Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar - Literatura Contemporánea - Resumen, Resúmenes de Literatura Contemporánea

Resulta sobrecogedor el intentar asomarse, al pensamiento de un hombre que detentaba el poder de Roma, que era lo mismo que decir, hacia el siglo segundo, el poder del mundo occidental, y que, a los setenta años, víctima de una "hidropesía del corazón", se sabe impotente ante la fragilidad de la materia, somete su cuerpo al escudriño de una persona con quien no lo liga otra relación diferente a la del padecimiento, y se prepara para el final: "...Como el viajero que navega entre las islas del ar

Tipo: Resúmenes

2011/2012
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/06/2012

lucita
lucita 🇪🇸

4.4

(225)

131 documentos

1 / 5

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar - Literatura Contemporánea - Resumen y más Resúmenes en PDF de Literatura Contemporánea solo en Docsity! Introducción En el siguiente trabajo es realizado con el objetivo de comentar la instructiva obra titulada como; Memorias de Adriano tomando en cuenta los puntos más importantes y la descripción del cuadro que más nos llamo la atención. Además en este informe daremos a relucir las palabras claves que nos ayudara a conocer Mas de algunas palabras las cuales no tenemos conocimiento, así como la problemática que surge en la misma. Este informe estará acompañado de nuestra opinión personal entre otros puntos de interés que verán a continuación. Argumentación En los primeros párrafos de "Las memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar (la traducción es de Julio Cortázar, un "enormísimo cronopio") uno puede leer la experiencia del famoso protagonista ante la enfermedad, y su reacción como paciente que se entrega al cuidado de un médico: "...Es difícil seguir siendo emperador ante un médico, y también es difícil guardar la calidad de hombre. El ojo de Hermógenes sólo veía en mí un saco de humores, una triste amalgama de linfa y sangre. Esta mañana pensé por primera vez que mi cuerpo, ese compañero fiel, ese amigo más seguro y mejor conocido que mi alma, no es más que un monstruo solapado que terminará por devorar a su amo..." Resulta sobrecogedor el intentar asomarse, al pensamiento de un hombre que detentaba el poder de Roma, que era lo mismo que decir, hacia el siglo segundo, el poder del mundo occidental, y que, a los setenta años, víctima de una "hidropesía del corazón", se sabe impotente ante la fragilidad de la materia, somete su cuerpo al escudriño de una persona con quien no lo liga otra relación diferente a la del padecimiento, y se prepara para el final: "...Como el viajero que navega entre las islas del archipiélago ve alzarse al anochecer la bruma luminosa y descubre poco a poco la línea de la costa, así empiezo a percibir el perfil de mi muerte..." La cita anterior puede servirnos de punto de partida para reflexionar sobre dos de las preguntas filosóficas que más agobian el pensamiento del hombre: el origen de nuestra vida (que creemos percibir pero que estamos muy lejos de comprender) y nuestro destino irrevocable como individuos humanos: esa meta remota y siempre ilusoriamente postergada de la muerte. Entre estas dos preguntas, ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? nos encontramos con la otra incógnita central ¿qué somos? Para tratar de arrimarnos a un puerto relativamente estable, en medio de una marea tan llena de incertidumbre, propongamos, no más como una hipótesis, y para tratar de utilizar un lenguaje uniforme, que ese "somos" es la vida que vivimos. Que somos la vida que estamos viviendo. Que antes de la vida no éramos, y que no sabemos si seremos después de la muerte. Que si alguien no está de acuerdo con la hipótesis enunciada y por lo tanto cuestiona nuestra existencia y/o la suya, por lo menos, si no somos, tendremos la presunción, la creencia, de ser, como individuos humanos, mientras exista en nosotros la energía de la vida, mientras ese "monstruo solapado" de nuestro cuerpo no acabe por devorarnos. Que si llegáramos a ser algo después de la muerte, sin duda no seríamos el individuo humano que somos ahora, que tiene un cuerpo animado por una fuerza vital tan incomprensible como cualquier otro fenómeno de la naturaleza que creemos comprender. Que ese cuerpo está destinado a la corrupción, a volver al polvo, a retornar − cómo algo recicable − a la materia del mundo, a las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas que forman el desmesurado universo. Y que si nuestro espíritu persiste, sólo lo hará expresándose a través del testimonio que hayamos podido dejar de esta fugaz conjunción de nuestro espíritu con nuestra materia, que hemos llamado la vida humana, nuestra vida. "Al morir tan sólo nos queda lo que hemos dado", ha dicho a propósito Jacinto Benavente. Así es que tenemos que aceptar que nuestra vida, así como lleva implícita nuestro origen, vale 1 decir, nuestro nacimiento, lleva consigo implícita nuestro final, vale decir, nuestra muerte. Vivir es consumir instante tras instante nuestro tiempo, agotar los plazos hasta que ya no exista más futuro desde el cual fluya la frágil corriente de nuestra vida, la cual está hecha de un presente inestable e intangible que desemboca y nutre nuestro pasado, que es lo que realmente somos. La materia de la cual están hechos nuestros recuerdos es mucho más firme que la que forman nuestras esperanzas. Sin embargo, siempre confiamos que, desde el futuro, que realmente no nos pertenece, desde donde aún no somos, seguirá fluyendo esa mágica corriente de las horas que pertenecen a nuestra vida, que nutrirán nuestro pasado. Nos parece imposible que nos pueda suceder la muerte. Sobre todo si no hemos sido agobiados por la enfermedad, por la verdadera enfermedad, la que pone en evidencia nuestra fragilidad como individuos humanos... Porque la enfermedad se vive, y el dolor hace parte del presente de una forma mucho más persistente que el placer, y se imbrica en la materia de la vida de una manera diferente a la muerte, que de alguna forma no nos pertenece, o nos pertenece de una manera incomprensible, en un territorio cuyas coordenadas son evasivas e inasibles. En cambio, la enfermedad y el sufrimiento hacen parte de nuestra experiencia vital consciente, de tal forma que nos pueden enfrentar bruscamente a la posibilidad de la muerte. Y la muerte es como el sol, que no puede mirarse de frente, porque nos deslumbra. Sin embargo, yo creo, estoy convencido, de que el verdadero amor por la vida sólo puede cultivarse a partir de la aceptación racional de la muerte, y de la certidumbre de que el futuro no nos pertenece. Sólo entonces podremos valorar plenamente la vida. Un verdadero humanista aprende, a través de la observación continuada de las manifestaciones del espíritu humano, a valorar la vida, en la medida en que también aprende a aceptar la realidad de la muerte. "Un poeta es un hombre que sabe que va a morir", dijo alguien cuyo nombre se niega ahora a mi memoria. O sea, es un hombre que sabe que la muerte lo va a igualar, tarde o temprano, con las demás personas que comparten su espacio vital. Si una persona no está consciente de la realidad de su muerte, no puede considerarse un humanista. Parodiando al gran poeta César Vallejo, un humanista "no se jacta jamás de respirar", y se cuida de caer en el otro extremo de esa curiosa condición de la "hipertrofia del alma" que mata a la razón y conduce hacia el fanatismo, como lo menciona Milan Kundera en su bellísima novela "La inmortalidad". El médico tiene, como parte esencial de su trabajo, que enfrentarse al dolor humano, a la enfermedad y a la muerte, y de allí, derivar sus ingresos económicos y obtener el equilibrio y el bienestar al que tanto él como su familia tienen justo derecho, y sin el cual no le sería posible progresar como profesional y como ser humano. La falta de progreso debe considerarse, en este contexto, como un atraso. Dicho de otra manera, los médicos vivimos del dolor humano. Si no hay dolor, si no hay malestar (tanto del cuerpo como del alma), no hay enfermedad. Si no hay enfermedad, no se justifican ni la medicina ni los médicos. Entonces, ¿cómo puede ejercer esta profesión una persona que no tenga una sólida formación humanista? ¿Cómo podría evitar que sus pacientes se sintieran como el emperador Adriano se sintió ante su médico Hermógenes? ¿Cómo podrá preservar la calidad, no ya de emperador, sino − más importante aún− la simple y esencial calidad de hombre de sus pacientes? Temas Entre los diversos temas Importantes quisimos destacar unos cuantos: Orientación• Conciencia• Conducción• Reflexión• Valores Entre los valores adquiridos de la obra citaremos los siguientes 2
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved