Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografía del autor y análisis de su obra: Un camino de ruptura con la razón y la sociedad, Apuntes de Literatura

Una biografía del autor y un análisis de su obra, destacando los movimientos insurreccionales que pidieron nuevas constituciones y la evolución de la crítica artística. Se abordan las tendencias de ruptura con la razón y la proclamación de los valores espirituales del hombre, así como la relación entre la vida y el arte. Se mencionan obras como 'el salón' y 'novelas de la rosa'. Además, se discute la evolución de la crítica artística a lo largo del tiempo y los movimientos artísticos que surgieron en francia.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 22/06/2014

robertomanero1
robertomanero1 🇪🇸

3.9

(235)

24 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografía del autor y análisis de su obra: Un camino de ruptura con la razón y la sociedad y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! Parte 1ª Raices de la Contemporaneidad Introducción Lo que marcará un cambio fundamental y el inicio de la era contemporánea será sin duda la rev industrial. De ella surgen el liberalismo y el nuevo socialismo de Marx y Engels. Los proletarios pasarán a ser urbanos en lugar de rurales. El Congreso de Viena el 1815 parece acabar con las ideas revolucionarias de la Rev Francesa, pero de la mano de esa incipiente burguesía liberal va surgiendo un nuevo espíritu revolucionario. Surgirán movimientos que pidan nuevas Constituciones y las revoluciones de 1848 serán el punto de partida de movimientos insurreccionales. Pero pronto serán sofocados instaurándose unas sociedades dominadas por una burguesía acomodada y una sociedad conformista. Para los artistas esta sociedad será vista negativamente, lo que dará paso a finales de siglo a una serie de tendencias de ruptura con la razón y una proclamación de los valores espirituales del hombre, produciéndose una ruptura entre el artista y la sociedad. Pero eso no se verá hasta al menos 1870, ya que hasta ese año, la razón lo domina todo, con el positivismo. El método infalibre de conocer la realidad sería mediante el método científico. Comte será uno de sus mayores impulsores y ese positivismo llevado a todos los ámbitos humanos dará lugar a otras ciencias como la sociología. En el ámbito cultural, estas mejoras tecnológicas también provocarían mejoras en la difusión, por ejemplo. Pero poco a poco se irá perdiendo fe en la razón pura. Esta desconfianza en el progreso dará paso a un continuo pesimismo y se buscarán otras esferas, otros mundos “ideales” lejos de la realidad. El nuevo realismo surgirá en Francia y primero se dará en la pintura (Courbert). Amigos de este último eran Baudelaire y Champfleury, que abogaban por una literatura realista y será la novela el mejor medio para poder hacerlo. Las primeras muestras surgirán en Stendhal (rojo y negro 1830) y Balzac (Eugenie Grandet 1833). En sus obras no sólo se habla de la realidad sino que se estudian sus mecanismos, sus fuerzas y sus elementos, pasando el autor a convertirse en un observador imparcial de la realidad social de las clases llanasy bajas. En poesía, se vive el parnasianismo, es decir, una vuelta a la poesía clásica en detrimento de los excesos del romanticismo. La poesía pasará a ser objetiva, descriptiva, visual o incluso fría y escultural. TEMA 1. Baudalaire o la sensibilidad moderna 1-1 Las raíces de un destino: rebeldía y autodidactismo Nace en 1821 el mismo año que muere Napoleón. De su polifacético padre hereda su inquietud por la cultura. Su padre muere en 1827, la tutela pasa a su madre que se casa con un militar, lo que dará pie a que se aisle y su personalidad solitaria, con tintes de soledad y desarraigo, que acabaría extendiendo hasta la sociedad. Su formación sin ser brillante, presenta tintes autodidactas y encaminando todo al mundo de las letras al que se querrá dedicar sin la bendición de su padrastro. Se matricula en Derecho y empieza una vida de dandy que le llevará a no acabar la carrera. Le mandan en crucero por el Índico, pero el volverá pronto a Francia, pero influenciado por lo vivido lejos. 1-2 Los principios de un escritor Al llegar a la mayoría de edad, hereda y se independiza manteniendo su ritmo de vida libertino. Conoce a Jeanne Duva, musa y mujer que le atormentará el resto de su vida. Tendrá problemas para ganarse la vida con sus escritos, aunque se ve que se distancia de 1 la vanalidad, siendo su escritura su razón de vivir. De 1842 a 1847, escribe algunos de sus mejores poemas como El Albatros. Tiene un concepto unitario del arte, lo que le acerca también al mundo de la pintura. En 1845 publica El Salón, donde mezcla crítica de arte con periodismo y literatura. Estos Salones, siguen una formula inaugurada por Diderot, y responde al itinerario que el visitante debía seguir, pero con el paso de los años Baudelaire, incorporará conceptos y estructuras más modernas. Unirá en un principio su poesía a la pintura de Delacroix, en 1846 frente al materialismo burgués, abogará por el sentimiento como única vía de entender el arte. Establece por tanto como fundamentales el Ver y Comprender como las características fundamentales del crítico de arte. Se intentará suicidar por su ansia de escandalizar y su aislamiento social. Seguirá trabajando para distintos periódicos. Publicará en 1847 La Fanfarlo, historia de una bailarina que seduce a los hombres, y el protagonista (tinte autobiográfico) acabará cayendo en sus redes, cayendo en el mundo de la bohemia y la sordidez. Dejando de lado el romanticismo y abriendo el mundo de los artistas descarriados. 1-3 El descubrimiento de Poe Sus ideas políticas, aunque de tinte socialista, eran ambiguas. No aceptaba la desigualdad que el capitalismo generaba, lo que le llevará a participar el los movimientos de 1848, al lado de otros artistas como Courbert. La libertad de prensa que trae la revolución, hace que funde un periódico junto a Champleury La salut public y que sería clausurado pocos meses después. Descubrirá la música de Wagner y publicará sonetos que posteriormente aparecerán en las Flores del mal, mientras la relación con su familia se rompe aún más. Se sentirá identificado con el trabajo de Poe, y buscará y traducirá cuentos y poemas inéditos del autor. 1-4 La fama En 1851 golpe de estado de Luis Napoleón y 2º Imperio. Situación propicia para nuevos proyectos. Seguirá produciendo y trabajando en los trabajos sobre Poe y en 1855 le publican 18 poemas bajo el título de las Flores del Mal. Su vida personal seguirá siendo tormentosa. En 1857 ya es conocido por sus trabajos sobre Poe, y va preparando la aparición de sus Flores, de forma minuciosa, sabiendo que iban a provocar reacciones importantes, sobre todo de carácter moral religioso. Muere su padrastro, mejora relación con madre. Se publican las Flores y el diario Le Figaro denuncia ante la justicia sus poemas. Se le acusa de ultraje contra la moral pública. Se denunciaron 13 poemas, y se obligó a que los quitara y a pagar una multa, apesar de que afirmaba que debía medirse todo el texto de forma unitaria y que despojarle de alguna parte era quitarle una parte importante. Los quitados no fueron publicados en Francia hasta 1949. 1-5 Bélgica y un triste final Su rechazo del arte como mímesis de la realidad y del progreso entendido como dominio progresivo de la materia, hará que rechace a la fotografía como arte. Su Salón de 1859 renegará de una sociedad regida por principios materialistas y utilitaristas, y usará el arte como refugio donde huir (artistas decadentes). A comienzos de 1861 firma contrato para unos artículos críticos, segunda edición de las Flores y la edición de los Paraisos artificiales, prosa con ansias científicas donde habla de los efectos de distintas sustancias que producen embriaguez, y donde una vez más el narrador hace la función de viajero solitario y aislado de la sociedad, donde una vez más, huye de la realidad prefiriendo los sueños a ésta. 1861, segunda edición de las Flores, sin mucho eco en la prensa, aunque ya está convertido en poeta de jovenes. Dejará poesía por la prosa y su salud empeora. El Spleen de París, son pequeños poemas en prosa, por su brevedad y concisión, son estructuras cerradas, independientes. Cuadros de reflexión moral, 2 I El simbolismo ¿una escuela?: Jean Moreas sería un arduo defensor del decadentismo y el simbolismo. Publicará un manifiesto del simbolismo en Le Figaró, y hablará de la escuela, pero durará poco y traerá mucha polémica incluso entre sus integrantes. 2-8 La prosa. Tipología del héroe decadente De toda la narrativa decadente la novela de Huysmans es la más significativa. En A Contracorriente no hay acción, solo habla de la conciencia del héroe. Aglutina el personaje además las distintas artes dentro de su casa, con la música y la biblioteca que posee. Pero acabará poniéndose enfermo y se le aconseja volver a la sociedad, lo que muestra el fracaso del aislamiento del artista y abre la puerta al futurismo. Otro ejemplo de esto será el Retrato de Dorian Gray. TEMA 3. Vitalismo/Decadencia en Gabriele D'Annunzio 3-1 Vida y arte Es el más claro modelo de decadentismo para sus contemporáneos. Brillante en sus estudios, la lectura de Carducci, le dio su vocación. Sus primeros escritos eran mezclas de Carducci y de un tardío romanticismo, pero ya se verán las primeras señales de sus temas fundamentales, el sexo y la mujer llena de sensualidad. Su obra coge parte de su vida, estableciendo una estrecha relación entre vida y arte, formando a sus personajes sobre si mismo. 3-2 Roma escenario de la fascinación Tiene un periodo de locuras sociales y de amor, pero usará la literatura para acercarse a esa aristocracia a la que aspira. Colabora con varias publicaciones y se transforma en un cronista de lo mundano, lo que también le da de comer. Será con Il piacere (1889) con la que obtenga gran éxito. Cuando lo necesita se retira a su tierra a Abbruzzo, el autor pasa a centrar su producción en el protagonista hundido y humilde. Publicará Giovanni Episcopo, L'innocente y Elegie romane. Se ve en ellos la influencia y lo bien que conoce a los escritores contemporáneos como Verlaine. Después inicia la fase nietzschiana, descubre pasión por el teatro. Con Las vírgenes de las rocas se aleja del naturalismo y se acerca al simbolismo, sin trama solo con el comportamiento del protagonista. Il fuoco es una novela manifiesto donde se explican los principios de la doctrina del superhombre y la estructura presenta episodios casi desligados. Tiene carga autobiográfica. Se meterá en política, pero siempre produce, reescribe, mejora... 3-3 El canon poético Las Laudi del cielo del mare della terra e degli eroi constituyen el mayor momento de plenitud de la poesía dannunziana. Los siete libros (uno por cada una de las Pléyades) se acabaron reduciendo a cinco. Maia el primero, constituído por un largo poema, con variables estrofas, secciones y rimas, es poema total, todos los aspectos de la vida, el motivo del viaje, con un protagonista que acaba viajando a Grecia en busca de sus raices. Electra, segundo libro se organiza de forma parecida. Desaparece el planteamiento filosófico y aparece las inquietudes políticas, vida heroica de de una serie de personajes históricos. Alcyone, tercer libro se centra en relación con naturaleza. Distancia de la sociedad que le acerca a naturaleza. Momento dionisiaco. 3-4 La experiencia de las sombras En 1910 se traslada a Paris por las deudas. Éxito, escándalos y mucha producción. Escribe con Debussy (que le pone música) El martirio de San Sebastián. La guerra hará que salga su persona más activa, se alista, pierde la visión, ve de cerca la muerte, lo que le marca. Notturno no tiene estructura narrativa, son apuntes, recuerdos, reflexiones. Una especie de memorias en el final de su vida. 3-5 Il Piacere, génesis del personaje dannunziano 5 Lo escribe cuando vive en un convento en 1888, alejado de Roma, ciudad que ha perdido sus ideales. Primera del ciclo “novelas de la Rosa”. Fracaso de un ideal de vida, de una concepción del mundo. Denuncia aristocracia, mundo fracasado, que va a desaparecer, pero que a la vez añorará. Descripción de ambientes y objetos, trama en el centro de la Roma barroca, en un teatro donde el tramoyista prepara los objetos de las distintas escenas de amor. Describe Roma desde el amor que la tiene. Andrea héroe decadente (autobiográfico). Usa sus propios artículos o cartas de amor, por lo que muestra sus influencias en filosofía y otros conceptos. Hijo de aristócrata, muestra espíritu analítico y crítico con todo lo que le rodea. Todo se centra en sus estados de ánimo y en las “esperas”. Le deja la pareja se deja caer por el placer. Huye de la ciudad, mala salud, contacto con la naturaleza. Abraza al arte que es su amante fiel. Conoce a María, mujer diferente y más inocente que Elena. Tiene que volver a roma, más placer y reencuentro con Elena. Fusión de las dos en la enferma mente de Andrea. TEMA 4. Valle-Inclán: El juego teatral del mundo 4-1 Vida y leyenda Nacido en Pontevedra, criado en Santiago y trasladado joven a Madrid. Deja de estudiar leyes cuando muere su padre y se dedica a literatura. Se abre camino en Madrid gracias a la colaboración periodística (El globo, Heraldo de Madrid...). En 1892 se traslada a América, colabora con publicaciones allí y vuelve ya con su imagen característica, muestra de su independencia moral y artística. Gran capacidad de fabulación, tanto para crear incluso su autobiografía, siempre vinculada a la época renacentista y a importantes personajes. Se borra la línea entre literatura y vida. Afición por lo truculento, lo irracional acompañado por catolicismo exacerbado. Tertuliano en Café de Madrid, se codea con otros creadores, lo que le lleva a colaborar incluso como actor. Irá publicando sus obras y colaborando con la prensa. 4-2 Su dedicación teatral y su compromiso estético Refundición de Fuenteovejuna (1903). Sonata primavera (1904) y Flor de Santidad. Se cierra la serie con Sonata de invierno (1905). Su rebeldía le lleva a encabeza manifiesto de protesta contra el homenaje a Echegaray por su Nobel. En un periodo de unos 6 años su vida está ligada al teatro, hasta 1912. Publicará muchas de sus obras por capítulos en la revista España. Tras su boda visita Navarra, entra en contacto con tradicionalistas carlistas que marcarán su narrativa, haciendo incluso una trilogía sobre el tema. Una vez iniciada la I GM ve una cobardía la neutralidad de España y buscará que se una a los aliados, por lo que Francia le invita a visitar el frente y colabora para El Imparcial como corresponsal. Nace su segundo hijo y se asienta en Galicia vida tranquila en el campo. Estará allí hasta 1925 cuando definitivamente se mude a Madrid. 4-3 Un nuevo periodo: su actividad política Desde 1920, tiene gran producción, es invitado para colaborar en las fiestas aniversario independencia mexicana. Se vuelve muy activista politico, habla en favor de la revolución mexicana y los indios norteamericanos. Estará en contra de la dictadura de Primo de Rivera, que ridiculiza en La hija del capitán. Ese activismo le llevará incluso a ser juzgado y condenado a pagar una multa. Celebra la expulsión de AlfonsoXIII en 1931, e intenta pasar a política como candidato republicano sin conseguirlo. Será presidente del Ateneo durante un tiempo y de la Real Academia de Bellas Artes de Roma que también dejará. Firmará manifiesto contra la pena de muerte y será antifascista. Acaba muriendo en enero de 1936. Será escritor que pasa de ser conservador a radicalmente liberal en sus últimos años. 6 4-4 Espíritu teatral y realización novelesca Escribió también novela, cuentos, poesía. Simbiosis vida y literatura. Siempre anda fuera de las normas, individualista. Crea el esperpento, como la respuesta coherente a una situación real, que tiene la mejor manera de expresión en la deformación. Galicia, Madrid y América focos de sus obras. Temas evolucionan hacia indigenismo (americano y gallego) y el decadentismo cosmopolita (sobre todo francesa e italiana). Primera obra de importancia las Sonatas espisodios amorosos del marqués de Bradomín, mezcla de Don Juan y Casanova. 4-5 La Galicia mítica y el indigenismo americano En Flor de santidad encontramos la prosa modernista con un tema más local, la Galicia mítica y supersticiosa. Entre prosa y el teatro, traspasa la historia individual y da vida al personaje colectivo, en este caso el campesino arcaico. También con El ruedo ibérico, analiza las sordideces de la sociedad en profundidad, en este caso centradas en la corte isabelina y tomando en consideración a las distintas culturas dentro de España. Pero será Tirano Banderas la novela más conseguida del autor, muestra las actuaciones de un dictador americano que oprime a un pueblo indio con el que se siente identificado. Sin línea continua temporal, acciones simultáneas, es claro ejemplo de novela modernista. 4-6 Del modernismo a la vanguardia poética Su poesía es el paso del mordernismo a la vanguardia. Aromas de leyenda (modernista) La pipa de Kif (figuras vanguardistas). 4-7 La renovación teatral y su aportación a la escena europea Usa lenguaje dramático, desarrollo grande de los personajes y mezcla lo sublime con lo vulgar, lo que hace complejas sus obras. Con sus primeras obras (Cenizas, El Marques de Bradomín) aunque sigue la línea decimonónica, se aprecia la inclusión del tema de la muerte y la presencia de la mujer, aunque típicas del decadentismo convencional. Las Comedias bárvaras, supera los convencionalismos y se empieza a apuntar el esperpento futuro, usando también el tema de la mítica Galicia, al igual que en Divinas palabras. Con las Farsas desarrolla de forma esquemática comportamientos de la vida de la sociedad española usando personajes tipo. Muestran la cercanía al esperpento (La marquesa Rosalinda). El Retablo dramático, gira alrededor de la tragedia El embrujado, y con el símbolo de Salomé que tanto engloba de los gustos de Valle. 4-8 Estética y técnica del esperpento Más que un género es una nueva estética, una nueva forma de ver el mundo, que se va fraguando desde sus primeras obras. Mira el mundo desde un plano superior, con un punto de ironía. Es la realidad contemporánea y degradada española. En Martes de carnaval se centra en los militares, en Los cuernos de don Friolera se burla de la obsesión por el honor llevada al extremo. Hay que destacar en las creaciones una doble realización, primero el texto dramático mezclado con el habla vulgar de los personajes, y segundo la originalidad de las acotaciones, lo que hace muy complicado llevar a escena sus obras. De todas, Luces de bohemia es la obra maestra. 4-9 Luces de bohemia el inicio del esperpento Se publica en 1920 y marca la divisoria entre dos periodos, el modernista y el esperpento. El esperpento ya lo había medio utilizado Valle en las Farsas y en las Comedias bárvaras, pero será aquí cuando lo haga de manera consciente, tomando como dice él mismo el camino de Goya, Quevedo o Cervantes. Su obra será desde entonces más cercana al pueblo, pero desde su punto de vista de superioridad. Consiste en reflejar una situación trágica desde un ángulo cómico, con objeto de producir un efecto purificador. Aparentemente la composición de la obra consiste en una sucesión de cuadros costumbristas desarrollados en lugares diversos y la unidad del conjunto la da Max. 7 Es el movimiento contrario al futurismo, frente al positivismo y la maquinaria del primero, el expresionismo es pesimismo, interiorización y condena por la guerra. Fundamentan su poética en una visión trágica del mundo, la desesperación, la muerte y el absurdo. Dentro del movimiento habrá incluso diferentes tendencias, más activismo o más interiorizadoras. Surge de la pintura para después extenderse a las demás artes. Surge en contra del impresionismo. Pasan de la visión de la realidad, la ignoran porque se sobrepone a ello una visión interna. En literatura además de la lírica, el teatro es el otro genero preferido, con el monólogo como principal elemento. El personaje se tipifica, por la sociedad en que vive (el banquero, el hijo...). Temas suelen ser de rebelión contra familia, contra orden social. TEMA 6. Unamuno o la tragedia humana no resuelta 6-1 La autobiografía como materia literaria Trasladó a la literatura, todos los interrogantes sobre el ser humano, en especial su destino después de la muerte. En su obra se ve su evolución interna, por el carácter autobiográfico de ellas. Desde sus primeras líneas muestra su carácter y estilo independiente, con afán de destacar y de no ser clasificado. Criado en una familia católica, ingresó en unc acongregación donde lucha internamente entre su afán de santidad y el de no aislarse del mundo que quiere mejorar y cambiar. Tendrá voz política, que expondrá en cartas anónimas. Estudiará en Madrid, pero pronto vuelve a Bilbao donde da clases y se preocupa de la situación social. Aprueba una oposición para una cátedra en Salamanca, que será la segunda ciudad que más marcara su vida. Comenzará a participar de las publicaciones periodísticas, firmando con distintos seudónimos, que comenzarán sobre temas filosóficos y religiosos, pero pronto pasarán a ser sociales y políticos (socialismo científico). 6-2 En torno al 98: la utopía socialista No entiende una vida estrictamente material, con una visión idealista, para acabar con las desigualdades imperantes. Compagina de esta manera su labor periodística con la creadora, ya que considera sus artículos esbozos de sus posteriores libros. Su vida en Salamanca hasta 1914 será la más fecunda y más monótona. Sus escritos tuvieron fama mundial, fueron traducidos, y eso lo usó posteriormente durante la dictadura para ser un redactor de la situación española. Se le destituye en 1914 de rector por razones políticas y será un crítico de la situación política española. 6-3 Su postura crítica ante la Dictadura y el Rey. El destierro Con la guerra es aliadofilo, y desdeña que españa sea neutral. Critica incluso al Rey, lo que le lleva al destierro en la posterior dictadura de Primo de Rivera en 1923. En París sus escritos son melancólicos e introspectivos, hasta que vuelve a Salamanca en 1930. Vuelve a nombrarse rector, y con la república se le da cargo político, que rechaza a los dos años para volver a la universidad. Nuevos problemas acabaran con su destitución, cediendo toda su biblioteca a la Universidad. Muere en 1936. 6-4 La máscara agónica de Unamuno: cultura, razón y sentimiento Siempre se habla de los dos Unamunos, siendo el más importante el agónico, el que sufre por sus ideales. Es un tema recurrente el de la personalidad de las personas en sus obras, hasta el punto de estar presente en muchas de sus creaciones, El Otro. Estudiará el lenguaje como medio para desentrañar el pensamiento humano y las relaciones entre ellos. Tendrá dos periodos, el primero hasta 1903, preocupación por el hombre y la sociedad, estudia la tradición nacional y busca una regeneración a través de sus escritos. Segundo periodo más subjetivo, centrado en su destino individual, la lengua sirve para adentrarse en el pensamiento de un pueblo y de su gente. Es un filósofo adelantado a su 10 tiempo, que habla ya de existencialismo. Comienza con sus ensayos en la prensa pero acabará por agruparlos 6-5 Temas de espiritualidad: el sentimiento trágico y el ser agónico hay muchos ensayos sobre espiritualidad en su obra. Importantes para conocer su pensamiento. Suelen mostrar la necesidad de entender lo religioso como una forma de pensar. Abarcan muchos temas como la política, y en muchos, usa las figuaras duales, como conversadores contrapuestos. El tema de España también es muy utilizado, al igual que el género epistolar. 6-6 La novela, expresión literaria de su voz interior Su narrativa es una confesión más íntima que los ensayos. Comenzó a escribirlas a partir de relatos cortos. Para él, el interés de la novela está en el trayecto. Sólo su primera novela Paz en la guerra (1897), presenta gran cantidad de personajes y de paisajes, y el tema principal es la obsesión con la muerte. Con Niebla (1914), se produce el cambio narrativo, habla de la relación entre Dios y el hombre, la realidad y la ficción. 6-7 Unamuno como Autor de un gran teatro del mundo Es definido como teatro de conciencia o teatro del alma. Asume el plano de autor- director, que mueve a su antojo los personajes. Sentimiento trágico de la vida. Manifiestan el drama íntimo de la persona. 6-8 La poesía la expresión íntima del ser y del existir Este genero se ha tardado más en valorársele. El veía al poeta como un personaje con labor personal y social. Va ofreciendo su experiencia interior autobiográfica con la misma variedad de voces que una novela o el teatro. Va siendo cada vez más interiorizada, va siendo más alegórica. Aunque las publicó en su madurez, muchas las escribió en edad joven. Valores afectivos, familia, hogar... 6-9 Niebla. Nivola y novela, sentido cómico y tragedia Se publica en 1914, tiene relación con sus novelas anteriores en el planteamiento de problemas existenciales de carácter íntimo. Suicidio como tema de relación entre hombre y Dios, creador. I La niebla como metáfora de la existencia, vida y sueño: En un ensayor previo ya usa la niebla como elemento que puede producir la falta de identidad de la gente. Personaje (unamuno) perdido en la niebla de la existencia sin otro norte que su propia angustia y soledad. Augusto Pérez, carácter tragicómico de la existencia. II La novela de una novela: XXIII capítulos y un epílogo, hay independecia en los personajes y en la trama, parece que va fluyendo como la vida misma. III El diálogo, expresión dramática para crear un mundo vivo: Importancia del diálogo y ausencia de descripciones para no distraer. El diálogo llega incluso a dejar que los personajes controlen al autor, como en la relación con Dios. El diálogo entre Víctor y Augusto, hace dudar a este último sobre la veracidad de las cosas que le rodean. Menos de su amor por Eugenia. IV La presencia de Calderón, la fuerza del amor en el drama humano: Sólo el amor le permite salir de la nebulosa que es su vida, una vida contemplativa. Le hace plantearse su vida, descubrir una existencia nueva. Se obsesiona con encontrar su alma, porque sólo tiene cuerpo, busca ser otro, y le angustia, monólogos con su perro. V El dolor de ser, pensar y sentir: Cuando alcanza la capacidad de pensar, de plantearse su vida, ésta se vuelve mucho más complicada, más angustiosa. La perdida del amor, le lleva a querer matarse, pero no es humano, y desde su posición de personajes, busca vivir y matar a Miguel (Unamuno). VI La angustia del hombre ante la voluntad de Dios: El grito de Augusto es el de la humanidad ante la pasividad de Dios. Muestra angustia, por no vivir, por no existir. Una vez muerto se presenta al autor. Es el primer ejemplo de los “agonistas” de sus obras posteriores. VII Estructura narrativa y ciclo humano: organizada en tres 11 partes, la primera (7 capítulos) despertar a la vida libre y consciente, la segunda (18 capítulos) decisión de comportamiento por Augusto, aparece el autor de la obra, al acabar esta parte, aparece el autor en escena, relación con el lector ajena a los personajes, haciendo al lector participe de las desventuras comunes a todos que sufre Augusto. La tercera parte es el desenlace, visita de Augusto a Unamuno y muerte del protagonista. VIII Unamuno, personaje de ficción, significado literario y filosófico: hay confusión del plano real y el ficticio. Víctor aparece como personaje real (prologuista) y ficticio. Unamuno igual. Idea de que todo personaje creado busca la eternidad (Dios). IX Una diferente perspectiva del ser humano, la visión de Orfeo: el perro se muestra sorprendido por la obsesión por la eternidad de su amo. El monólogo será la forma de dar libertad e independencia a los personajes. X Originalidad estructural y artística: Es un claro precedente de la narrativa de nuestro siglo. TEMA 7. Thomas Mann. El conflicto entre el artista y el burgués 7-1 El contexto burgués De padre comerciante adinerado y madre con inquietudes artísticas, aunque estudió para seguir los pasos de su padre acabó deciendo dedicarse a las letras. Sus primeros escritos son críticos con la visión naturalista y la objetividad descriptiva, y tiene tintes pesimistas, personajes marginados, sensuales y ávidos de experiencias. Es un escritor que se siente aislado y ve la realidad hostil, aunque no se muestra rebelde. Pero si es contrario a los presupuestos burgueses y sus valores. En sus obras configura el retrato de un artista. 7-2 La novela aprendizaje En 1901 publica Los Buddenbrook, en un principio pasa desapercibida, pero le da la fama y le obliga a no permanecer aislado de la sociedad. Tomará la profesión de escritor con los valores burgueses de trabajo duro y constante. Autobiográfica en gran parte presenta las dualidades típicas de su obra, burguesía-arte, vida-espíritu, salud- enfermedad. Le afecta la ruptura que ve entre ética y vida. La obra está marcada por la vida privada de una familia burguesa. De un padre racionalista del siglo xviii, las distintas generaciones van abriendo poco a poco esa rígida visión de la vida, principalmente por la contradicción religión-economía. Tony (hija) es víctima de la familia y de sus imposiciones, mientras Christian es el rebelde (artista fracasado). Thomas (escritor) será el primer gran protagonista de Mann, manteniendo el nombre y las apariencias pero de manera más moderna que sus antepasados. Acabará muriendo y su hijo Hanno, buscará el consuelo de su vida en la música, con lo que se cierra el ciclo y la transformación de burgueses a artistas. 7-3 Vida ≠ Arte En el relato Tonio Kroeger (1903) Mann vuelve a mostrar la antítesis entre vida y arte. Tonio vive esta dualidad, y como suelen hacer los alemanes según el autor, centra su vida artística desde el punto de vista burgués y su ética del trabajo. En Alteza Real vuelbe a presentar esa problemática vida-muerte, salud- enfermedad y la problemática de la decadencia, aunque acabe felizmente por la propia vida feliz que tenía el autor en ese momento. 7-4 Un irrenunciable compromiso Con la cercanía de la guerra, acaba discutiendo con su hermano Heinrich, que tiene ideas de igualdad y pacifistas. Thomas sin embargo, se muestra muy participativo y cree en el nacionalismo alemán y su destino como guía de las demás civilizaciones. Se retirará de la vida pública en 1919, pero volverá pronto a la palestra y además mostrando una visión más socialista humanista y alejñandose del “torpe” nacionalismo. 12 TEMA 9. Marcel Proust. La distorsión del tiempo 9-1 Los primeros elementos de un universo mítico Nace en 1871 con muy mala salud y con una relación enfermiza con su madre en París. Pronto nacerá su hermano, que hereda las inquietudes científicas de su padre. Pasará temporadas en Auteuil y en Illiers, que posteriormente se fundirán en su novela La búsqueda. A los 9 años sufre ataque de asma, y tienen que trasladarse a la costa de Normandía. Va a una escuela que fomenta el sentido artístico, poco a poco va frecuentando salones donde se junta con artistas de la época que van moldeando su forma de ser. Concluye bachillerato con gran formación, hace servicio militar y entra en Derecho. Sigue frecuentando tertulias, donde va captando la personalidad de sus asistentes que posteriormente irá colocando en sus obras. En 1894 primer libro Los placeres y los días donde se perciben atisbos de cansancio por el snobismo vivido. 9-2 Del “affaire” Dreyfus a la construcción de En busca del tiempo perdido El caso Dreyfus aparece reflejado en las páginas de su novela La búsqueda. El siglo comienza de forma revolucionaria para París con muchos cambios. Proust empieza a colaborar para Le Figaro. Se verá influenciado por el inglés Ruskin, hasta el punto de que tendrá gran interés por la arquitectura desde ese momento. Mueren sus padres y se convierte en un personaje solitario. Va publicando sus pastiches en Le Figaro y empieza a hacerse público que está escribiendo “su novela”. A partir de 1909 se dedica en pleno a su macronovela, que finalmente después de cambios se divide en tres partes, viendo la luz la primera en 1913. 9-3 Los últimos años Buena crítica del primer volumen. Con la guerra, no es posible editar el segundo volumen al menos durante ese año. Fue añadiendo partes, en este caso referentes a la guerra que estaba viviendo, y que tendrán cabida en el último volumen (el tiempo recobrado). Todos estos añadidos hacen que la obra pase a estar formada por siete volúmenes. A partir de 1920 su salud empeora mucho, lo que hace que pensando en una muerte cercana, se encienrre en su casa para tratar de acabar la obra y se aisla así del mundo y de la gente. Acaba el libro en 1922, en septiembre muere y poco a poco van saliendo los volúmenes a la luz, hasta 1927 cuando lo hace el último. 9-4 En busca del tiempo perdido ¿Qué significa esta novela? Es complicada de leer por la falta de linealidad, I la organización interna: son siete tomos, Del lado de los Swann TEMA 10. James Joyce. Novela o experimentación 10-1 Dublín realidad o símbolo Nace en el seno de una familia acomodada en 1882. Será una gran influencia su formación en colegios religiosos. Poco a poco se va alejando del provincionalismo de Dublín. Empieza a escribir críticas y artículos literarios, e incluso aprende noruego sólo para leer a Ibsen. Conocerá a la mujer de su vida, y se embarca a viajar por Europa pero tendrán graves problemas económicos. Irá publicando pequeños relatos o cuentos que posteriormente estarán incluídos en Dublineses. Historias aparentemente lineales que muestran la paralisis de su ciudad natal. Hace uso del nihilismo, que determina el juicio negativo y acre de todas las actitudes humanas utilizando una técnica realista. El artista se torna testigo de la verdad y que tiene que denunciar la degradación de la ciudad. Tendrá una fase dura de modificar los cuentos de manera que puedan publicarse en un libro, de la misma manera que el lenguaje naturalista hará que se echen atrás muchos editores a la hora de su publicación. Su organización responde al esquema niñez- 15 adolescencia-madurez, lo que conseigue dar unidad a los retratos individuales. Así la organización es la siguiente: a) cuentos de la infancia b) cuentos de la adolescencia c) cuentos de la madurez d) cuentos de la vida pública en Dublin. El traslado a Roma, le lleva a sentirse maltratado por la misma, pero es donde comienza los primeros trazos de Ulises. Tendrá problemas con el alcoholismo y su vida se torna atormentada con su mujer Nora. Dublineses verá la luz en 1914. 10-2 La poética del artista En The Egoist se publica por entregas Retrato del artista adolescente (1914-1915), se cosidera un libro de aprendizaje que sigue su protagonista Stephen, aunque no se puede hablar de autobiográfica por el distanciamiento irónico que marca autor con personaje. Es un poeta joven que va conociéndose a si mismo a la vez que madura su conciencia artística. Usa un lenguaje acorde a las distintas fases del crecimiento. Cada capítulo (5) acaba en un fracaso que le lleva un paso adelante en su autoconocimiento. Se parte del conocimiento del niño, después en la adolescencia, su aislamiento le lleva a pensar que ha sido elegido lo que le lleva a un angustioso sentimiento de culpa. Conoce la belleza femenina. El último capítulo, vida universitaria y es la culminación intelectual del libro. Se ve claro la influencia de Santo Tomás en Joyce por su formación religiosa, a la vez que el arte moralista de Ibsen y la poesía simbolista de París. El libro finalmente concluye en forma de diario en primera persona, donde Stephen ya artista, alcanza el conocimiento y se autoimpone un exilio para seguir con su vocación, ya que la vida del artista conlleva soledad. Esta obra da pie a la siguiente del autor Exiliados (teatral), donde un artista maduro que regresa a Dublín después de 9 años de exilio. Va escribiendo los capítulos de su Ulises, y se convierte en un autor famoso. Se traslada a París donde convive con los autores más famosos. En 1922 le entregan los primeros capítulos, se habla de lo duro que ha sido la publicación, por la censura, los formatos y el control de Joyce, que sabe que la novela valdrá para que se hable de ella durante muchos años. Morirá en 1942. 10-3 Ulises, un diagnóstico amargo del mundo contemporáneo Todo comenzará como un posible capítulo más de Dublineses. Estuvo años acumulando material. Tiene tres partes y se distingue en ella tres aspectos básicos, el de la historia (irlanda – israel) el biológico (ciclo cuerpo humano) y en individual (una vida). El autor buscará una destrucción total de la imagen clásica del mundo. Usa el discurso interior de distintas maneras hasta llegar al fluir de la conciencia, busca mostrar esa realidad psíquica. Esto al hacerlo con cada personaje, hace que cada uno tenga incluso diferentes registros lingüisticos. El libro empieza con el despertar de Stephen Dedalus y con el de Leopold Bloom. La trama sigue los quehaceres de Blomm y todo se va complicando según va interactuando con otros personajes. La relación Ulises-Bloom radica en la condición humana del héroe de Homero, y su necesidad de sobrevivir por asumir su existencia como hombre. De esta manera Bloom es a la vez un hombre realista dentro de sus cualidades y tiene otras virtudes ocultas dentro de él que se van desarrollando. Su viaje no llega a ninguna parte. La complejidad de la obra le llevó a hacer esquemas para el seguimiento de la obra a sus amigos. Sirven para ver la obra como un negativo de la original de Homero. La primera parte o telemaquia, se centra en Telémaco-Stephen, el intelectual en búsqueda de la verdad. La segunda la Odisea, Bloom-Ulises, realizando el viaje de la vida humana. Pero la relación con la obra clásica es libre hasta el punto que Joyce manipula más que se apoya en la obra griega. Lo épico se convierte en grotesco, lo aristocrático en burgués, lo universal en cotidiano. La última parte Nostos es el regreso a casa del antihéroe de la historia, donde encentra a su mujer en la cama del adulterio, pero no hay venganza sino un análisis del día y de todo lo acurrido. 16 TEMA 11. Análisis psicológico del laberinto interior. Italo Svevo 11-1 Un contexto determinante para una escritura Nace en 1861 en la plurinacional Trieste. Perteneciente a la minoría comercial judía, ese ambiente le lleva a un desenraizamiento que se verá en toda su obra. Su padre le inclina a una formación comercial y allí se va a Alemania a tenerla, pero en el ambiente universitario acabará por decantarse por el mundo literario, aunque en un principio era incapaz de acabar cualquier obra en la que se embarcaba. Comienza a frecuentar los círculos artísticos de Trieste a la vez que empieza a escribir para la prensa, en un diario de corte nacionalista italiano. 11-2 Ocio ≠ Negocio En 1880 muere su hermano y la empresa de su padre quiebra, se ve obligado a trabajar en algo que no le gusta, al igual que Kafka, lo que le hace desgraciado por no poder dedicarse a escribir. Verá en la novela la manera de expresar la lucha de su propio yo contra el mundo social. Sus primeras novelas Una vita (una vida) y Senilità (senectud) muestran desde sus protagonistas ese tinte autobiográfico y esa dualidad entre su trabajo y su vida y su espíritu y sus deseos. 11-3 La incomprensión y el fracaso Su primera novela Una vita, fue ninguneada por la crítica. Ya presentaba un distanciamiento del naturalismo de la época, presentando internas vicisitudes del protagonista, que trabaja sin gustarle cuando el quiere ser escritor, y cuando parrace que se le abre el mundo burgués con un matrimonio con la hija de su jefe, este desaparece a su pueblo con su madre enferma y cuando vuelve lo ha perdido todo y cae en una espiral negativa hasta suicidarse. Se casa Svevo y empieza a trabajar en el negocio del suegro. Con la segunda novela Senilità, la historia de un fracasado en su vida y en sus intentos amorosos, será un fracaso lo que le hará abandonar la literatura casi totalmente. 11-4 Y por fin el éxito El trabajo con su suegro le lleva a tener que viajar, aprende ingés en Trieste y su profesor es James Joyce, que le hace volver a interesarse por la literatura y le da contactos de importantes editores. Durante la guerra se queda en su ciudad, al acabar ésta, está elaborando La conciencia de Zeno. Mandará unas notas de la novela a Joyce que las distribuirá por los círculos en los que se mueve algo que será fundamental. Eso le abrirá las puertas del éxito y la fama, pero todo acbará trágicamente en accidente automóvil en 1928. 11-5 La conciencia de Zeno. La historia de una novela La empieza después de la guerra, en Italia tardará más en tener éxito que en el resto de Europa, principalmente por la labor de difusión de James Joyce. I ¿qué es “la conciencia de Zeno?: Se habla que más que ser autobiográfica, en realidad el autor buscaba parecerse a su protagonista a Zeno Cosini. Personaje fracasado, casado con la mujer de su jefe, que busca conectar su espíritu con su vida, mientras que su mujer, será la figura perfecta de la vida en que viven. II La conciencia y el psicoanálisis: No se fía del psicoanálisis al que ve más como un medio de ver las cosas que de curar. De la misma forma ve natural y “sano” que el humano se plantee su dilema interno. III El procedimiento de una confesión escrita: Zeno está siendo tratado por un psicoanalista y el libro son sus confesiones. La confesión es en presente contada por Zeno en 5 capítulos. Tiene mucha importancia el tabaco, como elemento de su fracaso constante y de su ineptitud. La obra posteriormente nos va mostrando su fracaso en cortejar a las hijas de su jefe hasta quedarse con la menos agraciada, el abandono de su amante... Al 17 importante fue en la concepción del libro. II Estructura como libro de viaje: escribió una parte en el viaje de Madrid a Cadiz y el resto en las Américas. Consta de 6 partes, cada una con unas veinte páginas, conteniendo todas partes en prosa e impresiones personales en verso. Aquí muestra la fealdad, no como en Platero, muestra los aspectos desagradables y el poeta se enfrenta a ellos, a veces caricaturizando. Marca el comienzo de su nuevo estilo de prosa, con frases muy expresivas y sintaxis compleja. Su poesía es libre, aunque su ritmo hace que se distancie de la prosa. III primera parte de Madrid y Cádiz: habla del amor hacia su mujer, pero aunque es positiva la primera parte, pronto cambia al pesimismo, sobre todo relacionado con su infancia en Moguer y sus recuerdos. IV segunda parte: el mar como centro real y simbólico: Se titula “en el mar”, el mar es el símbolo de un mundo nuevo, el mar pasa a ser desde el nexo de unión con su amada a un medio de soledad y de inseguridad. Recuerda su tierra, a su madre, por el cambio de su vida. Hay mucho vocabulario de muerte. Los cuatro textos en prosa son descripciones de paisajes sin conflicto interior. V tercera parte: descubrimiento de América: hay parte de deshumanización de Nueva York con ironía. La primavera juega un papel importante, siendo la estación de color, de unión con su amada. El tema de la muerte toma mayor importancia tras su boda y la muerte de Rubén Darío. La visión de las grandes ciudades hace aflorar su barroquismo, hablando de opuestos, de blanco y negro. El amor pasa a ser algo real, no algo abstracto y vago. La prosa en esta parte es más subjetiva, no se distancia tanto de la poesía. VI cuarta parte: de regreso a españa: el mar vuelve a ser el elemento central, como medio de la emoción por la vuelta a su tierra. Predomina lo positivo, y la concepción de la vida por encima del arte. Aquí el mar no es tan amenazante, tan misterioso, se ve una mayor experiencia vital en el autor. VII quinta parte: de cádiz a madrid: pasa de la alegría por volver a su andalucía, a la tristeza por dejar moguer en dirección a madrid. VIII sexta parte: los recuerdos de america: hostilidad y repulsa hacia la sociedad neoyorkina. La soledad intelectual y artística que allí sufrió. Le da una pequeña visión positiva al hablar de sus tradiciones, de su puritanismo. IX la originalidad del diario: ya fue revolucionario el mezclar prosa y verso, el verso libre, la ironía... también es raro encontrar un texto tan intimista a la vez que racional y descriptivo. TEMA 13. Poesía y experiencia. Giuseppe Ungaretti 13-1 La vida como materia de escritura De familia italiana pero nacido en Alejandría en 1888, sus orígenes son humildes y muy vinculados a África, el desierto, el mar y la muerte. Descubre la poesía y al estar tan alejado de “casa”, su estilo es muy personal alejado de influencias que tenían todos sus coetáneos. Conoce a Enrico Pea, y se mete en los círculos anarquistas, colaborando con revistas a base de artículos y cuentos. Deja Alejandría y pasando por Italia acaba en París, donde se inicia definitivamente su carrera. El desierto, y las dicotomías entre la vida y la muerte, la rebeldía y la calma de la soledad, los espejismos imposibles y anhelados, formaran parte importante de su poesía. Entrará de lleno en la sociedad de artistas como Apollinaire o Proust, pero la muerte de su amigo Sceab le marcará para siempre. Poco a poco va juntando sus poesías en ese ambiente de vanguardia y publica en 1915 Lacerba. Un nuevo estilo entre tanto creador. Vuelve a Italia y con la guerra su rebeldía le lleva a formar parte activa de ella. Solidaridad en el dolor, y una voz clara y especial es su estilo. En guerra escribe con una fecha como encabezamiento, a modo de diario. La proximidad de la muerte y del odio, le hace acentuar su deseo de vivir y de amar. Su 20 estilo nuevo, directo y coloquial, refleja la intensidad de su drama y el dolor de la humanidad. 13-2 Un libro esencial: Alegría de naufragios Tras la guerra, vuelve a Francia y trabaja como corresponsal. Época de muchas tendencias nuevas artísticas, publica la suya, con un título que evoca a la vez la soledad y el poco tiempo de felicidad que tenemos, aunque defiende que ese poco tiempo hay que vivirlo al máximo. Comienza como un diario con el paisaje africano, con su infancia, donde desembocan sus recuerdos y sus sueños. Aunque pronto surge el mar como elemento de descubrimiento, de cambio. Su palabra acoge todos los matices del sentimiento, es su vocación, su vida. 13-3 La cercanía del otoño. La proximidad de la muerte en 1931 Alegría con este título definitivo surge como nueva edición y dos años más tarde dos ediciones de Sentimiento del tiempo. Sus viajes se convierten en su trabajo, haciendo obras líricas evocadas por cada lugar, e incluso traduciendo autores de esos lugares, como Góngora. En los primeros años 30 cambia su forma de ver la vida y sobre todo la muerte, al verla más cercana. Con su Sentimiento, alcanza fama y reconociemto y en un viaje le ofrecen cátedra en Brasil y la acepta y allí encuentra una civilización y una humanidad primigenia, alejada de la deshumanización europea. Pero la guerra le hará volver a Italia en 1942. Con poesías de esos años complicados, aparece Il dolore. 13-4 El elemento biográfico de Il dolore Escribe en ella, sus reflexiones por la dura situación personal y social. Habla del hermano muerto, del tiempo pasado con él, y del camino irremisible la nada eterna. El lenguaje es claro y directo, sin símbolos. El otoño representará la perdida de su vida feliz (verano, primavera) y la cercanía de la muerte (invierno). Usa la palabra como elemento para el no olvido de la gente que ya no está. En la época vivida en Roma se convierte en téstigo de una situación histórica angustiosa. Cuando acaba la guerra, se centra en los temas anteriores, en sus recuerdos, en la memoria. 13-5 La transformación mítica de La tierra prometida El tema central es el de la decadencia en todos los sentidos, el hombre, la civilización, la cultura...por tanto poema de dolor por la pérdida de los sueños. No lo publicó hasta 1953, aunque llevaba trabajando en su composición desde 1935. El protagonista es una vez más el hombre que deambula, que vaga eternamente en el exilio. Diferencia la obra de Il dolore, que existe una menor cercanía, tiene menos emoción. 13-6 El sentimiento del tiempo. La certeza de la fragilidad Son poesías que comienza a escribir en 1923. Es tiempo de su llegada a Roma, de conocer una nueva cultura y de estudiar el Barroco. De nuevo pasa mucho tiempo hasta su publicación en 1933, por lo que se mezclan etapas y vivencias. No presenta unidad. Utiliza métrica y versos clásicos, como el endecasílabo. El choque del entusiasmo de las ilusiones y la amargura de la realidad desemboca en melancolía, melancolía que se convierte en eje de toda la colección, ante la perdida del tiempo, de la belleza. Pero por el tiempo de creación de los versos, no es nostalgia de la inocencia perdida, sino el deseo intenso de alcanzar los sueños. Recurre al lugar mítico, como ideal del sueño, aunque a la vez sabe que es irreal (La isla). Otro poema excepcional será El final de Cronos, donde remite a una época mítica, ideal, irreal, con un sentimiento total de melancolía. El último himno será el que da título a la obra, porque en definitiva el autor pretende sintetizar su dependencia del tiempo, que supone la aceptación de la muerte, y supone una invocación a la misma, a la que incluso acaba aceptando y esperando con deseo. 21 TEMA 14. El hombre frente a la muerte y la soledad. Albert Camus 14-1 Entre el sol, el mar y la pobreza Nace en Argel en 1913. Su padre muere joven y se tiene que ir a vivir a casa humilde con su madre, su abuela y su hermano mayor, núcleo que muestra en su primera obra El revés y el derecho (1937). Está formado por cinco textos, que se mezclan con la vida familiar, donde la abuela quería que no estudiase pero su madre si. Donde viven humildemente . Es buen estudiante y las becas le permiten seguir con ellos. Le gusta el deporte pero contrae tuberculosis, lo que le hace pensar en la soledad y la indiferencia de Dios ante los humanos. Un tío con inquietudes le acoge y le incita a la lectura. 14-2 El camino hacia la escritura y una importante actividad cultural Empezará a escribir sus primeros versos y a colaborar con revistas culturales. También se aproxima a la causa musulmana contra la diferencia de derechos, lo que será un tema sugerente en su obra, el de la desigualdad de los hombres. Entra en la universidad en 1933 y se casa en 1934. Empieza a trabajar como crítico de arte y en sus poesías se ve ese concepto de mediterraneidad, no latina, sino africana. Se afilia a los comunistas, y su salud sigue resintiéndose. Empieza su etapa de ayuda al hombre. Da clases y funda una compañía de teatro (compañía del trabajo) que tendrá éxito y en la que él escribe las obras, siempre con tintes reivindicativos y de lucha por la igualdad. 14-3 El descubrimiento del absurdo Se licencia y se va a vivir con sus compañeros. Escribe su primera novela La muerte feliz, que no llega a acabar pero en la que ya se encuentra la distinción que hace entre hombre natural y el hombre político. En la naturaleza y en unión con ella es donde un hombre puede alcanzar la felicidad, por lo que se aleja del marxismo y de los cánones de su partido. Viaja por Europa y en Argel funda la Casa de la Cultura de la que es Secretario General, y a la que dota de un ambicioso programa. Dejará definitivamente a su mujer y vivirá una dura soledad. Tiene ataques de su enfermedad de vez en cuando y su falta de entrega, hace que le expulsen del partido. 14-4 El periodismo, tribuna de lucha a favor del hombre Desaparece la Casa de la Cultura, pero el sigue dentro del grupo de teatro. Calígula será una de las obras que expongan. Entrará a trabajar en el periódico izquierdista Alger Republicain donde tiene vía libre para tratar de luchar contra las desigualdades y denunciar las injusticias contra los más desfavorecidos. El periódico cierra en 1939, y el se irá a trabajar a París a un periódico sensacionalista alejado de sus ideales. Pero los bombardeos sobre París y la crisis, acabarán con él despedido de vuelta a Argelia. 14-5 El encuentro con Sartre En 1941 ha acabado El mito de Sísifo donde habla del absurdo, de la vida absurda y monótona de la gente, y de como el hombre absurdo es aquel capaz de ser feliz de esa manera. En esos años empieza a escribir La peste que acaba siendo publicada en 1947. Muchos afirman que se puede leer en clave política, siendo la epidemia la ocupación nazi, o bien, desde la visión autobiográfica de Camus. La ocupación de Argel le pilla en Francia por lo que pasa tiempo alejado de los suyos. En París colabora con la resistencia y escribe en el periódico Combat que se convierte en uno de los más importantes del país. 14-6 Del absurdo a la rebeldía Las revueltas en Argelia, le llevan a defender un estado democrático y libre en Francia. Su periódico va cayendo en barrena por las crisis ideológicas. Camus se verá defraudado por la URSS al enterarse de que también tiene campos de concentración, lo que le aleja de Sartre. Dejamos atrás la etapa del absurdo para dar paso a la de la rebeldía. Después de La peste, Camus ya ha ido trabajando en El hombre rebelde que es 22 estabilizarse la política del país que permite una mejora industrial. Tanto el cine como la literatura tendrán la misma posición frente a la realidad. TEMA 16. Un escritor americano en Europa. Ernest Hemingway 16-1 El vitalismo Nace en 1899 en Oak Park (Chicago), hijo de familia acomodada y puritana. La naturaleza y la música estarán en su vida. Al poco de ser mayor de edad, se va a Kansas y trabaja en el diario Star, donde aprende a ser conciso y tener rigor. Trabaja como conductor de ambulancias en la IGM, ya que no puede combatir por defecto en ojo. Es herido gravemente y aunque se recupera y es visto como un héroe acaba cayendo sobre él un pesimismo que le acompañará toda la vida. Se trasladará posteriormente a Europa de nuevo, en París se mueve entre los artistas más destacados de la época y su trabajo como corresponsal del Star y el Star Weekly le lleva a estar en los lugares y momentos más importantes. En 1923 llega a España y se enamora de su cultura y de los toros. Con su primer libro Tres historias y diez poesías deja el periodismo para dedicarse por entero a la literatura. Transmite mucho con pocas palabras. 16-2 España, foco de su pasión En 1925 viaja a los San Fermines con unos amigos. Tiene una vida nada estable lo que se plasma en la redacción casi frenética de Fiesta. Romperá definitivamente con Gertrude Stein con la escritura de Torrentes de primavera, donde la parodia. Al dejarla atrás deja también una forma de escribir al detalle más mínimo, estando como fondo de todo la guerra causa de la crisis de valores que padecen todos los seres humanos en un mundo sin sentido. Todo esto también se refleja en su vida, deja a su mujer y sus hijos por otra, provocando sentido de culpabilidad del que nunca se liberará, encontrando consuelo sólo en la escritura. En 1927 publica Hombres sin mujeres donde unos relatos siempre en tono pesimista hablan de mentira, traición, aborto, desde una estética casi musical. Las mujeres serán tratadas de forma especial por él, ya que partiendo del machismo que marca su personalidad, las tratará siempre con generosidad y caballerosidad, llegando algunas a convertirse en auténticas heroínas como pasa con la Pilar de Por quien doblan las campanas. 16-3 Una historia de amor Regresa a USA donde acaba Adios a las armas. Nace su segundo hijo y su padre se suicida. Desalentado, volverá a París buscando revivir la vieja alegría sin preocupaciones de su juventud. La crítica se rinde ante su obra. Obra que habla de la lucha por la supervivencia, describiendo brillantemente la tragedia de Caporetto. Frederick Henry, se ve obligado a huir y mientras lo hace a pensar que le ha llevado a un país extraño y a combatir. Finalmente conoce el amor que es el núcleo real de la historia, ya que es lo que le da sentido real a la vida. Volviendo a Kay West lleva vida desenfrenada, le gusta la caza, los coches, las juergas, lo que le lleva a estar ingresado varias veces, pero nunca deja de escribir. Vive obsesionado por el mundo de los toros, que considera como un rito trágico y que será eje de su novela Muerte en la tarde. Se lleva al cine su novela Adiós a las armas lo que le reporta fama y dinero. 16-4 África, tiempo de balance Viajará a Africa para alejarse de todos y dedicarse a cazar. La vuelta a París es dura por la crítica y acaba refugiándose en Kay West. Escribe sobre su periplo africano en Verdes colinas de África y en dos relatos, uno de ellos Las nieves del Kilimanjaro. Libros donde habla de sus obsesiones de sus reflexiones, de la caza y de sus ritos, que mezclan honor y muerte en partes iguales. Las narraciones tienen carácter de balance. 25 Será una persona combativa con las injusticias, reaccionaria. Los desfavorecidos incluso se convertirán en protagonistas de sus novelas en ocasiones, como ocurre en Tener y no tener, donde un expolicia, se ve perseguido por la policía, secuestrado por revolucionarios cubanos, muriendo finalmente y entendiendo que no se puede triunfar solo. Algo que muestra la desazón en la vida del autor con su enfermizo individualismo. La Guerra Civil española, le marcará, tratará de recaudar fondos, acabará siendo corresponsal de guerra y acabará hastiado de tantan barbarie. Una aventura acaba con su matrimonio de diez años, y acaba viviendo en La Habana, donde volverá a escribir, y vivirá durante veinte años. Escribe cuentos sobre lo vivido en España que serán preámbulo de Por quien doblan las campanas, donde un grupo de guerrilleros que luchan contra Franco tienen la ayuda de un profesor americano que está encargado de volar un puente y que acabará autoconociéndose, en un periodo de sólo tres días que dura la novela. El amor volverá a asomar en el relato, al enamorarse de una republicana, lo que hace que su vida cobre sentido y le aleje definitivamente de su soledad. 16-5 La fama en la época del desaliento Sigue viviendo en Cuba a tope. La guerra golpea Europa y el se encuentra muy inestable. Esa inestabilidad a la vez que su soledad, le lleva a viajar a Europa y tratar de estar todo lo cerca de la acción que le es posible, lo que alimenta esa visión de héroe, que él mismo alienta. Aunque en el fondo su vida va cuesta abajo, se siente deprimido, aislado y cada vez más inestable. 16-6 La parábola de la soledad El viejo y el mar será una obra que habla de la lucha durante tres días de un viejo pescador con un gran tiburón. La lucha acaba de manera cómica ya que después de ser atacado por los tiburones, al llegar a la orilla, su rival se reduce a la cabeza y el esqueleto. El lenguaje es directo, y lleva a uno de sus temas más sugerentes, la derrota del hombre. El valor del pescador le lleva a iniciar y seguir una batalla que está condenado a perder. El tiempo reducido de la narración intensifica su ritmo al límite. De nuevo una lucha hombre bestia, donde el honor, el valor y el respeto mutuo es constante. Fue un éxito apabullante, ganó el Pulitzer de 1953 y se le concedió el Nobel. TEMA 17. El oficio de vivir. Cesare Pavese 17-1 La sombra del suicidio Nace en 1908 y sufre la muerte de su padre muy pronto, algo que convierte su infancia en uno de los mitos centrales de su creación. Descubre la literatura americana, su tesis sobre Whitman y se dedica a la tradución y a la vez a estudiar las obras que traduce. Esto le influencia mucho, escribe ensayos sobre algunos, y su obra se verá influenciada por ellos. Las realidades humildes, contraste ciudad/campo, el primitivismo y el aprendizaje formal, serán señas de su obra. Es acusado de actividades antifascistas y es condenado a tres años de exilio, en los que comenzará su diario Il mistiere di vivire. Cuando vuelve su amada lo ha abandonado, lo que le sume en la desesperación y hace más cruel el mundo que lo rodea, a la vez que le hace a él más solitario. Esa soledad la combate escribiendo mucho, escribiendo sobre la crisis del hombre de nuestro tiempo. Se embarca en proyectos que traen autores a la cultura italiana, a la vez que se afilia al PC. Pero nada le hace sentirse realmente bien y en concordancia con los suyos. Ve sólo una salida, la muerte. Se suicida en 1950. Su obra comienza en 1936 con las poesías Lavorare stanca, donde plantea la novedad de la poesía-relato y poesía-imagen, pretendiendo con la lírica un estilo narrativo, próximo al coloquialismo de la vida misma. Aparece el tema de la 26 soledad, su incapacidad de comunicación, el exilio y sus consecuencias que llevan a una constante lucha de sus personajes. 17-2 El “alter-ego”. De la realidad al símbolo En La cárcel (1938-1939) el protagonista vive exiliado en soledad, dualidad entre soledad forzosa y gustosa. Autoreflexión y mundo cargado de simbolismos. Se publicó a la vez que La casa en la colina en ambas obras la soledad es tema central, y esa soledad provoca traición de los protagonistas ante ellos mismos y la sociedad. Esa repetición de los mismos temas son pq siempre acaba volviendo a su propio mundo. Lo importante es el interior, no la realidad externa. Los símbolos importantes, como el mar que en la carcel al principio es la libertad, termina por representar un límite, una frontera. Sus primeras obras serán muy crudas y naturalistas Tu pueblo. Más simbología, aquí hasta de carácter sexual, con la fruta y el agua y la joven Giselle. Ese naturalismo se verá más reforzado en El bello verano, donde a las dudas propias de la juventud con su rebeldía hay grandes descripciones de espacios, 27
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved