Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MITOLOGÍA CLÁSICA, Apuntes de Historia del Arte

Asignatura: Mitologia, Profesor: Jose Roda Peña, Carrera: Historia del arte, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2012/2013
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/07/2013

rrg_94
rrg_94 🇪🇸

3.7

(11)

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MITOLOGÍA CLÁSICA y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! MITOLOGÍA CLÁSICA TEMA1. ¿QUÉ ES LA MITOLOGÍA Y QUE ES EL MITO?: La mitología es el conjunto de mitos de un pueblo o una cultura, especialmente de la griega o de la romana. La mitología es también el estudio de los mitos. La mitología clásica como conjunto de los mitos griegos y romanos mantuvo su vigencia desde los orígenes del mundo helénico hasta el año 600 d. C. que es donde se sitúa la frontera entre la antigüedad y la Edad media. Es en la Edad Media cuando pierde fuerza. La mitología es universal y no es patrimonio de ningún país. Todo pueblo tiene sus propios mitos. Se conocen numerosas corrientes interpretativas para los mitos. Esto es una tentación en la que incurren muchos historiadores que no los analizan desde una óptica del pasado sino retrotrayendo al presente, esto produce siempre un desenfoque en la interpretación de la historia, lo mismo ocurre con el caso del mito. La palabra mito se emplea entre nosotros ahora con una serie de significados muy diversos a veces hasta contradictorios de tal manera que lo que conviene ahora es interesar establecer una definición que sea lo mas precisa posible para poder utilizar esta palabra con la mayor fiabilidad posible y no da lugar a indagaciones, para ello acudimos a un gran mitólogo español cuyo nombre es Carlos García Gual, que en 1987 publica un libro llamado La mitología e interpretaciones del pensamiento mítico, de ahí cogemos la definición de mito. Mito es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Aquí vemos una serie de claves en las que nos pararemos para desarrollar lo que son las características esenciales de un mito. Se ha escrito que el mito nace cuando el ser humano se encuentra en presencia del misterio y el mito sería una especie de esfuerzo del espíritu humano por intentar esclarecer de alguna manera ese misterio ante el cual se encuentra el hombre, nosotros nos preguntamos cual es el tipo de misterio al que se le busca respuesta, nos referimos al misterio de los orígenes del mundo y de los orígenes de los dioses y los hombres, es el misterio de los fenómenos naturales entendidos en su sentido más amplio. También nos referimos al misterio de la conducta humana, cuando se presenta en sus aspectos más irracionales como actos de violencia o la pasión, los celos, todo lo que esta fuera del control del hombre pero forma parte de su conducta. Por supuesto también el misterio de la muerte, a todos esos misterios el mito trata de darles una respuesta, lo que pasa q no es una respuesta científica, sino que la respuesta q nos ofrece el mito se realiza a través de otro modo de conocimiento, mediante unos relatos imaginativos y que protagonizan unos personajes fuera de lo común, personajes que actúan en un escenario completamente fantástico y realizando una serie de proezas y ejecutando acciones, así mismo milagrosas y casi sobrenaturales, todo mito tiene una misión que cumplir, ya que no puede ser nunca un relato intranscendente, sino lo contrario, detrás de cada mito se esconde un profundo simbolismo, la misión q debe cumplir fundamentalmente es expresar con una libertad plena y total y prescindiendo de toda coordenada espaciotemporal, es aquí cuando expresa las necesidades y los deseos y las aspiraciones de los hombres. Hay un rasgo que es consustancial al mitos y sería su carácter maravilloso en el sentido de que el mito siempre intenta escapar a cualquier explicación racional y sin embargo el mito guarda una gran relación con nuestra experiencia cotidiana, con nuestra vida corriente, por una parte se desenvuelve en una orbita de lo imaginativo pero por otra parte lo que se esta contando conecta completamente con la sensibilidad del espectador porque guarda relación con nuestra experiencia vital. Otra caracteriza es que tiene carácter aristocrático del mito, por la sencilla razón de que el mito no se preocupa en absoluto de los problemas que puedan tener las personas del pueblo, por las que a menudo sienten desprecio, el mito tiene como protagonista a personajes superiores, llámense dioses o héroes que siempre estarán muy alejados de la población por su carácter superior o por el contexto en el que se desenvuelve su biografía. Esto seria una diferencia bastante notable entre el mito y el cuento popular que no tiene reparo en que pueda llegar a tener como protagonista a campesinos junto a princesas. Por supuesto cabe distinguir entre mitos divinos y mitos heroicos, los divinos son los protagonizados por dioses frente a los mitos heroicos aunque a veces las historias interfieren entre sí. Lógicamente los divinos tienen un carácter sagrado y religioso frente al carácter profano de los heroicos, incluso desde el punto de vista literario. En cualquier caso un mito siempre será un relato, siempre contara una historia y ese relato suele estar dotado de una estructura dramática que tendría su presentación su nudo y su desenlace, pero es evidente que no todo relato dramático es un mito, para que un relato alcance el estatus de mítico tiene que se portador de un mensaje, pero no uno cualquiera, sino uno trascendental para la vida en sociedad y para el individuo en particular, tiene que tener unas consecuencias para el pueblo. El mito comparte con el cuento popular y con la leyenda el hecho de que las tres dos formas tradicionales de narrativa, por esto se entiende que la tradición es aquello que se transmite de generación en generación durante siglos por vía oral. Esa circunstancia la tienen en común aunque también hay diferencias, el cuento tiene un valor puramente narrativo o estético, no tiene otra finalidad sino la de proporcionar al oyente o al lector el placer y deleite de saborear una aguijoneara y con su veneno matarlo por eso también la constelación del signo zodiacal Escorpio esta muy cerca de Orión dando la sensación de persecución. En el campo de la literatura contemporánea ha generado obras maestras en todo tipo de géneros que tienen como protagonista y como argumento a la mitología clásica, vemos por ejemplo ‘El Ulises’ de (grabación) TEMA 2. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MITOLOGÍA GRIEGA: La cronología mítica griega. El establecimiento de una cronología, lo más exacta posible resulta capital para poder situar en un momento histórico determinado los acontecimientos que se narran en el relato mitológico. Con esto nos referimos mucho más a la mitología de tipo heroico que a la divina. La fecha central en torno a la cual se ordena toda la mitología mítica griega es la conquista de Troya por los aqueos. Hesíodo sitúa este hecho en torno al año 1250 a. C, mientras que Erastótenes alrededor del 1184 a. C. Empleando el método de las generaciones, podemos llegar a establecer árboles genealógicos añadiendo o restando generaciones de 30 o 33 años a esos protagonistas de la guerra de Troya. Los mitos griegos en la literatura Los mitos griegos y también los romanos han llegado hasta nosotros gracias a que una serie de autores los fijaron por escrito. No se nos han transmitido por vía oral, como se hizo durante siglos. Estas fuentes literarias griegas y romanas tienen la consideración de obras capitales de la historia de la literatura universal. Una buena parte de estas historias está impregnada de la literatura mitológica. Homero desempeña un papel crucial en esa transmisión literaria de los mitos. Vivió y trabajó en la segunda mitad del s. VIII a. C, y era procedente de Jonia, en el Asia Menor. Homero, cuya ceguera no fue un obstáculo para convertirlo en un patriarca de las letras griegas, es el autor de dos grandes poemas épicos: La Ilíada y la Odisea. La Ilíada es un larguísimo poema que supera los 15000 versos, y está estructurado en 24 cantos. El núcleo argumental de la Ilíada es una parte de la guerra de Troya, que emprendieron los caudillos aqueos contra los troyanos, partiendo de un episodio anecdótico: La cólera de Aquiles contra Agamenón. Por su parte, la Odisea resulta más novelesca, es algo más breve que la anterior, ocupa una extensión de 12000 versos y está estructurada en 24 cantos. Su protagonista es Odiseo, y se narra su largo y complicadísimo viaje de vuelta hasta su isla natal, la isla de Ítaca, donde aguardaba esperándole su esposa Penélope y su hijo Telémaco, de manera que cuando regresa tiene que acabar con la vida de un buen número de pretendientes que acosaban a Penélope. En su inmensa mayoría, los grandes héroes que protagonizan los poemas carecen de una base histórica real (aunque hay excepciones, como el rey Ajax de Salamina, Agamenón de Micenas, Príamo de Troya...). A pesar de que ambas obras son la cumbre de la literatura épica, el protagonismo de los dioses no deja de ser importante: el mundo de los dioses y de los héroes se interfieren constantemente. Los dioses toman partido en la guerra y se sitúan en un bando o en otro. Los mortales que aparecen protagonizando estos poemas tienen el estatus de héroe, entendiendo por tal a aquel que presenta un grado de consanguineidad con alguna divinidad (en primero o segundo grado: hijo/nieto). Durante muchos siglos, se vinieron atribuyendo al mismo Homero otras obras, como los himnos homéricos (aunque hoy por hoy está descartada su paternidad literaria, puesto que fueron escritos a partir del s. VII a. C, y probablemente por más de una mano), cada uno de los cuales está dedicado a una divinidad en particular. En el s. VII a. C situamos la figura de Hesíodo, fundamental para los mitos divinos. Es autor de dos celebérrimos poemas: Uno es la Teogonía, compuesta de un total de 826 versos. Relata los orígenes, el nacimiento de los dioses, sobre todo los más primitivos de la naturaleza. Pero no sólo eso: se relatan los propios orígenes del cosmos, del universo. Lo que intenta Hesíodo a través de este poema es racionalizar un universo mitológico muy complejo, de tal manera que distingue cuatro etapas: el nacimiento del universo, el reinado de Urano (dios del cielo), el reinado de Cronos (dios del tiempo) y el reinado de Zeus. El segundo de sus poemas: Los trabajos y los días. Hablamos de un poema compuesto de 1022 versos. Lo más importante que se nos cuenta es el mito de las edades del hombre: cuenta los orígenes y el nacimiento de la humanidad, Hesíodo nos presenta la historia del hombre como una larga y progresiva decadencia. La historia del hombre comenzaría con la Edad de Oro, a partir de la cual se va degradando: Luego vienen la Edad de Plata, la de Bronce, la de los héroes y la de Hierro. Una etapa posterior en la codificación literaria de los mitos es el s. VI a. C. Es entonces cuando los griegos más eruditos se comienzan a aficionar a los poemas, acompañados de música y canto (bien por un solista o un coro). Estos poemas tenían una temática principalmente mítica (han llegado todos fragmentados) y pertenecen a los poetas Estesícoro, Simónides y Baquílides. La vida del poeta Píndaro abarca gran parte del s. V a. C. Píndaro, como autor de hasta 45 odas triunfales porque quiso dedicarlas a los vencedores de los principales juegos deportivos y literarios que se celebraban en Grecia. Entre ellos, destacan los juegos olímpicos, píticos, ístmicos y nemeos. Píndaro ensalza y glorifica esas proezas deportivas en toda su dimensión simbólica, universal, recurriendo constantemente a los mitos, para obtener de ellos todo un caudal de enseñanza moral. También durante el s. V a. C, se desarrolla el género de la tragedia a partir de la poesía coral. Los autores dramáticos pudieron, gracias al empleo del diálogo y la personificación de los caracteres, imprimir un mayor énfasis dramático a las historias. Destaca Esquilo, con una extensa producción, de las que sólo se conservan siete tragedias. Destacan Prometeo encadenada, la Orestiada y Persas. El sufrimiento humano es el tema principal de su teatro: no es baldío, sino que conduce al protagonista hacia el conocimiento, y se compagina con una fuerte creencia en la justicia final que deben aplicar los dioses. El segundo de los autores es Sófocles, autor de 23 tragedias de las que solamente se han conservado también siete, algunas de las más famosas son Edipo, rey; Antígona, Electra, Ayax... Sófocles es un autor preocupado por dotar de una gran complejidad psicológica a los héroes que protagonizan sus obras que, a lo largo de la historia, deben resolver un problema moral de relevancia. El último de los tres dramaturgos es Eurípides, cuya obra está marcada por la actualidad contemporánea: Medea, Orestes, Hipólito... Se conservan 18 tragedias y un drama satírico. El lector o espectador descubre en estas tragedias de Eurípides una mitología más humana, ya que sus protagonistas sufren, se alegran... al igual que los mortales. Irrumpe con una gran fuerza el mundo de la pasión y la emoción. Durante el s. III a. C, y a manos de Apolonio de Rodas, encontramos Las Argonáuticas, o el viaje de los Argonautas. Se trata de una epopeya estructurada en cuatro cantos, que está centrada en la conquista del vellocino de oro por parte de Jasón y sus compañeros, durante el viaje se enamora de Medea. La poesía fue el ámbito donde los mitos alcanzaron su mayor expresión, aunque la prosa también desempeñó un papel de vital importancia en la mitología griega. Heródoto (s. V a. C), con total razón, está considerado como el padre de la historiografía, precisamente por haber escrito los nueve libros de la Historia, dedicado cada libro a una de las nueve musas. En esta obra suya Hesíodo se caracteriza también por ser el primer folclorista de la historia, porque acepta versiones rurales, populares de los mitos. Platón se acerca al mito desde una posición sofisticada, utilizando el mito como una forma de persuasión, método que aprendería de su maestro, Sócrates. Algunas de sus obras son Fedón, Banquete... Desde finales del siglo XIX se han venido abriendo o nuevas perspectivas sobre los estudios mitológicos gracias a la aplicación de la iconografía. Y es que hasta este momento tanto los filólogos como los arqueólogos habían considerado que las imágenes solo eran un complemento de la literatura y espontáneamente. Unos hombres que mueren apaciblemente como si se durmieran, después de haber gozado de una vida feliz. Existe una segunda idea, que nos habla de una tierra remota, el elíseo o las islas de los bienaventurados, es el lugar a donde van a parar los héroes que han muerto en combate valerosamente que han llevado una vida esforzada con respecto a los dioses y que ahora obtienen la recompensa de vivir ahora felices. Este concepto de un lugar físico donde habitan los héroes se encuentra también en muchas mitologías. A parte de estas dos ideas existen alusiones míticas muy precisas sobre la edad de oro, encontramos pasajes literarios donde se habla de una época remotísima donde dioses y hombres convivían hasta el punto de compartir banquetes, fiestas, bodas mixta, etc. los cierto es que esta edad de oro toco a su fin y los hombres de esta edad desaparecieron, pero Zeus dispuso hacer de aquellos antiguos hombre transformarlos en Daimones, seres que vuelan por los aires, que son los encargados de vigilar que se cumpla los designios de los dioses sobre la faz de la tierra, son unos intermediarios entre los dioses y los mortales. Pasando a la figura de Prometeo, aparece en el contexto de la edad de plata, porque antes decíamos que la edad de oro llego a su fin, no sabemos el por que, hay muchas interpretaciones en la que se dice que la edad de plata comienza con el reinado de Zeus. Se produce un aumento de la violencia de los crímenes de los derramamientos de sangre, un sentimiento de impiedad. Los hombres de la edad de plata son más débiles mas pobres mas indefensos que los de la edad de oro, conocen el envejecimiento, la enfermedad, la muerte, etc. Prometeo es un dios que beneficia a los hombres, es capaz de enfrentarse con Zeus con tal de favorecer a los hombres. En este contexto de la edad de plata es cuando aparece la primera mujer, Pandora, la que posee todos los dones pues cada una de las dioses del Olimpo le proporciono uno de sus dones. Contraería matrimonio con uno de los hermano de Prometeo, llamado Epimeteo. En la noche de bodas Pandora destapa la caja con curiosidad, esta contenía las epidemias, las enfermedades, los males, que se dispensaron por la tierra provocando la desgracia de la humanidad, cuando se da cuenta tapa la caja pero ya lo único que queda dentro de ella es la esperanza. De aquí la frase “Lo último que se pierde es la esperanza”. En tercer lugar, nos encontramos con los mitos heroicos que constituyen la parte más variopinta. Unos héroes que se definen como aquellos que lucharon en el pasado ante Tebas y Troya, que por lo tanto, ya murieron y hoy yacen en el Hades o en las islas de los bienaventurados. El Hades no equivale al infierno cristiano, si no que es el lugar a donde van los muertos independientemente de ser justos o condenados, es la morada de los muertos. Para ellos el infierno es otra cosa, es el tártaro. Los héroes para los griegos están emparentados genealógicamente con los dioses y ellos mismos al mismo tiempo son los fundadores, los antepasados de ilustras dinastías familiares, tribus o ciudades donde reciben un culto particular. En cuarto lugar, los mitos pertenecientes al periodo histórico. Son las invenciones más tardías que se generan en un periodo literario. Nos encontramos muchos casos donde personajes históricos son elevados a la categoría de semidioses, personajes que destacan en el ámbito de la política, del deporte, etc. ejemplo el rey Creso de Lidia, el boxeador Cleomedes. Esto fue una practica habitual a pesar de la obsesión que tenían los griegos de distinguir los mortales de los inmortales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved