Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muntaner 38, José Antonio Garriga Vela - Literatura Contemporánea - Resumen, Resúmenes de Literatura Contemporánea

Su padre nació en 1915, desconfiaba de los políticos y afirmaba que a él nadie le había regalado nada en este mundo. Perteneció a una generación marcada por las restricciones y los racionamientos. Él trabajaba de sastre en un taller de su propiedad, se ganaba la vida así y él siempre decía que ese oficio era el más ruin de todos. Cuando el taller empezó a ir mal encontró trabajo en el Comercial Ebro, una importante fábrica de confección. Siempre estuvo en guerra, aunque nunca se conocieron sus a

Tipo: Resúmenes

2011/2012

Subido el 09/06/2012

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(131)

64 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muntaner 38, José Antonio Garriga Vela - Literatura Contemporánea - Resumen y más Resúmenes en PDF de Literatura Contemporánea solo en Docsity! INTRODUCCIÓN• Muntaner 38, una novela escrita por José A. Garriga Vela, nace en Barcelona el 20 de noviembre del 1954, licenciado en derecho, novelista y dramaturgo. Con esta novela ganó el premio de novela de Jaén 1996. Nos narra la historia de una familia de la época de la Guerra Civil española donde Cataluña fue duramente castigada por sus tradiciones autonómicas. En esta familia, como en casi todas de Cataluña, su padre: sastre de vocación pero con un pasado histórico muy ejemplar para la revolución democrática, se ve obligado a huir de aquel lugar para no ser sujeto a condena por los nuevos estatutos impuestos. En esta familia, implantada en la calle Muntaner en un piso donde estará ambientada esta novela, hay que resaltar la figura del hijo mediano, el único varón, que por culpa de los sucesos de la guerra; ya sea indirectamente por la persecución que es sometido su padre o directamente por los fusilamientos que suceden en el callejón de esta misma casa, marcarán de por vida el carácter del hijo varón y su manera de relacionarse con las personas desconocidas o bien por su siempre culpabilidad de que él no debería estar en ese lugar y si en una ciudad lejana como es Nueva York, donde según él la vida en esa ciudad es una gloria debido a que la gente va a divertirse, a empezar una vida sin fronteras y donde soñar es casi una realidad. Muntaner 38 no es sólo el lugar o el escenario de una batalla, sino el laboratorio donde se sintetiza la irrepetible fórmula de deseos, esperanzas y temores que, en definitiva, como un buen traje, nos sorprenderá ajustándose a nuestra medida; tal y como nos comenta su propio escritor. Los cambios que suceden en una gran metrópolis, como es Barcelona, se ven reflejados cuando el protagonista saca la cabeza por su balcón o bien mira por la ventana y observa como cambia la gente, los locales y sobretodo su calle, Muntaner, y sin darse cuenta pasa el tiempo y todos sus vecinos del piso de la calle Muntaner 38 se van transformando en sus problemas mayoritarios. Tal son estos problemas que quiere matarlos por placer propio o según él porque la gente cambia pero el piso no. Después de esta lectura yo intentaré explicar detalladamente sus personajes, el tiempo donde sucede la novela, el espacio y para finalizar explicaré el narrador y su punto de vista. PERSONAJES• En la novela de José A. Garriga Vela hay una multitud de personajes, sobretodo los secundarios o más bien terciarios como el planchador, don Esteban, don Pedro, Ventura, Miguel Bobadilla, Mercedes y Teresa, y muchos otros más. Cabe mencionar que el protagonista principal , según puedo deducir debido a la coincidencia de la fecha de nacimiento y de la ciudad donde vive, es el propio escritor. Entonces es un narrador protagonista porque nos cuenta lo que le sucede a él cuando era más joven. Varios protagonistas secundarios son muy importantes en esta novela por su relación con el protagonista, como su padre o Cristina Moslares. El novelista presenta a los personajes a base de colocarlos en situaciones específicas y de hacerles actuar en esas actuaciones. A continuación voy a explicar los personajes detalladamente según su grado de importancia respecto la obra. Personaje principal: Nace el 20 de noviembre de 1954, el día de todos los muertos (es el día donde mueren Primo de Rivera, Buenaventura Durruti y el general Franco) y vivía en el piso bajo de un edificio modernista del barrio del Ensanche. Le gustaba mucho subirse a una silla y mirar la calle, siempre la relacionaba con la guerra. Empezó a ir al colegio a los seis años, relacionaba el parvulario con el olor a mierda. Desde muy pequeño le encantó América y siempre tuvo el deseo de ir a visitarla o bien deseaba evangelizarla como comentaba cuando era pequeño. Estuvo muy marcado por el recuerdo de la guerra civil como cuando se imaginaba los fusilamientos que se hacían en ese tiempo en su callejón. Tenía un deseo muy apreciado por él y era el de acompañar, a su gran amor Cristina Moslares, como sastre, por América para mostrar a todo el mundo sus trajes encima de una persona tan bella como ella. Esta chica le marcó toda su vida sentimental ya que solo podía pensar en amarla y 1 en que un día ella sería suya para siempre. Según Gremias, que hizo una división de seis actantes en tres categorías actanciales, podemos utilizarlo para averiguar algo más de esta novela. Las divisiones de Gremias son: sujetoobjeto, remitentedestinatario y auxiliaroponente. Con relación a la novela el sujeto es el protagonista ( el sujeto desea y busca al objeto), el objeto podría ser Cristina Moslares. El remitente puede ser su padre (cuando le da consejos al hijo) y el destinatario el protagonista. El auxiliar puede ser Cristina (debido a que es una fuerza de apoyo a él ya que le inspira) y el oponente por ejemplo el inglés (es el amante de Cristina y por lo tanto los dos quieren conquistarla). Las categorías actanciales, por su denominación (sujeto−objeto) e interrelación, evocan y pueden homologarse con las funciones que cumplen los diversos componentes de una oración sintáctica; así el sujeto de la novela es el protagonista, el objeto es Cristina y posiblemente América, el remitente es el amor hacia ella y su deseo de ir a ver América, el destinatario es él mismo (nos hace valorar lo importante que es vivir del presente y no del pasado o de un futuro deseado), el oponente son los vecinos y el inglés (que son las personas que él menos desea) y el ayudante son los espíritus de los muertos que él imagina que le vienen a hablar y los consejos de su padre. El personaje principal vivirá una vida muy ruin debido a que se somete a un encarcelamiento en su casa y así observa el paso del tiempo y los cambios que suceden en la ciudad y en las personas, sin que él pueda evitar o hacer algo para remediarlo. Personajes secundarios importantes: Hay varios personajes secundarios que son fundamentales para la vida del protagonista como son su padre y su amor, Cristina Moslares. Su padre nació en 1915, desconfiaba de los políticos y afirmaba que a él nadie le había regalado nada en este mundo. Perteneció a una generación marcada por las restricciones y los racionamientos. Él trabajaba de sastre en un taller de su propiedad, se ganaba la vida así y él siempre decía que ese oficio era el más ruin de todos. Cuando el taller empezó a ir mal encontró trabajo en el Comercial Ebro, una importante fábrica de confección. Siempre estuvo en guerra, aunque nunca se conocieron sus auténticos enemigos, ni las causas que provocaban la enemistad. Era una persona tolerante. Supo esconder su pasado relacionado con la república en la guerra civil española que le supuso una larga estancia en la cárcel y otra en el extranjero escondido. Cada fin de semana se reunían él y unos amigos suyos para jugar a la partida, que resultó ser donde se reunían para pensar golpes o atentados contra el régimen de Franco. Al final murió más de pena que por muerte natural por su culpabilidad en asuntos que ya no incumbían a nadie. Cristina Moslares fue sin duda la persona más importante en la vida del protagonista. Ella tenía tres o cuatro años más que el protagonista. Vivía en el piso principal−primera, encima de él. Tenía una mirada insolente y el rostro moteado con un velo de puntitos rojos. Un día cuando acompañó a su padre en un viaje a París le ofrecieron un trabajo de modelo, y aquí empezó a separase de él y le causó un dolor tan grande que la quería matar. Ella triunfó en el mundo del arte sobretodo en América, otra razón para que él la odiase a muerte. Tuvo una relación amorosa con el protagonista muy dispersa ya que por lo que se ve ella era una chica que no quería un compromiso en serio, ya que salía con diferentes hombres a la vez. Personajes secundarios menos importantes o terciarios: En este apartado encontramos gran variedad de personajes que como bien salen en la novela cabe mencionarlos porque hay algunos que son importantes en la vida del protagonista. El planchador era un hombre de mediana edad y constitución fuerte que llegaba todas las tardes con las sienes 2 Hay varias relaciones de duración pausa (cuando al tiempo de discurso no le corresponde ningún tiempo de la historia), elipsis (cuando al tiempo de la historia no le corresponde un tiempo en el discurso), escena (se produce total correspondencia entre el tiempo de la historia y el del discurso), resumen (en el discurso se condensa el tiempo de la historia) y la análisis (se amplifica en el discurso el tiempo de la historia). En la novela el autor usa mucho estas relaciones de duración del tiempo del discurso y del que explica, como por ejemplo: con pausa, el autor lo usa mucho para contar cosas que no vienen al caso, como cuando al principio él habla de que le gustaría ir a América y de golpe nos habla de que su padre también había podido viajar a un país extranjero. En el caso de la utilización de la elipsis el autor cuenta muchas cosas de su vida pero omite un período de tiempo como cuando él era muy pequeño, menor de seis años o cuando él estaba en la pubertad. El autor suele utilizar la escena cuando hablan varios personajes, como cuando él habla con su padre. El resumen lo utilizó cuando habla de su infancia en el parvulario, explica un período de su vida infantil en una página. El análisis lo utilizó cuando se terminaba la historia, cuando narra en dos o tres páginas lo que le sucede en una tarde, como por ejemplo cuando él explica que se vende su casa y después se monta en el coche del inglés... Relaciones de frecuencia: Existen varias relaciones de frecuencia: el singulativo (un único acontecimiento es evocado en un único discurso), el repetitivo (un único acontecimiento es contado en diversos discursos) y el iterativo (repetición de diversos acontecimientos semejantes). En la novela los ejemplos más claros son los de las relaciones iterativas ya que el autor explica muchas veces por ejemplo: el accidente que sufre el taller, los fusilamientos que sucedieron en su callejón,... Además de estos elementos de relación hay que resaltar que esta novela está basada en la guerra civil española y que su padre y él mismo fueron castigados, psicológicamente, por las causas de esta guerra; debido a que el padre era republicano y estaba en contra del sistema impuesto por el general Franco y sus ayudantes. A continuación explicaré los hechos que acarrearon en la guerra civil española y que son los basados en el libro. Desde el inicio de la contienda, uno de los grandes problemas de la España republicana fue la falta de una dirección política única. La sublevación militar había producido en la zona leal al gobierno republicano una atomización del poder que fue recogido espontáneamente por las organizaciones populares que habían combatido la rebelión en la calle. Desde el 20 de julio de l936 hasta septiembre del mismo año, puede hablarse de dualidad de poderes. El primer intento de construir un gobierno de guerra se realizó en los primeros días de septiembre con la constitución del gobierno presidido por Largo Caballero que intentó gobernar basándose sobre todo, en los dos grandes sindicatos de UGT y CNT. Las colectivizaciones fueron legalizadas. Lo más importante se realizó en el aspecto militar, poniéndose las primeras bases para la formación de un ejército popular. En el campo de la justicia se organizaron los tribunales populares. Pero cualquier medida centralizadora contaba inmediatamente con la oposición de la mayoría de la base anarquista y con el boicot de la CNT. La gran contradicción del gobierno de Largo Caballero fue contar con la oposición de aquellos en los que pretendía basarse para gobernar. El fracaso de Largo se hizo palpable cuando las bases anarquistas se opusieron con las armas en la mano a la política del gobierno. Así pues, su caída fue inminente. Los comunistas le retiraron su apoyo y era preciso formar un gobierno que en vez de basarse solo en las centrales sindicales, abarcara además todo el abanico de fuerzas políticas leales. Juan Negrín fue encargado de formar gobierno al que negó su apoyo la CNT que no estuvo representada en el gobierno hasta marzo de l938. Negrín gobierna con algunos reajustes, fruto de crisis parciales, desde mayo de l937 hasta marzo de l939 en que fue destituido por la sublevación del coronel Segismundo Casado. La autoridad del Estado fue robustecida al máximo y se creó un verdadero gobierno de guerra que supo canalizar todos los esfuerzos por la consecución de la victoria. El Ejército Popular se hizo realidad contando con la colaboración del general 5 Vicente Rojo. En el campo de la economía, se llevó a cabo una campaña de nacionalizaciones que superó de alguna forma el caos económico anterior. La evolución política de la zona nacional no es tan compleja como la de la zona republicana, ya que desde el primer momento contó con una fuerza aglutinante, el ejército, que supo imponerse sin contemplaciones a cualquier intento centrífugo. Además, también desde el principio, el general Franco se convirtió en la figura indiscutible, favorecido por la pronta muerte de Sanjurjo que era el encargado de asumir la dirección política. Los últimos días de julio, se creaba en Burgos la Junta Técnica, encargada de las labores de gobierno en la zona sublevada presidida por Cabanellas. El primero de octubre se confirmaba la subida de Franco a la Jefatura del Estado. El segundo acto de la formación del Estado, consistió en organizar un partido único (o Movimiento Nacional, como después se le llamaría), que amalgamase todas las fuerzas políticas que habían apoyado al Ejército en su alzamiento. En Salamanca, Franco y su principal asesor político, Serrano Suñer, veían con preocupación las tensiones entre monárquicos, carlistas, falangistas y los restos que quedaban de la CEDA. Por su parte, la Falange se mostraba inquieta por la falta de realización de las medidas de reforma social que preconizaba su ala izquierda defendida por Manuel Hedilla. Para acabar con las rencillas internas que había en Falange, Hedilla logró formar una junta política que le designó como Jefe Nacional. Pocas horas después y aprovechando un encuentro sangriento entre los dos grupos antagónicos de Falange, Franco dio a luz el Decreto de Unificación. Así el l9 de abril de 1937 la autoridad militar y civil se hacía con el mando absoluto de las antiguas formaciones políticas nacionalistas, que quedaron integradas en las FET y de las JONS. Hedilla que se mostró contrario a esta solución, fue juzgado y condenado a muerte, si bien la condena se conmutó por prisión y después por destierro. La producción legislativa del nuevo gobierno, no se hizo esperar. El 9 de marzo se publicó el Fuero del Trabajo, en el mismo mes quedó oficialmente derogada la Ley de Divorcio, incluso con carácter retroactivo. En abril se creó el llamado Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra. El 22 del mismo mes se publicó la nueva Ley de Prensa, que sometió a censura privada toda clase de publicaciones periódicas o no. ANNEXO DE FOTOGRAFÍAS DE LA GUERRA CIVIL EN BARCELONA Las nuevas autoridades Franquistas procedieron a una minuciosa depura− ción de los anteriores fun− foto petita cionarios públicos de la época republicana. El diario La Vanguardia nos muestra esto en esta noticia. Foto de la carta 6 La dureza de la represión que tuvo lugar después de la guerra civil llevó a la cárcel y a la ejecución de muchos barcelonistas. La imagen muestra una hoja volante contra el régimen franquista, que el 16 de febrero de 1947 circuló por las cárceles en conmemoración de las elecciones del 16 de febrero de 1936 (ANC). Fotografía que muestra la vista de la calle Muntaner des de la calle Gracia, en la época de la guerra civil española. 4−ESPACIO Algunos espacios adquieren un valor simbólico por relación a los personajes que lo habitan o en los que desarrollan su papel social; así para el protagonista su piso es como una cárcel para él, debido a que nunca se puede alejar de ella, ya sea por motivos sentimentales o por motivos psicológicos. En esta novela abundan los escenarios interiores al tratarse de una novela realista o naturalista, hay muchos espacios cerrados como lugares de trabajo, interiores de viviendas,... El espacio en la novela está situado básicamente en el piso de la calle Muntaner 38 y en esa misma calle, por los sucesos que acarrean allí. Vivían en el piso bajo de un edificio modernista del barrio del Ensanche. El balcón se levantaba a un metro escaso de la calle, en una manzana de comercios y portales tristes. Los límites del mundo se restringían al margen de acerca que rodeaba la manzana. El pasillo de su casa era un trasiego de empleados que invadían su mundo con la familiaridad de los enseres domésticos. Había doce mujeres encargadas de coser y un planchador que trabajaba en un pequeño cuarto contiguo. Los conocidos golpeaban los cristales en vez de pulsar el timbre, pasaban por allí asomándose con la curiosidad de quien observa los movimientos de un pez; eso parecía un acuario. Una tarde de desgracia un balcón del edificio cayó encima del taller destrozándolo completamente. El taller desapareció y el este espacio quedó convertido en un patio. Este patio se hallaba asfixiado por el propio edificio y el que habían levantado en la parte destinada al jardín. Era un rectángulo donde apenas penetraba la luz. Tras la caída del balcón, el cuarto del planchador se transformó en un pequeño taller donde el padre del protagonista hacía encargos ocasionales. La escalera del edificio donde vivían era de mármol blanco hasta el principal, luego era de piedra. Y el último tramo, entre el cuarto piso y el terrado, de madera. En ese terrado había los trasteros. La atmósfera de aquella escalera contagiaba a los vecinos con una enfermedad que minaba la voluntad. Dentro se desarrollaba la vida, fuera estaba el caos. El edificio de calle Muntaner seguía encerrando el eco de los mismos pasos al cabo de un tiempo. La casa se hallaba afectada por una enfermedad que paralizaba los movimientos de sus inquilinos, incluso respirar era dificultoso. Pensaban que al funcionar atrasados como un reloj tardaría más en acabárselos la cuerda. Sombras que pasaban delante del balcón. El tiempo marcaba sin piedad la cara y el cuerpo de los vecinos. Eran sustituidos por otros nuevos que heredaban la misma piel mortecina, la tristeza y el aspecto sombrío de los viejos inquilinos y de aquella escalera oscura y maloliente. Permanecían las huellas de los disparos en los postigos, en la pared, en las columnas que flanqueaban el balcón, en la placa metálica con el número 38. En la casa del protagonista nos dice que el piso cuarto era el más misterioso del edificio. El cuarto−primera cambiaba constantemente de inquilino. Nadie aguantaba demasiado tiempo. No había ningún motivo especial, solamente la inercia del piso que, por causas extrañas, producía inquietud en sus moradores. 7
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved