Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología observacional, Apuntes de Psicología

Asignatura: Dissenys de Recerca Grau, Profesor: Mª Teresa Anguera Argilaga, Carrera: Psicologia, Universidad: UB

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 01/06/2013

gio55-4
gio55-4 🇪🇸

4

(16)

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología observacional y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Dissenys de recerca Planteamiento de un estudio de observación Características esenciales:  Comportamiento habitual  Que no existan consignas en la conducta a observar, que sea espontánea. Transiciones: Momentos en los que nuestro comportamiento no es el habitual ya que nos estamos adaptando a un nuevo entorno o situación (cambio de país, vivienda, amigos, etc.). En el caso de las transiciones la observación se utiliza como técnica y no como metodología. Para la metodología observacional se requiere una cierta estabilidad. Comp. Habitual Metodología observacional Transiciones Técnica observacional  Contexto natural: Está directamente relacionado con la habitualidad. Un contexto al que estamos habituados será natural, un contexto nuevo (estaríamos en una transición) será artificial (p.e: habitación vs plató de televisión)  Instrumentos no estándar: En la metodología observacional no se utilizan ni instrumentos estándar ni semi-estándar, de hecho no existen, se construyen en cada estudio y son específicos de cada situación. Un ejemplo de instrumento estándar son las preguntas cerradas.  INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN INSTRUMENTO DE REGISTRO  Perceptividad: La perceptividad del observador (en la metodología observacional) sólo puede llegar a manifestaciones emocionales de carácter perceptible, ya que nuestros sentidos sólo captan una parte de la realidad, y en esta parte no se incluye la cognición ajena ni la volición (sentimientos). R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen ¿Qué significa observar? Ecuación funcional de la observación Observación= Complementariedad (+) entre percepción, interpretación, conocimiento previo o contextualización y la dificultad que supone el sesgo. Percepción o registro ≠ Observación: Una cámara de video percibe, no observa. Interpretación: consiste en dar sentido a lo percibido (llenarlo de contenido) Contextualización: C.F: nivel físico. Disponer de la información del lugar dónde ocurre la conducta a observar. C.A: contexto de actividad. Es la descripción de las conductas que sometemos a estudio (definir por ejemplo, en qué medida hay habitualidad en la conducta). C.S: contexto social. No sólo describir quién está presente, sino a quien observamos (al observar existe una red interactiva, y en el momento en el que observamos a un individuo, estamos modificando la conducta de los demás), hay una red interactiva social. C.O.I.C: contexto organizativo, institucional y cultural. Hay que tener en cuenta la cultura para poder interpretar de manera óptima la conducta (p.e. darse la mano puede ser un saludo en occidente, pero puede tener otro significado en oriente). R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen o -  es muy rigurosa  Ésta fase (fase pasiva) no se puede tener en cuenta como registro de datos. Se recogen previamente a la delimitación del problema y por tanto no se corresponderían con lo estudiado.  El registro obtenido es desechable. Complementariedad cualitativo-cuantitativa en la metodología observacional Algunos manuales de metodología cualitativa siempre contienen metodología observacional. Dato incongruente con la definición que dio Roger (eminencia de la observación) sobre la ésta. La definió como la cuantificación del comportamiento. Como la metodología observacional es un proceso. En éste hay una primera parte cualitativa y una segunda cuantitativa. La obtención de parámetros es lo que hace que cambie la pendiente y por tanto el R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen proceso. Los parámetros los podemos transformar en una cuantificación de la conducta. Las flechas verdes simbolizan la repercusión de las primeras decisiones en el resto del proceso. Siguiendo con el orden del cuadro comenzaremos por la delimitación de los objetivos. Delimitación de los objetivos Deberemos tomar 6 decisiones: 1. Acotación del problema: o Del tema  al problema o Debemos definir la estrategia  Inductiva: estudiamos los casos concretos para encontrar regularidades que después generarán un esquema funcional general.  Deductiva: el punto de partida es el marco teórico, éste lo aplicamos a casos particulares para comprobar si se cumple lo previsto en la teoría. 2. Agenda del proceso Tenemos 3 partes en una etapa porque hay que hacerlas seguidas y sin perder demasiado tiempo entre ellas, esto mejora la eficiencia del estudio. Si no se supera la calidad del registro y debemos volver a programar más sesiones, o a conseguir nuevos datos. Cuánto antes lo sepamos y llevemos al día, la mejoría del estudio será más rápida. 3. Criterio de temporalidad Delimitación de sesiones como TIEMPO ININTERRUMPIDO DE REGISTRO. No confundir sesión=día. 4. Unidades observadas En este apartado definimos cómo segmentamos el flujo de conducta en unidades. Las unidades deben estar subeditadas al objeto de estudio. El tamaño de la unidad puede ser: Molecular molar R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Una unidad no puede ser MOLAR o MOLECULAR, ya que estos conceptos tienen un significado relativo y no absoluto. La unidad puede ser +molar o -, + molecular o -. +molecular  + objetividad +molecular  mayor problema de integración de las muchas unidades +molar  elevada vertebración del registro, pocas unidades, mayor integración +molar  + subjetivo ¿Qué haremos para decidirnos por una unidad: podemos adoptar la regla de las 3D?:  D1: delimitable (establecido el inicio y el fin)  D2: denominable (que tenga un nombre, una identidad)  D3: decidible (que se pueda especificar el significado concreto de esa unidad) 5. Aceptación de las decisiones ¿Con que criterios deberemos rechazar las sesiones ya grabadas?  Constancia intersesional: Lista de requisitos mínimos que deben cumplir las diferentes sesiones. La lista se genera a partir del bagaje adquirido gracias a la inmersión del observador en los participantes y en el estudio (con el objetivo de observar las conductas habituales).  Constancia intrasesional: si la sesión queda truncada y acaba antes de lo previsible podemos: o Rechazar la sesión, si al fijar una duración (lista para la constancia intersesional) no la alcanzamos. o Aceptar la sesión si se cumplen los mínimos establecidos en la lista para la constancia intersesional.  Disrupción temporal: Interrupción de la actividad de observación y posterior recapitulación de la sesión (debemos tener en cuenta que en este momento de interrupción no hay perceptividad y por tanto rompemos el registro intrasesional). Se admite institucionalmente que la sesión es válida si la disrupción no supera el 10% de la sesión. 6. Niveles de respuesta y dimensiones: son los diferentes aspectos del problema que vamos a estudiar. En cada nivel de respuesta las R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen 2. Temporalidad  Puntual: un solo momento en el tiempo (mínimo una sesión)  Seguimiento: intersesional En ambos puede haber un seguimiento INTRAsesional De intrasesional podemos pasar a intersesional, porque tenemos el orden ya establecido. Pero no a viceversa. 3. Dimensionalidad  Unidimensional  Simple (cuadro de tipos de conducta)  Multidimensional  Complejo (cuadro de tipos de conducta) Si superponemos los 3 criterios: Seguimiento intrasesional Seguimiento intersesional Frecuen cia de ocurrenc ia Orden o secuenc ia Duració n R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Matices a tener en cuenta: 1. De seguimiento y puntual pueden tener seguimiento intrasesional 2. Desglose de niveles de respuesta se traduce en que lo que es unidimensional puede convertirse en multidimensional Cada objetivo específico del estudio puede corresponderse con sólo un diseño. En los ejemplos que hay de identificar los diseños observacionales pertinentes: el primero se basa en el primer escalón de la flecha (frecuencia), el segundo con orden y el tercero con duración. Dentro del mismo marco trabajamos los 3 escalones. Técnicas de registro Circularidad metodológica entre registro e instrumentos. Se adopta muchas veces en la práctica. Registrar es realizar un volcado (debe contener la información que me interesa para el estudio, el resto es irrelevante) de una parcela de la realidad. Utilizando preferentemente un sistema de códigos. Proceso de desmaterialización del registro: consiste en transformar un registro material (por ejemplo texto) a uno codificado. A partir del registro empieza la 2da etapa del árbol R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Tipos de registro:  Registro narrativo: se efectúa en la fase pasiva y por tanto queda aislado del resto. Se desecha.  Se produce una evolución entre los 3 siguientes registros (flechas). Esta evolución se denomina desmaterialización del registro.  Registros semi-sistematizados está en plural porque se puede desplegar en sub-etapas. Semejanzas entre registro narrativo y descriptivo: 2 vertientes para comparar:  Apariencia del registro  plano formal  Calidad informativa  plano del contenido La apariencia de ambos registros es la misma (los dos son tipo texto). La diferencia está en el plano del contenido:  El registro descriptivo utiliza términos precisos (gracias a la previa documentaciónfase pasiva)  En el registro descriptivo sabemos que conductas debemos o no registrar.  En el registro narrativo no hay reglas, el tema no está delimitado.  El registro descriptivo es secuencial. Efectuamos un seguimiento intrasesional (especificamos el orden de las conductas).  Cuando tenemos el descriptivo desechamos el narrativo.  El registro descriptivo es poco organizado y sistematizado, ↓ control externo. El control externo es el grado de estructuración del registro. La transformación del descriptivo a otros registros (mediante las flechas de la imagen) aumenta el control externo. Registro descriptivo: R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Codificación del registro Generamos una matriz de códigos:  Columnas: o Datos secuenciales: conductas que no pueden solaparse entre sí (si corre, no camina, ni tampoco salta) o Datos concurrentes: conductas que pueden tener lugar a la vez y que corresponden además a varios niveles de respuesta.  Filas: o Evento base: los datos corresponden a un registro de orden o secuencia (escalón 2) o Tiempo base: los datos corresponden a un registro de duración (escalón 3) INSERTAR IMAGEN ESCANEADA PAGINA 12a R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Instrumentos de observación Los instrumentos de observación (no estándar): siempre hacen referencia al fondo de la cuestión. Para construirlos debemos haber estudiado el foco a observar. Los instrumentos de registro (son el medio, no el fin): siempre seremos usuarios salvo una excepción (cuando no utilizamos el ordenador). Los instrumentos de observación se refieren al fondo, los de registro a la forma. Sistema de categorías y formato de campo. Ambos son instrumentos construidos a medida (ad hoc) [SEMEJANZA]. Roger Bakeman citó textualmente “usar el instrumento de otro es como ponerse su ropa interior” (Observation of observational interaction, 1989). Diferencias entre S.C y F.C: 1. S.C: requiere siempre un marco teórico, es imprescindible. F.C: es recomendable tener un marco teórico, pero no imprescindible. 2. S.C: sistema cerrado. Si se construye se convierte en algo inamovible. Para cambiarlo debemos comenzar otra vez. 3. F.C: sistema abierto. En permanente estado de construcción, si modificamos el contexto modificamos el instrumento. 4. S.C: unidimensional R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen F.C: multidimensional 5. S.C: de código único F.C: de código múltiple. Tenemos cadenas de conductas expresadas en códigos. 6. S.C: elevada rigidez F.C: flexible, autorregulable. Continuada modificación a la realidad (individuo + contexto). Código=Etiqueta=Label Construcción de S.C Base  realidad  registro sistemático  lista de rasgos (repertorio) Techo  marco teórico Entre ambos hay varios pasos, se recomienda que los primeros pasos sean ascendentes (de la realidad al marco teórico) El recorrido debe realizarse hasta que se cumplan las condiciones siguientes:  Congruencia entre el nombre de la categoría y su contenido.  Exhaustividad  Mutua exclusividad Ejemplo 1: E/ME R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Instrumentos de registro 1. De papel y lápiz: Antes llamado plantilla de registro. Es el propio observador el que construye el instrumento. Está obsoleto. 2. Electrónicos: Finales de los 80' y los 90'. Casi 80 instrumentos de este tipo. De carácter sectorial o especifico (cada instrumento tenía unas prestaciones concretas y solo servía para aquello) no había un instrumento universal que midiese todo. 3. Programas informáticos: Distinguimos 2 grandes tipos.  Los de uso general: Aquellos que los podemos utilizar para llevar a cabo registros observacionales, entre otros: ACCESS, EXCEL.  Los de uso específico. Construidos específicamente para registros observacionales. (todos software libre) LINCE (disponible en red), SDIS, THEMECODE, MATCHVISIONSTUDIO. (THEOBSERVER no es libre). Etiquetas amarillas: Criterios. Si no ocurre nada: Código vacío. (se deja en blanco) En horizontal: Criterios. En vertical: El catalogo Datamyte: Buen instrumento de aquella época. Era ligero, se podía llevar a cualquier lugar. Con su combinación de teclas se podían obtener 240 códigos distintos. Muy preciso en el registro del tiempo. Sistema de codificación binario: Para cada criterio solo podrá haber un 1, los demás serán 0 (lógicamente, solo se hace una conducta a la vez para cada criterio) 1: Presencia de conducta 0: Ausencia de conducta (en la diapo hay un 2, es un error, debería ser un 1) Criterio tiempo: Cada vez que se concluye el registro de una fila, se anota el tiempo de registro. Así podremos analizar todo lo que ha pasado en una unidad de tiempo x. Por ejemplo: Criterio 2: Lateralidad: derecha o izquierda Si es derecha, se marca 1 en derecha y 0 en izquierda. (1, 0) Criterio 3: planteamiento: defensivo, neutro, ofensivo Si es defensivo: (1, 0, 0) Hasta aquí los programas de uso general (EXCEL; ACCESS) En las practicas se usan: MATCHVISIONSTUDIO (practica viernes 8) y el SDIS (practica viernes 15) Si es un formato de campo, los códigos se pueden añadir más tarde (por eso se dice que es un sistema abierto) (no tenemos marco teórico), podemos añadirle códigos a posteriori metiéndonos en Excel, una vez habiendo guardado el fichero (MATCHVISIONSTUDIO guarda con formato EXCEL). Así, desde Excel metemos nuevos códigos, y después abriendo con MATCHHVISIONSTUDIO ya aparecen los nuevos códigos. NO se pueden añadir códigos desde R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen MATCHVISIONSTUDIO directamente, se requiere salir, cambiarlo desde EXCEL y volver a entrar. Control del tiempo: Se puede trabajar con frames (1/25 segundos), o simplemente con segundos. Práctica viernes: Salto en niños: Se puede ralentizar el video, adaptándolo para que podamos analizar mejor el salto. (en tiempo, le das a + y avanza un frame o un segundo, y si le das a – retrocede un frame o un segundo) así se puede analizar bien el proceso de saltar. (Siendo el salto un acto de tan corta duración, convendrá avanzar en frames en vez de en segundos.) Programa THÈMECODER. Programa SDIS-GSEQ: (Practica viernes 15-Marzo) Permite detectar patrones de conducta en las personas observadas. Trabaja con 5 tipos de datos (hasta ahora sabíamos de los 4 tipos de datos de Bakeman). Los 5 tipos de datos que utiliza el GSEQ son: 1. Datos secuenciales de evento: Corresponden con los datos tipo I. 2. Datos secuenciales de estado: No corresponden directamente con ninguno, pero se consideran una variante de los datos tipo III. 3. Datos secuenciales de intervalo: (Segmentan la sesión en intervalos de tiempo) no corresponden directamente, se considera variante de los datos tipo III. 4. Datos secuenciales de evento con tiempo: Corresponden con los datos tipos IV 5. Datos secuenciales de multi-evento: Se corresponden con los datos tipo II. Obtención de parámetros Los códigos son etiquetas, por tanto siguen siendo información CUALITATIVA. A partir de ahora extraemos la vertiente cuantitativa del registro cualitativo. Para ello, tenemos 3 grupos de parámetros: primarios, mixtos y secundarios. Primarios: 1. Ocurrencia/frecuencia 2. Orden/secuencia  sabemos la secuencia/diacronía no es más que la escalera 3. Duración (con unidades de tiempo) Hay 6 tipos de frecuencia, ya los veremos… ¿Por qué el orden el peor que la duración y la frecuencia que el orden?  diapos 179 y 180 R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Porque la frecuencia por sí sola no permite discriminar entre sesiones distintas (que parecen idénticas). Ni el orden por sí solo.  esta respuesta es una tontería, lo que hay que mirar son las 2 diapos y recordar los 2 ejemplos de sesiones que parecen idénticas pero que son distintas. CONSISTENCIA DEL DATO Seguimos con los primarios: 4. Latencia: el tiempo transcurrido entre el inicio de distintas ocurrencias de conducta que pertenecen a diferentes niveles de respuesta. Lapso de categoría: tiempo que transcurre entre el inicio de una determinada categoría que sigue a otra, y el nuevo inicio de la misma categoría (la del principio de la definición). 5. Intensidad: se utiliza en estudios de “rating scale” dónde hay una gradación de la intensidad (es más de metodología selectiva [escala de Likert]). En metodología observacional podemos (como observador) situar un acontecimiento en un continuo de intensidad (no es que lo preguntemos, sino que lo usamos como observador)  por ejemplo, cuando observamos la conducta de juego de un niño, podemos distinguir entre patea la pelota con una fuerza 2 de 7 (flojo), o 5 de 7 (fuerte). Medidas mixtas:  Fq. Modificada: Es el número de intervalos que ocupan total o parcialmente ocurrencias de conducta, y siempre requieren una división en intervalos. Tiene un comportamiento anómalo, ya que no mantiene una proporcionalidad respecto a las longitudes e intervalo. Por ello, estos parámetros deben de interpretarse conjuntamente con otros que veremos más adelante. Error intra-intervalo: se origina porque toda ocupación parcial de intervalo se sobrevalora y se le asigna el mismo valor (1) que a un intervalo totalmente ocupado. Para reducir este error Samson & Fisher introdujeron otro parámetro (fq. modificada corregida). Actualmente se dice fq. modificada de Samson & Fisher. Y consiste en que si la parte de un intervalo parcial supera el 50% del intervalo se contabiliza, si no, no.  Frecuencias de transición: 2 tipos Conceptos: conducta antecedente, consecuente y orden/grado/lag/retardo. o Prospectiva: se refiere a la fijación de una conducta antecedente y la aplicación sobre ella del grado x orden con el fin de saber cuál es la conducta consecuente. El grado es el número de R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen sesión en total. Perfil comparativo entre 2 participantes dentro de una misma sesión (terapeuta y paciente). EJEMPLO Terapeuta Fq=3 Duración=9 FM=6 FM s-f=1 Paciente F=3 D=9 FM=1 FMs-f=1 1. Detectar si hay parámetros con valor idéntico: La F y la D de terapeuta y paciente son iguales. 2. Primera aproximación interpretativa: La FM del terapeuta es 6, pero la FMs-f es 1, es decir que ha tenido intervenciones muy cortas y repartidas a lo largo de la sesión, ya que casi nunca ha llegado a los 8 segundos. (la mitad del intervalo) En el caso del paciente, la FM y la FMs-f son iguales, por lo tanto su conducta (hablar) solo se dio una vez en la sesión, e intuimos que fue muy extensa. (habló una vez y lo dijo todo) Segundo uso de la microtabla: Estimación de los parámetros en situaciones de inobservabilidad cuando se producen disrupciones temporales. La inobservabilidad es una de las categorías (Categoría = Criterio) como A, B... (Aclaración: en la microtabla, en cada intervalo se pone 1, 2 o 3 dependiendo de si es la conducta número 1, o 2... en el mismo intervalo) Hay que calcular el valor teórico que suponemos que alcanzaría cada una de las categorías durante el tiempo de inobservabilidad. Para esta estimación hay que hacer una regla de tres. Frecuencia: Si en el tiempo de observabilidad, la frecuencia de A=8, en el total de la sesión, sería de X. Falta saber la duración total de la sesión y el tiempo de inobservabilidad. D=300, Tiempo de inobservabilidad= 50 → Tiempo de observabilidad = 300-50=250 Despejando X= (300) / 8 * (300-50) FM: Tiempo de observabilidad: FM(A)=8. Número de intervalos=20. Tiempo de observabilidad: 20-número de intervalos de inobservabilidad. SI tengo 50 segundos de inobservabilidad, y tengo 8 intervalos de inobservabilidad, R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen divido 50/8 y me da el número de intervalos de inobservabilidad. Primero se ha de aceptar que sea una sesión que aceptamos en nuestro estudio: El 10% de la sesión es lo máximo que podemos perder, el tiempo de inobservabilidad. En el caso de la diapo, se debería rechazar la sesión, porque la sesión dura 300 seg. Y el tiempo de inobservabilidad es 50. Programa SDIS (Práctica viernes 15) Tendremos 5 tipos datos (Parten de los 4 de Bakeman) Datos secuenciales de evento: EVENT (Datos tipo I) Datos secuenciales de estado: STATE (Variante de los datos tipo III) Datos secuenciales de evento con tiempo: TIMED (Datos tipo IV) Datos secuenciales de intervalo: INTERVAL (Variante de datos tipo III) Datos secuenciales de multievento: MULTIEVENT (Datos tipo II) Habrá tantas declaraciones de códigos como criterios en nuestro formato de campo (Como niveles de respuesta) ($NOMBRE DEL CRITERIO= A1 A2 A3) Para la práctica solo se utilizarán los dos primeros botones: “Crear un nuevo archivo de datos“ y “Abrir archivos de datos“ Solo se tendrán que poner obligatorios y recomendados, NO opcionales. 1. Tipo de datos (Obligatorio) 2. Declaración de códigos (Recomendado) 3. Declaración de variables. (Opcional) Tipos de archivo en SDIS Se necesitan saber los 2 primeros tipos: .sds y .mds NOMBRE DEL ARCHIVO.SDS (Hay que enviarle el archivo a la Anguera en .sds) Si cometemos algún error, aparecerán sin activarse algunas palabras arriba, como compilar. Compilar sirve para que el programa te diga si has cometido algún error. Una vez compilado, el archivo quedará en formato .mds R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen El archivo .mds no se puede enviar, pero sí se puede obtener una evidencia de que el .sds ha sido compilado, por lo tanto convertido a .mds Hay veces en que conviene que unamos o separemos bloques de datos. Bloques de datos separados por un ; → indica que son de sesiones diferentes. Siempre acabará con un / Concepto de unidades en este programa Una unidad siempre puede implicar varias sesiones. (Una sesión no puede implicar varias unidades) Cada unidad se debe indicar al comienzo y final de la sesión. Clase teórica 18 de Marzo de 2013 Muestrear siempre implica delimitar la población y a partir de ella seleccionar como determinaremos los elementos. Esta es una semejanza entre muestreo observacional y poblacional. Pero entre ellos hay 2 diferencias: 1.En el muestro observacional lo que habitualmente muestrearemos serán sesiones de observación, y no individuos (como en el poblacional) 2.En el muestreo observacional hay 2 poblaciones; la ideal y la real. (NO es muestrean individuos, sino sesiones de observación) En el poblacional, se discrimina entre población y muestra (estadística) Población ideal: Los días que abarca el periodo de observación. El marco de observación que abarca el estudio. Si estamos estudiando el desarrollo del lenguaje desde el año 1 al año 2 de vida, la población ideal sería los 365 que abarca el año, todo el tiempo. Población real: No todos los días son adecuados para efectuar el periodo de observación (Porque está durmiendo, o enfermo, o no quiere. Los padres nos indican que su periodo de disponibilidad para ser observados son, por ejemplo, los martes y jueves por la tarde.) Solamente cuando podemos acceder a la observación del niño tendremos estas franjas de color marrón, los subperiodos de disponibilidad. Abarcan el total de los segmentos de tiempo que a lo largo del año tenemos acceso a estudiar el lenguaje en el niño. El conjunto de estos subperiodos de disponibilidad forman la población real. A partir de ellos, cuando ya sabemos cuál será la población real planificaremos las sesiones de observación. (Los rectángulos verdes verticales. Todos ellos, a la fuerza, están colocados dentro de subperiodos de disponibilidad, los cuadros marrones) Ésta corresponde a una de las 2 grandes vertientes del MO, El muestreo intersesional. El muestro intersesional significará que hemos muestreado sesiones, que las hemos planificado, siempre superpuestas a estos subperiodos de disponibilidad, siempre dentro del marco de la población real. Segunda vertiente del MO: Muestreo intrasesional. En verde oscuro, las partes de la sesión que me interesan estudiar, algunos episodios que ocurren dentro de una sesión determinada. En la práctica puede ocurrir o que solo nos interese el M. Inter o el M. Intra. O lo que es más frecuente, queR e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen Tanto en las de estado o en las de evento en las que hay esta alta repetitividad (el gif) con el fin de mejorar la eficiencia de nuestro estudio (no tener que estar 2 horas grabando a un oso durmiendo) El estudio aumenta la eficiencia cuando, al lograr los mismos objetivos, lo logra con menos recursos. Para conseguir la mejor eficiencia en estos casos (en evento repetitivo o estado) aplicaremos un segundo nivel de muestreo. Para ello de establecen las 3 reglas de muestreo. (son 4, pero la primera, la ad libitum, está muy cuestionada) 0. Ad libitum. La arbitrariedad del observador en decidir qué es lo que registramos. Tiene lugar en la fase pasiva. Todas estas anotaciones en la fase pasiva no tienen el rango da dato. 1. Muestro de eventos. Decidiremos qué es lo que nos interesa estudiar y cada vez que ocurra lo seleccionaremos en este segundo nivel de muestreo. 2. Regla focal: Diseñado exclusivamente para estudios nomotético o para ideográficos en los cuales participan varios individuos (que tendrán entre ellos estabilidad en el vínculo) Es un muestreo de barrido, de carácter rotacional. Se va observando (focalizando) de un individuo hacia el otro. Es un muestreo que consta de varias etapas, de forma que cada etapa permite mejorar la anterior. Principio de equiprobabilidad; que cada individuo será observado durante el mismo tiempo. Inconveniente; si ocurre algo gordo en un minuto que no estamos observando a este participante, nos quedaremos sin registrarlo. Quedará mucho espacio de tiempo en que cada participante no será observado. 2ª Etapa: si en lugar de tener 3 intervalos de 10 minutos para observar a cada uno, dividimos la sesión en 6 intervalos de 5 minutos. Así tendremos 2 rondas para observar a cada participante (mismo tiempo de observación, equiprobable) pero aumenta la validez ecológica del estudio, la calidad de nuestro información, porque tenemos 2 sesiones diferentes. 3º Etapa: Dividimos la sesión en 12 intervalos de 2'5 min cada uno: En el total de la sesión habremos observado a cada persona durante 10 minutos (equiprobable) pero durante 4 rondas de 2.5 segundos (proceso de duplicación de rondas) 3. Muestro scan (muestro de puntos): tendremos 2 grandes tipos; el scan de puntos (scan de puntos de tiempos instantáneo) y el scan de intervalos Clase teórica 20 de Marzo de 2013 [Práctica viernes: Control de calidad del dato: 2 niveles de respuesta, preparamos un instrumento de observación y registramos con el SDIS GSEQ. Hay que llevar un registro hecho: en un pen drive el archivo.sds (Hay que compilar, etc) Programa SDIS GSEQ] Scan (regla de muestreo) Tanto la observación como el registro son discontinuos. Hay 2 grandes tipos: De puntos de tiempo (Muestreo instantáneo o 0/1) Solo muestreamos instantes. Tanto la observación como el registro son discontinuos. Cada cierto tiempo. Solo R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen escribiremos 0 si no ocurre conducta, o 1 si ocurre conducta. Solo se registra lo que ocurre en el instante que observamos. Esto tiene repercusión perceptual (tiempo vacío, la 3ª figura carencial de la MO) Es el espacio entre un punto de tiempo y otro punto de tiempo, en el que no observamos ni registramos nada, por definición de este tipo de muestreo. La eficacia del muestreo instantáneo se haya mediante el cociente entre los puntos de tiempo que los hemos registrado como 1 (que corresponden a ocurrencia de conducta) dividido por el total de puntos de tiempo. (si hemos registrado 4 ocurrencias de conducta, 4 “1“ de un total de 7 momentos que analizamos, tenemos eficacia de 4/7. Cuando tengamos que hallar la distancia más óptima entre puntos de tiempo. (Es adecuado para reducir el esfuerzo y el tiempo del observador, por ejemplo en el caso del oso que está 4 horas durmiendo) La manera de elegir la distancia entre puntos es la propuesta de 3 distancias entre puntos de tiempo: D1 (10 seg, eficacia= 4/7) , D2 (20 seg, eficacia= 1/4) , D3 (5 seg, eficacia= 8/13) Tiene más eficiencia la D3, la que se consideraría distancia óptima entre puntos de tiempo. Muestreo instantáneo de distancias aleatorias. (línea de puntos discontinua) Se utiliza cuando usamos conductas relacionadas con datos fisiológicos. (Respirar, aspirar, parpadeo, etc) por ejemplo si la distancia mínima de parpadeo es de 3 seg y la máxima de 50 seg. A partir de una matriz de números al azar y registrados en filas y columnas, elegimos al azar 2 columnas, la 3ª y la 5ª por ejemplo. Cogemos los 2 números (1+3= 13) y si está dentro de intervalo entre 3 y 50 segundos, lo aceptamos para que sea un intervalo de tiempo cierto para efectuar el registro. Scan de intervalo: (línea de puntos continua) la observación es continua pero el registro discontinuo. Observo continuadamente, pero SOLO registro en el momento final del intervalo, cuando está el punto. ¿Y qué registro en ese momento final del intervalo? El scan de intervalo se divide en 2 tipos  Intervalos totales: La muestra está formada únicamente por intervalos totalmente ocupados por ocurrencia de conducta.  Intervalos parciales: Hay 2 modalidades porque no hay consenso en la comunidad científica 1. Parciales de Modalidad A. Es una opción muy nominalista. Al pie de la letra, solo coge los intervalos de ocupación parcial. 2. Parciales de Modalidad B. Es una modalidad que ofrece más garantía de tener un mayor tamaño de muestra. También considera que la muestra estaría formada por intervalos de ocupación parcial, pero además también por los de ocupación total, entendiéndolos como un caso particular de una ocupación parcial de elevadísimo grado, como del 99.9% Control de calidad de los datos Revisaremos si son datos netos o no, si se tienen que cribar o corregir. Si cumplen o no los requisitos (si hay que pulirlos antes de someterlos a análisis) El control de calidad del dato tiene mucha complejidad Conceptos de acuerdo, concordancia, fiabilidad,R e s u m e n [DISSENYS DE RECERCA] Resumen precisión y validez. El trípode básico en MO: precisión + validez + fiabilidad. Precisión= Ausencia de error. Se conecta con la fiabilidad. Con una precisión elevada podremos decir con mucho acierto que tenemos una fiabilidad elevada. (¿y si lo invertimos?) Si parto de una fiabilidad elevada, no implica tener una precisión elevada (ambos pueden haber cometido el mismo error) Si ninguno de los dos comete error, la concordancia precisión-fiabilidad será elevada. Esta concordancia se expresa en un gráfico; Curva asintótica (el límite no toca el techo) Cuando trabajamos con 2 observadores o 2 momentos. A partir de 3 observadores; precisión y fiabilidad serán concordantes. Validez= Si estamos midiendo aquello que de verdad queremos medir. El principal punto débil de la MO se haya en la validez, porque estamos utilizando instrumentos no estándar (utilizamos instrumentos ad hoc) Solo hay 2 tipos de validez que se puede aplicar en MO; Validez concurrente: Se refiere a la medida en que se consigue una convergencia en los resultados cuando utilizamos diferentes instrumentos de observación. Validez de constructo: Siempre que tengamos un marco teórico fuerte. (Dado que el marco teórico es imprescindible en el SC y recomendable en el FC) Fiabilidad= La podemos explicar desde el concepto clásico (que no nos vale; el grado de ajuste entre la medida que yo he obtenido y una medida estándar o perfecta) o desde su reconceptualización aplicada a instrumentos no estándar: grado de ajuste existente entre diferentes registros (¿entre cuáles?) Fiabilidad interobservadores: Grado de ajuste realizado entre registros realizados por diferentes observadores que observan lo mismo y con el mismo instrumento de observación, además ésta sesión puede ser tanto grabada como in situ (en vivo) Fiabilidad intraobservadores: Correspondería al grado de ajuste entre diferentes registros obtenidos por un mismo observador que observa lo mismo con el mismo instrumento de observación pero en distintos momentos de tiempo. (el miércoles y el viernes) Concordancia: Nos permite medir el grado de asociación entre registros. Se expresa en porcentajes y sus valores están entre o y 100 (o tanto por 1, entre 0 y 1) Acuerdo: Nos permite medir el grado de covariación entre registros. Es un índice de carácter correlacional o cuasi-correlacional. Sus valores estarán entre -1 y +1. R e s u m e n
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved