Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura la novela desde principios del siglo XX hasta 1939, Apuntes de Lengua y Literatura

Explica los rasgos de la novela y los distintos autores y obras más representativas de cada una

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/12/2022

maria-martin-ruiz-1
maria-martin-ruiz-1 🇪🇸

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura la novela desde principios del siglo XX hasta 1939 y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS Distinguiremos tres fases en el estudio de la narrativa del siglo XX en España hasta la finalización de la guerra civil en 1939: 1. La novela de principios de siglo, la generación del 98. 
 2. La narrativa del novecentismo a las vanguardias. 
 3. La narrativa en los años de la generación del 27. 
 La novela de principios de siglo. Consideraciones generales, autores y obras más representativos. Las innovaciones novelísticas que se producen a principios del siglo XX son consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en ese momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de frustración y desesperanza. En 1902, se publican en España cuatro obras significativas: La voluntad, de Azorín, Camino de perfección, de Baroja, Amor y pedagogía, de Unamuno, y Sonata de Otoño, de Valle-Inclán. Estos autores ofrecieron los más tempranos testimonios de las inquietudes del hombre contemporáneo e iniciaron un camino innovador, que culminó en los años y décadas siguientes. Cada uno de ellos, con su peculiar estilo, se alejó del realismo. Principales rasgos: 1. Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia... 
 2. Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el 
desmoronamiento de los valores sociales y espirituales. 
 3. Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer 
(el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido) 
 4. El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista 
 5. Renovación estética o del estilo mediante: a. El subjetivismo o antirrealismo: no se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad, sino la expresión de la realidad interior. 
 b. Concepción totalizadora: la novela es un género multiforme, en el que tienen cabida también la reflexión filosófica, el ensayo, el lirismo... (Azorín habla de ‘novela permeable’). 
 Las principales innovaciones novelescas: Ø Pérdida de relieve de la historia. La historia, lo que se cuenta, pierde relevancia a favor del discurso, el cómo se cuenta. 
 Ø Centralización en la problemática del héroe. La novela se centra en el mundo interior del héroe; la acción se sustituye por la percepción, y la realidad externa se diluye a favor del retrato interior del personaje, que se manifiesta como un “yo” lírico. El protagonista remodela el mundo por medio de sus percepciones y lo interpreta como una forma de imaginación. 
 Ø Momentaneidad y fragmentarismo. La narración suele fragmentarse en estampas, producto de las percepciones del protagonista. La fragmentación, la elipsis, la vaguedad, los saltos temporales en la historia, junto con la evocación y la alusión, contribuyen a la indeterminación de los hechos narrados. 
 Ø Dramatización. Aunque la novela dramatizada o dialogal ya había sido practicada por Galdós, aparece de manera relevante en las primeras décadas del siglo XX. Por medio de la estructura dramatizada, el narrador permite que los personajes hablen por sí mismos. 
 Autores y obras más representativos
 PÍO BAROJA (1872-1957). Por su originalidad, la novela barojiana ha influido poderosamente en todo el siglo XX con su párrafo corto, su vocabulario limitado, sus numerosos personajes y la diversidad de sus escenarios. Su novela es una vitalicia, desbordante e imaginativa; pero también crítica, por cuyas páginas pasan todos los tipos de personajes. La obra puede dividirse en dos etapas:
Entre 1900 y 1912. Se deja notar en este periodo la filosofía nihilista que plantea la problemática existencial del hombre y la crisis entre lo personal y lo ideológico. Su trilogía La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja), César o nada, El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero o Las inquietudes de Shanti Andía son las obras principales de esta etapa. Entre 1913 y 1936. Repite moldes anteriores y se preocupa más por la teoría y la divagación ideológica, aunque hay que destacar Memorias de un hombre de acción.
 MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936). Para Unamuno, la novela se convierte en el medio más apropiado para interpretar la realidad. Unamuno expresa los temas que lo obsesionan: la afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el afán de dominio sobre los demás, la muerte. En sus novelas, subyace una feroz crítica de la realidad provinciana española, caracterizada por una estricta trabazón familiar (relaciones amorosas, fraternales, paterno- filiales), que es la que genera los conflictos. 
 Una de las características de su obra es la ausencia del medio ambiente. En ellas no está presente ninguna dimensión socioeconómica. Entre sus novelas destacan: Amor y pedagogía (1902) es una fantasía satírica sobre el fracaso de las teorías positivistas que elevan la ciencia a la categoría de religión. Niebla (1914) trata del tema de la muerte centrándose en la idea de que quizá seamos sólo un sueño de un ser supremo y que dejaremos de existir cuando éste deje de soñarnos. San Manuel Bueno, mártir (1930), plantea paralelamente dos temas: el de la fe y el de la inmortalidad. Abel Sánchez (1917), trata el tema de la envidia. La tía Tula (192l), aparecen los temas de la maternidad y la voluntad. JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN (1873-1966). En sus novelas se anula el movimiento y el tiempo, y la narración se fragmenta en breves capítulos. Azorín congela el momento y capta el instante. En sus textos, redactados en una prosa sencilla en la que predominan los periodos sintácticos breves, las fronteras entre narración y ensayo quedan desdibujadas. Sus novelas más desatacadas son: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903), Las confesiones de un pequeño filósofo (1904), Los pueblos (1904) y Castilla (1912). La narrativa del novecentismo a las vanguardias. Consideraciones generales, autores y obras más representativos.
 Los autores del novecentismo, suceden a los del 98 y alcanzan su plenitud literaria en la segunda década del siglo XX. Comparten con el 98 la inquietud por el problema de España, pero rechazan la visión dramática y subjetiva de sus predecesores y adoptan una posición más equilibrada e intelectual. Las vanguardias en la narrativa estarán representadas por Ramón Gómez de la Serna. RAMÓN PÉREZ DE AYALA (1880-1962). Pérez de Ayala cultiva todos los géneros, pero destaca como novelista. Su producción narrativa está dominada por el intelectualismo y por el tema de la conciencia y de la sensibilidad. Sus obras más importantes son: Tinieblas en las cumbres (1907), A.M.D.G. (1910), Belarmino y Apolonio (1921), Luna de miel, luna de hiel y Los trabajos de Urbano y Simona (1923) y Tigre Juan y El curandero de su honra (1926). GABRIEL MIRÓ (1879- 1930) Sensación y sentimiento se dan la mano en su obra. En la producción de Miró pueden distinguirse dos etapas: 
 Ø De influencia modernista. Las cerezas del cementerio (1910). 
 Ø De estilo personal que busca la perfección formal. Nuestro padre San Daniel (1921) y El 
obispo leproso (1926).
 RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (1888-1963). Aunque destaca por sus Greguerías, quizás lo más 
interesante de su producción literaria son las novelas. Las obras suelen desarrollarse en ambientes urbanos. Destacan Cinelandia (1923) y El novelista (1924). 
 La narrativa en los años de la generación del 27. Consideraciones generales, autores y obras más representativos.
 En narrativa coinciden en esas mismas fechas una serie de autores que, sin pertenecer a la Generación del 27,
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved