Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de Whitehall y Casas Modernistas: Sans Souci, Royal Pavilion y Casa Milá., Apuntes de Historia de la Arquitectura

Arquitectura góticaHistoria de la Arquitectura ModernaArquitectura europea

Este documento ofrece una interesante reseña histórica sobre el Palacio de Whitehall, su destrucción y reconstrucción en estilo gótico, y una comparación con otros palacios modernistas como Sans Souci, Royal Pavilion y Casa Milá de Barcelona. Aprenderemos sobre su arquitectura, influencias culturales y materiales utilizados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa el nombre 'Rococo federiciano'?
  • ¿Cómo se construyó el Royal Pavilion de Brighton?
  • ¿Cómo se construyó el Palacio de Whitehall originalmente?
  • ¿Por qué se reconstruyó en estilo gótico?
  • ¿Qué caracteriza el estilo arquitectónico de Sans Souci?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/09/2021

citlalli-zarate
citlalli-zarate 🇲🇽

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de Whitehall y Casas Modernistas: Sans Souci, Royal Pavilion y Casa Milá. y más Apuntes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity! FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO Historia de la arquitectura renacentista y moderna Arq. Araceli Córdova Madrigal TERCER PARCIAL MEMORIAS DESCRIPTIVAS Ana Citlalli Zárate Castro A 7 de mayo del 2020 LAS CASAS DEL PARLAMENTO Londres, Inglaterra El lugar donde se ubica el palacio de Westminster era conocido en la época medieval como Thorney Island, importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río Támesis. Thorney Island y las áreas circundantes se conocieron luego como Westminster. Edward el Confesor, quien fundó la Abadía de Westminster y construyó la iglesia del Oeste conocida como West Minster decidio levantar un nuevo palacio real junto a su gran nuevo fundamento monástico. Durante el reinado de su hijo Guillermo II Rufus que se construyó el Salón Westminster, el Gran Salón, en el extremo norte del palacio y que permanece aún en pie después de 900 años de uso. Dado que originalmente el palacio fue diseñado como residencia real, no incluía ningún salón especial para las nacientes cámaras del parlamento (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). En 1530, el rey Enrique VII! adquirió el palacio de York. Enrique VIII renombró el palacio y lo llamó palacio de Whitehall, usándolo desde entonces como su residencia principal. Aunque Westminster siguió siendo oficialmente el palacio real, empezó a ser utilizado principalmente por las dos Cámaras del Parlamento y como Tribunal de justicia. El 16 de octubre de 1834, un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. Solo el Salón Westminster, la Torre de la Joya, la cripta de la Capilla de St. Stephen y los claustros sobrevivieron al fuego. Debido a esto, en 1835 se nombró una Comisión Real para estudiar la reconstrucción del palacio. En 1836, después de estudiar 97 propuestas, la Comisión Real escogió el plan de Charles Barry para un palacio en estilo gótico. En la propuesta se incluía mantener y reconstruir los recintos sobrevivientes al incendio (como el Salón Westmister). El palacio de Westminster continuó funcionando normalmente hasta 1941, cuando la Cámara de los Comunes fue destruida por las bombas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, sir Giles Gilbert Scott fue comisionado como arquitecto y escogió preservar las características esenciales del diseño de sir Charles Barry. Los trabajos en la Cámara de los Comunes finalizaron en 1950. El palacio de Westminster fue la residencia principal de los monarcas en el período medieval. Debido a esto, a medida que el gobierno de Inglaterra fue evolucionando, muchas instituciones públicas se fueron asentando en Westminster. Por ejemplo, el predecesor del Parlamento, la Curia Regis (Concilio Real), se reunía en el Salón Westminster, aunque seguía al rey cuando éste se mudaba a otros palacios. El Parlamento modelo, el primer parlamento oficial de Inglaterra, se reunió en el palacio en 1295. Desde entonces, casi todos los parlamentos se reúnen en el palacio. Aunque, por diferentes razones, algunos parlamentos se han reunido en otros lugares. El 16 de octubre de 1834, un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. El incendio fue observado por miles de personas, entre ellos periodistas y artistas como J. M. W. Turner, quien ejecutó espectaculares pinturas como registro visual de este histórico momento. La comisión decidió que el palacio debía ser reconstruido en el mismo sitio y que su estilo debería ser gótico o clásico. A continuación, se desarrolló un enardecido debate público sobre los estilos propuestos. El interés por la cultura medieval europea, conocido como Gothical Revival (estilo neogótico), había cobrado fuerza durante el siglo XVIIl e inicios del siglo XIX. Por otro lado, a causa de la vinculación del estilo gótico con la Monarquía, el estilo gótico se había convertido en el estilo nacional británico, en oposición al estilo clásico (derivado de las culturas griega y romana) asociadas a Francia durante la Revolución francesa. Además, el estilo gótico tenía resonancia religiosa como el estilo de las grandes catedrales medievales. Por todas esas razones, se consideró que el estilo arquitectónico gótico era el más apropiado para la reconstrucción del palacio. Fachadas Fachada del río Tamesí y de la torre del reloj Fachada del río Tamesí Fachada del Westminster Hall Fachada de la torre Victoria Interiores La cámara de los Lores La cámara de los Lores La cámara de los Comunes Su tipología es civil y su género es de palacio habitacional Tiene estilo Rococó La monotonía de la fachada queda rota por un arco central El estilo del interior del palacio es conocido como “Rococo federiciano”. Las alas del palacio cuentan con filas de árboles en su lado norte y terminan en sendas glorietas enrejadas, ricamente decoradas con adornos dorados. Fue concebido como un lugar de retiro personal y no como un centro de expresión de poder, firmeza o mérito arquitectónico. El palacio tiene su propio viñedo. El palacio consiste en un bloque principal de una sola planta con dos alas laterales. El palacio no obtuvo la máxima ventaja de su localización. Desde las ventanas no hay buenas vistas. El palacio contiene una distribución equilibrada de sus 10 habitaciones. Al entrar se encuentra la sala del vestíbulo y detrás de ella la sala de mármol. La entrada al palacio se hace a través de una plaza semicircular porticada Las dos alas secundarias se aban para hospedar el servicio y como dependencias de trabajo doméstico necesario para atender a un monarca. El palacio se encuentra en escalinata. Una cúpula central Columnas estriadas estilo corintio Ventanas en forma de arco de medio punto. Tiene una cúpula que se levanta sobre el tejado a cuatro aguas, con el nombre escrito en letras doradas de bronce. Pilastras adosadas al muro rematadas con querubines Piedra arenisca Mármol de carra Piso de mosaico Techo de pizarra Atlantes y carítides entre las ventanas que simulan sostener las balaustradas que corona el edificio. (Talemanes) Las estatuas, casi de bulto redondo, surgen de unas pilastras con forma de estípite muy planas. Querubines Pilastras Jarrones y relojes de remate en la losa. Balaustradas rematando la losa del ed Boieseres en la decoración interior de las habitaciones. E h E ñ e ar Ele a, tts ce Srta eZ, Sa Fachadas Fachada Lateral <a Fachada desde viñedos de ala lateral ROYAL PAVILION Brighton, Inglaterra Historia A mediados del siglo XVI! la, por entonces, pequeña localidad de Brighton comenzó a adquirir gran popularidad entre la sociedad inglesa del momento; el príncipe Jorge IV visitó la villa atraído por las aguas medicinales de la costa de Brighton y pronto el lugar se convirtió en uno de sus emplazamientos favoritos. En 1787 el monarca decidió levantar su propia residencia que pasaría a ser conocida como Marine Pavilion. En 1815 Jorge IV decidió que era necesario llevar a cabo una remodelación de la residencia real con el objetivo de dotar a la construcción de un aspecto más lujoso. El arquitecto elegido fue John Nash. Sobre una arquitectura anterior el proyecto de John Nash planteaba la remodelación total del edificio, no sólo se levantaron nuevos espacios que trataban de satisfacer las múltiples demandas del monarca, sino que además se dotó al conjunto, tanto interior como exteriormente, de una nueva estética que combinaba elementos de distintas culturas orientales: la cultura india, la hindú, entre otras. La estancia principal de la construcción era El Gran Salón, la única en la que el arquitecto preservó su forma original. Entre las nuevas estancias que planificó Nash destaca tanto el Salón de la música como el de los banquetes. El primero era una espectacular sala en la que Jorge IV ofrecía a sus invitados continuamente recitales de música clásica, la estancia estaba decorada en estilo chino serie (una de las tendencias más sofisticadas de la época que traía a Occidente la estética china) y resultó fuertemente dañada en 1975 a causa de un incendio. Por su parte el Salón de los Banquetes albergaba espléndidas cenas de más de setenta platos a las que acudía la alta sociedad inglesa. El Royal Pavillion reunía los adelantos de su época. Se diseñó para incorporar las últimas tecnologías y equipamiento para atender las demandas de calefacción y confort. Se equipó la cocina con multitud de novedades, se instaló luz de gas y los baños tenían instalación completa de fontanería, con agua corriente e inodoros. Una maravilla para la época. Aspectos socioculturales En 1811 George se convirtió en príncipe regente después que su padre, Jorge !!l, fue incapaz de actuar como monarca. Para su nuevo rango, el Pabellón Marino resultó insuficiente para dar cabida a eventos sociales. Así, en 1815 el Príncipe Jorge encargó el arquitecto John Nash la transformación de la villa en el palacio oriental que hoy conocemos. El Royal Pavillion es así un edificio de aspecto oriental, aunque muy heterogéneo, en el que se mezclan elementos de tradición china, del arte musulmán y sobre todo de influencia hindú o para ser más exactos de influencia indo musulmana, estilo que encuentra en el diseño del Taj-Mahal su principal inspiración. Este edificio marca de forma neta la ruptura con lo que se ha dado en llamar la arquitectura clásico-romántica, aunque ésta pervivirá aún mucho tiempo. Su tipología o es civil y su género es palacio. Contiene elementos heteróclitos, chinos, hindúes y bizantinos. La cocina tiene una fachada dórica griega. El edificio contiene figuras redondas y cilíndricas. Exterior romántico Los salones destacan en la fachada por sus grandes cúpulas. Armonía y simetría perfecta. Fachada muy decorada Estilo “neo indio” La estancia principal tiene una planta ovalada y una gran cúpula bulbosa. A cada lado del enorme domo central hay dos torres que dan servicio a las habitaciones interiores sobre el Salón, una mediante una escalera y la otra con una grúa. Las cúpulas no contienen habitaciones en si ya que su función es completar la unidad compositiva. Los armazones de hierro permitieron espacios muy diáfanos y amplios. Columnas de hierro de orden clásico Torres góticas Minaretes Cúpulas encebolladas Arcos de herradura (arcos árabes) Ventanas orientales Muros curvados Pilastras Hierro Cobre Vidrio de loto Para conseguir un efecto pintoresco, las paredes interiores fueron pintadas de forma que parezca un edificio hecho de piedra de Bath. Ladrillo Cerámica vidriada Vigas y barandillas de hierro colado Estuco Molduras Candelabros Dragones pintados en los muros del salón de música y un techo forrado de escamas de yeso Lienzos con escenas domesticas chinas en el salón de banquetes Pináculos Vitrales Balaustradas Decoración interior chinesca Fachada lateral de la entrada trasera Fachada puerta norte Salón de música Cocina Galería sur PLAN OF THE CRYSTAL PALACE UPPER FLOOR NORTH GALLERY NORTH OALLERY quo SOUTA GALLERY OUT GALIERY NORTH SIDE cr A AR ES Ta RASTENTRAN mas | fuman : vas 1 caba dE HERA _ Mo j 1 a Y haa] jaa T jui ZST 3 Exa rio Fachadas TOA Al il 1 f 9 e Fachada lateral _ Interiores Al > A E de pa | 7 18 d ] E Ye y Y Y . YY dE all 2% ) N planta tipo de departamentos Fachadas Muros de patio interior Fachada de la azotea CASA BATLLÓ Barcelona, Catalunya, España Historia La actual Casa Batlló, es el resultado de la reforma total de una antigua casa convencional construida en el año 1.877 por Emilio Sala Cortés. Gaudí recibió el encargo para la renovación total del inmueble del propietario Josep Batlló ¡ Casanovas (industrial textil). El edificio fue construido en 1875 por Emili Sala Cortés (1841 - 1920), un arquitecto autor de varios edificios en Barcelona, como la Casa Elizalde (1885). Está situada en la llamada manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la Casa Amatller, obra de Joseph Puig ¡ Cadafalch, la Casa Lleó Morena, obra de Lluís Domenech i Montaner, la Casa Mulleras de Enric Sagnier ¡ Villavecchia y la Casa Josefina Bonnet de Marcel lia Coquillat. En 1903 el edificio fue adquirido por el industrial Joseph Batlló i Casanovas, un rico hombre de negocios que poseía varias fábricas textiles en Barcelona. Compró el edificio con la primera intención de derribarlo y construir uno nuevo, aunque luego se conformó con reformarlo, y mientras se reservó la planta principal (vivió en ella con su familia hasta mediados de los años 1950), el resto lo explotó en régimen de alquiler, como era habitual en las casas burguesas de la época. Para la remodelación encargó el proyecto a Antonio Gaudí, por aquel entonces un arquitecto de gran renombre. El industrial quedó tan impresionado con la obra del arquitecto que le recomendó a su amigo, Pere Milá i Camps, para el que Gaudí construyó la Casa Milá (también conocida como La Pedrera) entre 1906 y 1912. En 1954 Durante la guerra civil española la casa sufrió serios daños y en la década de los 50 dejó de pertenecer a la familia Batlló. Más adelante en 1993 fue adquirida por los propietarios de la compañía Chupa Chup quienes han realizados numerosas restauraciones, tanto a nivel ornamental como estructural. A partir de 1995 se alquilan sus salones para actos y convenciones y en 2002 abre sus puertas al público convirtiéndose en uno de los iconos de la arquitectura catalana y de la ciudad de Barcelona. La Casa Batlló ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Factores socioculturales La Casa Batlló es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí, pertenece a su etapa naturista (primera década del siglo XX), período en el que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirádose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados de la geometría reglada a lo que añade una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental. El proyecto en el año 1904, fue fuertemente cuestionado por las autoridades municipales de la época, debido a una serie de elementos en el diseño de Gaudí que superaban ampliamente los límites de las ordenanzas municipales. Lo que en principio era una simple reforma de un edificio ya construido, dio la oportunidad a Gaudí para crear una de sus más poéticas y decorativas obras. Tipología civil genero residencia habitacional La casa tiene una fachada exuberante y marina, añadiendo esculturas abstractas, y objetos fuera de contexto que convirtió en arte. Estilo modernista gaudiano Superficie ondulada El edificio tiene un tejado formado por grandes escamas que simulan el lomo de un dragón. En el tejado se encuentra una torre de la que sobresale una cruz de cuatro puntas que apunta a los puntos cardinales. Las puertas de los pisos se identifican con letras de rasgos modernistas. Grandes puertas de roble con formas orgánicas en las que Gaudí integró vidrios de colores. Al nivel de la Planta Noble, Gaudí incorporó una gran tribuna (para ver y ser visto) que sobresale unos metros sobre Paseo de Gracia. También añadió un ventanal de grandes dimensiones y forma ovalada. Desde el vestíbulo comunitario de la planta baja, y a través de una imponente reja modernista, se accede al vestíbulo privado de la familia Batlló La Planta Noble es el corazón de la Casa. Aquí encontramos, primero, el despacho del sr. Batlló y una chimenea en forma de seta. Después se accede al salón principal de la Casa donde el protagonista es un ventanal de grandes dimensiones El patio de luces es una parte fundamental de la Casa, ya que a través de él se distribuye el aire y la luz. En el patio de las luces se instaló un ascensor de madera. A través de la planta noble se accede a un jardín interior privado. El desván es una zona de servicios para los inquilinos del inmueble que incluye lavaderos, trasteros En las plantas Baja, Noble y Primera, la fachada incorpora esbeltas columnas de piedra de formas óseas Las barandillas de los balcones están fijadas mediante dos puntos de anclaje, de manera que parte de ellas sobresalen. Paredes abovedadas de formas sinuosas Techo totalmente ondulado (haciendo alusión al mar) Arcos catenarios (parabólicos) en el desván. Las chimeneas en la azotea fueron diseñadas de cierta forma evitando que el aire resoplara hacia adentro. Materiales reciclados Piedra Vidrio de colores Cerámica Hierro colado Madera Azulejos de cerámica Decoración de elementos florales modernistas las barandillas de los balcones tienen forma de máscaras o de clavículas. Cruz de cuatro puntas en el remate que representa la empuñadura de una espada. Cuatro conjuntos de chimeneas de formas sinuosas y policromadas en la azotea. Formas y decoración interior hacen alusión a un ambiente marino Al interior destacan figuras, textos e imágenes religiosas. Jardín interior Sy AT Azotea PARQUE GUEL Barcelona, España Historia El parque se halla en la ladera sur del monte Carmelo y colindante a la ladera norte donde se encuentra el parque del Carmelo. Ideado como urbanización, el parque fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Gúell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926. Gúell conoció al jóven Gaudí en 1878, un año antes de que éste se recibiese de arquitecto. En aquella ocasión, éste quedó impresionado por una vitrina realizada por Gaudí para la Exposición Universal de Paris. De esta forma de convertiría en una especie de mecenas para el arquitecto. Confiando en sus manos e intelecto para proyectar y construir obras tales como el Palacio Gúell, la Finca y Bodegas Gúell, los Pabellones Gúell, y la Cripta de la Colonia Guell. El parque fue concebido por Gúell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con todos los adelantos tecnológicos de la época para procurar el máximo confort y con unos acabados de gran calidad artística El parque está catalogado como un monumento declarado en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español. También forma parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO como “Obras de Antoni Gaudí”, donde fue inscrito en 1984 junto al palacio Gúell y la casa Milá. Factores socioculturales El parque Gúell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo xx), período en que el arquitecto perfeccionó su estilo personal, a través de la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada. Asimismo, idearon un conjunto impregnado de un fuerte simbolismo, ya que procuraron sintetizar en los elementos comunes del parque muchos de los ideales tanto políticos como religiosos que compartían mecenas y arquitecto: así, son perceptibles en el conjunto conceptos procedentes del catalanismo político, sobre todo en la escalinata de acceso, donde se representan los Países catalanes y de la religión católica en el monumento al Calvario, ideado en principio como capilla. También es importante el elemento mitológico: según parece, Gúell y Gaudí se inspiraron en el templo de Apolo de Delfos para su concepción del parque. Tipología civil y su género es jardín Gaudí concibió el parque con un sentido religioso a la vez que orgánico y urbanístico aprovechando el desnivel de 60 m de la montaña. Se presenta la urbanización como una alegoría que representa lo más elevado del mundo terrenal y espiritual, con referencias tanto al avance de la industria y el desarrollo de la burguesía como a la cultura de tradición clásica grecorromana y por encima de toda la presencia de la religión. El acceso del parque representa la entrada al paraíso. Estilo gaudiano Estilo modernista Todo el proyecto fue resuelto con elementos curvos. , El edificio está formado por dos cuerpos, uno de forma alargada que da a la calle y otro posterior. Del vestíbulo de entrada parte una escalinata que conduce a la sala Hipóstila (sala de las 100 columnas) Tiene 3 niveles. La planta baja cuenta con cuatro habitaciones (vestíbulo, comedor, cocina y sala de estar) en una entreplanta están los aseos y en el segundo piso se hallaban los dormitorios, en un total de cuatro; y en el tercer piso se halla el desván El parque se divide en una zona monumental (diseñada por Gaudí) y una zona forestal que cuenta con la fuente de San Salvador de Orta Cuenta con un mirador llamado “Joan Soales” El parque cuenta con 8 accesos y su punto central es una plaza. Frente al acceso principal se sitúan dos pabellones. Junto a los pabellones nace un muro de 210 Ím de largo En la entrada se sitúa un vestíbulo y asulado dos áreas de servicio en forma de grutas. Serie de caminos portificados que comunican el nivel inferior con el superior con una longitud de 3km . El camino principal es conocido como “El rosario” En el camino del rosario se encuentra la casa-museo Gaudi. El parque se encuentra en la parte más baja de la montaña. Una de las áreas de servicio en forma de gruta tiene una sala circular de bóveda tórica sostenida por una columna central de forma cónica, con una estructura que recuerda las patas de un elefante. Estructura orgánica Construcción mampostería piedra con de bóvedas en forma de paraboloide hiperbólico. Gaudí utilizó la técnica de la bóveda catalana o “bóveda tabicada” Algunas de las estructuras eran prefabricadas y luego instaladas en sus lugares correspondientes Columnas ochavadas Arcos parabólicos Bóvedas hiperboloides Muros abovedados Estratos de pizarra y caliza Hierro forjado Piedra rustica del lugar Cerámica Ladrillos con argamasa Recubrimiento de trencadis (aplicación ornamental del mosaio) Piezas de desecho (En la cúpula del pabellón de portería las ventanas están formadas por tazas de café puestas boca abajo.) Frente a la fuente de San Salvador se encuentra un plafón de cerámica con la imagen de san Salvador de Horta arrodillado frente a la Virgen con el Niño. Medallones de colores de forma circular Cornisas Almenas Cruces de trencadís de formas alabeadas. Corona el edificio una torre con mirador, con una cúpula en forma de sombrerete acampanado que semeja un hongo. Fuentes con esculturas Jardineras de plantas colgantes Gárgolas con cabeza de leon y triglifos. Interiores Bancas ondulante. Camino de los enamorados Casa- museo Gaudí La sagrada Familia Barcelona, España Historia En 1881, José María Bocabella había logrado reunir fondos suficientes para la adquisición de un solar en el que se iba a construir un templo dedicado a la exaltación de la figura de San José y de la Sagrada Familia. El proyecto inicial de la Sagrada Familia fue adjudicado al arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar y la primera piedra se colocó el día de San José de 1882. Poco después de la iniciación de las obras, surgieron desavenencias con el arquitecto que llevaron a su sustitución por otro profesional, el joven Gaudí. Así, en 1883, a los 31 años, Gaudí se hace cargo de las obras y comienza una profunda revisión del proyecto que durará toda su vida. El templo de la Sagrada Familia inició como una obra de estilo neogótico, pero la cabeza de sueños de Gaudí reconfiguró el proyecto a partir de su diseño. En 1926 murió Gaudí y sólo se había construido una torre. Cuando esté terminada la Sagrada Familia, tendrá 18 torres. A pesar de que sólo se pudieron conservar planos y un modelo en yeso del proyecto, hoy, 129 años después, la idea original de este importante arquitecto catalán que, junto a las mejores y más recientes técnicas, se hará posible una construcción segura, cómoda y rápida. La Sagrada Familia todavía no ha terminado de construirse, aunque es posible que esta generación pueda asistir al resultado final. Aparentemente, el templo podrá ser culminado en el primer tercio del siglo XXI. El arquitecto al frente de los últimos trabajos del templo es Jordi Faulí, quien en conjunto con un equipo de trabajadores darán término a la que se perfila como la gran obra arquitectónica del catolicismo del siglo XXI. Factores socioculturales El proyecto de Templo, que nació como un lugar conmemorativo, en torno al cual se imaginaba la creación de un centro social, pronto creció en ambición al atribuirle el propósito de convertirse en la catedral de la ciudad. Primero se llamó Catedral de los pobres, recogiendo la vena miserabilista de la cultura de fin de siglo, y luego Catedral Nova, aceptando abiertamente la idea de que era a toda la nueva ciudad a la que había que dotar de un nuevo centro y guía espiritual. Así el proyecto del Templo de la Sagrada Familia va creciendo en su ambición, no sólo arquitectónica sino también social y representativa. Con el paso de los años el templo se ha convertido en símbolo de identidad nacional, además de ser declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial. Es una de las grandes obras del modernismo y es el monumento representativo de Barcelona, además del más visitado en España, incluso, por encima del Museo del Prado. Fachadas Fachada principal - Fachada trasera i PE E A Bóveda de crucería
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved