Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fracaso económico y político en América Latina: Caudillismo y militarismo (1825-1850), Ejercicios de Historia de los Estados Unidos

Independencia de América LatinaPolítica de América LatinaHistoria de América LatinaEconomía de América Latina

Una panorámica del fracaso económico y político en américa latina durante el periodo de caudillismo y militarismo, entre 1825 y 1850. Se abordan temas como la fragmentación de los virreinatos, el origen y significado del caudillismo, el fracaso económico y el modelo económico ii, el fracaso político y la inestabilidad constitucional. Se incluyen casos específicos de méxico, centroamérica, argentina y chile.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produjo la desarticulación comercial en Hispanoamérica después de la independencia?
  • ¿Cómo se produjo el impacto demográfico en Hispanoamérica después de la independencia?
  • ¿Cómo se produjo la destrucción causada por la guerra en Hispanoamérica después de la independencia?
  • ¿Cómo se produjo el fracaso económico de Hispanoamérica después de la independencia?
  • ¿Cómo se produjo el fracaso político de Hispanoamérica después de la independencia?

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 08/06/2018

noelia_martos_arias
noelia_martos_arias 🇪🇸

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fracaso económico y político en América Latina: Caudillismo y militarismo (1825-1850) y más Ejercicios en PDF de Historia de los Estados Unidos solo en Docsity! EPILOGO  Fragmentación de los virreinatos a los límites de las audiencias y gobernaciones.  La idea de una América del Sur unida queda reducida a la inestable Gran Colombia. Un México unido (con tensiones separatistas) y Centroamérica en una inestable federación. EL FRACASO DEL MODELO ECONÓMICO II  LIBRECAMBIO  Falta de numerario  Los grandes comerciantes, de españoles a británicos.  La inversión de capital muy limitada. Nunca fue suficiente  Pieza + en el puzzle británico  Falta de confianza  G.B. No pretendía tomar el control político directo  La producción básica en manos nacionales  La política de librecambio induce a la exportación de materias primas (ganadería y agricultura).  Reducida inversión  En manos autóctonas (peonaje o esclavitud)  Mano de obra sin especializar  Los Estados dependen económicamente de las importaciones (¿Aliados en el subdesarrollo?) EL FRACASO DEL PROCESO POLÍTICO  La Independencia unida al liberalismo plasmado en una constitución.  Libertad. Soberanía popular (instituir nuevos gobiernos).  Igualdad jurídica (abolición de la nobleza)  Problemas:  Libertad de conciencia: ¿otras religiones?  Libertad de conciencia: ¿crítica al gobierno en cualquier momento?  Soberanía popular: ¿independencia regional?  Igualdad: ¿acabar con la esclavitud, con los fueros, con las comunidades indias?  Constituciones como expresión de la soberanía popular:  ¿Están todos los seres humanos capacitados para emitir un juicio político? EL FRACASO CONSTITUCIONAL  Ni gobierno, ni oposición creían en la alternancia (Recurso a la fuerza).  La desintegración de instituciones coloniales (burocracia) y el permanente cuestionamiento de toda autoridad acercó el peligro de anarquía.  Resistencia al liberalismo de los poderes fácticos:  Iglesia: fuero, diezmo, censos, manos muertas, carga para el Estado, escuelas primarias, educación superior (escolástica).  Ejército: macrocefalia, fueros, salarios.  Federalismo para acabar con la descomposición nacional (México: 1824, Chile: 1826).  Ni el modelo estadounidense, ni el modelo gaditano fueron capaces de legitimar a los gobernantes.  Bolívar en 1826 proclama una constitución que para imponer la autoridad proclama una presidencia y un senado vitalicios. J.M. DE ROSAS  Estanciero  Dinero (guerras)  Alianzas (otros caudillos)= ¿¿enfeudamiento??  Peones (un ejército particular)  Eliminó al ejército y gobernó con la milicia. Lo vuelve a crear en 1845  Desvirtúa cualquier legalidad y vacía de contenido las instituciones.  Gobierna mediante el terror. Asesinatos selectivos de la Mazorca (Sociedad Popular Restauradora)  Alianza con la Iglesia. Los religiosos y los templos se convierten en piezas fundamentales de la propaganda del régimen..  Enemigos en el exilio (unitarios en Uruguay).  Enemigos exteriores. Bloqueo francés (1838-40) y franco-británico (1843-45).  No fueron eficaces (filtraciones)  Justificó el endurecimiento de la represión  Justificó las deficiencias del régimen  La economía de autosuficiencia no dañaba a los estancieros.  Aureola nacionalista  Sobre el caudillo de Entre Rios (J. de Urquiza) convergen los enemigos de Rosas: Brasil, independentistas uruguayos y exiliados liberales. Rosas había sobrepasado el límite de tolerancia a la tiranía de sus bases. Ejército Grande (Brasil+Uruguay+EntreRios) derrota a Rosas en Caseros (1852) Camila Argentina 1984 Dir María Luisa Bemberg CHILE: DIEGO PORTALES  Desde 1830 estabilidad institucional (sin golpes de estado o sublevaciones triunfantes).  Capitanía general. Frontera india desde el S. XVI.  El conflicto entre liberales y conservadores fue resuelto pronto. En la batalla de Lircay 1830 triunfaron los conservadores.  Los conservadores pretendían un mayor orden a costa de una rebaja de las libertades ciudadanas.  El líder en la sombra es Diego Portales:  Ministro sólo en momentos extraordinarios (sistema político autoritario no personalista)  Impuso principios de austeridad y rigor en el gasto público  Convirtió la seguridad ciudadana en prioridad máxima del Estado.  Devolución de los bienes a la Iglesia  Creación de la Guardia Cívica.  Constitución 1833 (hasta 1925)  Guerra contra la Confederación Peruano-boliviana (1836) de Andrés Santa Cruz. Asesinado en 1837. Chile venció en 1839 CHILE: POR LA RAZÓN O LA FUERZA  La guerra contra Bolivia permitió extender la costa peruana hasta más allá del trópico.  La cuestión minera fue la raíz de la guerra (Papel del R. Unido).  El gobierno de Bulnes (1841) prosiguió la política de Portales. El imperio de la Ley  Estabilidad institucional  Integridad de los funcionarios  Orden público  La seguridad jurídica de Chile, acrecentó la llegada de inversores exteriores.  Comienza el auge agro-exportador (California 1848).  Pocos rivales  Producción contra-estacional. PEDRO II  Desde 1831. Período liberal  Código Penal de 1831 (descentralización y garantías civiles e individuales)  Gobiernos provinciales  Recelo del Ejército (Guardia Nacional)  Rebeliones por la complejidad y extensión del país.  Separatistas  Clericales y conservadoras  Antiportuguesas  Desde 1838. Periodo conservador.  Araújo Lima  Centralismo y autoridad  Mayoría de edad de Pedro II (15 años)  Rebelión liberal aplastada en 1842  Alternancia desde 1844. Los liberales nacionales no cuestionaron el programa de Araújo. Los provincianos se sublevaron (48) y fueron aplastados  1850. Se pone en práctica el fin de la trata. EL SEGUNDO IMPERIO  El emperador católico mantiene el patronato regio pero se enfrenta a los dirigentes eclesiásticos por la tolerancia religiosa y las buenas relaciones con la masonería.  Prestigio exterior.  1852 alianza contra Rosas.  1862 firme frente a las presiones brítánicas (reclamaciones económicas y de jurisdicción)  1864, guerra contra Paraguay hasta 1870. Demostró lo poco eficaz que era el ejército y las carencias tecnológicas del país. La crisis imperial  1869 Manifiesto liberal. Culpa al imperio y la esclavitud del retraso de Brasil.  1870 se forma un partido republicano  La guerra paraguaya dio prestigio al ejército y relevancia política a los militares  Conservadores y liberales establecieron vínculos con altos oficiales  Los intentos por reducir el gasto militar (desmovilización) tras la guerra generó descontento.  Mariscal, Manoel Deodoro da Fonseca, encabeza la protesta. Es trasladado al Mato Grosso y en 1889 se rebela. Contaba con el apoyo de los republicanos Rui Barbosa y Benjamín Constant.  Los emperadores al exilio y Deodoro proclama la república federal.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved