños (en este segundo caso, en la estela de La cabeza del dragón, farsa infantil de Valle-Inclán estrenada en 1910, si bien, en la poética de Lorca, sin la carga sociopolítica del creador del esperpento). Poemas como El lagarto está llorando (aparecido en el volumen Canciones, publicado en Málaga en 1927), sobre una pareja de reptiles que, al cabo de los años, pierden sus alianzas de matrimonio, y comedias para títeres como La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón (representada por el mismo Lorca, con escenografía en la que se utilizaron dibujos suyos, en su casa de Granada en 1923), definida por el poeta como “viejo cuento andaluz en dos estampas y un cromo”, constituyen, entre muchos otros ejemplos posibles, dos precisos y preciosos testimonios de una manera musical, emotiva y libre de concebir la literatura para niños. Por otra parte, el mismo García Lorca en su condición de miembro del grupo de teatro ambulante “La Barraca” contribuyó a extender en ámbitos rurales el repertorio de la LIJ mediante adaptaciones dramatizadas de todo tipo de textos. Sepuedeinscribiralescritor alemán, con posterioridadnacionalizado norteamericano, Erich M. Remarque en la LIJ de temática juvenil por su novela Sin novedad en el frente (publicada en Berlín en 1929, y pronto reeditada y traducida a numerosos idiomas), a pesar de que no está concebida originariamente para jóvenes. No obstante, de alguna manera el trauma provocado por la | Guerra Mundial imprime en la LIJ la ruptura de tabúes temáticos, de forma que el punto de vista de los escolares protagonistas, alistados como soldados tras una encendida proclama de su profesor, termina prevaleciendo como denuncia de la manipulación política y de los horrores de la guerra. Por su parte, el escritor suizo de origen alemán y Premio Nobel de Literatura Hermann Hesse es el autor de -entre otras novelas de carácter iniciático y fuertemente simbólicas, caso de Demian, aparecida en 1919 en Berlín- Siddharta, publicada también en Berlín en el año 1922, en la que el abatimiento provocado por la | Guerra Mundial, entonces conocida como Gran Guerra, deriva en un relato de iniciación de carácter pacifista enfocado hacia el Budismo. George Orwellescribe, trassusexperienciasenla GuerradeBirmania, en la Guerra Civil Española y en la Il Guerra Mundial, Rebelión en la granja, una Fábula con animales editada por vez primera en 1945 en Londres. Aunque de carácter satírico y ridiculizando la dictadura de Stalin, el protagonismo de los animales, comandados por el cerdo Napoleón, hace que los niños comprendan el tono de denuncia presente en el relato a pesar de que ignoren su trasfondo político. La alegoría política representada por los fascismos europeos de en- treguerras inspira el trasfondo de la novela El señor de las moscas, del escritor inglés William Golding, aparecida en su primera edición en Londres en 1954, En esta, un grupo de niños supervivientes de un ac- cidente aéreo en una isla deshabitada reproducen los esquemas so- ciológicos del Fascismo, pero también la posibilidad de hacerle frente. Décadas después, la escritora inglesa de origen alemán que hubo de escapar de la persecución nazi Judith Kerr dará un paso más en la denuncia de los males de la guerra al integrar el tema del holocausto VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL en la LIJ en obras como Cuando Hitler robó el conejo rosa (novela publicada en Londres en 1971), de inspiración autobiográfica aunque con un tratamiento que bebe también en los Diarios de Anna Frank -obra que algunos pedagogos integran como recomendación de lectura de LIJ- y Fuente, a su vez, de El niño con el pijama de rayas, del escritor irlandés John Boyne, publicada en Oxford en el año 2006. En un sentido diferente acerca de la experiencia de la guerra, el piloto francés Antoine de Saint-Exupéry recurrió a la literatura para expresar sus vivencias como aviador desde su primera obra, publicada en 1926. Lall Guerra Mundial marcará una fuerte impronta en la percepción del mundo que observa desde el aire, y, de hecho, perderá la vida en un accidente durante una misión aérea en el Mediterráneo en 1944, un año después de la publicación en Nueva York de la obra que le ha hecho universal: El principito. El cuento consiste en una alegoría del carácter a la vez perenne y efímero, único y general, de los actos y los sentimientos humanos, vista desde la perspectiva de un aviador cuyo aparato se ha averiado en un desierto en el que encuentra y pierde al Pequeño Príncipe de un minúsculo planeta de tres volcanes, algunos árboles baobabs y una sola rosa. Del encuentro, al aviador le quedarán los dibujos que hizo, perotambién el recuerdo del relato de los distintos descubrimientos que fue haciendo el niño rubio en el periplo que llevó a cabo en búsqueda de un cordero para que se comiera las semillas de los baobabs cuyas raíces amenazan con romper su planeta. Con Saint-Exupéry el simbolismo va más allá de la moraleja o el sentido final que tradicionalmente se confiere a una fábula para lograr convertir cada episodio y casi cada frase de su texto en un reflejo de sí mismo, aunque el protagonista con el que dialoga sea estructurada en seis libros aunque editada como trilogía desde su primera edición en el año 1954 en la misma editorial. Ambostextos, junto a otras ficciones de Tolkien, recrean la progresión de edades en las que se alternan los dominios del mal y del bien a la hora de ejercer el poder y de abrir nuevas etapas en la cultura humana a partir de distintas figuras de Fantasía que pueblan los bosques y ciénagas. Se trata por parte de Tolkien de proponer una saga de relatos épicos con un hilo conductor en el anillo y las distintas personalidades que lo poseyeron. Por su parte, C. S. Lewis es el autor de Las crónicas de Narnia, una serie de siete novelas que comenzó a publicarse en Londres en 1950. Narnia es un topónimo, el nombre de un mundo fantástico creado por un león en el que moran figuras mitológicas junto a animales y seres humanos, todos los cuales comparten la posibilidad de hablar. Frente a Tolkien, en Lewis los referentes bíblicos, y, en general, cristianos, constituyen un elemento Fundamental de los relatos. La trama se centra en la participación de cuatro niños en los eventos históricos acontecimientos presentados en forma de sagas de aventuras y las distintas cronologías de Narnia, lugar al que llegan a través de un armario. La pedagoga y profesora de Didáctica de la Literatura en la Universidade de Lisboa Matilde Rosa Araújo (Matilde Rosa Lopes de Araújo) fue una de las más relevantes renovadoras de la LIJ europea al dar cabida en sus obras de creación a contenidos comprometidos con la vida cotidiana de los niños, sea por crecer en situaciones socioeconómicas desfavorables o por padecer enfermedades e invalidez; rompió así con los estereotipos conservadores que VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL pretendía mantener la dictadura de Salazar en la LIJ portuguesa. El estilo de Araújo, quien además era autora de poesía infantil, se caracteriza por conferir un tono poético a sus textos e intercalar la figura del narrador con intervenciones directas sobre los personajes a lo largo del relato. Por poner tres ejemplos de entre las decenas de poemarios y cuentos destinados a niños de Matilde Rosa se pueden mencionar: O Livro da Tila, poemario aparecido en el año 1957 en Lisboa y que se sigue reeditando a fecha de hoy, consiste en un diálogo pedagógico entre las preguntas de una niña y las respuestas inesperadas y expertas que le ofrece su madre; O Palhago Verde, cuya primera publicación segestó en Lisboa en 1962, se centra en el mundo del circo, donde el payaso protagonista se mira en un espejo en el que recuerda su infancia e historias de niño, las cuales le invitan a seguir a pesar de su molesta nariz y de la Fatiga que siente; y O Sol e o Menino dos Pes Fríos, publicado en Lisboa en 1972, en el que se aborda a lo largo de doce relatos la figura de un niño que vende molinillos de viento en la playa en verano y una anciana solitaria, trasuntos de destinatarios y autora. Otras importantes escritoras portuguesas que se caracterizan por hibridar una relevante Formación cultural y riqueza imaginativa con el compromiso en los temas que abordan en sus obras de LIJ son Sophia de Mello Breyner Andresen y Agustina Bessa-Luís. La primera es autora, entre otros libros de cuentos, de A menina do mar (Lisboa, 1958) y de O cavaleiro da Dinamarca (Porto, 1964), los cuales destacan, respectivamente, por la reinterpretación que se lleva a cabo del cuento de La sirenita y por bucear en el origen de la tradición de los árboles de navidad cristianos en el arte y la literatura de la Italia renacentista a pesar de sus precedentes en la mitología nórdica; no en vano la escritora cuenta con ancestros daneses y su apellido casi coincide con el de Hans Christian Andersen. Agustina Bessa-Luís, por su parte, integra sus conocimientos de literatura clásica y tradicional portuguesa con situaciones próximas en textos como Dentes de rato (publicado en Lisboa en 1987), sobre la mudanza de dientes de una niña, mezcla de El patito feo y Cenicienta, pero que se desarrollan en ambientes populares en los que los niños acuden con gusto y por su propia voluntad a la escuela. En el conjunto de la producción del periodista y escritor Miguel Delibes se incluye la novela El camino, editada por vez primera en Barcelona en 1950, que se adscribe a la LIJ en virtud de su carácter iniciático, pues su protagonista, Daniel el Mochuelo, de once años, rememora su vida la noche antes de abandonar el pueblo para ir a estudiar a la ciudad. Entre sus recuerdos hay algunos de carácter trágico y otros propios de las travesuras de los niños de la España rural coetánea, en un conjunto donde se describe con melancolía la profunda relación de los personajes con la naturaleza, algo que, en adelante, va a perder el protagonista. Por su parte, Rafael Sánchez Ferlosio es autor de Industrias y andanzas de Alfanhuí, publicada en Barcelona en el año 1951, una sui generis novela picaresca y cervantina que entra de lleno en la categoría de LIJ a pesar de que su autor no contempla la existencia de este ámbito literario. Y lo hace por un estilo magistral y unos contenidos que se podrían definir como de “realismo mágico” en el relato del viaje que por Castilla hace el muchacho Alfanhuí, quien en el primer capítulo de la novela llega a crear una escritura propia, lo que provoca su expulsión de la escuela. La escritora Ana María Matute concibe parte de su producción de relatoscortosconla vista puestaenlosniños, seacomoprotagonistas VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL en narraciones en las que subyace un trasfondo pesimista y por ello poco infantil (pues hasta el juego puede resultar una condena); sea por recurrir en sus obras directamente a la LIJ clásica (por ejemplo y de manera relevante, a Andersen, con tramas y nombres de personajes recuperados en obras como el clásico Olvidado rey Gudú [Barcelona, 1996]); sea, en fin, por presentarse los textos como cuentos de fantasía donde niños enmudecidos buscan su voz en el País de las Palabras. Repertorios como Los niños tontos (Barcelona, 1956), El saltamontes verde (Barcelona, 1960) o El libro de los juegos para los niños de los otros (Barcelona, 1961) son sintomáticos de las perspectivas que, según se acaban de sintetizar, aporta Matute a la LlJ española, confiriéndole complejidad y gran riqueza. Escritora autodidacta, el nombre de Gloria Fuertes se ha convertido en sinónimo de la poesía infantil española por antonomasia. Y es que la poética de Gloria Fuertes parte de la concepción previa de la niñez no como una fase de la vida, sino como un estado de ánimo, de tal Forma que fue capaz de crear a través de los versos un entorno exultante por la alegría de ser niño. El humor que impregna sus poemas procede de la ironía de contrastar el mundo de la responsabilidad adulta frente a la mirada infantil con la que, no importa la edad que se tenga, contemplar dicho mundo. Sus poemas, además de versos, se presentan también como dibujos sonoros, con rimas que facilitan la convivencia de los trazos con los ritmos, como si el acto de escribir Fuera a la vez el de dibujar y hacer música. De ahí el carácter imperecedero de sus juegos de palabras y onomatopeyas y de su condición de antídoto contra la ansiedad. Títulos como La oca loca (Madrid, 1977), El dragón tragón (Madrid, 1978) o Coleta la poeta (Barcelona, 1982) constituyen en sí mismos un programa y Una declaración de principios. René Goscinny, con la colaboración de J. J. Sempé, es el creador de El pequeño Nicolás, una serie de cinco libros de relatos infantiles que se publican en París entre 1960 y 1964, protagonizados por un niño de siete años quien, además, es el narrador en primera persona y emplea una lengua acorde con su edad; este y su pandilla ponen en entredicho los comportamientos de los adultos en breves sketches narrativos en los que travesuras, ternura y humor conviven armoniosamente. Se trata de un primer paso para la percepción del mundo infantil como un mundo propio, autónomo y casi intransferible. La poética de LIJ del escritor británico Roald Dahl se caracteriza por utilizar la perspectiva de los niños protagonistas de sus relatos para denunciar a los adultos que son negligentes con ellos o que directamente los maltratan, mediante una ambientación en escenarios grotescos y disparatados en los que los pequeños tienen las de ganar. Así, en James y el melocotón gigante (publicado por primera vez en Nueva York en 1961), sutil mezcla de Cenicienta y Alicia, el protagonista está encarnado por un niño huérfano que viaja desde Londres para escapar de sus tías acompañado de unos insectos amigables; el corazón de un enorme melocotón se convertirá, tras el periplo, en su casa de América así como en la casa de todos los niños que le visiten. Por su parte, en Charlie y la fábrica de chocolate, novela editada en Londres en 1964, un niño pobre y hambriento sueña con visitar la Fábrica de Willy Wonka, aunque lleva cerrada desde hace tiempo; sus sueños coinciden en el tiempo con VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL la voluntad del propietario de encontrar un heredero merecedor de su fábrica, algo a lo que aspirará Charlie. Pedagogo y periodista italiano de inspiración ideológica pacifista e izquierdista, hasta el punto de ser excomulgado por la Iglesia, Gianni Rodari trasladó a sus cuentos su pensamiento político, de manera que concibe la fantasía no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento de liberación de las mentes infantiles, provocando de paso una importante renovación en la LIJ. En este contexto elaboró su Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias, publicada por vez primera en 1973 en Turín, un compendio de su pensamiento tras decenas de poemarios y cuentos infantiles publicados. Su método consiste en la creación de narraciones a partir de la combinación azarosa de dos palabras o ideas -proceso que Rodari denomina “binomio Fantástico"-, con la participación directa de los niños en la construcción del relato. También fue el creador del personaje de Cebollino, a partir del relato publicado originariamente en el año 1951 en Roma, cuyos protagonistas son frutas y verduras. Entre los compendios de cuentos de Rodari se cuenta el volumen formado por una veintena de textos titulado Cuentos por teléfono, editado en Turín en 1962, acerca de los cuentos que sobre los números, las nubes, un edificio hecho de helado, etcétera, un padre relata a su hija por teléfono cada noche a la misma hora, todos ellos con un elemento común, la idea del viaje. Sus textos se caracterizan por transmitir a los niños a través de la Fantasía un espíritu crítico frente a lo que les rodea. Por su parte, el también escritor italiano ltalo Calvino, además de una etapa creativa de obras de carácter Fantástico, acerca de caballeros medievales que buscan su lugar en el mundo toda vez que son bipo- lares, arbóreos o mera armadura hueca en El vizconde demediado (1952), El barón rampante (1957) o El caballero inexistente (1959), vampiro adquiere entidad contemporánea a partir de Drácula, de Bram Stoker, publicado en 1897 también en Londres. Ya en el siglo XX y desde la perspectiva del continente americano (para el que caen demasiado lejos las enigmáticas geografías europeasyquecuentaenelacervodelaesclavitudafricanatraslada a América, sobre todo en lo que se refiere al Caribe, con los ritos del “vudú”) aparece la figura del “zombie” como muerto viviente, en un prestamo que hace el cine a la literatura, dado quese abordó con anterioridad en el Séptimo Arte. Pues bien, aunque sin llegar a la profundidad y creatividad de los tratamientos Fílmicos, la LIJ actual adapta esta figura para indagar en la mentalidad juvenil las formas de adaptación al entorno en situaciones extremas, en el tratamiento de escritores de best-sellers como el norteamericano Stephen King, autor del relato corto Parto en casa, publicado en una antología de textos de terror en 1989 en Nueva York, protagonizado por una viuda en avanzado estado de gestación que hace frente a una invasión zombie en la isla en la que habita. Un aspecto paralelo es el protagonizado por los robots, engendros autónomos aunque carentes de existencia biológica, uno de cuyos primeros exponentes contemporáneos apareció -con un carácter totalmente fantástico- en la figura del Hombre de Hojalata en la novela El mago de Oz, si bien el término “robot” no sería acuñado hasta 1920 por parte del escritor checo Karel Capek a partir de la tradición hebraica del Gólem. Finalmente, el tratamiento moderno del robot lo inauguró Isaac Asimov en los relatos del volumen Yo, robot, publicado en 1950 en Nueva York. En lo que se refiere al tema de los “muertos vivientes” en la LIJ contemporánea, la pedagoga y escritora alemana Angela Sommer- Bodenburg es la autora de la serie El pequeño vampiro, que comenzó VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL a publicarse en Reinbek en el año 1979 y que ha llegado hasta el nuevo siglo. Las novelas giran en torno a las aventuras y los mutuos descubrimientos que hacen dos amigos, uno un niño humano y otro un niño vampiro. El sentido pedagógico que subyace es el del reconocimiento del otro como valor intrínseco, se sea o no humano. Por su parte, el escritor sueco John Ajvide Lindqvist es el autor de Déjame entrar, novela editada por primera vez en el año 2004 en Estocolmo, protagonizada por un niño de doce años que sufre acoso escolar y que descubre en su vecina (que quedó fosilizada hace tiempo en la misma edad que él dado que es una vampira), una compañera de misterios que sobrepasan el tema propiamente vampírico: y es que, al margen de los extraños crímenes y desapariciones que se están produciendo en el entorno de una pequeña localidad nórdica, entre líneas se intuyen temas más comprometidos —en la línea de la también sueca Maria Gripe, según hemos apuntado-, como el alcoholismo, el abandono familiar, el paro o la pederastia, si bien lo que prevalece es la forma en que ambos se convierten en cómplices a la hora de superar sus respectivas situaciones y temores. Aunque perteneciente a la generación de Ana María Matute, la escritora Carmen Martín Gaite elabora sus obras de LIJ más singulares en la década de los años noventa, además de que es en su madurez cuandoreflexiona sobre el sentido y los límites de la propia LIJ. Así, por citar dos obras, Caperucita en Manhattan y La Reina de las Nieves, publicadas respectivamente en los años 1990 y 1994 en Madrid y Barcelona, revelan desde sus propios títulos la relectura que se propugna de los textos de Perrault y Andersen, sobre los que se aplica un cambio de escenografías y claves Feministas en lo que se refiere a Caperucita y la integración del propio texto de Andersen en la trama en cuanto al segundo relato. Por lo demás, en su faceta como teórica sobre las relaciones entre la literatura infantil y la literatura general o para adultos Martín Gaite expone en El cuento de nunca acabar (Madrid, 1983) y en la miscelánea Cuadernos de todo (Barcelona, 2002) que el sentido de la LIJ radica no en un preparación para la madurez sino en la narración de lo Fantástico enfocada no para los niños sino desde los niños, y ello de Forma autosuficiente y sin necesidad de moraleja. Bernardo Atxaga, seudónimo de Joseba lrazu Garmendia, es un importante escritor contemporáneo tanto en lengua española como en vasca, cuya producción se inscribe en la LIJ en lo que respecta a la literatura propiamente infantil y en la específicamente juvenil. No obstante, desde la novela Obabakoak, publicada en 1988 en San Sebastián, se hace eco de una poética que afecta a la LIJ en su conjunto, basada en la idea de convivencia de realismo y fantasía entremezcladas en relatos encadenados, contados, en el caso de los habitantes del país de Obaba, desde el punto de vista de un lagarto descubierto en una vieja Foto escolar. Por su parte, Gonzalo Moure Trénor se hace eco en sus relatos de las dificultades en las relaciones entre adolescentes y padres y, sobre todo, de situaciones más comprometidas socialmente, como es la vida de los niños gitanos y la de los campos de refugiados saharauis, en obras como Maíto Panduro, publicada en el año 2001, y en Los gigantes de la luna, aparecida en 2003, ambas en Zaragoza. La importancia de la imagen como forma de comunicación contemporánea aparece en sus textos como tema al margen de la ilustración, en búsqueda de la capacidad que tiene la palabra para ser ella misma imagen expresiva. VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL El polifacético Jordi Sierra i Fabra recoge en su ingente producción todas las tendencias temáticas de la LIJ contemporánea. De ahí que, de alguna manera, englobe en su figura a otros escritores de LIJ española actuales, cuya consideración excedería los límites de las presentes páginas, algunos tan próximos a él en la profesión editorial y de medios de comunicación como Fernando Alonso Alonso. Se trata de tendencias de las que se empapa y que reelabora con un estilo próximo, muy directo, con predominio del diálogo y de expresiones cortas. De entre toda su producción sobresalen los relatos que tienen relación con la música como forma de llegar a la mentalidad adolescente, en obras como El joven Lennon, novela publicada en el año 1988 en Madrid, si bien, en realidad, se trata de un aspecto habitual en prácticamente todos los personajes de LIJ que aborda Sierra ¡ Fabra. En la poética de la escritora brasileña Lygia Bojunga Nunes destaca el proceso de creación de LIJ como tema de sus obras, mediante la invención de universos de ficción que Funden el espacio del escritor y el del lector, predominantemente el infantil yjuvenil. Asíse aprecia en La casa de la madrina, editada por primera vez en el año 1979 en Río de Janeiro, en la que se aborda la búsqueda de una casa imaginaria, espacio del lector, en compañía de un pavo real, espacio del escritor, y cuya suma de contrastes contituye el germen del citado universo de ficción, o, en otras palabras, del proceso de creación del cuento. La poetisa, narradora y psicóloga mexicana Carmen Villoro ha trasladado los presupuestos de la Teoría Psicoanalítica a la LIJ, tanto desde un plano teórico como en su práctica literaria. Entre sus obras se cuenta Amarina y el viejo Pesadilla, cuento publicado por primera vez en Guadalajara (México) en 1994, en la que la personalidad de la niña protagonista se fundamenta en el cambio de letras de su nombre y en los sueños negros con los que ha de aprender a convivir en compañía de una duendecilla que es su alter ego. El polifacético escritor chileno Antonio Skármeta es el autor del cuento La composición, publicado en su versión definitiva en el año 2000 en Caracas. Con el candente tema de fondo de la represión durante la dictadura de Pinochet, se presenta a un niño de nueve años al que le apasiona el Fútbol y al que, en el colegio, durante una Clase, un militar de alta graduación invita a escribir una redacción sobre lo que hacen sus padres por la noche, en una especie de concurso en el que el mejor texto puede ser premiado con un balón. A pesar de la brutalidad del planteamiento sobre las Formas de manipulación de los niños para que estos hagan delaciones, el juego sirve al protagonista para entender a su manera lo que está sucediendo a su alrededor, con el padre de un compañero detenido como si de un futbolista expulsado injustamente se tratase. Desde Una perspectiva formal, el recurso que se pone en práctica es el del libro que se escribe a sí mismo, de manera que redacción escolar y cuento se presentan como las dos caras de una misma moneda. El periodista, ensayista y escritor argentino Marcelo Birmajer es autor de cuentos en los que hace una relectura de la tradición universal de la LIJ, tal como se comprueba en los volúmenes titulados Fábulas salvajes (1996), Mitos y recuerdos (1999) o No es la mariposa negra (2000), publicados todos ellos en su primera edición en Buenos Aires. En sus relatos, Birmajer actualiza a partir de elementos secundarios el sentimiento que destilan aún hoy, desde la sensibilidad contemporánea, narraciones ya consagradas desde Homero, además de resaltar la integración de la cultura judía con la LIJ universal. VERSIÓN PARA IMPRIMIR INICIO CAPÍTULO ACTUAL En lo que se refiere a la producción Folclórica y tradicional en Extremadura, y al margen de los inicios de este tipo de recopilaciones en el siglo XIX, en la primera mitad del siglo XX sobresale la figura de Marciano Curiel Merchán, recopilador de Cuentos extremeños, volumen publicado en Madrid en el año 1944, En la contemporaneidad destacan las recopilaciones de cuentos, acertijos, juegos, etcétera, de carácter popular llevadas a cabo por el investigador Juan Rodríguez Pastor desde los años ochenta del pasado siglo hasta la actualidad, las cuales constituyen un referente no solo a la hora de configurar el canon de la LIJ regional sino para destacar las singularidades que aportan las distintas comarcas extremeñas al elenco de relatos legendarios. Por citar una de entre sus diferentes obras, resulta Fundamental el volumen Cuentos extremeños maravillosos y de encantamiento, publicado en Badajoz en el año 1997 en su primera edición. En otro orden de cosas, en el ámbito de la lírica los poemas de José María Gabriel y Galán y Luis Chamizo han configurado y configuran parte de la memoria de la LIJ escolar en Extremadura, como forma de reivindicación de identidad amable y sacrificada, de corte ruralista y con recursos lingúísticos singulares, aunque estos tengan una procedencia predominantemente literaria. De hecho, la denominación del “castúo” como sinónimo de habla popular extremeña -en realidad, lo correcto sería la consideración de “hablas"- procede del título del libro de Luis Chamizo El miajón de los castúos, editado por primera vez en el año 1921 en Madrid. Por lo demás, en la obra de Chamizo influyó el poemario Extremeñas, del maestro de origen salmantino pero establecido en la provincia de Cáceres José María Gabriel y Galán, publicado por primera vez
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved