Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relaciones entre Periodismo y Literatura: Fundamentos Teóricos - Prof. Orozco Vera, Apuntes de Literatura

Este documento explora las relaciones entre periodismo y literatura, mostrando cómo ambas disciplinas se interrelacionan y cómo el periodismo ha influido en la literatura. Se analizan ejemplos históricos y modernos, como el nuevo periodismo, y se discuten las características que diferencian las situaciones comunicativas de ambos. Además, se examinan las obras de autores como elena poniatowska, truman capote y rex reed.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 02/07/2013

gomitasverdes
gomitasverdes 🇪🇸

3.9

(22)

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relaciones entre Periodismo y Literatura: Fundamentos Teóricos - Prof. Orozco Vera y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! Literatura y Periodismo Bloque I. Discurso literario y periodístico: fundamentos teóricos Las relaciones entre periodismo y literatura no necesitan ninguna demostración: existen bastantes escritores que se han ocupado también de ejercer como periodistas y si nos remontamos a los orígenes del periodismo, observamos cómo existe una relación de éste con la literatura; Félix Rebollo Sánchez se refiere a la labor de los juglares y trovadores que trasladaban las noticias y la literatura. De esta forma conjunta de periodismo y literatura quedan algunos ejemplos escritos, como podría ser el Cantar del Mío Cid, que podría ser calificado de reportaje eminentemente realista. Existe una débil barrera que separa la literatura del periodismo, aunque también se señala la existencia de una estrecha interacción entre ambos, que permite trazar unas complejas, y al mismo tiempo, significativas “relaciones promiscuas”; otros prefieren señalar esas relaciones como polémicas, pero al mismo tiempo son fascinantes y turbadores, como señala Octavio Aguilera. El periodismo ha contribuido de una manera decisiva en transformar la idea de literatura, haciéndolo desde que los escritores han participado del periodismo, poniendo muchas de las estrategias del mismo al servicio de la literatura. La literatura, por su parte, ha asumido estrategias de estos discursos periodísticos. Un ejemplo de ello lo encontramos en Elena Poniatowska, que escribe novelas testimonio, utilizando estrategias de “testimonios”, basándose en entrevistas, como en la novela Hasta no verte Jesús mío. La relación entre periodismo y literatura también se manifiesta con el Nuevo periodismo que surge en EEUU en los 60, donde de la mano de escritores como Truman Capote o Rex Reed surgirá un periodismo que defiende la subjetividad del periodista. En España, esa influencia del nuevo periodismo norteamericano se dará a partir de la década de los 70; fue significativa la publicación de la obra de Tom Wolfe, en 1976, titulada El Nuevo Periodismo, que invitaba a la reflexión sobre esa nueva modalidad periodística. Larra sería uno de los periodistas españoles en cuyas obras se aprecian esas nuevas estrategias de la nueva forma de entender el periodismo; otro ejemplo es Azorín, un periodista que se anticipa a ese nuevo periodismo norteamericano, como Pío Baroja, ortega y Gasset o Julio Camba. En el Nuevo Periodismo Norteamericano se van a apuntar algunas de las claves que más adelante surgirán con el periodismo de creación, como son la subjetividad y la conexión con otros textos literarios. La diferencia entre periodismo y literatura debe contemplar otros factores de carácter pragmático, porque ambos implican comunicación, aunque de maneras diferentes. Características que diferencian las situaciones comunicativas de periodismo y literatura: • El escritor de ficción se dirige a un lector universal, mientras que el periodista lo hace a unos receptores concretos. • El mensaje literario actúa sin límites de espacio y tiempo, mientras que el periodístico tiene limitaciones en ese sentido, marcado por la actualidad. • La situación de lectura del texto literario es diversa para cada lector mientras que el periodista y sus lectores comparten unas mismas circunstancias de espacio y tiempo. Albert Chillón y Sebastián Bernal, establecen una clasificación en la que se incluyen tres modalidad desde este nuevo periodismo: PAGE i 1. Periodismo Informativo: se caracteriza por ser un relato de no ficción en el que predomina la función referencial. Se trata de un periodismo que no apuesta por la innovación formal y expresiva. No presentan carácter argumentativo, con un lenguaje directo, estructura convencional, textos donde aparecen muchos datos y la información es directa. 2. Periodismo Informativo de creación: es mucho menos frecuente que el anterior. Son textos informativos, ya que en ellos también está la función referencial del lenguaje pero se le añade una función estética. En este tipo de textos existe una mayor preocupación por el estilo, está la subjetividad plena del periodista y fomenta la innovación. Claros ejemplos de este periodismo es el Robinson Urbano o Las Apariencias, de Muñoz Molina. Por esta interacción de la literatura con el periodismo se les ha llamado textos literarios. Este periodismo tiene una conexión directa con el Nuevo Periodismo Norteamericano del que hablábamos antes. 3. Periodismo de Creación: se caracteriza por un notable grado de ficción y, a diferencia del anterior, se trata de historias inventadas. Son textos de ficción escritos mediante técnicas, recursos y estrategias eminentemente literarias. Lo único que nos hace pensar que sean periodísticos es el hecho de que aparecen publicados en periódicos. Partiendo del presupuesto subjetivizante del periodismo, se producen dos dicotomías: la del mito de la objetividad y la de la ficción. El mito de la objetividad queda completamente roto al ser rechazado tanto por investigadores como por periodistas: Ningún mensaje informativo puede ser objetivo, apolítico, imparcial, neutral e independiente porque su emisor, en el acto de selección, registro, elaboración y transmisión, discrimina, ordena, manipula e interpreta la realidad que pretende comunicar a su auditorio. Rosa Montero, por su parte, señala que “la objetividad no existe para nada, es una mentira, no hay nada objetivo en el mundo pero el periodismo, desde luego lo que menos”. Paco Umbral dirá: “Hay unos niveles mínimos de objetividad pero que inmediatamente eso requiere una interpretación”. La segunda dicotomía nos adentra en las relaciones entre la ficción y la no ficción. No debemos identificar a la primera con la literatura y a la segunda con el periodismo: sería un PAGE i 1. 2. 3. 3..a 3..b 3..c 3..d 3..e 3..f 4. 5. 6. 2. Noticioso-valorativo: se apoya en la realidad de forma mínima. Se sostienen brevemente en la información para acometer una valoración de la misma. 3. Valorativo-expositivo: lo importante es la argumentación sobre la información ya conocida. 4. Expositivo-especulativo: no se basa en información conocida. Se plantean hipótesis interpretativas más o menos fiables. 5. Fantástico: se identifica con los textos de creación, de naturaleza literaria, no realidad, es pura invención. F 0 E 0 Antonio Muñoz Molina Ha tenido una carrera literaria muy rápida. Tiene dos series de artículos publicados en dos volúmenes: Diario Nautilus, en 1985 y Robinson Urbano, en 1988. También ha escrito novelas, como Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991) o Plenilunio (1997); y cuentos en dos volúmenes. Etapas: a) Culturalista: intertextos literarios, pictóricos, musicales, etc. Se representa en Beltenebros y Robinson Urbano. b) Recuperación de la memoria personal y colectiva: se recrea en las experiencias personales y la relación con el colectivo. El jinete polaco y Las apariencias. c) Compromiso con la realidad circundante: crítica más directa; se repiten modelos como Larra, Galdós o Baroja. Plenilunio y La huerta del Edén. Robinson Urbano: los artículos que integran este volumen presentan un hilo conductor a través del personaje antihéroe, denominado Robinson. Contempla paisajes en Granada y recuerda esa propuesta de describir un espacio urbano al estilo de Baudelaire en Spleen París , donde no solo se describe el espacio urbano son también los personajes. Otro referente de este personaje es la propia obra de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, del cual Muñoz Molina traslada la soledad del náufrago al escenario urbano. PAGE i 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. La serie de artículos no incluye solo la recreación de una ciudad, sino que también implica una crítica a la cultura y sociedad del momento, reivindicando la libertad y la creatividad, con un notable perfil literario. Características de los artículos de Muñoz Molina: 1. Caracterización de una pintoresca y rica galería de personajes estereotipados. 2. Recreación pictórica de ambientes. 3. Carácter descriptivo y moralizador en sus narraciones. 4. Apelación a narratorio que aparece en singular. 5. Proyección de la visión personal del autor. 6. Técnicas del diálogo. 7. Cita de autoridades para conferir verosimilitud. 8. Dos tipos de estructura: 8..aTesis – desarrollo – conclusión 8..b Desarrollo – conclusión Las Apariencias: existe un cambio cualitativo con el anterior, ya no es el culturalismo el hilo conductor sino la vida, la propia experiencia y la reflexión sobre la misma. El culturalismo se queda relegado a un segundo plano, aunque encontramos guiños intertextuales, pero sobre todo profundiza en la realidad. Los artículos, a veces, partirán de noticias periodísticas e incluirán nombres y rostros famosos que se rescatan de la actualidad, apareciendo personajes famosos de la época. Hay una gran nómina de personajes que no identidad, a pesar de todo. Hay que destacar cómo se describe su mundo interior. F 0 E 0Francisco Umbral Periodismo y literatura están presentes en la obra de Umbral que siempre ha hecho literatura en los periodismos, de modo que no hago distinciones de géneros. Según un estudio de Gómez Calderón, identifica en Umbral un género único que explicaría la frecuencia con la que inserta artículos de pensar en sus obras de ficción y la apariencia articulística de muchas de sus creaciones de ficción, presentando una disposición fragmentaria, recordando al periodismo. Destacan en Umbral el ensayo, la novela, la biografía y los cuentos. Umbral se une con Larra en que a ambos les une la ruptura con la frontera entre periodismo y literatura. Con Eugenio D’Ors, las Glosas periodísticas; con González Ruano, la presencia del “yo” periodístico y la unidad temática. A partir de aquí, podemos identificar las Características de las columnas de Francisco Umbral: 1. No solo se apoya en el componente informativo. 2. Tiene unidad de asunto. 3. Introduce anécdotas como algo relevante. 4. La importancia del cierre de la columna. 5. La frase del comienzo como determinante con el lector. 6. Importancia de los aspectos formales sin llegar a basarse en la actualidad. 7. Intertextualidad. 8. La ironía como ingrediente fundamental. F 0 E 0 Los placeres y los días PAGE i En este compendio, Umbral trata de describir el Periodismo de Arte que se pone al servicio de la actualidad con una prosa subjetiva y que se caracteriza como la literatura en dosis homeopáticas. Su prosa asume una función catártica, puesto que la columna se libera diciendo más verdades, aunque más despacio. Francisco Umbral no se ve vinculado al Nuevo Periodismo Norteamericano porque cree que ya estaba inventado antes. 1. Primer bloque: La navaja que habla: Este primer bloque es sobre la reflexión sobre la lengua española, rescatándola frente a otras lenguas extranjeras que invaden su territorio y la transforman en una lengua segundona. Esta presente el humor, tiene guiños intertextuales e introduce el tema con anécdotas. 2. Segundo bloque: Glosa y vida: una crónica permanente de la cultura: Parte de anécdotas para concluir en verdades universales, copiado de D’Ors. Se reflexiona sobre aspectos relacionados con la literatura, así como el cine y la música, apareciendo grandes personajes públicos. 3. Tercer bloque: Madrid Simultáneo: Umbral recuerda a ese paseante solitario de la ciudad, como el de Baudelaire. Se observa una crítica directa, corrosiva, y existen guiños al lector, además de interrogaciones retóricas apelativas. 4. Cuarto bloque: Los otros: Se alude a personas que están en condiciones ínfimas, precarias. Constituyen un catálogo de sombras escritas bajo la influencia de lo que Baudelaire vino a llamar “santa prostitución del alma”: dejarse llevar, arrastrar y escribir por el primer que pasa. Se presentan a los inmigrantes, a los viejos, a los enfermos mentales, a los homosexuales y a las niñas explotadas. 5. Quinto bloque: La vida basura: Las reflexiones se centran en los problemas más actuales de la sociedad: el paro, las drogas, la violencia. 6. Sexto bloque: Especies Divinas: Va a introducir al lector en un bestiario original, donde se humanizan a los animales y, mediante una profunda reflexión sobre el mundo contemporáneo, se crea un esperpento de las personas, ridiculizando a algunos y exaltando los valores de los animales. Bloque III. Pluralidad genérica en el periodismo español. Actual hibridismo y contaminaciones El concepto de crónica aparece asociado a relatos históricos, en algunas ocasiones, también son literarios o relatos pre-periodísticos o, en otras palabras, paleoperiodísticos. Podríamos citar como ejemplo las hojas volanderas y los almanaques del siglo XIV y XV, difunden acontecimientos de actualidad narrados por un testigo privilegiado de los acontecimientos. En el ámbito del periodismo (más actual) habría que señalar el escaso rigor que se manifiesta en el uso del término ‘crónica’. En la obra Crónica Periodística: tres aproximaciones a su estudio, Manuel Bernal se va a referir a esa imprecisión en el uso del término crónica y señala cómo la palabra ‘crónica’ aparece asociada a un género periodístico, al conjunto de las informaciones de un día, incluso, se emplea el término ‘cronista’ como sinónimo de periodista o reportero. Hay que tener en cuenta que este género ‘crónica’, en la actualidad, es un género periodístico híbrido, junto con el reportaje. PAGE i
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved