Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LOS HORIZONTES DE LA CULTURA PERUAN, Monografías, Ensayos de Historia

CHAVIN PARACAS WARI TIAHUANACO TAHUANTINSUYO

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 05/07/2020

yazI25
yazI25 🇵🇪

4.5

(4)

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LOS HORIZONTES DE LA CULTURA PERUAN y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity! UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Monografía LOS HORIZONTES DE LA CULTURA PERUANA Docente Jorgue Abel Cabrejos Mejía Asignatura Historia Comparada Sección M-22 Autores Casique Sandoval Yadhira Yazmine Roncal Díaz Walter Anthony Santacruz calderón Claudia Villacrez Human Mayra Mabel Pimentel, 31 de julio de 2020 INDICE INDICE................................................................................................................................................1 RESUMEN...........................................................................................................................................5 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................6 OBJETIVOS..........................................................................................................................................9 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................9 1. HORIZONTE TEMPRANO “FORMATIVO”.......................................................................................10 1.1 CULTURA CHAVÍN (PAN ANDINA)..........................................................................................10 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA......................................................................................................11 1.3 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA............................................................................................11 1.4 RELIGIÓN...............................................................................................................................11 1.4.1 TEMPLO DE CHAVÍN DE HUANTAR.................................................................................11 1.4.2 LOS ALUCINÓGENOS EN LA RELIGIÓN CHAVÍN...............................................................12 1.4.3 LOS SACRIFICIOS HUMANOS...........................................................................................12 1.5 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.................................................................................................12 1.6 ESCULTURA CHAVÍN...............................................................................................................13 1.6.1 LANZÓN MONOLÍTICO....................................................................................................13 1.6.2 OBELISCO TELLO.............................................................................................................13 1.6.3 ESTELA RAIMONDI...........................................................................................................14 1.7 CERÁMICA CHAVIN................................................................................................................14 1.8 CULTURA PARACAS................................................................................................................14 1.8.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................................15 1.8.2 PARACAS NECRÓPOLIS....................................................................................................15 1.8.3 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA.....................................................................................16 1.8.4 ECONOMÍA DE LA CULTURA PARACAS............................................................................16 1.8.5 RELIGIÓN........................................................................................................................17 1.8.6 TEXTILERIA PARACAS......................................................................................................17 1.8.7 MEDICINA PARACAS.......................................................................................................18 1.8.8 TREPANACIONES CRANEANAS.........................................................................................18 2 INTERMEDIO TEMPRANO- “1° DESARROLLO REGIONAL”..............................................................18 2.1 LAS CULTURAS DEL INTERMEDIO TEMPRANO.......................................................................19 1 4.5.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICO SOCIAL:.................................................................................51 4.5.3 MANIFESTACIONES CULTURALES:...................................................................................51 4.6 CULTURA CHANCAY................................................................................................................53 4.6.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICO................................................................................53 4.6.2 ECONOMÍA:.....................................................................................................................53 4.6.3 MANIFESTACIONES CULTURALES:...................................................................................53 5 HORIZONTE TARDÍO......................................................................................................................54 5.1 EL TAHUANTINSUYO – IMPERIO DE LOS INCAS......................................................................54 5.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................................55 5.1.2 DIVISIÓN DEL IMPERIO....................................................................................................55 5.1.3 ORGANIZACIÓN POLITICO-SOCIAL...................................................................................55 5.1.4 ECONOMÍA DEL IMPERIO................................................................................................55 5.1.5 AGRICULTURA..................................................................................................................56 5.1.6 ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA......................................................................................56 5.1.7 RELIGIÓN.........................................................................................................................57 5.1.8 DIVINIDADES INCAICAS....................................................................................................57 CONCLUSIONES................................................................................................................................58 REFERENCIAS....................................................................................................................................74 4 RESUMEN La Periodificación de las culturas peruanas fue propuesta por Jhon Rowe. Y las dividió en Horizontes e intermedios, los horizontes son estadios de similitud cultural abarcaron un extenso territorio. Conformadas por aquellas culturas que lograron alcanzar mayor desarrollo e influencia cultural. El primer Horizonte abarca cronológicamente desde 1500 a.c hasta 200 d.c aproximadamente.Se origina la civilización en el Perú y surgen las altas culturas, el segundo Horizonte Abarca cronológicamente desde los 700 dc. Al 1200 dc. , aproximadamente.Se le denomina también período de la gran fusión, etapa de expansionismo político económico. El Tercer y último Horizonte es el Tardío. Abarca cronológicamente desde los 1438 dc. – 1532 dc. , aproximadamente. Es el periodo de origen y desarrollo del Tahuantinsuyo. En cuanto a los intermedios, son los periodos de diferenciación regional donde aparecieron culturas con caracteristicas propias existieron 2 intermedios, el temprano y el tardío el primero abarco desde los 200 dc hasta los 700 dc y es la etapa de apogeo cultural y el segundo abarcó cronológicamente desde los 1 200 dc. Hasta los 1438 dc. Y fue la etapa del resurgimiento regional. 5 INTRODUCCIÓN “La historia es el conocimiento de lo que sucedió en el pasado, en tanto el historiador, como sujeto cognoscente en la historia, tiene el propósito de buscar en el pasado respuestas a inquietudes presentes”[ CITATION Lui05 \l 10250 ].El hombre siempre se ha interesado por darle respuesta a un sin número de preguntas, ¿de dónde venimos?, ¿Qué paso antes de llegar a este momento?, a esas y algunas otras interrogantes responde la historia, ya que esta ciencia estudia los acontecimientos del pasado, es por ello que los historiadores miran atrás en la historia para responder a las interrogantes del presente , la tarea del historiador se trata entonces de realizar diversas investigaciones para interpretar los hechos del pasado para ello también hacen usos de diferentes fuentes históricas, independientemente del interés que podamos presentar por la historia en general , también nos surge la inquietud de saber sobre el pasado de nuestro país , pues la identidad de las personas radica también en la influencia de las enseñanzas y la herencia cultural que transmiten los antepasados , en nuestro caso por ejemplo, al ser peruanos ,nos interesamos especialmente por la historia del Perú pues buscamos conocer sobre las culturas, sus ideas, costumbres,etc. Todas aquellas cosas que hicieron y por supuesto la repercusión que tuvieron en la historia, es por eso que la estudiamos, para aprender, para ampliar los conocimientos de cómo hemos avanzado a través del tiempo, El presente trabajo de investigación pretende enseñar de manera sencilla y eficaz a cerca de los horizontes de la cultura peruana, logrando así que el aprendizaje del lector sea optimo ,somos un país con una historia fascinante, descendemos de un conjuntos de grandes culturas que han sido base de investigación y fascinación para muchas personas ,entre ellas podemos mencionar a la cultura chavín,Tiahuanaco,wari , Mochica, Vicus, Ancón, Lima, Paracas y Nazca,etc. Estas son algunas de las culturas de las que hablaremos en esta investigación, actualmente la importancia que se le da al estudio de la historia y sobre todo la valoración de los conocimientos históricos en el mundo moderno es limitado ,lograr el interés de los estudiantes por el estudio de la historia del Perú y específicamente direccionar la 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Explicar de manera sencilla los horizontes de la cultura peruana y sus respectivos intermedios mostrando información verídica, organizada de manera cronológica para captar el interés del lector y garantizar su comprensión y óptimo aprendizaje del tema. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diferenciar las culturas sobresalientes en cada uno de los tres horizontes, temprano, medio y tardío. 2. Mostrar la historia y el desarrollo de las antiguas culturas peruanas pertenecientes a los distintos intermedios (temprano y tardío). 3. Reflexionar sobre la importancia del estudio de los diferentes aspectos históricos e incentivar la investigación del lector. 9 1. HORIZONTE TEMPRANO “FORMATIVO” Se denomina horizonte temprano a la etapa comprendida entre el año 1500 a.C y el año 200 a.C, se dividió en 2 momentos, el primero fue el formativo medio empieza con la aparición de la cultura chavín y culmina con la aparición de otras sociedades con características propias y por otro lado encontramos el formativo tardío que finaliza al mismo tiempo que la influencia de chavín. 1.1 CULTURA CHAVÍN (PAN ANDINA) “Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica, y agricultura”[ CITATION Mag11 \l 10250 ]. A chavín se le considera como una cultura “pan andina” debido a que en su época fue una cultura dominante tanto en el ámbito político como en el ámbito militar, de hecho se dice que chavín fue un punto de encuentro para personas de diferentes lugares del Perú que llegaban a consultar con los sacerdotes chavines sobre en qué momento debían sembrar, para tener una buena cosecha y diferentes asuntos, lo que resalta el poder y la influencia que tuvo esta cultura. 10 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Su expansión ocurre a lo largo de la costa y sierra peruana con mayor influencia en los departamentos de la libertad lima y Áncash (lugar de su origen), específicamente entre los ríos huacheksa y mosna en el callejón de conchucos. (ANEXO 2) 1.3 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA “La cultura chavín se caracterizaba por tener un estado teocrático, es decir que estaba controlado por los altos mandos religiosos, en este caso los sacerdotes quienes eran los encargados de gobernar”[ CITATION chu19 \l 10250 ], se distinguen entonces 2 clases sociales los sacerdotes y el pueblo (ANEXO 3). La casta sacerdotal era entonces la clase dominante, ya que eran los dirigentes que se encargaban de gobernar en nombre de los dioses, el pueblo en cambio, era la masa trabajadora, conformada por artesanos, campesinos y agricultores. 1.4 RELIGIÓN “La religión en la Cultura Chavín se caracterizó por ser politeísta, el cual es un sistema religioso que consiste en la creencia de múltiples dioses, como por ejemplo la personificación de elementos naturales, sentimientos y/o actividades”[ CITATION Cul20 \l 10250 ]. Los chavines adoraron a Dioses cuyo aspecto era terrorífico y poseían ciertas características de animales, entre ellos podemos destacar al “Dios felino” o también llamado “Dios de los báculos”, quien es considerado como su dios principal y al parecer fue la versión inicial del Dios wiracocha, que se encuentra en la famosa estela Raimondi. 1.4.1 TEMPLO DE CHAVÍN DE HUANTAR “El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales. El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales religiosos”.[ CITATION chu19 \l 10250 ]. 11 1.6.3 ESTELA RAIMONDI La estela Raymondi es un monolito de granito pulido tallado solo en una de sus caras, su nombre hace alusión a su descubridor, el naturalista italiano Antonio Raimondi, representa a un Dios similar al representado en el lanzón monolítico, con la diferencia de que este sostiene 2 báculos.(ANEXO 7) 1.7 CERÁMICA CHAVIN “En cuanto a la cerámica modelada, el hombre de Chavín desarrolló un elemento típico de la cerámica de las culturas andinas prehispánicas: el asa de estribo. Los recipientes con ese asa sirvieron para contener vino o grano fino. No se trata de cerámica doméstica, sino que estaría asociada al culto a los muertos. La zona donde se encuentra mejor representada esta cerámica es en Cupisnique” (Jaen, 2008). La cerámica se caracteriza por tener una decoración sencilla y en cuanto al color tenían tonos oscuros (negro o pardo).en cuanto a la decoración predominan las incisiones y en algunos casos el modelado. (ANEXO 8) Según el periodo de tiempo en que se desarrolló, podemos encontrar 2 épocas que se diferencian bastante según la forma que plasmaban con la arcilla:  Época de las rocas, con una forma globular de base plana y con un asa de forma tubular.  Época de ofrendas, de forma acampanulada y cuello o golletes más delgados. 1.8 CULTURA PARACAS El término “paraca” significa lluvia de arena, un fenómeno característico de la zona desértica en donde se desarrolló esta cultura. Julio C. Tello, fue el primer estudioso de la cultura Paracas. Durante los trabajos de reconocimiento y excavación que realizó en esa zona hacia 1925, Tello y su equipo encontraron 429 fardos funerarios en los cementerios de Cerro Colorado. A partir del estudio de esos fardos, se dividió el desarrollo de la cultura Paracas 14 en dos fases: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, definidas por sus distintos patrones de enterramiento. 1.8.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Paracas surgió el año 700 a.C., y se desarrolló en la península que lleva el mismo nombre, a 18 Km. al sur de la ciudad de Pisco, Ica. Fue una civilización de Desarrollo Regional y durante su etapa de expansión abarcó por el norte hasta Cañete, y hasta Yauca (Arequipa) por el sur (ANEXO 9). 1.8.1.1 PARACAS CAVERNAS “La época Cavernas (500-200 a.C.) se desarrolló en Cerro Colorado, en la bahía de Paracas. El nombre se refiere al tipo de entierros que daban a sus muertos, a los cuales colocaban en fardos funerarios en amplias cámaras excavadas en la roca, a las que se accedía mediante una entrada vertical. En esta etapa hubo la mayor densidad poblacional a lo largo de todo el litoral de Paracas, con asentamientos tan extensos como los de Cerro Colorado, Chucho y Karwas“[ CITATION Jul09 \l 10250 ]. Los cuerpos estaban envueltos en tejidos y presentaban cráneos con deformación artificial y trepanaciones (ANEXO 10). 1.8.1.2 CERÁMICA DE PARACAS CAVERNAS “Esta cerámica está cubierta con decoración incisa propia de la Época Formativa” Era de forma globular y de base plana, con dos picos unidos por un asa puente, siendo reemplazado a veces uno de los picos por una cabeza antropomorfa o zoomorfa y la pintura fue aplicada en capas gruesas y en la etapa post-cocción en ella destacan los colores rojo, negro, marrón verdoso, azul pastel, blanco y amarillo. En ella se representa a un personaje felino antropomorfizado que guarda similitudes con el que se presenta en la cultura Cupisnique. 1.8.2 PARACAS NECRÓPOLIS “La época Necrópolis (200 a.C. – 100 d.C.), definida así por Julio C. Tello en base a su hallazgo de un gran cementerio en el que los cadáveres, sentados en cestos, estaban envueltos en varios mantos hasta formar los fardos funerarios. La población se concentraba en Cabezas Largas, con asentamientos menores al 15 norte y sur de la península”[ CITATION Jul09 \l 10250 ]. Los cementerios eran rectangulares y mucho más sofisticados que los de la etapa antecesora, estaban divididos en varios compartimientos que simulaban una ciudad de muertos, de allí su nombre. 1.8.2.1 CERÁMICA DE PARACAS NECRÓPOLIS La cerámica de paracas necrópolis, presenta forma ovoide, paredes muy delgadas, y dos picos tubulares cortos unidos por un asa puente pero a diferencia de paracas cavernas, esta era monócroma y se pintaba pre-cocción y en ella se representaban figuras de animales, plantas y personas 1.8.3 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA “Influenciados por la cultura chavín los paracas desarrollaron una sociedad teocrática los máximos gobernantes eran religioso o de la clase sacerdotal, pero a su a estos se le unía a ellos la nobleza guerrera que también poseían cierto privilegio en la sociedad”[ CITATION Mau17 \l 10250 ].Esta sociedad presento diferencias muy marcadas , sacerdotes y la nobleza gozaban de grandes privilegios mientas que la clase más baja compuesta por campesinos y agricultores que eran quienes vivían bajo las ordenes y demandas de la clase alta bajo la idea de que si desobedecían serian castigados por los Dioses .(ANEXO 11) 1.8.4 ECONOMÍA DE LA CULTURA PARACAS La economía paracas se basó en la pesca de especies marinas y en la agricultura de diferentes productos como el maíz, frijoles, mandioca, maní y pimientos rojos. La apertura de canales de irrigación y la utilización de guano (excremento de aves) que utilizaron para fertilizar la tierra lo que les garantizaban cosechas abundantes aun viviendo en el desierto. 16 empezaron a obedecer a castas teocráticas militares que gobernaron distintas zonas del Perú, departamentos, regiones que empezaron a diferenciarse de los demás. Cada región creó su propia cultura, su propia cerámica, su propia iconografía, etc. Por lo tanto el Intermedio Temprano se caracteriza por la heterogeneidad cultural, política y social”[ CITATION Ren08 \l 10250 ]. 2.1 LAS CULTURAS DEL INTERMEDIO TEMPRANO Es la época donde se desarrollaron las culturas clásicas en el territorio peruano. A este período pertenecen las culturas clásicas de Mochica, Nazca y Tiahuanaco. 2.1.1 CULTURA CAJAMARCA “Estuvo dominada por estilos chavinoides durante el primer milenio (a.n.e.); de esto quedan como vestigios los sitios arqueológicos de Kuntur Huasi quechua: kunturwasi, casa del cóndor y Pacopampa, pero es a partir del siglo III (d.n.e.) y hasta el siglo VIII (d.n.e.) en que la cultura Cajamarca alcanza el mayor nivel artesanal formando un estilo propio”[CITATION Ecu19 \l 10250 ].Fue el arqueólogo Rafael Larco Hoyle el primero en estudiar a esta cultura y la definió en base al estilo de su cerámica, en un informe publicado en el año 1948, posteriormente los suizos Paul y Henry Reichlen determinaron una secuencia para el desarrollo de la cultura cajamarca y la dividieron en 6 fases. 2.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Cajamarca se desarrolló en el norte del Perú, en el actual departamento de Cajamarca, y Comprendió tres grandes áreas: la cuenca alta de los valles de Chancay, Lambayeque, Chayama, y Chotano; las cuencas alta y media de los valles de Jequetepeque y Chicama; y las cuencas de los valles de Cajamarca y Crisnejas. (ANEXO 15) 2.1.3 PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA CAJAMARCA Según los estudios de Henry Reichlen, se realizó la periodización en 6 fases, que abarcaron desde el fin de la cultura chavín hasta la aparición de los incas: • Torrecitas Chavín, 500 a.C - 100 a.C • Cajamarca I (Cajamarca inicial) 100 a.C – 100 d.c. 19 • Cajamarca II (Cajamarca Temprano) 100 d.c. – 500 d.c. • Cajamarca III (Cajamarca medio) 500 d.c. – 850 d.c. • Cajamarca IV (Cajamarca Tardío) 850 d.c. – 1450 d.c. • Cajamarca V (Cajamarca final) 1470 d.c. – 1532 d.c. Las fases de Cajamarca I a III, constituyen la cultura cajamarca propiamente dicha: 2.1.3.1 CAJAMARCA I Corresponde a la fase inicial de cajamarca y Coincide con el periodo intermedio y temprano surge en el año 1000 a.C. Se encontraron hallazgos arqueológicos pertenecientes a este periodo en los cerros callapoma y chondorko, los cuales se traba de cementerios que habían sido profanados por los “huaqueros” Durante este periodo los cajamarcas vivieron sobre las cumbres o laderas de los cerros, como principal actividad tuvieron la agricultura y el cultivo de maíz, en cuanto a su cerámica, se hizo con arcilla caolín y decorada con motivos de color rojo, naranja y negro. (ANEXO 16). 2.1.3.2 CAJAMARCA II Esta fase se desarrolló en el cerro chondorko, destaca debido a la abundancia de cerámica en forma de copas circulares, y la construcción de chullpas (monumentos funerarios de forma cónica o cilíndrica) Los decorados de la fase Cajamarca II guarda parecido con los encontrados en las culturas Recuay, moche y Huamachuco. 2.1.4 SITIOS ARQUEOLOGICOS El poblado tantarica en la provincia de contumaza. No fue el principal pero si destacó de entre las demás, Otro asentamiento importante sería Cerro Nivel, ubicado en Pampa de la Culebra, a 13 km de la ciudad de Cajamarca. Los monumentos más conocidos son:  las torres labradas de Chiguirip (en Chota) 20  el centro ceremonial de Muyuc Chico en” Celendín”  las “ventanillas” nichos funerarios “cerca de la ciudad de Cajamarca” 2.1.5 ARQUITECTURA: La arquitectura de la cultura Cajamarca se dividió en 6 tipos de asentamientos: • Pequeñas estructuras aisladas • Grupos aislados de recintos aglutinados • Grupos de recintos de tamaño mediano • Grupos de canchones cercados • Canchones rectangulares aislados • Estructuras defensivas con fosas y murallas. 2.1.6 RELIGIÓN: Los primeros religiosos fueron los agustinos, si bien es cierto ellos tenían una relación con el sol, la luna y las estrellas, seguían a ataguju creador de la tierra que producía rayos, truenos, lluvia y relámpagos. (ANTONIO, 2011) 2.2 CULTURA LIMA Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la costa central entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, es de las mismas épocas de las culturas Moche, Nazca, Recuay y Huarpa, esta cultura es destacada por su colorida y cerámica con representaciones de seres serpentiformes entrelazados y peces muy aparte de sus edificios hechos con pequeños adobes hechos a mano y así como su fina y policroma cerámica decorada con motivos geométricos. 2.2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA Se desarrolló en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados en la costa central del Perú. (ANEXO 17) 2.2.1.1 ASENTAMIENTOS PRINCIPALES: Aquí se encuentras 5 asentamientos principales que son: • valle de Chancay: cerro trinidad • valle seco de Ancón: Playa Grande. 21 de los chavín abandonadas sirvieron para los Recuay como corrales para guardar su ganado además debían haber manadas de vicuñas que pastaban en las zonas altas de dominio de los Recuay. 2.3.3 ARTE 2.3.3.1 ESCULTURA Los Recuay mayormente son reconocidos por sus trabajos en piedra que son de forma prisma o estatuaria que es posible tallar en alto o bajo relieve, podían representar guerreros, felinos y serpientes, cabezas humanas, caras y cabezas trofeos, maquetas y copas de pedestal, la muestra más importante son las cabezas-clavas que representan hombres y felinos los cual nos recuerda a la cultura chavín. 2.3.3.2 TEXTILERIA “Recuay se va a caracterizar por la confección de tejidos en técnicas de Tapiz y es Posible que las halla en Tejido Llano y estén empleando colores blanco y rojo (Bícromo), se deduce a partir de una muestra de tejido hallada en exhibición en un Museo Americano” [ CITATION Man00 \l 10250 ]. 5.3.2.3 CERÁMICA Estos utilizaban la arcilla llamada caolín que se considera de las más finas y fáciles de trabajar, tenemos dos motivos decorativos los cuales son: • Motivos pictóricos: Consiste en felinos, serpientes y seres antropomorfos dibujados en forma realista. • Motivos escultóricos: personajes similares a los anteriores conduciendo una llama; un sacerdote rodeado por una pareja o por un grupo de mujeres. 2.3.3.3 ARQUITECTURA La arquitectura de Recuay está representada por diferentes tipos de edificaciones los cuales son: viviendas, fortificaciones, templos, las paredes están construidas con piedras alargadas plantadas en el suelo; las grietas fueron rellenadas por piedras pequeñas totalmente planas. 24 “Ejemplos principales de la arquitectura Recuay son los restos de Huilcauaín y Pashash.” (T., 2019)  Edificaciones militares.  Edificaciones funerarias.  Edificaciones religiosas. 2.3.4 SITIOS ARQUEOLOGICOS:  Copa: Es un sitio arqueológico cercano a Carhuaz  Pashash: Es un sitio arqueológico ubicado cerca de la ciudad de Cabana.  Huilcauaín: este es el más importante de la cultura, es un conjunto de edificios cerca de la ciudad de Huaraz. 2.4 CULTURA HUARPA Apareció entre los años 200 a.n.e. - 500. En el actual departamento de Ayacucho. (ANEXO 20) Los Huarpa destacaron en la arquitectura lo cual se ve reflejado en sus centros ceremoniales y también se pueden observar en los templos Huarila influencia que tuvo esta cultura 2.4.1 ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL •Social: el pueblo estaba dividido en clases sociales como sabemos los más importantes fueron los sacerdotes los cuales podían llegar a ser nobles, señores o reyes, tuvieron más privilegios mientras el resto se dividía en campesinos y artesanos. •Político:” los que reinaban eran políticos-militar donde existe control en los guerreros por tener la responsabilidad de defender a su pueblo” (yolexis, 1821). 2.4.2 AGRICULTURA Cultivaron el maíz, la quinua, papa y desarrollaron técnicas como los camellones, obras de canalización y drenaje, Además de la ganadería con llamas y alpacas también fue importante por su fabricación de cerámica y la orfebrería, el uso de terrazas de cultivo escalonadas, esta técnica les permitió una amplia explotación de los recursos agrícolas. 25 2.4.3 COMERCIO Esta se basó en la agricultura y labores artesanales sobre todo su principal actividad fue el intercambio de comercial, intercambiaron productos con la cultura nazca lo cual se desarrolló la población así formando una ciudad llamada “Ñawinpukyo”. 2.4.4 DESARROLLO ARQUITECTONICO: Sus viviendas eran hechas por piedras de diferente tamaño ubicados en terrenos rocosos, mayormente dejaban ver como era su estilo de vida simple entre los 300 que habitaban. 2.4.5 PRACTICAS RELIGIOSAS: La ciudad Ñawinpukyo era un centro religiosas, como sabemos las montañas antes eran veneradas, debían rendir algún tipo de culto a sus dioses mediante ceremonias así practicando el politeísmo, los fragmentos de cerámica fueron usados como ofrendas en rituales. Así que no dejan su idea de que fue un centro ceremonial que puede ser usado para varias actividades los cuales pueden ser controlar el uso del agua, las tierras, el comercio y ceremonias religiosas., todo esto para ellos fue fácil luego de que fue habitada por la cultura Huari. 2.4.6 DECADENCIA DE LA CULTURA HUARPA: Su fin llego en el año 500 a.C, Luis lumbreras tiene la idea de que el desastre produce cambios de otros órdenes de actividad, uno de ellos es el crecimiento de los asentamientos, la minoría de número de asentamientos, explotación agrícola y el más importante representado por las costas de Ica y Nazca, que se expresa en el desarrollo intensivo de la cerámica policroma. 2.5 CULTURA MOCHICA “La cultura mochica o cultura moche es una civilización arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre los años 100 a. n. e. y los 800 n. e. en de los valles de los ríos de la costa norte del actual Perú”.[ CITATION Jua17 \l 10250 ] 26 2.5.4 RELIGIÓN: El dios de Ai Apaec está representado en un muro de la Huaca de la Luna, adoraban al sol y la luna, eran variados dependiendo del lugar donde estén. 2.6 CULTURA NAZCA Es una cultura arqueológica ubicada en los valles del departamento de ica, lo que nos llegó a impresionar de esta civilización son los trazos perfectos, conocidos como las Líneas de Nazca representan figuras grandes de animales, seres humanos y diseños geométricos hecho con mucha precisión. 2.6.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA “Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha, Nazca (río Grande), Ica y Acari (costa Sur del Perú). (ANEXO 22) Su centro principal, Cahuachi, fue la capital de la sociedad Nazca ubicado a 49 Km. de la actual ciudad de Nazca, en la cuenca del río Grande, y a 500 km. al Sur de Lima”[ CITATION May11 \l 10250 ] 2.6.2 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA: •Social: en la cabeza de las pirámides estaban los máximos representantes; señores y sacerdotes, luego estaban los ceramistas, textileros, astrólogos, músicos y soldados. •Política: fue una gran agrupación de señores por que no tuvieron un gobierno unificado, eran muy aficionados a la guerra además de buscar cabezas trofeos para así unificarlas. 2.6.3 ECONOMIA:  Pesca: ellos podían pescar con más facilidad porque vivían al frente del mar los cuales se puede apreciar en sus cerámicas de su pesca y marisqueo.  Comercio: hicieron un negocio intercambiando sus cerámicas y textilería. 2.6.4 MANIFESTACIONES CULTURALES: Las evidencias son: los geoglifos, arquitectura, cerámica, textilería, orfebrería, cabezas trofeo y música. 29 2.6.4.1 LAS LÍNEAS DE NAZCA “Durante 1500 años, hasta principios del siglo XVI, los antiguos habitantes de varios valles fértiles de la desértica costa meridional del Perú subieron a la árida pampa de San José y crearon los hoy famosos geoglifos de Nazca. Se trata de docenas de biomorfos (figuras zoomórficas y fitomórficas) de dimensiones decamétricas, entre ellos varias aves, peces, un mono, una araña y una flor, así como de cientos de líneas, en forma de trapezoides, rectángulos, espirales y numerosas rectas, algunas de las cuales alcanzan kilómetros de longitud”[ CITATION Ave16 \l 10250 ] Las líneas de nazca, son en esencia eso, rayas y figuras que fueron dibujadas en las pampas de nazca, los pobladores nazca aprovecharon las condiciones climáticas , y la riqueza de minerales del suelo combinada con distintas técnicas para crear el contraste blanco de las líneas con el suelo desértico, lo que resalta la magnífica capacidad de los pobladores nasquenses para crear estas gigantescas figuras”El área cubierta por los geoglifos en Nazca es extensa y mide unos 60 por 10 kilómetros. La zona ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO y en la actualidad está protegida por la legislación peruana que ha restringido el ingreso para evitar su alteración y deterioro”[ CITATION Aur14 \l 10250 ]. 2.6.4.2 CERÁMICA NAZCA Su cerámica estaba decorada con pinturas minerales, se identificaron diferentes tipos de arcillas que se emplearon en el modelado de piezas, lo cual demostró que el estilo de la cerámica nazca fue cambiando gradualmente. “Los ceramistas Nazca llegaron incluso a aplicar hasta siete colores para decorar sus vasijas. Otro rasgo relevante de Nazca es el culto a las cabezas trofeo, las cuales han sido encontradas en varios de sus cementerios”[ CITATION May11 \l 10250 ]. División de la cerámica: Las primeras investigaciones basadas en la cerámica dejaron ver una secuencia de la cerámica Nazca y se diferencian 9 fases y efectivamente están determinadas por los cambios del estilo cerámico De estas 9 las últimas dos dejan de ser Nazca, propiamente dicho, y representan un quiebre en la tradición.  Nazca 1: marca el inicio del estilo nazca. 30  Nazca 2, 3 y 4: denominado Nazca Monumental por el aspecto serio y austero de su cerámica.  Nazca 5: hacen su aparición los diseños más cuidadosos y precisos sobre fondo blanco.  Nazca 6 y 7: conocido específicamente hoy como Nazca Prolífero, corresponde a lo que Tello llamó Chanca, aquí surgen ideas renovadoras locales y reemplazan la tradición conservadora de Nazca Monumental, es decir, la pintura y los dibujos rellenan toda la superficie de la vasija, existiendo lo que algunos llaman horror al vacío.  Nazca 8: conocido como Disyuntivo, es cuando llega la influencia serrana del área de Ayacucho, se intensifican los contactos con la costa central y proliferan las cabezas trofeo.  Nazca 9: nazca ingresa al dominio de los Huari, se producen serios cambios en el arte y las costumbres. 2.6.4.3 ORFEBRERÍA Emplearon el oro y la plata para hacer distintas cosas como máscaras, orejeras, y otras obras para sus rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. En su mayoría estos objetos eran hechos para el uso en ceremonias o ritos de carácter religiosos. 2.6.4.4 TEXTILERIA Los nazcas heredaron algunas técnicas de los paracas necrópolis para la elaboración de mantos, aunque no lograron la misma calidad de los acabados, aunque si guardan la similitud en el uso de sus materiales ya que utilizaron para la elaboración de sus tejidos algodón y lana de camélidos. “En el apogeo del arte textil Nazca se aprecian cambios radicales en cuanto a diseño, composición y técnica donde sobresale la iconografía con imágenes estilizadas complejas, creándose incluso composiciones no figurativas abstractas (rectángulos, grecas escalonadas, círculos, franjas, diseños cursivos, etc)”.[ CITATION May11 \l 10250 ] 31 La organización social de la cultura wari fue la base teocrática, que luego esta realizo un cambio a militarista, así poder tener control de un territorio tan grande. La clase que domino la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, los comerciantes y la burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La clase dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores. Propiamente su economía se distribuyó en la ganadería y agricultura estas fueron las bases, gracias a esto fueron capaz de mantener su imperio. Para la ganadería aprovecharon sus extensos terrenos y pasto para la producción de llamas y alpacas, la agricultura se basó en el cultivo de maíz, la quinua y la papa. Esto creo un papel sobresaliente en la actividad comercial ya que estos, tuvieron ciudades que centralizaban de la actividad comercial. También crearon instituciones administrativas, pero también la estructura jerárquica en los centros fundados. Contaron con almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales. Esto creaba una reciprocidad con las poblaciones que tenía a su disposición, este imperio fue tan complejo que tuvieron que crear una forma de control,” los hallazgos arqueológicos demuestran que emplearon el quipu (instrumento que guarda información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores con nudos) y crearon caminos los cuales conectaba la capital con los centros regionales, con esta red de camino no solo dejaron ver el avance arquitectónico, tecnológico estos les permitieron la perdurabilidad en el imperio, con esto se buscaba unir y controlar los distintos territorios” (R, 1997). La cultura wari utilizaron unas técnicas que fue esencial para su avance en la agricultura estas se nombraron como andenes y camellones, los andenes son escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierra de cultivo, y los camellones fueron obras de canalización y drenaje. Esto era la preparación del suelo en la llanura, creaban zanjas, estas se llevan de agua por el desborde de ríos, o por lluvias torrenciales estás estaban posicionadas de manera estratégica para proporcionar agua a los cultivos, estas mantenían la tierra húmeda lo cual proporciono el óptimo desarrollo en los alimentos, proporcionaron 34 seguridad ya que estas drenaban las lluvias torrenciales, previniendo inundaciones. Además de la ganadería con llamas y alpacas; también se destacaron por la fabricación de cerámica y la orfebrería. El arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, refiriéndose a este aspecto señala: “La política de los ayacuchanos parece haber estado orientada a obtener el máximo de utilidades agropecuarias, en los valles colonizados, tanto en la sierra como en la costa. Aprovechando la experiencia agraria local, así como la de todos los territorios conquistados, se desarrolló un programa hidráulico de vasto alcance, habilitando nuevas tierras en cada valle y racionalizando la siembra y la cosecha (….) la construcción de canales, reservorios de agua y otros servicios agrarios, fueron también utilizados para el mantenimiento urbano, el que además fue complementado con caminos a lo largo del Imperio”. (Historia Peruana, s.f.) La cultura Tiahuanaco Influenció en los wari sobre todo en el aspecto religioso y cultural. En algunas de sus cerámicas se aprecia la representación de divinidades con rasgos antropomorfos y zoomorfos, similar a Wiracocha (dios de los báculos) del Tiahuanaco. 3.1.1 RELIGIÓN Su Dios fue Wiracocha, este se encuentra representado en sus cerámicas y textiles, en mitos y leyendas aprecio como creador y ordenador del mundo. Las evidencias datan que la cerámica de la cultura Wari estuvo marcada por distintas influencias. Los investigadores, según las características que presentan, han dividido la cerámica de la cultura Wari en diversas fases o estilos, entre los que destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los habitantes de la cultura Wari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso de la élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También hicieron otra de uso doméstico. (CULTURAS PRECOLOMBINAS, s.f.), 35 3.1.2 ARQUITECTURA La arquitectura se encontró edificaciones de piedra murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas. 3.1.3 TEXTILERÍA Tenía un gran desarrollo en el arte textil, elaboraron sus tejidos con lana de alpaca y de vicuña, esta fue su materia prima, estos sirvieron como indumentaria y para rituales e caracterizaron por un gran despliegue cromático. Predominaron el rojo, azul brillante, amarillo, dorado y el blanco. 3.1.4 ESCULTURA Escultura en piedra, esta no fue muy difundida se encontró en la zona de Ayacucho y Huancavelica. Tenían estatuas estas representaban seres antropomorfos en forma planimétrica (detalles en una superficie palana), Pero es característica de los Wari una forma de escultura muy pequeña realizada en crisocola y, a veces, en turquesa con motivos muy parecidos a las grandes estatuas de piedra (Historia Peruana, s.f.). 3.1.5 ORFEBRERÍA Trabajos metalúrgicos Wari en oro, cobre y bronce, utilizando las técnicas del vaciado, forjado, laminado, martillado y repujado. Algunos autores sostienen que el trabajo metalúrgico en Wari tuvo antecedentes tiahuanacotas, en cuanto a las técnicas utilizadas; otros sostienen que la metalurgia en Wari tiene sus orígenes en Waywaka, un sitio arqueológico ubicado en Andahuaylas e investigado por Grossman, en donde se encontraron piezas de metal de mucha antigüedad (Santillana, 2000) “El sitio de Huari fue ocupado quizás desde épocas tan tempranas como el Horizonte Temprano, y la estructura más antigua conocida hasta ahora en Huari es probablemente el patio cuadrangular hundido que subyace a las estructuras del Horizonte Medio en el sector Moraduchayoq de Huari Este patio mide poco más de 24 metros de lado y está orientado a los puntos cardinales. La estructura fue remodelada varias veces, y tuvo probablemente dos pisos más tempranos por debajo del piso de lajas de piedra expuesto por las excavaciones de Isbell. (Isbell, 36 castaño claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta técnica, algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas están modeladas en forma antropomórfica. 3.2.3.2 URBANO: ÉPOCAS III Y IV (45-700 N. E.) “En el siglo II, Tiwanako dejo de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de Tiwanako, que evidencian la visión propia de la sociedad andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas las ciudades andinas, incluyendo el Cuzco, se dividen en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo)”[ CITATION Ros18 \l 10250 ]. 3.2.3.3 EXPANSIVO: ÉPOCA V (700-1200) En el siglo VIII, Tiahuanaco comenzó su proceso de expansión, tanto en la costa como en los valles interandinos; así mismo extendió su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta expansión fue impulsada por el dominio que tenía del bronce lo que les dio una gran ventaja en el aspecto militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiahuanaco, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado 3.2.4 RELIGION:  El dios wiracocha fue uno de los principales para los Tiahuanaco lo cual representa un dios celestial, estos adoraban a una deidad llamada “chachapuma” representaba como una persona con mascara de felino con una nariz larga con un hacha y una cabeza trofeo.  Hacían sus ritos utilizando hojas de coca, también podían hacer sus sacarificaciones. 39  Sus pobladores hacían ritos y ceremonia, era un pueblo a base de agricultura y adoraban los fenómenos de naturaleza, las lluvias, los vientos, las nieves. 4 INTERMEDIO TARDÍO Este periodo abarca los años 1000 a 1400 d.c. que se inicia con la destrucción del estado imperialista Wari (siglo XIII d.C.) hasta el surgimiento del Imperio Inca (siglo XV d.C.). Este periodo es de los Reinos y Señoríos. En cada región del Perú surgen diversos reinos y señoríos que tienen un área de influencia focalizada. Estos reinos y señoríos estaban en constantes conflictos, pero en muchas ocasiones hacían alianzas para enfrentar un peligro común. 4.1 CULTURA CHANCA La palabra Chanca parece derivar de ‘’chanqui’’, cuyo significado es espinoso de las alturas, concordante con el carácter bravo y belicoso de la gente de la zona de Andahuaylas. Su desarrollo se inicia por los años 1200 de d.n.e. y se prolonga hasta aproximadamente 1400 de n. e. Cuando fueron conquistados por los Incas. Pero en un momento dado hicieron tambalear la civilización incaica, hasta que fueron derrotados por Wiracocha.[ CITATION Car19 \l 10250 ] 4.1.1 UBICACIÓN Esta cultura se ubicó en Huancavelica, Ayacucho y la provincia de Andahuaylas. Sus pobladores se ubicaron en las cumbres y las laderas de los cerros, lugares de difícil acceso, para adoptar acciones defensivas ante eventuales ataques. 40 4.1.2 ECONOMÍA: Se dedicaron, al pastoreo de auquénidos y a la agricultura cultivando productos como papa, mashua, olluco. Quinua, cañihua, etc. Así como, también a las diversas artesanías entre las que podemos señalar la arquitectura y cerámica. En el riego, utilizaron las aguas de los ríos y las lluvias que en determinadas épocas del año son persistentes y beneficiosas para los cultivos. Cumplieron un papel regulador en la economía chanca los curacas, los sinchis en las aldeas y los suyok en el control del agua, canalización y trabajo. En lo agrícola la base del progreso de los pueblos, conociendo exactamente todas las herramientas para su empleo eran las faenas agrícolas, esto se realizaba en los valles y climas templados y en las altas mesetas dedicándose también a la ganadería. [ CITATION Car19 \l 10250 ] 4.1.3 BASE SOCIAL Y POLÍTICA: Tenían una organización social basada en el Ayllu, siendo su basamento en la exogamia, que era un ligamento social fuerte y poderoso, así lograron tener una ocupación definida. Para garantizar esta organización, cada pueblo tenía su curaca o sinchi, autoridad que velaba por el cumplimiento de todas las normas del Derecho Consuetudinario, que al mismo tiempo desempeñaba funciones militares. “Los Chankas como nación se integraron por señoríos, que eran unidades políticas de cierta autonomía, que reconocían la jefatura de un jefe étnico en tiempos de paz. No existía un poder central unificador de manera permanente y éste se ejercía en tiempos de guerra, cuando era indispensable que se integren todos los grupos que se reconocían miembros de la nación para formar los ejércitos. En estas circunstancias si había un proceso de unidad política con poder central, pero esto sólo duraba durante tiempos de conflicto y, asimismo, se nombraba un jefe para la guerra y líderes guerreros que presentaban las parcialidades de Hurin y Hanan en que se dividía la nación Chanka en su conjunto”. [ CITATION Gon92 \l 10250 ] 4.1.4 MANIFESTACIONES CULTURALES 41 escaleras dirigidas hacia la entrada y se tendió a erigirlas sobre plataformas ubicadas en pendientes. Los complejos arquitectónicos más destacados son Kuélap y Gran Pajatén. 4.2.2.3 TEXTILERÍA Se hallaron evidencias las cuales dan testimonio de la habilidad de los tejedores de la cultura Chachapoyas, no solamente en el arte y tecnología de la manufactura, sino también en la original iconografía de sus diseños. 4.2.2.4 ARTE E IDENTIDAD Desarrollaron un lenguaje simbólico con motivos geométricos característicos en forma a triángulos, rombos, serpenteados y ornamentos cuadrados, que aparecen sobre las viviendas circulares en frisos de piedra. Los símbolos fueron de valor significativo, tanto a nivel étnico como social. 4.2.3 RELIGIÓN Se sabe poco acerca de su religión, pero la complejidad de la arquitectura funeraria indica la importancia que esta cultura dio a los antepasados y a la muerte. Se han detectado dos patrones funerarios en esta cultura: el sarcófago y el mausoleo. a. Sarcófago: También llamado purunmachu. Tenían forma humana y eran elaborados en arcilla con ayuda de palos y piedras. En su interior, colocaban a los difuntos en cuclillas y envueltos en textiles. En la parte superior del sarcófago se colocaban falsas cabezas de cara aplanada, mentón prominente y nariz de grandes dimensione. b. Mausoleo: También conocido como chullpa o pucullo. Lugar de forma cuadrangular donde reposaban los muertos acompañados por ofrendas como collares, plumas, cerámicas e instrumentos musicales, tanto dentro como fuera del mausoleo se realizaban pinturas de color rojo con diseños de cruces, rectángulos y formas parecidas a la letra T. 44 4.3 CULTURA LAMBAYEQUE O SICAN Se desarrolló entre los valles de Motúpe por el norte y Jetequepeque por el sur, entre el 700 y 1350. Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche pasando por las influencias de los Wari, originándose un nuevo estilo cerámico e icnográfico. Según [ CITATION Izu92 \l 10250 ] la cultura se divide en tres etapas:  Sicán temprano (700 - 900): Es poco conocida porque los objetos arqueológicos (cerámica, textiles, arquitectura) son escasos. Está asociada a la fase final de la cultura Mochica y a la gran influencia de Wari. Estas evidencias indican que Lambayeque estaba todavía en plena formación y muy susceptible a las influencias externas. Fue una de las culturas más textileras.  Sicán medio (900 - 1100): Lambayeque se unificó y fue adquiriendo una identidad cultural propia. Se estableció una capital en el complejo Batán Grande, liderada por reyes-sacerdotes que difundieron el culto al dios Sicán (Luna). Es un período de apogeo, de donde provienen los suntuosos enterramientos de gente rica como la del señor de Sicán.  Sicán tardío (1100 - 1375): Es la etapa de decadencia y final. Batán Grande sufriría un incendio seguido de un periodo de sequías; los pobladores, hartos de tributar a los reyes-sacerdotes, se trasladarían a la ciudad de Túcume, renegando del culto al dios Sicán. Finalmente serían conquistados por el rey chimú, el Chimú Cápac, quien los convirtió en provincia de su reino. 4.3.1 ECONOMÍA Estaba basada en la agricultura intensiva de maíz y algodón por irrigación. Durante su desarrollo en Batan Grande es que se desarrolló un avanzado sistema de canales que articuló los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche. 45 4.3.2 BASE POLITICA: El carácter político fue el de un Estado teocrático con una estructura social compuesta por una elite basada en lazos familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de artesanos y agricultores. Si bien existía cierta independencia entre estos grupos, la cohesión la daba una serie de alianzas rituales y de parentesco, que era la base de la estructura de poder. Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad de Lambayeque son las tumbas reales, donde se han encontrado abundante oro. 7.3.3 MANIFESTACIONES CULTURALES: 4.3.2.1 ARQUITECTURA: Construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes- sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía. Eran complejos llenos de pirámides, hechas de ladrillos de adobe, todas truncas sin vértice ni punta. Naylamp y su séquito trajeron conocimientos arquitectónicos que los plasmaron en la Huaca Chotuna a 6 km de Lambayeque en donde el monumento principal (piramidal) es de 15 m de altura de adobe, tiene decoraciones semejantes a la Huaca del Dragón.  Túcume Durante la etapa Sicán Tardío, al igual que en el caso anterior, cumplió una importante función administrativa, aparte de la religiosa. Se encuentra a 10 km al sudoeste de Batán Grande, en un lugar estratégico, por estar ubicado en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la economía agrícola del reino.  Apurlec: Es considerado uno de los más grandes del antiguo Perú y el que más puede aproximarse a la categoría de ciudad. Es notable por sus pirámides, depósitos y extensas calles, así como por sus canales y campos de cultivo en áreas anexas, lo cual indica que fue un importante centro de producción y distribución agrícola. [ CITATION Cul \l 10250 ] 46 4.4.2 MANIFESTACIONES CULTURALES 4.4.2.1 TEXTILERÍA Fueron fabricados principalmente con algodón, pero también se utilizó la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc. 4.4.2.2 CERÁMICA Su cerámica cumple ambas funciones, para uso diario y para las ofrendas ceremoniales. Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas. Los vasos de la cultura Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro. Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú elaboraron una gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc. 4.4.2.3 ARQUITECTURA El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman el 49 grueso de la arquitectura monumental en el sitio. La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas. Era de forma policroma. Los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.[ CITATION His \l 10250 ] 4.4.2.4 METALURGIA: Llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas. Trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, etc.; Copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia. 4.4.2.5 RELIGION Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo. Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas. En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7 pertenecían a adolescentes de 13 o 14 años de edad. La tumba 9 pertenece a un niño. Por eso muchos creen que la cultura Chimú sacrificaba niños a sus dioses. Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra. [ CITATION Cul \l 10250 ] 50 4.5 CULTURA CHINCHA Se desarrolló entre los años 900 d.c al 1450 d.c en los valles de Cañete, chincha, Pisco, Ica y Nazca. Constituyeron un estado regional militarista inferior a chimú, que incursionó en la región andina y que cuando los incas aparecieron, le opusieron resistencia y fueron conquistadores y anexionados al imperio Inca. 4.5.1 ECONOMÍA: Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio. Aún más importantes que los caminos eran sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación les permitía llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur. Tuvieron el mérito de organizar un comercio triangular en el que ellos fueron el puente comercial entre la meseta de Collao, la costa central peruana y el norte del Ecuador. Por vía marítima, comerciaron entre el Cusco y el Altiplano. Los productos más codiciados de la sierra fueron: el charqui, la lana y algunos metales. Surcaron el mar en grandes balsas, asegurándose que llegaron hasta el actual puerto de Valdivia (Chile). Así practicaban una forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas, medidas y balanzas, de tal modo que intercambiaban sus productos de orfebrería, tejidos, trabajos en madera y aun pescado seco, por otros que les servían como alimento o para su desarrollo artesanal. [ CITATION Cul \l 10250 ] 4.5.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICO SOCIAL: Los sacerdotes guardaron una posición privilegiada en el seno de la clase dominante chinchana, eran los intermediarios de los dioses y del oráculo de chincha. Otros estamentos sociales que convivieron al lado del sacerdocio fueron los cortesanos jefes míticos y grandes mercaderes de la región, en la clase trabajadora estuvieron los labradores agrícolas, pescadores y artesanos entre lo que subsistieron algunas minorías, étnicas sometidos por los chichas. 4.5.3 MANIFESTACIONES CULTURALES: 51 4.6.3.2 TEXTILERÍA Los textiles de la cultura Chancay con encajes bordados y los tapices fueron de singular notoriedad, los cuales fueron elaborados con algodón, lana, gasa y plumas de los efectos técnicos para ese entonces se consideraban igual. Las telas o gasas tuvieron principalmente motivos mágicos religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos. De acuerdo con las creencias de la época, los hilos de estas telas tenían que ser hilados en forma de una S en sentido izquierdo. Este hilo que tenía un carácter mágico fue llamado Lloque y según la leyenda, los artículos se impregnaron de poderes sobrenaturales que servía de protección en el más allá. 5 HORIZONTE TARDÍO “El Horizonte Tardío es el último periodo de las Altas Culturas está comprendido desde la victoria de los incas, dirigido por el auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio incaico con la captura del inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Coincide con la expansión y el desarrollo del Tahuantinsuyo”[ CITATION Dor20 \l 10250 ]. 5.1 EL TAHUANTINSUYO – IMPERIO DE LOS INCAS El imperio incaico, fue el más importante de américo pre colombino y más extenso de américa, sus orígenes tiene un explicación mítica y una explicación histórica, la primera corresponde a las leyenda de maco Cápac y mama ocllo y la de los hermanos ayar, en cuanto a la explicación histórica se sabe que la etnia quechua escapaba de las invasiones aimaras desde sus establecimientos originales en el altiplano andino , estableciéndose primero próximos al lago Titicaca, pero ante las constantes amenazas de la expansión aimara se dirigieron hacia el nor oeste y así llegaron al valle del cuzco, donde finalmente se establecieron. Los incas llegaron a la región del cusco en el siglo XII, pero fue en el siglo XV que se formó el imperio incaico durante los gobiernos de pachacutec y Tupas Yupanqui. 54 5.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA En el siglo XV los incas pasaron de ser un señorío a ser un poderoso imperio, cuyas fronteras iban desde los pastos en Colombia hasta el rio Maule en chile abarcando gran parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia y Ecuador y parte de argentina, este enorme estado tenía como columna vertebral a la cordillera de los andes, esta expansión se produjo luego de que vencieran a los chancas, un pueblo guerrero que provenía de Ayacucho.(ANEXO 25) 5.1.2 DIVISIÓN DEL IMPERIO El Tahuantinsuyo se dividió en 4 partes, llamadas los suyos, y estos eran chinchaysuyo, coyasuyo, anti suyo y contisuyo, que tenían como capital al cuzco para los incas era muy importante la dualidad y la cuartiparticion por lo que el cuzco estuvo divido en 2 partes el Hanan saya y el Urin saya. 5.1.3 ORGANIZACIÓN POLITICO-SOCIAL La máxima autoridad del imperio era el inca, considerado el hijo del sol por lo que se creía era sagrado, la élite cusqueña estaba formada por dos grupos, la primera era la nobleza de sangre, aquí se encontraban las panacas (familia real) y la nobleza de privilegio, que la conformaban las personas premiadas por el inca debido a algún servicio que habían prestado al imperio. 5.1.4 ECONOMÍA DEL IMPERIO Para los incas “el principio de la reciprocidad” era un pilar básico ya que permitía la ayuda mutua, el hoy por ti, mañana por mí, su sistema económico era bastante sabio, pues ante cualquier dificultad se apoyaban entre sí y así garantizaban el progreso colectivo. “En el Tahuantinsuyo, a través del matrimonio, el inca generó lazos de reciprocidad con los curacas o señores étnicos andinos, bien casándose con las hijas o hermanas de estos o casando a sus parientes con los curacas” [ CITATION Eltsf \l 10250 ].La reciprocidad se desarrolló en el imperio incaico a través de sistemas de trabajo como la minca, la mita y el ayni. 5.1.4.1 LA MINCA Era una prestación de trabajo que tenía como propósito satisfacer una necesidad de la comunidad. Por ejemplo, la construcción de un depósito o de alguna obra para bienestar colectivo, en la que participaba toda la comunidad. 55 5.1.4.2 LA MITA Es el trabajo por turnos que se realizaba por un periodo. Era convocado por el Inca con el fin de realizar determinadas obras. Los Mitimaes quienes salían de sus comunidades de origen y eran trasladados a otras zonas para cumplir con los trabajos que se les encomendaban, los que generalmente estaban relacionados con la producción de bienes redistribuibles. 5.1.4.3 EL AYNI Fueron las prestaciones que todo miembro del grupo podía solicitar a los demás y que más adelante devolvería a esto se refería el principio de la reciprocidad. Normalmente se asociaron al cultivo de la tierra, el cuidado del ganado y el techado de las casas. 5.1.5 AGRICULTURA “En el imperio, esta fue su principal actividad económica, y se intensifico gracias a la aplicación de los conocimientos heredados de las culturas pre incas. Uno de sus logros más notables fue la construcción de los andenes que les permitió ampliar el área destinada a la actividad agrícola Por otro lado, la expansión del Imperio del Tahuantinsuyo les permitió contar con recursos muy variados; los principales cultivos fueron el maíz y la papa”[ CITATION Eltsf \l 10250 ]. 5.1.6 ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA El inca designo distintos funcionarios los cuales constituyeron la burocracia que colaboró con la organización y manejo del Estado. En general, se trataba de nobles cuzqueños quienes ocuparon los cargos más importantes. Entre estos, destacan:  EL TOTRICUC.- Gobernador regional  EL TUCUYRICUC.- Inspector local  EL QUIPUCAMAYOC.- Especialista en el manejo de los quipus 56 ANEXOS 59 ANEXO 1 ANEXO 2 60 Periodifica ción de las Ubicación en el mapa de la cultura chavín. ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 61 Pirámide social de Templo Chavín de ANEXO 8 64 Estela Raimondi ANEXO 9 ANEXO 10 65 Cerámica chavín Mapa de la cultura paracas ANEXO 11 ANEXO 12 66 Élite de la cultura paracas ANEXO 16 ANEXO 17 69 Cerámica de la cultura cajamarca ANEXO 18 ANEXO 19 70 Ubicación de la Cerámica de la ANEXO 20 ANEXO 21 71 Ubicación geográfica REFERENCIAS CITATION Lui05 \l 10250 : , (Jaramillo, 2005), CITATION Mag11 \l 10250 : , (cueva, 2011), CITATION chu19 \l 10250 : , (chuquiviguel, 2019), CITATION Cul20 \l 10250 : , (Cultura Chavín, 2020), CITATION Hen11 \l 10250 : , (Tantaleán, 2011), CITATION Jul09 \l 10250 : , (C.Reyes, 2009), CITATION Mau17 \l 10250 : , (Vargas, 2017), CITATION Bocsf \l 10250 : , (Bocos, s.f), CITATION MIN \l 10250 : , (MINCUL, 2018), CITATION Ren08 \l 10250 : , (Huamán, 2008), CITATION Ecu19 \l 10250 : , (Martin, 2019), CITATION Ros18 \l 10250 : , (Rosarino, 2018), CITATION Man00 \l 10250 : , (Manrique, 2000), CITATION Jua17 \l 10250 : , (Palacios, 2017), CITATION May11 \l 10250 : , (ciget., 2011), CITATION Ave16 \l 10250 : , (Aveni, 2016), CITATION Aur14 \l 10250 : , (R, 2014), CITATION Car19 \l 10250 : , (Carpeta pedagógica, 2019), CITATION Car19 \l 10250 : , (Carpeta pedagógica, 2019), CITATION Gon92 \l 10250 : , (Gonzales, 1992), CITATION Ros92 \l 10250 : , (Rostworowski, 1992), CITATION His \l 10250 : , (Historia peruana), 74 CITATION Cul \l 10250 : , (Culturas del Perú antiguo), CITATION Izu92 \l 10250 : , (Shimada, 1992), CITATION Izu85 \l 10250 : , (Shimada, 1985 ), CITATION Cul1 \l 10250 : , (Culturas del Perú antiguo), CITATION His \l 10250 : , (Historia peruana), CITATION Cul \l 10250 : , (Culturas del Perú antiguo), CITATION Cul2 \l 10250 : , (Cultura chincha), CITATION HIS \l 10250 : , (HISTORIA PERUANA), CITATION Dor20 \l 10250 : , (Dorieo, 2020), CITATION Eltsf \l 10250 : , (El-tahuantinsuyo, s.f), CITATION Eltsf \l 10250 : , (El-tahuantinsuyo, s.f), 75
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved