Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodologia observacional, Apuntes de Psicología

Asignatura: Métodos y Diseños de Investigación en Psicología I, Profesor: , Carrera: Psicología, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 23/01/2014

andrs92
andrs92 🇪🇸

2.5

(2)

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodologia observacional y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! TEMA 3 METODOLOGÍA OBSERVACIONAL 3.1. Observación científica 3.1.1. Características 3.1.2. Tipos de observación 3.1.3. Qué, a quién, cuánto, dónde, cuándo y cómo observar 3.2. Nivel de análisis y categorización 3.2.1. Nivel de análisis 3.2.2. Categorías de observación 3.3. Muestreo y registro 3.3.1. Procedimientos de muestreo 3.3.2. Procedimientos de registro 3.4. Medidas 3.4.1. Frecuencia 3.4.2. Latencia y duración 3.4.3. Intensidad 3.5. Calidad de los datos 3.5.1. Fiabilidad 3.5.2. Validez 3.5.3. Fuentes de error Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) Tema 3. Metodología Observacional 38 3.6. Análisis de datos 3.6.1. Descriptivos y relacionales 3.6.2. Índices de acuerdo entre jueces 3.7. Referencias 3.8. Lecturas Objetivos En este tema se trata de estudiar las características que hacen que la observación pueda ser calificada como científica. Se intenta mostrar el papel que tiene esta técnica de recogida de datos en un proceso científico, tanto considerada como una técnica en sí, como en una fase premilitar para otro diseño. Ver el grado de estructuración de la situación a observar y participación del observador en la misma. Conocer cómo elaborar categorías de observación. Estudiar cómo se llevan a cabo los muestreos de situaciones y participantes para conseguir una muestra representativa de los mismos. Ver los modos de registrar el fenómeno a observar. Saber calcular la fiabilidad de una observación, identificar las posibles fuentes de error que pueden afectar a la misma y cómo controlarlas o minimizarlas adecuadamente. Y aprender a utilizar los análisis de datos que se pueden aplicar a las observaciones. Destrezas Con las explicaciones didácticas y el trabajo autónomo del alumno/a, éste debe ser capaz de adquirir las siguientes destrezas: Distinguir entre una observación de tipo científico y no científica. Distinguir entre los diferentes tipos de observación científica. Saber definir categorías adecuadas para realizar una observación. Saber muestrear situaciones observacionales y participantes para lograr la representatividad de ambas. Saber registrar un fenómeno que pueda ser observado. Saber calcular la fiabilidad de una observación. Saber identificar las fuentes de error que amenazan a la validez interna de una observación para minimizarlos. Saber analizar los datos recogidos en una observación. Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) 41 Cabe esperar que haya diferencias entre las dos condiciones (juguetes y no juguetes) en el número de conductas pro-sociales manifestadas por los niños. Según el grado de participación del observador Si nos basamos en la participación que desempeña el observador en el proceso podemos distinguir entre los siguientes tipos de observación: Observación externa o no participante  El observador no interacciona o participa en el fenómeno que pretende observar. De este modo se garantiza lo máximo posible la objetividad en el proceso. Por ejemplo, estudiar las conductas pro-sociales de un grupo de niños detrás de un espejo unidireccional de tal modo que los participantes desconozca o ignoren que están siendo observados. Observación participante  El grado de participación del observador en aquello que pretende observar es máximo, hasta tal punto que participa en la propia situación a observar. Tiene la ventaja de que al ser el propio observador parte de la situación observada la información recogida puede ser más rica, pero tiene el inconveniente de que el observador puede sesgar más fácilmente lo que pretende observar. Hay un fuerte componente de subjetividad por parte del observador. Este tipo de observación es la habitual en estudios de tipo antropológico y sociológico. Por ejemplo, estudiar el comportamiento de una tribu del Amazonas durante un mes yéndose a vivir en la tribu y participando en todas sus actividades como uno más de la tribu. Otro ejemplo más psicológico sería estudiar el modo en que racionalizan su comportamiento agresivo los pertenecientes a grupos ultras de equipos de fútbol conviviendo con ellos durante un largo periodo de tiempo y asumiendo el rol que cabe esperar por estas personas. Auto-observación  El propio individuo que tratamos de investigar se convierte en observador, por lo que se encarga de registrar e informar de su propia conducta. Es un proceso bastante utilizado para estudiar conductas encubiertas o no observables directamente como: pensamientos, emociones, ansiedad, deseos,… Tiene el problema de que al ser el observador y el observado la misma persona los datos tienen más posibilidades de ser sesgados o alterados, lo cual daña la validez de los mismos. 3.1.3. Qué, a quién, cuánto, dónde, cuándo y cómo observar La observación para ser considerada científica debe cumplir el criterio de ser sistemática. Ello se consigue indicando lo más explícita y exactamente aquello que se pretende observar. Para ello debemos responder adecuadamente a una serie de preguntas. Vamos a suponer que tratamos de estudiar mediante la técnica de observación los comportamientos repetitivos que realizan una serie de candidatos con sus manos en una entrevista de trabajo para un puesto de consultor al que optan. Veamos cómo se responderían a las siguientes preguntas para considerar que se trata de una observación científica: Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) Tema 3. Metodología Observacional 42 ¿Qué? Debemos definir lo más preciso posible aquello que queremos observar sin que quede lugar a duda. Hay que definir las categorías que vamos a estudiar. En nuestro ejemplo vamos a observar los movimientos repetitivos que realiza con las manos. ¿A quién? Hay que decidir qué persona o grupos personas serán observadas. Vamos a observar a los candidatos que acudan a la entrevista de trabajo para un puesto de consultor. ¿Cuánto? Es necesario definir el tiempo que estaremos observado. Observaremos a los candidatos durante todo el tiempo que dure la entrevista, siendo la duración de ésta como máximo de 30 minutos. ¿Dónde? Debemos tener claro en qué lugar realizaremos la observación. Realizaremos la observación de los candidatos en un despacho. ¿Cuándo? También es importante saber en qué momento temporal se realizará la observación. La observación de los candidatos se hará en la primera semana del mes de febrero por la mañana. ¿Cómo? Tenemos que tener claro de qué modo vamos a realizar la observación, cómo vamos a registrar los fenómenos a observar, ya que eso garantizará que distintos observadores lleguen a los mismos resultados. Observaremos los candidatos mirándoles las manos y anotando cada vez que se produzca un movimiento repetitivo. Estas preguntas pueden ser agrupadas, como se recoge en la Figura 3.1. en las diferentes fases de la metodología observacional. La respuesta a qué observar nos indica cómo vamos a realizar el sistema de categorías que observaremos de cada fenómeno, la respuesta a cómo nos responde a qué registraremos del fenómeno a observar y el resto de pregunta delimitan cómo llevaremos a cabo el muestreo de fenómenos y participantes que observaremos. Figura 3.1. Preguntas que guían la observación. Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) 43 3.2. Nivel de análisis y categorización El nivel de análisis de estudio y la categorización de los fenómenos a observar tratan de responder a la pregunta qué fenómeno vamos a observar. 3.2.1. Nivel de análisis Como indican León y Montero (2003) en Psicología se pueden considerar varios niveles de análisis (ver Figura 3.2.) desde el más amplio y general (especie) al más específico o concreto (componente psicológico). La elección de cualquiera de estos niveles dependerá del proceso o fenómeno que queramos observar y del marco teórico en el que queramos realizar la investigación. Concretando un poco cada una de estos niveles de análisis podemos diferenciar cada nivel por los fenómenos que podríamos observar: - Especie: humana, animal, vegetal. - Cultura: latina, anglosajona, árabe, oriental, nórdica. - Grupo: amigos, trabajadores, pareja, familia, comunidad, barrio, clase. - Individuo: adulto, niño, anciano, estudiante, trabajador, mujer. - Proceso psicológico: personalidad, inteligencia, atención, memoria, motivación, emoción, aprendizaje, olvido, recuerdo. - Componente psicológico: conducta observable, almacenes de memoria, estrategias de aprendizaje, bases fisiológicas, redes neuronales, procesos automáticos y controlados, control cognitivo, velocidad de procesamiento. Figura 3.2. Niveles de análisis en Psicología. Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) Tema 3. Metodología Observacional 46 3.3. Muestreo y registro El investigador al intentar aplicar una metodología observacional tiene que garantizar la representatividad tanto de los participantes que va a observar como de los fenómenos que trata de observar. En ambos casos el modo de garantizar la representatividad es conseguir que aquello que se observa y quiénes son observados sean representativos de la población de conductas a observar y de la población a la que pertenecen los participantes, respectivamente. Los dos modos de garantizar esta representatividad son el muestreo y el registro sistemático. Un aspecto a tener en cuenta en estos dos procesos es el de sesión. Una sesión de observación es un periodo de tiempo continuado durante el cual el observador registra o anota sistemáticamente las conductas o fenómenos objeto de estudio. El periodo de observación es el tiempo en el que se registra la conducta que nos interesa. Aunque este periodo se puede establecer a priori en ocasiones dependerá de la conducta que tratemos de observar o de la facilidad de observar la misma. 3.3.1. Procedimientos de muestreo Los procedimientos de muestreo tratan de responder a las preguntas a quién, cuánto, dónde y cuándo vamos a observar. El muestreo está principalmente asociado al inicio y final de las sesiones de observación. Según estas dos opciones el muestreo puede ser inter-sesiones al referirse a los fenómenos o intra-sesiones al referirse a los participantes (Sarriá, 2010): Muestreo inter-sesiones  Puede ser de dos tipos según el criterio que se siga para decidir en qué momento de cada sesión se observa el fenómeno de objeto de estudio: o Selección fija o sistemática: aplicamos un criterio fijo para observar que puede ser temporal (inicio, final o medio de la sesión), conductual (observar a partir de la aparición de una conducta concreta), situación (observar cuando el participante se acceda a un lugar concreto). El número de observaciones se ve limitado por el momento de la selección, lo cual limita el grado de representatividad de los registros. o Selección aleatoria: aplicamos un criterio aleatorio para observar. El comienzo de la observación es aleatorio en cada sesión. Se consigue una mayor representatividad de los registros. Muestreo intra-sesiones  Determina el procedimiento sistemático que se emplea en las diferentes sesiones para observar a los diferentes participantes. Será de varios tipos según dónde se dirija el foco atencional y durante cuánto tiempo: o Muestro focal: se dirige el foco atencional en una sesión sobre un participante (sujeto focal) durante la mayor parte del tiempo de observación. El resto de los participantes se pueden convertir en sujetos focales en otras sesiones. Este muestreo permite analizar secuencias de conductas. o Muestreo de barrido o multifocal: el observador focaliza su atención en todos los individuos en periodos temporales iguales pero muy breves. Se suele establecer un orden en cómo se realiza el barrido atencional sobre los participantes. Los datos registrados con este muestreo no permiten analizar Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) 47 secuencias de conductas completas al producirse un registro discontinuo de las mismas en el tiempo. o Combinación de ambos: el observador comienza focalizando en un participante la observación y cada cierto tiempo realiza un barrido en el resto de participantes. Otro tipo de muestreo es el denominado ad libitum. Se trata de un muestreo que no sigue ninguna norma preestablecida al realizarse la observación en cada sesión. El único criterio es atender a lo que el observador en cada momento considera relevante. Se suele emplear en las primeras fases de la investigación cuando no se tiene claro qué fenómeno es relevante a observar. Se tratan de observaciones no sistemáticas por lo que hacen muy complicado la replicabilidad de los resultados por parte de otros observadores. 3.3.2. Procedimientos de registro Los procedimientos de registro tratan de responder a la pregunta cómo vamos a observar. El registro especifica cómo vamos a recoger las conductas o fenómenos a observar en las personas en cada sesión. El registro consiste en anotar en qué momento y orden tienen lugar las conductas de los participantes para después poder analizarlas mediante procedimientos estadísticos. Lo que supone dejar constancia de aquello que se ha observado. Las conductas que se registren estarán determinadas por los objetivos de la investigación (Sarriá, 2010). Según el momento en que se realiza el registro El registro puede tener lugar al mismo tiempo que sucede la conducta a estudiar o bien en un modo diferido (Sarriá, 2010): - Observación directa o en vivo: el registro tiene lugar nada más suceder la conducta de interés. Requiere la preparación o entrenamiento de los observadores. - Observación diferida: se graban las sesiones de observación en vídeo y posteriormente se registra la información relevante. No requiere tanto entrenamiento de los observadores. Según qué activa el registro Podemos diferenciar entre dos tipos de observación si nos centramos en qué es lo que origina el comienzo del registro del fenómeno (Sarriá, 2010): - Por unidades de tiempo: el observador lleva a cabo el registro siguiendo una pauta de intervalos de tiempo establecida. Únicamente se registra la conducta en momentos temporales específicos. Proporciona un registro discontinuo y por lo tanto una información incompleta del comportamiento a observar. Se suele emplear en situaciones de observación en vivo. Hay dos modalidades según el tiempo que dure la observación: o Puntual: en un momento concreto. o Intervalo: en un periodo de tiempo. Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) Tema 3. Metodología Observacional 48 - Por transiciones de conductas: el observador registra las categorías de interés y el orden en qué suceden. Es decir, debe indicar cómo se produce la transición de una conducta a otra. Permite el análisis de las secuencias de las conductas de los participantes. Es un registro continuo y completo de las conductas de interés. Según el modo que se registre Se pueden considerar dos tipos de registros si atendemos a la forma en que se anota la información (León y Montero, 2003): - Registro narrativo: relatando por escrito todo lo que se ha observado. Es un procedimiento costoso ya que exige recoger mucha información. - Código arbitrario: hacer una plantilla que resuma la información de la observación. Es un procedimiento más estándar lo que garantiza la replicación de los resultados y no obliga a anotar demasiada información. 3.4. Medidas Existen diferentes medidas que se pueden tomar en una observación. La elección de una o varias dependerá del objetivo de la investigación y de las posibilidades de llevar a cabo esa medida, ya que en ocasiones no será posible tomar algunas medidas debido al fenómeno que se estudia. 3.4.1. Frecuencia La frecuencia es el número de veces que ocurre la conducta que se está observando en un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, si observamos el número de veces que un entrevistado mira a los ojos del entrevistador, podemos obtener que lo hizo en 20 ocasiones y ésta será precisamente la frecuencia de la conducta. En concreto, será la frecuencia absoluta de observaciones ya que únicamente nos indica el número de veces que sucede la conducta y no nos permite comparar esta frecuencia con la de otros estudios en los que se produzca otro número diferente de miradas. Este tipo de frecuencias es una medida cuantitativa discreta de la conducta. Sin embargo, si informamos que el entrevistado mantuvo contacto visual en 20 ocasiones con el entrevistador de 30 intervalos de tiempo que se observó esta conducta podemos concluir que en un 66,67% (20/30*100) de los periodos observados hubo contacto visual. Este dato, al estar en porcentaje o frecuencia relativa sí nos permite compararlo con otros estudios similares en los que se observe esta conducta. Esta medida permite transformar medidas cuantitativas discretas en continuas. Una medida relacionada con la anterior sería la tasa de la categoría consistente en obtener la relación entre el número de veces que tiene lugar una conducta y el tiempo total de observación. Es una medida de la densidad temporal de la categoría de conducta de tipo continuo. En el ejemplo anterior una tasa del contacto visual sería dividir 20 entre el tiempo en que se produjeron, por ejemplo, 60 minutos, lo que nos daría una tasa de 20/60 = 0,33 miradas por cada minuto de observación. Si observamos varias conductas o fenómenos se puede obtener la frecuencia de transición consistente en el número de veces que tras la ocurrencia de una primera Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) 51 analizar en qué medida nuestro código de observación es capaz de detectar si la ansiedad que observamos pasa de ser de tipo motor a fisiológico o viceversa. 3.5.3. Fuentes de error Se pueden considerar tres fuentes principales de error: el observador, lo observado y las categorías de observación. Reactividad Una de las principales fuentes de error es la propia presencia del observador, ya que ésta puede interferir alterando las conductas de las personas observadas. Cuando esto sucede, que la presencia del observador altera la conducta de los observados, se habla de reactividad. El principal modo de disminuir esta reactividad es conseguir que el observador pase lo más desapercibido posible para las personas que son observadas. Los modos más habituales es empleando un espejo unidireccional para observar, hacer varias sesiones para que los observados se habitúen al observador o emplear cámaras para grabar la conducta de los participantes sin que ellos conozcan su presencia. Observador El observador al encargarse de codificar la información del fenómeno que se observa es una fuente de sesgo importante en este tipo de metodología. Los principales sesgos que se producen originados por el observador son los siguientes. - Cualificación del observador: la falta de entrenamiento del observador en la codificación de la conducta que se observa es una fuente de error, ya que puede equivocarse al codificar la conducta, registrar conductas irrelevantes, no registrar conductas relevantes. El modo de solucionar este sesgo es entrenando adecuadamente al observador. - Expectativas del observador: cuando el observador tiene expectativas sobre lo que debería suceder puede sesgar la codificación para que se cumpla la hipótesis implícita que tiene. El mejor modo de prevenir este sesgo es emplear a observadores ciegos que ignoran el objetivo de la investigación y simplemente se les indica qué conductas deben observar. - Deriva del observador: la experiencia o tiempo de codificación hace que el observador empiece a codificar de una forma propia ignorando en parte las instrucciones de codificación iniciales. La forma de evitar esta deriva es haciendo cálculos cada cierto tiempo de la fiabilidad inter-observadores para constatar que no ha variado. Sistema de categorías Del sistema de categorías también pueden provenir errores que afecten a la calidad de la observación. Esto sucede cuando no se definen bien las categorías a observar, se emplean códigos arbitrarios, son categorías muy complejas y complicadas de definir, son muchas categorías a la vez a observar, son categorías muy alejadas del rasgo que se pretende medir. El modo de corregir estos sesgos es realizar medidas repetidas de la fiabilidad en los observadores. Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) Tema 3. Metodología Observacional 52 3.6. Análisis de datos Podemos distinguir varios tipos de análisis según los objetivos que se quiere estudiar o las medidas conductuales (Sarriá, 2010). Según los objetivos que se pretenda estudiar se pueden distinguir entre dos tipos de análisis: - Exploratorio: se da en las primeras etapas de observación cuando no se tiene claro qué observar. No hay una hipótesis de investigación clara. Se corre el riesgo de encontrar conductas espúreas (azarosas) que no reflejan lo que se pretende observar. - Confirmatorio: parte de una hipótesis que se trata de contrastar mediante la observación. Las hipótesis indican las relaciones esperadas entre las variables relevantes a estudiar. Estas relaciones no indican causalidad sino únicamente que unas variables tienen lugar antes que otras. Si nos fijamos en las medidas conductuales podemos diferenciar entre otros dos tipos de análisis: - Macroanalíticos: macroanálisis. La descripción de las conductas se basa en medidas globales como las frecuencias de ocurrencia, duración. La forma de análisis habitual es la correlación entre conductas, el análisis factorial y el análisis de conglomerados. - Microanalíticos: microanálisis. La descripción de las conductas se basa en unidades de conductas simples o elementales. Se estudian relaciones de contingencia temporal entre conductas tratando de ver las reglas que rigen su dinámica interna. El análisis más común es el análisis de secuencias. 3.6.1. Descriptivos y relacionales Descriptivos Los datos recogidos mediante la observación se pueden analizar calculando estadísticos descriptivos de tendencia central como la media, mediana y moda; y estadísticos de dispersión como la varianza, desviación típica, amplitud total y amplitud semi-intercuartil. Relaciones También es posible calcular correlaciones entre variables para ver el grado de asociación o relación que se da entre ellas. Debe recordarse que la correlación de dos variables únicamente indica el grado de covariación o relación entre ellas nunca implica causalidad, ya que el único modo de garantizar la causalidad es empleando un diseño de tipo experimental o cuasi-experimental. Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Jesús Privado Zamorano y Javier Gómez Morales (2011) 53 3.6.2. Índices de acuerdo entre jueces Uno de los índices más utilizados en la metodología observacional son los índices que reflejan hasta qué punto los observadores (jueces) coinciden en aquello que están observando. Porcentaje de acuerdo El porcentaje de acuerdo entre dos observadores se calcula aplicando la Fórmula 3.1: El problema de este índice es que no tiene en cuenta la posibilidad de que algunos acuerdos se den entre los observadores por el azar. Ejemplo 3.1.: Tenemos a dos observadores que deben ir anotando en una hoja en cada intervalo el grado en que el comportamiento de una persona refleja ansiedad: 0, nada; 1, baja; 2, media; 3, alta; 4, extrema. En concreto deben observar las siguientes conductas: tocarse el pelo, tocarse la cara, morderse las uñas, evitar la mirada, tartamudear,… En función de la presencia de estas conductas y la frecuencia de ellas deben clasificar a 7 personas en cada uno de estos niveles de ansiedad. En la Tabla 3.1 se recoge la clasificación de cada observador de cada una de las 7 personas observadas. Tabla 3.1. Clasificación de 7 personas en grados de ansiedad por parte de dos observadores. Personas Observador 1 2 3 4 5 6 7 1 3 3 4 2 4 2 1 2 3 2 4 2 3 2 1 Lo primero que debemos calcular si hay acuerdo en el grado de ansiedad en cada persona por los dos observados. Esta información aparece debajo: Personas Observador 1 2 3 4 5 6 7 1 3 3 4 2 4 2 1 2 3 2 4 2 3 2 1 Acuerdo SÍ NO SÍ SÍ NO SÍ SÍ El siguiente paso es aplicar la Fórmula 3.1. para saber el porcentaje de acuerdos:
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved