Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

literatura siglo XVIII, Apuntes de Literatura del Siglo XVII

Temario completo de la asignatura de literatura del siglo 18

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/10/2020

leila-gil
leila-gil 🇪🇸

4.7

(22)

6 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga literatura siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVII solo en Docsity! Leila Gil Tema 1: Introducción El siglo XVIII se abre con una guerra (la guerra de sucesión), que repercutirá en la literatura, y termina con otra guerra. Carlos II al no tener hijos, busca un sucesor, Felipe V será el que termine ganando el trono, era el nieto de Luis XIV. Felipe V era un rey francés, con él cambian las leyes, las costumbres, las modas, la pintura… Tenemos dos ejemplos para mostrar la diversidad teatral del Dieciocho, y el interés que la representaciones dramáticas suscitaban. El primero: solo en navidades y en los carnavales los criados aprovechaban para pasarlo en el teatro para desconectar. En Barcelona, por ejemplo, los criados libraban el domingo de carnaval y muchos asistían a la representación de El Catalán Serrallonga y bandos de Barcelona, de Rojas, Coello y Vélez de Guevara. El segundo ejemplo: los 26 de enero y febrero de 1806 salió El sí de las niñas al escenario madrileño, donde fueron 37.000 espectadores. Con estos dos ejemplos vemos que el teatro del dieciocho se veía como una diversión plural. La afición por el teatro no solo se satisfacía mediante la asistencia a los locales comerciales de las ciudades, sino que manifestaba con multitud de representaciones en casas particulares, en espacios interiores alquilados, en plazas… tanto por parte de gente acomodada, como por los artesanos que habitaban los barrios más modestos de las capitales. El teatro formaba parte del tiempo libre de todos los grupos sociales de la España del siglo XVIII. El teatro competía con los toros como fiesta de pago, pero se realizaba con mayor frecuencia. El cuadro de la familia de Felipe V (1715-1746) de Louis-Michael Van Loo: es un cuadro no realista, lo que intenta es representar es la familia en un espacio inventado. Felipe V se casa dos veces. Cuando llega Felipe V, se instaura la ley sálica, que consiste en solo podían reinar los hombres, las mujeres no tenían esta posibilidad. En este cuadro sale la mujer en el centro y cerca de la corona, cuando normalmente en esta fecha era el hombre el que aparecía cerca de la corona. La familia de Carlos IV (1800) de Francisco de Goya: es un cuadro realista, vuelve a aparecer la reina en el medio. Aquí aparece Carlos IV, homenaje de Goya a Velázquez. Esta reina tenía mucho poder. Acusaron a la reina de Godoy de mantener relaciones ( esto era habitual en las mujeres que tenían poder en el gobierno) Godoy era un ilustrado, nace a mediados de siglo, y era una persona importante en el desarrollo cultural, astronómico… LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA Existen diferentes teorías: una de ellas considera que es un movimiento cultural, social y económico, que se desarrolla en toda Europa, pero no abarca todo el siglo. En España tiene su máximo esplendor en la segunda mitad, con Carlos III. Pero también había una reacción muy fuerte contra los ilustrados. Los ilustrados eran apoyados por el poder real y administrativo. La mayoría pertenecía a la clase de los hidalgos. A final de siglo, los franceses ilustrados que habían pasado por una revolución matando a la familia real, entran en España. • Características: tienen una actitud muy crítica hacia el pasado, la principal característica es que la ilustración defiende la razón y la lógica. También existieron corrientes irracionalistas en la ilustración. La ilustración no es un bloque unitario, hay en ella cambios y distintas corrientes. Defienden la libertad para pensar, y libertad no como sinónimo de igualdad, en España ( ej: se señalaba que los hombres tenían que salir del estado de naturaleza, para ir al estado de la razón. Sin embargo, las mujeres tenían que quedarse en el ámbito natural. Las mujeres no tenían educación prácticamente, pues no había igualdad en la educación, existía una distinción de clase social, y de género.) Los ilustrados daban importancia a la investigación científica, no aceptaban sin más las ideas del pasado. Uno de los defensores tempranos de esta idea es Feijoo. 1 Leila Gil La literatura pensada en los ilustrados debía ser didáctica, cuando no lo era, se prohibían ( por un lado defendían la libertad de pensamiento, pero prohibían lo que no les gustaba). Pero debemos recordar que defendían lo que denominamos despotismo, se buscaba la tolerancia. Los ilustrados querían promover el campo de la traducción, y apoyaban la imprenta. Estos cambios se podían apoyar por medio de las imprentas y las distintas traducciones, siendo Sancha e Ibarra los principales impresores. Se empieza a hablar de periodismo cuando comienza la imprenta, destacando periódicos como El Pensador, de Clavijo, de carácter ilustrado, o El Censor, con ideas ilustradas y críticas a la Iglesia, y La Pensadora. Sin embargo, no solo había periódicos ilustrados, sino también contrarios a estas ideas, como el de Nipho, que optaron por la censura. • el racionalismo. El fundamento del conocimiento se encuentra en la razón y no es Dios, la tradición, las costumbres… • el utilitarismo. Los avances científico-técnicos deben tener como guia el ser utiles para la comunidad. • El progreso. El dominio de la Naturaleza hace dueño de su futuro al hombre, que puede progresar indefinidamente. • Lo natural. La razón se aplica también a esferas del conocimiento, no estrictamente materiales, como la filosofía, el derecho, la moral o la religión. • El reformismo. Los ilustrados aspiran a que sus ideales tengan una concreción práctica en la realidad, por lo que proponen reformas sociales, económicas y políticas que los hagan posibles. • “hombre de bien”, Para ser un hombre de bien, no solo había que tener un comportamiento correcto respecto a las normas morales, sino también de cara a la sociedad. La fecha oficial de la desaparición de la Inquisición es el año 1834. Existieron campañas que favorecieron la censura en la literatura, mientras que otros lucharon porque no fuera así, se trata de compaginar esas prohibiciones con un gran espectáculo. Incluso se aceptaban denuncias anónimas contra aquellos que leían libros prohibidos. Tenemos también las ediciones expurgadas, con libros como La Celestina. La Celestina y los enamorados es uno de los principales cuadros, de Paret. Hubo manuscritos contra el poder de la aristocracia. Suele ser una letra sencilla y un vocabulario no muy complejo, aunque hay expresiones más difíciles de comprender (“tomar un polvo”). El reformismo político ilustrado incluyó entre sus objetivos la difusión de un tipo de teatro moralizador y clasicista, contrario a las supuestas inmoralidades e irregularidades formales del drama barroco. El drama barroco estuvo presente en los teatros de la época, con mayor o menor éxito. En el terreno de la preceptiva dramática, la estética neoclásica fue imponiéndose desde que Luzán publica su Poética en 1737. • En esta obra se anuncian todos los polémicos asuntos sobre los que giró el posterior debate dieciochezco: Luzán sostuvo que los defectos de la dramaturgia barroca se debían al desconocimiento que aquellos autores tenían de los preceptos literarios, criticó las infracciones a la regla de las 3 unidades, la mezcla tragicómica, la inverosimilitud de la “fábula”, los errores contra la historia… • Por otro lado, el reformismo neoclásico defendió las modificaciones materiales que afectaban a los teatros, escenarios, actores, público… El "buen gusto” por defender los neoclásicos tenía como referentes teóricos más inmediatos a los autores italianos de los siglos XVI y XVII, pero eran Horacio, y sobre todo, Aristóteles las “autoridades” que determinaban su sistema teórico. Este neoclasicismo era la suma y resumió el clasicismo de todos los tiempo, matizado ahora con una superposición de la época: su decidido rechazo de los autores y de los presupuestos barrocos. Este sistema dominó en España desde los años treinta del siglo XVIII, hasta el definitivo triunfo del Romanticismo, unos cien años después. Los partidarios del barroco admitían un gusto individual y distinto para cada época u nación, de ahí la imposibilidad de fijar un sistema universal de composición literaria; justificaban la peculiaridad del barroquismo español. Por el contrario, los neoclásicos defendían unos principios literarios universales. La perceptiva neoclásica defendió el estudio de las reglas antes que el ingenio natural, "ars antes que ingenium”, primó una literatura de “pensamientos”. 2 Leila Gil LAS PROHIBICIONES. En el siglo XVIII nos encontramos con prohibiciones generales, por géneros y por ciudades. Hay una que se produce entre 1720 y 1725 por un brote de peste en Marcella. Las prohibiciones y las leyes muchas veces no se cumplían, sobre todo los que no tenían mucha publicidad, los que se hacían en las casas o en recintos cerrados. Especialmente los ilustrados tenían un mayor problema con los géneros teatrales. Los autos sacramentales empiezan a tener menos asistencia de público, debido a que dejan de gustar. Los moralistas hablan en contra de ellas, y dejan de escribirse y de representarse, aunque no lo hacen del todo. Los autos sacramentales se llegaros a reprohibir en diferentes ocasiones, debido a que no se hacía mucho caso a las prohibiciones. Por otro lado tenemos las comedias de Santos, las comedias de magia… que empiezan a no gustar a los moralistas, ya que a veces se representaban asuntos sagrados. Aunque entre el público sí que tuvieron éxito. En 1799 se crea la junta de obras de teatro, donde se prohíbe la representación de las obras del siglo de Oro. En 1800 la temporada teatral se inaugura con una obra de Calderón, nadie hacía caso a las leyes. Otro problema era la representación de la figura del rey, siempre era criticado por los moralistas. • Tipos de obras teatrales. (Hay que tener en cuenta que los tipos pueden variar): - Traducciones: no siempre se indican que son traducciones, ni se sabe de qué obra proviene, a veces da la impresión de que procede de algún texto no español, pero no se termina de encontrar. Principalmente se traducían obras francesas e italianas. Esto creó un debate entre los que apoyaban y los que no las traducciones. Como no existía la noción de propiedad intelectual, el traductor tenía campo libre para añadir o quitar lo que le parecía, tanto en el fondo como en la forma. Incluso le era más ventajoso presentar la traducción como obras propias, así ganaban más dinero. - Obras del siglo de Oro: se representaban, y eran criticadas, se las tachaba de viejas. En escena se representaban con muchas modificaciones en cuanto a las del siglo XVII. El Conde de Aranda pide una selección de las obras de teatro que se podían representar, creía que no todas las obras del siglo de Oro iban a gustar al público, y que algunas de esas obras debían ser corregidas. Se imprimían obras, pero no les gustaba a los ilustrados. Surge la polémica con respecto a Calderón, lo que nos sirve para saber cómo entendían el teatro. - Obras muy parecidas a las del siglo de oro: también tenían similitudes a las del siglo XVIII. • El siglo de oro: Se le llama siglo de oro al periodo comprendido entre los años 1492 hasta 1681, tomando como inicio de este periodo a la publicación de la gramática castellana de Antonio de Nebrija y como final, la muerte del escritor Calderón de la Barca. Es el periodo de apogeo de la cultura española tanto en la literatura como en el arte en general, siendo un modelo que tuvo influencia en el arte y la literatura universal. El llamado “siglo de oro”. Se puede dividir en dos periodos, el periodo renacentista y el periodo barroco, que fueron las corrientes filosóficas, artísticas y culturales que predominaron durante el transcurso del siglo de oro, dándole matices diferentes a la literatura, el arte y la cultura española. • Características: - Influencia en varios campos por parte de España.- Durante este tiempo, se dio una expansión política, militar, cultural, económica y comercial, por parte de España en el resto de Europa y en las recién descubiertas tierras americanas. Después de la unificación de la península por parte de los Reyes católicos, y del descubrimiento de América, inician diversas expansiones territoriales. Expansiones que influyeron en la cultura española, como es el caso de la cultura italiana renacentista que por aquellas fechas comenzaba a surgir, cultura que a través de los dominios españoles en Italia se introdujo el renacimiento a España, influyendo en la literatura y en las diversas manifestaciones del arte. 5 Leila Gil - Gran afluencia de sabios y letrados a España.- En este periodo además de que España exporta gran cantidad de conocimiento, arte y literatura, se da el fenómeno de que varios letrados de Europa van a las universidades españolas para estudiar y adquirir los conocimientos ahí existentes, así como los conocimientos geográficos y de otras índoles que se estaban obteniendo por parte de España y Portugal. - Apogeo de la pintura española.- En este periodo “dorado” se dan dos corrientes principales en la pintura española, la corriente renacentista y la corriente barroca, teniendo “al greco” y a Velázquez como algunos de sus exponentes más notables y difundidos junto con algunos otros, teniéndose como símbolos del siglo de oro pinturas tales como “el entierro del conde de Orgaz”, o el “retablo de María de Aragón” (del greco) “Las meninas”, y “el bufón don Sebastián”, de Velázquez) y otras de varios autores. En la parte barroca de la pintura de este periodo dorado, se destaca el uso constante de modelos con deformidades como los enanos de la corte, como un contraste con la “belleza y orden” con los que se pretendía representar a los monarcas, a la nobleza y el clero. Tenemos también: - Comedias heroicas, son las que se centran en algún episodio del pasado de la historia o leyendas (reconquista, imperio romano…), eran de gran espectáculo, necesitaban mucha tramoya, les gustaban las escenas bélicas… A veces se creía que hablaban de manera ridícula, que no correspondía, y que esos “héroes” eran más bien bandoleros. - Comedias de bandoleros, estas comedias arrasaron, tuvieron muchísimo éxito. Los bandoleros aparecían en romances en el siglo XVII - XVIII. Pero los ilustrados las criticaban porque consideraban que daban un mal ejemplo. Existían varios tipos de Bandoleros: contrabandistas, bandoleros y los “guapos” ( Rinconcete y Cortadillo, eran guapos). - Comedias de figurón, existían en el siglo XVII y continuaron en el XVIII. Pero cambian de un siglo a otro. En el XVIII se caracterizan. La obra consiste en ridiculizarle por la forma de hablar, la forma de vestir, la profesión que ejercen, es un personaje ridículo. • Teatro religioso: - Autos sacramentales: los autos sacramentales, que se veían representados tradicionalmente desde la época anterior para adornar las fiestas del Corpus, fueron definitivamente prohibidos en 1765, después de una polémica que no puede ser tenida por la causa única, ni tal vez determinante, de que aquella medida, pero sí refleja, en la esfera literaria, preocupaciones propias de los medios gubernamentales reformistas. Este subgénero literario está formado por alegorías que tratan temáticas eclesiásticas, con el fin de imbuir un exacerbado sentido de la religiosidad mediante la exaltación de figuras bíblicas o sacramentos, así como relatos evangélicos. - Dramas líricos: nace en Florencia, pero luego en Nápoles se conoce con el nombre de ópera. La palabra “ópera” fue utilizada por primera vez en Venecia, por Pietro Francesco Cavalli, quien denominó a su primera obra dramática musical “La boda de Tetis y Peleo”, como ópera escénica. En oposición al género dramático, el drama lírico se caracteriza por la ausencia de acción y de movimiento en favor de una profundización en la cualidad poética y estática del texto que vale por sí mismo. Ciertos diálogos se denominan líricos cuando es secundario saber quién los ha creado y en qué situación. - Comedia de Santos: estas eran criticadas ya que mezclar santos y bailes no estaba bien visto. Se representaba a los pecadores de una forma amable, pues estaban bien vistos. Los montajes eras espectaculares. “El ejemplo de virtudes y Reina Isabel” eran comedias de santos muy conocidas. Es un género teatral surgido en el Siglo de Oro español y se extendió con gran éxito hasta el siglo XVIII. Se dramatizaba la vida de un santo real o de leyenda, o algunos de sus episodios más relevantes (abandono del vicio o del crimen, conversión, martirio, milagros, logro de la santidad), con la intención de dar ejemplo moral. - Comedias de magia: consiguieron que tanto los ilustrados como los moralistas los criticaran porque fomentaban la superstición. Siempre había música. A pesar de las críticas de los ilustrados, se dice que la magia se quiere acercar a la ciencia, y que hay una serie de obras en las que se habla de magas que se van de casa para aprender esta profesión. Se basa en efectos mágicos, maravillosos y espectaculares, haciendo intervenir a personajes imaginarios dotados de poderes sobrenaturales (hadas, demonios, elementos naturales, criaturas mitológicas, etc.). La comedia de magia toma diversas formas: ópera, ballets, pantomima u obra de intriga fantástica (Sueño de Una Noche de Verano, de Shakespeare), utilizando todos los medios visuales imaginables (vestuarios, iluminación, fuegos artificiales, ballets acuáticos). Es popular en el barroco, siglo XVII. 6 Leila Gil • Teatro musical: Es un género teatral o cinematográfico en que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y baile, y se representa en grandes escenarios. La música siempre es importante en el teatro, pero hay obras en las que tiene mayor importancia, como en la Zarzuela. Buscaban lo espectacular, como “Cautelas contra cautelas” y “El rastro de la mañana”. Hay un género musical teatral que trajo muchos problemas, “Las tonadillas” teatro breve pero con música. Melólogos: piezas donde actuaba un solo actor, y tenía gran importancia en relación con lo que se estaba diciendo, y lo que esperaba el público. Se creía que la música tenía un efecto especial psicológico. “Guzmán el bueno” de Iriarte. • Teatro breve: Supone una insistencia en la risa, a día de hoy sigue existiendo. Representaban cosas que a veces no se podía representar en otro ámbito. Hay muchos tipos de piezas breves: - Sainetes: piezas breves, con cierta comicidad, en el caso de Juan Ramón de la Cruz con una insistencia de personajes muy radiados. Destacan los caseros, peluqueros, personajes de carácter popular. En cuanto a los lugares donde transcurren, son plazuelas, calles, salones burgueses, la isla imaginaria (isla de las mujeres), etc. Los sinetes se consideran “fin de fiesta.” Tienen un carácter popular relacionado con la picaresca y el humor festivo. Se utilizaban para amenizar los espacios de tiempo existentes entre los actos de obras principal. - Dramas sentimentales, comedias lacrimógenas, comedias urbanas: Este tipo de obras se desarrolla a final de los años 80, en principio tienen relación con las traducciones inglesas o francesas. Aluden en las propias obras o hacen referencia a obras extranjeras. Este tipo de obras permitía que el público llorara, de ahí proviene el nombre de estas obras. “La poética de Luzán” de 1737, habla de lo que pasa en las obras de este tipo. Los efectos que produce el teatro eran ilustrados. Parece que a Luzán no le gustaba demasiado, aunque más tarde, cuando aparecen en Francia este tipo de obras, se cree que tenían una intención peligrosa, pues no era comedia, ya que no hacía reír, pero tampoco era tragedia, ya que no producía terror. Hay una gran discusión cuando aparecen este tipo de obras, sobre los modelos (si había o no modelos), si eran buenos o no,etc. Pero este es un género que gustó mucho al público, y a su vez, también a algunos de los ilustrados. Estas obras podían estar en verso o no, tenían unidades de: tiempo - espacio- lugar, o no. Hay muchas exclamaciones, frases cortadas, muchos suspiros y lágrimas, y los interiores de las casas tienen una gran importancia. Tenían una gran variedad. Hay una palabra que es importante, y aparece en estos textos “SENSIBLE”, de manera que puede aparecer en los títulos. Es una palabra muy complicada, ya que tiene diferentes significados, puede tener relación con los sentimientos, pero también puede tener relación con los sentidos. “Olivide” organizó una tertulia en Sevilla, proponía una asamblea donde se cree que se produjeron numerosas obras teatrales. La comedia lacrimosa se mezcla con otras, todos los géneros se mezclan entre sí. “Los ilustres salteadores” de 1774, es una comedia sentimental, no es una comedia de bandoleros. • Géneros neoclásicos: respetan las unidades de tiempo, lugar y acción, y buscan la utilidad moral y social, tanto en las tragedias, como en las comedias. Tenemos ideas ilustradas, pero de una manera ajustada. “El sí de las niñas” es una comedia de género neoclásico. - Tragedia neoclásica: tiene un tono grave, y también mantienen las unidades de tiempo, lugar y acción. No buscan respetar la historia, ni pueden contar una leyenda, buscan la verosimilitud de lo que están contando. Se suele ubicar en el pasado, y se busca que haya un cambio moral en el personaje. Se basaron como otras muchas veces en las del siglo XVIII. Según Luzán la justificación de las tragedias es la moderación de las pasiones. 7 Leila Gil LOS APARTES Y SOLILOQUIOS. No todos los teóricos estaban de acuerdo en utilizar soliloquios y apartes ya que creían que eran inverosímiles. Un traductor incluye alguna pequeña nota en la que expresa que sí se pueden utilizar estos. Para algunos seguir utilizando estos mecanismos era ponerse en el lado del teatro barroco. Otros críticos proponían que se podían utilizar con cuidado. En el delincuente honrado hay muchos apartes, a veces sin identificarse (explícitos). Puede ser una forma de crítica hacia el teatro anterior del siglo XVII. Hay numerosos apartes por parte de casi todos los personajes. Los soliloquios son textos de mayor extensión colocados a veces en los momentos importantes de la narración. Se van marcando los estados de ánimo de los personajes por medio de las acotaciones. Laura y Torcuato tienen también su soliloquio, la obra empieza con el soliloquio de Torcuato. Justo también tiene su soliloquio, en el cual no hay ninguna acotación. Jovellanos utiliza los soliloquios para marcar las emociones y sentimientos de los personajes; es decir, en los soliloquios los personajes no mienten sin embargo en los diálogos si lo pueden hacer. 27.02.20 “La comedia Nueva.” Moratín. En el siglo XVIII no había ediciones cuyo nombre fuese el café. Con respecto a Moratín, es autor de varias obras, pero más bien es conocido por “El sí de las niñas”. Tiene también tragedias neoclásicas, como La comedia nueva, se estrenó en 1792, en el teatro del príncipe en Madrid. Moratín se preocupa de la representación de la obra, se dedica a hacer que los actores ensayen mucho. Según un escrito de Moratín a su amigo Forner, dice: “los amolé a ensayos”. Es decir; ensayaron numerosas veces para que todo saliese bien. Moratín le cuenta también en una carta a Forner cómo fue el día del estreno de la obra de teatro. Se representó durante siete días, una gran cantidad de tiempo para este siglo. En el año 1799 tiene ya más éxito y continúa dirigida por el propio autor. Moratín pide una serie de cosas que quiere conseguir, podía elegir los actores que iban a representar cada papel. Los cómicos ensayaban toda la comedia cuantas veces lo precisara el autor y hasta que no se viese conveniente, no se pondría fecha para la representación. Los dos últimos ensayos se realizarían con la decoración y luces que servirían para el día de la obra. Se sabe que Moratín lee las comedia a los actores. Hay una preocupación de Moratín por los actores y por la representación. Cuando se edita el texto en 1792 no pone su nombre, en las ediciones posteriores ya corrige el texto. Da la impresión que tienen al principio por el trabajo de los actores, y más tarde por la edición. La comedia nueva alude a la denominación que se daba a las obras nuevas que se estrenaban por primera vez. En aquella época, las “comedias nuevas” solían ser comedias de teatro; es decir, de gran aparato teatral, con muchos efectos especiales y gran espectacularidad. Moratín declara que construye sus personajes y la fábula tomando notas y caracteres de los modelos reales, como el personaje de Don Eleuterio que es “el compendio de todos los malos poetas dramáticos que escribían en aquella época” La comedia, es una comedia lineal y sencilla escrita en una prosa deliciosa que consigue adaptarse a la lengua de cada personaje con naturalidad, que describe admirablemente el ambiente y las costumbres que rodean al mundo del teatro y que se ajusta rigurosamente a las reglas neoclásicas. Se cita como modélica la forma de cumplir la unidad de tiempo, y dura 2 horas, lo que debía durar una comedia. Sin embargo, no tuvo gran éxito. Resumen: Don Hermógenes (que quiere casarse con doña Mariquita) elogia el disparatado drama de don Eleuterio, titulado El cerco de Viena, para sacarle dinero. Vemos, pues, que de nuevo aparece el tema de la falsedad y la hipocresía. El título hace referencia a la obra escrita por don Eleuterio, una comedia horrorosa que pretendía ser un gran espectáculo heroico (con batallas, asedios, cañonazos, cientos de soldados y caballos en escena…). Aunque la obra es algo absurda y sin sentido, todos la alaban, en especial don Hermógenes, un hipócrita pedante que con sus elogios pretende sacar beneficio económico. El protagonista, completamente obsesionado, no se fija en nada más que no sea su comedia, a pesar de que hay otro personaje, don Pedro de Aguilar (el único que tiene un nombre normal y que es sensato), que le hace ver que lo que ha escrito es una ridiculez; se muestra sincero con él: le revela la verdad y le insiste en que es una tontería intentar representar este tipo de obras. 10 Leila Gil En el desarrollo de la acción se citan algunos pasajes de El cerco de Viena, revelándose así los vicios dramáticos y las exageraciones que Moratín quería criticar. Esas escenas “grandiosas” de El cerco de Viena, imposibles de representar, las conocemos sobre todo a través de los relatos del camarero del café, que trata con todos los personajes, y de los diálogos que se entablan entre ellos. No interesa aquí tanto el desarrollo de una intriga, sino la crítica de las comedias de gran espectáculo. La obra es, en buena medida, una crítica literaria de ese teatro exageradamente absurdo de las postrimerías del Barroco. PERSONAJES • Agustina. Esposa de Eleuterio, ayuda a su marido en la composición de sus versos. • Mariquita. Hermana de Eleuterio, casadera a quien pretende don Hermógenes. • Hermógenes. Crítico teatral pedante, al parecer inspirado en un personaje real, el erudito Cristobal Caldera. • Pedro de Aguilar. Prototipo de ilustrado: de buena posición social, generoso y de gran honradez. Serio y recto, incapaz de ser hipócrita dice la verdad sobre el escaso mérito literario de El gran cerco de Viena; pero tras el fracaso del estreno, compensa a Eleuterio ofreciéndole trabajo. • Antonio. Hombre culto, aunque su bondad le impide desengañar a Eleuterio. • Serapio. Aficionado al teatro. Anima a Eleuterio y concierta los esponsales de Mariquita con Hermógenes. • Pipí. Camarero. Acaba contagiándose de las fatuas ilusiones de escritor hasta el punto de declarar su intención de comenzar su carrera como dramaturgo. La imagen de la mujer que quiere dar la muestra con lo que dice Don Pedro que tiene que hacer la mujer del escritor, y su hermana. Este es el comportamiento real que quiere dar, pues es un ilustrado, y lo que le importa es la enseñanza. No se puede decir que le importa la moral en sí a Moratín, pero sí que le preocupa la enseñanza. ACOTACIONES Aparecen muchos objetos mencionados en las acotaciones, y sabemos que hay más objetos que no se mencionan. Se habla de un diario y de una comedia impresa, la cual es una sorpresa. Otro aspecto llamativo de las acotaciones es que hay muchos movimientos, se levantan continuamente de las sillas: “don Antonio se pasea (…).” para dar cierta acción y vitalidad, cuando los personajes hablan mucho, les ofrece esta parte humorística donde por ejemplo uno sigue a otro. Se anotan también emociones, aunque no sea una comedia sentimental. Frente a la de Jovellanos esta nos podría parecer parca, pero no es así, pues se presentan algunas emociones como risa, ternura, la inquietud de alguien… Lo que le interesa a Moratín es mostrar las ideas ilustradas, y lo que es para él realmente el teatro. TIEMPO, LUGAR Y ACCIÓN Moratín intenta respetar estos tres elementos. Con respecto al tiempo, Moratín nos dice que dura 2 horas, la presencia de un reloj en la obra, nos confirma la duración, los personajes van indicando la hora. El reloj que no funciona está tomado del teatro italiano. Moratín, en la obra abre el tiempo hacia atrás haciendo referencia a tiempos pasados. El espacio también lo reduce mucho ya que es un café de Madrid, cerca de un teatro, todo transcurre en la parte de arriba. Se habla de ciertos lugares de Madrid. En cuanto a la acción, es también muy concreta, tiene relación con la comedia heroica, a través de la cual Moratín hace críticas. Tanto como tiempo, lugar y acción están muy concentradas. 11 Leila Gil IDEAS ILUSTRADAS QUE APARECEN EN LA OBRA Es una obra neoclásica, aparece el tema de la amistad, con menor intensidad que en Jovellanos, no tiene tanta importancia. Son referencias realizadas de forma indirectas. También se habla de la compasión de Don Pedro al atender las necesidades del escritor. Esa compasión parece menos intensa que la que vimos en Jovellanos. Es una compasión sin lágrimas, ya que lo que dice Don Pedro es que las lágrimas no sirven de nada, lo que supondría una crítica a la comedia sentimental. Ese rechazo de las lágrimas está en relación con la crítica de la apariencia que no conduce a nada. Se insiste mucho en la importancia de decir la verdad. Las ideas ilustradas están en lo que dice y hace Don Pedro y Parcial, y contradictoriamente en lo que dice la hermana del autor. Se habla de la enseñanza, de lo que hace el gobierno para mejorar. Se emplea la expresión de “hombre de bien” la cual aparece numerosas veces. La hermana está representada por Polonia Rochel, es una mujer mayor, pero que seguía siendo considerada muy buena actriz, se habla incluso de su físico. La actriz que hace de graciosa aquí tiene un papel importante, que no está alejado de su comportamiento de otras obras. Tiene momentos graciosos, como cuando se desmaya. Es una mujer que escribe, y Moratín lo critica. Se ve también la idea de que el marido tiene que instruir a la mujer (idea ilustrada). La idea de que la mujer ayude al marido con sus tareas de escribir, esto no era lo habitual. Las mujeres pueden aprender, pero además deben cuidar de la casa, de los hijos y del marido. Prefiere no saber nada para dedicarse a sus hijos y su marido. Al final, el autor de la obra se salva por Don Pedro, que hace que sus deudas terminen, y además, le da un trabajo siempre y cuando deje de escribir. Se plantea al final una escena que rompe la comedia. Andioc, propone que al final Eleuterio debe todo a Don Pedro, tiene una deuda con él y no puede dejar de trabajar porque sino no tendrá nada. Habla de una dependencia afectiva por la sumisión. Es una dependencia absoluta la que tiene Eleuterio. EL CORTEJO El cortejo, moda importada de Europa (Italia y Francia fundamentalmente), consistió en España en la posibilidad de que una mujer casada tuviera un acompañante cuando su esposo estuviera atendiendo sus negocios o los actos sociales a los que acudía solo. Este acompañante en ausencia del marido era un hombre enamorado de la dama que asumía ciertos deberes con ella, como asistirla en su arreglo personal; regalarle objetos de moda primorosos (muy costosos) que el marido no podía costear; asesorarla en cuestión de modas (para lo que debía ocuparse de estar bien informado); acompañarla a eventos, actos sociales y paseos; comer con ella para que no estuviese sola; mantener conversaciones con ella para ampliar su horizonte de conocimientos… El cortejo tenía acceso a la casa de la dama, puesto que había obtenido la aprobación del marido, que le daba así permiso para que asumiera todas esas funciones con la condición implícita de que su relación fuera meramente espiritual. Esto se daba por seguro, ya que la dama que recibía cortejo pertenecía a la aristocracia y la virtud era una cualidad que se consideraba (desde la Edad Media) asociada a esta clase social. En efecto, esta moda del cortejo había florecido en ciertas naciones de Europa amparada por la clase nobiliaria. La moda del cortejo llegó a adquirir un importante prestigio. Tener cortejo era para una dama (y por lo tanto, para su esposo) una señal de su posición social elevada. El cortejo era un adorno más de la dama. - La pérdida de prestigio social del cortejo se debió a su conversión, en infidelidad y adulterio. Ya no se consideraba que la relación entre el cortejo y la dama fuera platónica. Las mujeres habían dejado de preocuparse por demostrar o aparentar que lo era. Se ridiculizaba a los maridos celosos acusándolos de inciviles, por lo que el marido debía hacer oídos sordos y fingir que no conocía la verdadera relación que se estaba desarrollando, en su propia casa entre su esposa y su cortejo. Si una dama era recatada se la ridiculizaba igualmente, llamándola beata. Este tipo de actitudes provocó que decreciera el índice de matrimonios. Los matrimonios se resintieron, los cónyuges empezaron a tener enfrentamientos, lo cual según los gobiernos ilustrados ponía en peligro el índice de natalidad de la nación. En este contexto, resultaron de vital importancia dos figuras cuyo estudio es fundamental para comprender la sociedad y los usos amorosos del siglo XVIII: el petimetre (y, por extensión, la petimetra) y el majo. 12 Leila Gil • A mediados del siglo XVIII nace en España la modalidad teatral “comedia sentimental” o lacrimosa o tragedia burguesa. Que desaparece a principios del siglo XIX, dura unos 50 años. Pero esta modalidad sirve de antesala a la llegada del drama romántico. Desde sus primeras representaciones en escenarios españoles. Esta comedia lacrimosa tuvo una gran popularidad a pesar de ser contraria a los preceptos neoclásicos, pues unía recursos tanto de la tragedia como de la comedia, en total disonancia con las normas aristotélicas. Hay un mayor realismo respecto a la vida cotidiana. Los personajes reflejan sus ideales y conflictos atendiendo a una sensibilidad y una emotividad sin precedentes que niegan el decoro aristotélico a favor de una exploración múltiple de la virtud. Esta obra se sitúa en la segunda fase del nuevo género. Tiene una preceptiva clásica, de ahí que su estructura se divida en 3 actos, siguiendo la poética de Boileau y Luzán, que por otra parte, recogen el legado del teatro áureo español, tal como lo expresa en el Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. El primer acto presenta a los personajes, es el acto más largo, el segundo acto desarrolla la acción; y el tercero proporciona el desenlace feliz. Por otro lado, respeta las 3 unidades aristotélicas. Aunque parezca que se trata de varias acciones paralelas a los personajes, todas ellas están supeditadas a la acción principal (Ricardo desconfía de su mujer, Victoria, y la acusa de adulterio e incesto). La obra de Morón a diferencia del teatro ilustrado, está escrita en romance, con rima asonante en los pares, que va cambiando en cada acto. Los celos irracionales de Ricardo lleva a Victoria a entrever una relación extramatrimonial entre su hijo, Valerio, y su esposa. Esta relación intentaba salvaguardar el secreto del matrimonio de Valerio y Casilda, hermana de Victoria, así como el nacimiento de Fausto, su hijo. Ricardo utiliza a Jacinto para matarles. Victoria estaba enamorada de jacinto antes de casarse con Ricardo. Jacinto estaba enamorado de Victoria, por ello inventa un falso escenario del crimen de Victoria, para encubrirla, prepara una habitación ensangrentada, y deja una carta, esto conmueve a los personajes. Ricardo tendrá una gran carga emocional pensando que mató a su mujer, y se da cuenta de su error, y se arrepiente. Es entonces cuando Jacinto les revela el engaño. Aunque Victoria estaba enamorada de Jacinto se resigna a amar a su marido, con dulzura y cariño. Victoria menciona en diferentes ocasiones que el padre la obligó a casarse con Ricardo. Ricardo le termina pidiendo perdón, esto muestra la virtud. Hipólito, es el pretendiente no correspondido de Casilda, representa la figura del vicio, intenta conquistar el corazón de Casilda por medio de su hermana. Por ello le cuenta a Ricardo la supuesta relación entre Valerio y Victoria. Hipólito termina siendo castigado en manos de la justicia. La anagnórisis, como sabemos, la anagnórisis (pasaje improviso del desconocimiento al conocimiento de una persona, según Luzán) es un ingrediente esencial de toda fábula, como ya indicó Aristóteles, en la Poética, consideró las peripecias y anagnórisis, como los medios principales con que la tragedia seducía al alma. Dentro de los recursos utilizados habitualmente en las comedias dieciochescas españolas, encontramos la anagnórisis, con frecuencia tras ocurrir el reconocimiento, también hay un cambio de fortuna. A veces son personas que padecen las consecuencias de un error cometido anteriormente, durante su juventud y del cual se arrepienten. Tiene la función de efectuar el desarrollo de la acción, de crear momentos emotivos y de comunicar una enseñanza a los espectadores. En el caso de “El perro del hortelano” también vemos que ocurre este fenómeno, al final de la obra su padre le reconoce, y resulta pertenecer a una clase superior. En esta pieza nos encontramos el reconocimiento de Fausto, el hijo secreto de Casilda y Valerio: Casilda: “si las penas mías No queréis oír, y acaso no estáis dispuesto a sentirlas, enternezcaos este niño, Sea vuestra sangre misma Quien os mueva, es Valerio Hijo, mío, nos unía Antes que vos con Victoria”. [87] 15 Leila Gil La puesta en escena de Fausto, que sin saberlo es víctima de la situación que se está desarrollando a su alrededor, permite dar una pincelada de dramatismo a la obra, ya que representa la imagen de un inocente que se ve castigado. Esto da lugar a una trama secundaria para la llegada del final feliz, ya que es una prueba de amor entre Valerio y Casilda. Desde el punto de vista moral, la dramaturga presenta una acción perversa para dar cuenta de las consecuencias de un mal procedimiento. Como la estética neoclásica, pretende inculcar al público las ventajas de ser virtuoso a través de la representación del castigo del vicio, termina con el aprendizaje didáctico ligado a la emoción. La acción avanza a consecuencia de los celos de los personajes que harán todo lo posible para conseguir sus propósitos. Con la actitud de Jacinto, que en lugar de fugarse con Victoria, la ayuda a demostrar su honradez, se convierte en el máximo representante de la virtud. Nos trasmite la virtud como un valor máximo. La protagonista se convierte en el máximo modelo de la ética, y fidelidad hacia su esposo y, por consiguiente, es ella quien logra el bienestar familiar. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA COMEDIA SENTIMENTAL. Hay un descubrimiento al final igual que en El delincuente honrado, es diferente ya que no se descubre que son padre e hijo. Se hace público y lo sabe el marido, el secreto de que Victoria no ha muerto. Los espectadores no lo saben hasta el final, y es algo que suele pasar en las comedias neoclásicas. Otra característica es que hay un desenlace donde se premia la virtud, en la comedia sentimental. Hay numerosas referencias al corazón y al pecho. También se mencionan las lágrimas y hay muchas referencias a los sentimientos y a las emociones que aparecen por medio de sustantivos y adjetivos. Se habla de la crueldad, de los enfados, etc. Aparecen con gran insistencia los sentimientos malos. Durante parte de la obra se habla del deseo de venganza y desasosiego de Ricardo. Hay otros personajes que destacan también por tener ese sentimiento de malos pensamientos y emociones. 
 Hay numerosas interrogaciones, exclamaciones y puntos suspensivos en el texto. Encontramos en el texto tipografías raras como la de [::] que se supone que es […]. TIEMPO, LUGAR Y ACCIÓN. Sucede en la casa de campo de Zaragoza, es mencionada por los personajes, no la describen pero se habla de un lugar maravilloso. A veces los personajes entran y salen sin sentido. Se habla de habitaciones y de salas. Se mantiene la unidad de lugar, ya que todo transcurre en el mismo sitio. El tiempo que dura la acción parece más claro, comienza antes del amanecer y termina a la mañana siguiente, se observa a través de los personajes. A diferencia de las obras anteriores, aquí el momento del día se sabe indirectamente por la insistencia de la luz y por la ropa. “aún no amanece y vestida estás”. No hay referencia a la comida, y es la luz y el calor del sol lo que hace que podamos ver el momento en el que estamos. Se habla de la noche, de la tarde, el día, etc. Se habla de que la primavera y el estío, que suelen llegar a la Casa de Campo, pero realmente aclaran que están en primavera, los personajes lo dicen. Respecto a la acción, es la más compleja de formular, según algunos críticos la acción fundamental de esta obra es la desconfianza del marido en su mujer. Hay otros aspectos, pero todo parece girar entorno a esa desconfianza. En cuanto al género literario de la obra, se mantienen las unidades. Hay algunas cosas que lo unen a elementos de comedias neoclásicas. OTROS ELEMENTOS DE LA OBRA IMPORTANTES. El tema de la amistad de Jacinto y Ricardo o de Jacinto y Valerio. No hay muchas declaraciones de en qué consiste la amistad. 
 El hado parece jugar un importante papel en la obra, opuesto al deseo de controlar pasiones negativas. Jacinto apela a la fortuna y la suerte. Victoria y Casilda también hablan de su hado. El honor y la virtud aparecen continuamente, la virtud es premiada. Aparece también la muerte, incluso la obra empieza con un asesinato. Otras veces se dicen entre los personajes que tienen que prepararse porque van a morir. Se habla de la muerte y de la sangre. Este es otro elemento importante en la obra. La palabra finezas, aparece numerosas veces, como un adjetivo acompañando a pasión, se explica muy bien el sentimiento de amor. Puede estar relacionado con el cortejo amoroso. También aparecen relacionadas con el “sexo”. 16 Leila Gil TEMA 3: “LA PROSA” Hay que tener en cuenta todas las reediciones que hay en este siglo, no propias de él sino también de siglos pasados, sobre todo de la prosa moral. Hay un librero e impresor del siglo XVIII (José Alonso y Padilla), el cual se dedicó a publicar novelas del siglo XVII, actúa en Madrid desde el 1720. Como ocurría con el teatro a la hora de publicar las novelas en prosa del siglo anterior hay modificaciones que no han sido estudiadas. Hay un tipo de obras que se llaman recopilaciones de cuentos y novelas, los cuales proceden de diferentes fuentes y no son necesariamente españolas. Hay una antología de esos cuentos en la editorial Cátedra. Por ejemplo: colección universal de cuentos y novelas. No es algo que atraiga mucho a los lectores. LAS NOVELAS Las novelas: en ocasiones se piensa que en el siglo XVIII no hay novelas, esto no es así. Hay muchas novelas en el siglo XVIII, debido a esto no se leen y parecen de baja calidad, pero no es así. Uno de los problemas con las novelas de este siglo es que son muy largas, hay un proceso que se ha estudiado que consiste en el alargamiento de las novelas pero hacia finales del siglo XVII, esas novelas eran más breves, pero llega un momento en el que las novelas se comienzan a alargar y eso produce un rechazo. Las novelas de este siglo han sido muy maltratadas por los críticos. Hay algunos tipos de novela que merecen ser mencionadas: • Novela histórica: Eudoxia de Montengón. Evoca al pasado pero una de las cosas que le preocupa al autor en esta obra es la educación de la mujer. Tenemos que tener en cuenta que cuando se habla de novela histórica que es lo que quería el autor representar. • Novelas pastoriles: Montengón vuelve a escribir una novela pastoril que se llamó El Mirtilo hay elementos pastoriles del siglo XVII, con lo cual puede parecer un poco extraño. El protagonista abandona su casa para hacerse pastor. Hay poesías intercaladas con el texto. Mirtilo se encuentra con una chica en un valle tranquilo y el autor no cuenta la historia. Hay un deseo de reformar los latifundios de Extremadura. Querían hacer que los rebaños no sean trashumantes. • Novelas epistolares: hay dos tipos: novelas anticlericales; Cornelia publicada en 1801, es una novela solo construida con cartas. La protagonista es ajusticiada por intentar matar a un arzobispo y novela sentimental; La Serafina de Mor de Fuentes, esta novela sentimental rebaja la presencia de aventuras. Hay un personaje que escribe desde distintos puntos de Zaragoza a un amigo contándole que se ha enamorado de una chica. Es una novela con ideas ilustradas, con muchos sentimientos. Se rechaza que los padres impongan en matrimonio a sus hijos, se habla de la importancia de los médicos y cómo deben ser. No eran apreciadas por todo el mundo. • Novelas de aventuras: hay piratas que atacan, encarcelamientos típicos de las novelas anteriores. Una de las novelas de aventuras que más destaca es Eusebio de Montengón, en esta novela hay tormentas, piratas, indios caníbales, separación de padres e hijos, final feliz, encarcelamiento, etc. Normalmente se habla de esta obra como novela de educación, ya que se trata de la educación de un niño llamado Eusebio. Hay muchísimas aventuras. Hay un niño llamado Eusebio, llega a las costas de EEUU a casa de unos cuatreros que se encargan de su educación. El que se encarga de su educación es un cestero, lo educa con los principios estoicos y luego en la religión. La historia tiene unos fundamentos morales y se insiste en la importancia de la virtud y moderación. Hay lágrimas en el relato por parte de Eusebio y del cestero su educador. Se critica la superstición. El Anténor ha sido considerado como una novela mitológica, pero realmente es de aventuras con ideas ilustradas. Se trata de una defensa de la paz. • Novelas de humor: Fray Gerumdio de Camparas, es una novela muy extensa. El estilo es muy complicado pero a su vez muy interesante. Isla su autor, arremete contra todas las obras religiosas. En la introducción se ve todas las influencias que tiene de Cervantes. 
 17 Leila Gil PRELIMINARES Y PIEZAS FINALES. Preliminares. No se presenta como el autor de las cartas sino como el editor, habla de la importancia de las cartas en Europa. Hay gente que ha escrito cartas hablando de las costumbres de una cultura escritas desde puntos de vista de otras culturas, igual que lo hizo Cadalso. Publica unas cartas de un amigo, las cuales no contienen nada religioso, por eso lo publica. Propone poner un gran número de notas. Cuando habla de que las notas engrandecerían el volumen de la obra, propone que no es bueno, ya que se pensaba que las obras grandes no eran buenas. Propone hablar del carácter nacional, se presenta como pobre editor y se propone como hombre de bien. • Nota: En la nota vuelve a la nota principal y habla de cómo es el manuscrito encontrado en la del Quijote. Propone que no puede publicar las cartas finales ya que no concuerdan con las demás, se conoce que hay un índice que actualmente no se conserva. Habla sobre problemas de Marruecos. • Protesta literaria del editor de las cartas marruecas: Su autor es Cadalso y el título de Cartas marruecas lo puso él mismo. Alguien critica a Cadalso, y al final nos dice que todo lo anterior es un sueño. A los que le critican en el sueño, les dice que desde hoy no escribirá cosas que no valga un alfiler. Se critica así mismo antes que los demás lo hagan. Algunas de las críticas son: obra voluminosa, pensamientos morales, etc. Critica a través de unas palabras lo que ha estado escribiendo anteriormente. Pluralidad de enfoques (interlocutores, etc.). Hay en principio 3 interlocutores principales, pero algunos de ellos introducen voces de otras personas. Hay cartas metidas en otras cartas, de manera que tenemos la visión a través de muchas voces y se supone que somos nosotros los que tenemos que sacar las consecuencias. Hay diversos personajes que intervienen. Hay varios amigos que supuestamente hablan con él. El viaje contribuye a la pluralidad de enfoques, se habla bastante de la importancia de los viajes y del viajar, esto permite conocer otras realidades y otros sistemas distintos. Ese viaje no tiene que ser de cualquier modo. Hay distintos puntos de vista de diversos asuntos. Se trata de viajar con utilidad. Se define en otras cartas como viajero. Ideas morales y sobre la sociedad (fama póstuma, hombre de bien, nobleza, lujo, mujeres). Hay muchas cosas en las que se fija Cadalso, sobre todo en la fama póstuma, la nobleza, el lujo, las mujeres y la educación. La fama póstuma es uno de los aspectos que interesan a Gacel y a Cadalso. Se propone que es un fantasma y Gacel no lo entiende, no entiende que los hombres lo deseen (Carta 27). Ben-Beley propone que esta fama póstuma no le sirve de nada a la persona que ha muerto pero sí a los que están vivos a recordarlo. Solo tendrás la fama póstuma si eres hombre de bien. Critica la guerra y la rechaza. Si se obra bien, se llegaría a una gozosa vejez. La fama póstuma puede servir de estímulo pero no hay que ir a conseguirla descaradamente. Hay personajes que emiten una opinión, hacen que el tiempo pase y eso hace referencia a que se da tiempo al lector para que vaya pensando. Para Nuño la fama podría tener una base social. Nuño la rechaza y piensa que no es muy útil. Aparece la expresión de “hombre de bien” y supone un comportamiento útil para la sociedad y un comportamiento moral, este concepto va unido al cosmopolitismo. Busca los caminos para elogiar el país y buscas otros caminos para hacerlo. El concepto del viajero cosmopolita aparece en Cadalso, por ejemplo en la carta 80, dirigida de Gacel a Ben Beley. De manera que el hombre de bien va ligado al viaje. Es muy importante el viaje en estas cartas. “los hombres de bien son los únicos que pueden dejar fama póstuma”. 20 Leila Gil La crítica de las clases nobles, hay una crítica al comportamiento que los nobles tenían en ese momento. Los nobles son ociosos y no estudian. No busca un sistema social igualitario, sino que critica el comportamiento de la nobleza. Critica la nobleza hereditaria ya que no hace nada de provecho. El lujo se critica de forma general, el lujo hace que la gente no sea firme en las guerras. La carta cuarta está en relación con lo que pasa con el lujo y qué es lo que el siglo XVIII ha aportado a la humanidad y cuales son los problemas que se presentan respecto al lujo. El final de la carta da un vuelco a todo lo que se propone anteriormente. Se habla de las cosas maravillosas, las cuales son: se come con más primor, los maridos y los amantes no se desafían, invención de un perfume, etc. Evidentemente lo del perfume es una broma que se propone con la que se critica la superficialidad de la época. En otro momento se critica que mantener al cuerpo con numerosa comida puede tener malas consecuencias. Habla de cuales son los trabajos útiles para la sociedad, habla de la milicia, la toga, las ciencias, etc. El no tener lujo no es tampoco absolutamente positivo para Cadalso. Las mujeres aparecen mucho en las cartas, de manera directa o indirectamente. Aparecen de diferente forma y critica, por ejemplo la falta de educación. Se trata a la mujer como criatura sensible. Se puede extraer la idea de que el hombre debe educar a la mujer. Cadalso no rechaza que las mujeres puedan estudiar o ser ociosas pero sí es cierto que siempre pone el ejemplo de mujer que debe estar al servicio del marido. Cadalso critica algunas cosas del comportamiento de las mujeres y pone de relieve el matrimonio. Podemos encontrar, también, en las cartas, la importancia de la amistad, se habla en numerosas ocasiones sobre la amistad de Nuño y Gacel, la cual va ligada a la expresión “hombre de bien”. Por un lado se habla de la verdadera amistad, los personajes que practican esa amistad; también se habla de la razón y del entendimiento, según Cadalso no todos pueden estudiar la filosofía. Dentro de las ideas morales, el punto que tienen en común Gacel y Ben-Beley es que los dos son hombres de bien, puede darse tanto con los musulmanes, como con los Cristianos. PASO DEL TIEMPO Y RELATIVISMO. Paso del tiempo: las historias no siguen un orden cronológico, porque se habla de un acontecimiento en una carta que es posterior a otros que se produce antes. No se siguen las cartas con la cronología externa. Algunas veces se sigue la cronología del Quijote, no es totalmente así pero podría darse. El numero de cartas no tiene por qué corresponderse con un criterio cronológico. Hay fechas pero no en gran cantidad. Ben-Beley parece atemporal, no hay seguridad de que las cartas ocurran en orden temporal. La idea de ordenar las cartas tiene que ver con la verdad. El lujo por ejemplo, no hay una única verdad sobre él, como ocurre con la fama póstuma. Relativismo: las contradicciones que hay sobre este relativismo en el propio texto. Por un lado se dice que en Cadalso es difícil saber dónde está. En una de las cartas propone que los africanos hablan de una forma distinta que nosotros y no sabe realmente cuál es la verdad, llega a pensar que no hay una única verdad y no se puede afirmar cual es la que predomina. No hay una verdad única, con lo que no se puede tomar partido sobre dos cosas, esto se ve reflejado en que los personajes ven perspectivas diferentes. Según el editor, el tratamiento que hace Cadalso del paso del tiempo estaría en relación con el relativismo, ya que sino hay una sola verdad, no se puede observar de forma confiable el paso del tiempo. Hay ciertas contradicciones en lo que propone Cadalso, ya que en muchos momentos señala que la verdad está en el punto medio, pero si según él no hay verdad, no se puede decir que está en el punto medio. Hay que buscar el punto medio y ser imparcial, pero entonces ya habría una verdad que es la del centro. El tema de la verdad en Cadalso es confuso. El hecho de que hablen en boca de otros sobre lo que considera esa persona, ayuda al relativismo. • ¿se conservan todas las cartas? Se habla de unas cartas anteriores, las cuales no conocemos nosotros 21 Leila Gil • Su supuesto autor, los personajes y las posibles críticas. Cadalso se muestra como editor, no como autor, aunque sabemos que sí fue quien escribió las cartas (mi amigo y yo somos el mismo: el autor). Hay muchos guiños a las dedicatorias de los prólogos del Quijote. En la ficción no se conservan todas las cartas, que tratan del carácter nacional. Señala que quiere ser imparcial y se centra en las costumbres. • ¿Aparece la expresión “hombre de bien”? Se emplea la expresión hombre de bien, no solo como alguien virtuoso, sino como aquel capaz de ser útil para la sociedad. • ¿hay una organización cronológica? Las cartas no están ordenadas por fechas, además, la mayoría están están escritas por el mismo remitente. No existe como tal una organización cronológica ni temática. La pluralidad de enfoques hace que tengamos varias opciones sobre diferentes asuntos. Hay tres interlocutores: Gazel, Nuñez y Ben-Beley. • ¿hay un tema por carta?, ¿se trata el mismo tema en diversas cartas? En ellas se tratan temas comunes de la época y se sitúan en marcos históricos y geográficos de la vida real. • ¿es igual o diferente en las Cartas de Feijoo?¿Qué se dice de los viajes en las Cartas? ¿Los interlocutores viajan?¿Cómo hay que viajar, sin fijarse en nada o buscando algún tipo de utilidad? En la IV carta se habla de un viaje. Habla de los viajeros, pues dos de los personajes, autores de las cartas viajan. Como inspiración tienen las cartas persas. Explica cómo el manuscrito de Cartas escritas por un moro llegó a sus manos. “los viajes son fundamentales” dice que su ánimo era viajar con utilidad (visión ilustrada) esto lo dice Gazel. • Protesta literaria del editor: Defiende el texto ante posibles críticas. Lo críticos prohibirán leer esta obra, algo inventado por el propio Cadalso, que se adelanta a las críticas; es fruto de un sueño. El libro no tiene por qué leerse de seguido, pues son cartas. 22 Leila Gil Luego llega la explicación lógica que es “la insensible transpiración” se ha formado hielo dentro del coche por la respiración. - Carta 24. (de la transportación mágica del obispo de Jaén). Habla sobre la conservación del sombrero, pues para algunos simula la memoria del prodigio. Se burla sobre el obispo de Jaén “historieta”. Dice que va a Roma en una noche en un coche de alquiler. En Roma habría un sombrero que probaría y da el argumento de que habiendo tantas iglesias en Roma, cómo iba a saber en cuál estaba el sombrero. - Carta 33. (Defiende el Autor el uso que hace de algunas voces, o peregrinas, o nuevas en el idioma Castellano). Los hombres de corto genio son como los niños de la Escuela, que si se arrojan a escribir sin pauta, en borrones, y garabatos desperdician toda la tinta. Al contrario, los de espíritu sublime logran los más fáciles rasgos, cuando generosamente se desprenden de los comunes documentos. Pero hay pocas manos que tengan la destreza necesaria para hacer esa mezcla. No tenemos voces para la acción de cortar, para la de arrojar… - Carta 40. (sobre la ignorancia de las causas de las enfermedades). Todo en exceso es malo Tomo II - Carta 16. Causas del atraso que se padece en España en orden a las Ciencias Naturales. - Carta 26. ¿Y si hay otros mundos? Tomo V - Carta 17. Habla de la vejez y su buena salud. (Con ocasión de explicar el Autor su conducta política en estado de la senectud, en orden al comercio exterior, presenta algunos avisos a los Viejos, concernientes a la misma materia). JOVELLANOS. (Espectáculos y diversiones públicas). La memoria se publicó en 1812, cuando ya había muerto. Muere en 181, pero llevaba mucho tiempo elaborando y corrigiendo ese texto, es una obra que le llevó mucho tiempo a Jovellanos, esto se debe a que además de ser muy minucioso, el proceso de gestación del libro fue muy laborioso. El consejo de Castilla encarga un informe a la Real academia de la historia, a cerca de los juegos, y espectáculos usados en lo antiguo; es decir, la Real academia española se lo encarga a Jovellanos. La advertencia del autor aparece en 1812. En Jovellanos debemos fijarnos en: las reformas, la crítica del presente, lo que dice sobre las mujeres, etc. Dentro del vocabulario de esta obra destacamos: “el buen gusto”, que ya lo habíamos visto antes, pero ahora es mucho más usado entre los ilustrados. Por otro lado, lo contrario, “el mal gusto”, que es lo que se debe evitar. Todo lo que se refiere a la luz, como alumbrar, ilustración, en el sentido de dar luz a las cosas y que se vea la verdad en ellas… La búsqueda de la felicidad, como algo individual pero también social, los gobiernos debían buscar la felicidad de los súbditos. La palabra policía es bastante amplia para Jovellanos, lo utiliza para referirse a civilización, cortesía y buen orden de un libro o lo que fuese. y por otro lado “la sencillez” aparece muchas veces en relación con inocencia, cuando habla de “la ruda sencillez de los godos”. Y por último, la sensibilidad, tiene relación con los sentimiento, al menos en el caso de empleo de la sensibilidad en esta obra de la memoria. Hay que fijarse en algunas palabras que son importantes en el libro, así como en la ideología ilustrada: “buen gusto”, “luz” (“ilustrar”, “alumbrar”), “razón”, “sensibilidad”, “policía” (en el sentido de ‘buen orden’), “felicidad”, “libertad”, “inocencia”. • Las diversiones eran para el pueblo, y los espectáculos para la sociedad acomodada. Jovellanos busca el bien de todo el país. 25 Leila Gil En cuanto a las diversiones populares, para Jovellanos se deben no prohibir, pero no se pueden dirigir. En la segunda parte de su libro, Jovellanos dice que dividirá el pueblo en dos clases: la que trabaja, y los que no. Jovellanos considera que la división de la clase media no existe, sino que las asocia con las otras dos dependiendo de si trabajaba o no. Los entretenimientos que serían espectáculo son: maestranzas, academias dramáticas, saraos públicos, máscaras, casas de conversación, juegos de pelota, teatro, etc. Considera que las clases no acomodadas se pueden entretener por su cuenta, con entretenimiento sencillos y sin artificios. Presencia de las mujeres en esta obra: de manera muy superficial. Apenas habla de ellas, de las mujeres del presente (2ª parte del libro), las menciona cuando habla del pasado (1era parte del libro). Cuando habla de ellas en el presente es para criticarlas. En el pasado: las mujeres iban de caza, podían ser juglaresas, espectadores en torneos y fiestas (que eran menos crueles), y que los entretenimientos del pasado eran mas ingeniosos ya que eran los hombres los que intervenían, pero la presencia de las mujeres hacía que los hombres se esforzaran. Habla de personajes infieles, que no deberían estar en el teatro (parece que habla de personajes femeninos). Crítica del presente, Jovellanos critica muchos aspectos del presente, como la vida terrible que se llevaba en los pueblos, la mala educación de los jóvenes nobles, la ociosidad de las clases acomodadas, la existencia de malos jueces, y en general la inmoralidad de la época. Pero señala en alguna ocasión que los seres humanos son siempre “inestables” y están llenos de vicios. Pero a la vez que critica ofrece algunas soluciones: igualdad en algunos aspectos de hombres y mujeres, retener nobles en las provincias y, sobre todo, reformar el teatro. Critica a los espectadores, la decoración, a los actores (trabajan mal y no están bien pagados), y a las propias obras de teatro. Según Jovellanos de podría mejorar con: establecimiento de premios para obras de teatro, todos los espectadores deben estar sentidos, subida del precio de las entradas para que los trabajadores no puedan ir al teatro, aunque señala que a lo mejor en el futuro la situación podría cambiar. A Jovellanos se le ocurren una serie de notas de cómo debía ser el teatro: • El establecimiento de premios, la Real academia de la historia debía ser quien otorgara esos premios. • Todos los espectadores debían estar sentados, ya que eso hacía que hubiera menos bulla en el teatro. • Cobrando la entrada Jovellanos es un activista, piensa que así iba a ir más gente al teatro, pero en realidad no ocurrirá. 26 Leila Gil CLASE PRÁCTICA, PROSA. 1.- ¿De quíén podría ser este fragmento?, ¿por qué? “Pero el inconveniente que hay en esta especie de peregrinación, es casi de ninguna monta en la comparación de los que se observan en la otra especie de las que llamamos Romerías. Con horror entra la pluma en esta materia. Sólo quien no haya asistido alguna vez a aquellos concursos, dejará de ser testigo de las innumerables relajaciones que se cometen en ellos. Ya no se disfraza allí el vicio con capa de piedad: en su propio traje triunfa la disolución. Coloquios desenvueltos de uno a otro sexo, rencillas, y borracheras son el principio, medio, y fin de las Romerías”. • Jovellanos está a favor de las romerías. Así que podría ser de Feijoo ya que sabemos que era bastante consciente de el lugar donde quedaba la moral en estas peregrinaciones. 2.- ¿Coinciden las ideas de este fragmento con las de alguna lectura obligatoria? “Las brujas, las hechiceras, los duendes, los espiritados [endemoniados] y sus relaciones, historias y chistes, me arrullan, me entretienen y me sacan al semblante una burlona rosa, en vez de introducirme el miedo y el espanto […]. Yo me burlo de todas esas especies de gentes, espíritus y maleficios, pero no las niego absolutamente; las travesuras que he oído a los historiadores crédulos de mi tiempo, todas han salido embustes; yo no he visto nada […]”. • El texto es de Villanoel, lo hace de una forma distinta a la crítica de Feijoo. Añade: yo no he visto nada, y esto es una idea ilustrada, que si no lo has visto no lo puedes saber. 3.- ¿Qué ideas ilustradas se ponen aquí de relieve?, ¿en qué lectura obligatoria se habla del “gusto”: “Pues con ese cuidado que el maestro tenía de Gerundico, con la aplicación del niño y con su viveza e ingenio, que realmente le tenía, aprendió fácilmente y presto todo cuanto le enseñaban. Su desgracia fue que siempre le deparó la suerte maestros estrafalarios y estrambóticos […], que en todas sus facultades le enseñaban mil sandeces, formándole desde niño un gusto tan particular a todo lo ridículo, impertinente y extravagante, que jamás hubo forma de quitársele”. • Ideas ilustradas que aparecen: la importancia de la educación, tiene una idea parecida sobre los profesores a la de Feijoo En jovellanos también hemos visto la importancia del buen gusto “cuando habla de gusto tan particular” se refiere a mal gusto, lo cual también vimos en Jovellanos. 4.- Explica estas palabras: “En Inglaterra reina la filosofía newtoniana. Isaac Newton, su fundador, fue tan hereje como lo son por lo común los habitadores de aquella isla. Con todo, en su filosofía no se ha hallado hasta ahora cosa que se oponga, ni directa ni indirectamente, a la verdadera creencia”. • El autor es Feijoo, la relación entre la religión y el conocimiento eclesiástico con la ciencia, es una defensa de la ciencia que no tiene por qué estar en contra de la religión. La ciencia no tiene por qué oponerse a la religión según Feijoo. Para Feijoo son superiores las creencias religiosas. El opina que la verdad religiosa está por encima, y si la ciencia entraba en contradicción en algún tema, había que hacer caso a la verdad religiosa y no a la científica. Según él, su fundador, Newton era protestante y aunque la gente no creía buena idea leer a este ya por su consideración religiosa, Feijoo considera que se puede ser Newtoniano y a la vez ser religioso, no representaría ningún problema. 5.-¿De qué autor de las lecturas obligatorias podrían ser estas ideas? “Asimismo padecemos bastante escasez de términos abstractos, como conocera cualquiera que se ocupe algunos ratos en discurrir en ello. Fáltannos también muchísimos participios. En unos y otros los franceses han sido más próvidos que nosotros, formándolos sobre sus verbos, o buscándolos en elidioma latino. ¿No será bueno que nosotros los formemos también, o los traigamos del latín o del francés?¿Qué daño nos hará este género pereegrino, cuando por él los extranjeros no nos llevan dinero alguno?”. 27 Leila Gil Josefa Amar propone una mujer perfecta al final: modesta, decoro, que no sea ociosa, que sea virtuosa y prudente, debe saber sujetar las pasiones con deseos moderados, debe ser limpia, debe aprender, etc. Las mujeres también tenían una vida social. Habla del trato con las gentes, cuando habla de ciertas virtudes y esto supone que las mujeres pueden tener ese tipo de comportamiento social. Insiste en las actividades que las mujeres hacen en soledad, las cuales le agradan mucho. El matrimonio: habla de amor como cosa secundaria, critica algunos maridos. Para ella el matrimonio es la búsqueda de la felicidad y no es tan importante para ella. Habla de dinero y de problemas económicos. Algunas mujeres no se casaban sino tenía dinero el hombre. Las mujeres no deben dejar la custodia económica en manos del marido sino que ellas deben intervenir. “Las mujeres solo tienen 2 estados que elegir, o monja o casada” soltera no podría elegirse, las mujeres solteras no servían para nada. Para ellas la religión consistía en refrenar las pasiones. No insiste tanto en cumplir los mandamientos y la misa, sino solo algunas cuestiones. Opiniones sobre los autores citados. Cita muchos libros y muchas obras con referencias precisas. Tiene un sistema que consiste en señalar muchos textos, señala textos antiguos y contemporáneos, da también mucha importancia a autores que han sido apoyados por academias. Habla también de los hombres que han elogiado a la mujeres. También habla de mujeres en su relato. Cita a Olivia Sabuco y a Luisa de Padilla. Se inventa parcialmente la vida de Padilla, se sabe que no fue la vida como ella la cuenta. Son fuentes de autoridad y eso se refleja en la lista final de obras que hace en un comentario. Va señalando lo que cada una aportó al mundo de la mujer. Cita autores italianos, franceses e ingleses a los que en algunos casos los tradujo. Quiere señalar a los autores en los que ella pudo apoyarse. Cita a los autores para señalar que ella sabe y ha leído. Habla también de Isabel de Austria, y de muchas otras mujeres. LA CONSIDERACIÓN DE LA MUJER EN EL SIGLO XVIII. En la Ilustración podemos apreciar que el concepto de “mujer” adquiere dos enfoques distintos. Desde el punto de vista jurídico o social se le concede mayor autoridad y se promueve la educación femenina. Sin embargo, el componente biologicista señala que la mujer ha de mantener el rol tradicional que la reduce al ámbito doméstico, basándose en la idea médica de que los órganos genitales femeninos son, en realidad, los órganos masculinos incompletos; es decir, que no se han llegado a desarrollar. Esta idea fue defendida por el propio Rousseau, ilustrado que apoyaba la figura tradicionalista de la mujer. En España, fue Feijoo uno de los mayores defensores de las mujeres, con una clara inclinación al progreso. Me ha llamado la atención su “Defensa a las mujeres”, donde considera que a lo largo de la historia las mujeres han sido tildadas de ser las portadoras de todos los vicios y pecados, mientras que los hombres parecen poseer solo virtudes. Defiende que las mujeres puedan desahogarse, pues no por ello son más débiles, algo que hemos visto incluso en obras como El delincuente honrado. Feijoo sostiene que el cristianismo ha contribuido a esa misoginia, pues ya desde el mito de Adán y Eva se ha considerado a ésta como la “gran pecadora”, cuando probablemente ambos tengan la misma culpa, y en caso de que fuera la mujer la culpable, más culpa tendrían los ángeles, que como dijo Feijoo, “fueron quienes indujeron a Eva”. Critica especialmente la concepción de que la mujer ha de ser hermosa, siendo ésta su mayor virtud, lo que las deja en un plano meramente físico y sexual. La propia literatura ha sido un ejemplo de esto, considerando el paso del tiempo como un calvario para ellas, pues al envejecer parecen perder su esencia. En cualquier caso, algunas de las modas que marcaron el progreso femenino en el siglo XVIII y que nos resultan llamativas son prácticas como la del cortejo, donde la mujer, siempre noble, contaba con un hombre que le acompañaba en sus actividades, algo que era aprobado por el marido. Existía también la actividad del majismo, que consistía en el afán de las mujeres de clase alta de relacionarse con figuras artísticas como las actrices, incluso con hombres del mundo del toreo. 30 Leila Gil CLASE PRÁCTICA DE PROSA 2. LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII. 1.- Diferencias y similitudes entre estos textos de Josefa Amar y Borbón: “[los hombres] las niegan la instrucción y después se quejan que no la tienen. Digo las niegan porque no hay un establecimiento público destinado para la instrucción de las mujeres ni premio alguno que las aliente en esta empresa”. “No contentos los hombres con haberse reservado los empleos, las honras, las utilidades, en una palabra, todo lo que puede animar su aplicación y desvelo, han despojado a las mujeres hasta de la complacencia que resulta de tener un entendimiento ilustrado”. “La educación de las mujeres se considera regularmente como materia de poca entidad […] ¿Quién podrá señalar la causa de este descuido tan universal? Porque decir que lo fomentan los hombres para mantenerlas en la ignorancia y dominar así más libremente, es un pensamiento muy vulgar y que está fácilmente desvanecido […]”. • Los tres textos son similares en cuanto que habla de la poca educación que tienen las mujeres, pero el último dice que la causa del descuido aunque lo fomenten los hombres, es un pensamiento vulgar. (ni premios que son ideas muy ilustradas) esto aparece en el primero. En el último usa intenta quitarle la culpa a los hombres, es menos agresivo, nos deja caer la responsabilidad del cambio en los hombres, no les increpa. En el primer texto (“digo las niegas… no hay un establecimiento público”), ¿el discurso de Josefa Amar defendía el tener un establecimiento (audio) público? En un principio querían que las niñas estudiaran en un convento, en el libro dice que la mejor manera de educar es en una casa, y que la madre también debía estudiar. El orden sería primero las madres, luego en casa por una buena maestra, y como situación extrema los conventos. 2.- ¿Estas opiniones podrían pertenecer a la misma obra de las lecturas obligatorias?, ¿por qué?: “[…] de una cosa que llaman fama póstuma. Este es un fantasma que ha alborotado muchas provincias y quitado el sueño a muchos, hasta secarles el cerebro y hacerles perder el juicio”. [la fama póstuma] puede servir a los vivos con el estímulo del ejemplo que deja el que ha fallecido. Tal vez este es el motivo del aplauso que logra”. • Podrían ser las cartas Marruecas de Cadalso, ya que habla de la fama póstuma. Estos dos fragmentos no pertenecen a la misma carta, el primero parece coincidir más con la idea de Gazel, y la segunda con la de Benbeley. En el primer texto deja claro que no es Nuño por decir “algo que llaman” Nuño sabría de qué habla. 3.- Hay que indicar las ideas ilustradas de este fragmento, ¿quiénes pueden ser los interlocutores, por qué? “Veo que nos conformamos mucho en las ideas de virtud, amistad y vicio, como también en la justicia que hacemos al corazón del hombre […]”. • Parecen ideas de Nuño hacia Ben Beley, pero podría ser al revés. Al principio dice “veo que nos conformamos mucho…” Cadalso quiere destacar que un hombre de bien puede serlo en España o en Marruecos, da igual que sea viejo o joven, lo importante es lo que haga, Nuño está de acuerdo con esto, él es católico y Ben Beley no, pero aún así coinciden en esta idea. Se indica en este texto quienes son los interlocutores, estas ideas de Cadalso es una idea muy ilustrada. 4.- ¿Qué significa “medianas conveniencias”? “Pero como este tratado no se escribe solo para una clase de gentes, sino para la mayor parte, que es la de medianas conveniencias, esta [la mujer] deberá hacer por sí misma el oficio de despensera, cuidando en todo de la prudente economía”. • Clase media. 31 Leila Gil 5.-¿Son diversiones para el pueblo o espectáculos?, ¿por qué?: “Aunque los saraos o bailes nobles y públicos no sean acomodables a pequeñas poblaciones, rara ciudad habrá en que no puedan celebrarse alguno con lucimiento y decoro”. • Se refiere a los espectáculos para los nobles. Dice que estos bailes no son para pequeñas poblaciones. El teatro para Jovellanos es un espectáculo, a Jovellanos no le gustaba que fueran al teatro las clases bajas, el remedio para ello era subir el precio de las entradas. 6.- Hay que relacionar estos dos fragmentos con las ideas de Josefa Amar: “Si aun se temieren [las fiestas de máscaras], permítanse los honestos disfraces, y prohíbase solo cubrir el rostro. Cuando haya vigilancia y amor público en los que autorizan estas fiestas, todo irá bien. La licencia y el desorden solo pueden ser alentados por el descuido”. “Con esto desaparecerá también la vergonzosa diferencia que la situación establece entre los espectadores; todos estarán sentados, todos a gusto, todos de buen humor; no habrá, pues, que temer el menor desorden”. • Tiene relación con el asunto de orden público, garantizar que no haya ningún problema en los espectáculos. Busca la buena organización. Es de Jovellanos, según él al estar sentados y de buen humor, todo va bien. En relación con Josefa Amar, este orden se puede dar en la casa y familia, por consiguiente habrá orden social. Para ella el padre de la familia es como el gobernador, relaciona la familia con la sociedad. 32 Leila Gil defiende la gloria española. Habla de lo que hacen esas artes: la Pintura mejora a la naturaleza, utiliza muchos términos que tienen que ver con la pintura; la escultura sirve para recordar a los héroes, como ha hecho con la pintura, habla de cosas concretas y usa términos que tienen que ver con ella. Hay una serie de referencias mitológicas: cuando Dafne se convirtió en un árbol o cuando laxarte se convirtió en una estatua, habla de ello como un elogio. La arquitectura permite al ser humano no vivir bajo una “caverna oscura”, habla de las iglesias y de las misas que se hacen en ellas. Se pone a hablar de religión, dice que el hombre no encuentra solo a Dios en la iglesia o en la misa, donde se encuentra a Dios de verdad es en el corazón del ser humano. Josefa Mar también habla de religiosidad interior y exterior. Al decir “Tormes” hace referencia a otras composiciones suyas amorosas a las orillas del río Tormes. Con “manzanares” se refiere a que ha cambiado sus temas poéticos, ahora habla de temas elevados. Es un cambio de poesía, es difícil para él, antes solo sabía hacer humildes cantares y ahora se ha metido a elogiar las artes, por eso se disculpa un poco y dice que hay otros autores mejores que él que han escrito sobre estas cosas. De una poesía amorosa y pastoril pasa a una complicada. • No toda la poesía del siglo XVIII era ilustrada. Los temas característicos son: la importancia de la virtud y la amistad, la educación, elogio a las bellas artes, elogio de la España del congreso, crítica de la nobleza, apoyo a los desvalidos… y los temas que hemos visto en la ilustración en prosa, aparece también la filosofía y las ciencias. El léxico de los afectos y el léxico del horror, se pueden confundir con la poesía prerrománica, pero no significa que sea así. Este léxico aparece en la poesía ilustrada. • Poesía astral: es una tendencia dentro de la poesía ilustrada, aparece algo que se ha denominado como “vuelo”, que parece que sube al cielo, y ve las estrellas. Aparece el tema de “la cadena del ser” es un tema antiguo, que había aparecido antes este tópico, significa que todos los seres vivos y elementos de la naturaleza están de alguna forma relacionados. Se relaciona también con que en el universo hay un orden y un código para entender el mundo, esta idea también es anterior. En un mundo no ilustrado la Cadena termina en Dios, pero en la poesía ilustrada no suelen acabar en Dios, hay en casos en los que sí, pero no siempre. Una de las cosas más llamativas de esta poesía es la introducción de las ideas de Newton, podemos ver un elogio, y a su vez, en algún momento desconfianza hacia esta, a que la ciencia explique el funcionamiento del mundo. La idea de la cadena del ser puede aparecer de otras formas, nombrándola como cadena, lazo, unión… Candido, María Trigueros (nombre de la obra conjunta). No solo tiene poesía de carácter astral. Les puso este nombre a una serie de poemas que publicó en un largo periodo de tiempo. Algunos poemas largos de este poeta llevan títulos como (La moderación, La ternura…). En La moderación, lo importante es el término medio, muestra un rechazo hacia las ciencias, este poema es un poema ilustrado. El siguiente poema del poeta filósofo, “El viaje al cielo”, es un elogio a Carlos III, es un poema ilustrado, astral. En este poema muestra la cadena del ser, habla de la imaginación a través de un personaje metafórico (Imaginación), habla del universo como infinito, insiste en el orden del universo. - Poeta filósofo: se va a interesar por la filosofía, y por sus diferentes corrientes. Es un poeta que aspira a estar en la realidad y quiere un tipo de sociedad y un tipo de pensamiento, por eso habla de qué es el hombre y para que está en el mundo. La mezcla entre razón y deleite es lo que está presente en este texto, habla del goce de la vida y lo que busca es el término medio. Rechaza otros tipos de filosofía, no apoya sólo a los deleites, y a los nuevos epicúreos. Tampoco se debe ser cínicos, y los acusa de ser como los epicúreos. A los estoicos los llama fieros. Habla de las feroces virtudes. El dolor es un mal y es un mal la tristeza. El hombre se tiene que dejar gobernar por la prudencia. El corazón no tiene que ser el que dirija todo. Sujetar las pasiones y no buscar lo nuevo. Aparece la idea también de ser útil. 35 Leila Gil CÁNDIDO MARÍA TRIGUEROS (1736-1798) El poeta filósofo La moderación. Poema IV
 ¿Hasta cuándo, mortales, correremos sin seso […] En este triste mundo, para vivir estamos. No nos apresuremos por vivir, y vivamos, gocemos de la vida y, pues, otra tenemos, sin perder la futura, la presente gocemos. Ni se gozará aquella, ni se gozará esta si la moderación su auxilio no nos presta: calmando los deseos con riendas moderadas nuestras penas, y quejas veremos minoradas. Menos, y menos duros serán nuestros pesares, y viviremos libres de zozobras y azares. Lejos de nuestras mentes la embriaguez profana, que pone en los deleites la dicha soberana. Huid, placeres vanos, cuyos funestos dones nos piden que olvidemos nuestras obligaciones. De juventud fogosa el encendido anhelo, la edad firme y madura, de la vejez el hielo, siempre seguirlas deben, siempre reverenciarlas, y serán detestables si piensan olvidarlas […] De la recta prudencia con el influjo amable puede sin duda unirse lo honesto a lo agradable. Pon tú, prudencia, freno a nuestros corazones, y haz que sean esclavos de tus amables dones: tendrán así una vida colmada de dulzuras. Nuestras inclinaciones, cuando ellas fueren puras, no intentes combatirlas, razón dura y severa. Tú, corazón, de modo tus deseos modera que no seas vil siervo de tus toscos sentidos. Así todos tres [prudencia, razón y corazón] juntos y hacia un bien dirigidos nos daran una vida grata y durable. El sabio comedido, el filósofo amable, que hinchado con su ciencia no olvida que es humano, procura del deseo ser señor, no tirano, reprime los placeres, pero no los oprime; del dolor que le agravia contento se redime, y confiesa que ofende a la naturaleza placer desordenado y excesiva dureza. Gran nombre mereciendo, frívolo le publica, ilustrando a los hombres a ilustrarse se aplica, desea hacerse grande, pero siendo dichoso, y sin cesar trabaja en favor del reposo. Roba sin mucho esfuerzo el laurel, que la gloria lejos del orbe lleva al templo de memoria. Domina las Pasiones con tan justa medida que el talento enriquece, prolongando la vida. No busca novedades, del común no se aleja, es sumiso, obediente, del cielo no se queja, ni es crédulo, ni impío, indolente, o celoso, ni hipócrita ser quiere, ni ser escandaloso. Ni es escéptico osado con timidez fingida, que sumergido en dudas, la fe ultraja, y olvida; ni sueña envanecido, con arrostrar la muerte, y ser flaco, y blasfemo, ser espíritu fuerte. Si como flaco cae, sus flaquezas conoce, las confiesa, se humilla, su yerro reconoce. No intenta por alarde de sus vanos talentos de las antiguas leyes saber los fundamentos, ni intenta sus defectos erigir en virtudes. Al bien del universo da sus solicitudes: En él no es nombre vano el del patriotismo, Del interés no es siervo, ni del vano egoísmo. Ama a Dios, y a los hombres: no es paradojo y raro, ni osado es, ni cobarde, ni es pródigo, ni avaro. Y mártir del buen medio, su justo ejemplo siendo, moderación predica, sin cesar repitiendo “Lo mejor es en todo un buen medio juicioso, todo lo que es exceso es siempre pernicioso, (Cándido María Trigueros, El poeta filósofo, Sevilla, Imprenta Manuel Nicolás Vázquez, 1775, s. p. La puntuación, acentuación y utilización de mayúsculas son mías). 
 - El viaje al cielo del poeta filósofo: es un poema complicado. Tiene un prólogo en prosa a la nación española. Todo el poema es un elogio de Carlos III. Hay algunos elementos que tienen que ver con la poesía astral, aparece el vuelo y tiene un significado en el que el poeta se puede colocar por encima de las cosas y ver todo lo que ocurre (no de verdad), el término de vuelo no aparece en algunas ocasiones explícitamente. Él se encuentra, imaginativamente, encima de la tierra y la está viendo desde arriba. Además esta viendo el origen del sistema solar. Aparece la idea de la cadena del ser y surge algo parecido aunque no exactamente igual. La cadena del ser consiste en ver todos los seres que existen, no formando parte de algo sin orden sino con un orden desde las piedras a Dios. No hay exactamente una cadena, sino que se habla de escalones. Vuelo=viaje. Suelen aparecer ideas científicas y en este caso sobre la gravedad y los distintos tipos que hay. La tierra surgió de un caos que se convierte luego en algo ordenado. Habla del buen orden y de lazos. Se habla de la gravitación universal de Newton 36 Leila Gil El viaje al cielo del poeta filósofo 
 Di, Musa, las venturas que desean constantes […] Sublimado en los lindes y términos subidos, donde sus rumbos cierran los cometas temidos, mirando hacia mi patria reflexioné pasmado, cómo la enorme mole que Tierra hemos nombrado, sobre cuya grandeza tal vez se ensoberbecen los vanos habitantes que sobre ella florecen, quedaba sumergida, y envuelta entre la nada de la masa invisible de donde fue formada. Menos verla podrían los ojos menos ciegos que las joviales lunas vieron ancianos griegos. Y yo, sobre un extremo tan alto colocado, negara haber la cosa, que Tierra hemos llamado, si no viniera della, tampoco creería que un insecto, a quien dicen el hombre, en ella había, que es, comparado a ella cual del arena un grano, respecto de la masa del muy ancho océano. Ni que este insecto frágil, que vive una mañana, capaz ser pueda acaso de la soberbia vana que dentro de mi noto quando no estoy atento al Grande que me hizo con solo un breve acento. ¡Ah!, decía en mi mismo su ser reflexionando, ¡cuán grande es el imenso Señor, que voy buscando! Yo para con la Tierra, la Tierra para el orbe, es cual gota invisible que el agua del mar sorbe; mas todo el universo para su Dios ha sido menos que ante el Sol fuera ni un átomo lucido. En tanto que seguía, y asi reflexionaba, Imaginación seria y atenta me escuchaba, y en viaje tan largo queriendo recrearme, abrió sus labios bellos y asi empezó a hablarme: “Entonces conocieras alguna parte leve del Ser a quien tu genio a imaginar se atreve, cuando antes alcanzases con muy perfecto modo la magnitud inmensa del universo todo: mas todo el universo mayor es que tu idea. Por el campo del éter tu reflexión pasea, lanza largas miradas por rumbos insondables; mira en él, cual nadando, soles inumerables que a inumerables tierras atraen e iluminan. Ve que en torno perpetuo mil círculos terminan concéntricos, o siguen elipses muy disformes, que en su rumbo arreglados, precisos, y uniformes, forman indefinidos sistemas peculiares. Todos, cuando con pasmo y atento los repares, parecerán inmensos, grandes, incomprensibles, mas son como pequeñas astillas invisibles, si de sistemas tantos, con sistema diverso, formas el gran sistema de todo el universo. Así de las nereidas los brazos escamosos una gran flota abrazan con lazos amorosos, y hermosamente cubren con orden oportuno de movibles ciudades los reinos de Neptuno. El buen orden las rige, y en bandos divididas, forman breves escuadras dispersas, mas unidas. En cada cual un buque centro es suyo, y la manda. De él solo es atraida, de él nunca se desmanda. Todos con un objeto conformes, y esparcidos, entre sí y a los otros son en el modo unidos: y todas las escuadras, a un rumbo dirigidas, son por la Capitana mandadas, y atraídas. De tal modo la imensa escuadra de los cielos, del más sabio Piloto demuestra los desvelos. Con atracción secreta, que el Cielo allí ha grabado, un cuerpo hacia otro cuerpo sin cesar es llamado, y cada cuerpo a todos, y todos a su centro: una atracción externa fomenta la de adentro. Sistemas a sistemas atraen atraídos, y a su general centro son todos convertidos. Orden tan simple fragua con método admirable de la creación toda la concordia inmutable, la sujeción perpetua, la dependencia pura, que al Criador eterno tiene la criatura. La mutua atracción simple por Él establecida, por su atracción es cada momento repetida; la masa informe y dócil que Él sacó de la nada, sin cesar atraída y sin cesar es criada. El instante que alzase su mano bienhechora, y retirar quisiera su atracción criadora, todo el vasto universo, confuso e invisible, m e n o s q u e u n c a o s f u e r a c u a l n a d a incomprensible […]”. Así dijo, y en tanto ya habíamos corrido tantos, tan varios mundos, que el número crecido no cabiendo en mis voces, dejó en mi entendimiento la cuenta, y la pintura de tanto, y tal portento […] (Cándido María Trigueros, El viaje al cielo del poeta filósofo, Sevilla, Manuel Nicolás y Vázquez, 1777, s. p. La puntuación, la acentuación y la utilización de mayúsculas son mías). 37 Leila Gil y así las fuerzas desmayan cual la pajilla voluble, que el viento a su antojo arrastra. Sus, pues; empezad festivos de la siega la tonada que vago nos vuelva el eco desde la opuesta montaña; o en acento más sublime y con voces alternadas de la honrosa agricultura resonad las alabanzas, santificada en Isidro, gloriosa en el godo Wamba, y allá en Edén por Dios mismo al hombre aún sin culpa dada. El vicio es callado y triste; la inocencia ríe y canta, y el trabajo es pasatiempo cuando el placer lo acompaña. ¡Oh, cómo aquél nos alegra si la bendición alcanza del cielo, que sus larguezas ora por doquier derrama!, ¡cómo el corazón se goza recordando las escarchas y aguaceros con que enero el ancho suelo inundaba! Aquellos hielos y lluvias son las selvas erizadas que hoy veis de doradas mieses, y un Dios bueno nos regala. Éste es el orden que puso con su omnipotencia sabia al tiempo, que raudo vuela con igualdad siempre varia. Así el sustento atesora de esa infinidad que vaga de vivientes por la tierra, o tiende al viento las alas. Todos a su providencia cual menesterosos claman, y en sus manos paternales piedad y alimento hallan. Hállelo el pobre en las vuestras; si de ellas tal vez se escapa quebrada la rica espiga, guardaros bien de apañarla. Con negligencia oficiosa dejadla, amigos, dejadla a arbitrio de la indigencia, que sigue vuestras pisadas. En ella su pan del día de vuestra bondad aguarda la inocencia desvalida o la ancianidad cansada. Este pan es una deuda, así la tierra nos paga cuanto un día le fiamos con usuras duplicadas. Así nos dan liberales grato refrigerio el agua, el aire vital aliento, el sol su creadora llama. No, pues, cuando más profusa de sus dones hace gala y a sus hijos su ancha mesa Naturaleza prepara; cuando la veis, que riente de gavillas circundada y de riquísimas frutas en común a todos llama, o por árida codicia o por vil desconfianza, en nos solos vinculemos los tesoros de sus gracias. De ellos vive el ave, y parte la hormiga en sus trojes guarda; téngala también el pobre que humilde nos la demanda, y lleve con su hacecillo, cual si un tesoro llevara, el consuelo y la alegría a su mísera morada, donde postrados acaso sobre otras míseras pajas, ya sus pequeñuelos hijos de hambre transidos le aguardan. Así al buen Dios imitamos que nos da con mano franca; agradarle abrir las nuestras, 40 Leila Gil y enojarle es el cerrarlas. Abridlas, pues; y sus dones entre todos se repartan, que él los da a todos, y a todos su inefable amor abraza». Esto Plácido decía a la puerta de su granja en medio sus segadores, que como a padre le acatan; Plácido, en cuyo semblante la inocencia de su alma, y el respeto impresos brillan en sus venerables canas. Alzando las corvas hoces con bulliciosa algazara todos al anciano siguen, y él alegre les gritaba: «Segadores, a las mieses, que ya la rubia mañana abre sus rosadas puertas al sol que de oriente se alza».
 • Es un poema ilustrado, empieza con alguien que habla “Segadores, a las mises…” habla durante mucho tiempo, hasta el verso 152, y luego nos enteramos de quién es quien habla. “que como a padre le acata” (v156), la idea que hay en este verso es que no habla de su padre, sino que es alguien que tiene una granja o un terreno. Plácido sería como el rey y también como su padre. Se ve un orden social, es una defensa del trabajo y de los desvalidos. En el verso 111 habla de la inocencia desvalida. • El filósofo en el campo, es un poema ilustrado. Es otro tipo de poesía, no es como la de los segadores, pero habla del campo. Es lo contrario a la maldad, es viejo y tiene una gran inocencia, es la idea que quiere destacar Menéndez Valdés. A los niños se les destaca por esa inocencia, a Plácido aquí se le compara casi con esa inocencia, aunque es un viejo, no es un niño. Es un poema que no se presenta como una carta, pero habla con un supuesto amigo suyo, Fabio, este nombre se había impuesto desde el siglo de Oro como un interlocutor, es un nombre general. Este le dice a Fabio que se vaya al campo, dice que en la ciudad no se puede vivir bien y que hay muchos elementos negativos y que por eso se debe ir al campo. Al principio (verso 16-17) le dice que mientras él está en un gabinete, mal en la ciudad, el filósofo está en el campo. Hay una crítica de la ciudad, del ocio, de la excesiva comida (opulenta mesa, verso 22). Dice que la ciudad es un sitio lleno de dinero, pero donde no se mira al que no tiene y lo pasa mal. Refleja la idea de igualdad de los hombres que destaca en este poeta, para él los hombres son nada, tanto los ricos como los pobres. Va contra los vicios, las prostitutas e incluso contra los peluqueros. Los asuntos como la riqueza hacen a los hombres olvidarse de todo lo demás, hay términos como “el raro saber de un peluquero…” Esta recomendación de irse al campo y criticar la ciudad era muy típica en el siglo de oro. Se hace también un elogio de la vida del campo, de la sencillez, de la virtud, de la preocupación de la madre de tener muchos hijos… la novedad es que nos encontramos también con el campesino real, que nos hace ver que el campo es mejor que la ciudad pero que también tiene sus cosas malas, no es un sitio maravilloso, “admira su apacible sufrimiento”. Aparece la idea de la pobreza del campesino (verso 14), de lo que trabaja, de lo que sufre. Esta parte negativa, de realismo sobre la vida campesina no había aparecido antes en este tipo de composiciones. El poema concluye exponiendo la infelicidad como una característica principal del ser humano que solo se ve en el campo. En el verso 294 nos encontramos con unos puntos suspensivos, durante el poema también hay algunas interrogaciones y exclamaciones, de manera que es un discurso emotivo; como veremos, en la poesía prerromántica encontraremos muchísimas más. Hay una insistencia en la inocencia, pone tanto cuestiones positivas como negativa del campo mientras que sobre la ciudad solo dice cosas negativas. En algún momento, interviene el orgullo, desde el verso 64 hasta el 79. El poema de la presencia de Dios, es también de este autor. Aparece en él la cadena del ser, es un poema ilustrado religioso. Otro poema suyo es el de a Jovino el melancólico. Es un poema ilustrado, aparecen varios elementos relacionados con la ilustración, como la amistad. Al tener gran cantidad de exclamaciones, interrogaciones, etc. Ha sido clasificado como prerromántico, ya que aparecen elementos como la noche. Es un poema complejo para clasificarlo en una sola tendencia. Tiene ideas ilustradas mezcladas con elementos románticos, como la noche o la importancia del sepulcro. 41 Leila Gil Poesía neoclásica Se le da importancia lo que pensaban los autores clásicos, que buscaban la armonía la belleza y la serenidad. No desaparecen los temas ilustrados, hay quien considera que este es un subgénero de la ilustrada. En este género se tiende a guardar un orden sintáctico. Hay pocos puntos suspensivos, interrogaciones y exclamaciones. FERNANDO DE MORATÍN Colabora con José I. No escribió muchos versos, tiene toda una serie de poemas en la línea de la poesía ilustrada, y como algunos ilustrados, buscaba la moderación, aunque no la consiguió del todo. A este poeta le interesaba mucho la política. Epístola a Jovellanos. Incluye ideas ilustradas, como la amistad. Tiene un comienzo muy emotivo por lo que expresa, comienza diciendo que la pura amistad existe y que, aunque estén lejos, no le va a olvidar nunca. En el verso 28 se destaca la importancia de los viajes y luego la idea de la ciencia, es decir, hay que viajar para aprender y, además, hay que estudiar al ser humano. Hay algunas exclamaciones. Aparecen las ruinas, verso 48, habla de Roma; dice que, si Roma ha caído, el hombre también, es mortal por lo que no queda nada. Es un poema triste, está lejos de su amigo, todo va mal y el mundo se está destruyendo. En los últimos versos expresa que el deísmo es lo único que le da esperanza, no habla sobre un Dios católico, sino que afirma que hay algo. La despedida, es un soneto en el que habla de su vida, de sus padres, de su éxito en el teatro. Dice que sus padres han cuidado de él, expresa el trabajo, lo que más le ha gustado ha sido el teatro y el éxito que ha tenido en ello. Destaca la virtud, el honor… ha tenido triunfo y buenos padres, pero al final se despide de su país. Es una despedida de su país, se marcha. No hay exclamaciones, interrogaciones, ni léxico del afecto. En el último poema cambia alguna cosa, no hay interrogaciones, exclamaciones… se llama Elegía a las musas. El poema trata sobre el adiós a la poesía. Dice que no puede escribir más, se siente viejo. Es una despedida a las musas porque les quiere agradecer. Vuelve a aparecer la idea de la fama, pero ha llegado la guerra y él no se siente capaz de seguir escribiendo. Aparece la idea de que no se estaban respetando las leyes, que se estaban matando unos a otros. Ha presentado la guerra, el problema con la monarquía, el motín de Aranjuez por lo que no se siente capaz de continuar escribiendo poesía, solo al exiliarse ha podido escribir algo. Al final del poema dice que le queda poco de vida. No queda nada, la naturaleza ha sido destroza. Vemos un Moratín distinto, al borde de la desesperación. MARGARITA HICKEY. Por su sencillez parece poesía neoclásica. Publica sus poesías en 1789, iban a ser dos tomos, pero sólo publica 1. Señala que todos los seres humanos son iguales, tanto hombre como mujeres, ella dice que las almas son iguales. Escribe poesías amorosas, religiosas. También hace poemas sobre la defensa de las mujeres, que suponen un critica de los hombres, en algunos critica los engaños de los hombres a las mujeres en el amor. Algunos de los poemas de este ultimo grupo van dirigidos a una persona en concreto o a “todas la mujeres de Madrid”. La autora imita también un poema de Góngora, modifica sus versos: • “Remitiendo a un conocido estas poesías”: se habla del ocio. Es una mujer de clase social alta y se puede dedicar a escribir poesías. No soporta lo que hacen las mujeres. Propone que va a presentar documentos finos. Sabe que la vana a criticar ya que no ha estado en las aulas. Hay una crítica al sistema educativo del siglo XVIII, no le gusta hablar de la moda. No quiere fama ni intereses. Este poema debe de ir al final ya que se despide de la escritora. Según la poeta escribe por gusto y no para ser leída. • A la ausencia de un amante: la poeta dice no tener celos, aunque su amante esté lejos, le proporciona su confianza. Es un poema que da la vuelta al tema de los celos. La separación da origen a la pérdida del amor. En este poema no es así. • Imitando a uno de los de Góngora. Está imitando un poema de Góngora y lo complementa. Propone que Góngora debe escribir otra cosa. Va intercalando los versos de Góngora y los suyos. Todo el poema es una crítica a los hombres y a algunas mujeres. Relata la historia de una mujer asesinada por celos, él ha sido infiel y debido a la sospecha de que ella le ha sido infiel (lo que no se llega a decir en el poema) él la mata. Trata asuntos realmente serios. 42 Leila Gil • El tiempo siempre es agradable, pero no siempre. Pueden aparecer el invierno, las navidades, el otoño y con él la época de la vendimia. Hay zagalas y pastores. Referencias a Anacreonte. • Hay niños pequeños que no tienen acceso a la razón. • Paso del tiempo, lo que produce una dislocación de este mundo sencillo. • Se habla de la poesía y su valor. Hay composiciones de ciertos autores que se acercan a este tipo de poesía, pero otras no. Hay algunas que son claras y lo vemos en su título. • Los elementos anacreónticos aparecen en otros tipos de poesía. • En algunas ocasiones aparecen poemas anacreónticos cristianos. • Aparece Vaco, pero no el invierno. Poesía anacreóntica: Cadalso:Es interesante el título : Ocios de mi juventud. Desde el comienzo dice la poesía que nos vamos a encontrar. Su poesía no tiene la majestad ni la fuerza de la poesía de otros poetas. Escribe una poesía más liviana y triste. • Primer poema: Aparece la expresión del hombre de bien. Habla mucho con el lector y él no se dedica a grandes temas por que eso a él no le llega. No se dedica a la ciencia y no va a hacer poesía astral. Habla de trabajo provechosos como idea ilustrada, está presentando la poesía anacreóntica. Se habla del apego al dinero y la búsqueda de la gloria. El laurel es símbolo de gloria y victoria. Hace referencia a Garcilaso. Habla del labrador, el cual está fuera de todos los problemas. • A la primavera después de la muerte de Filis: el fallecimiento de la amada le lleva a escribir este poema, que recuerda a las Noches lúgubres. Llega la primavera pero no para el poeta. Alude a los vientos y a Neptuno. Ya no hay hielo en los arroyos y por eso están desatados. • Composiciones humorísticas siguiendo a Góngora y Quevedo: habla de amor y de situaciones del siglo XVIII, con algunas críticas que se habían hecho en la prosa ilustrada. Habla de las mujeres, y de que las mujeres jóvenes se pueden casar con viejos pero eso no significa que les vayan a ser fieles. Tiene una traducción de Catulo, un poema al espejo de filis que son rococó pero las que más destacan son las anacreónticas. Habla de lo que no va a hacer. - Al pintor que me ha de retratar: habla de cómo no le tiene que pintar el pintor y cómo si lo debe de hacer. Se habla de vino y mosto. Se habla de parra. Se habla de baile. Habla de vino, de botijos de vasijas, etc. El amor es el único tema que le parece adecuado para la poesía. M. Valdés: aparte de tener poesías rococó también las tiene anacreóntica. Habla del amor que se ha convertido en mariposa. Hay muchos diminutivos en su poesía. Se ha estudiado la presencia de sol y luz en Menéndez Valdés. Diferencian muy bien su poesía ya que el propio autor las diferencia. Aparecen los prados, los arroyos, cupido, etc. Aparece el tema del aprovechamiento del tiempo y su paso. A otras composiciones no las llama anacreónticas, sino que las llama odas. - El caer de las hojas: no tiene nada que ver con una oda. Aparecen también los diminutivos. Hay elementos de la poesía anacreóntica pero el autor tenía muy claro que no lo eran, acaba con el tema del paso del tiempo. Estas parecen anacreónticas pero no son del todo así sino que se ven arrastradas por el frío del invierno. Tiene una poesía dedicada a Jovellanos que es anacreóntica. El invierno no está ligado a ninguna corriente poética. Jovellanos. Tiene algunas composiciones amorosas y una especie de anacreóntico. No le gusta la poesía amorosa aunque en algunos versos se deja notar un cierto tema amoroso. Transforma un poema amoroso en otra cosa. Le gustaba mandar y repartía a sus amigos el tipo de poesía que tenían que escribir. - Clori - La ausencia de marina. - A sus amigos: les dice a sus amigos que cambien el tipo de poesía que escriben. A partir del verso 251 habla con sus amigos, propone que se dediquen a la filosofía, que cambien para presentarse unas obras más morales y didácticas. Propone que se dediquen al teatro. Hay unas brujas que van a hacer un conjuro para que esos poetas se dediquen a la poesía amorosa. El conjuro es para que mueran sin gloria. Hay unas ruinas donde hay lechuzas, dañosas hierbas y cipreses. Aparece la luna cuando se va 45 Leila Gil a hacer el conjuro. Todo es un sueño y todo tiene que ver con ese cambio de rumbo. Aparece la palabra nefando que significaba, algo terrible o espantoso. - Paular, segunda parte: habla del paular, monasterio de las sierra de Guadarrama, llega con angustias y problemas y va contando lo que le pasa. Habla de la soledad y tristeza. Explica cómo se encuentra él y de donde procede, de la corte y allí es todo terrible. Habla de la vida terrible de la ciudad y lo que quiere es el silencio y la soledad. Habla del mundanal ruido. En el mundo hay mucho caos y reina la injusticia. En el verso 40 dice que busca paz y reposo pero en vano, hay alusiones al amor que era la base de su disgusto. La primera versión era dirigido a una mujer que no le hace caso, en la segunda versión se hace el poema más general y esa mujer desaparece. A partir del verso 60 se habla del locus amoenus el cual es un tópico de muy larga tradición y con elementos fijados: los pájaros, los árboles, las flores, el agua, aquí aparece también la sombra que es algo placentero. Lo describe todo. Frente al locus amoenus los pájaros aquí no cantan. Hay contrastes entre la serenidad y el miedo. - Sátiras: (dos poemas). Tiene palabras difíciles de comprender. Hay nombres de prendas de ropa. En algún momento critica las sátiras, pero él las escribe. Es una crítica a una sátira para las cosas que a él le parecen mal. No es una sátira a una persona en concreto. Arremete contra varios objetos. Habla de mujeres casadas y solteras, y arremete contra las prostitutas y las mujeres casadas que se dedican a esto y los maridos lo consienten. A partir del verso 17, nos cuenta cómo la mujer baja a pasear al prado, que va vestida como una maja y con un tocado muy despampanante. Critica su comportamiento. Mala educación de la nobleza un noble que va vestido como un majo con un cuchillo y con patillas que le afean el rostro. Critica que no estudia y no aprende. CLASE PRÁCTICA DE POESÍA II. 1.- Hay que relacionar este texto con otra lectura obligatoria e indicar la razón:
 “[...] al terco dudar llamar cepticismo; la suma ignorancia 305 llamarla idiotismo; por idolatría decir paganismo; a un dominio injusto de mando excesivo 310 que ley no conoce llamar despotismo; por gentilidad decir gentilismo y al francesear 315 llamar galicismo, ¿por qué no podremos en lances precisos por debilidades decir debilismo? 320 ¿Y de galanteo que es el sustantivo de galantear, hacer galanteísmo, cuando lo requiera 325 la gala y el brío de la expresión noble del concepto digno?” 
 Asociamos este poema de Hickey con las Cartas eruditas de Feijoo, pues se habla de la creación de nuevos términos o neologismos. 2.- ¿A qué tipo de poesía pertenecen estos versos:
 “Pero acá lo pasamos junto al rincón del fuego, asando unas castañas, ardiendo un tronco entero, hablando de las viñas, contando alegres cuentos, bebiendo grandes copas, comiendo buenos quesos; y a fe que de este modo no nos importa un bledo cuanto enloquece a muchos, que serían muy cuerdos si hicieran en la corte lo que en la aldea hacemos.” 
 Pertenece a la poesía anacreóntica, por las continuas alusiones al vino, así como por una visión despreocupada y alegre de la vida (“no nos importa un bledo”). 46 Leila Gil 3.- Hay que indicar en los siguientes versos si hay ideas ilustradas, y cuáles son: “La razón, la razón; no hay otra senda que a la alegre virtud pueda guiarte y a la felicidad. Por ella fácil tus deseos prudente moderando […]”. Tenemos elementos como la razón, la virtud, la moderación y la felicidad. 4.- Hay que relacionar los versos anteriores con una lectura obligatoria de poesía, indicando la razón. Lo relacionamos con los poemas de María Trigueros como El poeta filósofo. 5.- Hay que señalar las ideas sobre el amor de este texto: 
 “Amado Clelio mío, si el hado rigoroso dispone que te ausentes de mis ya tristes ojos, y que en vez de ti que eras 5 mi alegría y mi gozo, tenga a mi triste vista sólo objetos odiosos; ve, mi bien, persuadido ya que la suerte otro 10 consuelo no permite en lance tan forzoso, que ni rigor, ni ausencia, distancias ni remotos climas, a donde pueda 15 arrojarte el enojo, serán jamás bastantes, ni podrán ser estorbo de que no te ame siempre mi fiel pecho amoroso”. 20 
 El amor de una mujer a un hombre es perdurable en el tiempo, aun cuando éste ha de partir. Está presente el destino, que obliga a Clelio a marcharse. 6.- Hay que indicar los elementos prerrománticos del texto (se debe escribir la cita y el elemento prerromántico, no basta solo con la cita). 
 “Conmigo enloqueced. Ya está vacía, mi copa rellenad, y en torno ruede, y los ecos repitan retumbando cien veces ¡Evohe! La selva umbría se adelanta hacia mí; ya retrocede, 65 ya gira en derredor. ¡Cuál, ay, saltando los peñascos y montes de su asiento vuelan ligeros por el vago viento! Tierra y cielo se mueven. Luego, luego cien copas ¡Evohe!, dad a mi fuego. 70 Otras ciento me dad; y que el arado, rompiendo el seno a la fecunda Ceres, la esperanza asegure en rubios granos al futuro vivir y, desvelado, siembre nuevo placer. ¡Ah!, los placeres 75 cual humo pasan, y recuerdos vanos dejan en su lugar. ¿Veis cuál fallece la alegría otoñal? Ya palidece el hojoso verdor, y el claro cielo llora cubierto en nebuloso velo.” 
 Tenemos exclamaciones, interrogaciones, la expresión evohe, así como recursos estilísticos como la aliteración (“vuelan ligeros por el vago viento”), repeticiones, encabalgamientos (“los placeres cual humo pasan”), etc. Encontramos también frecuentes sufijaciones (hojoso / nebuloso). Temáticamente se habla del vino, la tristeza, o el tratamiento de espacios lúgubres y oscuros. 47
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved