Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teatro y Literatura Españolas del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 , Apuntes de Idioma Español

Una reseña histórica sobre el teatro y la literatura españolas durante el primer cuarto del siglo xx. Se analizan las obras de diferentes autores, como pedro salinas, jorge guillén, gerardo diego, vicente aleixandre y federico garcía lorca, entre otros. Se distinguen dos tendencias: el teatro tradicional y el teatro vanguardista. El primero incluye obras de autores como jacinto benavente y francisco villaespesa, que buscaban el agrado del público burgués. El segundo, representado por autores como miguel de unamuno y ramón maría del valle-inclán, buscaba sorprender al espectador y despertar su pensamiento. Se mencionan también los movimientos literarios de la generación del 14, el dadaísmo y el surrealismo, que rechazaban el arte ordenado y buscaban lo absurdo y lo nuevo.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 09/01/2018

buenopuess
buenopuess 🇪🇸

1

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teatro y Literatura Españolas del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity! NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN DEL 27 Teatro a principios del s. XX Se proponen obras del agrado del espectador (burgués), de escaso carácter crítico, o se crea un teatro vanguardista que sorprenda al espectador y de elevada carga crítica, para un público de cierto nivel intelectual. Del primer tipo serían autores como Jacinto Benavente (sólo censuraba pequeños vicios), Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los hermanos Machado (aluden a la gloria perdida del Imperio Español), los hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca (teatro cómico). En el teatro innovador se encuadran Miguel de Unamuno, Azorín (poca acción y escasos elementos escénicos), Jacinto Grau, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura (renovación del teatro humorístico español). Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) Su teatro representa el esfuerzo por renovar la escena española, siendo considerado como uno de los dramaturgos españoles más importantes. Su producción registra varios ciclos: – Ciclo del mito: Divinas palabras, la trilogía Comedias bárbaras. Espacio gallego primitivo e intemporal, donde las pasiones humanas y fuerzas irracionales se mitifican. – Ciclo de la farsa: La marquesa Rosalinda, Farsa y licencia de la reina castiza. Espacio más estilizado: jardines, rosas, cisnes, etc., propio del s. XVIII. – Ciclo del esperpento: Se desmitifica la realidad, el presente vivo del escritor. Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán, todas ellas publicadas bajo el título de Martes de carnaval. Luces de bohemia (1920) abre el ciclo esperpéntico. Trata del último viaje del “héroe trágico” Max Estrella por un mundo indigno, como su compañero don Latino de Híspalis. No tiene más armas para luchar contra la realidad que proponer el suicidio. Usa todo lo posible para violentar al público. Su ciclo esperpéntico es el final de las innovaciones que situaron al teatro español a la cabeza de Europa. Para crear el esperpento deforma la realidad, reduce al absurdo, presenta lo normal como algo extraordinario, presenta continuamente la muerte, muestra humor sarcástico, e intenta hacer crítica de diversos temas. Novela novecentista (Generación del 14) Sus miembros procuraron renovar las técnicas novelísticas y poéticas de su tiempo: el lirismo, la ironía o el humor, el intelectualismo o la deshumanización. – Gabriel Miró: cuida la expresión y muestra un estilo exquisito. Resulta excepcional su captación de sensaciones. Domina absolutamente el lenguaje y en sus obras la belleza formal resulta más importante que la acción. Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso. – Ramón Pérez de Ayala: representa la novela intelectual. Usa el perspectivismo, lo que implica la bifurcación de la realidad. Posee un estilo denso, irónico, capaz de reflejar lo culto y lo popular. Su mejor obra es Belarmino y Apolonio (1921). – Ramón Gómez de la Serna: De carácter excéntrico, es el creador de la greguería, frase breve que encierra una metáfora insólita. Vanguardias Los vanguardistas no desean ningún tipo de reconocimiento, y prefieren la marginalidad social. Proponen nuevas formas de entender la cultura, en tanto que surgen filosofías que afirman la dimensión soberana del hombre (Nietzsche). Nacen movimientos rupturistas que rechazan todo lo anterior, renuncian a un arte ordenado y racional y buscan lo absurdo, lo que sirva para expresar realidades novedosas. Desde 1905 se suceden las vanguardias, cuyo motor es la originalidad y la negación de la repetición. Tendrán sus manifiestos, incitarán al escándalo y auspiciarán el sentido lúdico del arte. Futurismo El primer manifiesto data de 1909. Su autor es Filippo Tommaso Marinetti. Plantea la pasión por la velocidad y el progreso. Potencia la revolución, en tanto que nada frena al poeta. Se suprimen los signos de puntuación, se altera el orden lineal, se modifica la sintaxis y se eliminan los adjetivos. Se usan letras de distintos tipos, tamaños, colores... Pedro Salinas y Rafael Alberti mostrarán rasgos futuristas en algunas obras. Expresionismo Se origina en Alemania y destaca por su fuerte crítica y denuncia social. Los expresionistas dan valor a la imaginación y al sueño. En poesía los temas fundamentales se basan en la visión crítica de la sociedad y los sentimientos de horror, sufrimiento y solidaridad, nacidos tras la I Guerra Mundial. En teatro destaca Bertold Brecht, autor de obras de denuncia antiburguesas. En la década de 1920 se fundió con el Dadaísmo y más tarde con el Surrealismo. En España el autor más influido fue Valle-Inclán, con su esperpento. Cubismo Se intentan representar diversos aspectos de una realidad. En poesía se abandona la puntuación y la métrica es irregular. El poema se convierte en una sucesión de anotaciones sin enlace visible, confundiéndose tiempos. Destacan los caligramas de Apollinaire, y en lengua española los del mexicano Juan José Tablada. Dadaísmo Surge hacia 1914 por la obra del rumano Tristan Tzara. Se considera que hay que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Gustaba de la provocación y el escándalo, hasta el punto de que muchos poemas imitan el balbuceo de un bebé. Surrealismo Pretende crear un arte nuevo que avance, y para ello se servirán del mundo de los sueños, influencia de Sigmund Freud. Sus máximos exponentes (André Breton y Louis Aragon) proponen la “escritura automática”. Partiendo del mundo onírico, el autor da su interpretación de la realidad. En cuanto a la estructura formal de los poemas, se tiende a emplear el versículo, y se emplean enumeraciones caóticas. En literatura sobresalen algunas obras de Alberti, García Lorca y Aleixandre. Vanguardias en España Creacionismo Su creador es Vicente Huidobro y Gerardo Diego será su máximo exponente español. Se intenta crear un lenguaje nuevo, constituido por metáforas sorprendentes, juegos fónicos y eliminación de lo accesorio. Ese lenguaje rompe con la norma, ya que las palabras abandonan su función representativa primera para alcanzar una significación más profunda.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved