Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Literatura siglo XV, Apuntes de Literatura del Siglo XV

Asignatura: Literatura Española del Siglo XV, Profesor: Ana Vian Herrero, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 24/12/2015

LorenaPuf3
LorenaPuf3 🇪🇸

3.8

(23)

15 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Literatura siglo XV y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XV solo en Docsity! La epistolografía En el s. XV, hay un mayor individualismo social. Se dan nuevos subgéneros: cartas de amor. La ficción caballeresca y amorosa muestran la inclusión del género epistolar en la narración. Las cartas letradas aumentan la ijmportancia de la retórica y las cartas personales mejoran su estilo. Los autores partirán de los artes dictaminis para ver como ha de ser al organzación de las cartas. No obstante en esta época no siempre se seguirán als indicaciones de los artes dictaminis, aparece una manera de escribir la carta adecuada al destinatario. Se divide la epistola en varias partes: Narratio Adquiere mayor importancia, su variación se da por el gran subtipo de carta que se da en este momento. Hay cartas que simplemente tiene por objeto mantener vinculos personales. Juan de Lucena Nació en Soria, en 1431, de padres convexos. Fue consejero de reyes y se le conceden varios canonicatos en expectativa (Burgos y Sevilla) y en propiedad (Salamanca). Fue muy importante su estancia en Roam para contactar con el humanismo. Será familiar del cardenal Colonna, también del Papa, que lo designará protonotario. Su importancia política se reflejará en la epístola. La epístola de Juan de Lucena será su obra más importante. Se da en un ambiente cultural de interés por la lengua latina, cuando aparecen las Introducciones Latinae de Nebrija en 1481. En este contexto Juan de Lucena escribe su epístola. Dicha epístola está escrita a Fernán Álvarez Zapata que decide estudiar latín una hora al día. -En su exordium habla sobre el ocio como abandonar los quehaceres o en su concepción ciceroniana, como el uso del tiempo libre para la escritura. -En la narratio se dedica a animar y alentar a Fernán Álvarez en la decisión que ha tomado de estudiar una hora al día latín. Para Lucena la ciencia será el mayor de los bienes del mundo, y el latín la vía para alcanzarlo. La oración no es solo hablar, sino alcanzar el diálogo con Dios. Habrá pequeños chascarrillos sobre las confusiones del latín. -La petitio no está pesente de forma tácita. -La conclusio. La historigrafía La escritura de la misma estará ligada a los géneros de ficción histórica. En el s. XV se sustituyen los grupos de historiadeores por historiadores individuales. Las crónicas alfonsíes se sustituyen por crónicas de reinados individuales, que comprenderán una continuación a las mismas. Ramón Pérez de Ayala, en 1389, escribirá historiografía de forma parcialista hacia Pedro I el Ctuel, y justificando su derrocamiento. Su prosa es elaborada. El parcialismo a la hora de elaborar las crónicas desembocará en la instalación del cargo de cronista real. Estas nuevas corrientes humanísticas etenderán el uso del latín y el historiador. Los historiadores latinos llegarán a ls nuevos humnistas influyendo en ellos. Se ve como los mundos de la ficción llegan a la historiografía. Surgen crónicas particulares y unas biografías a modo de prosa caballerescas, conocidas como Crónica de (personaje). Álvaro de Luna. Escribía crónicas biográficas. Solía ser cercano al protagonista de las mismas, quien encargaba las obras. La obra Libro del Paso Honroso de Suero de Quiñones es un ejemplo de como la ficción caballeresca se enmarca en lo real. Gutierre Díaz de Gannes. Escribió el Victorial. Es un ensalzamientio de Pero Miño, Conde de Buelna, de quien era protegid. La parte primera, de 1406 habla de las expediciones de Gutierre Díaz de Games. La segunda parte va de 1441 a 1446. La parte tercera se da ca 1488. Las últimas oraciones haban de la muerte de la condesa. El libro de Alexandre será inspiración del mismo. El Victorial también alcanza algunos antepasados y al hijo de Pero Miño. El Victorial se abre paso de la historia a la ficción. Presenta una ideología conservadora incluso para su época, cree en la herencia de las cualidades por línea dinástica. Se pueden tratar temas muy varios: matemáticas, astrología, física... Cualquier tipo de sbaer puede ser objeto de diálogo. El diálogo como género literario El carácter literario de este género ha sido desatendido. Hasta el s. XVI no se encuentra una monografía sobre el diálogo, "De dialogo liber" de Carlo Sigonio, aún así, mucha gente no lo aprecia como género literario. Tiene un planteamiento artístico que parte de la suma del proces discursivo de las ideas, y de la forma estética. El autor orienta el plan artístico a la argumentación, lo que se ve en distintos aspectos: -Espacio y tiempo: no son necesarias. Si aparecen, contribuyen al plano argukmrntativo. Para el espacio se usan deícticos sencillos. -Interlocutores: son personajes que se construyen literariamente. Contribuyen a la construcción de la ficción, dejando ver sus características a través de lo que dicen. Estos personajes suelen ser masculinos. En los diálogos de S. Agustín aparece Santa Mónica. En Lucena varones intelectuales. El diálogo busca interlocutores que sean expertos en la materia. Es común que un personaje del diálogo sea históricoo el propio autor, lo que hace que el análisis de los mismos sea importante. Nunca se da una correspondencia real personaje-referente. Su caracterización también está al servicio de la argumentación dialogada. -Ficción conversacional: es muy común alusiones a la realidad de la conversación, mencionándose que se ha copiado o transcrito de la realidad (S. Agustín). También hay conversaciones que se transcriben a un diálogo, destilándolo. Para sustentar dicha ficción, el diálogo recurre a algunos recursos dramáticos muy correctos. El estudio de la ficción conversacional trata la adaptación de recursos dramáticos al diálogo en varios grupos: *Para dar sensación de intimidad. El monólogo da intimidad interlcutor-lector. El aparte hace lo mismo. También puede haber un aparte en ausencia de lector. El mutis. *Para dar inmediatez estética. Sirven para hacer creer al lector que lo que lee está sucediendo. Acotación Puede ser la voz del narrador o interlocutores si hay enunciación directa. 4 tipos: -Enunciativas (entradas y salidas de escena). -Descriptivas (describe gestos, físico). -Enlazada con la argumentación dialógica y los interlocutores. La mása común es la que comunica las partes del diálogo. -Familiaridad. Se representan signos que evoquen imperfecciones (saltos de tema interlocuciones). Sirven para dar familiaridad y acercar al lector, también chistes, puyas... Referencias a la situación hablada por los verba dicendi. *Para recrear circunstancias y emotividad Circunstancias particulares de la conversación, irracionales, que permiten ver el mundo personal de los dialogantes, que favorece a su construcción. Los personajes se retratan como sabios, ignorantes... La emotividad viene dada por la alusión a la vida particular del personaje. *Argumentación interactiva La argumentación es intrínseca al diálogo. El diáologo también ha de atender al proceso argumentativo. Es un proceso que atiende a los interlocutores, que van modificando sus opiniones, ideas... Por ello es necesario que haya un proceso común para que la conversación no se interrumpa. Esta unidad del proceso une dialéctica y retórica. La dialéctica es fundamental, pues los interlocutores la toman como método para avanzar en el diálogo a partir de la aceptación o desacuerdo. En cuanto a la tipología existente entre los modelos conversacionales hay 3, que se suelen combinar: -Pedagógico. Maestro-discípulo. -Dialéctico. La finalidad es que nazca una verdad del acto dialógico colectivo, como en la mayéutica socrática. -Polémico (Herístico). Se oponen dos opiniones. No hay una opinión que sea predominantemente válida, dejando al lector decidirse por una opinión. El diálogo necesita que las voces no tengan demasiada oposición ni acuerdo desde el principio. Un exceso de cooperación u oposición hace que el diálogo llegue a su fin. El diálogo se pacta desde el principio, es necesario que el interlocutor recuerde su existencia para mantener el diálogo y que un personaje no tome un monólogo. Antes de iniciar el diálogo son necesarias algunas condiciones para garantizar la eficacia argumentativa: -Lengua común. -Cortesía social. Respeto, no interrupción, subordinados a la eficacia dialéctica. -Ordenación. Turnos de palabras, temas de conversación. Se ha de mantener el contacto mutuo entre interlocutores, atenderse mutuamente... Se debe comprender al otro. Deben adaptarse al receptor. Cierre, para acabar el diálogo se sigue una convención establecida. El diálogo medieval Ana Vian Herrero, "Las formas del diálogo medieval" en Vian Herrero, Diálogos españoles del Renacimiento, Toledo, Almuzara, 2010, págs 63-102. Destacan por su calidad y cantidad. La E. Media hereda los diálogos antiguos. Hay un mayor aprovechamiento de los diálogos, tomando el contenido filosófico. El diálogo de Boecio servirá de modelo. El diálogo se mezcla con los cuentos de marco dialogado. En los s. XII y XIII se da el diálogo en verso como altercatio en un diálogo herístico, de extensión. El diálogo latino renacentista de Petrarca influirá en otros que posteriormente se escribirán en lengua vulgar. Más tarde en Castilla destacan Lucena, y Pero Díaz de Toledo que escribe el diálogo "Diálogo e racionamiento en la muerte del Marqués de Santillana".
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved