Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Milagros de nuestra señora, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: Literatura Medieval, Profesor: Rubio Rubio, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: UAH

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 11/12/2013

ismaelru
ismaelru 🇪🇸

3.3

(6)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Milagros de nuestra señora y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! 1ºGrado en Estudios Hispánicos Ismael Ruiz Arroyo Universidad de Alcalá. Prof. Joaquín Rubio. LITERATURAS HISPÁNICAS MEDIEVALES. GONZALO DE BERCEO. LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. LA COLECCIÓN: La herencia asumida por Berceo en la realización de los Milagros es bien conocida a partir de la tesis del estudioso literario R. Becker. El poeta riojano, recrea una introducción distinta que plantea sugerentes problemas. Mediante una alegoría perfecta, en el sentido técnico, con su exposición simbólica y su correspondiente explicación, nos detalla la romería hasta un "locus amoenus" semejante al paraiso y representativo de las cualidades de la Virgen. Alegoría: del griego "hablar figuradamente". Es una figura literaria que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Una de las ideas más importantes con la que construye la alegoría es la idea de como el hombre construye su perenigración, y nos traslada al tópico "homo viator". Berceo tiene la idea de la vida como un camino o perenigración. Utiliza técnicas prologales, el "attentum parare" hace que el lector-oyente quede interesado desde el primer momento. En su desarrollo muestra una serie de posibilidades a la hora de elegir un tema mariano; El autor enumera figuradamente los diversos modos de alabar a la Virgen. Es consciente del género que escoge desplegando hábilmente sus resortes artísticos para elaborar una introduccion en la que la alegoría Prado=Paraiso=Virgen le permite indicar la tradición seguida. La Virgen como figura e imagen resulta el punto convergente de los géneros mencionados y será el nexo de unión principal entre su introducción y los milagros. En el brevísimo prólogo latino los hechos de María se conectan con los de los santos. Podemos decir, que la Virgen sirve como elemento unificador en la colección de Milagros de la edición que escribe Gonzalo de Berceo. La procedencia de algunos relatos indica un intinerario significativo. Con ligeros ajustes se pueden insertar en diferentes colecciones, lo que implica que desde el punto de vista estructural lo imporante es el hecho, siempre atribuido a un personaje con poderes sobrenaturales. Desde el sentido organizador del libro, una coleción dedicada a Maria, su protagonismo directo o indirecto no resulta indiferente. En Berceo se da un paso más adelante. La comparación entre la Madre de Cristo y los santos desaparece en el prólogo. La devoción mariana adquiere un incremento extraordinario a partir de la segunda mitad del XII. Para el poeta riojano ya no es necesario ensalzar la preeminencia de la Virgen sobre los santos. Tanto San Pedro como San Santiago, estarán representados de una forma jerarquica en la que la Virgen está en un nivel superior a ellos. No hay que olvidar que el texto latino se ha formado por adición de diferentes milagros, de distinta calidad narrativa y estilística, creados en épocas diferentes. El grupo más importante corresponde a 17 relatos, los 15 primeros de Berceo. También desde el siglo XI circularon agreguados cuatro relatos reconocidos con el nombre de los cuatro elementos tres de los cuales está presentes en el texto romance. -"El niño judio" (el fuego) -"El parto maravilloso" (el agua) -"Teófilo" (la tierra) Y falta el dedicado al aire. En la colección latina la introducción del milagro XIX lo relaciona con los otros, sin que Berceo conserve más que una leve reminiscencia. En definitiva, las relaciones entre los milagros viene señaladas en algunos casos por una tradición que los agrupa temáticamente, por un mismo espacio en donde se desarrollan dos hechos diferentes, por la presencia de rasgos similares a varios personajes o por la contraposición en la actitud de la virgen. Berceo conservará aquellas características adaptables a su recreación, sin pretender conectar sus relatos mediante esta técnica. Podemos observar una diferencia entre el texto latino y el texto perteneciente a Berceo, la presencia en el marco narrativo de un narrador ficticio que se dirige a sus lectores-oyentes, especialmente en los comienzos y finales, propicia que los relatos del riojano se presenten como un continuo de la misma serie mucho más cohesionado que el texto latino. En estos finales incluso podemos encontrar alusiones a la introducción, al milagro siguiente o al tópico de lo indecible. Como complemento, a veces, en un breve prólogo se exaltan las cualidades ilimiatadas de la Virgen. De la misma manera pueden encontrarse paralelismos entre los comienzos y los finales, el "topos" de lo indecible nuevamente. Esto nos muestra la habitaidad del poeta para dar una sensación de coherencia, continuidad y unidad. Sin estas alusiones los Milagros de Nuestra Señora, perderian algunas de sus caracteristicas expresivas. Como relatos independientes, cada uno tiene su unidad, su significado y su desarollo, sin depender de otros anteriores o posteriores. El orden de las narraciones en la colección berceana sigue el representado por la tradición de Thott, aunque se planetan problemas con el último. Los argumentos de estudiosos como Devoto, Dutton y Rozas, para colocar el de Teófilo al final de los veinticinco parecen convincentes. Si los milagros resaltan los poderes y cualidades de la virgen, nada más apropiado que iniciar una colección con un episodio de un personaje histórico que escribió sobre su virginidad y cambio la fecha de la fiesta de la anunciación. Si admitimos el milagro de Ildefonso como lógico comienzo, el colofón debe corresponder a un En otras ocasiones, aporta al original latino aspectos que le confieren una mayor coherencia narrativa. UNIDAD La trama narrativa de los milagros tiene una fuerte cohesión. Presentan una economía de medios notable en los personajes y en el desarollo de la intriga. Esta se organiza desde el resultado final para cuya resolución resulta necesaria una intervención milagrosa. Hay un predominio de la trama respecto a los personajes. Berceo, evita las difresiones o las simplifica. Los relatos están superditados a una demostración extralieraria, didáctica, pero nunca se pierde de vista el argumento que lo propicia. BREVEDAD Los milagros funcionan como relatos breves, desarrollados muy esquemáticamente, en la mayoria de los casos, pero con plenitud de sentido e independencia. Los elementos descriptivos suelen ser muy escasos, funcionales y cada uno de los componentes de su estructura, esquemático, sin llegar a los extremos de las cantigas de alfonso X. DIDACTISMO La demostración de los poderes de María pretende alcanzar una eficacia extranarrativa. Según J. Montoya, la estrucura del milagro está en función de la "laudatio" y no de la "imitatio". Sin embargo, ambos aspectos no son excluyentes. Con la presencia de unos testigos, se amplia la tendencia del texto latino hacia la alabanza, que incluso se puede convertir en cántico. Se propone también una mayor devoción. Incluso los mayores pecadores obtiene la Gracia de su intervención. Los virtuosos se verán premiados y los pecadores, auxiliados. Las consecuencias didácticas las sacan los testigos presenciales, el narrador del milagro o el narrador del marco al dirigirse a sus lectores-oyentes. Son enseñanzas eficaces que proporciona el relato de una historia ejemplar, que también sirve de "escarmiento en cabeza ajena" en algunos casos. Este didactismo tiene un carácter pragmático. Se obtiene mediante una narración instructiva y a su vez deleitosa. ANTICLIMAX En la disposición, los comienzos y finales son anticlimáicos. En el marco narrativo suelen haber originales fórmulas que utilizan las técnicas del "attentum", primordialmente para interprelar al lector, procurar su disponibilidad de cara a un relato que va a escuchar o leer, encareciendo su importancia, resumiendo su temática, prometíéndole resultas gratos o señalando su brevedad. El milagro en sí mismo también comienza con una presentación, una situación inicial, para finalizar con procedimientos anticlimáticos. LINEALIDAD DE LA TRAMA En el relato los hechos suceden linealmente en el tiempo sin aparantes rupturas cronológicas. Hay un encadenamiento temporal en su ordenación, sin que, en la mayoria de los casos el narrador retroceda para explicar ningún acontecimiento referido. No obstante Berceo en otros ejemplos altera el orden lineal. Con ello resuelve dos problemas: da mayor veracidad a lo sucedido y crea una suspensión del sentido mediante la ruptura de los órdenes. En estos dos casos como en los relatos tradicionales, la ruptura de la linealidad se ha producido a través del diálogo. El procedimiento supone una mayor consciencia y versatilidad en la utilización del narrador y en la aparición de unos testigos presenciales. La ruptura es excepcional, como se advierte en la utilización de la "digresio". CUADROS ESCÉNICOS Los momentos climáticos de los milagros se solucionan mediante la utilización de lo que podemos calificar como la técnica de los cuadros escénicos. La virgen no sólo se aparece como un signo milagroso, sino que dirige unas palabras, expresadas en estilo directo de manera sistemática. Se ha señalado la tendencia de Berceo a amplificar y aumenar los diálogos y posiblemente uno de los rasgos más orginiales del poeta radique en su empleo. CUADERNA VIA Los milagros de nuestra señora están escritos en la composición Cuaderna Vía. Denominada también tetrástico monorrimo, se compone de cuatro versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas, con uniforme, repartidos en dos hemistiquios de siete sílabas, con pausa. El esquema métrico es:1ª A14 (7+7),2ª A14 (7+7),3ª A14 (7+7),4ª A14 (7+7). La cuaderna via en su marco Recordemos que la Edad Media se ha considerado tradicionalmente como una depresión cultural entre dos momentos óptimos, el periodo clásico y el Renacimiento; aún así, la Media Tempestas habría tenido ciertos atisbos de lz en los períodos que, tradicionalmente, han recibido el calificativo de prerrenacimientos, como por ejemplo: -El Isidoriano (Siglo VII) -El Carolingio (Primera mitad del siglo IX) -El Otoniano (Sigo X) -El famoso Prerranacimiento del siglo XII Es necesario confirmar una idea común en los estudiosos: la presencia enn España de algunos de los rasgos determinantes del siglo XII europeo hubo de esperar, por lo menos, hasta la victoria de las Navas de Tolosa (1212); Esta ha sido una de las razones básicas que llevaron a acuñar el concepto del "retraso cultural de España". Los grandes autores del denominado Mester de Clerecia han de incluirse entre las manifestaciones de una nueva literatura europea producto de ese cambio. Asistimos a la eclosión de una nueva poesía latina de tipo rítmico y acentual y de una poesía lírica. La obra de Gonzalo de Berceo, el libro de Alexandre o el libro de Apolonio coinciden plenamente con el modo de hacer y los gustos literarios del resto del mundo románico. Para el nacimiento de esas obras debe considerarse la creación de la primera universidad peninsular. La universidad de Palencia, en estrecho contacto con la cultura francesa, que fue fundada por Alfonso VIII y el obispo Don Tello. La univesidad de Palencia es un auténtico fantasma para el historiador, pues las escasas noticias de que disponemos desaparecen con poserioridad. Hermana dmenor de la gran universidad parisina, Palencai seria una de las vias de acceso principales para las distintas modalidad de literatura latina y francesa. Además de Palencia, la ruta Jacobea jugó un papel importante y vital en la expansión y asimilación de estas nuevas formas literarias. Un ejemplo es el Poema de roncesvalles, nuestra primera obra escrita según los nuevos usos de la poesía mediolatina basada en el uso del tetrástico monorrimo. Sea omo fuere, sobran razones para justificar la llegada a España de las principales modalidades del discurso literario presentes en Francia. Son evidentes las conexiones que, existen en el teatro, la lírica o la poesía heroica, igual courre con la poesía narrativa y en particular la cuaderna vía. Esta ha sido la causa de que el Mester de Clerecia se haya estudiado exclusivamente en su marco peninsular, a pesar de que la presencia del tetrástico monorrimo en otros puntos de Europa hace obligado un estudio panrománico similar a los realizados con la lírica. La aparición de la cuaderna vía española y el desarrollo del tetrástico monorrimo francés coinciden aproximadamente con el célebre IV concilio de Letrán. Cuaderna Vía y el Mester de Clerecía Es preciso señalar, que el nuevo modo literario que aquí se anuncia se identifica por mediode una estrofa denomidada: Cuaderna Vía, constituida por teatrásticos o tetrámetros, monorrimos de versos alejandrinos (7+7). El alejandrino toma nombre del Roman de Alexandre francés, obra que se acoge a la métrica de verso largo, tras el modelo de la estrofa de cuatro versos triscaidecasíbalos monorrimos de los goliardos. Los goliardos son los autores de poemas latinos caracterizados por una métrica diferente a la clásica. El poema de Roncesvalles es un excelente ejemplo de estrofa representativa de la poesía goliarda. Los textos latinos escritos en tetrásticos, se caracterizan por un tono indefectiblemente didáctico, ya sea del tiop laico o religioso. Corpus de obras en Cuaderna Via La lista de obras escritas en tetrásticos monorrimos ha crecido de modo notable desde que Menéndez Pelayo diera las primeras notas sólidas sobre este grupo de textos. La cabecera de obras debe estar constituida por las primera sobras escritas en cuaderna vía de los grandes autores del siglo XIII: -El conjunto de poemas conservados y perdidos de Gonzalo de Berceo -El libro de Alexandre -El libro de Apolonio -Poema de Fernan González 16 Sennores e amigos, lo que dicho avemos palavra es oscura, esponerla queremos: tolgamos la corteza, al meollo entremos, prendamos lo de dentro, lo de fuera dessemos. a) Diferencia con la primera estrofa dónde ya hay una llamada de atención al cambiar el termino Vasallo por el término Amigo 17 Todos quantos vevimos, que en piedes andamos, siquiere en presión o en lecho yagamos, todos somos romeos que camino pasamos, San Peidro lo diz esto, por él vos lo provamos. a) Igualación del "Yo" con el "Todos", al afirmar que todos somos romeros. 18 Quanto aquí vivimos en ageno moramos; la ficança durable suso la esperamos; la nuestra romería estonz la acabamos, quando a Paraíso las álmas envïamos. 19 En esta romería avemos un buen prado en qui trova repaire tot romeo cansado: la Virgin Glorïosa, madre del buen Criado, del qual otro ninguno egual non fue trobado. a) Aparición de la Virgen, la cual empieza a ser el centro de atención y para de ser una alegoría 20 Esti prado fue siempre verde en onestat, ca nunca ovo mácula la su virginidat, post partum et in partu fue virgin de verdat, illesa, incorrupta en su entegredat. 21 Las quatro fuentes claras que del prado manavan, los quatro evangelios, esso significavan, ca los evangelistas quatro que los dictavan, quando los escrivién, con ella se fablavan. a)Los evangelios como las cuatro fuentes claras 22 Quanto escrivién ellos, ella lo emendava, esso era bien firme lo que ella laudava; parece que el riego todo d'ella manava quando a menos d'ella nada non se guiava. 23 La sombra de los árbores, buena, dulz e sanía, en qui ave repaire toda la romería, sí son las oraciones que faz Santa María que por los peccadores ruega noch e día. 24 Quantos que son en mundo, justos e peccadores, coronados e legos, reys e emperadores, allí corremos todos, vassallos e sennores, todos a la su sombra imos coger las flores. 25 Los árbores que facen sombra dulz e donosa son los santos miraclos que faz la Glorïosa, ca son mucho más dulzes que azúcar sabrosa, la que dan al enfermo en la cuita raviosa. a) Comienzo de los milagros de la Virgen. 26 Las aves que organan entre essos fructales, que han las dulzes vozes, dizen cantos leales, estos son Agustino, Gregorio, otros tales, quantos que escrivieron los sos fechos reales. a) San Agustín y San Gregorio son los fundadores del pensamiento medieval. Personas muy importantes de la época. 27 Estos avién con ella amor e atenencia, en laudar los sos fechos metién toda femencia; todos fablavan d'ella, cascuno su sentencia, pero tenién por todo todos una creencia. 28 El rosennor que canta por fin maestría, siquiere la calandria que faz grand melodía, mucho cantó mejor el barón Isaía e los otros prophetas, onrrada compannía. 29 Cantaron los apóstolos muedo muy natural, confessores e mártires facién otro tal; las vírgenes siguieron la gran Madre caudal, cantan delante d'ella canto bien festival. 30 Por todas las eglesias, esto es cada día, cantan laudes ant ella toda la clerecía: todos li façen cort a la Virgo María; estos son rossennoles de gran placentería. 31 Tornemos ennas flores que componen el prado, que lo façen fermoso, apuesto e temprado; las flores son los nomnes que li da el dictado a la Virgo María, madre del buen Criado. 32 La benedicta Virgen es estrella clamada, estrella de los mares, guïona deseada, es de los marineros en las cuitas guardada, ca quando éssa veden es la nave guiada. 33 Es clamada, y éslo de los cielos, reína, tiemplo de Jesu Christo, estrella matutina, sennora natural, pïadosa vezina, de cuerpos e de almas salud e medicina. a) Exposición de todos los nombres que se le ha dado a la virgen 34 Ella es vellocino que fue de Gedeón, en qui vino la pluvia, una grand vissïón; ella es dicha fonda de David el varón con la qual confondió al gigant tan fellón 35 Ella es dicha fuent de qui todos bevemos, ella nos dio el cevo de qui todos comemos; ella es dicha puerto a qui todos corremos, e puerta por la qual entrada atendemos. 36 Ella es dicha puerta en sí bien encerrada, pora nos es abierta pora darnos la entrada; ella es la palomba de fiel bien esmerada, en qui non cae ira, siempre está pagada. 37 Ella con grand derecho es clamada Sïón, ca es nuestra talaya, nuestra defensïón: ella es dicha trono del reï Salomón, reï de grand justicia, sabio por mirazón. 38 Non es nomne ninguno que bien derecho venga que en alguna guisa a ella non avenga; non ha tal que raíz en ella no la tenga, nin Sancho nin Domingo, nin Sancha nin Domenga. 39 Es dicha vid, es uva, almendra, malgranada, que de granos de graçia está toda calcada, oliva, cedro, bálssamo, palma bien ajumada, piértega en que sovo la serpiente alzada. 40 El fust que Moïsés enna mano portava que confondió los sabios que Faraón preciava, el que abrió los mares e depués los cerrava, si non a la Gloriosa ál non significava. 41 Si metiéremos mientes en ell otro bastón que partió la contienda que fue por Aarón, ál non significava, como diz la lectión, si non a la Gloriosa, esto bien con razón. 42 Sennores e amigos, en vano contendemos, entramos en grand pozo, fondo no'l trovaremos; más serién los sus nomnes que nos d'ella leemos que las flores del campo, del más grand que savemos. 43 Desuso lo dissiemos que eran los fructales en qui facién las aves los cantos generales, los sus sanctos miraclos, grandes e principales, los quales organamos ennas fiestas caubdales. Po dura-ment movido el obispo a sanna, Diçie: nunqua de preste oí atal hazanna: Disso: diçít al fijo de la mala putanna Que venga ante mi, non lo pare por manna. Vino ante el obispo el preste peccador, Avie con él grant miedo perdida la color, Non podie de verguenza catar contral sennor, Nunqua fo el mesquino en tan mala sudor. Dissoli el obispo: preste, dime la verdat, Si es tal como diçen la tu neçiedat: Dissoli el buen omne: sennor, por caridat Si dissiese que non, dizria falsedat. a)Asistimos a la regañina de la virgen hacia el obispo por haber cesado al cura por su ignorancia. b)Existe por tanto un proceso de humanización de este personaje. c)La virgen habla en estilo directo y eso presupone que algo va a pasar. Dissoli el obispo: quando non as çiençia De cantar otra missa, nin as sen, nin potençia, Viedote que non cantes, metote en sentençia: Viví commo mereçes por otra agudençia. Fo el preste su vía triste e dessarrado, A vie muy grant verguenza, el danno muy granado, Tornó en la Gloriosa ploroso e quesado, Que li diesse conseio, ca era aterrado. La Madre preçiosa que nunqua falleçió A qui de corazon a piedes li cadió, El ruego del su clerigo luego gelo udió: Non lo metió por plazo, luego li acorrió. La Virgo Gloriosa madre sin diçion Apareçiol al obispo luego en vision: Dixoli fuertes dichos, un brabiello sermon, Descubrioli en ello todo su corazon. Dixoli braba-mientre: don obispo lozano, Contra mi por qué fuste tan fuert e tan villano? Io nunqua te tollí valia de un grano, E tu asme tollido a mi un capellano. El que a mi cantaba la missa cada dia, Tu tovist que façia ierro de eresia: Judguestilo por bestia e por cosa radia, Tollisteli la orden de la capellania. Si tu no li mandares deçir la missa mia Commo solie deçirla, grant querella avria. E tu serás finado hasta el trenteno dia: Desend verás que vale la sanna de Maria! Fo con estas menazas el bispo espantado, Mandó enviar luego por el preste vedado: Rogol quel perdonasse lo que avie errado, Ca fo el en su pleito dura-ment engannado Mandolo que cantasse commo solie cantar, Fuesse de la Gloriosa siervo del su altar, Si algo li menguasse en vestir ó en calzar, El gelo mandarie del suyo mismo dar. Tornó el omne bono en su capellania, Sirvió a la Gloriosa Madre Sancta Maria, Finó en su ofiçio de fin qual yo queria, Fue la alma a la gloria, a la dulz cofradia. Non podriemos nos tanto escribir nin rezar, Aun porque podiessemos muchos annos durar, Que los diezmos miraclos podiessemos contar, Los que por la Gloriosa denna Dios demostrar. a) Esta estrofa está fuera de la acción anterior, podemos considerarla como un aleccionamiento a los lectores-oyentes de este milagro.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved