Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mario Benedetti: Poética, Resúmenes de Poesía

Mario Benedetti: Poética. Resumen de la poetica de Mario Benedetti

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 01/05/2019

hectorbellino
hectorbellino 🇪🇸

4.5

(10)

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mario Benedetti: Poética y más Resúmenes en PDF de Poesía solo en Docsity! Mario Benedetti: Poética Jacobo Gómez Arce 1. Biografía: Nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, donde sus padres Brenno Benedetti (químico farmacéutico y enólogo) y Matilde Farrugia se conocieron y se casaron. En 1922 se trasladaron a Tacuarembó, capital del departamento, y poco después a Montevideo, donde en 1928 nació Raúl, el hermano menor, enólogo en su juventud, que años más tarde habría de destacarse en el dibujo comercial y en la pintura. Mario ingresó en el Deutsche Schule de Montevideo, donde completó los seis años de Enseñanza Primaria y aprendió alemán, lo que le sirvió posteriormente para ser el primer traductor de Kafka en Uruguay. Cuando en esas aulas se hizo presente el nazismo, fue inmediatamente retirado por don Brenno. Durante dos años fue alumno del liceo Miranda, pero el resto de Secundaria lo cumplió como estudiante libre. En esos mismos años aprendió taquigrafía, que durante largo tiempo fue su medio de vida. A los 14 años empezó a trabajar, primero como taquígrafo, luego como vendedor, funcionario público, contable, periodista, locutor de radio, traductor. Se formó como periodista junto a Carlos Quijano, en el semanario Marcha. En 1946 se casó con Luz López Alegre, que falleció en abril de 2006. Durante quince años integró el personal de una importante inmobiliaria, llegando a desempeñar el cargo de Gerente General. En 1948 funda y dirige la revista Marginalia y luego integra la redacción del semanario Marcha, en el que llegó a dirigir la sección literaria. Como periodista trabajó en El Diario y La Mañana (donde codirigió con Álvarez Olloniego la página literaria “Al pie de las letras”) publicando intensamente crítica cinematográfica y teatral. Integró además el staff del Semanario Brecha, y colaboró con El País de Madrid, la revista Punto Final de Santiago de Chile, la revista Crisis de Buenos Aires, entre otras. Formó parte del grupo de la Revista Número de Montevideo junto a Idea Vilariño, Carlos Martínez Moreno, Emir Rodríguez Monegal, Sarandy Cabrera y Manuel Antonio Claps. Desde 1968 a 1971 dirigió el Centro de Investigaciones Literarias, de la Casa de las Américas, en La Habana, y además integró el Consejo de Dirección de esa misma Institución. De 1971 a 1973 dirigió el Departamento de Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. En 1973 a raíz del golpe militar renunció a este último cargo y debió abandonar el país por razones políticas. Etapas de sus doce años de exilio fueron Argentina, Perú, Cuba y España. A partir de 1985, con el restablecimiento de la democracia en su país residió una parte del año en Montevideo y otra en Madrid. Ha publicado más de 80 libros con más de 1200 ediciones y ha sido traducido a más de 25 lenguas. Su obra aborda diversos géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y crítica literaria. Como humorista publicó numerosas crónicas bajo el seudónimo Damocles, primero en Marcha y luego en la revista Peloduro. Ha escrito además numerosas letras de canciones, reunidas en el volumen Canciones del Más Acá (1988) e incorporadas al repertorio de más de cuarenta cantantes, entre los que figuran Joan Manuel Serrat, Nacha Guevara, Los Olimareños, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Pablo Milanés, Soledad Bravo, Amparo Ochoa, Laura Canoura, Rosa León, los Gambino, Eduardo Darnauchans, Adriana Varela, Numa Moraes, Tania Libertad, Marilina Ross, etc. El recital A dos voces, de canto (Daniel Viglietti) y poesía (Mario Benedetti) ha sido presentado en veinte ciudades de América Latina y Europa. las injusticias, el desamor y la aceptación de la barbarie, o de su olvido, pero no por ello un elemento sagrado, muy por el contrario defender a la alegría/poesía “también de la poesía” es “desolimpizarla” como escribió el propio poeta., ya en el año 1963 había dicho el chileno Nicanor Parra que “Los poetas bajaron del Olimpo” Para posibilitar una poesía al servicio de los intereses sociales, una poesía para la construcción de un espacio para el cambio de la realidad, compartido en gran medida por los hombres que fueron sus compañeros de generación, los de la “generación de Marcha” o del 45. Efectivamente es un instrumento esa poesía, pero más allá de su fin social se halla también la estética pues Benedetti insiste una y otra vez en que lo suyo es el compromiso, primeramente, con la literatura. Se trata de un aspecto que él ha subrayado a menudo, frente a cualquier tendencia simplificadora contra la forma en favor del mensaje cuando éste se convierte en un slogan, así pues en el poema “Defensa de la alegría”, podríamos señalar los diversos modos de repetición en sus potencialidades rítmicas y de fijación de la idea central del texto: así el paralelismo sintáctico y la anáfora en las seis estrofas; las paronomasias “neutrales/neutrones”, “endemia/academia”; el oxímoron “dulces infamias”; los juegos de contrarios (“fuego/ bomberos”, “suicidas/homicidas”, “vacaciones/agobio”) y la paradoja final: varios espacios en blanco marcan una pausa necesaria para defender a la alegría “también de la alegría”. En este sentido, podríamos de nuevo reescribir su “Defensa de la alegría” defendiendo a la poesía de la “retórica” o de las “academias”, pero también “del escándalo y de la rutina”. Cuando escribió este poema ya habían aparecido poemarios fundamentales de su pensamiento como : Poemas de la oficina (1956), Poemas del hoyporhoy (1961), Poemas de otros (1974), La casa y el ladrillo (1976), todos ellos contienen en suma la síntesis de los primeros versos, los que defienden la poesía “como un principio”, “como un destino”, “como un derecho la poesía se convierte en la forma en que cristaliza el gesto de vivir , la que permite enfrentarse a la “embriaguez del pesimismo” que da título a uno de sus ensayos, y también al tiempo o al olvido. En palabras de Remedios Mataix ” la lección que Benedetti insiste en aprender y dictar [es] la de un militante de la vida convencido de que la poesía es una de las más nutridas reservas de humanidad -humanidad como cualidad y como especie-, y seguro de que como tal hay que defenderla” 3. Poética en algunos poemas: Para poder reflejar su poética en otros poemas hemos de hablar primero de olas características de su poesía y cómo esta aparece en su obra. Características de estilo: • Altera la imagen del objeto a través de la hipérbole, personificación entre otras figuras literarias. • Utiliza mucho el lenguaje coloquial; esto es porque él se identifica con sus lectores por este medio. • Todos los poemas de Benedetti tienen algo que ver con la vida cotidiana en la que cada uno de nosotros vivimos. • La crónica de lo rutinario en todos los poemas de Benedetti se dramatiza. • Los personajes que el utiliza son explícitos o tácitos. • El humor en sus poemas puede crear antídoto a la angustia. • La mayoría de los estereotipos que él utiliza son sociales y políticos. • Los poemas contienen versos libres. • Su poesía tiene aires de suspense, le gusta tener a sus lectores atentos a lo que pasara después en sus obras. • Benedetti se inclina a escribir para la clase media. Esto es porque, siendo el una persona de clase media, se identifica directamente con sus lectores. • Le gusta incluir un poco de humor en sus poemas, pero cuando se refiere a esto, trata de enlazar lo cómico y lo patético con felicidad. • A Benedetti le gustaba mucho utilizar, también, las imágenes surrealistas. Esto le daba un toque, todavía más, único a sus poemas. Estilo de lenguaje: 1. Uso del lenguaje lírico. 2. Uso del lenguaje heterodoxo que se refleja en iniciar en segunda persona y finalizar en primera persona. 3. Uso del lenguaje sencillo , coloquial y estándar. Temas: • Melancolía • Pesimismo • Represión • Política • Condición humana • Vida cotidiana Tono: • Tono protético • Tono humorístico • Tono impío • Tono filosófico Ahora señalaremos los grandes rasgos de la poesía de Benedetti en distintos poemas para ver cómo se perpetúan a lo largo de su obra, poemas tales cómo “El Dactilógrafo” en el que vemos aparecer a un oficinista que recuerda con nostalgia su ciudad natal, la ciudad verde y con tranvías que fue Montevideo (Uruguay) en una época definitivamente terminada. En el poema, el pasado se carga de sentimiento por comparación con el presente: con su vida gris y vacía de adulto, encadenado a la mesa de un despacho que destila sensación de fracaso y frustración. “Dactilógrafo” Montevideo quince de noviembre de mil novecientos cincuenta y cinco Montevideo era verde en mi infancia absolutamente verde y con tranvías muy señor nuestro por la presente yo tuve un libro del que podía leer veinticinco centímetros por noche y después del libro la noche se espesaba y yo quería pensar en cómo sería eso de no ser de caer como piedra en un pozo comunicamos a usted que en esta fecha hemos efectuado por su cuenta quién era ah sí mi madre se acercaba y prendía la luz y no te asustes y después la apagaba antes que me durmiera el pago de trescientos doce pesos a la firma Menéndez & Solari y sólo veía sombras como caballos y elefantes y monstruos casi hombres y sin embargo aquello era mejor que pensarme sin la savia del miedo mueren cuarenta mil niños por día, en el plácido cielo despejado flotan los bombarderos y los buitres, cuatro millones tienen sida la codicia depila la amazonia. Buenos días good morning despabílate, en los ordenadores de la abuela ONU no caben más cadáveres de Ruanda los fundamentalistas degüellan a extranjeros, predica el papa contra los condones, Havelange estrangula a Maradona bonjour monsieur le maire forza Italia buon giorno guten morgen ernst junger opus dei buenos días En cuanto a su juego con el lenguaje podríamos hablar de él extensamente pero nos detenemos en “Táctica y Estrategia” pues creemos que en él aparecen dos temas fundamentales: el juego con el lenguaje y el tema de la amada , tratada siempre desde la cercanía y franqueza de un compañero, un amigo , un cómplice a fin de cuentas. “Táctica y Estrategia” Mi táctica es Mirarte aprender como sos quererte como sos. Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos. Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Al acercarnos al tema de la memoria y del exiliado tendríamos que hablar de lo que Benedetti dejó atrás y de cómo lo encontró al regresar, de esa melancolía, de ese “desexilio”. Ya en “Cumpleaños en Manhattan” nos adelanta ese desarraigo. CUMPLEAÑOS EN MANHATTAN Todos caminan yo también camino es lunes y venimos con la saliva amarga mejor dicho son ellos los que vienen a la sombra de no sé cuántos pisos millones de mandíbulas que mastican su goma sin embargo son gente de este mundo con todo un corazón bajo el chaleco hace treinta y nueve años yo no estaba tan solo y tan rodeado ni podía mirar a las queridas de los innumerables ex-sargentos de ex-sargentísimo Batista que hoy sacan a mear sus perros de abolengo en las esquinas de la democracia hace treinta y nueve años allá abajo más debajo de lo que hoy se conoce como Fidel Castro o como Brasilia abrí los ojos y cantaba un gallo tiene que haber cantado necesito un gallo que le cante al Empire State Building con toda su pasión y la esperanza de parecer iguales o de serlo todos caminan yo también camino a veces me detengo ellos no no podrían respiro y me siento respirar eso es bueno tengo sed y me cuesta diez centavos de dólar otro jugo de fruta con gusto a Guatemala este cumpleaños no es mi verdadero porque este alrededor no es mi verdadero los cumpliré más tarde en febrero o en marzo con los ojos que siempre me miraron las palabras que siempre me dijeron con un cielo de ayer sobre mis hombros y el corazón deshilachado y terco los cumpliré más tarde o no los cumplo pero éste no es mi verdadero todos caminan yo también camino y cada dos zancadas poderosas doy un modesto paso melancólico entonces los becarios colombianos y los taximetristas andaluces y los napolitanos que venden pizza y cantan y el mexicano que aprendió a mascar chicles y el brasileño de insolente fotómetro y la chilena con su amante gringo y los puertorriqueños que pasean su belicosos miedo colectivo miran y reconocen mi renguera y ellos también se aflojan un momento y dan un solo paso melancólico como los autos de la misma marca que se hacen una seña con las luces nunca estuvo tan lejos ese cielo
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved