Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de fonética y fonología [libro completo], Apuntes de Fonética y Fonología Españolas

Asignatura: Fonètica i fonologia espanyoles, Profesor: Mercedes Quilis, Carrera: Estudis Hispànics, Universidad: UV

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 18/01/2016

midnightinparis-1
midnightinparis-1 🇪🇸

4.5

(26)

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de fonética y fonología [libro completo] y más Apuntes en PDF de Fonética y Fonología Españolas solo en Docsity!   LA VOZ DEL LENGUAJE: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL ANTONIO HIDALGO NAVARRO MERCEDES QUILIS MERÍN Valencia, 2012 8 Índice 2.3.2.2. Consonantes: oclusivas, fricativas, aproximantes, africadas, líquidas laterales, líquidas vibrantes, na- sales, eyectivas, inyectivas, clics ................................. 58 2.3.3. Sonoridad articulatoria ............................................................ 63 2.3.4. Tensión y Relajación articulatoria ........................................... 64 2.4. LA COARTICULACIÓN ...................................................................... 64 2.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE ................... 66 Capítulo 3 FONÉTICA ACÚSTICA: LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO 3.1. EL SONIDO. SUS COMPONENTES Y SUS FUNDAMENTOS FÍSI- CO-ACÚSTICOS ................................................................................... 69 3.1.1. Acústica, fonética acústica y psicoacústica .............................. 69 3.1.2. Los sonidos del habla y las ondas sonoras .............................. 71 3.1.3. Componentes de la onda sonora simple ................................ 73 3.1.3.1. Movimiento vibratorio simple .................................. 74 3.1.3.2. Elementos y propiedades de las ondas: longitud de onda, tiempo, periodo, frecuencia y amplitud ....... 75 3.1.4. Componentes de la onda sonora compleja ............................ 79 3.1.4.1. Ondas periódicas y aperiódicas ................................ 79 3.1.4.2. Frecuencia fundamental y armónicos ..................... 80 3.1.5. Resonancia y filtros .................................................................. 82 3.1.6. Cualidades físicas del sonido: cantidad, intensidad, tono y timbre ........................................................................................ 84 3.1.6.1. Cantidad .................................................................... 84 3.1.6.2. Intensidad .................................................................. 84 3.1.6.3. Tono ........................................................................... 85 3.1.6.4. Timbre ....................................................................... 85 3.2. LAS MUESTRAS ESPECTROGRÁFICAS Y SU INTERPRETACIÓN ACÚSTICA ............................................................................................ 86 3.2.1. Sistemas de representación ..................................................... 86 3.2.1.1. Oscilograma (wave form) ........................................... 86 3.2.1.2. Espectro ..................................................................... 87 3.2.1.3. Espectrograma (sonograma) .................................... 88 3.2.2. El análisis acústico instrumental .............................................. 90 3.2.3. Índices y rasgos acústicos ......................................................... 98 Capítulo 4 FONÉTICA PERCEPTIVA 4.1. ASPECTOS GENERALES .................................................................... 107 4.2. FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AUDITIVO .......................................... 109 4.2.1. El oído externo ......................................................................... 109 4.2.2. El oído medio ........................................................................... 110 9Índice 4.2.3. El oído interno ......................................................................... 111 4.2.4. El proceso de audición ............................................................ 112 4.3. FONÉTICA PERCEPTIVA ................................................................... 113 4.3.1. La percepción de los componentes sonoros .......................... 113 4.3.1.1. El tono: la percepción de las frecuencias ................ 114 4.3.1.2. La sonoridad: la percepción de la intensidad ......... 115 4.3.1.3. El campo de percepción ........................................... 115 4.3.1.4. El timbre: la percepción del sonido complejo ........ 116 4.2.2. Modelos explicativos de la percepción del habla ................... 117 Capítulo 5 FONOLOGÍA 5.1. LAS UNIDADES FONOLÓGICAS ...................................................... 119 5.1.1. El fonema .................................................................................. 119 5.1.2. El rasgo distintivo ..................................................................... 120 5.2. PROCEDIMIENTOS DESCRIPTIVOS EN FONOLOGÍA ................. 122 5.2.1. Reconocimiento de variantes: el Principio de conmutación . 122 5.2.2. Identificación de variantes: distribución libre y complemen- taria ........................................................................................... 124 5.3. LAS OPOSICIONES FONOLÓGICAS. EL BINARISMO .................. 125 5.3.1. Binarismo, fonema y rasgos distintivos ................................... 125 5.3.2. Binarismo y alófonos ................................................................ 128 5.4. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS OPOSICIONES FONO- LÓGICAS .............................................................................................. 129 5.4.1. Oposiciones bilaterales, multilaterales, proporcionales y ais- ladas ........................................................................................... 129 5.4.2. Oposiciones privativas, graduales y equipolentes ................... 130 5.4.3. Oposiciones neutralizables y constantes ................................. 131 5.5. NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMA. DISTRIBUCIÓN DEFEC- TIVA E HIPOFONEMA ........................................................................ 132 5.6. CORRELACIONES Y HACES DE CORRELACIONES. PAREJAS CORRELATIVAS. MARCA DE CORRELACIÓN ............................... 135 5.7. ELEMENTOS DE MORFO(FO)NOLOGÍA Y FONOSINTAXIS ...... 136 Capítulo 6 FONÉTICA DE LAS VOCALES ESPAÑOLAS 6.1. FONÉTICA DE LAS VOCALES ESPAÑOLAS: CRITERIOS ARTI- CULATORIOS Y ACÚSTICOS ............................................................ 139 6.2. TRIÁNGULO ARTICULATORIO Y ACÚSTICO ............................... 140 6.2.1. Modo de la articulación: Vocales altas, medias y bajas ........... 140 6.2.2. Lugar de la articulación: anteriores, centrales y posteriores . 141 6.2.3. Velo del paladar: orales y oronasalizadas ................................ 141 6.2.4. Rasgo denso-difuso: primer formante ..................................... 144 10 Índice 6.2.5. Rasgo agudo-grave: segundo formante ................................... 145 6.2.6. Nasalidad: tercer formante ...................................................... 146 6.2.7. Las vocales españolas y las vocales cardinales ........................ 146 6.3. ALÓFONOS VOCÁLICOS .................................................................. 148 6.4. AGRUPACIONES VOCÁLICAS ........................................................... 152 6.4.1. Diptongos y triptongos ............................................................. 152 6.4.2. Hiato y sinéresis ....................................................................... 154 6.4.3. Sinalefa ...................................................................................... 155 Capítulo 7 FONOLOGÍA DE LAS VOCALES ESPAÑOLAS 7.1. FONEMAS VOCÁLICOS DEL ESPAÑOL .......................................... 159 7.1.1. Rasgos pertinentes .................................................................... 159 7.1.2. Oposiciones vocálicas ............................................................... 162 7.2. SEMIVOCALES Y SEMICONSONANTES: SU ADSCRIPCIÓN FO- NOLÓGICA .......................................................................................... 162 Capítulo 8 FONÉTICA DE LAS CONSONANTES ESPAÑOLAS 8.1. FONÉTICA DE LAS CONSONANTES ESPAÑOLAS: CRITERIOS ARTICULATORIO Y ACÚSTICO ....................................................... 173 8.1.1. Acción de las cuerdas vocales: sordos y sonoros ..................... 175 8.1.2. Lugar de articulación ............................................................... 176 8.1.3. Modo de articulación ............................................................... 179 8.2. ALÓFONOS CONSONÁNTICOS ....................................................... 180 8.2.1. Sonidos oclusivos ...................................................................... 180 8.2.2. Sonidos fricativos o constrictivos .................................................................... 187 8.2.3. Sonidos aproximantes ...................................................................................... 193 8.2.4. Sonidos africados ...................................................................... 196 8.2.5. Sonidos nasales ......................................................................... 199 8.2.6. Sonidos laterales ....................................................................... 204 8.2.7. Sonidos vibrantes ...................................................................... 207 8.3. AGRUPACIONES CONSONÁNTICAS ............................................... 209 Capítulo 9 FONOLOGÍA DE LAS CONSONANTES ESPAÑOLAS 9.1. FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL. RASGOS PERTI- NENTES Y OPOSICIONES.................................................................. 211 9.2. FONEMAS LATERALES Y VIBRANTES ............................................. 214 9.3. FONEMAS CONSONÁNTICOS ORALES .......................................... 217 9.3.1. Lugar de articulación: labiales, dentales y velares .................. 218 Prólogo Hace unos años salía a la luz la 2ª edición de nuestra Fonética y fonología españolas (precedida por una 1ª edición en 2002), trabajo que en su momento venía a intentar cubrir algunas necesidades prácticas en el área de la enseñanza y aprendizaje del nivel fónico de la lengua española en las aulas universitarias de nuestro país. La sorpresa de los autores fue comprobar que la recepción del trabajo fue mucho más allá de la mera aceptación en el mercado editorial, hasta el punto de que gran parte de los programas de Fonética y/o Fonología de las universidades españolas (y muchas extranjeras) cuentan con este libro como referencia necesaria, e incluso como manual básico. Tal recepción ha representado sin duda una gran satisfacción para nosotros que, conscientes del paso del tiempo, de las necesidades de actualización teórica y de los avances producidos en estos últimos años, hemos llegado a la conclusión (lógica por otro lado) de que se hacía necesario el replanteamiento de nuestro enfoque. El resultado de este trabajo de reflexión ha sido, precisamente, la obra que ahora tiene el lec- tor en sus manos: La voz del lenguaje: fonética y fonología del español. Manteniendo el espíritu sintetizador de nuestros trabajos an- teriores, con similares ideas de partida, con este nuevo trabajo hemos pretendido ampliar contenidos y, sobre todo, adaptarlos a las nuevas necesidades que los recientes cambios en los planes de estudio en la Universidad española han venido imponiendo. Hemos abordado los problemas desde la misma óptica crítica, asumiendo además las aportaciones bibliográficas más recientes, desde la última revisión del Alfabeto Fonético Internacional, has- ta la muy reciente publicación del volumen de Fonética y fonología de la Nueva Gramática de la Lengua Española de la RAE. Seguimos contando con las referencias clásicas de Alarcos o Navarro Tomás, y las de otros no tan clásicos, pero igualmente fundamentales en nuestra disciplina como A. Quilis o E. Martínez Celdrán. Se inclu- 14 Prólogo yen también en esta visión actualizada otras teorías más próximas en el tiempo. Hemos otorgado igualmente un papel relevante al componente práctico, dedicando un amplio Apéndice a la discusión en torno a los sistemas de transcripción fonética, aspecto que, desde nuestra ex- periencia docente, era demandado por muchos estudiantes y que se hace imprescindible para poder contrastar las propuestas de no- tación fonética más extendidas en la bibliografía especializada. Quien lea estas páginas, pues, seguirá teniendo en sus manos un trabajo con voluntad globalizadora, ajustado en sus conteni- dos, resultado de años de investigación y docencia y, sobre todo, instrumento de apoyo en la compleja tarea de transmitir el saber relativo al componente fónico del habla, donde la voz representa su más inmediata expresión, esto es, la fonética y la fonología del español. No queremos terminar, en fin, esta presentación sin agrade- cer sinceramente a la editorial Tirant lo Blanch la confianza que desde 2002 depositó en nosotros para la publicación de la Fonética y fonología españolas, confianza que ahora vemos renovada por Ti- rant Humanidades, que ha facilitado en todo momento el proceso de edición y publicación de La voz del lenguaje: fonética y fonología del español. Los autores Antonio Hidalgo Navarro Mercedes Quilis Merín Capítulo 1 FONÉTICA Y FONOLOGÍA Sumario: 1. Fonética y Fonología. 1.1. La comunicación y el aspecto fónico del lenguaje. 1.1.1. El esquema de la comunicación. 1.1.2. El concepto de signo. 1.1.3. El plano de la expresión: el significante. 1.2. Distinción entre fonética y fonología. 1.2.1. La doble articulación del lenguaje. 1.2.2. La sustancia de la ex- presión: la fonética. 1.2.3. La forma de la expresión: la fonología. 1.2.4. Relación entre fonética y fonología. 1.3. La descripción fonética. 1.3.1. Los sonidos del lenguaje: alófonos y variación fonética. 1.3.2. Las disciplinas fonéticas. 1.3.3. Las aplicaciones de la fonética. 1.4. La descripción fonológica. 1.4.1. La unidad de la fonología: el fonema. 1.4.2. Fonología Estructural. 1.4.3. Conceptos fono- lógicos fundamentales Fonética y Fonología configuran el ámbito fónico de la lengua, de modo que ambas disciplinas resultan imprescindibles para el normal funcionamiento del proceso de comunicación. El estatu- to lingüístico de ambas está vinculado a la naturaleza misma del signo lingüístico; es, en este caso, en el plano del significante (o expresión) donde debemos buscar la ubicación natural de la fo- nética (sustancia de la expresión) y de la fonología (forma de la expresión). Ambas disciplinas, pues, se interrelacionan de mane- ra estrecha, ya que aunque los objetivos sean diferentes para cada una, una no puede existir sin la otra. En cuanto a la metodología descriptiva empleada para ambas materias, cada una dispone de sus propias unidades y principios fundamentales. La fonología parte del fonema, y la fonética de los alófonos o sonidos. Por supuesto, el desarrollo teórico y práctico de estas áreas de estudio permite abarcar distintas normas y apli- caciones en el caso de la fonética, y modelos teóricos en el caso de la fonología. 18 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín En la comunicación hablada, en el cerebro del sujeto emisor se produce la codificación: los fenómenos extralingüísticos se estruc- turan lingüísticamente de acuerdo con el código de la lengua em- pleada, se codifican. Esa codificación se traduce en una secuencia de fonemas diferenciados que son transmitidos en forma de im- pulsos nerviosos a los órganos de la fonación que originan la onda acústica. La onda, que se transmite a través del canal del aire, llega al oído del receptor en forma de estímulos acústicos que se transmiten al cerebro, donde tiene lugar la descodificación que precede a la interpretación del mismo. Los fenómenos de inter- ferencia, denominados ruidos (defecto en el canal de transmisión, imperfecto conocimiento del código, etc.), pueden dificultar la comunicación, por ello, en los sistemas de comunicación existe una serie de fenómenos de redundancia para favorecer el éxito en el intercambio de información 1.1.2. El concepto de signo En la semiótica, ciencia que se encarga del estudio de los sig- nos y su estructuración, se distinguen ordinariamente tres tipos de signos: los símbolos, los iconos y los indicios. La comunicación propiamente lingüística exige, en cualquier caso, un paso previo de simbolización, esto es, el uso de objetos materiales para signifi- car otros objetos. Los símbolos son signos arbitrarios, lo que supone que la relación entre expresión y contenido, significante y significado es convencional, esto es, los significantes árbol, arbre, árbore, zuhait, baum, tree, albero, etc. corresponderían a un único significado ‘ár- bol’; los símbolos requieren, pues, de intérprete1. Esos elementos 1 Los iconos, en cambio, son signos motivados. No necesitan que el objeto cuyo significado comunican tenga existencia real (una raya de lápiz, por ejemplo, representa la línea geométrica, que no tiene existencia real). Las onomatope- yas son iconos en la lengua hablada, pero en la lengua escrita son símbolos; no requieren intérprete. Lo que no es icono ni símbolo es un indicio. No requiere de intérprete, pero su significado depende de la situación del objeto: si el ob- jeto cambia de lugar, el indicio puede cambiar; es también, pues, meramente indicativo. Un ejemplo de indicio es la percepción de la presencia de humo que puede ser indicio de la existencia de algún foco de fuego. 19Fonética y fonología españolas materiales, los signos, son la base de la concepción estructural del lenguaje como sistema de signos lingüísticos, en el cual todo signo posee un significante, forma concreta y material, y un significado, concepto abstracto sin consistencia material. El objeto extralin- güístico representado por el signo es el referente. La lengua es un sistema de signos constituidos como símbolos y dotados de un significante y un significado (de una expresión o imagen acústica y de un contenido o concepto), como ya indicó Saussure en su Cours de Linguistique Générale de 1916. A partir de la teoría del signo lingüístico y de acuerdo con la descripción de Hjelmslev (1974 [1943]), de lengua como sistema de unidades de la expresión relacionadas con un contenido que poseen forma y sustancia, es posible determinar que en todo signo se manifiesta una Forma entre dos Sustancias, o lo que es mismo, la asociación entre la Forma de la Expresión y la Forma del Contenido: 6 de la concepción estructural del lenguaje como sistema de signos lingüísticos, en el cual todo signo posee un significante, forma concreta y material, y un significado, concepto abstracto sin consistencia material. El objeto extralingüístico representado por el signo es el eferente. La lengua es un sistema de signos constituidos como símbolos y dotados de un significante y un significado (de una expresión o imagen acústica y de un contenido o concepto), como ya indicó Saussure en su Cours de Linguistique Générale de 1916. A partir de la teoría del signo lingüístico y de acuerdo con la descripción de Hjelmslev (1974 [1943]), de lengua como sistema de unidades de la expresión relacionadas con un contenido que poseen forma y sustancia, es posible determinar que en todo signo se manifiesta una Forma entre dos Sustancias, o lo que es mismo, la asociación entre la Forma de la Expresión y la Forma del Contenido: PLANO DE LA EXPRESIÓN sustancia forma Signo lingüístico PLANO DEL CONTENIDO forma sustancia Figura 3. El signo lingüístico según la propuesta de Hjelmslev Partiendo de esta visión del signo, se han propuesto diversos modelos explicativos que tratan de especificar su verdadera naturaleza. Así, Trujillo (1976) considera necesario escindir el significante (plano de la expresión) en dos ámbitos, el del significante propiamente dicho (al que se adscriben ciertos componentes de naturaleza semántico-gramatical) y el de la expresión en sentido estricto (esto es, el de los sonidos). De este modo, un signo como niño manifiesta una sucesión de unidades fónicas mínimas (n-i-ñ-o, [n]+[í]+[]+[o]) que configuran su expresión, al tiempo que, gramaticalmente hablando, se constituye como sustantivo. Esta adscripción categorial y todo lo que ello implica (concordancia, forma, etc.) queda también asignada al plano de la expresión, pero no al ámbito de la expresión en sentido estricto, sino al del significante propiamente dicho (entendido así como significado gramatical). Ideas similares defienden Gutiérrez Ordóñez (1989) y López García (1980). El primero retoma la propuesta de Trujillo e introduce el denominado Factor [P]. si el objeto cambia de lugar, el indicio puede cambiar; es también, pues, meramente indicativo. Un ejemplo de indicio es la percepción de la presencia de humo que puede ser indicio de la existencia de algún foco de fuego. Figura 3. El signo lingüístico según la propuesta de Hjelmslev Partiendo de esta visión del sig o, se han propuesto diversos modelos explicativos qu tratan de e pecificar su verd de na- turaleza. Así, Trujillo (1976) considera necesario escindir el sig- nificante (plano de la expresión) en dos ámbitos, el del significan- te propiamente dicho (al que se adscriben ciertos componentes de naturaleza semántico-gra atical) y el de la expresión en sentido estric (esto s, el de l sonidos). De este modo, un signo como niño manifiesta una sucesión de unidades fónicas mínimas (n-i- ñ-o, [n]+[ĩ]+[ɲ]+[o]) que configuran su expresión, al tiempo que, gramaticalmente hablando, se constituye como sustantivo. 20 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín Esta adscripción categorial y todo lo que ello implica (concordan- cia, forma, etc.) queda también asignada al plano de la expresión, pero no al ámbito de la expresión en sentido estricto, sino al del significante propiamente dicho (entendido así como significado gramatical). Ideas similares defienden Gutiérrez Ordóñez (1989) y López García (1980). El primero retoma la propuesta de Trujillo e intro- duce el denominado Factor [P]. Se entiende también, pues, que el significante es un constituyente heterogéneo que corresponde a la siguiente estructura constitutiva: STE (significante) = [E(xpresión) + P] donde, E equivale a una secuencia dada de elementos fónicos y P representa los distintos factores de naturaleza no fónica, sin- táctico-gramaticales y/o semántico-gramaticales que intervienen de modo pertinente en la diferenciación de significados. En cual- quier caso, este Factor [P] (o Significante según Trujillo), incluiría exclusivamente elementos semánticos no dependientes de la natu- raleza concreta de los signos particulares de la lengua. Se justifica así, por ejemplo, la distinta capacidad combinatoria de adjetivos como «despierto» con los verbos «ser» o «estar», y sus diferencias semánticas respectivas: no significa lo mismo «ser despierto» que «estar despierto», pero esta diferenciación semántica no radica en los signos en sí, sino en el hecho de que estos se combinen adecuadamente, lo que constituye un hecho del significante do- minado por el Factor [P]2. 2 Anteriormente, López García (1980) había redefinido tal distinción, inte- grándola en su concepción asimétrica del signo. De ahí su distinción, en el ámbito del Significante, entre un Significante Total (=Stet, expresión, en sen- tido estricto), y un Significante Parcial (= Step, significante en la propuesta de Trujillo, 1976; o factor [P], en la propuesta de Gutiérrez, 1989). 23Fonética y fonología españolas nes (invariación) que presentan las realizaciones de los sonidos de una lengua (variación) y que ofrece, tanto la descripción y el inventario de los fonemas de una lengua, como su organización en sistemas coherentes. 1.2.4. Relación entre fonética y fonología Ahora bien, contra lo que pueda parecer, la fonología no cons- tituye una disciplina autónoma: su existencia se halla vinculada a la de la fonética, ya que el reconocimiento de las unidades foné- ticas se basa en el conocimiento previo de un sistema fonológico (lingüístico), de modo que la descripción del fonetista no se basa en una substancia amorfa, sino en una forma organizada (Coseriu, 1962: 167). Y, análogamente, ningún sistema lingüístico es indepen- diente de la substancia que lo realiza sino que la forma de la expre- sión (fonología) depende de las posibilidades del oído y aparato fonador humanos (instrumentos de la sustancia fónica). Fonética y fonología no son, pues, disciplinas aisladas sino que configuran, respectivamente, una ciencia experimental, la fonética, que aplica métodos de validación empírica análogos a los de las ciencias na- turales (analíticos y sintéticos), y un método estructural de formaliza- ción del sonido, la fonología. No existe una oposición excluyente entre ambas, sino una polaridad gradual: ocupan los polos de un eje representativo de «grados de abstracción entre los que el in- vestigador puede y debe escoger el que le convenga mejor para su fin especial» (Malmberg, 1963: 266-267). Dicho de otro modo, el mecanismo comunicativo humano po- see una serie de unidades fónicas discretas (sonidos lingüísticos) ajenas a la pura sustancia. La sustancia fonética que fundamen- ta cualquier sistema fonológico no es, por tanto, simple materia sonora amorfa, sino «un conjunto de elementos ya discretos (o discretizables), sobre los que opera una selección ulterior para la construcción del sistema fonológico, en cuyo seno es posible valorar esos elementos con criterios estructurales» (Hernández Sacristán, 1990: 84). La Fonética representa, en suma, el paso pre- vio a la Fonología, y se interesa por la recopilación de informa- 24 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín ción sobre la capacidad humana de emitir y percibir sonidos, que puedan utilizarse como soporte de las relaciones diferenciales de sustancia fónica. La Fonología, en fin, filtra y ordena ese material aplicando criterios lingüísticos3. Los conceptos anteriores podrían explicarse a través del si- guiente símil: el barro es una materia moldeable (sustancia) que un alfarero puede ir modificando para dar forma a distintos obje- tos (un botijo, una jarra, un cenicero, etc.). Así, pues, la sustancia podrá cambiar (barro, porcelana, plástico…), pero la forma no, si es que queremos seguir llamando botijo, jarra, cenicero a nuestro objeto. Si trasladamos esta situación al plano de la expresión, di- remos que la forma lingüística de la expresión se manifiesta mediante diversas sustancias (sonido, escritura, morse, etc.), si bien es cierto que el sonido es la sustancia más inmediata (habitual) en el len- guaje humano. En síntesis, fonética y fonología representan grados distintos de abstracción de una misma actividad lingüística, de modo que la fonética debe tener presente el nivel fonológico y ninguna con- sideración fonológica puede prescindir del nivel fonético. Dicho más claramente, en palabras de Ladefoged (2003: 1): «sin cono- cer la fonología de una lengua, no puedes describir su fonética. Tienes que conocer lo que tienes que describir. Por supuesto, sin algún conocimiento de sus sonidos, no puedes describir la fono- logía de una lengua. Es el problema de la gallina y el huevo». En este sentido, algunos autores han propuesto sustituir el término de Fonología por el de Fonética funcional (Quilis, 1985a, 1997; Ca- nellada y Madsen, 1987: 9; Schubiger, 1989: 16-17). 3 Sobre las relaciones que mantienen entre sí forma y sustancia de la expre- sión, y los distintos niveles de abstracción-concreción a que dan lugar tales relaciones véase la interesante descripción de E. Coseriu (1962), o la visión, más simplificada, de Martínez Celdrán (1984). 25Fonética y fonología españolas 1.3. LA DESCRIPCIÓN FONÉTICA 1.3.1. Los sonidos: alófonos y variación fonética Teniendo en cuenta los diversos criterios de variación fonética, cabe diferenciar otros tantos tipos de variantes, no todas con la misma relevancia desde el punto de vista del sistema. Se distinguen, en primer lugar, las variantes combinatorias, tam- bién denominadas alófonos, unidades fónicas (dos o más) con se- mejanza articulatoria o acústica que nunca aparecen en los mis- mos contornos fónicos. La variación combinatoria (es decir, los diversos contornos fonéticos en que puede aparecer un fonema) se conoce también como distribución complementaria; efectivamen- te, todo fonema posee su particular campo de dispersión: sus rea- lizaciones no deben sobrepasar lo que llamamos márgenes de segu- ridad, es decir, sus límites acústicos y articulatorios, condicionados por los campos de dispersión respectivos de los restantes fonemas del sistema. Por ejemplo, el fonema /b/ presenta dos alófonos según el entorno fonético ([b] en «un beso», o [β] en «el beso»), que no pueden llegar a confundirse con la realización de /p/ en «un peso», /k/ en «un queso», de /s/ en «un seso», de /l/ en «un leso», de /ʝ/ en «un yeso», de /ʧ/ en «un cheso», o de /t/ en «un teso». En segundo lugar, se habla de variantes libres o estilísticas, en referencia a dos o más realizaciones fónicas que pueden aparecer en el mismo contorno y que resultan siempre de una elección más o menos consciente por parte del hablante. Por ejemplo, la /s/ en posición implosiva, al final de sílaba o palabra, puede pro- nunciarse como [s] fricativa, como aspirada [h], o incluso como [x] velar, según el grado de mayor o menor formalidad discursiva: [masˈkaɾ], [mahˈkaɾ] o [maxˈkaɾ]. Existen, en fin, las denominadas variantes individuales, esto es, realizaciones de un fonema que proporcionan información rela- tiva a un hablante particular, pero no resultan de una elección consciente por parte de este (tal sería, por ejemplo, el caso de la pronunciación de la r del escritor Julio Cortázar). ͡ 28 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín EMISOR Codificación o emisión CANAL Transmisión RECEPTOR Descodificación o recepción Fonética articulatoria Fonética acústica Fonética perceptiva Figura 6. La Fonética y los elementos de la comunicación La Fonética Articulatoria se ocupa de la clasificación estática de los sonidos en función de las partes del aparato fonador que in- tervienen en su producción, centrándose de este modo en el emi- sor; en la actualidad se ocupa de elaborar modelos explicativos globales capaces de fundamentar la producción del habla. Como se verá posteriormente, esta es, en el fondo, la fonética que se ha venido realizando tradicionalmente. La Fonética Acústica estudia, por su parte, las propiedades físicas de los sonidos del habla considerados como ondas sonoras. Anali- za, pues, la estructura acústica de las ondas sonoras y describe sus componentes de un modo empírico, con el auxilio de instrumen- tos de análisis apropiados. Se ocupa de los procesos físicos de la transmisión del mensaje. La Fonética Perceptiva, por último, es la rama de la fonética que se orienta al estudio de la audición del habla (analizando cómo las ondas sonoras llegan hasta el oído y se transforman allí en im- pulsos nerviosos que se transmiten al cerebro) y se interesa por la interpretación fonética o percepción de tales impulsos, asimilán- dolos a sonidos lingüísticos conocidos por el hablante o receptor. fonética experimental Si detenemos algo más nuestra atención comprenderemos que las aplicaciones del estudio fonético van más allá de las vertientes metodológicas que acabamos de apuntar. Así, el empleo del méto- do empírico, nos lleva a la Fonética experimental. El mecanismo de actuación en este ámbito parte, habitualmente, de la formulación de una o varias hipótesis, que se corroboran (o no) posteriormen- te, a partir de los análisis acústicos efectuados mediante instru- 29Fonética y fonología españolas mentos, aparatos o programas de análisis específicos (Llisterri, 1991; Martínez Celdrán, 1996: 13). 1.3.3. Las aplicaciones de la fonética4 Las aplicaciones del análisis fonético del habla pueden concre- tarse en diversos ámbitos que pueden concretarse en los siguien- tes subapartados: lingüístico, clínico, judicial y de las tecnologías del habla. • Ámbito lingüístico: enseñanza de la expresión oral y de la ortología La enseñanza de la expresión oral y de la ortología muestran la relación entre la fonética y la gramática normativa dedicada a describir la pronunciación correcta de los sonidos de una lengua. En este marco parece aconsejable tener en cuenta los estudios y la definición de la «norma» de pronunciación. Desde un carácter normativo se ha pasado a una tendencia más bien descriptiva y, en este sentido, la fonética puede contribuir al estudio de las ca- racterísticas fónicas de la lengua en los medios de comunicación oral para la formación de los grupos profesionales de la expresión oral (locutores, presentadores, periodistas, o, de otro lado, políti- cos o cantantes). La ortofonía o corrección fonética actuará sobre la lengua materna teniendo en cuenta las variantes diastráticas y diatópicas y de las normas que pueden existir en las diferentes regiones de una lengua dada. El objetivo sería fundamentalmente el de aproximarse a la lengua estándar evitando vulgarismos en la pronunciación, el uso de determinadas curvas de entonación, 4 La información contenida en este epígrafe debe mucho a la dirección elec- trónica http://liceu.uab.es/~joaquim/home.html, de acceso libre y gratui- to, portal que, generosamente, viene implementando y actualizando desde hace algunos años el profesor Joaquim Llisterri Boix de la Universitat Au- tónoma de Barcelona. En particular, para este apartado puede consultarse la conferencia: «El análisis fonético del habla y sus aplicaciones» (2004), [http://liceu.uab.es /~joaquim/phonetics/Valencia_04/ Valencia_04. html]. En el mismo encuentro, Antonio Quilis pronunció la conferencia «Aplicaciones de la Fonética», (cf., para los contenidos, lo recogido en Qui- lis 1993: 45-50). Véase también Fernández Planas (2005: 177-186). 30 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín el uso en estilos formales de elocución de fenómenos marcada- mente dialectales, las desviaciones de la norma por ignorancia o desconocimiento de los mecanismos de pausas o patrones entona- tivos, las innovaciones personales o de grupo, etc. La consecución de este objetivo permite ofrecer una transmisión de la informa- ción sin interferencias que desvíen al oyente de los contenidos fundamentales. • Ámbito lingüístico: adquisición y enseñanza de la primera lengua Dentro del campo de la lingüística relacionada con la adquisi- ción y enseñanza de la primera lengua, la fonética y la fonología son el fundamento de algunos de los contenidos y procedimien- tos del desarrollo lingüístico, que ha de ocupar el lugar central en el aprendizaje escolar, puesto que el dominio de la lengua es imprescindible en cualquier aprendizaje posterior. En concreto, mediante el estudio y desarrollo de la capacidad de producción y percepción de los elementos segmentales y suprasegmentales en la adquisición de la lengua materna y de los factores fonéticos que inciden en el aprendizaje de la lectura y la escritura en las prime- ras fases de la enseñanza (fonética propiamente dicha, lenguaje afectivo, tonos, discriminación fono-articulatoria y articulación correcta de sonidos y palabras, etc.) • Ámbito lingüístico: adquisición y la enseñanza de lenguas extranjeras Con fines didácticos similares, es posible aplicar los resultados de la investigación fonética a la corrección de la pronunciación del español como lengua extranjera, en cuyo caso hablamos de corrección fonética. En la adquisición y la enseñanza de lenguas extranjeras la foné- tica debe tener un papel principal, descuidado en muchas ocasio- nes por el énfasis en la morfosintaxis y el léxico. Sin embargo, los nuevos enfoques en la enseñanza de segundas lenguas permiten un mejor entrenamiento en este aspecto mediante el uso de ma- teriales técnicos especiales (grabaciones, vídeos, aulas de fonética, etc.). El dominio de una nueva «base articulatoria» o conjunto de hábitos articulatorios que caracterizan una lengua dada, constitu- ye el objetivo de este entrenamiento fonético ya que las diferen- 33Fonética y fonología españolas sa del sonido de la vibrante múltiple [r]) o fonológico (como la confusión de fonemas). En cuanto a las patologías de la percepción del habla o tras- tornos relacionados con la recepción, en la sordera congénita o adquirida por enfermedad o trauma en la edad infantil o adulta, el problema fundamental en los sordos congénitos es el de la en- señanza de un código de comunicación. El auge en la difusión del lenguaje de signos y el intento reciente de que sea catalogado como lengua oficial, muestra la importancia que se debe otorgar a estos procesos de conversión de los fonemas en unidades discre- tas, realizadas con las manos, con ayuda del movimiento corporal o de gestos faciales. En otro grupo se encuentran los trastornos re- lacionados con la recepción por causas no congénitas que deben ser diagnosticados mediante diseño de pruebas específicas. En to- dos estos casos es especialmente útil la aplicación de los hallazgos teóricos o metodológicos de la fonética o de la fonología. • Ámbito judicial: fonética y lingüística judicial La fonética judicial o forense se aplica en el ámbito policial y judi- cial y permite mediante sistemas de análisis acústico pormenorizado establecer comparación entre los rasgos de un locutor «sospechoso» y un locutor «indubitado» para verificar si ambas voces correspon- den al mismo locutor o no. Esta comprobación se realiza mediante el estudio de la variación fonética inter-hablante (entre diferentes hablantes) y de la variación fonética intra-hablante (del mismo ha- blante) tanto en el nivel segmental como en el suprasegmental. Estas comparaciones pueden ser auditivas o acústicas mediante diversas técnicas instrumentales (estadísticas o espectrogramas de elementos fonéticos iguales o similares). De este modo es posi- ble caracterizar a un locutor desconocido a través de sus rasgos fonéticos ya que las características espectrales localizadas en los sonogramas son claves fundamentales para tal efecto. • Ámbito técnico: las tecnologías del habla El uso tecnológico de la fonética está relacionado con las nuevas tecnologías de síntesis de habla (el ordenador «habla», hay sali- 34 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín da vocal), el reconocimiento del habla (el ordenador «entiende», hay entrada vocal) y de los sistemas de diálogo (el ordenador y la persona realizan interacciones vocales); esto es, la interrela- ción humana con las herramientas informáticas desde el punto de vista oral. El problema fundamental es, precisamente el de la variabilidad del habla humana. Estas nuevas tecnologías se cen- tran en la conversión del texto en habla o síntesis de voz y en el reconocimiento automático del habla. En la síntesis del habla, se incorporan conocimientos fonéticos a la conversión del texto en habla para obtener emisiones de habla de un ordenador o habla artificial. Para ello se debe proceder a la definición del inventario de unidades de síntesis, se puede partir de estas unidades creadas artificialmente o seleccionadas de un locutor. De este modo se diseña y obtiene un corpus de síntesis de voz. En la actualidad los principales tipos de síntesis son tres: por formantes, articulatoria y por concatenación, procedimientos que permiten el tratamiento previo del texto y facilitan la transcripción fonética automatizada. Al final del proceso se aplican los modelos prosódicos para ajustar la duración segmental, la intensidad segmental y la entonación y conseguir los efectos de habla lo más natural posible. En el reconocimiento automático del habla también es nece- sario incorporar los conocimientos fonéticos, de manera que un ordenador sea capaz de reconocer automáticamente el habla emi- tida por un ser humano (conversión del habla en texto) y actúe según sea el propósito de la programación. El sistema de recono- cimiento de plantillas supone la comparación de la señal sonora con una serie de plantillas definidas mediante un inventario de unidades de reconocimiento; de este modo se diseña y obtiene un «corpus de entrenamiento», se crean así diccionarios de pro- nunciación y se incorpora información fonética segmental y pro- sódica al reconocimiento de la voz. También se procede mediante modelos acústicos de reconocimiento de voz que extraen de la señal de entrada parámetros acústicos que permiten la segmenta- ción de la cadena fónica y la identificación de los sonidos que la forman para llegar al reconocimiento del lenguaje. 35Fonética y fonología españolas Por último, los sistemas de diálogo se orientan a la interacción de los actos de habla; para ello se procede al estudio de corpus con interaciones persona-persona y persona-máquina, se estudian y diseñan estrategias de diálogo con los modelos prosódicos. Exis- ten modelos de aplicación en servicios de información general (servicios meteorológicos, horarios de transportes, etc.). 1.4. LA DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA 1.4.1. La unidad de la fonología: el fonema El fonema es una unidad lingüística (abstracción formal) cuya realización concreta está determinada en cada caso por factores de variación. La variación fónica viene dada por los propios mo- vimientos del aparato fonador que condicionan cada sonido, los diversos hablantes, sus estados de ánimo fluctuantes, las modifi- caciones de producción determinadas por la situación de habla (supeditadas a su vez a factores tan diversos como el origen geo- gráfico, el sexo, el nivel sociocultural, el grado de familiaridad de los interlocutores, la temática del discurso o el marco de interac- ción, entre otros), etc. Una cosa es el fonema, y otra el sonido (fono o alófono), su realización material6. Fonema y alófono, fonología y fonética, se enlazan conceptual y materialmente a través de una serie de elementos menores, rela- cionados directamente con los movimientos del aparato fonatorio y con las señales acústicas de la onda sonora, de cuya participación simultánea (no sucesiva), se sigue la constitución de cada uno de los fonemas. Estos elementos reciben la denominación de rasgos distintivos y sobre ellos trataremos más por extenso en el capítulo 5 de este libro. 6 La distinción entre ambos tipos de unidades se manifiesta habitualmente mediante la representación de las unidades fonológicas o fonemas entre barras inclinadas (así, / /) y la de las unidades fonéticas o sonidos (fonos, alófonos) entre corchetes (así, [ ]). 38 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín litud fónica, similitud distribucional y similitud variacional. Con la pu- blicación en 1942 de la obra de B. Bloch y G. L. Trager (Outline of Linguistic Analysis) se culmina una época de teorización y se abre un período de sistematización dentro de la escuela descriptivista norteamericana (Harris, Hockett, etc.). Se elimina finalmente el recurso al hablante nativo, y el fonema se define como «clase de sonidos fonéticamente semejantes en relación de oposición y de exclusión mutua con todas las demás clases semejantes de la len- gua» (Bloch, «A set postulates for phonemic analysis» 1948). La Gramática Generativa de N. Chomsky supuso una reacción frente a los modelos empírico-inductivos del Descriptivismo Nor- teamericano, y su primer modelo de 1957 ya contempla el aspecto morfofonológico (§ 5.7.) en un componente final. Con la publica- ción en 1968 de The sound pattern of English, por parte de Chomsky y Halle, se constituye ya una nueva tendencia en el ámbito de los estudios fonético-fonológicos denominada Fonología Generativa11. En cualquier caso, la referencia teórica de mayor tradición en el ámbito de los estudios hispánicos ha venido siendo la Fonolo- gía Estructural, y este será el punto de referencia metodológica en el presente estudio. 1.4.3. Conceptos fonológicos fundamentales La Fonología estudia, pues, realidades lingüísticas mínimas no concretas, los fonemas, y las unidades suprasegmentales (acento y en- tonación). Su campo es la forma de la expresión. El concepto de fonema se refiere al conjunto de propiedades sonoras recurrentes usadas en una lengua dada para distinguir palabras de diferente significado. Desde que la Escuela de Praga fijó la doctrina fonológica, se ha 11 Para tratar este modelo así como para su descripción puede resultar útil el reciente trabajo de D’Introno y otros (1995), manual bastante completo sobre la fonología generativa a lo largo de sus modelos; otros acercamientos menos globales, pero también de interés didáctico son el estudio de Pruño- nosa (1990), o el capítulo «Los rasgos generativistas», de Martínez Celdrán (1989: 223-242). 39Fonética y fonología españolas hablado de la función significativa del fonema (Trubetzkoy, 1973; Alarcos, 1950; Alonso, 1954, etc.), distinguiéndose asimismo una fonología de la palabra (parte de la fonología que trata de las dife- rencias fónicas que en una lengua son capaces de diferenciar las significaciones de las palabras) y una fonología de la frase o fonología sintáctica. Por otra parte, la fonología, según los ámbitos que abarca, se denomina fonología segmental, cuando se dedique al estudio de los elementos discretos como los fonemas; fonología suprasegmental, la que analiza los fenómenos que afectan a más de una unidad o suprasegmentos; fonología sincrónica y fonología diacrónica, encarga- das respectivamente del estudio de los sistemas fonológicos en un momento cronológico determinado y de las modificaciones en los sistemas fonológicos a lo largo de la historia de una lengua dada. Por otro lado, el establecimiento de los fonemas constituyentes de una lengua exige el empleo de dos técnicas de segmentación fundamentales: • el Principio de conmutación representa una relación de carácter paradigmático basada en el principio de oposición12, como se ma- nifiesta en los siguientes ejemplos: haba - hada /ˈaba/-/ˈada/; haba - ama /ˈaba/-/ˈama/, hada- ama /ˈada/-/ˈama/, en los que se oponen, respectivamente, los fonemas /b/-/d/, /b/-/m/, y /d/-/b/ • el Principio de distribución de las unidades fónicas parte del orden sintagmático con que estas se presentan en la cade- na, teniendo en cuenta que no existe una libertad absolu- ta para su combinación; véase al respecto la posibilidad de variación distribucional entre «rima», «Mari» o «mira», y la imposibilidad manifiesta en «*iarm» o «*mrai». 12 Ciertos autores denominan fonema a cada uno de los miembros de una opo- sición distintiva, con lo que la fonología estudiaría la manera en que las dife- rencias fónicas son utilizadas en las lenguas para componer mensajes diferen- ciados, siendo su punto de partida las oposiciones fonológicas distintivas. 40 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín El concepto de oposición, por tanto, es clave en el análisis fono- lógico: cada fonema posee unos rasgos que le caracterizan como tal, los rasgos distintivos, pertinentes o relevantes; la posesión de es- tos rasgos hace que los fonemas puedan oponerse entre sí. En realidad, pues, los rasgos distintivos no constituyen la única in- formación fónica asequible; en todo acto verbal se suministran noticias fónicas de diversa índole por lo que podemos hablar de rasgos configurativos, expresivos (enfáticos), redundantes y sincréticos (o complejos). Los rasgos distintivos permiten así el enlace entre la fonética y la fonología: el conjunto de datos fónicos aportados en el acto de ha- bla es una cuestión de fonética, pero la fonología actúa cribando toda esa información y asumiendo exclusivamente aquellos rasgos que dan efectivamente entidad al fonema y le permiten desarro- llar su función distintiva (rasgos distintivos o pertinentes). El valor de la oposición se traslada, pues, del fonema al rasgo distintivo, ya que son estos los que tienen valor opositivo (por ejemplo, /t/-/d/ se oponen por el rasgo de sonoridad, positivo en /d/, sonoro, y negativo en /t/, sordo, siendo idénticos el resto de sus rasgos). Por lo demás, para explicar la organización y estructura de los rasgos distintivos partiremos del binarismo, posición analítica que implica la elección entre dos cualidades polares de una misma categoría (por ejemplo, en la oposición denso/difuso) o entre pre- sencia y ausencia de una determinada cualidad (por ejemplo en la oposición sonoro/sordo). Así pues, la descripción de todo sistema fonológico se basa en un sistema de oposiciones organizadas. 43Fonética y fonología españolas 2.1.1. Las cavidades infraglóticas Las cavidades infraglóticas están formadas por los órganos de la respiración: diafragma, pulmones, bronquios y tráquea. Así, la energía necesaria para que se produzca el habla viene dada por una corriente de aire que ha sido puesta en movimiento por los pulmones mediante los movimientos propios del ciclo respirato- rio: inspiración o inhalación y espiración o expulsión del aire; es este segundo movimiento el que emplean la mayoría de las len- guas para la producción del sonido articulado. La intensidad y la duración de la emisión están relacionadas con la cantidad de aire espirado. Durante la respiración, el tiempo empleado para la espiración suele ser el doble del de la inspiración y durante el habla o el canto el tiempo de la espiración aumenta todavía más. Los sonidos que aprovechan el aire expulsado hacia el exterior desde los pulmones se denominan sonidos espirados o egresivos. No obstante, también es posible utilizar el aire que entra del exterior en la inspiración para producir sonidos inspirados o ingresivos. Los pulmones no son la única fuente de energía para producir soni- dos, ya que es posible que la fuente sea la glotis, dando lugar a los sonidos glotales o glóticos, también el velo del paladar donde se producen los sonidos denominados clics. 2.1.2. La cavidad glótica El aire espirado pasa a los bronquios y de ahí a la tráquea, por encima de la cual está situada la cavidad glótica o laríngea. En ella se encuentran las cuerdas vocales y tiene lugar el proceso de fo- nación. La laringe es una caja cartilaginosa, móvil, compuesta de cua- tro cartílagos fundamentales: el cricoides en la base, con forma de anillo; el tiroides por encima del cricoides en la parte anterior de la laringe (nuez o bocado de Adán): abierto por la parte alta o superior, en su parte interior central sujeta los extremos anterio- res de las cuerdas vocales; los dos aritenoides, situados en la parte posterior del cricoides, se mueven sobre él por un sistema de mús- culos y sujetan los extremos posteriores de las cuerdas vocales y 44 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín hacen posible que la glotis se ensanche. Según se produzcan los distintos movimientos de los cartílagos, cambiará la configuración de la glotis. 5 anteriores de las cuerdas vocales; los dos aritenoides, situados en la parte posterior del cricoides, se mueven sobre él por un sistema de músculos y sujetan los extremos posteriores de las cuerdas vocales y hacen posible que la glotis se ensanche. Según se produzcan los distintos movimientos de los cartílagos, cambiará la configuración de la glotis. Figura 2. Corte longitudinal de la laringe Las cuerdas vocales (denominación tradicional) o replieges vocales son, en realidad, dos músculos gemelos que toman parte en la fonación. El espacio triangular que queda entre ellas cuando están abiertas se denomina glotis, y puede variar sus dimensiones según la posición que adopten las cuerdas vocales. Figura 2. Corte longitudinal de la laringe Las cuerdas vocales (d nominació tradicional) o replieges voca- les son, en realidad, dos músculos gemelos que toman parte en la fonación. El espacio triangular que queda entre ellas cuando están abiertas se denomina glotis, y puede variar sus dimensiones según la posición que adopten las cuerdas vocales. 45Fonética y fonología españolas 6 Figura 3. Cavidad glótica, cuerdas vocales y glotis La laringe acaba en la epiglotis, un cartílago que cierra la entrada de los alimentos a la laringe. Si la glotis es la fuente de energía de los sonidos se producirán los sonidos laringalizados o glotalizados. Además de los sonidos sordos (sin vibración de las cuerdas vocales, que están abiertas al paso del aire) y de los sonoros (con vibración de las cuerdas vocales) es posible realizar modificaciones según el estado de la glotis y su grado de abertura, que determina la cualidad de la voz o registro de la voz: son las producciones murmuradas (la parte anterior de las cuerdas está cerrada y vibra, pero la parte anterior está abierta y por ese lado se escapa una gran cantidad de aire) y las susurradas (las cuerdas vocales están ligeramente separadas y no llegan a vibrar). En la voz de falsete las vibraciones se producen en una parte de una sola cuerda con lo cual el sonido queda modificado y resulta mucho más agudo. TIPOS ESQUEMA DESCRIPCIÓN SONIDO SORDO Cuerdas vocales abiertas. Sin vibración SONIDO SONORO Cuerdas cerradas. Con vibración SONIDO OCLUSIVO GLOTAL Cuerdas cerradas. Separación brusca SONIDO LARINGALIZADO Vibración lenta en la parte anterior de las cuerdas y aperiódica por un lado SONIDO MURMURADO Parte anterior de las cuerdas, cerrada. Parte posterior de las cuerdas, abierta Figura 3. Cavidad glótica, cuerdas vocales y glotis La laringe acaba en la epiglotis, un cartílago que cierra la entra- da de los alimentos a la laringe. Si la glotis es la fuente de energía de los sonidos se producirán los sonidos laringalizados o glotali- zados. Además de los sonidos sordos (sin vibración de las cuerdas vo- cales, que están abiertas al paso del aire) y de los sonoros (con vibración de las cuerdas vocales) es posible realizar modificacio- nes según el estado de la glotis y su grado de abertura, que deter- mina la cualidad de la voz o registro de la voz: son las producciones murmuradas (la parte anterior de las cuerdas está cerrada y vibra, pero la parte anterior está abierta y por ese lado se escapa una gran cantidad de aire) y las susurradas (las cuerdas vocales están ligeramente separadas y no llegan a vibrar). En la voz de falsete las vibraciones se producen en una parte de una sola cuerda con lo cual el sonido queda modificado y resulta mucho más agudo. 48 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 2.2. FONACIÓN Y ARTICULACIÓN Para que se produzca el habla, el flujo de aire que proviene de los pulmones debe transformase en vibraciones audibles ca- paces de originar ondas sonoras. La fuente más importante para la producción de sonidos es, precisamente, la acción de las cuer- das vocales en la cavidad glótica. Si las cuerdas vocales vibran se producirá un sonido sonoro y si no lo hacen, el sonido será sordo. Su funcionamiento es el origen de la fonación. Todas las vocales y algunas consonantes utilizan este efecto vibratorio, para cuya explicación se han propuesto distintas teorías. La vibración de las cuerdas vocales no es como la de los ins- trumentos de cuerda, ni se produce como resultado directo de los impulsos nerviosos que mueven los músculos de la laringe. El movimiento de abertura y cierre de las cuerdas va de abajo arri- ba, los músculos que las controlan ajustan la tensión y el grosor para las distintas frecuencias de vibración; sobre las causas de ese movimiento ondulatorio hay varias teorías. La teoría mioelástica aerodimámica de la fonación, la más aceptada por los fonetistas, propone que cuando se va a iniciar la fonación la glotis se cierra e impide el paso del aire (como puede verse en la Figura 6); la pre- sión del aire subglotal provoca la apertura de las cuerdas vocales y el paso de una determinada cantidad de aire; posteriormente, estas se cierran otra vez en la parte inferior, a causa de su elasti- cidad natural y también a causa de la disminución brusca de pre- sión en la glotis; cuando el aire sale por el hueco de la laringe, se produce un efecto de succión que hace que se aproximen entre sí de nuevo (el «efecto Bernoulli»). El mismo movimiento se repite sucesivamente con el desplazamiento del punto de oclusión hacia arriba: 49Fonética y fonología españolas 9 hueco de la laringe, se produce un efecto de succión que hace que se aproximen en re sí de nuevo (el «efecto Bernoulli»). El mismo movimiento se repite sucesivamente con el desplazamiento del punto de oclusión hacia arriba: Figura 8. Vibración de las cuerdas vocales, según Borden y Harris (1980) Speech Science Primer. Physiology, Acoustics and Perception of Speech. Baltimore: Williams & Wilkins. Tomado de «La Fonación», en URL http://liceu.uab.es/~joaquim/home.html Cada pulsación de la vibración representa un sólo movimiento de apertura y cierre de las cuerdas vocales. Este proceso de apertura y cierre repetido es el que da origen a una vibración del aire de la misma frecuencia fundamental que los cierres y aberturas de la glotis: es el tono laríngeo, compuesto de una frecuencia fundamental (F0) y de múltiples armónicos de intensidad débil. La frecuencia de vibración dependerá de la propia tensión, de la masa de las cuerdas vocales y de la presión subglótica, mientras que la intensidad se supedita a la mayor o menor fuerza de espiración del aire. La vibración de las cuerdas vocales produce, así, un sonido complejo. Pero la debilidad de los armónicos necesita de la cavidades supraglóticas como cajas de resonancia o resonadores para que los amplifiquen y modifiquen, de manera que el sonido emitido pueda ser finalmente percibido por el oído humano. Son, precisamente, los movimientos y las especiales posiciones que adoptan los órganos de la cavidad oral para modificar la columna de aire vibratorio proveniente de la laringe, lo que se denomina genéricamente articulación. La onda sonora compleja se ve así modificada por los tres grandes resonadores (faríngeo, nasal y labial) juntamente con los múltiples resonadores Figura 6. Vibración de las cuerdas vocales, según Borden y Harris (1980). Tomado de «La Fonación», en URL http://liceu.uab.es/~joaquim/home.html Cada pulsación de la vibración representa un sólo movimiento de apertura y cierre de las cuerdas vocales. Este proceso de aper- tura y cierre repetido es el que da origen a una vibración del aire de la misma frecuencia fundamental que los cierres y aberturas de la glotis: es el tono laríngeo, compuesto de una frecuencia fun- damental (F0) y de múltiples armónicos de intensidad débil. La frecuencia de vibración depend rá d la propia tensión, de la asa de las cuerdas vocales y de la presión subglótica, mientras que la intensidad se supedita a la mayor o menor fuerza de espiración del aire. La vibración de las cuerdas vocales produce, así, un sonido comp ejo. Pero la debilidad de los armón c s necesita de la cavi- dades supraglóticas como cajas de resonancia o resonadores para que los amplifiquen y modifiquen, de manera que el sonido emi- tido pueda ser finalmente percibido por el oído humano. Son, precisamente, los movimientos y las especiales posiciones que adoptan los órganos de la cavidad oral para modificar la columna de aire vibratorio proveniente de la laringe, lo que se denomina genéricamente articulación. 50 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín La onda sonora compleja se ve así modificada por los tres gran- des resonadores (faríngeo, nasal y labial) juntamente con los múl- tiples resonadores que se pueden formar en la boca (según las variaciones de su tamaño y forma) lo que ocasionará un número casi ilimitado de sonidos: a cada nueva posición adoptada por los órganos activos respecto de los pasivos corresponderá un nuevo sonido. 2.3. LA ARTICULACIÓN Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS La descripción de los órganos articulatorios tiene una función precisa en la disciplina fonética: permite clasificar los sonidos del lenguaje y determinar sus rasgos articulatorios. La descripción ar- ticulatoria tradicional ha tenido en cuenta distintos criterios que posteriormente han servido para la clasificación de los sonidos: la zona en que tiene lugar y el modo en que se lleva a cabo esta arti- culación, así como la sonoridad articulatoria por la acción de las cuerdas vocales y el grado de tensión o relajación muscular. Como elemento previo a la descripción de los sonidos hay que distinguir, no obstante, entre sonidos espirados o egresivos y no espi- rados. Los primeros aprovechan el aire expulsado por los pulmo- nes y son, lógicamente, los más abundantes en el conjunto de los sonidos articulados (en español se emplean en la articulación de todas las consonantes), mientras que los segundos no aprovechan el flujo de aire pulmonar y representan un grupo muy reducido en el que se integran los sonidos denominados eyectivos, inyectivos y clics (Martínez Celdrán, 1984; Crystal, 1994), inexistentes, por lo demás, en nuestra lengua (ver 2.1.1.). 53Fonética y fonología españolas 12 apicales) aunque también puede colocarse perpendicularmente (articulaciones cacuminales o cerebrales) o, por último, dirigirse hacia el interior adhiriéndose al paladar por su parte inferior, de manera que la lengua se coloca en posición perpendicular al paladar duro o con el ápice hacia el interior de la boca (articulaciones retroflejas1); la segunda es la corona o borde anterior de la lengua, parte ahusada de la lengua frente a los dientes por lo que cubre el ápice y la parte anterior del predorso (articulaciones coronales)2; la tercera es el dorso, dividido a su vez en predorso bajo el paladar duro, medio dorso o parte central y postdorso, que es la parte situada bajo el paladar blando (articulaciones dorsales, predorsales, mediodorsales y postdorsales) y, por último, hay articulaciones en las que intervienen los bordes de la lengua. Además de esto, las variaciones de tam ño de la lengua, su disposición cóncava, convexa o plana, modifican el timbre del sonido. Figura 10. Partes de la lengua 2.3.1.1. VOCALES: ANTERIORES O PALATALES, CENTRALES Y POSTERIORES O VELARES En el caso específico de los sonidos vocálicos, la distinción por el lugar de la 1 En realidad las articulaciones retroflejas no constituyen propiamente un lugar de articulación independiente, ya que su punto es normalmente postalveolar o prepalatal, auténticos lugares de articulación de tales clases de sonidos. 2 En los estudios de la lengua española, la denominación coronal corresponde a las articulaciones realizadas únicamente con la corona de la lengua y que se refieren fundamentalmente para la clasificación de la /s/ meridional. No debe confundirse con el significado que adquiere en el ámbito de la fonología generativa que se emplea, por ejemplo, en RAE 2011: § 2.8. Figura 8. Partes de la lengua 2.3.1.1. Vocales: anteriores o palatales, centrales y posteriores o velares En el caso específico de los sonidos vocálicos, la distinción por el lugar de la articulación se establece según la zona de aproxima- ción de la l ngua al paladar: de este modo, las vocales pueden ser anteriores o palatales, centrales y posteriores o velares. En el caso de las articulaciones anteriores, lo habitual es que la parte anterior de la lengua se eleve para tomar contacto con ambos lados del paladar; por su parte en las articulaciones pos- teriores la lengua se retrae hacia el fondo de la cavidad bucal y se aproxima al velo del paladar. En las centrales, en cambio, la lengua ocupa precisamente esa posición central que da nombre a tales articulaciones. 2.3.1.2. Consonantes: labiales, dentales, alveolares, palatales, velares uvulares, faríngeas, glotales La intervención del resto de los articuladores activos y pasivos en la producción de los sonidos consonánticos permite la distinción de los siguientes lugares de la articulación: 54 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín Labiales En la articulación pueden intervenir ambos labios como órga- nos activos, pudiéndose cerrar por completo o aproximarse en varios grados (articulaciones bilabiales o labiales), o bien el labio in- ferior puede aproximarse a los incisivos superiores como órganos pasivos (articulaciones labiodentales). Dentales Los dientes, como órganos pasivos actúan de soporte lingual: la punta de la lengua puede colocarse entre los incisivos superiores e inferiores o rozar los incisivos superiores (articulaciones inter- dentales o linguo-interdentales); asimismo, la lengua puede tocar la parte interior de los incisivos superiores (articulaciones dentales o linguo-dentales). Alveolares La parte anterior de la lengua puede tocar los alveolos, órganos pasivos, que son las protuberancias que marcan la inserción de los dientes en las mandíbulas y que constituyen la zona de transi- ción entre los incisivos y el paladar duro (articulaciones alveolares o linguo-alveolares). Palatales En el límite entre los alveolos y el paladar duro y con la punta o región predorsal de la lengua elevada se producen, asimismo, otras articulaciones (articulaciones prepalatales o palatoalveolares). La división del paladar en dos partes, paladar duro y paladar blando (o velo del paladar), permite la distinción de las articulaciones en las que se produce un amplio contacto de la lengua con el paladar duro (articulaciones palatales o linguo-palatales). Velares El dorso de la lengua puede situarse en la región del velo del paladar más o menos retrasado (articulaciones velares o linguo-ve- lares). Por último, aunque no son lugares de articulación que se 55Fonética y fonología españolas empleen en la descripción de los sonidos del español, el postdor- so de la lengua puede aproximarse hacia la úvula (articulaciones uvulares), la pared anterior de la faringe puede aproximarse a la pared anterior (articulaciones faríngeas), o bien, las cuerdas voca- les se pueden juntar y originar una oclusión o fricción en la glotis (articulaciones glotales o laríngeas). Uvulares y faríngeas Los sonidos uvulares se producen cuando el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula. Si es la raíz de la lengua la que se acerca a la pared de la faringe los sonidos producidos se denomi- nan faríngeos. Glotales Tienen lugar en la glotis puesto que las cuerdas vocales parti- cipan de la articulación de dos modos: uniéndose pero sin vibra- ción, a lo que se denomina «golpe de glotis», o bien aproximán- dose. 14 (articulaciones prepalatales o palatoalveolares). La división del paladar en dos partes, paladar duro y paladar blando (o velo del paladar), permite la distinción de las articulaciones en las que se produce un amplio contacto de la lengua con el paladar duro (articulaciones palatales o linguo-palatales). VELARES El dorso de la lengua puede situarse en la región del velo del paladar más o menos retrasado (articulaciones velares o linguo-velares). Por último, aunque no son lugares de articulación que se empleen en la descripción de los sonidos del español, el postdorso de la lengua puede aproximarse hacia la úvula (articulaciones uvulares), la pared anterior de la faringe puede aproximarse a la pared anterior (articulaciones faríngeas), o bien, las cuerdas vocales se pueden juntar y originar una oclusión o fricción en la glotis (articulaciones glotales o laríngeas). UVULARES Y FARÍNGEAS Los sonidos uvulares se producen cuando el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula. Si es la raíz de la lengua la que se acerca a la pared de la faringe los sonidos producidos se denominan faríngeos. GLOTALES Tienen lugar en la glotis puesto que las cuerdas vocales participan de la articulación de dos modos: uniéndose pero sin vibración, a lo que se denomina «golpe de glotis», o bien aproximándose. Figura 11. Zonas de la articulación. The Summer Institute of Linguistic in Mexico (SIL) http://www.sil.org/mexico/ling/glosario/E005ce-LugaresArt.htm Figura 9. Zonas de la articulación. The Summer Institute of Linguistic in Mexico (SIL) http://www.sil.org/mexico/ling/glosario/E005ce-LugaresArt.htm 58 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín Además, los sonidos vocálicos pueden modificar sus caracterís- ticas básicas al sufrir una serie de articulaciones secundarias como la nasalización y la retroflexión. En las vocales nasales (o, más exactamente, oronasales), parte del aire sale simultáneamente a través de la cavidad nasal y la oral, ya que el velo del paladar des- ciende y deja libre el paso. Este rasgo puede tener un valor fonoló- gico, esto es, permite diferenciar los significados de dos palabras, como en el francés train [ˈtʁ�] (‘tʁen’) vs. très [ˈtʁԑ] (‘muy’) o bon [ˈbõ] (‘bueno’) vs. beau [ˈbo] (‘bello’), aunque no son muchas las lenguas que presentan este tipo de oposiciones (entre otras, por- tugués, polaco, afrikaans, yoruba, por ejemplo). Lo más común es que tenga, como en español, un valor alofónico, esto es, condi- cionado por el contexto fónico, lo que ocurre cuando la vocal se encuentra entre consonantes nasales como en mañana [maˈɲ�na]. En las vocales retroflejas (o retroflexas), la punta de la lengua esta levantada y curvada hacia el interior de la cavidad oral, mientras toda la masa se contrae lateralmente; son vocales frecuentes en el inglés americano o en chino moderno. 2.3.2.2. Consonantes: oclusivas, fricativas, aproximantes, africa- das, líquidas laterales, líquidas vibrantes, nasales, eyecti- vas, inyectivas, clics Articulaciones oclusivas o explosivas Son aquellas en las que dos órganos producen un cierre com- pleto que impide la salida del aire: al separarse con la ayuda de la fuerza del aire producen un ruido denominado explosión. Se ar- ticulan en tres tiempos consecutivos: implosión, oclusión y explosión. La oclusión puede producirse en distintos lugares articulatorios; así, en español existen articulaciones oclusivas labiales, dentales y velares, tanto sordas como sonoras en español. Por otro lado, se diferencia entre oclusivas puras (cierre y explosión), aspiradas (cierre y soplo laríngeo o aspiración) y glotales (cierre y oclusión más una explosión secundaria glotal). Ni las aspiradas ni las glo- tales son propias del español. Desde el punto de vista acústico, el tiempo que se encuentra entre la relajación de la oclusión (o 59Fonética y fonología españolas momento de la explosión) y el inicio de la vibración laríngea par la articulación siguiente se denomina VOT (Voice Onset Time) y puede ser mayor o menor según el punto de la articulación de la oclusiva3. Si la oclusiva es sorda el valor temporal del VOT es positivo, porque la vibración laríngea comienza después de la relajación de la oclusiva. Si la consonante oclusiva es sonora, su valor es negati- vo, puesto que la vibración comienza durante la oclusión, es decir, antes de la relajación. Articulaciones fricativas o constrictivas En este grupo se produce un estrechamiento por parte de los órganos en cualquier lugar del canal pero sin llegar al contac- to, de manera que el aire espirado produce un ruido de fricción característico. En este caso, el paso del aire se produce a gran velocidad, ocasionando una especie de turbulencia que da lugar al ruido de fricción mencionado. Puede ocurrir a veces que antes de salir del tracto vocal la corriente de aire egresivo se encuentre con el obstáculo secundario de los dientes, produciéndose en este caso un ruido similar a un silbido. Articulaciones aproximantes Se considera oportuna la diferenciación entre articulaciones fricativas y articulaciones aproximantes, en consonancia con el en- foque acústico adoptado por Martínez Celdrán (1984: 170). Las aproximantes son sonidos pronunciados con una constricción me- nor del canal frente a las fricativas, pero mayor que la que se da en las vocales. En este caso, el paso del aire a través del estrechamien- to producido no ocasiona una turbulencia ni, en consecuencia, ruido de fricción, por lo que dichos sonidos no son exactamente iguales en cuanto al modo de articulación a los denominados fri- 3 En otro sentido, el VOT puede entenderse también como el lapso de tiempo que emplean los repliegues vocales para comenzar a vibrar después de reti- rarse el obstáculo de las cavidades supraglóticas. 60 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín cativos; por este motivo es preferible reservar un espacio diferente para su descripción y asignarle el nombre de aproximantes. Articulaciones africadas o semioclusivas En estas articulaciones se produce un primer momento de ten- sión, un cierre articulatorio del canal en alguna de las zonas como ocurre en el caso de las oclusivas, razón por la cual, para muchos autores se trata de un tipo especial de oclusivas. Sin embargo, a diferencia de estas últimas, la resolución de las africadas se com- pleta con una distensión fricativa o aproximante, al pasar el aire por el estrechamiento producido entre los órganos, en el mismo lugar donde previamente se habían adherido (Veiga, 1984). Articulaciones laterales Este grupo, junto con las vibrantes, se agrupan en las deno- minadas líquidas. En su articulación, las líquidas presentan una abertura global mayor en la cavidad supraglótica, con cierto obs- táculo a la salida del aire. En la emisión de las laterales, el cuerpo de la lengua se eleva hacia la parte superior de la cavidad oral y sus lados descienden, de manera que el flujo del aire puede salir libremente por un lado o por los dos de la cavidad oral, mientras que la parte central está cerrada por el contacto de la lengua. Articulaciones vibrantes En la emisión de las vibrantes es el ápice de la lengua el que vibra una o varias veces contra los alveolos. Aparece así una única oclusión muy breve con el ápice de la lengua en la zona alveolar que, en ocasiones, es sólo una aproximación (vibrante aproxi- mante) o una serie de dos o tres oclusiones sucesivas en la zona alveolar. Articulaciones nasales: acción del velo del paladar En todos los modos de articulación descritos hasta el momen- to interviene la cavidad oral como único resonador: son los soni- 63Fonética y fonología españolas parada (2), de manera que el efecto que producen es como el de una ventosa que al soltarse produce el chasquido (3). 20 Por su parte, los sonidos laringalizados egresivos o eyectivos se realizan con dos oclusiones. La glotis permanece cerrada, como al «aguantar la respiración» un instante, mientras que en el tracto vocal se produce la segunda oclusión (1) (en este caso, oclusión labial de [p]). Se produce un ascenso de la laringe, lo que provoca la comprensión del aire (2), de manera que al relajarse las dos oclusiones, primero la del tracto vocal (3) con fuerza y después la glotal con el aire pulmonar (4), el aire sale al exterior con fuerza: Figura 15. Proceso de realización de los sonidos eyectivos (D. Crystal, 1994: 127) Los sonidos clics o chasquidos consonánticos4 son frecuentes en algunas lenguas sudafricanas y bantúes, pero también se utilizan de modo ocasional en otras lenguas con intención expresiva. Los clics presentan dos puntos de articulación distintos, la lengua se adhiere a un área determinada (1) y la parte central queda separada (2), de manera que el efecto que producen es como el de una ventosa que al soltarse produce el chasquido (3). Figura 16. Proceso de realización de los sonidos clics (D. Crystal, 1994: 126) 4 Los sonidos clics no resultan familiares para hablantes de lenguas indoeuropeas, sin embargo, algunas lenguas africanas como la xhosa emplean un número considerable de estos sonidos. Para una audición de estos clics puede recurrirse a la conocida canción The click song de la cantante sudafricana Miriam Makeba, disponible en la dirección electrónica http://es.youtube.com/watch?v=2Mwh9z58iAVU [última consulta mayo 2012], o bien a la «clase práctica» de Xhosa (Canal de Xhosakhaya, Lesson 2: How to say click sound, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=1 [última consulta en mayo 2012]. No obstante, los clics también son conocidos en español con fines expresivos como, por ejemplo, al imitar el sonido de los cascos de un caballo. Figura 14. Proceso de realización de los sonidos clics (D. Crystal, 1994: 126) 2.3.3. Sonoridad articulatoria La actividad que se produce en la laringe con el movimiento vibratorio de las cuerdas vocales permite distinguir en la articula- ción los sonidos consonánticos sonoros de los sordos. E el primer caso, llamamos articulatoria ente sonoridad a la vibración de las cuerdas vocales que se produce durante la emisión, lo que constituye la fuente periódica o glotal del soni- do. Por el contrario, si no se produce vibración de las cuerdas vocales el sonido es articulatoriamente sordo. En este caso, las cuerdas vocales se hallan más próximas entre sí que en la po- sición de relajación o bien están unidas pero sin vibración. El resultado es un sonido aperiódico cuyo componente principal es el ruido o la explosión producido por una fuente de ruido, creada, a su vez, por la acción de los órganos de la articulación en alguna zona del tracto vocal mediante el estrechamiento o cierre de este. 64 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 2.3.4. Tensión y Relajación articulatoria Este rasgo hace referencia al estado de rigidez de los músculos que intervienen en la articulación del sonido. En los sonidos tensos (también denominados articulaciones fuertes o fortis) el sistema muscular se encuentra en una posición distinta a la de reposo. En los sonidos flojos o relajados (articulaciones laxas o débiles) los mús- culos se hallan muy próximos a su posición en estado de reposo. Para Martínez Celdrán (1984: 180-1) existen razones de orden fisiológico que permiten explicar el hecho de que en muchas len- guas la tensión y la sonoridad estén emparentadas, de modo que los sonidos sordos son tensos y los sonoros laxos: es necesaria una mayor rigidez en los músculos para ir en contra de la tendencia natural a la vibración y mantener las cuerdas vocales próximas o unidas sin vibrar. Alarcos (1950: 170) afirma que, efectivamente, la correlación de sonoridad aparece combinada con la de tensión, de manera que una de ellas es redundante en español. Ya que la acción de las cuerdas vocales determina claramente cuáles son sordas y cuáles sonoras, el rasgo tenso / flojo sería redundante. Para Quilis (1981) esta oposición carece de sentido en español ya que las explosivas sordas serían normalmente tensas y las flojas sonoras. Sin embargo, Alarcos cree pertinente este rasgo para la oposición vibrante múltiple (tensa) / vibrante simple (floja) y, por otra parte, se observa que en las posiciones o contextos en los que se pierde la vibración de las cuerdas vocales —como en la voz cuchicheada—, la distinción entre consonantes sordas y sonoras se mantiene gracias a la tensión. Por su parte, Martínez Celdrán (1984, 1989) mantiene, apoyándose en pruebas experimentales, que en español la tensión consonántica está relacionada direc- tamente con la duración y con la intensidad y que, además, se constituye en un rasgo articulatorio determinante en el sistema fonológico. 2.4. LA COARTICULACIÓN Al hablar articulamos los sonidos encadenados y no aislada- mente, de modo que el proceso de articulación de estos resulta 65Fonética y fonología españolas rápido y fluido. Por ello la denominamos cadena hablada. Esto su- pone que en el curso del habla unos sonidos influyen sobre otros de forma habitual. Consiguientemente, en el proceso de articular un sonido, los músculos implicados en el proceso de articulación están preparándose ya para la realización del siguiente sonido de la cadena, ya que se tiende a producir sonidos con el mínimo esfuerzo. De todo ello se sigue que algunas de las características del siguiente sonido se anticipan en el que se está realizando, y vi- ceversa. Así pues, el proceso por el cual los sonidos sucesivos ante- riores y posteriores en la cadena del habla se afectan unos a otros, adaptándose para que la articulación final resulte más cómoda y fácil para el hablante, recibe la denominación de coarticulación y es el principal factor condicionante de la variación alofónica. El fenómeno se produce entre consonantes y vocales, entre vocales y consonantes, entre vocales o entre consonantes, y es común a todas las lenguas del mundo. Podemos comprobarlo en la arti- culación del sonido [s] en la serie se-si frente a so-su cuando, sin llegar a pronunciar la vocal, los labios ya se encuentran estirados o redondeados, en la disposición característica de las vocales si- guientes. Los fenómenos principales de coarticulación son la asi- milación, la dismilación y la metátesis (Gil, 1993: 126-128). En la asimilación, un sonido, ya sea una vocal o una consonante, altera o modifica alguna de sus características para identificarse con otro próximo del que toma rasgos, que pueden ser del lu- gar de articulación, del modo, de la sonoridad, etc. La asimila- ción más frecuente se produce por contacto de dos sonidos que se encuentran contiguos en la cadena hablada, aunque también es posible la asimilación a distancia, como los fenómenos de armonía vocálica o umlaut (en la que la vocal radical condiciona el timbre de las demás vocales) y de metafonía (cuando se modifica el timbre de la vocal tónica por influencia de la vocal final)5. 5 Así, según recuerda Juana Gil y como ha sido estudiado, la formación del plural del andaluz oriental aspirando la [s] y abriendo la última vocal y con ella todas las restantes de la palabra ([p] para poderosos, por ejem- plo) es una manifestación de este tipo de asimilación a distancia. 68 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín y Blecua, 1975: 230). La adopción de un criterio clasificatorio de este tipo para el español es lo que propone actualmente la RAE (2011), al presentar la clasificación de los sonidos del lenguaje a partir de su división en vocales y consonantes y estas últimas, a su vez, en obstruyentes (oclusivas, fricativas y africadas) y sonantes (laterales, nasales y vibrantes o róticas). Para otros, en fin, los sonidos nasales no son líquidos, sino explosivos (consonantes, por tanto) lo que se justifica porque comparten con las explosivas orales ciertos ras- gos acústicos como son «la forma y dirección de las transiciones del segundo y tercer formantes de las vocales contiguas» (Quilis, 1981: 211). De cualquier forma, los sistemas vocálico y consonántico no son dos sistemas separados, sino que están íntimamente ligados y organizados por rasgos distintivos comunes como señala Alarcos (1981: 57). Así pues, el abandono de ciertos rasgos tradicionales y su sustitución por parámetros acústicos –base de la concepción binarista de los rasgos desarrollada por R. Jakobson–, supone la división de la pareja vocal / consonante en dos opciones diferen- tes (vocálico / no vocálico, consonántico / no consonántico) que ofrecen la posibilidad de diferenciar cuatro clases de sonidos: vo- cales, consonantes, líquidas y semivocales o semiconsonantes (llamadas también en inglés articulaciones glides o deslizadas). Ahora bien, mientras que la clasificación de las líquidas [+vocálico, +consonán- tico] parece bien establecida para el español, dado que presentan una estructura de formantes evidente en las vocales, pero con an- tirresonancias propias de las consonantes y una elevada energía en relación con ellas (Quilis, 1993: 307-8; Alcina y Blecua 1988: 235) es menos frecuente hallar caracterizadas a las semivocales y semiconsonantes de la forma en que lo hace Martínez Celdrán (1984: 186-8), como clase especial de sonidos transitorios sin es- tructura clara de formantes y con energía articulatoria reducida, esto es, con los rasgos [+vocálico, –consonántico]. Capítulo 3 FONÉTICA ACÚSTICA: LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO Sumario: 3.1. El sonido, sus componentes y sus fundamentos físico-acústicos. 3.1.1. Acústica, fonética acústica y psicoacústica. 3.1.2. Los sonidos del habla y las ondas sonoras. 3.1.3. Componentes de la onda sonora simple. 3.1.3.1. Movimiento vibratorio simple. 3.1.3.2. Elementos y propiedades de las ondas: longitud de onda, tiempo, período, frecuencia y amplitud. 3.1.4. Componentes de la onda sonora compleja. 3.1.4.1. Ondas periódicas y aperiódicas. 3.1.4.2. Frecuencia fundamental y armónicos. 3.1.5. Resonancia y filtros. 3.1.6. Cuali- dades físicas del sonido. 3.1.6.1. Cantidad. 3.1.6.2. Intensidad. 3.1.6.3. Tono. 3.1.6.4. Timbre. 3.2. Las muestras espectrográficas y su interpretación acústica. 3.2.1. Sistemas de representación. 3.2.1.1. Oscilograma (Wave form). 3.2.1.2. Espectro. 3.2.1.3. Espectrograma (sonograma). 3.2.2. El análisis acústico instru- mental. 3.2.3. Índices y rasgos acústicos 3.1. EL SONIDO. SUS COMPONENTES Y SUS FUNDA- MENTOS FÍSICO-ACÚSTICOS 3.1.1. Acústica, fonética acústica y psicoacústica La Acústica estudia la naturaleza y las propiedades de los soni- dos, dirigiendo su atención de manera específica al análisis de la energía acústica. En realidad, los sonidos del habla son una más de las manifestaciones de dicha energía acústica, de modo que constituyen de por sí un fenómeno físico. En tanto que fenómeno físico, la energía acústica puede experimentar transformaciones diversas que pueden obedecer a causas naturales (como el sonido producido por el movimiento de las olas del mar) o a causas ar- tificiales (como el sonido producido al tocar un instrumento de viento). 70 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín En este contexto, la Fonética Acústica es una de las subdiscipli- nas de la Lingüística que tiene por objeto la descripción y la ex- plicación de la naturaleza y propiedades de los sonidos que se emplean en las lenguas naturales. Estudia dichos sonidos como ondas sonoras que se transmiten en el mensaje previamente codi- ficado por el emisor: las ondas generadas por el emisor recorren el espacio que dista entre el emisor y el receptor hasta alcanzar a este. La onda sonora así generada transporta toda la informa- ción necesaria: los indicios acústicos (propiedades acústicas de la onda sonora) para que el receptor pueda dar una interpretación al mensaje mediante la descodificación del mensaje previamente codificado por el emisor: 3 3. FONÉTICA ACÚSTICA 3.1. EL SONIDO. SUS COMPONENTES Y SUS FUNDAMENTOS FÍSICO-ACÚSTICOS 3.1.1. ACÚSTICA, FONÉTICA ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA La Acústica estudia la naturaleza y las propiedades de los sonidos, dirigiendo su atención de manera específica al análisis de la energía acústica. En realidad, los sonidos del habla son una más de las manifestaciones de dicha energía acústica, de modo que constituyen de por sí un fenómeno físico. En tanto que fenómeno físico, la energía acústica puede experimentar transformaciones diversas que pueden obedecer a causas naturales (como el sonido producido por el movimiento de las olas del mar) o a causas artificiales (como el sonido producido al tocar un instrumento de viento). En este contexto, la Fonética Acústica es una de las subdisciplinas de la Lingüística que tiene por objeto la descripción y l explicación de la naturaleza y propiedades de los sonidos que se emplean en las lenguas naturales. Estudia dichos sonidos como ondas sonoras que se transmiten en el mensaje previamente codificado por el emisor: las ondas generadas por el emisor recorren el espacio que dista entre el emisor y el receptor hasta alcanz r a este. L onda sonora sí generada tr nsporta toda la informació necesaria: los indicios acústicos (propiedades acústicas de la onda sonora) para que el receptor pueda dar una interpretación al mensaje mediante la descodificación del mensaje previamente codificado por el emisor: Figura 1. Ciclo de emisión de la onda sonora De acuerdo con la Figura 1 puede comprobarse la estrecha relación que existe entre las características articulatorias de los sonidos, sus propiedades acústicas y su percepción. La información lingüística, pues, transmitida por el emisor se codifica en forma de movimientos de los articuladores; dicho movimiento produce una perturbación de las moléculas de aire que se transmite en forma de onda sonora. Seguidamente, el sistema auditivo del receptor recoge la onda sonora y el sistema perceptivo la procesa extrayendo la información lingüística, previamente codificada en la onda sonora, tal como se observa en la Figura 2: Figura 1. Ciclo i ión de la onda son ra De acuerdo con la Figura 1 puede comprobarse la estrecha relación que existe entre las características articulatorias de los so- nidos, sus propiedades acústicas y su percepción. La información lingüística, pues, transmitida por el emisor se codifica en forma de movi ientos de los articuladores; dicho movimiento produce u a perturbación de las moléculas de aire que se transmite en forma de onda sonora. Seguidamente, el sistema auditivo del re- ceptor recoge la onda sonora y el sistema perceptivo la procesa extrayendo la información lingüística, previamente codificada en la onda sonora, tal como se observa en la Figura 2: 73Fonética y fonología españolas O más sintéticamente: 5 partícula es exclusivamente local, e influye únicamente sobre la partícula vecina. Cada partícula vuelve a su posición inicial una vez que ha transmitido el movimiento a las partículas colindantes. Véase al respecto el siguiente esquema: Figura 3. Esquema de dispersión de las partículas de aire por efecto de la vibración sonora O más sintéticamente: Figura 4 3.1.3. COMPONENTES DE LA ONDA SONORA SIMPLE De acuerdo con los esquemas previos podemos constatar que el ciclo de un movimiento vibratorio integra diversos aspectos: Figura 4 3.1.3. Componentes de la onda sonora simple De acuerdo con los esquemas previos podemos constatar que el ciclo de un movimiento vibratorio integra diversos aspectos: – La fuerza que desplaza la molécula – El alejamiento de la posición inicial de reposo – La vuelta a la posición de partida debido a la elasticidad – El desplazamiento hacia el lado contrario por inercia – La vuelta a la posición inicial 74 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 3.1.3.1. Movimiento vibratorio simple En definitiva, el movimiento de las partículas puede compa- rarse al de un péndulo: cuando este está en movimiento, a un desplazamiento hacia atrás le sigue uno hacia adelante, a ambos lados del punto de reposo, mientras se mantenga la energía capaz de mover el péndulo. Este vaivén se denomina oscilación. Y así precisamente es como se produce el movimiento de las partículas de aire. Estas se mue- ven por efecto del sonido, efecto a su vez de la vibración de las cuerdas vocales. De este modo, en el esquema siguiente, si se unen las posiciones de cada partícula se aprecia el movimiento ondulatorio resultante que presentamos a continuación: 6 - La fuerza que desplaza la molécula - El alejamiento de la posición inicial de reposo - La vuelta a la posición de partida debido a la elasticidad - El desplazamiento hacia el lado contrario por inercia - La vuelta a la posición inicial 3.1.3.1. MOVIMIENTO VIBRATORIO SIMPLE En definitiva, l movimiento de las partículas puede compararse al de un péndulo: cuando este está en movimiento, a un desplazami nto hacia atrás le sigue uno hacia adelante, a ambos lados del punto de reposo, mientras se mantenga la energía capaz de mover el péndulo. Este vaivén se de omina oscilación. Y así precisamente es como se produce el movimiento de las partículas de aire. Estas se mueven por efecto d l sonido, efecto a su vez de la vibración de las cuerdas vocales. De este modo, en el esquema siguiente, si se unen las posiciones de cada partícula se aprecia el movimiento ondulatorio resultante que presentamos a continuación: Figura 5. Esquema descriptivo del movimiento ondulatorio de las partículas de aire (D. Crystal, 1994: 132) Representados uno a uno en un eje horizontal en que la abscisa representa el tiempo transcurrido, estos movimientos ondulatorios manifiestan lo que conocemos como onda sinusoide: Figura 5. Esquema descriptivo del ovi iento ondulatorio de las partículas de aire (D. Crystal, 1994: 132) Representados uno a uno en un eje horizontal en que la absci- sa representa el tiempo transcurrido, estos movimientos ondula- torios manifiestan lo que conocemos como onda sinusoide: 75Fonética y fonología españolas 7 Figura 6. Onda sinusoide En todo caso, estas ondas sonoras son sencillas o simples y consisten en una sola pulsación vibratoria que se repite a intervalos constantes y que produce sonido puro. En otras palabras, la onda sonora puede definirse como la propagación de una perturbación a través de un medio material (el aire) en forma de una serie sucesiva de compresiones y rarefacciones alternas que afectan a cada una de las partículas componentes de dicho medio (Gil, 1993: 13). Pero, en realidad, este tipo de sonido apenas se produce en la vida real, donde la inmensa mayoría de sonidos son compuestos, esto es, formados por diversos patrones simultáneos de vibración que configuran lo que se denomina onda sonora compleja (véase al respecto § 3.1.4. en este mismo capítulo). 3.1.3.2. ELEMENTOS Y PROPIEDADES DE LAS ONDAS: LONGITUD DE ONDA, TIEMPO, PERIODO, FRECUENCIA Y AMPLITUD La oscilación de una partícula de aire recibe el nombre de ciclo. Así, en toda sinusoide, a un aumento de presión (compresión) le sigue un descenso de esta (rarefacción), de modo que el ciclo representa la suma de ambos momentos. Un ciclo es, pues, una vibración completa desde la cresta de la onda (máxima compresión) hasta el valle de la onda (máxima rarefacción): Figura 6. Onda sinusoide En todo caso, estas ondas sonoras son sencillas o simples y con- sisten en una sola pulsación vibratoria que se repite a intervalos constantes y que produce sonido puro. En otras palabras, la onda so- nora puede definirse como la prop gación de una perturbación a través de un medio material ( l aire) en f rma de una serie sucesiva de compresiones y rarefacciones alternas que af ctan a cada una de las partículas componentes de dicho medio (Gil, 1993: 13). Pero, realidad, este tipo e sonido apenas se produce en la vida real, donde la inmensa mayoría de sonidos son compuestos, est es, formados por diversos patrones simultáneos de vibración que configuran lo que se denomina onda sonora compleja (véase al respecto § 3.1.4. en este mismo capítulo). 3.1.3.2. Elementos y propiedades de las ondas: longitud de onda, tiempo, periodo, frecuencia y amplitud La oscilación de una partícula de aire recibe el nombre de ciclo. Así, en toda sinusoide, a un aumento de presión (co presión) l sigue un descenso de esta (rarefacción), de modo que el ciclo represent l suma de ambos mo entos. Un ci lo es, pues, una vibración completa desde la cresta de la onda (máxima compre- sión) hasta el valle de la onda (máxima rarefacción): 78 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín tícula de aire a un lado y al otro del punto de reposo recibe el nombre de amplitud de la vibración. En otras palabras, la amplitud puede definirse como el máximo desplazamiento o elongación de un cuerpo en vibración con respecto a su punto de reposo: 10 Figura 8. Distintas Amplitudes de Onda (elongaciones) en tres ondas sinusoides diferentes Puesto que la amplitud depende de la fuerza aplicada, amplitud y energía son variables relacionadas: una onda con mucha energía tendrá una amplitud elevada, mientras que una onda con poca energía se caracteriza por una amplitud baja. A nivel perceptivo, cuanto mayor es la amplitud, mayor resulta la intensidad del sonido, y, por ende, mayor la sensación de altura que percibimos. Para medir la altura de un sonido hemos de tener en cuenta, pues, tanto la amplitud como la frecuencia, conceptos relacionados ambos con la energía sonora. El término intensidad hace referencia, pues, a la potencia global de un sonido, entendida en términos perceptivos. Desde el punto de vista cuantitativo, para medir la intensidad necesitamos un nivel básico de referencia de la presión del sonido en el aire. Este nivel de presión de sonido tomado como referencia indica el límite a partir del cual un sonido puede ser oído (0,0002 dinas/cm2). Los valores situados por encima de este nivel de referencia se miden en decibelios (dB). Si decimos que un sonido tiene 60 dB es porque tiene 60 dB por encima del nivel de referencia aludido (esto es, 60 veces superior a 0’0002 dinas/cm2). Figura 8. Distintas Amplitudes de Onda (elongaciones) en tres ondas sinusoides diferentes Puesto que la amplitud depende de la fuerza aplicada, mpli- tud y energía son variables relacion das: un ond con mucha energí tendrá una amplitud elevad , mientr s que una onda co poca energía se caracteriza por una amplitud baja. A nivel perceptivo, cuanto mayor es la amplitud, ayor r sulta la inten- sid d del sonido, y, por nde, mayor la sensación de altura que percibimos. Pa a medir la altura de un sonido hemos de tener 79Fonética y fonología españolas en cuenta, pues, tanto la amplitud como la frecuencia, conceptos relacionados ambos con la energía sonora. El término intensidad hace referencia, pues, a la potencia global de un sonido, entendida en términos perceptivos. Desde el punto de vista cuantitativo, para medir la intensidad necesitamos un nivel básico de referencia de la presión del so- nido en el aire. Este nivel de presión de sonido tomado como referencia indica el límite a partir del cual un sonido puede ser oído (0,0002 dinas/cm2). Los valores situados por encima de este nivel de referencia se miden en decibelios (dB). Si decimos que un sonido tiene 60 dB es porque tiene 60 dB por encima del nivel de referencia aludido (esto es, 60 veces superior a 0’0002 dinas/ cm2). 3.1.4. Componentes de la Onda Sonora Compleja Como se ha indicado antes, el proceso de habla implica el uso de ondas sonoras complejas, dado que se utilizan fuentes de vibra- ción diferentes (esto es, los elementos de la articulación ubicados en el tracto vocal). De esta forma, al combinarse, dos o más ondas puras se produce lo que llamamos onda compleja, esto es, la onda sonora real que se articula en la glotis corresponde al tipo de so- nidos denominados compuestos o complejos, derivados de la su- perposición de varias ondas simples (tonos puros). 3.1.4.1. Ondas periódicas y aperiódicas Si la onda compleja presenta regularidad en la repetición de la onda sonora decimos que hay un patrón de vibración periódico (tal es el caso de las vocales). Si no hay tal repetición, las vibraciones se producen al azar y son aperiódicas, y su característica principal es la irregularidad; también se llaman ruidos, como en el caso de los sonidos fricativos sordos: 80 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 11 3.1.4. COMPONENTES DE LA ONDA SONORA COMPLEJA Como se ha indicado antes, el proceso de habla implica el uso de ondas sonoras complejas, dado que se utilizan fuentes de vibración diferentes (esto es, los elementos de la articulación ubicados en el tracto vocal). De esta forma, al combinarse, dos o más ondas puras se produce lo que llamamos onda compleja, esto es, la onda sonora real que se articula en la glotis corresponde al tipo de sonidos denominados compuestos o complejos, derivados de la superposición de varias ondas simples (tonos puros). 3.1.4.1. ONDAS PERIÓDICAS Y APERIÓDICAS Si la onda compleja presenta regularidad en la repetición de la onda sonora decimos que hay un patrón de vibración periódico (tal es el caso de las vocales). Si no hay tal repetición, las vibraciones se producen al azar y son aperiódicas, y su característica principal es la irregularidad; también se llaman ruidos, como en el caso de los sonidos fricativos sordos: Figura 9. Onda sonora compleja en sonidos periódicos y aperiódicos En suma, las ondas sonoras que genera nuestro aparato vocal casi nunca son sinusoidales, sino que están formadas por la combinación de dos o más ondas sinusoidales. 3.1.4.2. FRECUENCIA FUNDAMENTAL Y ARMÓNICOS Cuanto más compleja es una onda, más componentes sinusoidales o armónicos la conforman y más complicados son los movimientos de las partículas de aire. Ello se debe al hecho de que los cuerpos elásticos vibran Figura 9. Onda sonora compleja en sonidos periódicos y aperiódicos En suma, las ondas sonoras que genera nuestro aparato vocal casi nunca son sinusoidales, sino que están formadas por la com- binación de dos o más ondas sinusoidales. 3.1.4.2. Frecuencia fundamental y armónicos Cuanto más compleja es una onda, más componentes sinusoi- dales o armónico la conforman y más complicad s son los mo- vimientos de las partículas de aire. Ello se debe al hecho de que los cuerpos elásticos vibran simultáneamente, aunque de distinto modo, lo que ocasiona a su vez la generación de varias ondas sim- ples de diferentes valores frecuenciales que, superpuestas, confi- guran la onda compleja resultante, tal como se ejemplifica en la Figura 10: 83Fonética y fonología españolas se pone en movimiento a causa de las vibraciones de otro cuerpo (frecuencia natural de vibración). El cuerpo o volumen afectado es el resonador, que suele actuar como filtro, ya que posee capaci- dad selectiva respecto de las frecuencias. En definitiva, el resonador actúa como caja que amplifica los componentes de la onda sonora (sus armónicos). Por ejemplo, en los instrumentos de cuerda (guitarra, violín, bandurria, etc.) la caja funciona amplificando determinadas frecuencias de las on- das sonoras producidas por las cuerdas, en función de su masa o grosor, su longitud o volumen y su tensión. En el habla humana, pues, las cavidades supraglóticas son au- ténticas cajas de resonancia que filtran la onda laríngea; el resul- tado de todo este proceso son los diferentes sonidos del habla. En este sentido, el tracto vocal humano configura un tubo que funciona como resonador, y su forma varía como resultado de los movimientos de los distintos órganos articulatorios. Estas modifi- caciones conllevan cambios en las frecuencias de resonancia de los volúmenes de aire contenidos en cada una de las cavidades, lo que determina, precisamente, la base de las diferencias entre los sonidos del habla. Las cuerdas vocales en su vibración emiten una onda que siem- pre es la misma: es la onda laríngea o tono laríngeo. Es una onda muy rica en armónicos que van disminuyendo en intensidad a medida que van aumentando en frecuencia. Cuando el tono la- ríngeo llega a las cavidades supragloticas (cavidad faríngea, oral y nasal) sus articuladores han adoptado una posición determinada según el sonido que se quiera emitir. La forma que tienen las cavidades para cada sonido varía de tal manera que actúan como cajas de resonancia o resonadores amplificando la frecuencia de los componentes de la onda que coinciden con su frecuencia natural y filtra los componentes de la señal que no coinciden con él: el resultado son los denominados formantes. Los formantes son, pues, los armónicos reforzados por la acción de los filtros-resonadores a que hemos aludido previa- mente, de manera que cada sonido posee unos formantes carac- 84 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín terísticos derivados de las características específicas de la cavidad articulatoria que los ha generado. 3.1.6. Cualidades físicas del sonido: cantidad, intensidad, tono y timbre 3.1.6.1. Cantidad Como se ha comprobado antes, las vibraciones atmosféricas que transmiten al oyente los sonidos del habla son hechos de na- turaleza física. Además de los aspectos ya reseñados, resulta de importancia para el fonetista la duración total de cada sonido. En lingüística la duración de los sonidos y de las sílabas se denomina cantidad. Los laboratorios de fonética expresan la cantidad absoluta en centésimas de segundo. También resulta de importancia la canti- dad relativa de los sonidos, es decir, la oposición que puede darse entre unas duraciones y otras: contrastes en cantidad silábica, en extensión del grupo fónico, en duración de las pausas, etc. A su vez, la velocidad de habla (tempo) puede variar según condi- ciones subjetivas u objetivas, tales como el temperamento, el ca- rácter, los sentimientos del hablante, etc. Dentro de una misma comunidad podemos apreciar fácilmente si la dicción es normal, lenta, rápida, etc., aunque no hay suficientes datos comparativos entre las diferentes lenguas. En cualquier caso, las variaciones de tempo (accelerando o retardando) son un medio expresivo funda- mental del lenguaje. 3.1.6.2. Intensidad La intensidad, por su parte, representa la energía total del mo- vimiento vibratorio. Para calcular la intensidad de una onda hay que tener en cuenta la intensidad de los armónicos. La amplitud determina así la intensidad del sonido o, hablando en términos subjetivos, su sonía. 85Fonética y fonología españolas Podemos valorar la intensidad de una onda sonora con respec- to a cualquier otra con la que se relacione, pero operativamente los especialistas tienen establecido como punto de referencia el sonido que posee una potencia de 10-16 watios en torno al cual se ha elaborado la escala de decibelios. La diferencia en decibelios entre dos sonidos se define así como diez veces el logaritmo de su razón de potencia acústica o intensidad. El esfuerzo intensivo que afecta a determinadas sílabas se de- nomina acento. Acentuar, pues, una sílaba significa aumentar en ella el esfuerzo muscular que empleamos en su pronunciación. Esta presión muscular provoca un aumento en el volumen del aire espirado, por lo que se incrementa la presión ejercida sobre las cuerdas vocales y los órganos articulatorios, provocando enton- ces una mayor amplitud de la onda sonora, que se percibe como acento intensivo. Si lo que aumenta no es el volumen ni la presión del aire espi- rado, sino que nuestro esfuerzo muscular se traduce en una ma- yor tensión de las cuerdas vocales, se produce una elevación en el tono de voz. El acento se denomina entonces acento tonal. 3.1.6.3. Tono Llamamos tono a la altura musical de cada sonido. Se trata de un efecto que consiste en una serie de vibraciones periódicas (como se ha dicho anteriormente, todos los armónicos son múltiplos en- teros, exactos, de la frecuencia fundamental). El tono (o tonía) constituye una impresión auditiva de la frecuencia de una onda sonora; se trata, por lo tanto, de una cualidad subjetiva. Cuanto mayor sea la frecuencia del movimiento vibratorio, más alto será el tono del sonido resultante. Así pues, en una onda sonora compleja, el tono depende de su frecuencia fundamental. 3.1.6.4. Timbre El timbre, en fin, se define como la «coloración» acústica de una vocal o de una consonante. Depende de la configuración particu- 88 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín La Figura 13 corresponde al espectro LPC de esta misma vo- cal [a], y manifiesta un análisis por predicción lineal, muestra los picos espectrales con resonancias del tracto vocal, esto es, los formantes F1 y F2, ambos en un instante de la señal sonora del habla: 18 Figura 13. Espectro LPC del sonido [a] tomado de http: //liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/met_anal_acust.html#LPC Así pues, la amplitud de algunas frecuencias puede resultar mucho mayor que la de otras. En cada caso, se pueden observar con nitidez varios picos de energía acústica. Dichos picos se denominan formantes y se numeran de menor a mayor (F1-primer formante; F2-segundo formante; etc.). En cualquier caso, la estructura de los formantes es un rasgo fundamental de los sonidos del habla, ya que su patrón nos permite diferenciar, por ejemplo, las vocales de otros sonidos, o estas entre sí. También es posible identificar qué clase de sonidos consonánticos son contiguos a tales vocales. 3.2.1.3. ESPECTROGRAMA (SONOGRAMA) Frente al espectro, el espectrograma (o sonograma) incluye junto con los factores de frecuencia y amplitud, el factor tiempo. De este modo se trata de una representación más ajustada a la realidad práctica de un sonido; esto es, mientras que el espectro constituye una representación frecuencial del sonido en un punto determinado de su duración, el espectrograma refleja el sonido en su evolución frecuencial a lo largo de un tiempo específico: Figura 14. Espectrograma de la vocal [i] realizado mediante el CSL (Computerized Speech Lab 4330B) Figura 13. Espectro LPC del sonido [a] tomado de http: //liceu.uab. es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/met_anal_acust.html#LPC Así pues, la amplitud de algunas frecuencias puede resultar mu- cho mayor que la de otras. En cada caso, se pueden observar con nitidez varios picos de energía acústica. Dichos picos se denominan form ntes y se numeran de menor mayor (F1 - primer form te; F2 - segundo formante; etc.). En cualquier caso, la estructura de los formantes es un rasgo fundamental de los sonidos del habla, ya que su patrón nos permite diferenciar, por ejemplo, las vocales de otros sonidos, o estas entre sí. También es posible identificar qué clase de sonidos consonánticos son contiguos a tales vocales. 3.2.1.3. Espectrograma (sonograma) Frente al espectro, el espectrograma (o sonograma) incluye junto con los factores de frecuencia y amplitud, el factor tiempo. De este modo se trata de una representación más ajustada a la realidad práctica de un sonido; est es, mientras que el espectro constituye una representación frecuencial del sonido en un punto determi- 89Fonética y fonología españolas nado de su duración, el espectrograma refleja el sonido en su evo- lución frecuencial a lo largo de un tiempo específico: 18 Figura 13. Espectro LPC del sonido [a] tomado de http: //liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/met_anal_acust.html#LPC Así pues, la amplitud de algunas frecuencias puede resultar mucho mayor que la de otras. En cada caso, se pueden observar con nitidez varios picos de energía acústica. Dichos picos se denominan formantes y se numeran de menor a mayor (F1-primer formante; F2-segundo formante; etc.). En cualquier caso, la estructura de los formantes es un rasgo fundamental de los sonidos del habla, ya que su patrón nos permite diferenciar, por ejemplo, las vocales de otros sonidos, o estas entre sí. También es posible identificar qué clase de sonidos consonánticos son contiguos a tales vocales. 3.2.1.3. ESPECTROGRAMA (SONOGRAMA) Frente al espectro, el espectrograma (o sonograma) incluye junto con los factores de frecuencia y amplitud, el factor tiempo. De este modo se trata de una representación más ajustada a la realidad práctica de un sonido; esto es, mientras que el espectro constituye una representación frecuencial del sonido en un punto determinado de su duración, el espectrograma refleja el sonido en su evolución frecuencial a lo largo de un tiempo específico: Figura 14. Espectrograma de la vocal [i] realizado mediante el CSL (Computerized Speech Lab 4330B) Figura 14. Espectrograma de la vocal [i] realizado ediante el CSL (Computerize ch Lab 4 30B) Desde el punto de vista de las muestras espectrográficas del sonido lingüístico y su interpretación acústica resulta fundamen- tal tener en cuenta el papel de los filtros, esto es, las fuentes de producción que coadyuvan en la producción de dicho sonido. En este sentido, y como ya hemos observado previamente, el conduc- to vocal funciona como resonador y su única misión es responder selectivamente (es decir, como un filtro) a las frecuencias vibra- torias que coinciden con la suya. El cambio de posición de los órganos articulatorios, así como la construcción de cavidades de volumen y forma diferentes en la región supraglótica provocan frecuencias de respuesta también diferentes y, por tanto, espec- tros de onda igualmente distintos. Este hecho es el que produce las ondas sonoras del lenguaje humano y sus distintas representa- ciones espectrográficas1. 1 Los valores máximos de la función de transferencia del conducto vocal ori- ginan los formantes del espectro del sonido en cuestión. Dichas frecuencias se denominan frecuencias formánticas, pero no hay que confundirlas con la fre- cuencia de cualquier armónico de la onda sonora compleja, ya que esta depende de la frecuencia fundamental, mientras que las frecuencias formánticas dependen 90 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 3.2.2. El análisis acústico instrumental El espectrógrafo (o sonógrafo) es actualmente el sistema de análisis acústico más habitual. Este instrumento se diseñó en la década de los años 40 con el cometido de analizar y presentar los espectros acústicos. Con este nuevo instrumento se pudo estable- cer correspondencias entre la fonética articulatoria y la fonética acústica y, gracias a sus aportaciones metodológicas, se pudo des- cubrir que no son los puntos de articulación en sí mismos los que determinan el carácter real de los sonidos lingüísticos. Así, una distinta disposición de los órganos articulatorios puede llegar a provocar, bajo ciertas condiciones, efectos acústicos análogos o similares. Dadas las condiciones de desarrollo tecnológico de la época, este aparato de medición acústica resultaba relativamente complejo de manejar, tenía un tamaño considerable y su coste era elevado para disponer fácilmente de él en cualquier departamen- to universitario. Entre las virtudes y cualidades del antiguo sonógrafo debemos destacar su capacidad para grabar la voz humana, para analizar las diferentes frecuencias de las ondas sonoras mediante una serie de filtros electrónicos, para medir la intensidad de cada frecuencia y para presentar el resultado de forma visual, merced a una aguja que traza las marcas sobre una tira de papel satinado especial. La representación final es lo que conocemos como espectrograma (o sonograma), que muestra, según hemos visto con anterioridad tres dimensiones del sonido: a) el tiempo se presenta horizontalmente b) la dimensión vertical ofrece información sobre la frecuencia (normalmente desde 0 hasta 8.000 Hz) de los resonadores. Así, aunque aumente o disminuya la frecuencia funda- mental de una onda sonora, sus formantes serán siempre idénticos, en tanto no se modifiquen los resonadores. Este factor es muy importante, ya que la configuración de los formantes determina el timbre del sonido resultante. 93Fonética y fonología españolas 21 En cualquier caso, hace unas décadas el proceso de realización empírica del espectrograma era laborioso y tenía limitaciones tan básicas como la del tiempo máximo representable (por ejemplo, el sonógrafo mecánico Kay sólo podía representar un máximo de 2’4 segundos de izquierda a derecha), lo que ciertamente reducía las posibilidades de experimentación. Sin embargo en las dos últimas décadas se han desarrollado enormemente los procedimientos tecnológicos capaces de analizar acústicamente el sonido de la voz humana, apoyándose en un fundamento funcional no mecánico (como en el caso del sonógrafo Kay originario) sino electrónico. Ello ha permitido superar con facilidad algunas de las dificultades empíricas anteriores. Así, por ejemplo, no existen limitaciones temporales en la visualización de la señal en la pantalla del ordenador (si bien es recomendable no analizar señales excesivamente largas ya que ello redunda en la menor nitidez del sonograma final), y se pueden almacenar en pantalla dos o más espectrogramas a fin de proceder a una comparación simultánea. A ello se añade la posibilidad de almacenar en soporte digital la información recopilada para posteriores análisis acústicos (si es que no se quiere realizar su estudio inmediato). Sin duda, un factor enormemente ventajoso de estos nuevos instrumentos es su fácil y cómodo manejo, lo que permite el acceso a la experimentación acústica a cualquier investigador o usuario, sin necesidad de un período de adiestramiento previo prolongado (a lo sumo, su dificultad de manejo puede ser la d uno de los numerosos juegos de ordenador que inundan en la actualidad el mercado del ocio electrónico): Figura 16. Espectrogramas de las cinco vocales obtenidos mediante el CSL (Computerized Speech Lab 4330B) Figura 16. Espectrogramas de las cinco vocales obtenidos mediante el CSL (Computerized Speech Lab 4330B) Por lo demás, los sucesivos avances y mejoras en los sistemas de representación y análisis acústico, acompañados del trascen- dente desarrollo que las tecnologías de la información han expe- rimentado en los últimos años nos ofrecen un panorama bastante alentador en cuanto a la disponibilidad de herramientas para el análisis acústico del habla. Es muy ilustrativo en este sentido la descripción exhaustiva ofrecida por Joaquim Llisterri2 informan- do sobre más de treinta métodos, herramientas, etc. aptas para el análisis acústico de la voz, incluido, claro está, la disponibilidad inherente de aplicaciones sonográficas en cada uno de ellos. De entre estos sistemas de análisis destaca por su versatilidad y capacidad de respuesta el programa (de acceso libre y gratuito) Praat diseñado por Boersma y Weenink, del Institute of Phonetic Sciences, en la Universidad de Amsterdam. Puede decirse que es una de las aplicaciones más utilizadas actualmente. Entre sus ma- yores ventajas figura el hecho de que, en rigor, se constituye como 2 Consúltese al respecto la dirección electrónica http://liceu.uab. es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/herram_anal_acus.html 94 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín un verdadero laboratorio de tratamiento acústico del sonido (y mucho más), de manera que permite, entre otras muchas cosas: la grabación directa de voz, la creación de tonos, ruidos y espacios de silencio, la edición de sonidos, la representación del sonido (además del oscilograma, se pueden representar espectrogramas de distinto tipo y otros gráficos del sonido), la manipulación (per- mite modificar una señal en sus cualidades de tono, duración, in- tensidad o timbre), el análisis espectral, de formantes, del pitch, de la intensidad, y de la cualidad de la voz, entre otros. Facilita asimis- mo la tarea del investigador con un módulo de gráficos que permi- te presentar adecuadamente los ejemplos (sin tener que recurrir necesariamente al procedimiento de «fotografiar la pantalla» para obtener imágenes del programa), permite la obtención de datos numéricos y su almacenamiento en un archivo de texto, de donde pueden exportarse, copiarse, pegarse, etc. en una base de datos o en un archivo de texto. Todo ello entre muchas otras opciones que el investigador puede ir trabajando progresivamente3. 3 Cualquier usuario puede acceder a esta aplicación ingresando en la direc- ción http://www.praat.org. Como aproximación a la variedad de sistemas de los que dispone actualmente el fonetista hay que mencionar la recopilación aportada por J. Llisterri en la dirección electrónica: http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/herram_anal_ acus.html, donde aparecen citados entre otros, destacados programas y apli- caciones informáticas con acceso al análisis acústico del sonido, muchos de ellos de acceso gratuito a través de la red, como: Aneto, Universitat Politècnica de Catalunya Anvil, DFKI, German Research Center for Artificial Intelligence CSL, Computerized Speech Lab, Kay Elemetrics CSLU Toolkit, Center for Spoken Language Understanding, Oregon Gradu- ate Institute ELAN, Max Plank Institute for Psycholinguistics MATLAB Signal Processing Toolbox, The Math Works Inc. MES Signaix, Laboratoire Parole et Langage, Aix-en-Provence Phonédit, Multimedia Signal Editor and Analyser, Laboratoire Parole et Langage, Université de Provence PitchWorks, Scicon R&D. Inc. Praat, Institute of Phonetic Sciences, University of Amsterdam SFS, Speech Filing System, Department of Phonetics and Linguistics, Uni- versity College London 95Fonética y fonología españolas Por lo que respecta a la acústica del sonido humano, el so- nograma permite la distinción entre sonidos armónicos e inar- mónicos: los primeros se presentan en el sonograma de banda ancha a modo de franjas horizontales (los formantes) atravesa- das verticalmente por líneas muy delgadas que representan la abertura de las cuerdas vocales. Esta es la representación más co- mún de los sonidos vocálicos. Los vacíos intermedios representan el cierre vocálico; son siempre oclusiones o pausas. Los correlatos acústicos de las vocales en español son la frecuencia del primer formante (F1) y la frecuencia del segundo formante (F2). Estos parámetros acústicos se relacionan con los correlatos articulato- rios que caracterizan a las vocales en español: por un lado, existe una relación directamente proporcional entre la frecuencia del primer formante (F1) y el grado de abertura de la vocal. Por otro lado, puede establecerse una relación inversamente proporcio- nal entre la frecuencia del segundo formante y el grado de pos- terioridad de la vocal: Sona, IKP, Institute for Communications Research and Phonetics, University of Bonn Sonogram Visible Speech, C. Lauer SoundIndex, M. Jacobson Speech Analyzer, CCS Software Development Transana, Wisconsin University WaveSurfer, Centre for Speech Technology, KTH Winpitch, Pitch Instruments Inc. etc. 98 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín 25 Time (s) 0 2.263 0 5000 Fre qu enc y ( Hz ) [ á s a] [á x a] Figura 19. Espectrograma de la consonantes fricativa [s] y [x] Los formantes caracterizan, como queda dicho, los sonidos con rasgos vocálicos, mientras que los bla c s/ruidos hacen lo propio con los consonánticos: Figura 20. Las cuatro clases de sonidos y su manifestación espectrográfica (Martínez Celdrán, 1984: 187) Figura 20. Las cuatro clases de sonidos y su manifestación espectrográfica (Martínez Celdrán, 1984: 187) 3.2.3. Índices y rasgos acústicos La estructura de la onda acústica y su presentación en el sono- grama tal como la hemos venido caracterizando se manifiesta a par- tir de una serie de índices acústicos, denominados rasgos distintivos4 (Jakobson, Fant y Halle, 1951; Quilis, 1993: 110-123). Estos rasgos se organizan en doce parejas a las que se otorga rango universal agrupadas, a su vez, en dos subconjuntos, según se trate de rasgos de sonoridad o de tonalidad. Los rasgos de sonoridad son nueve, y están relacionados con la intensidad y la duración del sonido: a) Vocálico / No vocálico b) Consonántico / No consonántico 4 Obtenemos así una fonología basada en hechos fonéticos reales, que nos obliga a tener en cuenta cuáles pueden ser los criterios acústicos fundamen- tales y necesarios para la elaboración de esa fonética funcional (como algunos la han denominado). 99Fonética y fonología españolas c) Compacto (o Denso) / Difuso5 d) Tenso / Flojo e) Sonoro / Sordo f) Nasal / Oral g) Interrupto / Continuo h) Estridente / Mate i) Bloqueado / No bloqueado Los rasgos distintivos de tonalidad se relacionan por su parte con factores prosódicos relativos a la altura o tono de voz. Son tres: a) Grave / Agudo6 b) Bemolizado / No bemolizado (o Normal) c) Sostenido / No sostenido Jakobson define los rasgos de sonoridad a partir de un análisis espectográfico por el hecho de «basarse en la cantidad y densidad 5 Jakobson, Fant y Halle (1951) proponen una subdistinción, relativa a esta oposición, entre vocales y consonantes: las consonantes manifiestan diferen- te volumen en los resonadores anterior y posterior al lugar de articulación, por lo que las Velares y Palatales son densas, y las Dentales, Alveolares y La- biales, difusas. Por su parte, las vocales presentan una diferente sección de paso entre los dos resonadores: cuanto mayor sea la sección de paso, mayor será el grado de densidad: /a/ densa- no densa /e, i, o, u/ /i, u/ difusa- no difusa /e, o/ En definitiva, para las consonantes basta una sola pareja de oposiciones (las densas son no difusas, las difusas son no densas). Esto no ocurre con las vocales, que responden a dos subdistinciones (denso vs. no denso>[difuso/ no difuso]). 6 Jakobson, Fant y Halle (1951) propusieron subdividir estos rasgos en las len- guas que presentan tres fonemas consonánticos nasales, como en español: • Grave (concentración de energía en frecuencias bajas) / No grave (con- centración de energía en frecuencias no bajas: altas y medias). • Agudo (concentración de energía en frecuencias altas) / No agudo (con- centración de energía en frecuencias no altas: bajas y medias). En suma, la «m» es un sonido [grave], la «ñ» un sonido [agudo], y la «n» un sonido [no grave, no agudo]. 100 Antonio Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis Merín de la energía en el espectro y en el tiempo», mientras que los rasgos de tonalidad «hacen intervenir los extremos del espectro de frecuencia». Vocálico – No vocálico Acústicamente, este rasgo se caracteriza por la presencia y re- gularidad de formantes de frecuencia en el espectro, mientras que los [–vocálicos] presentan irregularidad e imprecisión en los for- mantes de frecuencia. Desde el punto de vista articulatorio, esto se corresponde para el rasgo [+vocálico] con excitación a nivel de la glotis y ausencia de obstáculos al paso del aire al contrario que los no vocálicos. Consonántico - No consonántico Acústicamente los elementos con el rasgo [+consonántico] presentan una disminución de la energía total, mientras que los [–consonánticos] tendrán una mayor energía total. Desde el pun- to de vista articulatorio, el rasgo se caracteriza por la presencia de obstáculos en las cavidades supraglóticas para los [+consonánti- cos], mientras que la ausencia de obstrucción es característica de los sonidos [–consonánticos] Estas dos parejas de rasgos distintivos inherentes dividen los elementos fónicos y permiten su clasificación en cuatro grupos fundamentales: Vocales: [ + vocálico, - consonántico ] Consonantes: [ - vocálico, + consonántico ] Líquidas: [ + vocálico, + consonántico ] Glides: [ - vocálico, - consonántico ] Las líquidas, al igual que las vocales presentan una estructura de formantes y su energía comparada con la de las consonantes es mayor. Al igual que las consonantes presentan zonas de no resonan- cia en el espectro. Las glides son sonidos transitorios, no tienen una estructura clara de formantes y tienen menos energía que las vocales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved