Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MILITARISMO Y MODERNIZACIÓN EN URUGUAY, Exámenes de Historia

Antecedentes. Uruguay pastoril y caudillesco. Lorenzo Latorre.

Tipo: Exámenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/06/2020

diana-till
diana-till 🇺🇾

3.7

(3)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MILITARISMO Y MODERNIZACIÓN EN URUGUAY y más Exámenes en PDF de Historia solo en Docsity! MILITARISMO Y MODERNIZACIÓN (1876 – 1886) Diana Moreira Till 6to. Derecho 2020 Antecedentes: Al nombrar al Uruguay comercial, pastoril y caudillesco, nos referimos a la formación económico-social del Uruguay antes de la modernización. COMERCIAL: El puerto de Montevideo tenía una intensa actividad, por el entraban productos manufacturados de Europa y salían materias primas, pero la mayoría de estas veces, los productos estaban de paso, ya que sus destinos eran las provincias del interior argentino, Paraguay o el sur de Brasil. Con esto se conformó un grupo de comerciantes vinculados a la importación y exportación, quienes fueron los fundadores de los primeros bancos. PASTORIL: Una de las características de la región eran las praderas y el ganado. La producción del ganado en eta época se basaba en el ganado cimarrón, el que exigía poco cuidado, solo se le extraía el cuero y la carne casi no se usaba. Se necesitaba poca mano de obra, lo que determinó que la gente del campo fuera escasa y estuviera dispersa. CAUDILLESCO: La política caudillesca era otra característica del periodo. El surgimiento del caudillo y el gaucho se relacionan con la vida rural. Los caudillos eran considerados líderes políticos, sus enfrentamientos por el poder convirtieron a la guerra civil en algo casi permanente. Antes del período de Modernización, el país contaba con una débil autoridad del Estado, era un país con un poder fraccionado, por los caudillos en el interior y por el presidente y la Constitución en Montevideo. Contaba con muy poca red ferroviaria y escaso servicio de correos, no había buenos medios de comunicación, por lo tanto, el ejército no tenía autoridad en todo el territorio y las sublevaciones en la campaña eran algo frecuente. El ejército no contaba con armamentos modernos y se encontraba en desventaja frente a los caudillos. Los registros públicos eran desempeñados por la iglesia, no había Jueces Letrados ni existían códigos en materia civil, criminal y rural. La educación también estaba a cargo de la iglesia y no era accesible a todos. La industria era muy básica y generalmente artesanal. La actividad de los saladeros podría considerarse semi-manufacturera. El comercio era desfavorable en relación a que se importaba más de lo que se exportaba. Propiedad Privada: La Constitución de 1830 consideraba a la Propiedad Privada como sagrada e inviolable, pero la autoridad del Estado era débil ante las guerras civiles y despojos. Mientras los poseedores de tierras podían aumentar sus campos no se preocupaban por establecer el derecho de propiedad. La cultura bárbara y el gaucho: Emergieron cuando reinaba el desorden en el Estado, cuando el proceso político institucional se trastocó y toda la sociedad se vio envuelta en una gran confusión. El individualismo y la violencia ocuparon el lugar del orden institucional y al mismo tiempo la fuerza fue la forma de gobierno preferida por encima de los sistemas representativos. Contexto económico mundial: Uruguay necesita integrarse al mercado económico mundial, hasta ahora sus principales productos son el cuero y el charque. Fue un proceso de transformación muy importante que vivió el Uruguay entre mediados de la década del 50 y 1870, en este período se introdujeron en el territorio ovejas de raza, para producir lana exportable. La difusión del ovino significó la primera modificación de la estructura económica rural desde la colonia. Todo esto significó un enriquecimiento para el agro. Al inicio de esta revolución Uruguay contaba con 800.000 cabezas de ovinos, la mayoría sin mestizar, en 1868 se alcanzó a las 16.000.0000 de cabezas, esto se debió a que en este período muchos estancieros decidieron invertir en la mejora del ganado lanar. La oveja daba lana y cría cada año sin necesidad de matar al animal. De una cultura bárbara a una cultura civilizada, según José Pedro Barrán: En su libro, Historia de la Sensibilidad en Uruguay, José Pedro Barrán nos muestra un estudio histórico de las formas de pensar y sentir, que son parte de las costumbres, la vida social y la cultura durante el período colonial y la modernización en el Uruguay. La cultura bárbara (1800-1860), hace referencia a la forma de vivir de la sociedad uruguaya en el período colonial. Según Barrán, en este período, la sociedad desarrolló una manifestación explícita de la violencia, el juego, la sexualidad y la muerte. El gaucho, es uno de los principales representantes de la cultura bárbara de la pradera uruguaya, durante la primera mitad del siglo XIX, vagaba por la campaña sin la necesidad de un trabajo remunerado, sobreviviendo del abundante ganado sin propiedad. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se da en Uruguay el proceso de modernización, que tiene como resultado la regulación de espacios e instituciones públicas y privadas. En este sentido aparece una nueva forma de sensibilidad como consecuencia del establecimiento de la civilización. El disciplinamiento se refiere, entre otras cosas, a los valores sociales correctos como el trabajo excesivo y la falta de ocio, valore que el gaucho no poseía. MILITARISMO: En nuestro país, el militarismo significó el acceso al poder de grupos económicamente fuertes, aliados con el ejército quien tenía el poder efectivo y coercitivo. El Estado se fortaleció ampliando su campo de acción, transformándose en un Estado fuerte y moderno. COMO LLEGÓ LORENZO LATORRE AL PDOER? Los problemas económicos y políticos del país llevaron al Coronel Lorenzo Latorre al poder como gobernador provisorio, el 10 de marzo de 1876. Comenzaba en el país un gobierno dictatorial, cerca de 5.000 vecinos se reunieron frente al domicilio de Latorre y lo invitaron a hacerse cargo del poder. Gobernó hasta 1878 ejerciendo una autoridad sin límites. En 1878 se llevaron a cabo elecciones nacionales. Latorre fue nombrado presidente constitucional el 1ero. De marzo de 1879, pero renunció en marzo de 1880 diciendo “Los orientales son ingobernables”. Ningún otro gobierno del siglo logró tanto a poyo de “las fuerzas vivas” que controlaban la economía del país. Las clases altas urbana y rural, los estancieros, los grandes comerciantes, así como los inversores extranjeros, apoyaron al gobierno, porque éste les garantizaba el orden y la paz interna necesarios a sus intereses. Ellos fueron los principales beneficiarios de su política. En un Uruguay donde, por un lado, imperaba una cultura bárbara y por otro una constitución que no representaba a todos los habitantes del territorio, con un contexto económico mundial que exigía un cambio de mentalidad, era necesario que alguien tomara las riendas del país y Lorenzo Latorre parece ser el indicado, su gran poder se centralizó en el ejército y en la profesionalización del mismo, disciplinó al gaucho, quien debía adaptarse a las nuevas reglas o tendía a desaparecer. Todo para satisfacer al capitalismo, a las grandes empresas. Uruguay pasó a ser considerado un país propicio para la inversión gracias a la paz que había en el país y al respeto por los bienes de las personas. La imagen nos muestra la figura de un gaucho ocioso, acostumbrado al descanso y a la libertad, lejos están del modelo de sociedad dedicada al trabajo y a la productividad que Lorenzo Latorre intenta imponer en el modernismo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved